Está en la página 1de 2

IE “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” ECHARATI – LA CONVENCIÓN

ÁREA GRADO Y SECCIÓN DOCENTE


Comunicación 1° “C” 2° ABC Julio Huañahui Sillocca

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3

“Celebremos nuestras fiestas patrias para construir un mejor país ejerciendo una ciudadanía
plena”

ACTIVIDAD 1:

TÍTULO: Leen y analizan un guion teatral “El Padre Pata” e identifican el tema, personajes, estructura y
elementos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Las y los estudiantes conocen el texto dramático (guion teatral) su
estructura y elementos.

ACTIVIDAD 1:
ESTRATEGIAS DE LECTURA
ANTES (¿Para qué voy a leer?)
1. ¿De qué crees que tratará el texto?

DURANTE (Analizar el texto)

Realicemos una inspección general del texto: título, palabras que llaman tu atención a simple
vista.

1. ¿Qué formato presenta el texto? continuo o discontinuo


2. ¿Quién es el autor de la obra “EL Padre Pata”?
3. ¿Qué tipo de texto es?
4. ¿Cuál es el tema, asunto o idea general del texto?
5. ¿Cuáles son los personajes? Principal y secundarios
6. ¿Cuál es la estructura y elementos que presenta un texto teatral?
7. ¿En qué tiempo o época fue escrito esta obra según los hechos suscitados?
8. ¿Cuál es el escenario o lugar de los hechos?

DESPUÉS (Procesar la información)

1. SIMULAMOS LA ESCENIFICACIÓN DEL GUION TEATRAL “EL PADRE PATA”


2. ELABORA UN RESUMEN PARA SINTETIZAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE (GUION
TEATRAL)
3. OPINA:
• ¿Cuál es su comentario acerca del texto leído?

Ahora, vamos a mirar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una “X” en el recuadro
correspondiente.

Criterios de evaluación Si No ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

Llegué a reconocer el asunto o tema del


guion teatral “El Padre Pata”.
Pude reconocer la estructura y
elementos del texto o guion teatral.
Logré realizar el resumen del guion
teatral “El Padre Pata”.

Apellidos y nombres: ………………………………………….

Grado y sección: …………..

Fecha: E-28-6-22

También podría gustarte