Está en la página 1de 10

Iusnaturalismo e Iuspositivismo

¿Qué es lo primero?

En derecho lo primero es el acto de atribución, Este es el Acto que reparte las cosas de este

surge el derecho Natural.

El derecho es: Lo justo, lo suyo y lo de cada cual.

Función Social del Derecho:

Las Funciones del Derecho:

- Función de orientación y de organización.

- Función de integración y de control.

- Función de pacificación y resolución de conflictos.

- Función de limitación y legitimación de los Poderes Sociales.

- Función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos.

Derecho Natural:

Definición técnica: El derecho natural es el conjunto de reglas universales no escritas ni recogidas

en ninguna norma basadas en la naturaleza de la persona y que promulgan reglas fundamentales

para la convivencia.

¿Dónde nació? El derecho natural nace en Roma, se perfeccionó con la religión cristiana y fue

evolucionando hasta que en los siglos XVI y XVIII se involucró con el racionalismo.

Al mismo tiempo, el derecho natural es considerado una de las fuentes del derecho, junto a la

costumbre (consuetudinario) y al derecho escrito (positivo), ya que sus postulados nacen junto

con el ser humano, y por ende son la base de los Derechos Humanos Universales como los

entendemos hoy en día. El derecho natural tiene antecedentes antiguos, en las exploraciones

filosóficas de la Grecia clásica, en especial de Platón y Aristóteles; pero sus primeras formaciones

provienen de la Escuela de Salamanca durante el Siglo de Oro español, y fueron luego tomadas y

reformuladas por teóricos del calibre de Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau
en sus escritos. La transición entre las vertientes antiguas y el iusnaturalismo moderno lo

constituye la obra del holandés Hugo Grocio (1538-1645). Incluso doctrinas religiosas como la

cristiana tienen puntos en común con el iusnaturalismo, en el sentido de que admiten en los seres

humanos “una ley escrita en sus corazones”, que en este caso habría sido dictaminada por Dios

directamente. En todo caso, se trata de leyes enteramente humanas y previas a cualquier forma

de organización judicial o régimen político.

Algunos ejemplos de derecho natural son:

- Los derechos humanos contemporáneos: Ninguna ley del planeta puede contravenir

legalmente los derechos humanos, como son el derecho a la vida, a la educación, a

tener un nombre y una nacionalidad, a un justo proceso en caso de cometer algún

crimen o a una legítima defensa.

- Los mandamientos católicos: En alguna época en que la Iglesia Católica controló

jurídica y políticamente a Occidente, lo hizo a través de sus leyes religiosas, que

eran tenidas como leyes naturales del humano, es decir, leyes divinas dictadas por

Dios en el corazón mismo de la gente.

- Las leyes divinas de la antigüedad: Cuando las culturas ancestrales, como la

helénica, acudían a las leyes de sus dioses, éstas estaban por encima de los Reyes

y otras consideraciones terrenas. Por ejemplo, Zeus el dios Griego protegía a los

mensajeros, y se consideraba una afrenta al Dios Padre matar al que trajera malas

noticias.

Importante:

- Origen y fundamento en la naturaleza humana.

- Siempre es justo.

Características:
Las principales características de este derecho se pueden recoger en:

- Es un conjunto de reglas no plasmadas en ningún código. Es un derecho normalmente no

escrito.

- Los órganos legislativos del Estado no crean este derecho.

- No se trata de normas establecidas por la costumbre de los pueblos, sino que es una

manifestación de valores éticos que traen causa de la conciencia y naturaleza de las

personas.

- Se conoce también a este derecho como iusnaturalismo y cree en la razón y no en la

autoridad para determinar reglas de convivencia.

- La utilidad que tiene este derecho en la actualidad no es ser fuente del derecho, sino

interpretar las normas del derecho positivo.

- El derecho natural representa los valores de justicia, por ello se utiliza para la interpretación

de las normas escritas.

- Es un derecho universal y atemporal.

- Los derechos fundamentales que se encuentran recogidos en los textos normativos

actuales se basan en el derecho natural. Por ejemplo, la Carta de Derechos

Fundamentales. Esto, ya que el fundamento de los derechos humanos fundamentales,

como el derecho a la vida, o a la integridad, es el derecho natural.


IMPORTANTE:

- Fueron descubiertos más no inventados.

- La dignidad humana es la base para que estos derechos sean respetados.

- Son inherentes a la raza humana, por lo tanto todos los seres humanos poseemos

derechos naturales.

- Como el derecho a la vida y el derecho a la libertad.

- Del derecho natural surge la Justicia.

Justicia:

- Dar a cada quien lo que le corresponde.

- Virtud de cumplir y respetar el derecho.

- No atribuye las cosas, porque las cosas ya están atribuidas.

Derecho positivo

¿Cómo surge? El derecho positivo se basa en que el único derecho válido es aquel creado por el

hombre, más específicamente por el Estado a través del Poder Legislativo, el cual se encarga de

la creación de las leyes en un país a fin de establecer el orden y la sana convivencia social.

- Origen y fundamento en la voluntad del hombre.

- Es injusto cuando vulnera el derecho natural.

Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los cuerpos del Estado y las

libertades privadas, es decir, crean el marco de convivencia, de justicia y de resolución de

problemas necesarios para la vida en sociedad. Estas leyes permanecen vigentes hasta ser

derogadas por un nuevo entramado jurídico o desechadas por la decisión popular y soberana.

De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de aplicación vigente y la no

vigente. La primera actúa conforme a lo ya dicho, mientras que la segunda constituye la historia

jurídica de una nación o colectivo. A ella puede sumarse la historia jurídica de la cultura a la que la

comunidad pertenece.
Características:

En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas coercibles, es decir, que pueden

usarse para forzar a otros a actuar de una manera determinada. La función primordial del Estado,

visto así, es velar por el cumplimiento de dichas normas, incluso mediante el monopolio de la

violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).

Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada, difundida en la comunidad a la

que rige, es decir, debe ser de conocimiento público. Una ley no puede ser obedecida si nadie la

conoce, y para eso existen los soportes físicos en los que se imprime y hace circular la normativa

jurídica: constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

Y por último, el derecho positivo no es definitivo: está constantemente cambiando,

remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social de las comunidades

que regulan. La historia del derecho positivo es también, de alguna manera, la de las necesidades

legales de la ciudadanía.

IMPORTANTE:

- Positivo=Puesto, es decir es instituido por el hombre.

- Materia posible: Campo de lo indiferente.

- Pueden negar o dar a cada quien lo suyo.

Corrientes filosóficas

Iusnaturalismo e Iuspositivismo

El iuspositivismo, derecho positivo o positivismo jurídico es una concepción filosófica del derecho

por el cual el derecho emana de las leyes y relaciones sociales existentes.

El positivismo surgió en Francia en el inicio del siglo XIX con la afirmación de que el conocimiento

científico es la única forma de conocimiento verdadero.


Concepto: Para dar un concepto de iuspositivismo es menester señalar que nos encontramos en

una infinidad de escuelas que dan forma a lo que hoy llamamos iuspositivismo, positivismo

jurídico derecho positivo.

Es importante recordar el que iuspositivismo está conformado por diversas escuelas jurídicas que

le dan forma y que por lo tanto hablar de características a secas es complejo; sin embargo,

podemos señalar que para identificar estas escuelas es común encontrar las siguientes

características:

- El rechazo o desestimación de las teorías metafísicas dentro del derecho.

- La desvinculación del derecho válido y el derecho justo.

- El iuspositivismo busca la valoración del Estado como fuente del derecho válido.

- La aceptación del monismo jurídico.

- Busca la reivindicación de la palabra escrita.

- La exaltación de la certeza jurídica.

- Se suele vincular a estados totalitarios.

El iusnaturalismo es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y de los conceptos

de ética y moral que se relacionan con la noción de derecho natural y derecho universal.

La palabra iusnaturalismo deriva del latín ius-, que significa ʽderechoʼ, naturalis, que se refiere a

ʽnaturalezaʼ, y del sufijo -ismo, que significa ʽdoctrinaʼ.

Por tanto, el iusnaturalismo es una doctrina filosófica cuya teoría parte de la existencia de una

serie de derechos que son propios e intrínsecos a la naturaleza humana.

Esta doctrina apoya la idea de que existe una serie de derechos que son propios del ser humano,

sin distinción alguna, y que son anteriores a los derechos humanos y los derechos naturales

establecidos como parte de un orden social.


Estos derechos se relacionan con la ética y la moral, entendidas como aquellas normas de

buenas costumbres que todos conocemos y debemos cumplir.

Asimismo, el iusnaturalismo afirma que las leyes positivas, aquellas que rigen las normas de un

Estado, también están relacionadas con el derecho natural que, de una u otra manera, busca

imponer el orden de la existencia humana y la justicia de manera coherente.

Es decir, el iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter universal que tienen

los derechos universales, es racional y busca el bienestar general de la sociedad. Contradecir

estos derechos sería ilegal y una injusticia.

Entre sus principales representantes se pueden mencionar a los siguientes pensadores y teóricos

como Platón en el siglo IV a.C., Tomás de Aquino en la Edad Media, Hugo Grocio que marcó la

diferencia entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo moderno, Thomas Hobbes en el siglo

XVII, entre otros.

A continuación se presentan las principales del iusnaturalismo:

- Su objetivo es determinar las normas que pueden formar parte del derecho como

guía ética y moral.

- Esta doctrina del derecho parte de la naturaleza del ser humano en sí mismo y de su

racionalidad.

- Es inalienable, es decir, es superior y anterior a la creación del Estado.

- Busca el bienestar común.

- Es de carácter universal.

- Es inherente al ser humano sin distinción alguna.

- Por su naturaleza, estos principios no tienen que ser redactados ni plasmado en un

ordenamiento jurídico, como en el caso del derecho natural.


Hablar de Iusnaturalismo y del Iuspositivismo, es hablar del esfuerzo del hombre por encontrar la

verdad y adherirse a ella en el campo de la conducta y la legalidad, sin embargo, no siempre

coinciden los caminos que emprende en su búsqueda, puesto que al momento de la teoría jurídica

ambos senderos pueden bien coincidir en algunos aspectos, la dificultad se presenta en la

aplicación, toda vez que la normatividad del derecho positivo llega a atropellar en algunos casos

los principios de la ley natural.

Se puede definir al iusnaturalismo como la doctrina de acuerdo con la cual existen leyes, que no

hayan sido puestas por la voluntad humana y en cuanto tales son anteriores a la formación de

cualquier grupo social, reconocibles mediante la búsqueda racional, de las que derivan, como de

toda ley moral o jurídica, derechos y deberes que son por el hecho de derivar de una ley natural,

derechos y deberes naturales.

Se reconoce expresamente la existencia y validez de la ley natural, de la dignidad de la persona,

sin ningún tipo de discriminación por edad, sexo, condición de salud, confesión religiosa o política,

en fin, que reconoce la calidad y respeto que merece todo ser humano.

En el Iusnaturalismo existe un derecho imprescriptible a la conservación y protección de la vida,

toda vez que se trata de una ley natural no impuesta por ningún orden social, político o jurídico, no

genera contradicción racional y está acorde con el pensamiento metafísico que reconoce el

carácter óntico de toda persona.

En el caso del Iuspositivismo se trata de una doctrina que no reconoce valor, sino a las normas

del derecho positivo que regula la conducta de los miembros de una sociedad, es de tendencia

estatal, política o sociológica, rechaza toda metafísica y toda idea de derecho natural. Niega la

existencia de una ley natural y así mismo rechaza todo concepto metafísico de la misma.

Desde luego que es útil y necesario para el buen gobierno de los estados, en virtud de

proporcionar una serie de normas que vienen a constituirse como el andamiaje sobre el cual se

van regulando las relaciones de los diversos grupos sociales de los pueblos, así como la conducta

de los individuos.
Desafortunadamente y precisamente por negar todo concepto metafísico y con ello la existencia

de la ley natural, hay ocasiones en que la propia normatividad atropella los derechos

fundamentales de las personas a pesar de abanderar amplias declaraciones y legislaciones

nacionales e internacionales, en torno a los derechos humanos.

Conclusión:

El iuspositivismo y el iusnaturalismo son términos que se contraponen. Para el iuspositivismo las

leyes y normas jurídicas creadas por el ser humano son las únicas verdaderas. Es decir el

iuspositivismo surge de la propia condición humana. Por su parte, el iusnaturalismo implica una

serie de teorías jurídicas y de términos en relación con la moral y la ética. Asimismo, se relaciona

con el derecho natural, el cual funda el derecho desde la naturaleza humana.

La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en

detrimento de la metafísica y el mundo espiritual. A partir de ese saber, se pueden explicar cosas

prácticas, como las leyes de la física, de las relaciones sociales y de la ética. Es también una

clasificación totalmente cientifista del conocimiento y de la ética humana, donde se desconfía de

la introspección como medio de alcanzar el conocimiento.

Los iusnaturalistas creían firmemente que el hombre sería capaz de descubrir un sistema jurídico

ideal utilizando el poder de la razón.

También podría gustarte