Está en la página 1de 7

LA ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAL DE JUSTIFICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=hlPcadRz4bY

Respecto de la antijuridicidad lo que hacemos es empezar a analizar es la función resarcitoria y


cuáles son los presupuestos responsabilidad civil

Nosotros para trabajar con antijuricidad en el código civil vamos a tener los artículos 1716 y
1717 específicamente para lo que antijuricidad y después lo que es causales de justificación
vamos a utilizar el artículo 1718 y 1720 de la parte de responsabilidad civil en la función
resarcitoria.

La función preventiva que está unos artículos antes de entrar en la parte resarcitoria la va a dar
carolina

Antijuridicidad: lo primero vamos a ubicarnos en a analizar los presupuestos la responsabilidad


civil.

Los presupuestos de la teoría clásica, son cuatro, que son los presupuestos que tomamos y que
toma la mayoría de la doctrina. Si bien vamos a ir viendo algunas discusiones respecto de cada
presupuesto en particular.

1. Antijuridicidad:
2. Factor de distribución
3. Relación de causalidad
4. El daño

La antijuridicidad, ya les mencionamos con carolina en la clase pasada en el artículo 1716, este
dice que el deber de reparar la violación del deber de no dañar a otro o el incumplimiento de
una obligación dada da lugar a la reparación del daño causado

Entonces vamos a ver qué es este comportamiento, esta conducta, que es violatoria la palabra
empeñada en el ámbito contractual o violatoria del deber general de no dañar a otro

El factor de atribución que puede ser objetivo o su objetivo, tenemos la culpa y el dolor. Los
factores objetivos tenemos, la teoría del riesgo, la equidad, la garantía como incorporación del
nuevo código también tenemos la actividad riesgosa.

Tenemos la relación de causalidad que es la relación de causalidad es el nexo entre el daño


injustamente sufrido y el hecho antijurídico. Entonces la relación de causalidad lo que va a
establecer es qué este hecho es causa del daño que sufre de la víctima

En cuanto a la regulación del daño vamos a ver que el código establece lo que es el daño
resarcible y menciona dos grandes rubros los que esos daños patrimoniales y los daños
extrapatrimoniales, como bien menciona el código hoy en día vamos a ponerle mejor daños no
patrimoniales, es el clásicos daño moral o el daño extra patrimonial. Dentro de los daños
patrimoniales encontramos grandes rubros como el daño emergente, el lucro cesante, la
pérdida de chance que debemos viendo al momento de cada de cada clase.

Hoy nos vamos a quedar con este primer presupuesto la responsabilidad civil con la
antijuridicidad.

La antijuridicidad como vemos la tenemos definida en el artículo 1716 y 1717.


Articulo 1717: dice antijuricidad cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es
antijurídica si no está justificada. Entonces del juego de estos dos artículos, tenemos que la
antijuridicidad es una conducta, es una acción que es violatoria del deber genérico o general
de no dañar, artículo 19 de la constitución nacional, o violatorio de la palabra empeñada en el
ámbito contractual, que no es ni más ni menos que no cumplir aquello que me había
comprometido contractualmente. Ej: en una obligación de dar, en el contrato de compraventa
de un borrador, yo me comprometo con ustedes a entregarte el borrador y ustedes a pagar el
precio y no entregó el borrador, estoy violando la palabra empeñada es un incumplimiento
contractual.

El articulo 1717 nos dice como se puede cometer esta acción antijurídica, dice que se puede
cometer por la acción o por omisión. Acción antijurídica puede ser cometida tanto por una
acción positiva como esa acción violatoria del deber genérico de no dañar al otro, en donde él
causa un daño injustificado a otro o por una misión por ejemplo lo que le decía antes de no
entregar la cosa a la cual me había comprometido, generalmente la violación de la palabra
empeñada es una violación de este tipo, es una omisión porque se incumple aquello a lo que
me había obligado.

Esta acción que viola el deber genérico de no dañar a otro o bien viola la palabra empeñada ya
sea a través de una acción o una omisión que causa un daño, para que se configure la
antijuridicidad no debe estar justificada que significa que no debe haber operado una causal
de justificación, porque si operan una causas de justificación la acción no es antijurídica sino
que decimos que se torna lícita, que en realidad nunca llegó a configurarse la antijuridicidad
porque operó la causal de justificación.

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN: situaciones que excluyen la antijuricidad del acto, con lo cual el
hecho que causa un daño está justificado. ART. 1718

Respecto de la antijuridicidad hay una crítica porque encontramos hoy en día lo que es la
responsabilidad por actividad lícita por ejemplo en el estado tiene una responsabilidad por la
actividad lícita, es más está consagrado, en lo que es la ley de expropiación así como en otros
supuestos por ejemplo entendamos que si se desborda el cauce de un río y va a inundar una
población, que el cauce que está resguardado desviarlo hacia un campo vecino para que nos
inunde la población en pos del interés público, esto lo puede hacer el estado, así todo va a
tener que responder por los daños que cause a ese particular, también lo vimos en el ejemplo
de MOTOR 11 cuando el estado revoca autorizaciones administrativas de quienes estaban
ejerciendo el comercio o quienes estaban actuando en forma lícita conforme autorizaciones
brindadas por el estado, por ejemplo la prohibición de tener estaciones de servicio debajo de
los edificios. En el caso del CANTÓN cuando se prohíbe importar determinados materiales
determinados en base, la empresa que tenía o que estaba importando o que tenía esas
estaciones servicios que estaban importando estos envases estaban ejerciendo una actividad
lícita, se torna es lícita por una decisión en pos del interés público, es la actividad lícita del
estado pero así todo va a tener que responder con el particular que le cause daños.

El código velezano originalmente nos hablaba de una antijuricidad formal y hoy en día lo que
tenemos es una antijuricidad material , en los últimos años incluso con la vigencia del código
velezano ya estábamos tanto doctrina como jurisprudencia consagrando y entendiendo que
la antijuridicidad debe ser material y no formal.

La antijudicidad formal que exige que la conducta que estamos analizando dentro de los
presupuestos la responsabilidad civil sea una conducta que esté prohibida en alguna norma
en particular es como una especie de tipicidad en la antijuridicidad que requiere la
antijuridicidad formal.

En cambio la antijuridicidad material surge de contrastar la conducta con todo el


ordenamiento jurídico, con el ordenamiento jurídico íntegro, entonces que vamos a tener
que la antijuridicidad material vamos a tener contrastar la conducta por ejemplo con los
principios generales del derecho y principios como el de no dañar a otro del artículo 19,
principio de buena fe así como los usos y costumbres cuando son generadores de derechos y
las normas en todos sus rangos, tanto las leyes nacionales o provinciales las ordenanzas, la
constitución y demás, es a la antijuridicidad que tenemos hoy la antijuridicidad material.

Respecto de lo que van a leer y van a entender en cuanto a la antijuridicidad si es objetiva o


subjetiva desde ya les anticipo que nuestras ANTIJURICIDAD ES MATERIAL Y OBJETIVA
porque es objetivo a la antijuricidad porque mira el hecho, la conducta pero no mira las
cualidades ni las condiciones particulares del sujeto es decir que solamente se va a contratar
el argumento jurídico con el hecho con la conducta.

A diferencia de lo que es la antijuridicidad subjetiva, es aquella antijuricidad que evalúa al


momento de determinar la ilicitud la característica particular del sujeto, no es nuestro sistema.

Por eso en la antijuridicidad objetivo vamos a poner como ejemplo el caso de la minoridad
cuando estamos hablando de un menor de edad bien sabemos que en cuanto a su condición
de menor es inimputable pero eso no significa que vaya a actuar ilícitamente la conducta
daños a que produce el daño injustificado por parte del menor va a ser una conducta
antijurídica va a ser inimputable porque es inimputable en razón de la minoridad pero va a
seguir siendo una conducta ilícita en virtud de que tenemos una antijuricidad objetiva y
material, así que cuando encuentran en los libros incumplimiento material o incumplimiento
objetivo estamos hablando de lo mismo, estamos hablando del presupuesto de la
antijuridicidad.

CAUSALES DE JUSTIFICACION

https://www.youtube.com/watch?v=hQV6kjqp04Y&t=11s

Repaso de la antijuricidad.

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN: situaciones que excluyen la antijuricidad del acto, con lo cual el

hecho que causa un daño está justificado. ART. 1718 y ART 1720

1. EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO: una causa de justificación de los daños que


pudieren resultar de él, también deben considerarse incluidos en la previsión legal los
casos en que el daño se causa en cumplimiento de un deber legal (Cirujano causa daño
para salvar). Sin embargo, esta justificación tiene como límite el ejercicio abusivo del
derecho el derecho debe ser ejercido de conformidad con los fines del ordenamiento
jurídico y los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
Cuando esos límites se transgreden se configura el abuso, y el acto —pese a
encontrarse formalmente dentro de los límites del derecho— se torna ilícito.
2. LEGITIMA DEFENSA: se refiere a los daños causados en legítima defensa, ya sea propia
o de terceros. La aplicación de esta causa de justificación requiere.
a. Agresión ilegitima: El ataque perpetrado o bien inminente debe ser contrario a
la ley. Sí quién comete la agresión lo hacen ejercicio regular de un derecho no
cabe la aplicación de la legítima defensa. Se acepta que la agresión se vaya
dirigida no sólo contra la persona o los bienes del defendido sino también de
sus allegados con sus hijos padres amigos o aún de personas desconocidas a
las cuales el deudor se haya sentido con el deber de ayudar.
b. Racionalidad de medios empleados: este requisito se refiere al
comportamiento de quién se defienda. La racionalidad hacia la proporción
entre el ataque los derechos llamados a proteger y los medios utilizados para
la defensa. En materia civil se entiende que en este supuesto el agresor y el
agredido deben asumir la carga de Reparar los daños ocasionados según la
incidencia casual de las de sus conductas y sus perspectivas culpas en el
resultado. Jurisprudencia: Pelea de soderos, uno amenaza lastimarlo con un
sifón de vidrio en la cabeza y el sodero de la competencia se defiende con un
arma de fuego. Se considero que fue proporcional un arma de fuego respecto
de la potencia o la potencialidad dañosa que tenía el sifón de soda de vidrio y
en la utilización racional fue que le disparó a las piernas un disparo que les
cause respeto que pudo repeler la agresión pero que le causó daños menores
no es lo mismo que me vengan a agredir.
c. Falta de provocación suficiente por último para la existencia de una legítima
defensa debe analizarse los comportamientos de las partes y verificar que la
actitud del defendido nos ha sido causa adecuada de la agresión si se tratase
un supuesto en el que la provocación fuere insuficiente el planteo de legítima
defensa podrán acogerse a bien responsabilizarse en forma conjunta a los
involucrados en el suceso según las circunstancias.
3. ESTADO DE NECESIDAD: Sugiere leer el artículo estado de necesidad fallo que habal de
actos de abnegación, fallo de metrovías, chico para salvar a una chica rompe el vidrio
con la mano porque no estaba el martillito. Es el caso de quien causa un daño para
evitar un mal mayor actual o inminente, de otro modo inevitable para si o para un
tercero. La única posibilidad de evitar ese daño debe ser la producción de otro de
menor entidad; en tal caso, si el agente opta por causar este último perjuicio habrá
obrado en legítima defensa, y su acción no será antijurídica. El damnificado tiene
derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo, lo que
puede conducir a que la reparación no cubra la totalidad del perjuicio realmente
sufrido por la víctima.

Estos dos no son causales de justificación, pero las nombra que lo vamos a ver en asunción de
riesgo.

ASUNCIÓN DE RIESGOS: ART 1719 la exposición voluntaria por parte de la víctima a


una situación de peligro no justifica el hecho dañoso, ni exime de responsabilidad.
Así, el ordenamiento impide entonces, que la supuesta asunción o aceptación de
riesgos por la víctima sea aducida para excusar la responsabilidad. La única excepción
que contempla se refiere a aquellos supuestos en los cuales la supuesta “aceptación
de riesgos” pueda calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o
parcialmente el nexo causal. En este caso, la exoneración no se producirá a nivel de la
antijuridicidad (porque la aceptación de riesgos no es una causal de justificación), sino
de la relación causal. Aquí no se trata ya de la mera exposición voluntaria a una
situación de peligro genérico y abstracto, sino de la exposición imprudente a un
peligro concreto por ejemplo, aceptar ser transportado por quien conduce
manifiestamente en estado de ebriedad, o en la caja descubierta de una camioneta.

ACTOS DE ABNEGACIÓN O ALTRUISMO: El segundo párrafo del art. 1719 CCyC se


refiere a los denominados “actos de abnegación o altruismo”, es decir, los supuestos
en los cuales la víctima del daño se expone voluntariamente a una situación de peligro
para salvar la persona o los bienes de otro (por ejemplo, quien ingresa en un inmueble
incendiado para rescatar a sus ocupantes, y sufre quemaduras). La previsión tiene el
sentido de excluir la posibilidad de considerar que ese acto pueda constituir un hecho
del damnificado que dé lugar a la ruptura total o parcial del nexo de causalidad

Sigue con las causales.

4. CONSENTIMIENTO DEL DAMNIFICADO: ART. 1720Cuando la víctima consiente el daño


sufrido, ello constituye una causal de justificación, y elimina toda nota de
antijuridicidad, lo que conduce al rechazo de la pretensión indemnizatoria promovida
por el damnificado. Esto es una consecuencia directa del principio de
autodeterminación o autonomía personal, que permite a cada persona adoptar en
soledad las decisiones que hacen a su vida, con excepción de aquellas acciones que
perjudican a terceros (art. 19 CN). En ejercicio de ese derecho, la víctima puede —en
principio— aceptar voluntariamente ser dañada, y esa aceptación excluye —también
en principio— la antijuridicidad del hecho o la omisión dañosa. Para que exista esta
causa de justificación, es preciso que el damnificado haya prestado un consentimiento
libre e informado. El hecho de que sea libre se vincula con que debe tratarse de un
acto voluntario, en los términos del art. 260 CCyC, mientras que el carácter de
informado hace referencia a aquellas situaciones en las cuales la ley pone a cargo de la
parte fuerte de la relación contractual el deber de suministrar información cabal a la
otra. En el ámbito médico, el art. 59 del cuerpo legal en estudio establece los extremos
que debe cumplir el consentimiento informado para ser válido, en forma concordante
con lo dispuesto en la materia por la Ley 26.529 de Derechos del Paciente.
5. OBEDIENCIA DEBIDA: es el deber de acatar las órdenes del subordinado entonces que
actúa en nombre del superior, opera o puede operar como una causal de justificación
para que la conducta sea lícita.
6. REPORTE FIEL/ DOCTRINA CAMPILLAY: tienes tres supuestos, se aplica a los medios de
comunicación a la difusión de la información y de las noticias en que dándose uno de
los tres supuestos lo eximen al medio por ser una causal de justificación.
a. Modo potencial en la noticia: es el modo potencial es el condicional por
ejemplo tal persona habría cometido tal delito habría estado en la escena del
crimen, fuentes indicarían que sería el responsable hablar de modo potencial
es una causa de justificación
b. Citar la fuente: en este caso no sirve una cita genérica como altas fuentes de la
policía federal sino que tienen que indicar para no hacerse responsable de la
noticia para no hacer como propia la noticia tiene que indicar la fuente de
determinada manera que el lector o quien escucha la noticia pueda ir a la
fuente original para que opere como causal de justificación.
c. conservar el anonimato de quien se habla la noticia no mencionado en la
noticia entonces de este modo la persona quedaría a resguardo.
DIFERENCIA ENTRE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN, LAS CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD Y
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

 CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN opera sobre la ilicitud es decir que el acto es lícito


 CAUSA DE INIMPUTABILIDAD el acto va a ser ilícito, pero va a ser inimputable va a
estar hablando del factor de atribución
 EXCUSAS ABSOLUTORIAS el acto va a ser ilícito va a ser imputable se lo va a condenar,
pero se le va a quitar la sanción a través de una amnistía o de un indulto

CAUSALES DE CAUSALES DE EXCUSAS ABSOLUTORIAS


JUSTIFICACIÓN INIMPUTABILIDAD
¿qué es lo que produce la Acá hablamos del acto Opera sobre la pena, borra la
causal de justificación? voluntario, para que un acto pena. Tenemos que cometió
cuando opera una causa de sea imputable a la persona un acto ilícito que fue
los de justificación que hace tiene que ser un acto imputable y que fue
obsta a la ilicitud del acto, es voluntario. Acto voluntario sancionado lo que hace la
decir que si opera una causal que tenía tres requisitos: excusa absolutoria es quitar
de justificación va a obstar a acto realizado con esa pena quitar esa condena,
la ilicitud y como decíamos discernimiento, intención y pero el acto fue ilícito,
el acto va a ser lícito libertad que era el acto culpable en los términos del
imputable ahora como factor de atribución se me
estamos hablando atribuyó la responsabilidad y
inimputabilidad estamos fue sancionado.
hablando de cuando el acto a.Amnistía: es el perdón de
está viciado: la condena de la pena que
a. Discernimiento→ la da el congreso nacional
minoridad y la capacidad b.Indulto: mismo perdón de
restringida. la pena que da el
b. Intención→ error presidente, el poder
c. Libertad → violencia ejecutivo nacional.
psíquica o física.

Cuando el sujeto actúa con


una causal de
inimputabilidad, actúa con
su voluntad viciada ya sea
por violencia, por incurrir en
un error, por ser menor o
por tener la capacidad
restringida el vicio está en la
voluntariedad del acto y esto
operar sobre la culpabilidad
entonces cuando hablamos
de culpabilidad estamos
hablando del factor de
atribución.
NORMAS DEONTOLÓGICAS: qué son las normas de ética, la pregunta es la violación a las
normas deontológicas constituye antijuricidad, hay un sector de la doctrina que entiende que
si, nosotros entendemos que no porque no son normas jurídicas, son las normas deontológicas
son normas de ética.

Sabemos que las profesionales liberales tenemos instituciones organismos que nuclean que
son los colegios que tiene un código de ética. Ahora la violación a la norma ética es violación a
normas jurídicas en principio no y por qué decimos en principio porque tenemos la ley 17132
(médicos) o la ley 23187 (abogados) nos habla del ejercicio de ambas profesiones.

Si las normas éticas están receptadas en las normas jurídicas, la violación si va a implicar
antijuricidad. De por sí de una norma ética no acarrea antijuridicidad, independientemente de
que sea sancionado o no a través de él del tribunal de disciplina del colegio de que se trate
para que sea antijuricidad tiene que estar receptado por una norma jurídica.

Artículo sobre las normas deontológicas: las normas deontológicas para que les vamos a
utilizar y dice como primer punto para determinar el contenido de lo debido por el profesional
para el cumplimiento de su ley lex artis, qué significa estas normas deontológicas, las vamos a
analizar al momento del factor de atribución, en los profesionales es el factor atribución culpa,
entonces para determinar cuál era la diligencia debida cuál a la diligencia que tenía que tener
el profesional vamos a utilizar estas normas deontológicas, estas normas éticas.

Después nos dice que no toda infracción a una norma deontológica acarrea responsabilidad
civil de profesional, ser violación a la norma ética y no una norma jurídica

Los pronunciamientos de los tribunales de disciplina de las entidades corporativas no son


vinculantes para el poder judicial pero constituyen un importante elemento para tener en
cuenta, es decir que sea sancionado con una norma de deontológica por relación al código de
ética en el tribunal de disciplina, supongamos el colegio de abogado, nos sancione a nosotros
no necesariamente implica que la responsabilidad civil o que va a haber violación a una norma
jurídica son dos cosas diferentes puede que sí o puede que no

Respecto debe otorgarse mayor valor a decisiones que provienen de tribunales creados por la
ley, que las que son meramente de origen convencional. Entonces dice que si bien hay que
tener en cuenta lo que determine el tribunal de disciplina, como es un tribunal convencional
obviamente lo fundamental va a ser el tribunal jurisdiccional en el caso de que se determine
que hay violación a una norma jurídica.

La conclusión es que si son solamente normas éticas que no están receptados en normas
jurídicas, estas normas éticas las vamos a utilizar para valorar la culpabilidad, que sería
evaluado la culpabilidad es decir cuál es la diligencia y cómo se debería haber comportado el
profesional de la rama que se trate.

También podría gustarte