Está en la página 1de 4

EXP: 05 “Tutoria”

“Proponemos alternativas de solución para reducir VII


el uso de
i.e:contaminantes”
combustibles EXP 5
…………………………
ACTIVID
AD
ACTIVIDAD 1 : “Fortalecemos Nuestras Habilidades para desarrollar respuestas
Innovadoras”
N° 2
DOCENTE: I.E:
ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 3º y 4°
COMPETENCIA: HABILIDADES PROPÓSITO
SOCIOEMOCIONALES

Convive y participa  Empatía Los/las estudiantes identificamos estereotipos de


democráticamente en  Comunicación asertiva género de nuestro entorno que afectan la buena
la búsqueda del bien  Resolución de conflictos convivencia y planteamos alternativas para
común. enfrentarlas.

¡Que vamos aprender¡

Todas y todos tenemos la capacidad de descubrir e innovar. Cuando nos enfrentamos a un


problema que debemos solucionar, se pone en juego una serie de emociones, actitudes y
habilidades para hacer frente con éxito a la tarea que se nos presenta. En esta oportunidad,
conversaremos sobre ello: ¿cómo nos enfrentamos a una tarea nueva?, ¿qué pensamos?, ¿qué
sentimos?, ¿qué habilidades ponemos en juego?, ¿cómo ello impacta en nuestra convivencia en la
escuela y la comunidad?

NOS ACERCAMOS AL TEMA:

Ahora, observamos las siguientes 3 imágenes y pensamos en 5 usos que podemos hacer con ellas.
Luego, completamos el organizador con nuestras respuestas.

1
“Tutoria” VII
i.e: EXP 5
…………………………

REFLEXIONAMOS Y COMPARTIMOS:
 ¿Cómo nos hemos sentido mientras realizábamos el ejercicio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué habilidades pusimos en juego para realizar el ejercicio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Todas y todos dimos las mismas respuestas?, ¿por qué creemos que son diferentes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….………………….………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………

Tomen en cuenta que... Frente a un mismo objeto, pueden haber múltiples usos, y algunos de ellos son
fáciles de pensar. Por ejemplo, cuando ven un libro, rápidamente piensan que sirve para leer y les es más
difícil pensar que con él pueden conocer otros mundos; o si ven una aguja, rápidamente piensan que
sirve para coser y les es más difícil pensar que puede ser la espada de un soldadito pequeño.

Lo mismo sucede cuando se enfrentan a un problema que buscan solucionar: algunos son fáciles de
resolver, pueden hacerlo con lo que conocen; otros son más difíciles, y ello implica que piensen de
manera distinta a como suelen hacer, buscar otro ángulo, crear, descubrir.

II. ANALIZAMOS una historieta:

2
“Tutoria” VII
i.e: EXP 5
…………………………

REFLEXIONAMOS : Luego de leer la historieta, respondemos las siguientes preguntas:


 ¿Qué sucedió en la historia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cómo se sentía y qué actitud mostraba cada uno de los personajes al enfrentarse a la tarea?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué piensa Julio de lo que pueden hacer las mujeres?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….………………….………………….………
 ¿Cómo se sintieron los demás al escuchar la opinión de Julio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………..

ANALIZAMOS NUESTRAS RESPUESTAS:

Frente a la solución de un problema, ponemos en juego emociones, actitudes y


habilidades. Cada uno reacciona de manera distinta, dependiendo de sus recursos
personales y sociales: algunos —como en la historia que leímos— se muestran
entusiasmados, poniendo empeño y esfuerzo por realizar la tarea; otros intentan probar
diferentes alternativas; algunos muestran desánimo; otros intentan alentar a los demás.
Cuando afrontamos una tarea en grupo, nuestras reacciones personales tienen una
influencia en los demás, y viceversa. Lo que pensamos de los otros también tiene
influencia. Por ejemplo, en la historia, Julio tiene una idea de lo que las mujeres deben
hacer, y eso influye en su actitud hacia la tarea. Julio guía su comportamiento por un
estereotipo de género.
Ahora, volvamos a leer nuestras respuestas y reflexionemos.

Leemos el siguiente texto que nos


NOS INFORMAMOS : ayudara a conocer sobre el tema:

¿Qué son los estereotipos de género?


Son opiniones o prejuicios generalizados acerca de las
características que las mujeres y los hombres poseen, o las
funciones que deberían desempeñar dentro de una
sociedad.
Cuando asumimos que una persona solo puede hacer
determinadas funciones por su género, estamos
restringiendo sus derechos, afectando así su bienestar
socioemocional y su participación en sus distintos espacios
de desarrollo.
Cuando además ello se da en una tarea grupal, afecta el
desempeño del grupo, generando sentimientos
desagradables, que afectan la buena convivencia.

3
“Tutoria” VII
i.e: EXP 5
…………………………
nos

ponemos en práctica lo aprendido :

Ahora, realizamos el siguiente ejercicio:

1. Recordamos una situación en la que nos hayan tratado con un estereotipo de género.
2. Describimos la situación, las emociones que nos generó y nuestra reacción.
3. Respondemos lo siguiente: ¿nuestra reacción ayudó a fortalecer nuestro bienestar
socioemocional? Si no fue así, tomémonos unos minutos para pensar una alternativa
que podríamos haber usado para reforzar nuestro bienestar socioemocional.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________

EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

Ahora, vamos a mirar juntas y juntos nuestros aprendizajes; para ello, contestemos las siguientes
preguntas:
Pregunta Respuesta
¿En qué me han resultado útiles los ejercicios y
reflexiones propuestas en esta actividad?

¿Qué nuevas preguntas te han surgido sobre cómo


promover una participación de todas y todos basada
en el respeto e igualdad?

Material adecuado en base Aprendo casa 2022.


¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo,
comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

También podría gustarte