Está en la página 1de 4

Área de desafío: PREST Fase: 2 Autor: Mario Antonio Vera Guzmán (Analizar, 1.B.

2a)

Desafío: “Multiplicando mi Tesoro”

Objetivo: Identifico representaciones gráficas y numéricas de Materiales: Libreta de desafíos o 2 hojas (pueden ser de
multiplicaciones, y reconozco lo que es lo que se me facilita de las reúso), lápiz, goma, colores, semillas.
multiplicaciones.

Descripción: ¿Cómo puedo enseñarle a mi Robot a realizar multiplicaciones?


1. Lee con atención la siguiente carta que te manda Afterin

¡Argh! Les doy la bienvenida una vez más, Aventureros. Su líder de equipo me ha pedido explícitamente que les enseñe el arte secreto de la
multiplicación de tesoros. Como me he empezado a encariñar con ustedes, he decido enseñarles cómo crear su propia “Robot
Multiplicainador”. El nombre de este artefacto me lo sugirió un amigo que se llama Heinz y puede que le conozcas. En fin, para empezar,
necesitaras tu libreta de desafíos, lápiz y goma, para diseñar los planos de esta máquina sumamente especial.

AfterSchool es un programa de educación no formal enfocado en STEM, que se lleva a cabo al finalizar el horario de clases. Forma parte del Plan de Programas de Desarrollo Social que TenarisTamsa
implementa a través de Tamsa, A.C., en beneficio de la comunidad.
Área de desafío: PREST Fase: 2 Autor: Mario Antonio Vera Guzmán (Analizar, 1.B.2a)

Descripción:
2. Dibuja en tu libreta de desafíos el diseño que tendrá tu “Robot Multiplicainador”. Te dejo aquí abajo uno de los diseños personales
de Afterin.

3. Después de dibujar tu diseño, es necesario programarla. Para esto, deberás preparar 10 papelitos en los cuales anotaras los números
del 1 al 10. Dóblalos dos veces por la mitad y deposítalos en un vaso. Estos papelitos servirán para enseñarle a tu “Robot
Multiplicainador” como debe funcionar correctamente.

AfterSchool es un programa de educación no formal enfocado en STEM, que se lleva a cabo al finalizar el horario de clases. Forma parte del Plan de Programas de Desarrollo Social que TenarisTamsa
implementa a través de Tamsa, A.C., en beneficio de la comunidad.
Área de desafío: PREST Fase: 2 Autor: Mario Antonio Vera Guzmán (Analizar, 1.B.2a)

Descripción:
4. Primero saca un papelito, este será el número de monedas que le darás a la máquina. Saca un segundo papelito, este será el número
de veces que deberá multiplicar nuestras monedas. Una vez que has sacado ambos papelitos, representaremos esta multiplicación de
una forma gráfica. Puedes realizar el dibujo de las monedas, usar semillas o cualquier otro objeto que te ayude a representarlo. Te
dejo dos ejemplos de representaciones gráficas.

6 2

5. Por último, haremos la representación numérica de dicha multiplicación. Si el primer papelito fue el número 6 y el segundo fue el
número 2, entonces se escribe así.

6 X 2 = 12

Repite este proceso 10 veces más y registra tus representaciones gráficas y numéricas de las multiplicaciones en tu libreta de
desafíos.

AfterSchool es un programa de educación no formal enfocado en STEM, que se lleva a cabo al finalizar el horario de clases. Forma parte del Plan de Programas de Desarrollo Social que TenarisTamsa
implementa a través de Tamsa, A.C., en beneficio de la comunidad.
Área de desafío: PREST Fase: 2 Autor: Mario Antonio Vera Guzmán (Analizar, 1.B.2a)

Descripción:
6. Para finalizar, Afterin te da un último mensaje:

Al realizar esta dinámica, terminarás de programar tu propio “Robot Multiplicainador”. Ahora ya estarás listo para llevarlo al siguiente
nivel. Este proceso que realizaste de representar las multiplicaciones nos ayudara más adelante en los siguientes desafíos, Aventurero. Es
increíble ver cómo te has esforzado para terminar tu propia máquina. Ahora, te pido que me cuentes, a través de un mensaje, un audio de
WhatsApp o un pequeño texto, ¿Cuál fue la parte que te pareció más sencilla al realizar las multiplicaciones?
Por supuesto, la mía fue cuando hice las representaciones graficas de la multiplicación con semillas.
Sin más, nos vemos en la siguiente misión.
Hasta la próxima

Afterin.

Observaciones: Recuerda que tu libreta usada en los desafíos previos es tu libreta de desafíos. Lava tus manos antes y después del
desafío. No olvides dejar limpio y ordenado el lugar donde trabajaste y jugaste. Recuerda compartir conmigo tus desafíos por WA. No
importa que, en ocasiones, te atrases con tus desafíos puedes ponerte al corriente. No olvides ¡Quédate en casa!

AfterSchool es un programa de educación no formal enfocado en STEM, que se lleva a cabo al finalizar el horario de clases. Forma parte del Plan de Programas de Desarrollo Social que TenarisTamsa
implementa a través de Tamsa, A.C., en beneficio de la comunidad.

También podría gustarte