Está en la página 1de 17

1

Tarea Individual #5

Escritura en la investigación, Citas bibliográfica

Tifanny Yépez Luna

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL

ECUADOR

PON07-PON08: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PHD. Paulina Mesa Villavicencio

Enero 15, 2024


2

1.Aplicar las Normas APA al marco teórico elaborado en la tarea 2, en cuanto

a las normas de citas, referencias de tablas y gráficos, que le permita familiarizarse

con la normativa internacional actual

IV- MARCO CONCEPTUAL O TEÓRICO

- Fundamentos teóricos

El síndrome de Down es una condición genética que se caracteriza por la presencia

de una copia extra del cromosoma 21. Las personas con síndrome de Down suelen

experimentar retrasos en el desarrollo cognitivo y social, pero existe evidencia de que la

estimulación temprana de las emociones puede tener un impacto positivo en su desarrollo.

La teoría del desarrollo emocional de niños con síndrome de Down sugiere que la

estimulación temprana de las emociones puede contribuir al desarrollo cognitivo y social en

estos niños. Según esta teoría, las emociones desempeñan un papel crucial en la

organización y consolidación de las experiencias de aprendizaje y en el desarrollo de

habilidades sociales

la estimulación temprana en niños con síndrome de Down de edad preescolar, como

factor de apoyo para padres, en la que señala. Que su estudio la Estimulación Temprana

realizada en niños con síndrome de Down de edad preescolar, resulta ser un factor de apoyo

para padres. Es decir, es un estudio de la Estimulación Temprana basado especialmente en

el apoyo emocional que brinda a los padres de estos niños; en esta disertación no se estudian

los efectos y progresos a nivel físico y psíquico de los niños

Down. En su primer capítulo llamado Síndrome de Down, se refiere al síndrome en

sí, es decir, a la descripción orgánica y mental de un niño Down , su dificultad de tratamiento


3

debido tanto a la falta de maduración orgánica, como a la falta de instituciones dedicadas al

tema, así como también se refiere al sufrimiento de los padres y del niño al enfrentarse ante

la problemática del síndrome, a la vez que se presenta al niño Down , como un sujeto

deseante, es decir, un sujeto que necesita ser estructurado como tal, y dejar de ser visto sólo

a partir del síndrome que muchas veces lo abarca y lo nombra, imposibilitándolo de ante

mano. Esta investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma de investigación

contrapuesto, porque su ámbito es el social quien ve, analiza e interpreta los procesos

sociales por parte de una comunidad científica, la misma que comparte un conjunto de

valores, fines, postulados, normas, lenguajes y formas de comprender dichos procesos. La

intervención psicomotriz para alumnos con Síndrome de Down plantea la práctica como un

instrumento de importante valor en el desarrollo de las capacidades del alumnado y

concretamente del alumnado de educación especial.

Este nuevo modelo psicoeducativo presenta una oferta más rica en sus servicios:

información, detección, diagnóstico y tratamientos multidisciplinares, orientación y apoyo

familiar, coordinación con servicios sanitarios, educativos y sociales, apoyo y asesoramiento

a Centros de Educación Infantil para la correcta integración de los 8 niños discapacitados y

de alto riesgo. Importante ya que este aspecto global constituye el modelo integral de

intervención. (Molina, 2014), realizó un estudio denominado “Atención temprana en

Síndrome de Down” en el cual se describe en que consiste este síndrome y sus características

principales tanto a nivel físico como en relación a sus repercusiones en las distintas áreas

del desarrollo infantil, con lo cual se concluyó que la intervención temprana es eficaz a corto

plazo, y que no ocurre lo mismo a largo plazo, sobre todo en lo que se refiere a beneficios

académicos, aunque esta intervención ha mediado de manera positiva en las expectativas y


4

actitudes de los padres hacia el niño con Síndrome de Down, lo cual es beneficioso, además

de que los efectos de la estimulación son duraderos para los aspectos social, afectivo y

motor.

En su investigación denominada “Desarrollo psicomotor en niños con Síndrome de

Down” realizó un análisis de los factores que influyen directamente en el desarrollo

psicomotor de los niños con síndrome de Down de entre 1 y 3 años de edad que asisten a

centros de Estimulación Temprana, concluyendo que el desarrollo motor de un niño depende

de varios factores y situaciones que suceden en su entorno. La accesibilidad a un tratamiento

de estimulación temprana forma parte de estos factores, como también la adherencia y el

compromiso de la familia con el tratamiento, es por ello que el inicio de la estimulación

temprana es un momento muy importante para definir la adherencia al tratamiento. A través

de su propuesta planteó como objetivo evaluar una estrategia de estimulación a estos niños

para que pudieran compensar las dificultades relacionadas con estos trastornos. Se realizó

un estudio cuasiexperimental, con un diseño de series temporales (comparación interna),

concerniente al estímulo de la 9 motricidad gruesa en niños con síndrome Down durante un

año. La muestra estuvo formada por los 14 niños, de 3-4 años, que asistían a la institución

con algún trastorno de la motricidad gruesa. Antes de aplicarse la estrategia los aspectos

más afectados en los niños fueron las dificultades al subir y bajar escaleras (100%), las

caídas frecuentes y saltar con dificultad en 11 (78,6%), trastornos en la marcha en 10

(71,4%), en el equilibrio en 9 (64,3%), del ritmo y la coordinación viso-manual en 6

(42,9%). Después del programa se detectó una disminución de los signos presentes. Se

concluye que los ejercicios tienen la posibilidad de facilitar el movimiento del cuerpo con

un efecto terapéutico y en un ambiente agradable que garantiza la motivación en el niño y


5

tiene mayor impacto sobre la recuperación funcional. La estrategia aplicada se convirtió en

una terapia eficaz para la corrección de los trastornos de la motricidad gruesa en estos niños

permitiendo la integración familiar y social de forma más dinámica

. Fundamento Teórico

. Estimulación Temprana

El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una serie de posibilidades de

desarrollo integral, que podrá lograr en la medida que reciba la estimulación necesaria de su

familia, su comunidad y la sociedad en general. Los efectos positivos de la Estimulación

Temprana en el desarrollo infantil son indiscutibles, y está muy claro que una persona que

está bien desarrollada física, mental, social y emocionalmente tendrá mejores oportunidades

que una persona que no fue estimulada. La falta de estimulación y de cuidados por parte de

la familia a temprana edad, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual

se ve expresado posteriormente a través de un coeficiente intelectual bajo, con las

respectivas consecuencias en el rendimiento escolar. Caso contrario, las experiencias ricas

y positivas, durante la primera infancia, darán como resultados efectos totalmente

favorables, permitiendo la adquisición del lenguaje en niños y niñas, el desarrollo de

destrezas para la resolución de problemas y en la formación de relaciones saludables de los

niños y niñas de su misma edad y con los adultos. Cabe recalcar que si las niñas y niños en

sus primeros años de vida no cuentan con comunidades y familias informadas, resultará

complejo pensar cómo se podría potenciar el desarrollo y aprendizaje infantil; por eso es

fundamental considerar la capacitación de la familia y del agente comunitario de salud en

todo lo que comprende el proceso de estimulación temprana, cuyo fin es mejorar la calidad

de vida de las niñas y niños en nuestra ciudad .A continuación se citarán definiciones de


6

Estimulación Temprana, para una mejor comprensión. ¨La Estimulación Temprana es el

conjunto de actividades dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al

entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades

transitorias o permanentes que presentan los niños con trastorno en su desarrollo o que tienen

el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones que deben considerar la globalidad del niño

han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o

transdisciplinar.

Objetivos de la Estimulación Temprana.

La atención temprana tiene como principal objetivo que los niños que presentan

trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban atención adecuada dentro

un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, que desde el punto de vista

preventivo y asistencial potencie la capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando así

de forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, y sobre todo su

autonomía personal. (Mercado, 2009) De aquí se desprenden los siguientes objetivos:

Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del

niño. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño. Introducir los

mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a

necesidades específicas. 12 reducir en lo posible la aparición de déficits secundarios o

asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo y si es posible evitarlos en

el caso que se pudiera. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención temprana

Desde un punto de vista más funcional, un programa de Atención Temprana pretende:

Facilitar al círculo familiar la información necesaria, el apoyo y el asesoramiento, para que

puedan adaptarse a la nueva situación, y mantengan una apropiada relación de afectividad


7

con el niño. Dignificar el medio en que se va a desenvolver el niño facilitando estímulos

adecuados en todos los aspectos para favorecer su desarrollo. Impulsar la relación padres-

hijo, evitando la aparición de agentes interactivos inadecuados. Lograr la autonomía del niño

en las distintas áreas del desarrollo realzando cada uno de sus progresos. Valerse de

estrategias de intervención en un contexto natural y a través de las situaciones rutinarias del

niño, evitando fórmulas demasiado artificiales.

Extender las acciones preventivas a todo el ámbito familiar, estableciendo desde el

principio comportamientos adecuados, más adaptados a la realidad, ya que los programas

de Atención Temprana permiten, de alguna manera, frenar el deterioro progresivo de los

niveles de desarrollo, y evitando a la vez que los niños presenten alteraciones más graves en

los distintos aspectos evolutivos. Esta faceta preventiva. (Prieto, 2012) El punto de partida

en el diseño de los currículos viene dado por los modelos o descripciones del desarrollo del

niño normal. Los estudios más recientes han mostrado que los niños con una deficiencia

mental exhiben procesos similares en su adquisición de habilidades sensoriomotoras, al

compararlos con los niños que no presentan problemas en su desarrollo (Dunst, 1990 y

1998). Aunque este punto de referencia parece de antemano razonable, no podemos olvidar

que 13 recientes investigaciones insisten en que el desarrollo de los niños con alguna

discapacidad o situación de alto riesgo no es simplemente igual al de los niños no

deficientes, sino que presenta algunas diferencias cualitativas dignas de ser tenidas en

cuenta. (Murillo, 2002) 2.2.1.2. Áreas de desarrollo Son una sucesión de etapas o fases en

las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento

del niño. A continuación, se describirán las áreas de desarrollo de un niño entre los 4 y 5

años, que servirá como base para comprender las diferencias cualitativas entre un niño que
8

presente dificultades en el desarrollo y uno que no Son cinco las áreas del desarrollo que

deben tenerse presente.

Motriz:

El control y la coordinación necesaria sobre los músculos se desarrollan en esta área.

Sentarse sin apoyo, gatear y caminar son los cambios de posición corporal que el niño podrá

realizar libremente, como, Asimismo, coordinará su vista con las manos, lo que le permitirá

manipular objetos. Esta área a su vez se divide en dos:

Desarrollo Motor Grueso: Consiste en la habilidad para mover en armonía, los

músculos del cuerpo, agilidad, fuerza y velocidad.

Desarrollo Motor Fino: Son las habilidades precisas con las manos (como por

ejemplo tomar objetos, sostenerlos, manipular con destreza). Depende completamente de la

integración neurosensorial, neuromuscular, coordinación óculo-manual y la estimulación

ambiental. Actividades:

a. Apila 10 o más bloques

b. Utiliza prensión trípode para manejar el lápiz

c. Realiza trazos más definidos para dar forma

d. Copia figuras como cruces y cuadrados

e. Desabotona y botona

f. Utiliza las barras de pegamento

g. Modela una figura con diferentes materiales.


9

h. Hace collares ensartando en un pabilo cuentas pequeñas.

i. Pinta sin salirse del contorno.

Cognitiva:

Esta área permite completamente el desarrollo del razonamiento, comprensión y la

capacidad de reacción del niño orientándolo en diversas situaciones que se le presentan. Para

Piaget, el desarrollo del área cognitiva consistía en un restablecimiento progresivo de los

procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia que adquiere en

su medio ambiente. Dentro de su estudio consideró que los niños construyen una

comprensión del mundo que les rodea, y luego distinguen diferencias entre lo que ellos

conocen ya y lo que descubren luego en su entorno. Para Piaget el desarrollo cognitivo reside

en el centro del organismo humano, y afirma que el lenguaje obedece mucho del

conocimiento el combinado con la comprensión que reciben a través del desarrollo

cognitivo.

Áreas de la conducta cognoscitiva. Piaget afirma que el desarrollo de la conducta

cognoscitiva es la combinación de las siguientes áreas:

a). Maduración. - Que consiste en una construcción progresiva producida por la

interacción entre el individuo y su medio ambiente.”

b). Experiencia. - Se refiere al proceso que se da cuando el individuo interactúa con

el mundo físico.

c). Transmisión social. - Entiende cuidados, educación, estimulación.


10

d). Equilibrio. - Es la retroacción de la adaptación cognoscitiva “el principio supremo

del desarrollo mental

Emocional:

El área emocional facilita al niño una sensación de seguridad e independencia total

al realizar tareas como alimentarse y vestirse por sí solo. Y mediante las prácticas afectivas

el niño experimentará la socialización con aquellas personas que lo rodean. Se deleita mucho

de juegos competitivos.

Actividades:

a. Expresa adecuadamente sus necesidades y sentimientos positivos y negativos.

b. Reconoce las emociones en otras personas en distintas situaciones.

c. Dramatiza personajes de su comunidad, de cuentos o de la televisión.

d. Mantiene conversaciones con los compañeros/as la maestra.

Lenguaje:

Se lo considera como un medio de comunicación a través de un sistema de símbolos.

El niño será capaz de relacionarse con quienes lo rodean y exponer sus deseos y necesidades

de forma más precisa con la ayuda del lenguaje. Los factores externos y los internos en este

proceso del lenguaje tienen mucho que ver ante lo cual se ha debatido sobre su importancia.

Entre las influencias individuales de cada niño que se destacan encontramos: características

físicas, estado de desarrollo de este y otros atributos determinados genéticamente. Las

influencias anexas durante la infancia están vehiculadas principalmente por la familia y el

medio que les rodea: las personalidades y estilos de 16 cuidado de los padres y hermanos,
11

el estatus socioeconómico de la familia y la cultura donde el niño ha nacido. Cada autor o

teoría le ha dado mayor importancia a uno u otro polo. Como conclusión se puede mencionar

que el lenguaje le ofrece al niño las habilidades necesarias que le permitan comunicarse con

palabras o sonidos. Son importantes las actividades y ejercicios a manera de juegos que

deben ser ejecutados repetitivamente y permiten potenciar esta área.

Actividades:

a. Emplea verbos en pasado.

b. Dice el lugar donde vive, nombre y, por lo menos, un apellido.

c. Domina los adverbios de lugar: aquí, allá, cerca, lejos.

d. Escucha un cuento corto y puede responder preguntas sencillas sobre éste.

Socio Afectivo.

Contiene los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de sí mismo

que le admite alcanzar al niño una mejor armonía en el medio. "El desarrollo socioafectivo

es aquella dimensión evolutiva que se refiere a la agregación de cada niño y niña que nace

a la sociedad donde vive, en un sentido amplio. Esta acción supone numerosos procesos de

socialización: la formación de lazos afectivos, la ganancia de los valores, normas y

conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres, papeles y conductas que la socie dad

transmite y requiere cumplir a cada uno de sus miembros y la cimentación de una forma

personal de ser, porque finalmente cada persona es única .En el desarrollo socio-afectivo de

los niños y niñas de 0 a 6 años, influyen de forma directa tres aspectos importantes, ellos

son: La figura del apego, la escuela y el ambiente. El desarrollo socioafectivo va a


12

representar un 17 momento clave para la primera infancia, va a influir en la futura

personalidad de los bebes.

Actividades:

a. Reconoce cuál es la diferencia entre un niño y una niña. Identifica las partes del

cuerpo humano, tales como: codo, barbilla, rodilla, tobillo, espalda, mejillas, incluidos los

genitales de niño y niña.

b. Responde positivamente al preguntarle si un hombre puede hacer oficios en la casa

y otras actividades tradicionalmente asignadas a una mujer y si una mujer puede ser bombero

u otras actividades tradicionalmente asignadas a un hombre.

c. Al preguntarle qué haría si alguien tocara sus partes privadas, contesta

adecuadamente. d. Muestra un comportamiento sexual adecuado a su edad.

Desarrollo Psicomotriz

El desarrollo psicomotor es un aspecto evolutivo esencial en el ser humano, se

entiende como la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos, y experiencias, todo

esto como resultado de la maduración del sistema nervioso central, en interacción continua

con las realidades del entorno. 18 durante los dos primeros años se instituyen conductas

básicas fundamentales que utilizamos a lo largo de la vida. En los años posteriores la tarea

de la evolución es la de perfeccionar y adaptar todas estas competencias. La estimulación

como técnica suministra las mejores condiciones para favorecer un desarrollo adecuado del

niño dentro de los límites establecidos por componentes psicobiológicos y sociales. Se

define a la psicomotricidad como la capacidad de razonar y moverse, como el desarrollo

físico, psíquico e intelectual que se produce en la persona a través del movimiento, que se
13

encuentra relacionada con varias capacidades sensoriales, emocionales y cognitivas del ser

humano, que le ayudan a desenvolverse de manera satisfactoria en el entorno cultural y

social. Se concluye que para lograr estas capacidades es importante estimular el desarrollo

psicomotriz, utilizando la enseñanza como instrumento de prevención que permite el

desarrollo integral del niño.

- Definición conceptual

Síndrome de Down:

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de material

genético adicional en el cromosoma 21.

Este cromosoma adicional puede afectar el desarrollo físico y cognitivo, provocando

características únicas y diversas. Las personas con síndrome de Down suelen tener retrasos

en el desarrollo y pueden tener rasgos físicos distintivos, como ojos almendrados, pliegues

en los párpados y una lengua más pequeña que puede sobresalir de la boca.

Cognitivamente, las personas con síndrome de Down pueden tener capacidades

diferentes, pero a menudo experimentan retrasos en el aprendizaje.

Sin embargo, con el apoyo adecuado y oportunidades educativas inclusivas, muchas

personas con síndrome de Down pueden llevar una vida plena e integrarse

significativamente en la sociedad.

Es importante recordar que cada persona con síndrome de Down es única y tiene sus

propias fortalezas, desafíos y características. La sociedad está evolucionando hacia un

enfoque más inclusivo que valora y respeta la diversidad, reconociendo que las personas con
14

síndrome de Down, como cualquier otra persona, pueden hacer contribuciones significativas

a sus comunidades y alcanzar su máximo potencial con el apoyo adecuado


15

1.Señalar textualmente las citas y su referencia. Según APA 7

Realizó un estudio denominado “Atención temprana en Síndrome de Down” en el

cual se describe en que consiste este síndrome y sus características principales tanto a nivel

físico (Molina, 2014),

De aquí se desprenden los siguientes objetivos: Reducir los efectos de una

deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño. Optimizar, en la medida

de lo posible, el curso del desarrollo del niño (Mercado, 2009)

Referencia:
«Síndrome de Down - Síntomas y causas - Mayo Clinic». www.mayoclinic.org.
Consultado el 24 de octubre de 2021.
Candel, I. (dir.) (1993). Programa de atención temprana. Intervención en niños con
síndrome de Down y otros problemas de desarrollo. Madrid: CEPE.

Realizar una valoración sobre la importancia de lo realizado.

Esto nos permite dotar de credibilidad al trabajo al usar fuentes autorizadas de información,

además de otorgarle el merecido reconocimiento a los autores y evitar la posibilidad de plagio al

hacerse un uso correcto y ético de la información, demostrando así, un conocimiento de la literatura

sobre el tema.
16

Realizar un organizador gráfico representando diferentes artículos encontrados en

diferentes sitios que le contribuya a la redacción del tema del anteproyecto del equipo.

Trisomía regular Translocación


Se caracteriza porque todas y Se caracteriza porque el cromosoma
cada una de las células de la 21 extra –en su totalidad o una parte
persona contienen un del mismo– está presente en las
cromosoma 21 extra. Este tipo de células de la persona, no de forma
trisomía es, con mucho, la más individual, sino unido a otro
frecuente, siendo responsable de cromosoma, normalmente el 14.
aproximadamente el 94% de los Ocurre en aproximadamente el 3-4%
casos de síndrome de Down. de los casos de síndrome de Down.

Tratamientos
El síndrome de Down es una afección que
Artículos dura toda la vida. Los servicios que se
proporcionan temprano suelen ayudar a los
relacionados con el bebés y a los niños con síndrome de Down a
mejorar sus capacidades físicas e
anteproyecto intelectuales. La mayoría de estos servicios se
centran en ayudar a los niños con este
síndrome a desarrollarse a su máximo
Mosaicismo potencial. Estos servicios incluyen terapia del
Se caracteriza porque solamente habla, ocupacional y física, y generalmente se
un porcentaje de las células de la ofrecen a través de los programas de
persona contienen el cromosoma intervención temprana de cada estado. Los
21 extra. Es mucho menos niños con síndrome de Down también
frecuente que la trisomía regular, Trisomía regular podrían necesitar ayuda o atención extra en
sólo ocurre en aproximadamente Se caracteriza porque todas y la escuela, aunque a muchos de estos niños
un 2-3% de los casos de síndrome cada una de las células de la se los incluye en las clases regulares.
de Down. persona contienen un
cromosoma 21 extra. Este tipo
de trisomía es, con mucho, la
más frecuente, siendo
responsable de
aproximadamente el 94% de los
casos de síndrome de Down.
17

BIBLIOGRAFIA

La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad, 2000, Informe Salud para todos en el

año 2000, pág. 12. OMS

Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Adolescentes

mortality. Bol. Méd. Hosp. Infant. Méx. [online]. 2005, 62(3), [Último acceso 19 de abril de 2008],

pp. 225-238. Disponible en: ISSN 1665-1146.

OMS (1977), Necesidades de salud de los adolescentes, consultado el 23 de junio de 2021.

(2019), Directrices para las consideraciones éticas en la planificación y evaluación de


estudios de investigación sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes, consultado el 23 de
junio de 2021.

Departamento de Estado, Programas de Información Internacional (enero de 2005). «La


salud en los adolescentes: problemas mundiales, retos locales.». Periódico Electrónico USA.
Archivado desde el original el 11 de abril de 2008. Consultado el 19 de abril de 2008.

También podría gustarte