Está en la página 1de 4

“Tutoría” VII

1° Secundaria
EDAT 01: “VIAJAMOS EN EL TIEMPO”

ACTIVIDAD 1: “MENSAJES CON MI YO DEL PASADO”

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
DIMENSION: Dimensión Personal
HABILIDADES
Autoestima
SOCIOEMOCIONALES

PROPÓSITO Los/las estudiantes reflexionamos y reconocemos que lo que hoy somos se lo debemos a
nuestro yo del pasado y tenemos la oportunidad de seguir construyéndolo día a día.
EVIDENCIA Los/las estudiantes escriben una lista de sus características personales actuales y elabora un
compromiso con el niño y niña que fue en el pasado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconoce y menciona de manera abierta hacia sus compañeros(as) las características físicas, intelectuales, emocionales,
sociales (tanto las que le gustan de sí mismo como las que no), con seguridad y claridad.
 Dialoga con sinceridad de los aspectos de su físico o personalidad que le gustaría cambiar o que le generan cierta
incomodidad.
 Identifica y menciona los cambios que ha experimentado en los diferentes aspectos de su persona, en el proceso de pasar de
la niñez a la adolescencia.
II.
I. NOS ACERCAMOS
DESCRIPCIÓN ALSITUACION:
DE LA
TEMA: Observa las imágenes atentamente:

Durante la adolescencia, los y las estudiantes atraviesan por una serie de cambios
(físicos, psicológicos, sociales, emocionales, etc.) que los conducen al
cuestionamiento de su propia identidad y de sus características o atributos
personales. El afecto que sienten hacia ellos mismos, por tanto, se ve impactado,
llegando a cuestionarse sobre cómo debe sentirse por ser como es. Debido a ello,
trabajar en este momento particular del desarrollo de nuestros y nuestras
estudiantes, podría permitirles valorarse más y mejor, reconociendo sus
fortalezas y características distintivas, fortaleciendo de esta manera la relación
que tienen consigo mismos.
Los estudiantes, a través de las actividades, valoran, desde diferentes momentos
en su historia (pasado, futuro, presente), sus propias características y fortalezas,
reconociendo en ellas un potencial de desarrollo que les permitirá convertirse en
las personas que quieren llegar a ser.

Responde brevemente:
1.1.1. ¿Qué sabes sobre los viajes en el tiempo? ¿En la ficción, en películas, series, comics, cuentos,
leyendas, conocen historias sobre viajes en el tiempo? ¿Personajes que viajan en el tiempo?

……………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………
¿…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………

…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

III. NOCIONES GENERALES:

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el valor que cada persona se otorga a sí misma


es de vital importancia para el propio bienestar y para las
1
“Tutoría” VII
|

1° Secundaria
Autoconcepto

El autoconcepto, es la forma en que cada uno se percibe. Este


“autoconcepto” se construye a través del tiempo mediante la
información que llega de los demás y que se añade al concepto
que se tiene de uno mismo. De ahí que una buena autoestima
suela provocar un efecto positivo en cadena en la vida de las
personas y los distintos procesos a los que deben hacerse frente
se afrontan con seguridad, motivación y una dosis extra de
optimismo. Es obvio pensar que, con estos elementos, quienes
gozan de una autoestima elevada tienen un mayor número de
probabilidades para triunfar en la vida laboral, familiar y social.

No te olvides: La valoración que hacemos sobre nosotros mismos, sobre nuestras


actuaciones, sobre nuestra inteligencia, nuestra personalidad, etc, cambia a medida que
vamos creciendo, enfrentándonos a diferentes situaciones y depende también de nuestro
estado de ánimo. La autoestima no es un concepto estático, por tanto, se puede mejorar.
Bien es cierto que, si construimos una idea sobre nosotros mismos, la aceptamos y aunque
no nos guste, seguimos fortaleciéndola durante años y años, el proceso para mejorar
nuestra autovaloración llevará más tiempo.

Ahora, vamos a realizar el siguiente ejercicio:

Primero: ….Cierra los ojos, siéntate en una posición comoda y te vas a


imaginar que estas frente a tu yo de primero de primaria:
¿Cómo eres? ¿Qué edad tienes? ¿Cómo estás vestidos? ¿Cómo es su corte
de cabello? ¿Qué les gusta hacer? ¿Y qué no les gusta?

Segundo: ….Cuéntale a tu yo del pasado cómo son las cosas hoy,


cómo eres ahora, cuáles son tus características, cómo te sientes con
eso y le agradeces por lo que consideres necesario. Tu yo del
pasado, también puede darte algunos mensajes. No todos los días
podemos encontrarnos con nuestro yo del pasado.

Tercero: ….escribe los mensajes o conversaciones que tuviste con tu yo del pasado.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2
“Tutoría” VII
|

1° Secundaria
A continuación, vamos a trabajar en un diálogo integrador, a través de preguntas como:

• ¿Cómo se sintieron realizando el ejercicio?...............................................................................................


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Tuvieron dificultades para conectarse con su yo del pasado?..................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…
• ¿Qué características de tu yo del pasado siguen siendo parte tuya hoy? ...................................................
……………………………………………………………………………………………..……………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………..……………………………………………….……
• ¿En qué te diferencias de ese niño / esa niña que fuiste?..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿De qué se sorprendería tu yo del pasado al conocer tu yo del presente?................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Cuáles son las características de las que te sientes más orgulloso? ¿Por qué?........................................
…………………………………………………………………………………………………….……………………………………………
• ¿Qué te gustaría recuperar de ese yo del pasado?
.......................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………………………………………………………..…

IV. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO:


1. Escribe una lista de tus características personales actuales
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Elabora un compromiso con tu yo del pasado:

“Yo me comprometo a valorarme, a quererme más, a sentirme más orgulloso/a por ser (coloca aquí
tus características)
………………………………………………………………………………………………………………………………., porque estas
características me permiten…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ”.

V. AUTOEVALUACIÓN:

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para
evaluar tus progresos en la actividad..

Competencia: Construye su identidad 3


“Tutoría” VII
|

1° Secundaria
¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte