Está en la página 1de 17

#4

1-QUE SEA POSIBLE.

Se refiere a que el objeto de la PRESTACIÓN debe consistir en una prestación que se pueda

hacer, que se pueda hacer.

Ninguna persona puede obligarse a una prestación imposible, pues si así fuera la obligación sería
nula de conformidad con la Ley y como consecuencia no podría reclamarse su realización. Es
necesario mencionar que el Derecho solo extiende su manto protector sobre aquello que es
posible.

2-QUE SEA LÍCITO.

El aspecto legal es la condición esencial de la prestación. El Derecho no puede obligar a una


persona a que realice un acto ilícito, es decir, que esté afuera del marco legal.

Importante es decir que no hay que confundir lo ilícito con lo jurídicamente imposible.
Ejemplo de ilícito (ilegal) seria vender algo que no esté en el comercio de los hombres como
cocaína; pero jurídicamente imposible como que una persona construya una casa en dos días.

3-QUE EL OBJETO SEA DETERMINADO.

Significa que esté debidamente identificado, que se sepa en qué consiste la Prestación. Qué se
sepa cuál es. El objeto debe ser cosa cierta, de tal manera que no se pueda confundir con otra
para que ninguno de los sujetos pueda valerse de esa situación y exigir el Acreedor una Prestación
mayor de la convenida o que el Deudor quiera cumplir con una Prestación menor de la que se
comprometió (explicar).

ELEMENTO FORMAL

Este también es llamado Vínculo. Naturalmente tiene que ser un Vínculo JURÍDICO. Este es el nexo
de Derecho que une a los sujetos de la obligación. Puede decirse también que es en donde consta
la obligación acordada. La obligación puede convenirse en un documento que puede ser
DOCUMENTO PRIVADO SIMPLE, DOCUMENTO PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA, ESCRITURA
PÚBLICA; y, también puede ser por fax, carta, verbalmente, telefónicamente, por redes sociales y
otros más.

ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones tienen su origen de diferente manera, entre las formas que dan origen a una
obligación tenemos las siguientes:

1) OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN SIN CONTRATO

2) OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN DE HECHOS ILICITOS

3) OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN POR CONTRATO.


OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN SIN CONTRATO.

Son aquellas obligaciones que surgen sin que exista un contrato entre las partes. Ejemplo:

 GESTIÓN DE NEGOCIOS.
 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
 DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD.

GESTIÓN DE NEGOCIOS.

Es cuando una persona se hace cargo de los negocios de otra (ejemplificar). La persona no le dijo
que se hiciera cargo, simplemente por voluntad se coloca al frente del negocio e inicia su gestión.
¿No hubo acuerdo de las partes (por eso es sin convenio previo), qué obligaciones surgen? El
propietario está obligado a reconocerle gastos, perjuicios y una remuneración al gestor por su
tiempo, por haber descuidado las actividades propias por dedicarse a la gestión. El gesto a su vez

tiene la obligación de rendirle cuentas al propietario. Artículo 1,605 del Código Civil.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

Es cuando una persona recibe un pago que no le corresponde. Recibir sueldo no devengado,
recibir jubilación sin derecho alguno, afiliados que reciben pago sin estar facultados para ello,
patrono que no paga sueldo a sus trabajadores.

DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD.

Es cuando las personas ofertan la realización de un negocio jurídico. Artículo 1,629 del Código
Civil. Ejemplo: Concurso con Premio, Promesa de Recompensa.

OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN DE HECHOS ILÍCITOS.

Aquí se producen los siguientes:

ACCIONES U OMISIONES ILÍCITAS PENALES.

DELITO: Es una violación grave a la Ley Penal que amerita una pena mayor. ACCIÓN: Realizar el
acto consumativo. Surge la obligación de resarcir económicamente a la víctima a través de la
llamada Responsabilidad Civil, ahora denominada REPARACIÓN DIGNA. FALTA: Es una violación
menor a la Ley Penal con imposición de una sanción leve. Ejemplo A OMISIÓN TAMBIÉN PRODUCE
OBLIGACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL. -

ACCIONES U OMISIONES ILÍCITAS CIVILES.

Lo dividiremos de la siguiente forma:

ACCIONES ILÍCITAS CIVILES: Son aquellos actos producidos por tercero, como, por ejemplo,
proporcionarle un vehículo a un piloto irresponsable crea obligación (Artículos 1651, 1652, 1655,
1663 del Código Civil), crea obligación por solidaridad. Daños causados por animales crea
obligación por no cuidarlos, artículo 1669; y daños provenientes de cosas (caída de un vidrio).
Artículos 1670. 1671 del Código Civil. Es importante decir que las ACCIONES U OMISIONES ILÍCITAS
PENALES y las ACCIONES U OMISIONES ILÍCITAS CIVILES producen como consecuencia lo que se
denomina

RESPONSABILIDAD CIVIL.

Es la obligación que tiene el culpable de un delito o falta de resarcir económicamente a la

víctima. La Responsabilidad Civil, puede producirse desde dos puntos de vista:

1) RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITTO PENAL

2) RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO CIVIL.

RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO PENAL.

Esta proviene de la comisión de un delito. Cuando una persona ha sido declarada judicialmente
responsable de la comisión de un delito, aparte de la sanción a que tiene lugar, como imposición
de la pena privativa de libertad, multa económica y la imposición de una medida de seguridad y de
corrección, también se le condena al resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por el
delito.

El objeto de esta condena económico es restaurar, aunque sea en mínima parte, la afección
patrimonial y morales producidas por la acción o la omisión delictuosa.

Existen algunos principios que fundamentan lo anterior, mencionaremos solo los siguientes:

1) Toda persona responsable penalmente de un delito, lo es también civilmente.

2) Si son dos o más los responsables civilmente del delito, será señalada la cuota de cada uno.

3) En el caso de autores y cómplices de un mismo delito, la responsabilidad será solidaria.

4) La responsabilidad civil comprende la restitución, la reparación de los daños materiales y

morales y la indemnización de perjuicios.

5) Penalmente se sanciona la tentativa de delito; civilmente, solo el daño y perjuicios

consumados.

Debe tenerse en cuenta que la Responsabilidad Civil también es para aquellos que han sufrido
lesiones corporales, los afectados por los delitos de Injuria, Calumnia y Difamación o, incluso,
quienes resulten afectados por quienes se vieron obligados a causar daños por un Estado de
Necesidad (aquí hay 2 casos. Leer artículo 1658 Código Civil. Artículos 1646, 1647, 1655, 1656, del
Código Civil.

RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO CIVIL.

En este ámbito existen dos clases de Responsabilidad Civil:

1) RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA.


2) RESPONSABILIDAD CIVIL INDIRECTA.

A la primera también se le denominado SIMPLE o POR ACTOS PROPIOS. Esta es la más común. De
conformidad con esta clase de Responsabilidad Civil, la persona que causa el daño es la misma que
debe responder por el resarcimiento económico. Aquí toda persona capaz civilmente es
responsable, comprende a toda persona mayor de edad que se encuentre en el ejercicio de sus

Derechos Civiles (o pleno uso de sus facultades mentales) y se incluye por imperativo legal, los
menores de dieciocho años de edad; pero mayores de quince. Artículo 8 del Código Civil.

A la segunda también se le llama Compleja y es aquella por la cual la persona que causó el daño no
es el que tiene la obligación de dar el resarcimiento. Naturalmente entre la persona que causó el
daño y la que debe pagar, tiene que haber indiscutiblemente una relación de dependencia, es
decir, tiene que haber un vínculo.

Entre estos tenemos los siguientes:

1) De los daños y perjuicios causados por los menores de quince años de edad, los obligados al
resarcimiento son los padres, tutores y protutores. Esto obedece a que estas personas son las
encargadas de cuidar y vigilar la conducta de los menores. Artículos 253, 293, 304 y 1660 del
Código Civil.

2) De los daños causados por los alumnos y aprendices menores de quince años de edad, serán
responsables los directores de los establecimientos educativos y los jefes de talleres,
respectivamente. Artículos 1661 y 1662 del Código Civil.

3) De los empleados y trabajadores mayores de edad, pagarán los patronos. Artículos 1663 y 1666
del Código Civil.

4) De los Representantes Legales de las Personas Jurídicas, los obligados serán las Entidades que
representan. Artículos 15, 16 y 1664 del Código Civil.

5) De los empleados y funcionarios públicos, solidariamente ellos y el Estado de Guatemala.


Artículos 1665 y 1666 del Código Civil.

OBLIGACIONES CIVILES QUE NACEN DE CONTRATO.

Es conveniente ponerse a pensar que si surgen obligaciones sin que exista un contrato, es lógico,
que habiendo contrato deben surgir, con mayor razón, obligaciones, ninguno duda que el contrato
es una de las más fecundas fuentes (explicar) de las obligaciones civiles.

En la obligación pueden delimitarse dos etapas:

1) DESDE EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN HASTA EL DÍA ANTERIOR (explicarlo) A SU


CUMPLIMIENTO.

2) EL MOMENTO EN QUE EL DEUDOR DBE CUMPLIR Y NO LO HACE.

En toda obligación hay un vínculo entre el Deudor y el Acreedor (ese vínculo es personal) y ese
vínculo se mantiene latente en la primera etapa, en la cual se espera su cumplimiento; mientras
que en la segunda etapa cobra vida la facultad del Acreedor para presionar judicialmente sobre el
patrimonio enajenable del Deudor para que cumpla.

#5

CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.

Los Negocios Jurídicos pueden ser:

1) NEGOCIOS JURÍDICOS UNILATERALES.

2) NEGOCIOS JURIDICOS BILATERALES.

Los primeros son aquellos en los cuales solamente participa una persona y por lo consiguiente solo
hay una declaración de voluntad. Entre los Negocios Jurídicos Unilaterales tenemos los siguientes:

1) Desmembración para sí mismo de bien inmueble.

2) Revocación de Mandato.

3) Reconocimiento de Hijo.

4) Identificación de Persona.

5) Rectificación de Partida de Nacimiento.

6) Constitución de Servidumbre.

7) Unificación de Bienes Inmuebles.

8) Otorgamiento de Testamento.

9) Donación por Causa de Muerte.

10) Revocación de Testamento.

11) Revocación de Donación por Causa de Muerte.

12) Unificación de Bienes inmuebles.

Los segundos son aquellos en los cuales participan dos personas y por lo consiguiente hay dos
declaraciones de voluntad. Entre los Negocios Jurídicos Bilaterales, tenemos los siguientes:
Donación Entre vivos, Compraventa, Arrendamiento, Comodato, Mutuo, Constitución de Sociedad
Anónima, y otros más.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

Entre las distintas clases de Obligaciones podemos mencionar las siguientes:

OBLIGACIONES DE DAR.

Son aquellas en que el Deudor se compromete a entregar una o varias cosas. La prestación
consiste en dar o entregar algo. Las razones por las cuales el Deudor queda obligado a entregar
una cosa. Ejemplo: Entregar la casa que vendió, entregar el vehículo que dio en arrendamiento.
Artículo 1319 del Código Civil.

OBLIGACIONES DE HACER.

En estas obligaciones la prestación consiste en que el Deudor debe realizar a lo que se obligó.
Puede ser que haga la cosa a que se comprometió o que realice el servicio que convino. Ejemplo:
construir la casa, reparar el vehículo, confeccionar el traje de novia, construir un puente.

Debemos tener presente, que la persona del Deudor es la que debe realizar la obra o de prestar el
servicio, pues la mayoría de veces la obra o el servicio se le encarga a una persona de confianza;
así tenemos, por ejemplo, contratamos los servicios de un Abogado de confianza o encargamos la
intervención quirúrgica a un cirujano conocido.

OBLIGACIONES DE NO HACER.

En esta clase de obligaciones el Deudor no tiene que realizar lo que se le prohibió en la prestación.
Ejemplo: No hacer mejoras en la casa que se le dio en Arrendamiento; no cortar árboles, no
subarrendar, no destinar el bien para otro fin

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS.

Estas también se llaman Obligaciones de Género y de Cuerpo Cierto y, son aquellas que tiene por
objeto cosa cierta y determinada. Dicha cosa es descrita e identificada plenamente, de tal manera
que no pueda confundirse con otra. Ejemplo: Vendo vehículo modelo 2017, de 4 puertas, 2
cilindros, 5 asientos, accionado por gasolina, color verde, marca Mazda, chasis UM54ZA2346,
motor Mitsubishi número UN54ZA2346. Como pueden percatarse de conformidad con estos datos
el bien no puede ser confundido con otros pues está debidamente identificado.

OBLIGACIONES GENÉRICAS.

Estas se originan cuando el objeto de la prestación recae sobre una cosa que tiene cualidades
comunes con otras. Ejemplo: Vendo vehículo de reciente modelo. Aquí como pueden apreciar no
se consigna marca, modelo, color y otras características.

Como en este tipo de obligaciones no se ha determinado claramente el objeto, el Deudor para


cumplir no puede escoger una cosa de inferior calidad, consecuentemente tendrá que aleccionar
una cosa de calidad media; situación similar ocurre con el acreedor, quien no podrá elegir una
cosa de superior calidad, sino que tendrá que ser una de mediana calidad.

En esta obligación la cosa es imprecisa. Artículos 1321, 1322 y 1538 del Código Civil.

OBLIGACIONES SIMPLES O DE OBJETO ÚNICO,

Son aquellas en que el objeto o la prestación de la obligación está constituido por una sola cosa.
En consecuencia, únicamente se debe entregar una sola cosa, o prestar un solo servicios o
abstenerse de hacer solo una cosa,

ORUGACIONES COMPLEJAS O DE OBJETO MÚLTIPLE.


Aquí el objeto de la obligación consiste en varias prestaciones. Entre las obligaciones Complejas o
de Objeto Múltiple, tenemos las siguientes:

 OBLIGACIONES CONJUNTIVAS.
 OBLIGACIONES COPULATIVAS
 ATERNATIVA
 BLIGACIONES FACULTATIVAS.

OBLIGACIONES CONJUNTIVAS.

Son aquellas en que el Deudor está obligado a varias prestaciones. Y el Deudor cumple
realizándolas todas. En otras palabras, el Deudor se dice que cumplió, si realizó todas las
prestaciones. En esta clase de obligaciones se dice que hay tantas obligaciones como prestaciones.

OBLIGACIONES COPULATIVAS.

Son aquellas obligaciones en que la prestación debe cumplirse por varios sujetos. Ejemplo: Me
pagarán mil quetzales Juan, Antonio, Pedro y René.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS.

En esta clase de obligaciones existen varias prestaciones con las que se puede cumplir; pero sin
que se deba realizar más que una. En otras palabras: siendo varias las prestaciones, se cumple
haciendo una sola. Ejemplo: Juan debe construir la casa, hacer el puente, asfaltar la calle, circular
la casa. Juan entonces puede elegir cuál hacer y con una que haga cumple.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS.

Aquí hay una sola prestación; pero da al Deudor la facultad de sustituirla por otra.

OBLIGACIONES DIVISIBLES.

En estas obligaciones la prestación puede ser cumplida por partes, sin que por ello se altere la
esencia de la obligación. Ejemplo: El pago de una casa comprada a plazos.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES.

Son aquellas cuya prestación no puede realizarse por partes, pues se alteraría su esencia. Ejemplo:
La compra de un caballo. CAUSAS QUE PRODUCEN LA INDIVISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES.

Esta surge por voluntad de las partes. Aquí las prestaciones acordadas, aun siendo por naturalezas
divisibles, deben cumplirse como indivisibles. Ejemplo: Si vendiéndole a plazos el producto, el
comprador lo quiere pagar al contado, no hay problema.

INDIVISIBILIDAD POR VIRTUD DE LA LEY (O INDIVISIBILIDAD LEGAL).

Está surge por mandato de la Ley. La Ley en determinadas ocasiones asigna a ciertas prestaciones
una naturaleza indivisible. Ejemplo:

OBLIGACIONES PURAS.
Son aquellas que no se encuentran sujetas a ninguna condición. Ejemplo: Te regalo la casa.

OBLIGACIONES CONDICIONALES.

Son las que están sujetas a una condición. CONDICIÓN: Es un acontecimiento futuro e incierto.
Ejemplo: Si ganas Derecho Civil IV, te regalo la casa.

OBLIGACIONES SIMPLES.

Son las que tienen que ser cumplidas por un solo sujeto. Ejemplo: Juan le reparará la casa a Luis.

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS.

Son las que deben ser cumplidas por varios sujetos. Ejemplo: María, Ana, Gabriela y Priscila, le
repararán la casa.

OBLIGACIONES BILATERALES, RECÍPROCAS O SINALAGMÁTICAS.

GENERALIDADES. En algunas ocasiones sucede que ambas partes, ACREEDOR y DEUDOR,

realizan una doble actividad, pues sucede que a cambio tendrán que dar una
CONTRAPRESTACIÓN.

Esto da como consecuencia que el Acreedor y el Deudor tengan una doble función, es decir, que el

Acreedor no solo es Acreedor sino también es Deudor; y, a la inversa, que el Deudor no solo es

Deudor, sino también es Acreedor.

Hay un entrecruce reciproco de actividades, las cuales tienen un mismo origen y una misma razón
de ser. Cuando esto ocurre estamos en presencia de una OBLIGACIÓN BILATERAL a la que los

tratadistas también le llaman OBLIGACIÓN RECÍPROCA U OBLIGACIÓN SINALAGMÁTICA.

Las obligaciones bilaterales, reciprocas o sinalagmáticas son aquellas que se caracterizan porque
existen prestaciones por ambas partes y por esa misma razón cada una de ellas se constituye a la
vez en Deudora y Acreedora de la otra parte. Ejemplo: En un contrato de Depósito Juana le
entrega a María un vehículo para que se lo guarde, ofreciéndole Q2,000.00 por ese servicio.
Ejemplo: Alejandra le vende un vehículo a René por el precio de Q10,000.00. Explicar la doble
función.

OBLIGACIONES A PLAZO.

¿QUÉ ES PLAZO? Es el tiempo fijado para la realización de determinada actividad.

¿QUÉ COMPRENDE EL PLAZO? La fecha. Y, está el día, mes, año y a veces, hasta la hora.

#6

CONSENTIMIENTO

PREVIAS
Está formado por la voluntad. El consentimiento representa lo que el que declara desea. No solo
representa lo que la persona declara, sino que es la que precisamente le da vida al negocio
jurídico. La voluntad de la persona es la que queda plasmada en el contrato y por lo consiguiente
debe respetarse y debe cumplirse.

CONSENTIMIENTO. CONCEPTO.

Es la manifestación de voluntad por medio de la cual la persona actúa o se abstiene de actuar.


También puede decirse que el consentimiento es la declaración de voluntad por medio de la cual
la persona acepta o no acepta alguna cosa.

El querer de la persona es lo que predomina, debe nacer de su interior el deseo de hacerlo y por lo
tanto su declaración debe ser fiel reflejo de lo que quiere. Lo que la persona quiere debe coincidir
con lo que declara para que así surte los efectos jurídicos deseados. Recordemos que el
consentimiento debe ser puro, no debe estar sujeto a ninguna condición ni depender de ningún
otro acto.

FORMAS DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD.

El consentimiento se expresa de diferentes formas. Así puedo dar mi consentimiento al plasmar mi


firma en un documento extensísimo; pero también puede ser de la forma más sencilla como
ocurre en las subastas públicas, simplemente levantando la mano

El consentimiento puede ser EXPRESO o TÁCITO. El primero es hablado o por escrito diciendo sí. O
puede ser simplemente o un gesto, como levantar la mano para solicitar el servicio de tuc o de
taxi; y la segunda ejecutar actos que nos llevan a pensar que se está otorgando o

aceptando. Ejemplo: La persona que se le ofreció en Arrendamiento un inmueble, no lo ha


aceptado; pero ya trasladó los primeros muebles.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO.

El consentimiento se puede formar de diferentes maneras, así tenemos por ejemplo que se puede
formar paulatina como ex abruptamente. Algunas veces sucede que las personas no están
pensando vender un bien, pero existe alguien que les dice lo compro. La persona no vende el
vehículo; pero en su mente comienza a formarse la idea de la venta y, decide venderlo.

En otras ocasiones sucede que surge la idea de comprar un vehículo nuevo, pues el que tiene ya
no satisface sus necesidades o su imagen social y pretende mejorar, surgiendo así la idea de
venderlo.

Sin embargo, se dan situaciones en que la idea de vender surge en forma repentina, de improviso
y es cuando hay una emergencia, entonces la necesidad de vender es imperante, debido a que no
hay opción de obtener recursos para cubrirla.

El hecho de que yo quiera vender no significa que haya quien me compre; y a la inversa, el hecho
que yo quiera comprar no significa que alguien me quiera vender. Entonces podemos decir, sin
temor a equivocarnos que el consentimiento surge o se forma CUANDO HAY COINCIDENCIA DE
VOLUNTADES, es decir, JUAN QUIERE COMPRAR y MARÍA LE VENDE LO QUE EL QUIERE.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO,

Son llamados también defectos contractuales y se producen cuando la declaración de voluntad


está condicionada por elementos externos o internos que tienden a provocar en el agente una
declaración que no desea. Esto puede provocar la Nulidad del Contrato.

Hay vicios que persiguen anular la libertad de la persona, entre ellos: LA VIOLENCIA O
INTIMIDACIÓN Y LA SIMULACIÓN; Y, otros, van dirigidos a provocar una inexactitud en la
declaración de voluntad, entre ellos tenemos EL ERROR y EL DOLO. Entre los vicios del
consentimiento tenemos:

1) VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN.

2) SIMULACIÓN.

3) ERROR.

4) DOLO.

VIOLENCIA.

Fe la fuerza Física empleada sobre una persona para obligarla hacer o no hacer un negocio
jurídico.

La fuerza física es sobre el cuerpo, en consecuencia, se ejerce directamente sobre la persona.


Ejemplo: Colocar un arma de fuego sobre la persona para que firme o no firme

INTIMIDACIÓN.

ES la fuerza moral, también llamada intimidación, es ejercida sobre el ánimo, no directamente


sobre la persona. Ejemplo: Si firmas o si no firmas se muerte su hijo: si no firmas o si firmas algo te
va à suceder; pero hay que dejar claro, que en ese momento no hay armas, solamente se da la
amenaza o la coacción.

SIMULACION.

Simular es aparentar y por lo tanto no refleja la realidad. La simulación sirve para ocultar algo

Ejemplo: Celebrar un contrato de Compraventa donde pedro le vende a Juan con el propósito que
este aparezca como dueño, cuando el dueño realmente continúa siendo Pedro; pero lo que en
realidad pretende Pedro, es evitar que se lo embarguen por deuda de alimentos que tiene. Otro
ejemplo sería exagerar para ocultar los verdaderos intereses usurarios.

ERROR.

Es una equivocación. El error se produce cuando lo que se exterioriza es muy diferente a lo que se
piensa y quiere. Ejemplo: Pedro cree que está vendiendo el inmueble "A"; pero realmente está
vendiendo el inmueble "B*. también pueda ser que está comprando el bien "A", porque cree que
hay un tesoro escondido en el mismo.
DOLO.

Significa MALA FE. Es la intención de hacer daño, es la intención de causar un mal. Aquí es
requisito necesario la intencionalidad. Existe la BUENA FE: Creer que lo que se hace es lo correcto.
MALA FE: Es estar seguro que lo que se hace es lo incorrecto.

Es querer hacer daño, producir un mal con la mentalidad de quererlo causar. Aquí se produce un
engaño. Ejemplo: Se le dice al comprador que el terreno que está comprando es la mejor planicie,
cuando en realidad lo que se le está vendiendo es un barranco.

El dolo puede producirse por acción o por omisión, recibiendo los nombres de DOLO POR ACCIÓN
y de DOLO POR OMISIÓN.

En el primero hay palabras y acciones que tienden al engaño. Ejemplo: Decir que el vehículo
automotor que vende se encuentra en perfectas condiciones de funcionamiento, sabiendo que no
es así. En el segundo, hay silencio. Ejemplo: El intermediario sabe que el vehículo automotor que
está vendiendo es robado; pero no advierte de elio al comprador.

REVOCATORIA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.

REVOCATORIA, significa dejar sin efecto. REVOCATORIA DEL NEGOCIO JURÍDICO, es dejar sin
efecto la declaración de voluntad plasmada en un contrato.

La Revocatoria es un acto unilateral, pues solamente la persona que declaró es la única que puede
dejarla sin efecto. Ejemplo: El testamento, el Mandato. Por la Revocación una persona decide
dejar sin valor alguno un contrato o parte de él.

INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO.

Es cuando el contrato no tiene valor. No tiene valor porque no reúne los requisitos exigidos por la
Ley. La declaración de voluntad o la forma tienen un defecto que lo hace ineficaz.

La INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO O DEL CONTRATO, puede darse por diferentes causas,
entre ellas: POR FALTA DE ALGUNO REQUISITO ESENCIAL, POR ESTAR VICIADA LA

DECLARACIÓN DE VOLUNTAD O POR SER CONTRARIO A UNA NORMA PROHIBITIVA EXPRESA.

La INEFICACIA produce en el negocio jurídico, entre otros defectos, el siguiente:

NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURÍDICO.

Esta es la forma más clara de ineficacia en un contrato. Conforme esta clase de Nulidad, el
Derecho le niega todo valor al contrato. Por esta Nulidad el contrato no solo no tiene valor alguno,

sino que además no produce ningún efecto jurídico. Por esta Nulidad el contrato es NULO IPSO
JURE

(por la misma Ley)

La NULIDAD ABSOLUTA EN EL NEGOCIO JURÍDICO, se produce por la falta de alguno de los


elementos esenciales para el contrato. Ejemplo: Que no tenga capacidad legal el sujeto que
declara su voluntad, que haya vicio del consentimiento, que el objeto sea ilícito o cuando se viola
un precepto legal, faltar a la forma establecida (Escritura Pública), por ejecutar un acto en contra
de una norma prohibitiva expresa o cuando es contrario a normas del orden público (¡desviar las
aguas que surten a la población!

A esta clase de Nulidad también se le llama NULIDAD RADICAL o NULIDAD AUTOMÁTICA Artículos
1301 y 1302 del Código Civil.

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

La obligación surge a la vida para ser cumplida. El cumplimiento es el desarrollo físico de la


obligación. También puede decirse que el cumplimiento es el modo principal de extinción de las
obligaciones.

Cuando las obligaciones se comienzan a cumplir, puede decirse que las obligaciones están vivas. El
cumplimiento pertenece a la fase de existencia de la obligación.

CUMPLIMIENTO.

Es la realización de la prestación venida por las partes. El cumplimiento depende de la naturaleza


de la obligación, según sea esta de dar, hacer o no hacer.

CUMPLIMIENTO NORMAL DE LA OBLIGACIÓN.

El cumplimiento de la obligación se llama pago. El pago es el cumplimiento normal de la


obligación. Para que el pago sea válido es necesario que concurran los elementos o requisitos
establecidos.

Conforme la Doctrina para que el pago sea válido, es necesario que concurran los siguientes

Elementos:

1) TIEMPO.

2) MODO.

3) FORMA

En cambio, conforme la Ley, para que el pago sea válido deben concurrir los siguientes

1) PERSONAS.

2) OBJETO.

3) TIEMPO.

4) MOODO.

5) SI LUGAR

Estos últimos elementos son conforme el artículo 569 del Código Procesal Civil y Mercantil. El pago
pueden recibirlo directamente el Acreedor, su representante por designación o en caso sea un
menor a incapaz o un tercero facultado para ello.
El pago puede efectuarlo el Deudor, su representante o un tercero que tenga o no interés directo.
Artículos 1380 al 1422 del Código Civil.

En el cumplimiento de la obligación existe una dualidad de intereses. El Acreedor en que se


cumpla la prestación porque es el beneficiado; y, el Deudor en librarse del peso de la obligación.

CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LA OBLIGACIÓN.

Cuando el Deudor o encargado de cumplir con el pago no lo hace en forma voluntaria, entonces
interviene el Derecho para utilizar los instrumentos o mecanismos legales para obligarlo a que
cumpla, es decir, a que pague.

IMPUTACIÓN DE PAGOS.

CONCEPTO. Es la facultad otorgada al Deudor para que indique a qué deuda debe aplicarse

el pago efectuado. Este derecho puede ejercitarío el Deudor en el momento en que haga el pago.

Esta situación solamente puede darse cuando existen varias deudas, entonces el Deudor debe

indicar a cuál de ellas debe aplicarse; pero debe tener presente, que el requisito es hacer la

manifestación en el momento de efectuar el pago. Artículo 1406 del Código Civil.

FORMAS ESPECIALES DE PAGO.

Dentro de estas tenemos

1. PAGO POR CESIÓN DE BIENES. Por esta forma especial de pago, el Deudor entrega sus
bienes a los Acreedores para que procedan a venderlos y con el producto de dicha venta
se paguen sus respectivos créditos. Aquí el Deudor dejó de pagar; pero no por mala fe,
sino por otras circunstancias.
2. DACIÓN EN PAGO. Es la acción de entregar una cosa en pago a cambio de otra que se
debe. Regularmente se ha establecido que se recibe un mueble o un inmueble a cambio
de dinero que se debe. La esencia fundamental de esta Institución es que debe concurrir
consentimiento del Acreedor.
3. AGO POR CONSIGNACIÓN. El Deudor necesita liberarse de la obligación. Esta intención
deberse a diferentes razones, entre ellas podemos decir que pudiera ser que
efectivamente la deuda le es molesta y que quiere liberarse ella: otra pudiera ser que
deseas efectivamente liberarse por causa de honor; y. en algunos casos para
evitar el pago de Intereses desmedidos.
4. SUBROGACIÓN. Es cuando una persona es sustituida por otra. Ejemplo: Cuando el
Acreedor vende o cede sus créditos ADJUDICACIÓN DE BIENES EN PAGO. Por esta
institución se le entregan en propiedad al acreedor los bienes del deudor en pago de la
deuda, después de haberse efectuado la venta en pública subasta de los bienes
hipotecados o embargados y no fue adjudicada porque no
5. hubo postores o que habiéndolos no pagaron el monto de lo adeudado con sus intereses y
demás gastos.
6. PAGO EN ESPECIE. Es cuando se paga con artículos o productos. Ejemplo: Por el trabajo
que hizo Mario le daré dos quintales de frijol.
7. PAGO EN DINERO. Esta es la forma normal de cumplir con la obligación. Pago en dinero es
cuando se cumple la obligación entregando la suma de dinero que se debe.

INCUMPLIMIENTO

CONCEPTO.

El incumplimiento de la obligación se produce cuando no se realiza la prestación. También se


puede decir que el incumplimiento se origina cuando no se paga.

Como es conocido el fin norma de la obligación es su cumplimiento o pago. Como ya lo dijimos en


su oportunidad la obligación nace para ser cumplida. Por el pago el Deudor se libera de la
obligación el Acreedor satisfecho, produciéndose como consecuencia lógica la extinción de la
obligación.

Sin embargo, es posible que la obligación no se cumpla, teniéndose qué determinar el grado de
incumplimiento, pues pudiera ser que se trate solo de un simple atraso, en cuyo caso se produce
un incumplimiento momentáneo; pero también pudiera ser que se tratare de algo más grave
haciendo imposible su cumplimiento.

De lo anterior podemos decir que hay dos clases de incumplimiento: 1) INCUMPLIMIENTO


TEMPORAL. Y, 2) INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO INCUMPLMIENTO TEMPORAL.

Este es por un tiempo, lo que hay es un atraso. Aquí se produce lo que se denomina MORA que es
un atraso en el incumplimiento de la obligación; pero se va a cumplir.

También pueda ser que obedezca a negligencia por parte del Deudor, que se le olvidó hacer el
depósito respectivo o no dejó firmado el cheque con el que pretende pagar la deuda.

INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO

Este se produce por dos casas: 4) CAUSAS AVENAS. Y, 2) CAUSAS PROPIAS. Las primeras se

producen por cuestiones o la voluntad del Deudor. Y, las segundas se originan por la voluntad del

Entre las causas ajenas tenemos: 1) CASO FORTUITO. Y, 2) FUERZA MAYOR. El primero consiste en
un suceso que no se puede prever y que es una causa ajena voluntad del Deudor que produce la
imposibilidad material de cumplir con la obligación. El caso fortuito se circunscribe a las fuerzas de
la naturaleza. Ejemplo: un árbol caído que obstruye el tránsito, un derrumbe, una inundación

En cambio, la fuerza mayor es por un suceso que se pudo prever; pero no se hizo lo posible por
evitarlo. Ejemplo: No revisar el sistema de frenos, quedarse sin combustible.

Las CAUSAS PROPIAS, se producen por la voluntad del Deudor, así tenemos: 1) EL DOLO. Y, 2) LA
CULPA.
El dolo es la mala fé del Deudor, que teniendo como poder pagar no quiere hacerlo. Su intención
es dejar de cumplir. No paga porque no le da la gana pagar. Es un incumplimiento realizado en
forma consciente. Ejemplo: No quiere pagar.

Y, la segunda, es por falta de diligencia del Deudor; pero su intención es cumplir. Ejemplo:

No firmó el cheque, se le olvidó depositar los fondos.

DAÑOS Y PERJUICIOS.

Cuando el Deudor deja de cumplir con su obligación, es claro que el Acreedor pueda sufrir daños y
perjuicios por causa del atraso. Esos daños y perjuicios que sufre el Acreedor tienen que ser
cubiertos por el Deudor, pues debido a su atraso el otro no pudo cumplir con sus compromisos.

Como ya sabemos los daños consisten en la lesión que sufre su patrimonio el Acreedor y los
perjuicios son las ganancias dejadas de percibir. Ejemplo: en un concierto que no se lleva a cabo
porque no se presentó el conjunto musical y están vendidas todos los boletos, la persona dueña
del evento tiene que devolver el monto de todas las entradas, siempre tiene que pagar el local y
dejó de obtener ganancia. Esto tendrá que pagarlo el dueño del conjunto musical.

CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN.

Las partes pueden establecer desde el momento que celebran el contrato, una cláusula de
indemnización, estableciendo el monto que cada uno debe pagarle al otro, en caso de
Incumplimiento; pero esa cláusula no solo puede ser por un incumplimiento total, sino también
puede ser por no cumplir como quedó venido, es decir, se retiró antes, llegó tarde. En estos casos
a través de esta cláusula se compensan los daños y perjuicios.

LAS ARRAS CONCEPTO. SU FUNDAMENTO LEGAL.

Son las cantidades de dinero entregadas como adelanto de una obra o de una actividad a
realizarse. La finalidad de esto es cubrirle los primeros gastos al Deudor para que lleve a cabo la
prestación. También se entiende como un seguro de que se va a realizar el cumplimiento de lo
convenido. En otros casos se toma como una garantía de que la prestación será cumplida. Artículo
1442 del Código Civil.

LOS DAÑOS PROVENIENTES DE LA INEJECUCIÓN DE LA OBRA.

Es claro que cuando la prestación no se cumple, se ocasionan daños como consecuencia lógica.
Cualquier daño, de la naturaleza que sea, deberá ser cubierto por el Deudor, dado que por su
culpa se produjeron.

LEER LOS ARTÍCULOS DEL 1423 AL 1442 DEL CÓDIGO GIVIL.

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

La obligación no parece concebida para ser estática; al contrario, de la misma emana dinamismo y
hace que una obligación pueda ir de una persona a otra, manteniéndose igual desde su creación.
El cambio de Acreedores y Deudores fue rechazado desde un principio y poco a poco

Las necesidades de su práctica hicieron que el legislador admitiera que podían ser transmitidas.
CONCEPTO.

Transmitir significa enviar de un lugar a otro, enviar de una persona a otra.

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES, es la aptitud que tienen las obligaciones de poder ser
enviadas de una persona a otra, sin que se altere su esencia.

CLASES DE TRANSMISIÓN.

Entre estas tenemos las siguientes:

1) CESIÓN DE DERECHOS.

2) CESIÓN DE CRÉDITOS.

3) SUBROGACION.

CESIÓN DE DERECHOS.

Es cuando una persona cede a otra, total o parcialmente, los derechos que tiene sobre una cosa.
Hay que dejar claro que se ceden o transmiten los derechos; pero no la propiedad. Ejemplo:
Cesión de Mejoras, Cesión de Derechos de Posesión. Artículo 1443 del Código Civil.

CESIÓN DE CRÉDITOS.

Es la transmisión que una persona hace a otra de los créditos que le pertenecen o sea de las
deudas que le tienen, convirtiéndose este último en titular activo de la obligación, es decir, se
convierte en Acreedor. Aquí se sustituye al Acreedor.

CESIÓN DE DEUDAS.

Es la transmisión que una persona hace a otra de las deudas que tiene, convirtiéndose timo en
titular pasivo de la obligación. Aquí se sustituye al Deudor.

SUBROGACIÓN.

Es la sustitución que se hace del acreedor, en la persona que paga.

LEER LOS ARTÍCULOS DEL 1443 al 1468.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

EXTINCIÓN.

Significa FIN.

Las obligaciones tienen un tiempo de vida limitado, tanto en tiempo como en espacio. La
vinculación permanente de una obligación no es posible concebirla debido a que por su naturaleza
tiene una vida pasajera, no es permanente y por lo consiguiente, desde su nacimiento lleva
aparejado el fin de su existencia.

También podría gustarte