Está en la página 1de 20

1.- ¿Por qué debemos tener una comprensión de la actualidad Filosofía del Derecho?

La filosofía del Derecho ofrece soluciones a cuestiones de actualidad, como la globalización,


la experimentación genética en general y el genoma humano en particular o la influencia de las
nuevas tecnologías en el derecho.
¿Qué relación tiene la filosofía del derecho actual?
La misión de la filosofía respecto al derecho es de permanente enjuiciamiento, de puesta en cues -
tión de su naturaleza y legitimidad; a fin de indagar, de provocar aquello que mejor conviene para
la convivencia social. constituye la experiencia jurídica: el derecho como experiencia.
¿Cómo ha evolucionado la filosofía del Derecho?
La filosofía del Derecho ha surgido en el pensamiento moderno como sustituto de la inris naturalis
scientia, la laicización del pensamiento jurídico, la separación de los conceptos de Derecho y moral
durante el racionalismo, la ontologización del Derecho positivo llevada a cabo por la Escuela histó-
rica y el positivismo.
¿Qué es la filosofía en la actualidad?
Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido
mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y de los comporta-
mientos correctos e incorrectos. La filosofía busca el mayor grado de sabiduría.
¿Qué aporta la filosofía del Derecho?
La filosofía jurídica, como disciplina auxiliar de la ciencia del derecho, contribuye de manera inelu-
dible a sentar las bases epistemológicas, lógicas, éticas, antropológicas y ontológicas para la cabal
comprensión del derecho, en tanto norma jurídica, pero también en tanto hecho social y, por su-
puesto, en tanto valor.
2.- ¿Cómo actúa la historia de la filosofía del derecho?

¿Qué es la Filosofía del Derecho?


El término de Filosofía del Derecho data de poco más de siglo y medio y aparece por prime-
ra vez en 1821 con Líneas fundamentales de Filosofía del Derecho o Derecho Natural (Grundlinien
der Philosophie derRects oder Naturrechts und Saatswissenschaft im Grundirisse) de Jorge Guiller-
mo Federico Hegel1. Esto no quiere decir que este saber jurídico no existiese con anterioridad a
dicha fecha; pero sí que adoptaba una diferente denominación o nomenclatura.
El origen de la Filosofía del Derecho en cuanto reflexión que se ocupa de temas jurídicos
podemos situarlo en el siglo V a.d.C. en la Grecia antigua donde se inició el giro antropológico y,
por consiguiente, jurídico de la especulación filosófica2; pero si hablamos en sentido estricto de
una disciplina autónoma, independiente con una temática y metodología propia, entonces es pre-
ciso esperar más de veinte siglos para verla aparecer. La expresión Filosofía del Derecho es una
expresión nueva para un objeto de estudio muy antiguo que inserto en una concepción amplia y

1
omniabarcante de filosofía política y moral tal vez no había tenido oportunidad, antes del siglo XIX,
de conquistar un espacio delimitado propio más específico y concreto.
Para Aristóteles la nomenclatura correcta para denominar este saber específico y peculiar
sería Filosofía política, la cual estaba incluida dentro de la Ética en su concepción más amplia3. La
denominación Filosofía del Derecho entraba dentro del ámbito o conjunto más amplio de conoci-
miento como era la Filosofía política y, más en concreto, la Ética.
La reminiscencia del ethos, así como el ideal de un orden jurídico y una vida política susten-
tados sobre la moral nos ha conducido a una estricta integración de los tres ámbitos normativos
de la conducta práctica. Así pues, esta postura defiende una integración absoluta donde: "la moral
posee un significado omnicomprensivo abarcador de las demás normatividades".4 En el mundo
griego, la triada moral, política y derecho se encontraban indisolublemente unidas, el sentimiento
de pertenencia a la polis y el respecto absoluto a sus leyes marcaban la pauta a seguir. Sócrates
fue un testimonio vivo y coherente de este pensamiento ético-jurídico, un planteamiento que le
llevó a optar y morir por Atenas, pues pensaba que las leyes pueden ser criticables pero, ante
todo, deben ser veneradas como factor de cohesión e integración social de la polis.
3.- Dogmática jurídica.
La dogmática jurídica es una disciplina perteneciente al derecho, cuyo método se basa en la
de complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos. Tales dogmas
han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas, utilizando la abstracción, y si-
guiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan a la dogmática jurídica un carácter eminen-
temente sistemático.
¿Cuál es el origen del dogmatismo?
El concepto de dogmatismo teorizado por Rokeach (1960) surgió como alternativa a los
desarrollos de la personalidad autoritaria de Adorno et al. (1950) cuya teorización del fenómeno
se circunscribía casi en su totalidad a la esfera política y religiosa.
¿Qué se entiende por dogmática jurídica?
La dogmática jurídica tiene por objeto de estudio el derecho positivo vigente, lo que consis-
te en describir, a través de la interpretación y sistematización las normas, para ubicarlas en el sitio
que les corresponde en construcciones conceptuales que agrupan clases de normas.
¿Cómo se divide la dogmática jurídica?
Para nosotros la dogmática jurídica (ciencia del Derecho) tiene dos variantes; ciencia jurídi-
ca pura en la cual se usa la palabra dogma para designar semánticamente a la norma fundamental;
y ciencia jurídica aplicada la cual se explica a través del nivel de la aplicabilidad normativa de los
casos claros y atípicos relevantes jurídicamente con la finalidad de solucionar problemas práctico-
técnicos.
¿Cómo se aplica la dogmática?

2
La dogmática, al igual que la legislación, necesita ofrecer al juez pautas precisas que sirvan
para delimitar las decisiones correctas y, en ese mismo sentido, identificar a las que se consideran
arbitrarias. Sólo bajo este supuesto la dogmática contribuye a lograr decisiones más previsibles.
4.- Positivismo jurídico.
El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento cuya principal tesis
es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica
o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo
particular de instituciones sociales.
En alguna de sus versiones, el positivismo jurídico plantea que el derecho es un conjunto
de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano) a través del Estado, mediante un pro -
cedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al
orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.
¿Cuál es la principal característica del Derecho positivo?
Desde el punto de vista de otras corrientes de pensamiento jurídico, que no excluyen la
existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana de las
personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo.
¿Cuál es el objetivo principal del paradigma positivista?
El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la verificación
del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el “paradigma prediccionista”, ya
que lo importante es plantearse una serie de hipó- tesis como predecir que algo va a suceder y
luego verificarlo o comprobarlo.
¿Cuáles son los tipos de positivismo?
Entre las corrientes positivistas se puede mentar el positivismo ideológico, empiriocriticis-
mo, positivismo metodológico o conceptual, positivismo analítico, positivismo sociológico, positi-
vismo realista, iuspositivismo y neopositivismo (empirismo lógico o positivismo lógico).
5.- Derecho natural.
El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos
fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto
de derechos universales —anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho
positivo y al derecho consuetudinario—, que llega a dar el fundamento a la obligatoriedad de la
norma y la legitimidad del poder. Se denomina iusnaturalismo al conjunto de pensadores o de
escuelas de pensamiento que se inspiran en el derecho natural.
¿Cómo se aplica el derecho natural?
El derecho natural se basa en principios universales que se consideran inherentes al ser
humano y a la naturaleza, y que, por tanto, se aplican de manera universal.
¿Cuál es la importancia del derecho natural?

3
El derecho natural es el anclaje de las leyes humanas en la ley natural. Es el horizonte en
virtud del cual el legislador debe determinar la aprobación de las normas en cumplimiento de su
misión de servir al bien común. Al hacerlo así honra la ley natural, inherente a la humanidad del
hombre.
¿Algunos ejemplos del Derecho Natural?
Derecho a comer, derecho al abrigo, derecho al buen trato, derecho a la libertad, derecho al traba-
jo, derecho a la igualdad, derecho a la propiedad, derecho a la identidad.
6.- Filosofía del Derecho comparativo.
El derecho comparado es un método o técnica de investigación que permite su empleo en
prácticamente todas las áreas del derecho, ya sea para identificar legislación extranjera o alcanzar
una solución a problemas nacionales.
¿Cuál es el origen del derecho comparado?
El Derecho Comparado moderno nació a comienzos del siglo XX como resultado de un in-
tenso momento de cosmopolitismo que impactó también la imaginación geográfica y los mapas
mentales de los abogados y de la disciplina jurídica.
¿Dónde y cómo surge el derecho comparado?
La Segunda Guerra Mundial coadyuvó al desarrollo del derecho comparado como discipli-
na, ya que al finalizar se fundaron diversos organismos internacionales como la ONU y su correlati-
va generación de instrumentos internacionales, que requirieron del derecho comparado para es-
tandarizar términos, con la finalidad de la unificación de un marco jurídico entre los países euro-
peos y los occidentales (en específico con Estados Unidos de América).
¿Cuál es l importancia del Derecho comparado?
Dentro de los objetivos prácticos, encontramos, en primer lugar, que el derecho compara-
do es un instrumento útil para la práctica jurídica internacional; es decir, el ejercicio de la profe -
sión jurídica en el plano mundial.
7.- Principios jurídicos universales para todos los pueblos y épocas.
Los principios generales del Derecho, son el origen o el fundamento de las normas, y parti-
cipan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes fuentes del Dere-
cho. Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza misma de las cosas
¿Qué es un principio jurídico universal?
El principio de la jurisdicción universal confiere competencia a un Estado para juzgar y san-
cionar al autor de un delito, cualquiera que sea el lugar en que se cometió y cualquiera que sea la
nacionalidad de su autor o víctima.
¿Cuáles son los cinco principios generales del derecho?

4
Los derechos humanos se rigen por cinco principios normativos: la libertad, la igualdad, la
dignidad, así como la Justicia y el bien común.
¿Qué funciones cumplen los principios jurídicos?
Los principios generales del derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importan-
te en las normas del ordenamiento, estas son: la función creativa, la función interpretativa, y la
función integradora.
8.- Historia universal del derecho.
Ésta tiene sus inicios en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos siglos siguientes, una
serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de las fuentes directas a la costumbre, las
sentencias judiciales y la doctrina jurídica.
La historia del derecho se ocupa de la "historia de la formulación, aplicación y comentarios
del derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él". En otras palabras, integra
la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las institucio-
nes, sean públicas o privadas.
La historia del derecho se remonta a tiempos ancestrales, donde se gestaron los primeros
conceptos de justicia y normas de convivencia. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde sus
orígenes hasta su evolución, reflejando los cambios en la sociedad y las necesidades de justicia de
las personas.
¿Quién creó el primer derecho?
Muy a menudo, se considera que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro
El Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia, fue el
primer documento sobre derechos humanos.
¿A quién se le considera el padre del derecho en México?
Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, hijo del Manuel García Rejón y Bernarda de Alca-
lá, nació el 23 de agosto de 1799 en Bolonchenticul, población de la región de los Chenes, en el
noreste del actual territorio del Estado de Campeche.
¿Cuáles son las etapas de la historia del Derecho?
1° Derecho prehispánico: del horizonte preclásico, 1800 a.c. a 1521 d.c. 2° Derecho indiano:
De 1492 a 1821. 3° Derecho insurgente: De 1800 a 1821. 4° Derecho del México Independiente: De
1821 a 1876.
9.- ¿Cómo era la filosofía del Derecho antes de Cristo?
Surge en Grecia, Siglo VI A.C. Exactamente fue en Mileto, en Asia Menor, donde se originó
la Filosofía. El momento en el que el hombre comienza a cuestionarse cosas, intenta obtener la
verdad de muchas de las cosas que le rodean.
¿Cómo era el derecho en la antigua roma?

5
El derecho romano es un sistema cuyo elemento característico es su construcción lógica y
en donde una norma no tiene un valor en sí misma sino que cada regla forma parte de un conjun -
to sistémico y por lo tanto, se sustenta una con otra. Es por ello que se habla de conceptos, princi-
pios y reglas.
¿A quién se le considera el padre de la filosofía del derecho?
Los rudimentos de la Filosofía del Derecho nacieron con Sócrates, que se ocupó –aunque
en forma completa- mente asistemática– de la conducta humana en sociedad y de los distintos
tipos de normas que la rigen.
10.- Ontología jurídica.
La ontología jurídica es la rama de la filosofía del derecho encargada de fijar el ser del dere-
cho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar. Nótese que este objeto es anterior
al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado.
¿Qué plantea la ontología?
La deontología es una teoría ética que emplea reglas para distinguir el bien del mal. La
deontología se asocia con el filósofo Emanuel Kant. Kant propone que las acciones éticas siguen
reglas morales universales, como “No mientas. No robes.
¿Cómo se puede aplicar la ontología?
Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en Inteligencia Artificial para asimi-
lar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un do-
minio determinado (un área del conocimiento) en el ámbito ontológico.
¿Cuáles son las principales características de la ontología?
Engloba una serie de posturas filosóficas que intentan dar una explicación del ser en cuan-
to ser. Analiza una variedad de objetos, los cuales pueden ser abstractos (como los números) o
concretos (formados por materia). Desarrolla sus conceptos por medio de las dicotomías, es decir,
por nociones que se oponen a otras.
11.- ¿Qué se entiende por justicia humana y justicia natural, diferenciación?
La justicia humana es el eje de la filosofía de los derechos humanos, por ser la virtud que
orienta las demás virtudes humanas hacia el bien común y no hacia el individuo, y porque la justi-
cia implica una igualdad.
La justicia natural es invariable, pero es posible que sus reglas no se formulen con suficien-
te exactitud como para cubrir todos los casos adecuadamente. Es por ello que hay casos que no se
ajustan a la regla, lo cual da la impresión de que la justicia en sí misma es variable.
12.- Sofista que enseñaron y en qué consiste.

13.- ¿Qué es filosofía ética y su fundador?

6
La ética, como parte de la filosofía, es un enunciado normativo general. La moral es una
convicción y conducta personales: es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares
de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios, aceptados como buenos por un grupo
dado en un tiempo determinado.
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual
ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición
última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia.
¿Dónde y cuándo surge la filosofía y la ética?
Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia,
la ética, el lenguaje, la belleza, la moral. Esta rama del conocimiento surgió en la Antigua Grecia en
Jonia, en Asia Menor, a principios del siglo VI a.c.
¿Cómo surge la ética de la filosofía?
La ética surge en el período de establecimiento del régimen esclavista, disociándose de la
conciencia moral espontánea de la sociedad como una de las principales partes integrantes de la
filosofía, como ciencia “práctica” de cómo se debe proceder, a diferencia del saber puramente
teórico sobre la realidad.
¿Cuáles son los principales filosofos de la ética?
Platon , confusio, aristoteles, tomas de aquino, kant, marx, dewey y sartre estos son algu-
nos filosofos y su postura ante la etica.
14.- Leyes naturales.
La ley natural es el fundamento de toda ley humana en la medida en que ordena que el
hombre viva en sociedad, y la sociedad para su constitución requiere la existencia de una autori-
dad, que debe poseer el poder moral necesario para controlar a los miembros y dirigirlos al bien
común.
¿Cómo se divide la Ley natural?
Esta ley humana se divide en ley natural y ley positiva. La ley natural está constituida por
estos principios que rigen las relaciones humanas y la ley positiva es la ley promulgada, puesta en
las disposiciones dictadas como norma de la república.
¿Quién creó la ley natural?
Los orígenes remotos de la idea de derecho natural se encuentran en Platón (siglo IV a. C.),
particularmente en su obra República y Leyes. En su Ética nicomáquea, Aristóteles, por su parte,
distingue entre la justicia legal o convencional y la justicia natural.
¿Qué hacen las leyes naturales?
La ley natural es el fundamento de toda ley humana en la medida en que ordena que el
hombre viva en sociedad, y la sociedad para su constitución requiere la existencia de una autori-

7
dad, que debe poseer el poder moral necesario para controlar a los miembros y dirigirlos al bien
común.
15.- Justicia legal y justicia legislativa.
La justicia general o legal es precisamente aquella virtud que inclina los actos particulares
de las demás virtudes a su objeto propio que es el bien común, entendido como el conjunto de
aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros
conseguir plenamente su propia realización. Se llama legal porque la justicia es una virtud que in -
clina a realizar aquello que es propio de la ley, es decir, el bien común. Se llama general porque
influye en los actos particulares de todas las demás virtudes orientándolos al bien común (es decir,
al bien unificador).
La justicia legislativa es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y
libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convi-
vencia social.
¿Qué es la justicia legal y ejemplos?
Las leyes prevén sanciones para quienes las violan, y la aplicación de dichas sanciones es
una forma de justicia. Por ejemplo, si una persona es víctima de un robo, se merece que se casti -
gue a la persona que le robó y que le sea reparado el daño. Esto es justo porque así lo establece la
ley.
16.- Justicia sinónimos, igualdad, dignidad conmutativa, distributivo.
Algunos sinónimos son; rectitud, imparcialidad, honestidad, equidad, honradez, neutrali-
dad, ecuanimidad. A su vez se define como el principio moral que lleva a determinar que todos
deben vivir honestamente.
¿Qué es la justicia conmutativa y distributiva?
La justicia distributiva rige la participación del bien común a los particulares, que son sus
destinatarios, y la justicia conmutativa mira por el bien de cada particular en cuanto tal.
¿Qué es la justicia conmutativa y ejemplos?
Es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes. Ejemplo: no sería justo si una perso-
na vende su carro y le pagan con un par de zapatos, el valor de los bienes que se intercambian es
una condición básica para que el intercambio sea justo.
17.- ¿Para quién es dirigido el derecho natural? Para todos los hombres.
El derecho natural siempre se dirige al derecho positivo como lo que debe ser, es decir, lo
que ha de ser descubierto, restablecido, practicado, etc.
¿Cuál es la finalidad del derecho natural?
El derecho natural es la medida inherente a la armonía entre los miembros de la sociedad
en sus relaciones humanas. La exigencia de justicia, que brota de la ley natural, es anterior a la

8
formulación y a la aprobación del derecho; así como la persona y su entorno familiar preceden la
formación de la sociedad.
¿Dónde se aplica el derecho natural?
Algunos ejemplos de derecho natural son: Los derechos humanos contemporáneos. Ningu-
na ley del planeta puede contravenir legalmente los derechos humanos, como son el derecho a la
vida, a la educación, a tener un nombre y una nacionalidad, a un justo proceso en caso de cometer
algún crimen o a una legítima defensa.
18.- ¿Qué pregonaban los estóicos?
La reflexión que hace el estoicismo al respecto es que a las personas no las perturban las
cosas que pasan sino las opiniones que tienen sobre esas cosas que pasan. Por ello, se trata de
enfrentar esas opiniones y antes de asumirlas, cuestionarlas como si se trataran de hipótesis y no
de hechos firmes.
¿Qué frase resume el pensamiento del estoicismo?
«Las obras se tienen medio terminadas cuando se han comenzado bien.» Séneca. «Es esen-
cial que recuerdes que la atención que le des a cualquier acción debe ser proporcional a su valor.»
Marco Aurelio. «No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque
no nos atrevemos a hacerlas». Séneca.
¿Qué es la moral para los estoicos?
La moral del estoicismo se halla resumida y condensada en la siguiente máxima: vivir y
obrar conforme a la razón y la naturaleza.
19.- Stoa significado.
La stoa (στοά, palabra griega, transcribible como stoá, en plural stoai, españolizable como
estoa,1 y traducible como 'pórtico') es una construcción propia de la arquitectura clásica, una de
las más sencillas: un espacio arquitectónico cubierto, de planta rectangular alargada, conformado
mediante una sucesión de columnas, pilares u otros soportes (columnata), y, en su caso, muros
laterales. En el urbanismo griego solía formar parte de espacios públicos como gimnasios y jardi-
nes; aunque su localización preferente era el ágora (la plaza pública de las ciudades griegas).
¿Que se hacía en la stoa?
Las estoas eran desarrollos habituales en la arquitectura clásica de la Antigua Grecia. Se
encontraban en sectores públicos como ágoras, jardines o gimnasios para brindar protección ante
las inclemencias meteorológicas. Al ofrecer reparo frente a la lluvia o los rayos solares, las estoas
eran un punto de encuentro.
¿Qué es el estoicismo como filosofía?
Stoa (en griego στοά) espacio porticado que servía para proteger contra el sol y la lluvia y
que siempre se encontraba vinculado con el ágora y los santuarios. Como espacio público servía
para reunirse a dialogar, establecer relaciones e intercambiar bienes.

9
¿Cómo se vive el estoicismo?
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo siendo
indiferente a las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándose a una vida guiada por
los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia).
20.- Filosofía del Derecho de la edad media.
La filosofía jurídica de la Edad Media culmina en la filosofía jurídica de Tomás de Aquino,
quien dedica una buena parte de la summa theológica, al derecho. Como fundamento de toda ley,
y por consiguiente de la ley natural, Santo Tomás, estudia la ley eterna, abriendo su tratado sobre
diversas clases de leyes.
¿Quién fue el principal exponente del Derecho en la Edad Media?
San Agustín fue máximo representante de la Patrística, y a sus seguidores se les denomina
como padres de la iglesia, además tiene influencia de los estoicos y también llamada Filosofía del
Cristianismo. Este filósofo Divide al Derecho, en: Ley eterna – Dios.
¿Cómo se divide la filosofía en la Edad Media?
A grandes rasgos podemos reconocer en ella dos grandes etapas: la patrística (desde el
siglo II hasta el siglo VIII) y la escolástica (desde el siglo IX hasta el siglo XV).
21.- Leyes corruptas.- norma humana que choca con el derecho natural o divino no es válido, sino
Ley corrupta.
Son llamadas también “corrupción”, este término generalmente indica el mal uso por parte
de un funcionario de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad relacio -
nada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a la ley
y los principios morales. La corrupción también se llama soborno de funcionarios, el cual es típico
de los estados de la mafia.
Un signo característico de corrupción es un conflicto entre las acciones de un funcionario y
los intereses de su empleador, o un conflicto entre las acciones de una persona elegida y los inte-
reses de la sociedad. Muchos tipos de corrupción son similares al fraude cometido por un funcio-
nario y pertenecen a la categoría de crímenes contra el poder estatal.
¿Qué es la corrupción en la ley?
La corrupción se puede definir como todo abuso del poder público con el objeto de obte-
ner gratificaciones de índole privado o beneficios políticos. Entre los factores de carácter jurídico
que favorecen las prácticas de corrupción destacan: La falta de una regulación específica en la ma-
teria.
¿Cuáles son algunos delitos de corrupción en México?
De acuerdo con el Código Penal Federal son delitos por hechos de corrupción: Ejercicio
ilícito de servicio público. Abuso de autoridad. Coalición de servidores públicos.
¿Qué artículo de la Constitución habla de la corrupción?
10
Artículo 113.- El Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia de coordinación entre las
autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción
de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control
de recursos públicos.
22.- ¿Qué es la escolástica?
Concepción filosófico-jurídica de la iglesia católica
La escolástica es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filoso-
fía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Fue la corriente
teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad
tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una
clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae, «la filosofía es sierva de la
teología»). José Ferrater Mora señala que «hoy día se tiende a rechazar esta concepción o a no
insistir demasiado en ella». La escolástica «no es continuación de la patrística desde el solo punto
de vista religioso. La misma elaboración filosófica a la cual va a hallarse sometida la verdad religio-
sa, no es, a su vez, más que la prolongación de un esfuerzo que se une con la filosofía griega y lle -
na los siglos precedentes».3 El surgimiento de la escolástica estuvo estrechamente asociado con
estas escuelas que florecieron en Italia, Francia, España e Inglaterra. Predominó en las escuelas
catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas,
en especial entre mediados del siglo xi y mediados del xv.
¿Qué es la escolástica y sus características?
Por tanto, la escolástica es una corriente filosófica que buscó relacionar e integrar de la
mejor manera posible la razón con la fe pero, colocando siempre la fe por encima de la razón. Es
decir, la escolástica buscaba responder de manera comprensible todas aquellas dudas que se ge-
neraban entre la razón y la fe.
Filosofía católica.- la filosofía católica se confronta con un solo rival, representado por to-
das las filosofías que se han apartado del influjo benéfico de la fe. El contraste no se basa en cues-
tiones de detalle, ni se detiene en coincidencias menores entre autores católicos y no católicos,
sino que, una vez más, se refiere a las preguntas fundamentales de la filosofía, que son las que
inquietan a un ser humano en cuanto humano y solo por eso son asumidas como las cuestiones
últimas por el filósofo que comprende adecuadamente su tarea como servicio al bien común (Ma-
cIntyre, 2009: 11): quién es el hombre, cómo se relaciona con la realidad, cómo procede de Dios y
a Dios se dirige…

11
12
Doctorado en Derecho Procesal Laboral

Alumno.- Maestro José Daniel González Méndez.

Matrícula 610410 Grupo 01 virtual

Teléfono móvil.- 866 132 89 18

Correo Electrónico: jdan_federacion@hotmail.com

Catedrático.- Doctor Santiago Ignacio Quiroz Villarreal


Materia.- Conciliación y Justicia Alternativa en Materia Laboral.
Tema.- La Negociación por Principios y los Conflictos Laborales

13
En este ensayo vamos a abordar la pregunta siguiente: ¿Cuáles son cuatro razo-
nes por las que la negociación por principios es funcional, o no lo es, al abordar conflictos
laborales?

Primeramente mencionaremos que nuestra legislación laboral prevé diversos prin-


cipios para tal efecto, tales como: “imparcialidad, neutralidad, flexibilidad, legalidad, equi-
dad, buena fe, información, honestidad, y confidencialidad”, lo anterior se funda en el ar-
tículo 684-H, fracción II y el diverso 685 establece lo siguiente: “El proceso del derecho
del trabajo se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad,
veracidad, concentración, economía y sencillez procesal. Asimismo, será público, gratuito,
predominantemente oral y conciliatorio”.

Como antecedente mencionaremos que las modificaciones a nuestra máxima carta


magna en el año 2008 y 2011 hubo un cambio sustancial en la impartición de justicia don-
de se observa claramente de que existe un desafío de cambiar la rutina o dinámica en el
ejercicio profesional de la abogacía postulante donde nos exige una nueva visión en la
aplicación del derecho, donde nos exige una capacitación constante y permanente para
hacer frente a los nuevos retos del nuevo paradigma constitucional, donde se deduce que
nos obliga a los Abogados postulantes a estar debidamente capacitados de desarrollar
conocimientos, experiencia y comunicación verbal, una oratoria argumentativa y condu-
cente donde tendremos que contar y aceptar que hay un cambio, un paradigma en el ejer-
cicio profesional de la abogacía para fomentar una cultura de respeto y restricto a los de-
rechos humanos fundamentales y sobre todo abandonar lo más posible ante la saturación
de expedientes en los Tribunales laborales, hacer efectiva de someter las controversias y
conflictos a la tutela judicial, sino que en términos generales o tener una cultura que abo-
gue por la paz y donde los nuevos juicios laborales predominantemente orales de una
justicia, de utilizar los medios alternativos de resolución de controversias, llegaron para
quedarse y son los ejes fundamentales del nuevo modelo de impartición de justicia.

A mayor abundancia, entre la clase jurídica, sobre todo Abogados Postulantes en la


materia laboral fue notoriamente evidente la sobre carga de trabajo de las entonces Jun-
tas Locales de Conciliación y Arbitraje, fue tanta su lentitud que se saturaron de expedien-
tes, provocando que se colapsaran los Tribunales Laborales, siendo nugatorio el acceso a

14
la justicia pronta, completa e imparcial establecida en nuestra máxima Carta Magna en el
artículo 17, luego entonces desde el siglo pasado la doctrina jurídica, empezaron a buscar
medios alternos para la impartición de justicia eficaces y eficientes para descongestionar
la impartición de justicia laboral y empezaron a publicarse por tratadistas en diversos li-
bros y los aceptamos tales como la negociación, la transacción, autocomposición, la me-
diación y otros también muy eficaces, sobre todo darle énfasis a la conciliación.

Esos medios alternativos de solución de controversias antes mencionados se em-


pezaron a ver una luz al final del túnel para gozar del derecho humano de acceso a la jus-
ticia en una forma rápida y expedita, lo que no acontecía hasta antes de la Reforma Cons-
titucional para la solución de los conflictos laborales fuera de la tutela judicial.

Si bien es cierto estos medios y los principios que más adelante mencionaremos,
en la praxis no serán una panacea, ni la pretensión es olvidarnos en lo futuro de la tutela
jurisdiccional, sino más bien se propone que haya soluciones para resolverlos en forma
rápida y expedita los conflictos laborales, pues en la práctica estos medios se están con-
virtiendo en otra forma de accesar a la justicia laboral pero ya no desde la tutela jurisdic-
cional, sino administrativa pues podemos evidenciar que decidir utilizando eficaz y eficien-
temente tendremos más rapidez en la resolución de los asuntos laborales en conflicto en
vez del procedimiento judicial, también es más económico por su rapidez en lograr acuer-
dos, etcétera. La conciliación y demás medios alternativos tienen sus diferencias, pues en
esta siempre contamos con la presencia y asistencia de un tercero con ciertas caracterís-
ticas tales como la imparcialidad, neutralidad y otras características lo que no ocurre con
la negociación pues en este medio alternativo el diálogo entre las partes en conflicto, solo
se lleva a cabo entre ellos, entre las partes en conflicto, se busca lograr una solución o
acuerdo benéfico para ambas partes, es decir, no existe un funcionario conciliador como
sí ocurre en la conciliación, es decir en la negociación las partes, ellos mismos dialogan,
platican sin la presencia de terceros, llegar a acuerdos que satisfagan ambas partes don-
de queden satisfechas sus pretensiones con buenos resultados para ambos contendien-
tes, es decir, en este medio alternativo las partes dialogan para buscar una solución ex-
cluyendo la intervención de un tercero durante todo el tiempo que se la pase negociando.

Ahora bien, cualquier medio alternativo de solución a las controversias, en este


caso laborales, se rige por principios supra mencionados para que sea funcional el abor-
dar conflictos laborales, empezaremos por veracidad, lo entendemos como principio de
15
conducirse con verdad, no mentir, no falsear los hechos, exponer la verdad real de los
motivos, causas y el origen que del conflicto laboral, el funcionario Conciliador debe de
exhortar a las partes a conducirse con verdad en todo momento de la etapa conciliatoria.

Principio de buena fe, este principio tiene amplia vinculación con el anterior, pues lo
entendemos en este caso, donde el Funcionario conciliador esta obligado a tener un cer-
cioramiento de que los contendientes se conduzcan con total estricto apego a la verdad
sin falsear los hechos, sin mentir durante todo el procedimiento de conciliación, es decir,
el Conciliador debe tener la plena certeza de que las partes se abstengan de dilatar noto-
riamente todo el procedimiento conciliatorio, o de aplazar injustificadamente o conducirse
de mala fe para evitar la culminación de las pláticas o sesiones conciliatorias.

Principio de confidencialidad creemos que en este caso, el funcionario conciliador


también debe tener presente durante toda la etapa de conciliación, todos los involucrados,
los participantes de la etapa conciliatoria, deben de reservarse y guardar en todo momen-
to la información que se derive de todo el proceso conciliatorio, es decir, que todo lo que
ahí se comunique, por ningún motivo deberá ser revelado a cualquier persona como s
fuera un secreto profesional, todos los involucrados tienen participantes en esta etapa
conciliatoria es un derecho y una obligación guardar la secrecía de los datos, palabras y
hechos que allí se mencionen, máxime que nuestra legislación establece candados para
impedir que toda la información que se produzca en la etapa conciliatoria se traslade a
otras instancias, es decir, observar y respetar en todo momento este principio de confi-
dencialidad con el objeto de crear un clima de confianza entre los conciliantes para que no
se sientan presionados y con toda sinceridad se expongan, todas sus necesidades sin
temor a represalia alguna,

También debe de observarse el principio de neutralidad, de irrenunciabilidad de


derechos, de información de equidad, honestidad, flexibilidad de celeridad, de legalidad,
imparcialidad, etcétera,

Principio de neutralidad, entendido éste de que el Funcionario conciliador debe ser


totalmente imparcial es decir, no externar preferencia ni estar de parte de alguno de los
contendientes, no debe tener interés alguno en lograr un acuerdo exclusivamente para
alguna de las partes, es decir debemos de entenderlo como que haya un equilibrio en las
relaciones individuales de trabajo.

16
Principio de irrenunciabilidad de derechos en síntesis podemos definirlo de que las
partes jamás deberán renunciar a sus derechos, donde el trabajador por tenerle una des-
ventaja económica con su patrón y de conformidad con el artículo 33 de nuestra ley fede-
ral del trabajo, no debe de hacer renuncia de derecho alguno, so pena de nulidad del con-
venio.

Principio de equidad, lo entendemos como que debe de respetarse durante todo el


procedimiento que existan condiciones de equilibrio de las partes y que en lo posible el
acuerdo o solución sea recíprocamente en beneficio de ambos contendientes.

Principio de honestidad, lo entendemos como de que en este caso la Autoridad


conciliadora debe de excusarse de conocer el presente asunto cuando existan circunstan-
cias que vinculen o tengan intereses creados entre alguna de las partes.

Principio de flexibilidad, entendemos este principio cuando la autoridad encargada


de conciliar a las partes de tomar las medidas necesarias para no aplicar criterios con ex-
cesiva rigidez sino lo más flexible posible, pero sin violar derechos legítimos o legales de
cualquiera de las partes.

Principio de legalidad, este otro principio debe ser tomado en cuenta por el concilia-
dor, en la cita de conciliación, para ajustar toda intervención este basada estrictamente
conforme a la ley de la materia, no sustentar sus determinaciones en actos o desiciones
totalmente fuera de ley.

Principio de imparcialidad, lo podemos entender como un principio ineludible del


funcionario conciliador durante todo el procedimiento conciliatorio creemos que dicho fun-
cionario todas sus propuestas, posicionamientos, valoraciones, debe de abstenerse total-
mente de realizar pronunciamientos que la identifiquen que tiene intereses creados por
alguna de las partes, y si acaso los tuviese guardarlos en sus pensamientos y nunca ex-
ternarlos durante toda la etapa del correspondiente procedimiento conciliatorio.

Consideramos que la negociación por principios es, entre otros, la negociación por
principios es totalmente funcional, es otro método alternativo para la resolución de conflic-
tos laborales, en concordancia con el artículo 17 Constitucional de una justicia pronta,
completa e imparcial, o rápida y expedita que permita a los litigantes reconstruir fuentes
de comunicación entre capital y trabajo que por una razón o motivo se han roto las bue-
17
nas relaciones laborales y esto sirve para una solución, efectiva, pacifica económica, rápi-
da y expedita para zanjar las diferencias con la ayuda de un profesional que puede ser un
conciliador, mediador, arbitro, etcétera, estos nuevos métodos alternativos de resolución
de controversias considero que tienen como fin de desaturar, descongestionar la pesadísi-
ma carga, congestionamiento y saturación que por décadas se caracterizaron los tribuna-
les laborales o juntas de conciliación y arbitraje, considero que estos nuevos métodos per-
miten que los justiciables se vean inmersos en un proceso jurisdiccional costoso, larguísi-
mo con esto se logra una cultura de paz entre todos los miembros entre las partes el con -
flicto, en la especie, entre patrones y trabajadores o intersindicales o entre patrones.

Haciendo una investigación cuantitativa en el centro de conciliación laboral en la


Región Centro del Estado de Coahuila las estadísticas nos reflejan que de cada cien con-
flictos laborales que llegan al Centro de Conciliación Laboral tan solo el noventa y cinco
por ciento los conflictos allí planteados un noventa y cinco por ciento se avienen mediante
convenio y el restante cinco por ciento se pasa a la tutela jurisdiccional, se judicializan
pues, así las cosas, fácilmente se arriba a la conclusión de que al menos en esta parte del
Estado de Coahuila, podemos concluir está teniendo éxito la práctica emplear los medios
alternativo de resolución de controversias, consideramos que es un éxito para convertirse
en un modelo de la nueva impartición de justicia laboral.

Debemos de concluir que para lograr una cultura de equilibrios políticos, sociales,
una cultura de la paz podemos conseguirla mediante los métodos alternativos de resolu-
ción de controversias utilizando como herramientas los principios supra mencionados es
totalmente funcional, son razones que podemos concluir que se pueden abordar la solu-
ción de los conflictos laborales que practicando una cultura de pacificación dirigida a la
mente y al espíritu va dirigida a la naturaleza humana para lograr una mejor calidad de
vida.

18
FUENTES DE INFORMACIÓN
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su artículo 123, apartado A.

Ley Federal del Trabajo comentada, Reforma-


da 2019, Editorial Porrúa, Arturo Alcalde, Alma
Ruby Villarreal, Eugenio Narcia.

Manual de Conciliación Laboral, Materia Indivi-


dual Unidad de Enlace para la Reforma al Siste-
ma de Justicia Laboral Dirección de Orientación
y Difusión. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.
Proceso, Autocomposición y Autodefensa. Con-
tribución al Estudio de los Fines del Proceso.
Universidad Nacional Autónoma de México, Mé-
xico 2000.
Manual Práctico de Mediación. Conceptos y ejer-
cicios prácticos para aprender técnicas y proce-
so. Guerrero, S. & Quiroz, S. 2018

19
20

También podría gustarte