Está en la página 1de 28

Actividad 11

Fase 5: Informe final

Sandra Milena Lotero ID: 658432


Yamileth Arias García ID: 603065
Wilson Álvarez García. ID: 658435
Jazmín Giraldo ID: 631902

Programa de Psicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

NRC: 27740
Modelos de intervención I

Mg. Heberth Rodríguez Rengifo

Noviembre 19 de 2021
2

Introducción

Los profesionales en Psicología al momento de ejercer su profesión o práctica

profesional, deben guiar sus acciones por las disposiciones consagradas en el Código de

deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia, el cual insta que todos los

actos del profesional deben estar encaminados a la búsqueda del bienestar integral de los

usuarios y de la sociedad, por ello, todas las labores del profesional tienen como finalidad

“propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y

contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección

ambiental, el bienestar y la calidad de la vida.”(Ley 1090, 2006, p.23).

Basados en lo anterior se plantea la importancia de contribuir al desarrollo integral

de la niñez, generando modelos de intervención que le permita a esta población desarrollar

las habilidades sociales necesarias para asumir con bases sólidas, el desarrollo de su

proyecto de vida. Por ello, se hace necesario y fundamental capacitar desde edades

tempranas a los individuos acerca de la prevención y afrontamiento de las situaciones

estresantes, propias del diario vivir, evitando así la aparición de posibles trastornos y

patologías que pueden alterar el desarrollo normal de sus vidas.

Este trabajo plantea un Modelo de intervención cognitivo conductual en el caso de

estrés de 2 niños del grado tercero de básica primaria de la institución educativa “Aquí

Crecemos” de la ciudad de Tuluá.


3

Modelo de intervención cognitivo conductual en el caso de estrés de 2 niños

del grado tercero de básica primaria de la institución educativa Aquí Crecemos de la

ciudad de Tuluá

Fase 1: Formulación del proyecto

Campo de acción: Psicología educativa.

Contexto real: Institución educativa “Aquí crecemos” de la ciudad de Tuluá.

Modelo de intervención: Modelo cognitivo-conductual.

Objetivo General

Diseñar un plan integral de abordaje del estrés en 2 niños estudiantes de tercer

grado básica primaria de la institución educativa “Aquí crecemos” de la ciudad de Tuluá.

Objetivos específicos

• Identificar las manifestaciones de estrés en los niños.

• Implementar estrategias de prevención del estrés.

Fase 2: Fundamentación metodológica

Fenómeno humano: El estrés.

El estrés es entendido como la respuesta psíquica que se manifiesta por pensamientos,

emociones y acciones ante situaciones de amenaza y que además se refleja en el

comportamiento como estados de perplejidad, de ansiedad, de humor o de agresión.

(Orlandini, 2012).
4

Por otro lado, Neidhardt et al. (1989) definen el estrés como: “un elevado nivel

crónico de agitación mental y tensión corporal, superior al que la capacidad de la persona

puede aguantar y que le produce angustia, enfermedades, o una mayor capacidad para

superar esas situaciones (eustrés)” (p. 17, como se cita en Naranjo, 2009).

El estrés es provocado por diversos factores, los cuales son llamados estresores y

se definen como “los estímulos que provocan la respuesta biológica y psicológica tanto del

estrés normal como de los desarreglos que llegan a convertirse en enfermedades”

(Orlandini, 2012. p 21). Estos estresores se clasifican de acuerdo a diferentes criterios de

los cuales están: El momento en que actúan, el periodo en que actúan, la repetición del

tema traumático, la naturaleza del agente, entre otros (Orlandini, 2012).

En cuanto al estrés en niños, la Psicóloga Española Úrsula Perona, nos dice que:

El estrés no es algo exclusivo de adultos, los niños también padecen estrés y

lo pueden padecer desde el nacimiento, este padecimiento es una respuesta

psicofisiológica del organismo ante una situación que percibimos como muy

demandante o muy exigente y que se piensa que no se tienen recursos para

poder afrontar, el estrés no es malo en sí, es por eso que se encuentra en

nuestro repertorio emocional (Perona, 2019).

Además, se debe comprender que “los estresores en la infancia se han asociado a

acontecimientos vitales importantes como el nacimiento de un hermano/a, separación y/o

pérdida de los padres, etc” (Oros y Vogel, 2005, como se citó en Almirón, 2015, p.8).

También se evidencia que el estrés se produce en acontecimientos del diario vivir y en

aquellos sucesos cotidianos que están presentes en el desarrollo evolutivo del niño

(Pacheco, 2015).
5

Los estresores de naturaleza cotidiana en la población escolar, se agrupan en tres

ámbitos principales: salud, escuela y familia; específicamente para la niñez media (la etapa

comprendida entre 6 y 12 años), los estresores más comunes son: los compañeros,

escuela, socialización, hermanos (Pacheco, 2015).

En un cuadro de estrés infantil se pueden encontrar síntomas psíquicos, físicos y

conductuales; dentro de los psíquicos, el niño puede presentar desmotivación, desinterés,

irritabilidad, ansiedad, disminución para concentrarse y labilidad afectiva; en cuanto a los

síntomas físicos están la alteración del sueño, perdida o aumento de peso, malestar

general, cefalea y problemas digestivos; por último, entre los síntomas conductuales están,

el rechazo a la escuela y disminución del rendimiento académico, lo cual genera aumento

de errores e incumplimiento de tareas y, como consecuencia de ello, un empeoramiento de

las relaciones interpersonales. (Martínez y Pérez, 2014).

Etapa del ciclo vital de la población a intervenir: 9 a 11 años. Papalia, Duskin y

Martorell (2012), señalan que la etapa comprendida entre los 6 y 11 años, corresponde a la

niñez media. En cuanto al desarrollo físico, la velocidad del crecimiento se reduce de

manera considerable, los niños crecen entre cinco y siete centímetros y medio y casi

duplican su peso, mientras que las niñas conservan algo más de tejido adiposo que los

niños, una característica que persistirá hasta la adultez, también es notoria el aumento en la

fuerza y las capacidades deportivas (p.284).

En cuanto a las condiciones médicas, se plantea que:

En la niñez media, las enfermedades suelen ser breves. Las condiciones

médicas agudas (condiciones ocasionales de corto plazo como infecciones y

exantemas) son frecuentes. Es común que al año se presenten seis o siete

episodios de catarros, gripe o enfermedades virales ya que los niños se


6

transmiten los gérmenes en la escuela o el juego (Behrman, 1992, como se

citó en Papalia et al., 2012, p.290).

Sobre las necesidades de sueño en esta etapa Papalia et al. (2012), explican que en

esta etapa se reduce a aproximadamente a 10 horas, en cuanto al desarrollo cerebral, se

generan cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro que sustentan los avances

cognoscitivos. A nivel cognoscitivo, de acuerdo con Piaget se plantea que:

Más o menos a los siete años los niños entran a la etapa de las operaciones

concretas en la que pueden realizar operaciones mentales, como los

razonamientos, para resolver problemas concretos (reales). Los niños

piensan de manera lógica porque ya son capaces de considerar múltiples

aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía está

limitado a las situaciones reales del aquí y ahora. (p.292)

Además, se ve una reducción en el egocentrismo, se incrementan las habilidades de

memoria y lenguaje. En cuanto al desempeño escolar, es muy importante la base sentada

en primer grado, debido a que la educación es acumulativa. En el proceso de aprendizaje y

los logros escolares, influyen mucho las creencias de autoeficacia que tenga el niño, así

como, el acompañamiento y motivación de parte de sus padres, otros factores relevantes

son la aceptación de los pares, el tamaño del grupo y los conocimientos informáticos.

(Papalia et al., 2012)

Con respecto al desarrollo psicosocial, el autoconcepto se hace más complejo e

influye en la autoestima, la corregulación refleja el cambio gradual del control de los padres

al hijo, los compañeros adquieren una importancia central. Además, los niños de edad

escolar ya internalizaron la vergüenza y el orgullo, pueden entender y regular mejor las


7

emociones negativas, aumentan la empatía y la conducta prosocial, toman más conciencia

de sus sentimientos y de los de otras personas. (Papalia et al., 2012)

Modelo cognitivo conductual. El modelo Cognitivo conductual surge como una integración

de las teorías del aprendizaje como son el condicionamiento clásico y operante y el

aprendizaje social, los cuales plantean que “la conducta se ve influida por el aprendizaje

que se lleva a cabo en un contexto social”(Bernstein y Nietzel, 1982, p. 70); así como

también, los modelos cognitivos basados en el estudio del tratamiento de la información, es

decir, “a los procesos del pensamiento consciente e inconsciente que filtran y organizan la

percepción de los acontecimientos que suceden en torno al individuo”(Salgado, 2001, p.

19).

Dentro de los fundamentos teóricos de este modelo están la reflexología y las leyes

del condicionamiento clásico, el conexionismo de Thorndike, el conductismo de Watson y

los posteriores desarrollos neoconductistas de Hull, Guthrie, Mowrer y Tolman, y, por último,

la contribución de Skinner y el análisis experimental de la conducta.(Ruíz, Díaz, Villalobos,

2012). Por otro lado, Albert Bandura plantea “la posibilidad del aprendizaje a través de la

observación (imitación), como una forma de superar las limitaciones establecidas por la

forma experiencial de adquisición de comportamientos” (Ruiz, et. al, 2012, p. 61), la cual

expone en su obra Principles of Behavior Modification (Bandura, 1969), desarrollando el

marco conceptual de la teoría del aprendizaje social, que más tarde amplió en forma de

manual, en el que queda denominada como “teoría cognitiva social” con el fin de reflejar la

contribución de los procesos cognitivos de pensamiento a la emoción y la conducta

humana. (Ruíz, et. al, 2012).

En cuanto a las terapias cognitivas, se desarrollaron y difundieron rápidamente a

partir de la publicación de la obra de Mahoney (1974) Cognition and behavior modification y

la intervención de autores como Meichenbaum, Franks y Wilson, dentro de los cuales “el
8

rasgo común, más destacable, a todos los modelos cognitivos es la consideración de la

cognición como el elemento determinante de la conducta” (Ruiz, et. al, 2012, p. 65).

El modelo de terapia cognitivo conductual cuenta con una gran cantidad de técnicas,

terapias y procedimientos de intervención psicológica, que nos permiten abordar los

diversos problemas y trastornos psicológicos, también permiten contribuir al desarrollo y

potencialización de las habilidades de los individuos, lo cual contribuye al mejoramiento de

su calidad de vida y por ende el mejoramiento de la familia y la sociedad en general.

Dentro de las terapias que se pueden abordar para el manejo del estrés se encuentran la

terapia racional emotiva conductual, la terapia de habilidades de afrontamiento y solución de

problemas (en la cual se desarrollan los entrenamientos de auto instrucción y el

entrenamiento en inoculación de estrés) y la técnica de reestructuración cognitiva, entre

otras.

Fase 3: Métodos, técnicas y estrategias

Con el fin de desarrollar de una manera organizada el modelo de intervención, se

plantean las siguientes etapas:

Etapa 1: Contacto con la institución.

Etapa 2: Recolección inicial de información.

Etapa 3: Desarrollo de habilidades de afrontamiento.

Etapa 1: Contacto con la institución. Se realizó la primera visita a la institución educativa

“Aquí Crecemos”, en la cual se desarrolló una reunión con la directora de la Institución, la

Licenciada Diana Gómez; se realizó la respectiva presentación como estudiantes de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios, y se solicitó el permiso para realizar las prácticas

correspondientes a la asignatura Modelos de Intervención. En el diálogo con la directora,

ella manifestó que en el grado tercero hay dos niños que presentan algunos

comportamientos que podrían considerarse como casos de estrés; a raíz de este diálogo se
9

establece como hipótesis que los niños de grado tercero presentan posibles síntomas de

estrés, lo que permite la implementación del presente modelo de intervención. Antes de

iniciar el proceso de intervención, se procederá a diligenciar los respectivos consentimientos

informados (Anexo 1).

Etapa 2: Recolección inicial de datos. Tiempo estimado: 4 sesiones.

Con el fin de cumplir con el primer objetivo específico, el cual es Identificar las

manifestaciones de estrés en los niños, se realizará la recolección de la información, para

esto se acude a la utilización de diferentes técnicas, entre ellas la entrevista, la observación

y la aplicación del Inventario de estrés cotidiano Infantil.

La Entrevista. En cuanto a la entrevista, de acuerdo a la planeación, existen tres

tipos: la entrevista estructurada, la semiestructurada y la no estructurada o abierta. En este

caso se utilizará la entrevista semiestructurada; Diaz, Martínez y Varela (2013), señalan que

este tipo de entrevista presenta un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido

a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja

es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al

interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos. (p.163)

Es necesario tener en cuenta que, al estar ejecutando el modelo cognitivo

conductual, la entrevista tiene un objetivo fundamental, el cual es “la descripción de la

conducta de los sujetos y de las condiciones situacionales que rodean dicha conducta, así

como la relación entre dichas situaciones y conducta”. (Villena, sin fecha, p.4)

La entrevista se le realizará a la docente encargada del grado tercero y a cada uno de los

niños (2).
10

Procedimiento para la Entrevista:

a. Comienzo de la entrevista: Presentación y explicación del motivo, necesidad y

utilidad de la entrevista que se realizará.

b. Formulación de preguntas, en las cuales se trata de establecer:

● Tipo de problema/conducta problema.

● Especificación de la conducta problema, para establecer reacciones: motoras,

cognitivas y psicofisiológicas.

● Cuantificación de la conducta/s problema, tratar de establecer de forma

cuantitativa los principales parámetros de la conducta: frecuencia de aparición,

duración e intensidad.

● Indagación sobre los determinantes: tratar de establecer los sucesos

antecedentes, condición biológica y acontecimientos que siguen a la Conducta.

● Indagación sobre la relevancia del problema: como el problema está afectando el

diario vivir.

c. Cierre de la entrevista.

La observación. Niño (2011), plantea que “Comúnmente se mencionan algunos

tipos de observación, como la participante y no participante; y la estructurada y no

estructurada.” (p.61). En el desarrollo de este modelo de intervención se implementará una

observación no participante, frente a esta, Niño (2011), señala que “La observación no

participante tiene lugar cuando el investigador se queda fuera o ajeno a la situación que

observa, sin inmiscuirse en el grupo, lo cual le facilita una mayor imparcialidad.” (p.63).

Para este caso, serán observadas aquellas conductas asociadas al estrés, las

cuales son síntomas muy notorios en quienes tienen este padecimiento; al respecto

Pacheco (2015), plantea que existen varios síntomas del estrés en los niños como son:

alteraciones del sueño, pérdida o aumento de peso, dificultad en las relaciones

interpersonales, conductas agresivas, irritabilidad, actitud negativa hacia el ámbito escolar,


11

onicofagia (comerse las uñas), dificultad para concentrarse, incumplimiento de las tareas,

desmotivación y desinterés.

Dichas conductas serán observadas en cuanto a su frecuencia y duración, para lo

cual se realizará una rejilla de observación que permitirá recoger de una manera organizada

la información obtenida. (Anexo 2)

Para realizar el procedimiento de observación se debe concretar: Dónde observar.

(en el salón de clases), cuándo observar. (durante la clase que les genera más angustia),

quiénes observan. (Tres compañeros realizarán la observación por separado; después se

realizará un proceso de triangulación).

Inventario de estrés cotidiano Infantil. Este inventario fue creado por Trianes,

Blanca, Fernández, Escobar y Maldonado; es una herramienta indicada para la detección

del estrés en niños con edades comprendidas de 6 a 12 años, se centra en la evaluación de

los estímulos estresores y de las respuestas psicofisiológicas, emocionales, cognitivas o

conductuales. Consta de 22 ítems, que proporciona una puntuación total de estrés

cotidiano, junto con tres puntuaciones parciales: problemas psicosomáticos y de salud,

estrés en el ámbito académico y estrés en el ámbito familiar. Puede aplicarse tanto

individual como colectivamente, con una duración variable de entre 15 y 25 minutos.

(Trianes, Blanca, Fernández, Escobar y Maldonado, 2011)

Procedimiento para la aplicación del test:

a. Introducción: Actividad lúdica (Se realizará una actividad lúdica con los niños, con el

fin de generar un buen rapport).

b. Explicación del cuestionario (Se hará una explicación del cuestionario que sea

comprensible para los niños).

c. Aplicación del cuestionario.

d. Cierre de la actividad (El cierre de la actividad se hará con otro juego).


12

Después de recolectar la información se realizará el análisis correspondiente.

Etapa 3: Desarrollar habilidades de afrontamiento. Tiempo estimado: 2 sesiones

Para desarrollar el segundo objetivo específico, que es Implementar estrategias de

prevención del estrés, se procederá de la siguiente manera:

En esta etapa se implementará la técnica cognitivo conductual de Entrenamiento en

inoculación de estrés, según Meichenbaum (1987), esta técnica:

Combina elementos de enseñanza didáctica, discusión socrática,

reestructuración cognitiva, resolución de problemas y entrenamiento en

relajación, ensayos conductuales e imaginados, autorregistro,

autoinstrucciones y autorreforzamiento, así como intentos de lograr cambios

del entorno. El Entrenamiento en inoculación de estrés, está ideado para

generar y desarrollar habilidades de afrontamiento, no sólo para resolver

problemas inmediatos concretos, sino también para aplicarlo a dificultades

futuras. Proporciona a los individuos y grupos una defensa activa o una serie

de habilidades de afrontamiento que les permita abordar futuras situaciones

estresantes. (p.22).

Esta técnica es útil en el afrontamiento de cuatro categorías de estrés: Estresores

agudos de tiempo limitado, secuencias de estrés, intermitencia crónica y estrés crónico

continuado; y está compuesto por tres fases: fase de conceptualización, fase de adquisición

y entrenamiento en habilidades y fase de aplicación de las habilidades adquiridas. (Ruiz, et

al. 2012)

Actividad 1: Taller para niños: Reconociendo el estrés. Procedimiento:

a. Introducción: Actividad lúdica.

b. Taller:

- Identificación de manifestaciones de estrés.


13

- Los efectos del estrés en la salud.

- Reconocimiento de situaciones generadoras de estrés en el diario

vivir.

c. Evaluación y Cierre de la actividad.

Actividad 2: Taller para niños preparándome para enfrentar el estrés.

Procedimiento:

1. Introducción: Actividad lúdica.

2. Taller:

- Estrategias de control de la activación emocional: técnica de relajación y

técnica de respiración.

- Estrategias cognitivas: solución de problemas, entrenamiento en

autorrefuerzo.

- Estrategias conductuales: Hábitos de estudio.

3. Evaluación y Cierre de la actividad.

Contextualización del ámbito de aplicación

Institución Educativa “Aquí Crecemos”:

La Institución Educativa “Aquí Crecemos”, es una institución que cuenta con 35

años de antigüedad, que imparte educación y formación integral en materno, preescolar y

básica primaria de carácter privado y tiene como misión:

Formar personas íntegras para la vida, en el ser-saber y saber hacer.

Favoreciendo el desarrollo armónico físico, cognitivo, personal y social. por

medio de actividades, proyectos pedagógicos y artísticos contemplados en la

ley general de educación 115 del M.E.N y el P.E.I. de la institución, que le


14

permitan ser personas competentes, creativas, autónomas y líderes en su

entorno escolar y social, capaces de convivir y transformar el mundo que los

rodea, comprometidos con su entorno y el cuidado del medio ambiente.

(Institución educativa “Aquí Crecemos)

Población

Actualmente esta institución educativa cuenta con un total de 36 alumnos, distribuidos así:

preescolar 14, primero 10, segundo 4, tercero 2, cuarto 4 y quinto 2.

Muestra

Se utiliza el Muestreo por conveniencia “donde se aplica el criterio de qué muestra es la

más conveniente para el caso.” (Niño, 2011).

Se toma como muestra los dos estudiantes del grado tercero.

Nombre Sexo Edad Estrato social

Estudiante 1 Masculino 9 años Medio

Estudiante 2 Femenino 10 años Medio


15

Fase 4: Implementación

Con el fin de darle continuidad al modelo de intervención y dar cumplimiento a los objetivos

específicos propuestos, se procedió a la realización de las actividades de la siguiente

manera:

Cronograma de Actividades

No. de
Responsa
Etapa Objetivos Técnica Actividad sesion Duración Fechas Dirigido a
bles
es

Wilson
29 de
Reunión con la 30 Álvarez y
1 Contactar la institución 1 octubre de
directora minutos Sandra
2021
Lotero

-Comienzo de la Sandra
entrevista. Lotero,
Yamileth
Entrevista
Formulación de 30 Noviembre Docente. arias,
semiestruc 1
preguntas. minutos 9- 2021 Niños Jazmín
turada
Giraldo,
-Cierre de la Wilson
entrevista Álvarez.

Sandra
Lotero,
Identificar las Observaci Observación y Yamileth
manifestacion ón diligenciado de 30 arias,
2 2 Niños.
es de estrés participant la rejilla de minutos Jazmín
en los niños e observación Giraldo,
Wilson
Álvarez.

Sandra
Lotero,
-Introducción
Inventario Yamileth
-Explicación. Noviembre
de estrés 25 arias,
-Aplicación 1 9 Niños
cotidiano minutos Jazmín
-Cierre de la -2021
IEC Giraldo,
actividad.
Wilson
Álvarez.

Sandra
Lotero,
Yamileth
-Taller:
45 Noviembre arias,
Reconociendo 1 Niños
minutos 10- 2021 Jazmín
Técnica el estrés.
Giraldo,
cognitivo- Wilson
Implementar conductual Álvarez.
estrategias de de
3
prevención entrenamie
del estrés. nto en Sandra
inoculación Lotero,
de estrés Taller: Yamileth
Preparándome 45 Noviembre arias,
1 Niños
para enfrentar minutos 10-2021 Jazmín
el estrés Giraldo,
Wilson
Álvarez.
16

Tabulación Inventario de estrés cotidiano infantil (IECI)

ESTUDIANTE ESTUDIANTE
CATEGORIAS PREGUNTAS 1 (niño) 2 (niña)
1 1 1
4 1 0
7 0 0
10 0 1
SALUD
13 1 0
16 0 0
19 0 0
22 0 1
TOTAL CATEGORIA SALUD 3 3
2 1 0
5 1 0
8 0 0
ÁMBITO
ACADÉMICO 11 0 0
14 1 1
17 0 0
20 1 0
TOTAL CATEGORIA A. ACADEMICO 4 1
3 0 1
6 0 0
9 1 0
ÁMBITO
FAMILIAR 12 0 1
15 0 0
18 1 1
21 1 0
TOTAL CATEGORIA A. FAMILIAR 3 3
Puntuación global de estrés cotidiano 10 7

Forma de Evaluación: Cada vez que se marque “Si”, el ítem será valorado con 1 punto. La

puntuación máxima que cabe en la normalidad en “salud” es de 3 puntos, mientras que en

el estrés en el ámbito académico y familiar es de 2 puntos.


17

Fase 5: Informe final

Matrices de análisis

Instrumentos
Inventario de estrés
Entrevista Estudiantes Entrevista docente
cotidiano IECI
Categoría Subcategorías
Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante
Estudiante 1 Estudiante 2
1 2 1 2

"A veces "me dio "El niño tenía "No he observado que
me duele la covid, pero problemas de tenga situaciones de
cabeza. " no me he visión, cuando le salud, pero si he
enfermado dije a los padres, notado que la niña ha
Estrés en el Dentro de Dentro de
más." me manifestaron bajado muchísimo de
ámbito de la los limites los limites
que ya los peso."
salud normales normales
sabían,
afortunadamente
ya le adaptaron
las gafas"
"Algunas "Me va bien "El niño tiene " La niña llego con un
tareas me en las muchos vacíos diagnóstico de
parecen tareas, la académicos, y coeficiente intelectual
difíciles. Lo materia que no realizó un bajo, pero yo creo que
que me das menos me buen proceso de está mal diagnosticada
más trabajo gusta es aprestamiento, porque la niña está
es dictado. dictado. Me pues, por alcanzando los logros
Me llevo llevo bien ejemplo, no coge esperados". "sé
bien con los con los bien el lápiz, no desconcentra
compañeros compañeros sabe usar las fácilmente y todo el
Estrés en el Fuera de Dentro de del colegio, del colegio, tijeras. Cuando tiempo se mueve y se
ámbito limites los limites aunque a me gusta el se le hacen mete los dedos o el
Estrés académico normales normales veces me colegio, observaciones, lápiz a la boca, es muy
regañan pero no me se enoja, es muy ansiosa". “ha mejorado
mucho " gusta irritable y en mucho su rendimiento
madrugar." algunas porque está en
ocasiones llora y refuerzo, en la casa no
hace tiene acompañamiento
berrinches". "No porque la mamá no
tiene apoyo de tiene paciencia con
los padres para ella."
la realización de
las tareas".
Estrés en el Fuera de Fuera de "Vivo con "Vivo con "Los padres del "Los padres de la niña
ámbito familiar limites limites mi mamá, mi mamá y niño están están separados, ella
normales normales papá y mi separados y han vive con la mamá y un
hermanos. hermano, tenido muchos hermano, el papá está
Me llevo peleo conflictos en el extranjero, no lo
muy bien mucho con familiares, se les ve hace mucho tiempo.
con todos." él, porque hizo firmar un La mamá de la niña
yo lo compromiso de perdió un hijo hace
molesto y le que deben asistir diez años y es una
jalo el pelo." a terapia persona depresiva."
psicológica."
18

Categoría Subcategorías Técnica Estrategias Resultados

Taller Se observó receptividad de


"Reconociendo los niños, interactuaron
en estrés", en el activamente con los
cual se dieron psicólogos en formación,
instrucciones identificando a través de
para identificar ejemplos las situaciones de
que es el estrés estrés cotidianas.
y sus Manifestaron que esta
manifestaciones, actividad fue de su agrado
se explicaron los y mostraron apropiación del
efectos del tema.
estrés en salud.
Entrenamiento
Modelo de Cognitivo Taller Los niños participaron
en inoculación
intervención conductual "Preparándome activamente en la actividad,
de estrés
para enfrentar mostrando amplia
el estrés”. Se receptividad y apropiación
enseñaron de la técnica de
estrategias de respiración. También
control de la realizaron de forma
activación ordenada la práctica de
emocional: relajación. Manifestaron
técnica de que esta actividad fue de
relajación y su agrado y que la querían
técnica de volver a realizar, tanto con
respiración. las familias, como en el
colegio.

Categorías Subcategorías Intervención Resultados

Se logro contribuir al
Campo de la estrategia psicoeducativa de
Educativa proceso formativo de los
psicología prevención de estrés
menores de grado tercero.
19

Resultados

• En la entrevista y la aplicación del Inventario de estrés cotidiano, se observaron las

siguientes conductas: en el estudiante 1 se observó que miente con facilidad, tiene

dificultad para concentrarse, falta de control de impulsos e inquietud motriz; en la

estudiante 2 se observó timidez, dificultad para concentrarse y procesar la

información, inquietud motriz y después de transcurrido un tiempo de la entrevista se

observó que se rascaba con mucha intensidad todo el cuerpo.

• En cuanto a los estresores, se pudo identificar que, en el ámbito de la salud, ambos

niños se encuentran en los parámetros de normalidad, en cuanto al ámbito

académico, el estudiante 1, se encuentra fuera del limite de normalidad, mientras

que el estudiante 2, está dentro del límite de normalidad. Con respecto al ámbito

familiar ambos niños se encuentran por encima del limite de normalidad.

• Inicialmente se tenía la hipótesis de que los niños posiblemente presentaban un

cuadro de estrés, ya que presentaban síntomas como irritabilidad, onicofagia,

desinterés, incumplimiento en las tareas, dificultad para concentrarse y ansiedad;

pero, al aplicar el inventario de estrés cotidiano, se encontró que el estudiante 1

obtuvo una puntuación total de 10 y el estudiante 2 obtuvo una puntuación de 7, lo

cual equivale a un valor de 52,58 y 43,49 respectivamente y según la puntuación T

un valor de 55 o menos equivale a un grado bajo de estrés; esto indica que los

estresores no afectan significativamente el desempeño académico.

• Se logro identificar a través de las entrevistas con la docente y la directora de la

institución que ambos niños provienen de hogares donde hay problemas familiares,

que no favorecen su desarrollo integral, además estos niños, no cuentan con un


20

adecuado acompañamiento parental en el proceso educativo y existe una marcada

ausencia de pautas de crianza.

Conclusiones

• La intervención realizada a los estudiantes de la Institución Educativa Aquí

Crecemos, fue muy pertinente, pues a través de los talleres se logró que los niños

identificaran las expresiones de estrés, los diferentes estresores, las consecuencias

que el estrés genera en la salud, así como también se desarrolló un proceso de

aprendizaje de la técnica de respiración y relajación.

• A través de la intervención se contribuye al proceso formativo de los menores, pues

se le aportan herramientas que, al ser interiorizadas e implementadas en el diario

vivir, les permite afrontar de manera más asertiva las diversas situaciones de la vida,

lo cual se traduce en un beneficio para el desarrollo asertivo de su proyecto de vida.

• Es necesario continuar la formación preventiva con los menores y también es

fundamental iniciar un proceso de trabajo con los padres de familia, sobre temas

como, la importancia del acompañamiento parental en el proceso educativo de os

menores y la implementación de pautas de crianza apropiadas.

• El diseño e implementación de este modelo de intervención, nos permitió realizar un

aprendizaje significativo, ya que se realiza una integración de los conocimientos

adquiridos en diferentes áreas del conocimiento y permite realizar un acercamiento

al contexto real de la práctica profesional.


21

Referencias Bibliográficas

Bernstein, D., Nietzel, M. (1982). Introducción a la psicología clínica. McGRAW-HILL.

http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10458039&ppg=8

Díaz, L. Torruco, U. Martínez, M. Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y

dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext

Guía infantil. (7 de mayo de 2019). Las 4 principales razones por las que los niños

sufren estrés – conferencia de Úrsula Perona. [video].

https://www.youtube.com/watch?v=ABxu8mfR9kw

Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de

Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Septiembre 6

de 2006. DO. No.46341.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

Martínez, W., Pérez, O. (2014). Prevención del estrés escolar. Revista de Psicología

INFAD. 1 (1), 295-306 https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/2016/1/0214-

9877_2014_1_1_295.pdf

Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación de estrés. Universidad de Waterloo.

https://pavlov.psyciencia.com/2012/12/Manual-de-inoculacion-de-estresocr.pdf

Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos Aspectos

relevantes de éste en el ámbito Educativo. Revista Educación, 33 (2), 171-190

https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf
22

Orlandini, A. (2012). El estrés que es y cómo evitarlo. Fondo de Cultura Económica.

file:///C:/Users/Usuaria/Desktop/ilide.info-el-estres-que-es-y-como-evitarlo-alberto-orlandini-

pr_0e0842075b308860f5d20fd6c48d8e65.pdf

Pacheco, V. (2015). Estrés en la infancia. [Trabajo de grado, Universidad de

Granada].

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40405/Pacheco_Almiron_Veronica_Maria.pdf;j

Papalia, D., Duskin, R., Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGRAW-HILL.

https://www.academia.edu/36792745/Desarrollo_Humano_Papalia_12a_edicion_1_

Ruiz, M., Diaz, M., Villalobos, A., (2012). Manual de técnicas de intervención

cognitivo conductual. Editorial UNED. https://www.medicinaconductual-unam-

fesi.org/uploads/1/0/3/4/103420148/ruiz_et_al-

anual_de_t%C3%A9cnicas_de_intervenci%C3%B3n_cognitivo-conductuales_1.pdf

Salgado, C. (2001). Análisis Epistemológico de la Terapia Cognitivo Conductual.

Revista cultura de la Universidad de San Martín de Porres, 15 (19), 415- 487.

https://www.researchgate.net/publication/271589224_Analisis_Epistemologico_de_la_Terapi

a_Cognitivo_Conductual

Villena, N. (sin fecha). Registro y análisis de la conducta. la evaluación conductual.

Universidad Camilo José Cela.

https://www.magister.es/grado/materiales5/Menciones%20NO%20UCJC/Intervenci%

C3%B3n%20educativa/TEMA%202%20UCJC%20(3).pdf
23

Anexos

Anexo 1: consentimiento informado


24
25

Anexo 2. Rejilla de observación

Observador: _____________________________________________

Estudiante: ______________________________________________

Fecha: ____________ Hora de inicio: __________ Hora de Terminación: ___________

Frecuencia
Conducta Antecedentes Consecuentes
Duración
(Síntoma) de la conducta de la conducta
A Casi
Siempre
veces nunca

Agresividad

Irritabilidad

onicofagia

Dificultad para
concentrarse

incumplimiento
de tareas

Distraerse
fácilmente

Cambio de
estados de
ánimo

Ansiedad

Empeoramiento
de las
relaciones
interpersonales

Rechazo
escolar

Desmotivación

Nota: Debido a las limitaciones de tiempo no se pudo realizar la actividad de observación

no participante.
26

Anexo 3: Evidencia

Realización de entrevistas y aplicación de instrumento IECI


27

Realización de talleres
28

También podría gustarte