Está en la página 1de 8

REGISTRO DE TEMA

ALUMNO - MAESTRO: Severiano Contrera


INSTITUCIÓN: Instituto de Formación Docente de Eusebio Ayala (Sector Oficial).
Prof. Guía: Lic. Dora Liz Quiñónez Morán.
Escuela: Básica Núm. 254 “Prof. Herminia Machado de Isnardi”
GRADO: 8º
FECHA: 11 de octubre de 2021.
ETAPA: Regular.
ÁREA: Tercer Ciclo
TEMA: Resiliencia

Competencia
 Desarrollar la defensa de la personalidad y la capacidad de restablecerse ante
una situación considerada negativa. Descubrir la forma de tornar la debilidad en
fuerza
Eje Temático.
 Resiliencia
Capacidades
 Describe los Conceptos, Características de la resiliencia

Contenidos.
 Concepto de la resiliencia.
 Característica de resiliencia
 Importancia de resiliencia

Indicadores
 Conceptualiza resiliencia
 Identifica característica de resiliencia.
 Determina la importancia de la resiliencia.

Situación de Aprendizaje y Estrategia de Evaluación

Inicio
Damos inicio al desarrollo de la clase con un saludo, y posterior presentación
del alumno maestro, visualizando un video y cada detalle descripto en el video
observado.
Posteriormente control de asistencia y recordamos las normas de convivencia
ser llevamos en cuenta en el desarrollo de la clase.
Hacemos una retroalimentación en relación a la clase anterior que hablaba de
la empatía y hoy nos centramos en la resiliencia.

Observa
mos el video.

https://youtu.be/jR8G-EBcpOo
Escuchamos atentamente y respondemos las siguientes preguntas.
 - De qué trata la proyección expositiva?
 - Que es la resiliencia?
 - Que notaste en la forma de percibir el niño la realidad?
 - Como afronto la realidad el padre?

Considerando nuestra respuesta con la ayuda del alumno maestro,


relacionamos con las competencias, unidad temática, capacidades e indicadores a ser
alcanzados.
Rememoramos nuevamente la actividad de inicio, los conocimientos previos
sobre la mencionando con la proyección observada en la actividad inicial.
Desarrollo
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y con la ayuda del alumno -
maestro conceptuamos la resiliencia .
Del mismo modo también Observamos la imagen.
A fin de enriquecer nuestros conocimientos sobre el tema Participamos de una
breve exposición a cargo del maestro alumno, sobre los conceptos, así como sus
características y funciones.

Concepto
La resiliencia es una virtud y una capacidad que desarrolla el ser humano a
través del tiempo, las caídas y superaciones. Consiste en superar y adaptarte a
momentos adversos, con la confianza de que saldrás adelante a pesar de todo.
Característica

La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción,


es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte,
más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese
a las circunstancias difíciles
Importancia
Construir resiliencia se ha planteado como una forma de brindar afecto y
apoyo, pues desarrollar la capacidad de relacionarse es importante para tener vínculos
más cercanos con los demás. Alguien resiliente se caracteriza por ser introspectivo,
independiente y por mantener cierta distancia emocional con los problemas.
Observamos la siguiente imagen y conceptualizamos la resiliencia.
Profundizamos nuestros conocimientos sobre el tema. Posteriormente
distribuimos materiales informativos, realizamos una lectura silenciosa resaltando los
puntos principales a través de la técnica de subrayado., El subrayado es una técnica
en donde se subrayan las palabras claves, tanto ideas principales como secundarias.
Después de leer y analizar el material informativo. Organizamos grupos de
trabajo para realizar el ejercicio planteado por el alumno - maestro.

 Desarrolla las siguientes preguntas:

- ¿Qué entiende por Resiliencia?


- Como se desarrolla en forma personal.
- Ejemplos de logros a raíz de la resiliencia
- Cuenta una anécdota personal

Observamos la imagen (resiliencia colectiva - grupal)

El alumno – maestro indica que tenemos 30 minutos para la ejecución de las


actividades.
En todo momento tenemos en cuenta las normas de convivencia.
Presentamos el trabajo socialización, aclaramos las dudas y emitimos un juicio
crítico sobre la importancia de la resiliencia en nuestro día. Fundamentamos nuestras
respuestas.

Concluimos diciendo que la resiliencia es la habilidad no solo a nivel personal de


sobrellevar sino superar dificultades a nivel colectivo. Es redescubrir ante un escenario
negativo soluciones positivas a conflictos que son considerados imposibles de superar.
Nos permite construirnos a nivel personal como a nivel social.

Característica
Poseen una alta autoestima y confianza. ...
Autocontrol. ...
Previenen los problemas futuros. ...
Existe una motivación en sus acciones. ...
Son flexibles. ...
Orientan sus energías al éxito.

Importancia
Nos genera un sentimiento de confort, proximidad y seguridad. Las condiciones
ambientales son mucho más manejables, si se cuenta con “el apoyo” de otros, además
de que nos pueden heredar o ayudar a potenciar habilidades de confrontación ante
situaciones de estrés.

Fijación
Para fijar nuestros conocimientos construimos un mapa metal del tema analizado,
la técnica consiste en un diagrama usado para representar, dibujos, ideas, tarea,
lectura, u otro concepto ligado y dispuesta radicalmente a través de una palabra clave
o de una idea central.
Cierre
Para aplicar nuestros conocimientos analizamos la siguiente frase reflexiva y
realizamos los siguientes planteamientos.

ÁREA DE TRABAJO.
1- Conceptualiza: Resiliencia
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2- Contesta.

a)- Cuáles son las características de la Resiliencia?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
b)- Qué importancia tiene la Resiliencia?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
3- Realiza 3 conceptos propios de resiliencia.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
4- Cita tres hechos que reflejen resiliencia en tu vida cotidiana.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5- Realiza el siguiente planteamiento.


Contesto con “V o F” según sea falso justifica tu respuesta.
(..). Desarrollar la resiliencia no es una parte importante del crecimiento de toda
persona. La resiliencia significa no poder adaptarse bien a situaciones estresantes y
eventos que cambian nuestras vidas como perder un trabajo, divorciarse o la muerte
de un ser querido.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
(..) Hay varias maneras de cultivar e inspirar resiliencia en las personas. Un buen
comienzo es encontrar una oración que resuene contigo.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
(..) . El carácter solamente puede ser desarrollado en tranquilidad y quietud.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
6. Realiza un mapa conceptual sobre resiliencia
Peguntas Metódicas
 ¿Qué sabias del tema?
 ¿Que aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 Verificamos el logro de capacidades, indicadores y normativas de
conocimientos.
 Describe como desarrollaste resiliencia alguna vez en tu vida, dando un
pequeño ejemplo
 Relata un hecho de resiliencia ocurrido con tus compañeros de clase
Estrategias Metodológicas
A- Métodos: Inductivos
B- Técnicas: Lectura de Reflexión – Grupo de Trabajo- Observación de Video
-Observación de Imágenes, Mapa Metal - subrayado.
Recursos Auxiliares – Material Informativo- Libros- Video.
Método de verificación.
Procedimientos: Prueba - Informes.
Instrumentos: Pruebas practica - Diario de Clase (Preguntas Metacognitivas).

Bibliografía:
https://www.elpradopsicologos.e

Enlace youtube: https://youtu.be/jR8G-EBcpOo

También podría gustarte