Está en la página 1de 3

Normas para la ejecución de

2
UNIDAD una Auditoría integral

Autor:
Andrea Carolina Ramírez Fuertes

Fundación Universitaria del Área Andina 25


2
UNIDAD

Introducción

La Auditoría integral se constituye en herramienta esencial cuando de evaluar una


entidad u organización se trata, pues es de esta que se emanan las diferentes técnicas
y procedimientos que le permiten al equipo auditor conceptuar, formular, concluir y
dictaminar acerca de diferentes aspectos tales como el económico, de control interno,
financiero, de gestión y otros tantos de la organización.

Para ello es necesario que el equipo auditor desarrolle y ejecute su labor bajo un esque-
ma exhaustivo y crítico, que le permitan encontrar evidencias las cuales a su vez harán
parte integral del soporte y conclusiones de sus afirmaciones y recomendaciones.

Por constituirse como un medio de control del cual la organización pretende estable-
cer una situación llámese movimientos financieros, cumplimiento de políticas, posición
económica, etc., es la Auditoría integral la que otorga veracidad respecto de la informa-
ción auditada llámese financiera, operacional, de gestión o integral, que en esencia lo
que busca es establecer si los procesos funcionan y si producen los resultados esperados,
de otra parte concibe las concepciones de mejora continua, quiere decir esto no hace
parte de una mirada retrospectiva sino proyectiva.

Como un análisis completo en materia financiera, operativa, económica, social, admi-


nistrativa, ecológica, social y de cumplimiento puede ser la definición apropiada para
este tipo de auditoría que en su mayoría es ejercida por revisores fiscales y auditores
internos de una organización o entidad estatal.

Finalmente, la Auditoría integral se enfoca en la prestación de un servicio con calidad


hacia la junta directiva, propietarios, alta gerencia gobierno y en general a la comuni-
dad, evaluando la gestión de la administración, por lo cual podría afirmarse que este
el tipo de auditoría es el ideal en la actualidad por constituirse en un examen crítico de
todos los departamentos de la entidad u organización, haciendo necesario la existencia
de un equipo auditor interdisciplinario y competente.

Fundación Universitaria del Área Andina 26


2. Objetivo

2.1. Objetivo general


Establecer las normas y mecanismos a los que se encuentra sujeta la Auditoría integral como he-
rramienta de evaluación de una organización vista como un todo.

2.2 Objetivos de aprendizaje / competencias


■ Comprender cuáles son las normas, procedimientos, técnicas e informes de la Auditoría inte-
gral.
■ Diferenciar con claridad los procedimientos de las técnicas en la auditoría integral.
■ Determinar las generalidades de un informe final en la Auditoría integral.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 4

Fundación Universitaria del Área Andina 27

También podría gustarte