Está en la página 1de 3

Situación didáctica.

“El sapo glotón.”

Grado: Segundo.

Objetivo:
* Usar números naturales a través de su designación oral y representación escrita
al comparar cantidades y números.
* Usar las operaciones de adición y multiplicación.
* Producir argumentaciones acerca de la validez de los procedimientos de cálculo
para la suma.

Aprendizajes y contenidos:
* Usar números naturales a través de su designación oral y representación escrita
al comparar cantidades y números.
* Construcción de composiciones y descomposiciones aditivas y multiplicativas de
los números de dos y tres cifras para escribir números.
* Elaboración de procedimientos de cálculos para la suma y la elaboración de
argumentaciones acerca de su validez.

Modalidad de aplicación:
Grupal, en equipos de 3 alumnos.

Recursos:
8 carteles de cartón con la cara del sapo.
40 pelotas de color amarillo.
40 pelotas de color rojo.
40 pelotas de color azul.
Tabla de puntajes.
Lápiz.

Instrucciones de juego:
Se colgarán ocho carteles de cartón con el dibujo un sapo quien en su boca tendrá
dibujado tres aros por donde los chicos deberán pasar las pelotas. Cada uno de
estos aros tendrá atada una bolsa así no se pierden las pelotas y su valor será de
1, 10 y 100. Será uno por grupo.
Por turnos cada niño arrojará una pelota hasta que cada uno tire doce en total.
Habrá tres colores de pelotas diferentes: amarillo, rojo y azul.
El puntaje de cada vuelta es la suma del puntaje de las doce pelotas.
Se anotara el puntaje en una tabla y el ganador será quien tenga mayor puntaje en
la vuelta.
La docente irá dando vueltas por los grupos viendo como van resolviendo la
actividad.
Posteriormente una vez que terminaron todos se pedirá que pase un representante
de un grupo y exponga las estrategias que usaron para resolver los cálculos. A
medida que el niño va explicando lo que hicieron los demás irán anotando en su
cuaderno dichas estrategias y uno por grupo desde su lugar compartirá sus propias
estrategias de resolución. Las mismas se confrontaran para que ellos argumenten
sus elecciones y sean validadas. La finalidad de esto es enfrentar a los chicos con
otras ideas diferentes a las suyas, pedir pruebas, mejorar su forma de argumentar
y acostumbrarlos a que deben objetivar las razones de su razonamiento.

Análisis:
El tipo de situación que se presenta es de acción porque se genera una intersección
entre los alumnos y el medio físico.
La función del número presente acá es la de memoria de la cantidad ya que
dependiendo de donde caiga dará la posibilidad de recordar una cantidad aunque
no esté presente, poniéndose en juego el aspecto cardinal del número.
Además puede ser de anticipación de resultado ya que en el caso que caigan tres
pelotas en el aro que vale 100 se sabrá anticipadamente que el puntaje obtenido
poniendo en función el procedimiento de cálculo memorizado porque se va a
calcular a partir de un cardinal de los tres conjuntos propuestos 1, 10 y 100.

Organización de las situaciones de aprendizaje escolar.


* Fase de presentación del problema: involucra a la presentación del juego
(presentación del sapo con sus aros en la boca), con sus reglas, la distribución del
material y los grupos, corroboración de la correcta interpretación de las consignas
la cual se realizará, a través de preguntas y respuestas.
“Se colgarán ocho carteles de cartón con el dibujo un sapo quien en su boca tendrá
dibujado tres aros por donde los chicos deberán pasar las pelotas. Cada uno de
estos aros tendrá atada una bolsa así no se pierden las pelotas y su valor será de
1, 10 y 100. Será uno por grupo.
Por turnos cada niño arrojará una pelota hasta que cada uno tire doce en total.
Habrá tres colores de pelotas diferentes: amarillo, rojo y azul.”
* Fase de investigación: los chicos deberán resolver el juego buscando en sus
saberes previos lo que saben de calculo ya que por ejemplo: Al momento de contar
pueden tener una pelota de 1 punto y dos de 100 ellos tienen que conocer como
realizar la adición.
“El puntaje de cada vuelta es la suma del puntaje de las doce pelotas.
Se anotara el puntaje en una tabla y el ganador será quien tenga mayor puntaje en
la vuelta.”
* Fase de puesta en común: Cada niño debe dar cuenta de sus estrategias de
resolución, confrontándolas con la de sus compañeros, argumentando el porque
eligió las estrategias que eligió.
“Posteriormente una vez que terminaron todos se pedirá que pase un representante
de un grupo y exponga las estrategias que usaron para resolver los cálculos. A
medida que el niño va explicando lo que hicieron los demás irán anotando en su
cuaderno dichas estrategias y uno por grupo desde su lugar compartirá sus propias
estrategias de resolución.”
* Fase de síntesis e institucionalización: los chicos deberán dar cuenta del
conocimiento construido y formulado.
“Las mismas se confrontaran para que ellos argumenten sus elecciones y sean
validadas.”
* Fase de nivelación y evaluación: A medida que los chicos vayan resolviendo las
adiciones la docente va ir observando si se han presentado dificultades al realizar
las cuentas proporcionándoles una guía para que puedan continuar a quien le haga
falta.
“La finalidad de esto es enfrentar a los chicos con otras ideas diferentes a las suyas,
pedir pruebas, mejorar su forma de argumentar y acostumbrarlos a que deben
objetivar las razones de su razonamiento.”

Los contenidos trabajados son los de adición ya que se suman los puntajes
obtenidos. Se puede avanzar con las diferentes estrategias de resolución hasta
llegar a la construcción del algoritmo convencional.
Una posible variable sería agregar una perforación más y que la misma valga mil. A
medida que vayan construyendo el algoritmo los estudiantes pueden ir trabajando
lo multiplicativo pudiendo establecer relaciones cuando se trabaje con números
mayores. Por ejemplo: si caen dos pelotas en 100 en vez de hacer 100+100= 200
se puede lo puede pensar como 100 x 2= 200 comenzando a utilizar un método más
económico a la hora de calcular datos. Hay que tener en cuenta que al hablar de
variable didáctica hacemos referencia a el cambio realizados en la situación que
obligan a la modificación de las estrategias de resolución y conocimientos
necesarios para resolver dicha situación. En lo que respecta a procedimientos y
funciones originales no hay ningún cambio a pesar de la variable presentada.
Una transformación posible para que este juego sea desarrollado en segundo ciclo
sería la de incorporar otras perforaciones al cuadro del sapo cuyo valores pueden
ser de 500, 1000, 5000 y 10000 aumentando la cantidad de pelotas de 12 a 24
pelotas. Después al controlar las bolsas los chicos podrán multiplicar o pensar en
una suma reiterativa. Por ejemplo: Si encuentran 6 pelotas en el puntaje 5000 en el
mismo lugar pueden pensarlo como 6x5=30, 30x1000= 30000 o
5000+5000+5000+5000+5000+5000=30000
A la hora de plantear la transformación para segundo ciclo comencé a utilizar
números grandes pero redondos para proporcionarle a los chicos una construcción
de un desafío. Allí ellos deberán comparar de menor a mayor según sus
conocimientos previos para que a medida que van avanzando en sus saberes
pueden ir cambiando la numeración.

También podría gustarte