Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

Nombre y Apellidos: Adecita De Jesús Mosqueira Grosso

Código del Estudiante: 6022126014

Actividad N°01

Conforme a las lecturas dejadas en clase y lo explicado por el docente, responda:


1. ¿Qué es la Filosofía y cuál es su importancia?
2. ¿Qué es la Filosofía del Derecho y cuál es su importancia?

DESARROLLO

1. ¿Qué es la Filosofía y cuál es su importancia?

Respondiendo la primera pregunta de la Filosofía, nos resulta un tanto inquietante y


a la vez curioso el poder descubrir a la Filosofía, resulta tal vez un tanto complicado
definirla, pero si tener una acepción de la misma, para entendimiento no solo de mi
parte si no para quiénes arduamente aún la siguen estudiando con tanta pasión como
ahora.

Dentro de las lecturas analizadas, así como el complemento dado con las
enseñanzas por parte de nuestro docente, al hablar de grandes filósofos, como
Sócrates, Platón, Aristóteles; o aquellos filósofos cristianos como San Agustín de
Hipona (Agustín de Tagaste) y Santo Tomás de Aquino, donde la búsqueda de la
verdad es todo un acontecimiento, porque los trabajos de grandes pensadores como
ellos, y al tratar de dar concepciones a grandes problemas filosóficos, nos muestran
el pensar filosófico de aquel entonces y contrastarlo a nuestra realidad.

Filosofía deviene de los vocablos Filein: “amar” y sofia: “sabiduría”; es decir, el amor
al saber o amor a la sabiduría. Del mismo modo dentro de las definiciones
encontradas, Sócrates señaló que para él, la Filosofía es aquella búsqueda de la
verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su
conducta”, una definición un tanto intrigante y en la que de cierto modo vincula al
derecho; lo cual por el momento no mencionaremos, para contrastarlo en el siguiente
punto de vista dado para la contestación de la segunda pregunta.

Para Platón, explica que ésta llega a ser el conocimiento de sí mismo o de su fuerza;
en cambio Aristóteles la destaca como aquella inteligencia más racional o proceder
más lógico de su explicación. (Jean-François Pradeau; 2020)

Siendo católica y compartir el pensamiento del gran San Agustín al concebir la


acepción de la Filosofía como el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría
y hacia la verdad; y que esta verdad siendo el ideal supremo al que se entregó con
pasión para el alma y a Dios, ejes de su pensamiento filosófico.
En cambio Tomás de Aquino, pese a reconocer la San Agustín como autoridad y
doctor de la fé, en lo filosófico llegaron a conclusiones similares dentro de sus teorías

Página 1|6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

de Agustín, y otras que rechazó enérgicamente (Ministerio de Educación del


Gobierno de España; 2007); para él la Filosofía, es aquel momento previo y necesario
del espíritu para dar cumplimiento a la teología; es decir, Dios existe, aunque no es
visible e infinito, puede demostrarse su existencia en los efectos que alcance el
hombre, lo que complementa la moral y temor de Dios.

Para mi persona, la filosofía es aquella ciencia y madre de las ciencias que busca
llegar a la verdad a través de cuestionamientos con ayuda de la sabiduría, para
comprender los caminos del pensamiento humano.

Y la importancia que ésta tiene, pues en clase desarrollamos 5 y muy importantes,


las cuales son:

✓ Ha dado el origen a las ciencias que hoy conocemos, dentro de éstas


encontramos al Derecho.
✓ Su objetivo es formular problemas para posteriormente resolverlos, dicho
objetivo se plasma en la realización de actividad de los abogados.
✓ El hombre puede cuestionarse sobre lo que es, su existencia, su vida, su
creación y objetivos.
✓ Permite la interpretación de textos complejos y su lectura; pues en ella
alcanzará desde la interrogante dada hasta la comprensión de la misma.
✓ Permite proyectarse en la vida personal y profesional; pues dentro de los
cuestionamientos dados como persona, se buscará el que poder ser.
Por mi parte, también deseo agregar que la Filosofía es importante, por que sin ella
no podremos determinar cual sería la manera o forma más sabia de hacer o resolver
las incógnitas dadas dentro de nuestra ida, lo cual permitirá la toma de mejores
decisiones, convenientes y de mejores resultados.
2. ¿Qué es la Filosofía del Derecho y cuál es su importancia?

La Filosofía del Derecho, es una de las disciplinas que se encuentra dentro de la


Filosofía, que busca llegar a la verdad del Derecho; estudia la ontología jurídica (Ser
del Derecho), epistemología jurídica (Ciencia del Derecho) y la axiología jurídica
(valor del derecho).

Del mismo modo, quería señalar el pensamiento de Sócrates y la Filosofía, donde la


describe como aquella búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre
debe hacer y como norma para su conducta, es decir que ya de cierta forma Sócrates
mantenía el pensamiento del derecho e intervención del mismo para regular la
conducta humana, lo malo y lo bueno, no solo para sí mismo, sino hacia los demás.

Dentro de la importancia, puedo rescatar que nosotros como profesionales de


Derecho, es decir, abogados, tenemos que aprender a resolver las cuestiones
prácticas que ayuden a solucionar los conflictos de los intereses sociales que se
susciten y se requieran de nuestra intervención, la Filosofía del Derecho ilumina las
regulaciones dadas al comportamiento humano (ejem: las leyes, normas,
ordenamientos, doctrina, etc.); en la cual el abogado responde dentro del espacio
Página 2|6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

jurídico para resolver, sabiamente y de manera prudente los conflictos de interes de


la sociedad.

3. ¿Qué es el Derecho?

3.1. Definición:
El derecho, proveniente del latín directum, que significa no apartarse del buen
camino, es decir lo señalado por la ley; para la Real Academia Española, lo define
como aquella facultad de hacer o exigir todo aquello que la Ley o la autoridad
establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella; pues
de ella derivan facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona o
de sus relaciones con respecto a otras.

Para otros autores como Ledesma, Pereznieto y Castro (1992), definen al derecho
como el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a
todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad,
libertad y justicia.

La palabra «derecho» está en relación con «recto» y con «dirección». La elección


entre dos posibilidades, de las que una es «falsa» y la otra «recta», alienta y vibra
en el concepto de «derecho». Tal decisión puede vivirla el hombre en sí mismo
como «izquierda» y «derecha», aunque no exige necesariamente la coronación de
una imagen dualista del mundo. (Villey, 1987)

Para Norbert Brieskorn (1993), el derecho se designa como un ordenamiento de


obligaciones que afectan la vida social, al que se le han confiado la tarea de
proporcionar, estabilizar, descargar y orientar unos espacios de libertad, cuya
posición y contenido los ve como obligatorios un círculo determinado de personas,
y cuya imposición se asegura en definitiva mediante un procedimiento organizado
y mediante determinadas instituciones; de esta concepción rescatamos que el autor
desglosa a mejor entendimiento de la siguiente forma:

1. Derecho es el ordenamiento y coordinación de al menos dos espacios de libertad:


El derecho ordena y aúna las acciones, omisiones y opciones de los hombres, y
dentro de ellas, una de las condiciones del ordenamiento es su claridad, para el
entendimiento humano; puesto que el «derecho» aparece siempre como
«ordenamiento jurídico».

2. Se impone una determinada coordinación. El derecho es una regla. En tanto que


ordenamiento del deber, el derecho está al servicio de la comunicación, de la
toma de contacto y del mantenimiento de unos espacios de libertad, de la
estabilización y apertura, del descargo y la orientación

3. El derecho sólo se da allí donde se ha establecido el ordenamiento; es decir, allí


donde goza de positividad y obligatoriedad, por lo cual será necesario distinguir

Página 3|6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

entre las razones para considerar obligatoria una ley y los motivos para
obedecerla.

4. El derecho se diferencia de otros ordenamientos por el procedimiento de


amenazar con imponerse por la fuerza y con el eventual empleo de la coacción.

Para Ulpiano (223 d.C), el Derecho {ius) deriva su nombre de justicia (iustitia)...
Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo (1 instit: Dig. [534 d.C.] 1.1.1. prc.); los
preceptos del derecho son vivir de forma honrosa y acreditada, no perjudicar a los
demás y dar a cada uno lo suyo (1 regul: Dig. 1.1.10. § 1). Su objeto del derecho ha
de definirse a partir de la virtud de la justicia. El manejo del derecho es un arte, con
lo que se puede enseñar y aprender hasta un cierto grado.

Según Tomás de Aquino (1225-1274), el Derecho o lo justo, designa una relación


o una pretensión en el otro (Summa Theologiae [ha. 1265] II-II 57,4). La justicia
legal ordena al hombre de manera suficiente hacia las relaciones, que se orientan
al otro, directamente respecto del bien común, e indirectamente respecto del bien
de cada persona (Summa Theologiae II-II 58,7 ad 1). Es un ordenamiento de la
comunidad política y sólo a través de sus propósitos llega el derecho hasta el
individuo.

Sin embargo, Thomas Hobbes (1588-1679) menciona que el derecho consiste en


la libertad de hacer u omitir alguna cosa, mientras que una ley determina y obliga a
la acción u omisión de algo (Leviathan [1651], cap. 13, apartado 3). Como una
facultad de intervención en todo y en cada caso es la libertad de acción y omisión
sin limitaciones, cuya medida sólo la define el cálculo de supervivencia individual.

Por otro lado, para Immanuel Kant (1724-1804), el derecho se ordena a la libertad,
mientras que la coacción se ordena a impedir cualquier estorbo para la libertad.

En opinión de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), el derecho no


es una instancia conciliadora neutral, ni un instrumento desapasionado para
asegurar la paz, sino apenas un instrumento de dominio camuflado.

Y para Max Weber (1864-1920), sólo habla de una función del derecho: la de cuidar
del orden.

De forma general y en la instrucción a lo largo de la carrera de Derecho, se nos ha


dado un concepto general y manejado por la mayoría de juristas, en que el Derecho
viene a ser el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa de los
hombres, es decir, la regulación jurídica mediante un ordenamiento jurídico
dispuesto a una sociedad.

3.2. Fines del derecho1:

1
Editorial UNAM, P-Z Decimatercera Edición, México
Página 4|6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

a. SEGURIDAD: El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un


régimen estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien
determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe basarse
en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus
derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a
producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”

b. JUSTICIA: Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su


naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el
hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno
de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta
subordinando.

c. BIEN COMÚN: Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al


cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma
de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia
necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal,
paz, virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental
para realizar el bien común.

5. De los diversos autores, ¿Cuál concepto de Derecho es el que considera es el


mejor?

Del libro revisado de la Filosofía del Derecho por Norbert Brieskorn (1993), dentro de
los cuales hubieron varios autores que definían y daban su punto de vista en la
concepción de la definición del derecho; sin embargo, a mi parecer, la definición dada
por Tomás de Aquino (1225-1274), donde el Derecho o lo justo, designa una relación
o una pretensión en el otro, pues es la justicia legal ordena al hombre de manera
suficiente hacia las relaciones, que se orientan al otro, directamente respecto del bien
común, e indirectamente respecto del bien de cada persona.
Tomas de Aquino aplica una concepción la cual sigue dando forma no solo al derecho
sino que también dentro del derecho canónico, controla la conducta del humano para
que las relaciones dadas por el hombre, mantenga las enseñanzas dadas en la
religión católica, de dar el bien por bien, y no perjudicar al otro y en amor a Dios
nuestro Señor, como las sagradas escrituras (La Biblia) lo contemplan, dentro del
libro de Mateo capítulo 22, versículos del 37 al 39, “Jesús le respondió: «Amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. 38 Este
es el más grande y el primer mandamiento. 39 El segundo es semejante al primero:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Página 5|6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIDAD DE POSGRADO DE DERECHO

Referencias Bibliográficas:

• Diccionario de la Real Academia Española (2022). Recuperado de:


https://dle.rae.es/derecho Visitado el: 28 de mayo de 2022.

• Investigaciones Jurídicas (1999), Facultad de Derecho, Universidad de


Guanajuato, Boletín No. 52. Editorial UNAM, P-Z Decimotercera Edición, México.
Págs. 55 y 56.

• Jean-François (2020). Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (155), Págs. 213-217.

• La Santa Sede(2022). La Biblia Católica. Recuperado de:


https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PUW.HTM Visitado el 28/05/2022.

• Ledesma Mondragón Abel, Pereznieto y Castro Leonel, (1992). Introducción al


Estudio del Derecho, Segunda Edición, Editorial Harla, Pág.9.

• Ministerio de Educación del Gobierno de España (2007). Medievo y


Renacimiento. Recuperado de
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2publi1.php?i
d_ruta=18&id_etapa=3&id_autor=1 Visitado el: 28 de mayo de 2022.

• Norbert Brieskorn (1993). Filosofía del Derecho. Editorial Herder. Págs.239.

Página 6|6

También podría gustarte