Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD AMERICANA PARTICULAR

CARRERA DE DERECHO

MANUAL DE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

MEd. María Angélica Gómez Molano


COACH

Nuevo Laredo, Tamaulipas.

1
I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO DEL DERECHO

1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL DERECHO Y EL DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA


CIENTÍFICO Y FILOSÓFICA.
CONCEPTO DE DERECHO. - La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no
apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido.
En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para
regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una
sanción judicial.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de
los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”
DERECHO COMO ORDENAMIENTO. - Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta
humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones. Ejemplo: las constituciones de cada
estado
DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. - Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de
regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en
una sociedad. Ejemplo la sociología.
DERECHO COMO VALOR. - Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se
encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente
respetable. Ejemplos orden, seguridad, paz, justicia, etc.
DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. - Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del
lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas
jurídicas. Ejemplo la fundamentación y motivación.
EL DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICO
Es innegable que la presencia del derecho como constante en las distintas formas de organización
social ha motivado siempre una necesidad de formalizarlo como objeto de conocimiento humano, lo
cual a su vez ha dado pie a una búsqueda de elementos epistemológicos que permitan el desarrollo
de un conocimiento científico sobre el derecho, generando cuestiones como las siguientes: ¿le es
realmente posible al hombre el conocimiento científico sobre el derecho? ¿Qué tipo de
conocimiento filosófico o saber científico se puede desarrollar sobre el derecho y como ha de
estructurarse? ¿Existe un único tipo de conocimiento científico sobre el derecho o varios? ¿Qué
funciones teóricas o prácticas han de cumplir tales conocimientos?

2
En la época de los romanos se desarrolló un tipo de conocimiento científico sobre el derecho de
carácter básicamente practico, la jurisprudencia, el cual puede ser entendido como el concepto
griego de fronesis, de ahí que sea un conocimiento no absoluto ni incuestionable, sino derivado de la
recta ratio agibilium.
Posteriormente con la Edad Media, el conocimiento científico del derecho se convierte en un
conocimiento de tipo dogmático, basado en interpretaciones exegetitas de los textos del derecho
romano
Con la llegada de la modernidad el conocimiento se convierte en racionalista, abstracto, lógico y
deductivo, adoptando como modelo cognitivo a seguir el de las ciencias lógico matemáticas. En
relación con el conocimiento científico del derecho el modelo epistemológico dominante dio lugar a
una concepción iusnaturalista y racionalista del derecho. El iusnaturalismo racionalista aspiro a la
construcción de conceptos jurídicos de validez universal basados no ya en los argumentos de
autoridad escolásticos propios de la Edad Media, sino en la deducción lógica y racional de unos
principios apriorísticos y metafísicos.
Esto quiere decir, se toma como punto de partida la existencia de leyes naturales, inmutables,
eternas y universales, que rigen la conducta humana, y a cuyo conocimiento llega el hombre
mediante un procedimiento cognitivo lógico, racional y deductivo que parte de la propia naturaleza
racional del ser humano. El conocimiento científico sobre el derecho se torna en esta etapa en un
conocimiento teórico, formal, abstracto, racional y metafísico y, por tanto, bastante alejado de la
realidad histórica y de las experiencias sociales del Derecho positivo.
El conocimiento científico sobre el derecho se transforma en esta etapa en un conocimiento teórico,
formal, abstracto, racional y metafísico y, por tanto, bastante alejado de la realidad histórica y de las
experiencias sociales del derecho romano.
El formalismo jurídico en este caso de Kelsen reduce la reflexión científica sobre el derecho al
análisis de la estructura lógico formal de las normas jurídicas, prescindiendo de sus contenidos y de
los desarrollos empíricos de las mismas, es decir, ignorando la realidad fáctica y la racionalidad
político-material del Derecho. Su finalidad fue crear una “ciencia pura del Derecho”.

EL DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA FILOSÓFICA:

A título particular me afilio al pensamiento del Doctor Tamayo y Salmoran cuando observa que el
derecho puede ser entendido como una construcción de tres niveles, para poder entender su
modelo teórico se antoja necesario entender primeramente que esta distinción opera en función del
discurso, de lo que podemos entender cuando se dice que hacemos X o Y argumento, en este
sentido el derecho puede ser dividido en tres niveles un primero denominado como Derecho

3
Positivo, este es emitido por el legislador, este regula a las personas normando su conducta, el
lenguaje del legislador no es un discurso descriptivo sino prescriptivo, normativo, su discurso en
tanto conjunto de directivas, no está diseñado para aplicar o dilucidar, no constituye siquiera un
inventario de hechos, este discurso está hecho para establecer razones para la acción. 1

Cuando el jurista intenta describir el derecho mediante enunciados jurídicos, el lenguaje que utiliza
deja de ser denominarle como “lenguaje” y se vuelve metalenguaje, este tipo de lenguaje al querer
explicar el derecho se coloca en un nivel más alto con respecto al ordinario. Este es el lenguaje de la
ciencia jurídica, ahora bien, es importante destacar que para el Doctor Tamayo no hay una distinción
entre ciencia jurídica y dogmática jurídica, y la entiende como una ciencia secular del derecho.
La ciencia jurídica se mueve dentro del campo de la razón práctica, pues opera con consideraciones
dogmáticas como determinación, descripción, interpretación, y ocupa de hecho de razones de un
cierto tipo, las consideraciones dogmáticas de los juristas se ocupan de las razones jurídicas y de
cualquier consecuencia normativa que puede inferirse de ellas.
Por último, está el nivel de la filosofía del derecho, con esta expresión se entiende una actividad
intelectual que reflexiona sobre las cuestiones fundamentales de la explicación jurídica, para el
Doctor, la filosofía puede ser entendida como un sector de la filosofía general que examina los
problemas jurídicos fundamentales.
Esto lo podemos observar en el siguiente cuadro:

NIVEL DISCIPLINA OBJETIVO


N2 FILOSOFÍA DEL DERECHO Análisis y prueba de los
conceptos y métodos de la
ciencia jurídica
N1 CIENCIA JURÍDICA Descripción o explicación
del Derecho Positivo
N0 DERECHO POSITIVO Derecho Positivo

Y es que hablar de ciencia en un sentido estricto implica hablar de un conjunto de proposiciones o


enunciados cuya estructura y sentido dependen de las reglas o principios que los constituyen, es
simple y sencillamente un lenguaje organizado a partir de ciertas reglas.
En este contexto la idea del derecho cuando la referimos desde la ciencia del derecho se remite a
normas jurídicas, todo el comportamiento jurídico se reduce a ellas, formando una relación
imputativa de comportamientos, que dura cierto tiempo y que se da en cierto espacio.
Esto hace que la explicación de lo que es el derecho sea sumamente compleja, pues unas son
nuestras aspiraciones personales y otras, muy distintas son las pretensiones que están en la ley.

4
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA

Ahora que ya vimos las características esenciales de la filosofía y de la ciencia, podemos


advertir las diferencias entre una y otra. De manera resumida, Eduardo García Máynez
señala tres importantes diferencias entre la filosofía y las ciencias:

Filosofía Ciencia

Busca brindar una explicación exhaustiva del Da una explicación parcial de lo


mundo, del hombre y de las actividades existente; busca verdades
humanas; busca la verdad completa, el aisladas en relación con aspectos
conocimiento último, síntesis de todas las especiales de lo real.
verdades.

Es explicativa y normativa. Es explicativa.


Se pregunta por lo que es y por lo que debe Investiga exclusivamente lo que
ser. es.

Estudia los fenómenos y sus relaciones, así Estudia únicamente fenómenos y


como su esencia irreductible. relaciones.
Los conocimientos científicos se
enuncian en indicativo

Héctor González Uribe (2001) define a la filosofía del derecho como “la disciplina que
resulta de aplicar el saber filosófico al estudio del derecho” (p. 22). El autor señala que la
filosofía del derecho es una de las disciplinas más antiguas en la historia de la filosofía y se
remonta casi a los albores mismos de la especulación filosófica.

5
No obstante, desde una visión más técnica, como lo llama Tamayo (2011), la filosofía del
derecho es considerada una disciplina meta jurídica, cuyo objeto de estudio es el análisis
de los conceptos, métodos y estructura de la ciencia jurídica.

Así, según esta postura, la filosofía del derecho se ocupa de describir la labor de los
juristas para esclarecer y analizar las teorías, conceptos, presupuestos y dogmas jurídicos,
que usan los juristas. Dicho análisis conceptual es, para esta visión, el objeto de la filosofía
del derecho y se reflexiona sobre cuestiones tales como: ¿qué características distinguen a
la jurisprudencia de cualquier otro tipo de disciplina?, ¿qué procedimientos sigue el jurista
para describir el derecho?, ¿cuál es el estatus de los enunciados y principios jurídicos?,
entre otros.

Luis Recasens (1998) nos dice que existe otro camino para llegar a la filosofía del derecho,
este camino es a través de la filosofía general, o la filosofía del derecho de los filósofos. En
este caso, se “trata de descubrir la articulación de lo jurídico con el resto de los objetos
que en el mundo hay” (p. 18). Es decir, se trata de un conocimiento totalizador.

En el caso de la filosofía del derecho, desde la perspectiva de la filosofía general, algunas


cuestiones a responder, según Recasens Siches (1998), son:

¿Qué significa en el conjunto del universo el derecho?


¿Cuál es la raíz del derecho?
¿Cuál es el sentido del derecho en la vida humana? (p. 18)

Como se advierte, existen dos caminos para llegar a la filosofía del derecho: uno más
técnico y otro desde la filosofía general.

6
La ciencia del derecho, como cualquier otra ciencia, no es capaz de explicar los conceptos
que le sirven de fundamento, y sobre los cuales se basa; tampoco es capaz de aclarar las
ideas de valor que le dan sentido al derecho, pues el conocimiento científico es limitado y
fragmentado (Recasens, 1998).

Así pues, siguiendo a Recasens (1998), mientras que la ciencia del derecho se ocupa de la
descripción o explicación del derecho sin describir los presupuestos o dogmas de los que
parte, por ser previos; la filosofía del derecho esclarece el concepto universal del derecho,
sin límites de tiempo y lugar, y explica los conceptos, presupuestos y dogmas a partir de
los cuales se edifica la ciencia del derecho.

Por su parte, para García Máynez (2009) la ciencia del derecho quiere saber qué cosa es el
derecho respecto de la totalidad de la vida jurídica, a fin de conocerse mejor en esta
integral experiencia suya. La filosofía del derecho, en cambio, quiere saber qué es el
derecho, mas no respecto a la vida jurídica, sino respecto de toda la vida, para
comprender por qué aquél existe en ésta.

Así, mientras la ciencia del derecho describe, explica y sistematiza el derecho positivo, la
filosofía del derecho indaga sobre los fundamentos y supuestos del derecho; ve en el
fenómeno jurídico, en su totalidad, su objeto de estudio.

Ciencia del derecho Filosofía del derecho

Estudia el derecho positivo Reflexiona sobre los fundamentos y


describiéndolo, supuestos del derecho y sobre lo
explicándolo y que es el derecho respecto de toda
sistematizándolo. la vida.

Responde a la pregunta: Responde a la pregunta: ¿qué debe


¿qué ha sido establecido entenderse en general por
por derecho? derecho?

7
Cuadro 2. Diferencias entre la ciencia del derecho y la filosofía del derecho (García
Máynez, 2001, pp. 116-117).

Así, no podemos negar que hay canales de comunicación entre la ciencia del derecho y la
filosofía del derecho. Ésta, como señala Mantilla Pineda (2003), citando a Carlos Cossío:
tiene una misión de esclarecimiento, y de autoconciencia que permite hacer verdadera
ciencia y, a su vez, permite poder situarse ante problemas no científicos del derecho, que
van más allá de lo científico.

Siguiendo al mismo autor, la función de la filosofía del derecho es proporcionar un


“idearium jurídico; un mentís a todas las imposiciones pseudo-jurídicas oprobiosas a la
persona y a la libertad humanas, y una medida del progreso jurídico evidente” (p. 17).

Señala el autor, siguiendo a Gustav Radbruch, que todas las grandes transformaciones
políticas fueron preparadas o acompañadas por la filosofía del derecho. Primero surge la
filosofía del derecho (el idearium) y luego la revolución. En suma, para el autor, la filosofía
del derecho cumple con tres funciones prácticas:

•Políticamente anuncia la revolución


•Científicamente impulsa el progreso de la ciencia del derecho
•Jurídicamente defiende la dignidad humana contra el abuso y opresión

En este sentido, si queremos cambiar nuestro sistema jurídico, un buen principio sería a
través de la filosofía del derecho.

1.2.- CONCEPTO DE NORMA, NORMA JURÍDICA Y CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA.


¿Qué es Norma?
Se conoce como norma a la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio
que se impone, se adopta y se debe seguir para realizar correctamente una acción o
también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento de los individuos.
En relación a su significado, se establece que el término norma proviene del latín y
significa “escuadra”, lo cual es un instrumento con un ángulo recto (en forma de escuadra)
que se utiliza para ajustar algunos materiales, como maderas, piedras, etc.

Las normas deben interpretarse según el sentido propio de sus palabras, en relación con el
contexto, los antecedentes históricos y legislativos y, a la realidad del tiempo en que han
de ser aplicados.

8
Norma jurídica
En Derecho, una norma o regla jurídica es una regla general, precepto u ordenación, con
derechos y deberes, establecida por una autoridad competente para ordenar el
comportamiento y, por tanto, la convivencia del ser humano.

Una norma jurídica es una regla creada para organizar el comportamiento social en función de los
deberes y derechos de los ciudadanos. Se caracteriza por su función sancionatoria, es decir, debe ser
cumplida porque de lo contrario acarrea una sanción o castigo.

Las normas jurídicas son concebidas por instituciones legítimas y reconocidas por la sociedad
(parlamento, tribunal supremo, gobernación, alcaldía, etc.), y forman parte de un sistema jurídico
mayor (constitución, leyes orgánicas, etc.).

A su vez, las normas jurídicas están compuestas por dos elementos esenciales:

 Supuesto de hecho: es la conducta, situación o evento hipotético que necesita una regulación.

 Consecuencia jurídica: es la sanción que se prevé en caso que ese evento hipotético se cumpla.

Por ejemplo, en una ordenanza municipal que regule la contaminación sónica de los locales
nocturnos, el supuesto de hecho sería la posibilidad de que un local nocturno genere un ruido
excesivo. Mientras que la consecuencia jurídica sería el castigo previsto para ese hecho (multa,
trabajo comunitario, cárcel, etc.).

Como cada Estado tiene sus propios marcos regulatorios, las normas jurídicas son diversas en sus
contenidos, funciones y ámbitos de aplicación. Sin embargo, comparten elementos característicos.

Características de las normas jurídicas


Las normas jurídicas se caracterizan por ser:

Bilaterales. Toda norma jurídica tendrá siempre dos partes: el sujeto o evento a quien señala la
norma, y el organismo que se encarga de que esta se cumpla. Por ejemplo, en la ley de tránsito,
quienes están sujetos a la norma son los conductores y los peatones, mientras que las autoridades
viales son las responsables de velar por su cumplimiento.
Heterónomas. Significa que la norma es impuesta por una persona u organismo externo al sujeto
que debe cumplirla, independientemente de si está de acuerdo con ella o no. Por ejemplo, cuando
en un país se crea un nuevo impuesto, las personas o empresas a quienes les corresponde pagar el
impuesto deben cumplir su obligación, aunque estén en contra de esa norma.
Coercibles. Quiere decir que el cumplimiento de las normas se obliga a través de sanciones. Además,
las autoridades pueden recurrir a la fuerza. Un ejemplo es cuando una persona irrumpe en una
propiedad privada. Al cometer este delito, automáticamente tiene una sanción, pero, además, las
fuerzas policiales pueden desalojarla haciendo uso de la fuerza en caso de que se niegue a salir.
Exterior.- Se exige una conducta externa, es decir, es en base a lo que yo realizo.

9
General.- Llega a un número, grupo o categoría determinada de personas.

¿Cómo se clasifican las normas jurídicas?

Las normas jurídicas tienen múltiples clasificaciones según diversos criterios y autores. En 1938, el
jurista y académico mexicano Eduardo García Máynez publicó el libro Introducción al mundo del
derecho, en el que planteó una clasificación que se mantiene vigente en el derecho mexicano.

10
11
Para García Máynez, las normas jurídicas se clasifican en:

Normas según el sistema al que pertenecen

 Nacionales: son las normas que rigen dentro del territorio nacional, como la constitución.
 Extranjeras: son normas que rigen fuera del territorio nacional.
 Uniformes: son normas comunes en distintos sistemas jurídicos, como la declaración universal de
los derechos humanos o los tratados de la Unión Europea.

Normas según su fuente

Los Jueces y Tribunales deben resolver los casos que conozcan ateniéndose al sistema de fuente.
 Legales: son aquellas que proceden del poder legislativo (Congreso, Senado, Asamblea Nacional,
etc.) y de sus instituciones subordinadas (gobernaciones, alcaldías, intendencias, etc.). Por ejemplo,
una ley creada por el gobierno de una provincia.
 Consuetudinarias: son normas que no están escritas, pero que se consideran como tales por su uso
generalizado y sostenido en el tiempo. Es decir, su fuente es la costumbre. Por ejemplo, en el
derecho internacional están prohibidos los ataques indiscriminados (sin un objetivo militar
concreto), puesto que atentan contra la vida y bienes de la población civil.
 Normas jurisprudenciales: se originan en el Tribunal Supremo o los tribunales ordinarios y sirven
para sentar precedentes con respecto a la interpretación de la norma jurídica. Por ejemplo, una
sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentó el precedente que permite
que desde 2014 las personas afectadas soliciten el derecho a la desindexación de sus datos de los
motores de búsqueda (conocida como ley del olvido).

Normas según su ámbito espacial de validez

 Federales: aplican en todo el territorio federal, como la Ley Federal de protección de datos
personales, en México.
 Estatales o provinciales: aplican en los estados o provincias, no tienen validez en el resto del
territorio nacional. Por ejemplo, si un gobernador decide implementar un toque de queda en su
estado, la norma solo aplica en su jurisdicción.
 Municipales: sólo rigen dentro de un municipio, como las ordenanzas.

Normas según su ámbito temporal de validez

12
 Normas permanentes: son creadas para regular conductas o eventos de carácter permanente; por
lo tanto no pierden vigencia, a menos que sea creada una nueva norma que la sustituya. Un ejemplo
serían los derechos fundamentales (derecho a la vida, a la igualdad, etc.).
 Normas transitorias: regulan una situación de carácter temporal. Una ley habilitante, por ejemplo,
le da autoridad al representante de un Estado para dictar decretos en función de una necesidad
puntual (como una crisis económica) sin requerir la aprobación del poder legislativo.

Normas según su ámbito material de validez

 Normas de derecho público: regulan la relación entre el Estado y los particulares, como por ejemplo
las normas establecidas en el derecho penal, constitucional, administrativo o internacional.
 Normas de derecho privado: regulan las relaciones entre particulares, como el derecho mercantil y
el civil.

Normas según su ámbito personal de validez

 Generales: aplican a todos los sujetos que están dentro de la categoría que contempla la norma. Por
ejemplo, las leyes laborales aplican a todos los trabajadores del país.
 Particulares: aplican de forma individual al sujeto. Por ejemplo, si un juicio laboral favorece a un
trabajador, la sentencia aplica solo a él.

Normas según su jerarquía

 Del mismo rango: son normas que tienen una relación de coordinación entre sí, porque pertenecen
a la misma categoría o clase. Por ejemplo, las leyes expedidas por el Congreso regulan diferentes
ámbitos, pero todas son del mismo rango.
 De diferente rango: son normas con relación de subordinación o supraordinación entre sí. La
constitución es la norma de mayor jerarquía, por lo tanto, las demás leyes están subordinadas a ella.

Normas según su sanción

 Perfectas: son las que anulan el acto que vulnera la norma. Por ejemplo, una sentencia que anule la
compra de una propiedad porque los documentos eran falsos.
 Más que perfectas: además de anular el daño, estas normas exigen el resarcimiento del daño, por
ejemplo, que a un ladrón se le sancione con cárcel y, además, entregue lo robado a su dueño.
 Menos que perfectas: son las normas que no contemplan una sanción o que solo implican una
sanción disciplinaria, por ejemplo, que la policía solo llame la atención a las personas que generan
desorden en la vía pública, sin que exista otro tipo de castigo.
 Imperfectas: no implican ningún tipo de sanción, aunque existen los mecanismos para aplicarlos.

13
Normas según su cualidad

 Permisivas: permiten la manifestación de ciertas conductas. Por ejemplo, algunos códigos


mercantiles permiten que los deudores puedan seleccionar los bienes que serán considerados para
pagar la deuda en caso de embargo.
 Prohibitivas: impiden seguir conductas. Por ejemplo, cuando se prohíbe y condena atentar contra la
vida de otra persona.

Normas según sus relaciones de complementación

 Primarias: son normas que no necesitan de otras para ejecutarse. Por ejemplo, el código penal.
 Secundarias: son las normas que describen el funcionamiento de las normas primarias. Estipulan
aspectos como la duración de una norma, su interpretación o las sanciones que implica. Por
ejemplo, las normas estipuladas en el código civil para ejecutar contratos.

Normas según sus relaciones con la voluntad de los particulares

 Normas taxativas: son normas que obligan a los particulares independientemente de su voluntad
para llevar a cabo el acto. Por ejemplo, el código civil español establece que, en caso de requerirse
un tutor para un menor, este puede ser una persona elegida por el infante.
 Normas dispositivas: pueden dejar de aplicarse si es la voluntad de una de las partes. Por ejemplo,
los contratos de alquiler.

1.3.- ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO, RAMAS JURÍDICAS DE CREACIÓN RECIENTE Y


DISCIPLINAS JURÍDICAS AUXIALIARES.

Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o expresión tiene en


función del contexto en que aparezca. La palabra, como tal, proviene del latín acceptĭo,
acceptiōnis, que significa 'acción y efecto de aprobar o aceptar
Derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone
de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta
un cuerpo normativo completo. Decimos verbigracia que el código civil y la constitución política
forman parte del derecho objetivo de nuestro país.
 
Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo,
sancionadas por el poder judicial.

 Derecho Subjetivo
Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento
de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.

14
 
Derechos y obligaciones del individuo que, al relacionarse con otra parte, se constituyen en
correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y
obligaciones en (facultades).
Facultades: hacer-no hacer.

Derecho Adjetivo

El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios


que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad
judicial, comprendiendo las leyes procedí mentales y de enjuiciamiento.

Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que aplican el derecho
procesal, como el que contiene las normas adjetivas.

Los Códigos procesales (por ejemplo: CPC, CPP, la parte relativa de la LFT, etc.), contienen las
normas clasificadas como adjetivas.

Derecho Sustantivo

El Derecho Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de


diverso linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas.

Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre. Regulado en un Código


sustantivo. (código penal, código civil).
 
Buscar las definiciones de las acciones. (definición al caso práctico en que estamos viviendo). El
derecho sustantivo es la sustancia de la definición de la acción.

Derecho Vigente 

Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como
obligatorios. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
 
Cuando entra en vigencia el primer día que se pública. La ley sufre modificaciones por las
derogaciones. (la ley se aplica la que convenga en el tiempo).
 
¨      Abrogar: vigencia a una ley totalmente.
¨      Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.

Derecho Positivo

Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.

15
“Derecho positivo”, designa a los preceptos en cierto modo. El acto de creación (o modificación),
admite varios modelos, lo importante es que esta creación o modificación normativas, sean de
hechos sociales públicamente observables.

La positividad se aplica en el acatamiento de la norma jurídica. Cuando es vigente es obligatoria.  (la


sociedad considera que la ley vigente, no la deberían haber autorizado por que no es la esencia de lo
que se desea).
  

Derecho Natural

El Derecho natural también se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El


iusnaturalismo (del latín ius, "derecho", y natura, "naturaleza") es una corriente de la filosofía del
Derecho que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y
la moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas
conforman el derecho natural. El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor,
es dado por Dios, la Naturaleza o la Razón.

RAMAS JURÍDICAS DE CREACIÓN RECIENTE:

Los tipos de Derecho que han surgido a consecuencia de los avances tecnológicos, culturales,
económicos y sociales que el hombre ha vivido a través de su evolución.

En ese sentido, es importante conocer y estudiar las disciplinas emanadas de las necesidades
actuales, a saber: el Derecho Informático, Aéreo, y Ecológico, materias que se explican a
continuación.

Derecho informático El ser humano descubre cada día nuevos avances tecnológicos, como los
medios electrónicos digitales que hacen la vida más cómoda; asimismo, aunado a este auge o
revolución científica, deben existir normas jurídicas que regulen el uso de cualquier creación en este
terreno y que eviten los delitos, en este caso, los informáticos.

Derecho aéreo Surge la necesidad de reglamentar y normar el invento de la aeronave, toda vez que
ha crecido la necesidad de desplazarse de un lugar a otro tanto personas, como mercancías,
animales, etc., y a consecuencias de este servicio han surgido daños y perjuicios que deben
indemnizarse. Al principio se pensó que para regular esta materia bastaban las normas civiles o los
contratos de trasporte que se suscribían; sin embargo, estas normas eran inadecuadas e
insuficientes para solucionar los problemas, tan es así que fue necesario elaborar una normatividad
que tomara en cuenta las peculiaridades de este nuevo medio de transporte, por tal motivo se creó
el Derecho Aéreo.

Derecho ecológico Este Derecho surgió a raíz de que el ser humano ha visto los efectos del cambio
climatológico que ha sufrido el mundo, es por eso que ha tenido interés por cuidar su entorno

16
natural, por ello ha creado instituciones y legislado con el fin de producir instrumentos normativos
para regular esta disciplina.

DISCIPLINAS JURÍDICAS AUXILIARES


Estas ayudaron a la creación del Derecho, son normas jurídicas auxiliares que sirvieron a los juristas
como antecedentes para estudiar las normas del Derecho, y dentro de éstas se encuentran las
siguientes: la Sociología del Derecho, la Historia del Derecho, el Derecho Comparado y la Economía
Política. Disciplinas que se explican a continuación.
Sociología del derecho Es la disciplina que tiene por objeto la explicación de los fenómenos jurídicos
y sociales, considerados como hecho social. La Sociología jurídica no es una disciplina normativa,
sino una ciencia explicativa; no le interesa lo que según los Códigos deba hacerse en tales o cuales
circunstancias, sino más bien le importa el contenido real de las relaciones jurídicas entre los
hombres. Así pues, la Sociología jurídica se desentiende del aspecto normativo de las leyes y hace el
estudio de cómo manifiesta su conducta el hombre en sociedad.
Historia del Derecho Es una rama o capítulo de la historia en general, suele ser definida como la
narración de los sucesos ocurridos en el pasado. La historia del Derecho es una disciplina cuyo
objeto consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos del pasado. Al referirse a los derechos
de épocas pretéritas, el historiador solo podría, si quiere hacer historia, considerar a éstos en su
unicidad e individualidad características, es decir, como productos culturales que han existido una
vez y no habría de repetirse nunca.
Derecho comparado es la comparación de los diferentes sistemas legales del mundo.
Este Derecho debe resolver los accidentales y divisivas diferencias en los sistemas jurídicos de los
pueblos que se encontraran en etapas de desarrollo cultural y económico similares, así como reducir
la cantidad de divergencias en materia legal que podría atribuirse no tanto a las características
políticas, morales o sociales de los diferentes países, cuanto al accidente histórico o a circunstancias
temporales o contingentes.
Economía política Es una de las ciencias particulares que forman la economía, proporciona a los
gobernantes los medios o instrumentos con los que puede alcanzar determinados fines para elevar
lo más posible los niveles del producto nacional y de distribución, un ejemplo es el desarrollo de
programas para incrementar el empleo, tener una mayor estabilidad y evitar el desempleo.

1.4.- SISTEMA JURÍDICO Y JERARQUIZACIÓN NORMATIVA:


Empezamos con esto:

17
“Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada
entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones
en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.”

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL:
La Constitución representa en el país la máxima autoridad, los órganos encargados de administrar
justicia la pondrán por encima de cualquier otra ley. En México la Constitución va imperar como
norma suprema del país, y esta será la máxima ley, cualquier disposición que esté en contra de ella,
va carecer de validez, es decir, la Constitución será la norma fundamental y ninguna ley estará por
encima de ella. La supremacía es de la esencia de la Ley Fundamental, es la matriz intelectual y el
molde formal de todo el resto del ordenamiento jurídico que le queda subordinado.3 Los jueces
mexicanos deben de poner la Constitución como norma fundamental, ninguna disposición podrá
estar en contra de ella, y deben de hacer valer los principios en ella establecidos, siempre en
beneficio de los individuos.
La supremacía constitucional como un principio del Derecho constitucional consiste en ubicar a la
Constitución en un nivel jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y
externas, que puedan llegar a regir en ese país. El principio de supremacía de la Constitución y el
control de la constitucionalidad, tienen un estrecho vínculo, ya que la primera se encarga de ser
parámetro para que ningún acto de autoridad, ley o tratado pueda contravenir la ley fundamental,
el control o la jurisdicción constitucional se encarga de hacer efectivo dicho principio, al otorgar
mecanismos para garantizar la supremacía constitucional.
La Constitución es formal porque al ser una ley -que debe ser votada conforme el protocolo
constituyente-, es en sí misma el fundamento de la validez de todas las otras normas que
pertenecen al ordenamiento jurídico.

Al respecto, Hans Kelsen, en su libro Teoría Pura del Derecho, planteaba precisamente que la
Constitución se presenta como norma suprema para poder convertirse en ese fundamento de
validez normativa e ilustra el sistema de jerarquía normativa como una pirámide.

18
JERARQUÍA DE LAS LEYES EN MÉXICO

19
Jerarquía significa orden, grados.

20
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Tratados Internacionales.
3. Leyes Federales.
4. Leyes Ordinarias (locales).
5. Reglamentos de leyes.
6. Circulares, reglamentos de instituciones...
7. Normas Jurídicas individualizadas: Sentencias judiciales, Contratos, Testamento, Resolución
Administrativa

LA CONSTITUCIÓN
Es la norma suprema que regula la vida jurídica de un país.
• Es la Ley en la que está contenido todo el orden normativo de un pueblo. (Art.133 Const.)
• Sobre la Constitución no hay nada, ninguna otra Ley puede tener más categoría; de esta parte todo
el sistema jurídico.
• Es la piedra angular del Derecho.
EL TRATADO INTERNACIONAL (Art. 76, fr.I; art 89 fr. X y 133)
• Tratado Internacional. - Es el acuerdo celebrado entre dos o más Estados para regular las
relaciones entre los mismos.
• Los pactos internacionales sólo surten efectos y producen obligaciones entre los países que los han
firmado.
• Los tratados internacionales obligan en todo el país.
LEYES FEDERALES
Son las creadas por el Congreso de la Unión, es decir por el Poder Legislativo Federal, para que se
apliquen en todo el territorio nacional.
LEY ORDINARIA
• La Constitución no puede normar todo.
• Representa un acto de aplicación de los preceptos constitucionales.
• Ejemplo: Código Civil, Código Penal…

21
• Código es un ordenamiento de preceptos relativos a una rama del Derecho. Normalmente las leyes
que se refieren a una misma materia se unifican en un mismo cuerpo jurídico llamado código.
REGLAMENTO
• La función de hacer leyes corresponde al Poder Legislativo; sin embargo, el Ejecutivo tiene una
función legislativa: son facultades legislativas extraordinarias que le da la Constitución (Art. 89, fr. I y
art. 92).
• El reglamento es una disposición de carácter legislativo, expedida por el Ejecutivo que se aplica a
todas las personas cuya situación cae bajo su campo de acción.
• Busca el mejor cumplimiento de la Ley. Ejemplo. Reglamento de la Ley Federal de Radio y TV.
• El reglamento no puede ir contra el contenido de una Ley.
DECRETO
• Es un acto del Poder Ejecutivo que se refiere a la aplicación de las leyes en relación con los fines de
la administración pública.
• Un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente,
posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las
leyes.
Ejemplo: DECRETO por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad general, para
prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica.
• Es una disposición de un órgano legislativo que no tiene el carácter general atribuido a las leyes. En
la práctica no se hace distinción cuando emana del Legislativo (Art. 70 Const.)

NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALIZADAS


* Se refieren a situaciones jurídicas concretas o individualizadas
Para algunos autores no son realmente normas jurídicas. En éstas se incluye:
-Contrato. - Un convenio que genera derechos y obligaciones.
-Testamento. - Es la declaración solemne de la última voluntad de una persona, hecha con los
requisitos y formalidades que marca la Ley. En él, la persona dispone de sus bienes y derechos o
cumple y declara deberes para después de su muerte.
-Sentencia. - Es una resolución de un juez que pone fin a una controversia judicial.
-Resoluciones Administrativas. -Ponen fin a las controversias entre particulares y el Estado; es
dictada por un tribunal administrativo.

22
2.- FUENTES DEL DERECHO:
Son fuentes del derecho todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican
a las personas. El término se vale del sentido metafórico de la palabra “fuente”, que indica el lugar
de donde nace el agua, es decir, evoca su origen.

Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del pasado que han servido para
ordenar y regular las acciones y comportamientos de las personas. Ejemplo de ello es la costumbre y
la religión, que establecían códigos de conducta para afianzar los buenos hábitos y evitar los vicios.

Actualmente, las fuentes del derecho surgen en los órganos públicos y de determinados
procedimientos. Para ello, se toman en cuenta las experiencias pasadas para crear e implementar un
sistema de derecho acorde a las necesidades jurídicas del presente.

Las fuentes del derecho se definen según sus antecedentes; pueden provenir de

 El derecho natural, que sostiene que la moral y la justicia son inalienables al ser humano,
 El derecho escrito, constituido por los documentos que establecen una regla de conducta de
carácter obligatorio, y
 El derecho anglosajón o common law, basado en la jurisprudencia.

A partir de sus antecedentes, podemos clasificar las fuentes del derecho como formales, materiales
o reales e históricas.

23
Clasificación de las fuentes del derecho:

Tradicionalmente, se distinguen tres fuentes del derecho que tienen relación directa con el
ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e historia.

Fuentes formales
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o
conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la legislación y la doctrina.

También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los procesos de creación de las
leyes, sus modos de empleo, alcances y funciones.

Las fuentes formales del derecho son:

 Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes públicos se crean y promulgan un
conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica. Son leyes que se
encuentran escritas en textos legislativos como, por ejemplo, en la Constitución de un país, los
reglamentos o las ordenanzas. A este tipo de fuente también se conoce como fuente directa o
fuente-acto, ya que se refiere a las normas jurídicas que contienen la ley en sí mismas y que son de
carácter primario.

 Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a una serie
de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera generalizada en una
comunidad. Por ejemplo, no poner en riesgo ni atentar en contra de la vida de otras personas.

24
También se le conoce como fuente-hecho, pues establece cuándo una regla o normativa se
considera costumbre social.

 Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes primarias
no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y presentan dificultad en la integración e
interpretación de estas. Es establecida por el Tribunal Supremo. También se le conoce como fuente
indirecta que por sí mismas no crean el Derecho, pero ayuda a interpretar y explicar una ley.

 Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los juristas sobre las leyes para aclarar, de
manera teórica, las interpretaciones de ciertas normas y sus aplicaciones. Igualmente se considera
una fuente indirecta.

Fuentes materiales o fuentes reales


Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad
para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico.

Estas leyes o normativas pueden ser creadas a través de las autoridades u organismos autorizados
para ello como, por ejemplo, el parlamento o la asamblea del país en cuestión.

En este sentido, las leyes se formulan considerando la realidad económica, política, social, cultural,
histórica, religiosa, riqueza natural y geografía de un país.

Fuentes históricas
Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter
jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían normas.
Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la creación de nuevas leyes.

Dos ejemplos de ello son Código de Hammurabi de la antigua Mesopotamia o la


primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).

III.- EL ESTADO Y SU FUNCIÓN


El Estado suele definirse como la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación
que se ejerce en determinado territorio.
Tal definición revela que son tres los elementos de la organización estatal: la población, el territorio
y el poder. El poder político se manifiesta a través de una serie de normas y de actos
normativamente regulados, en tanto que la población y el territorio constituyen los ámbitos
personal y espacial de validez del orden jurídico.
Se ha dicho que la ordenación jurídica bajo un poder de mando es el elemento formal, mientras que
la población y el territorio son los elementos materiales del Estado.

25
Mas no hay que olvidar que lo mismo la población que el territorio hállanse en todo caso
determinados por el ordenamiento jurídico. En las secciones que siguen examinaremos cada uno de
esos elementos, principiando por el territorio. 
Revisar artículos de la Constitución: 39, 40, 41, 42, 47-49.
ELEMENTOS DEL ESTADO:

EL TERRITORIO. - Suele definirse como la porción del espacio en que el Estado ejercita su poder.
Siendo éste de naturaleza jurídica sólo puede ejercitarse de acuerdo con normas, creadas o
reconocidas por el propio Estado. El ámbito espacial de validez de tales normas es precisamente el
territorio en sentido político. La significación del territorio se manifiesta, según Jellinek, en dos
formas distintas, una negativa, positiva la otra. La significación negativa consiste en que ningún
poder extraño puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el consentimiento del Estado; la
positiva, en que todas las personas que viven en el mismo ámbito se encuentran sujetas al poder
estatal.

Como la autoridad política es el poder social supremo, colígese de aquí que en un territorio sólo
puede existir un Estado. El principio de la “impenetrabilidad” sufre, sin embargo, varias excepciones
aparentes” que Jellinek enumera en el siguiente orden:
1.- En virtud de un condominium, o como debiera decirse, de un coimperium, es posible que dos o
más Estados ejerzan conjuntamente su soberanía sobre un solo territorio. Esta situación es siempre
pasajera y, mientras subsiste, el espacio en cuestión no puede considerarse incorporado al ámbito
en que cada uno de los coimperantes ejerce normalmente su poder.
2.- En los Estados federales el territorio desempeña un doble papel desde el punto de vista político,
en cuanto el ámbito espacial de vigencia de los ordenamientos jurídicos locales es al propio tiempo
una porción del territorio de la Unión. Pero esta circunstancia no destruye el principio de la
impenetrabilidad, porque los Estados miembros forman parte del Federal. Además, los
ordenamientos jurídicos locales están subordinados, según lo explicamos en la sección 43 de este
libro, a la Constitución y a las leyes federales.
3. Es también posible que un Estado, mediante la celebración de un tratado, permita a otro que
ejecute en su territorio ciertos actos de imperio. El poder del que concede la autorización queda de
este modo restringido, pero como la limitación se basa en un acto consentido libremente, el
principio de la impenetrabilidad conserva su vigencia.
4. Por último, y en virtud de ocupación militar, puede ocurrir que un territorio quede total o
parcialmente substraído al poder del Estado a que pertenece. En tal hipótesis, el poder del ocupado
es substituido por el del ocupante, que se ejerce en forma exclusiva en dicho ámbito.

26
5. Aun cuando el territorio representa el espacio en que tienen vigencia las normas que el Estado
crea o reconoce, hay que advertir que el poder de éste no se ejerce directamente sobre dicho
espacio, sino a través de las personas que integran la población estatal. El dominio implica la idea de
un poder jurídico sobre una cosa; em imperio es, en cambio, potestad de mando que, como tal, se
ejerce siempre sobre personas. Por ello se afirma que la dominación territorial no puede concebirse
independientemente de la autoridad sobre los súbditos. Desde el punto de vista del derecho
público, el territorio es simplemente la base real del ejercicio del imperium.
Otro de los atributos del territorio es la indivisibilidad. Esta nota deriva de la misma índole de la
organización política. Si el Estado, en cuanto persona jurídica, es indivisible, sus elementos han de
serlo igualmente. La idea de la divisibilidad sólo puede admitirse dentro del marco de una
concepción patrimonialista, y supone la confusión de las nociones de dominium e imperium.

El principio que ahora estudiamos es, a veces, quebrantado. En virtud de un acuerdo internacional, a
consecuencia de una guerra o por razones de otra índole (cesión voluntaria, rectificación de
fronteras, etc.), es posible que una zona del territorio resulte segregada del resto y pase a formar
parte de otro Estado. Cuando hay cesión, ésta tiene por objeto no la tierra muerta, sino el imperio
sobre las personas que la habitan. Lo mismo ocurre en el caso de la ocupación. El vínculo entre el
Estado y el territorio es esencialmente personal. "La concepción realista se reduce, inclusive entre
sus últimos representantes, a la confusión del poder de mando con un derecho de propiedad. Los
atributos de impenetrabilidad e indivisibilidad, que hemos predicado del territorio, no deben
entenderse en sentido material, sino puramente normativo. De hecho, el ámbito de ejercicio del
imperium es penetrable y divisible. Lo que quiere expresarse cuando se habla de aquellas
características es que el territorio no debe ser penetrado ni dividido.
Conviene advertir que el ámbito en que el Estado ejercita su autoridad no es, como suele creerse, la
superficie comprendida dentro de las fronteras. En realidad, se trata de un espacio tridimensional o,
como dice Kelsen, de cuerpos cónicos cuyos vértices considérense situados en el centro del globo.
Sólo que el ámbito a que aludimos no tiene límites hacia arriba, en cuanto el Derecho Internacional
no ha establecido todavía una zona de "aire libre", comparable al llamado espacio de “mar libre”.
Consiste en el espacio físico donde se desarrolla el Estado. Es decir, se trata de un espacio en la
tierra (no aire o mar), físico, existente y real. Sin embargo, aunque se trate de una zona terrestre, el
territorio también incluye los diferentes “cuerpos” que se encuentran en el agua (por ejemplo, ríos,
mares…), el espacio aéreo y las zonas de costa, en el caso de que haya.

Los territorios están bien delimitados, y separan un Estado del resto de Estados. Por otro lado, los
territorios pueden contener islas.

LA POBLACIÓN. – Los hombres que pertenecen a un Estado componen la población de éste. La


población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede, en efecto, ser
considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal. La doctrina que ahora exponemos

27
tiene su antecedente en la distinción, esbozada por Rousseau, entre súbdito y ciudadano. En cuanto
súbditos, los hombres que integran la población hallanse sometidos a la autoridad política y, por
tanto, forman el objeto del ejercicio del poder: en cuanto ciudadanos, participan en la formación de
la voluntad general y son, por ende, sujetos de la actividad del Estado.
En cuanto objeto del imperium, la población revelase como un conjunto de elementos subordinados
a la actividad del Estado; en cuanto sujetos, los individuos que la forman aparecen como miembros
de la comunidad política, en un plano de coordinación.
La calidad de miembros de la comunidad jurídicamente organizada supone necesariamente, en
quienes la poseen, el carácter de personas y, por ende, la existencia, en favor de los mismos, de una
esfera de derechos subjetivos públicos.
El conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado constituye lo que en la
terminología jurídica recibe la denominación de status personal. Las facultades que lo integran son
de tres clases, a saber:
1.- Derecho de libertad.
2.- Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado en favor de intereses
individuales.
3.- Derecho políticos.
La población, en ocasiones llamada “pueblo”, es el conjunto de personas que vive en un lugar
determinado. Las poblaciones forman parte de los Estados, los configuran. Sin población, el Estado
no podría existir.
Así, el conjunto de personas que viven dentro de los límites de un Estado son los ciudadanos Todos
los ciudadanos disponen de una serie de derechos (por ejemplo, la educación, la vivienda, el
derecho a una vida digna, etc.) y de deberes (que conllevan el cumplimiento de ciertas acciones,
leyes, obligaciones, etc.). Además, tienen el derecho de votar y de ceder su poder a quien quieran
que les represente (esto lo veremos en el cuarto elemento del Estado; la soberanía).
EL GOBIERNO. - que consiste en la organización política de un Estado, y en la entidad que permite
tomar las decisiones políticas del Estado. Se trata del pilar del mismo, de su autoridad máxima. De
esta manera, el gobierno permite expresar la voluntad de un Estado, es decir, lo que los ciudadanos
desean. El gobierno, además, dirige y controla una serie de instituciones (que ejercen el poder del
Estado).

¿Qué elementos forman el gobierno? Básicamente diferentes instituciones de diferentes ámbitos


(política, salud, familias, educación, protección…). Por otro lado, el Estado ejerce su poder a partir de
diferentes órganos del gobierno; concretamente, hablamos de tres tipos de poder: el judicial, el
legislativo y el ejecutivo. Pero, ¿en qué consiste cada uno de ellos?

28
El poder judicial tiene la potestad de sancionar a las personas que incumplen las leyes. El poder
legislativo, tiene la misión de formular leyes que incunben a los ciudadanos del Estado. Finalmente,
el poder ejecutivo refuerza la ley y tiene la función de que ésta se cumpla dentro del territorio. Estos
tres poderes, si funcionan correctamente, permiten que la convivencia sea posible en la sociedad del
Estado, y que ésta, además, sea pacífica.

LA SOBERANIA. - Otro de los elementos del Estado es la soberanía, es decir, el poder supremo, el
poder del Estado. Que el poder sea supremo implica que no existen poderes por encima de él. En
otras palabras, la soberanía es la autoridad máxima del Estado a nivel político. Representa una
especie de consenso sobre quién decide y sobre qué territorio, otro de los elementos del Estado.

A través de la soberanía, surgen otros tipos de poderes. Por otro lado, la soberanía permite que se
decida sobre múltiples temas dentro del territorio del Estado.

Este tipo de poder que corresponde a la soberanía “permite” al Estado gobernar y decidir dentro de
su territorio. Además, tiene la función de asegurarse que las leyes se cumplen en este terreno. Pero
la soberanía no es simplemente el poder del Estado, sino que, en realidad, es el poder del pueblo, de
los ciudadanos, que delegan su poder en los políticos (es como si se lo prestaran, a través de sus
votos en las elecciones).

Es decir, los ciudadanos escogen quién quieren que los represente en el ámbito de la política (esto
hace referencia a los presidentes, ministros, diputados, etc.).

ATRIBUCIONES:

A saber, por atribución se entiende, el facultamiento concreto que el ente soberano o quien ejerce
la función gubernativa realiza al Estado, y se clasifican en cuatro categorías:

Atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos los actos necesarios para el
mantenimiento y protección del Estado y de la seguridad, la salubridad y el orden público.

 Atribuciones de regulación, para regular las actividades económicas de los


particulares.
 Atribuciones de creación, para crear servicios públicos.

Atribuciones de intervención, para intervenir mediante gestión directa en la vida económica,


cultural y asistencial del país.

Es lo que hace el Estado y lo que le está permitido atender, es decir, son las tareas que el Estado
decide reservarse, por medio del orden jurídico, las cuales están orientadas a la realización de sus
fines; esto es, son los grandes rubros de la actividad del poder público, tendiente a alcanzar sus
fines. Por ejemplo, preservar el ambiente, tutelar a los trabajadores, resolver conflictos entre
particulares, prevenir y sancionar conductas delictuosas, regular la actividad económica, entre otros.

29
En lo que se conoce como las nuevas funciones que adquiere el Estado, éstas son atribuciones que
muestran las relaciones que en determinado momento guarda el Estado con los particulares con la
finalidad de atender las necesidades individuales y generales.

Ahora bien, por “atribución de facultades”, se entiende que es cuando la Ley otorga derechos y
obligaciones a la autoridad administrativa para que ésta pueda llevar a cabo el logro de sus fines.
Mediante sus atribuciones el Estado ejecuta una serie de actos y hechos que le permiten realizar sus
objetivos que pueden ser diversos, como de seguridad, vigilancia, prestación de servicios,
salubridad, económicos, culturales, etc. El Estado ejerce sus atribuciones individualizando su actuar
mediante los funcionarios públicos, siendo ellos los que concretan las facultades otorgadas por la
Ley.

Siendo las atribuciones, que sirven de medios para alcanzar determinados fines, es natural que el
número y extensión de aquellas varíen al cambiar éstos. Los criterios para fijar unas y otras no
constituyen cuestiones jurídicas, sino que corresponden al campo de las ciencias políticas.

Como se puede apreciar el problema de cuáles son las atribuciones del Estado se encuentra
íntimamente vinculado con el de las relaciones que en un momento dado guarden el Estado y los
particulares, ya que las necesidades individuales y generales que existen en toda colectividad se
satisfacen por la acción del Estado y por la de los particulares. De manera que la ampliación de la
esfera de la actividad de uno tiene que traducirse forzosamente en merma de la esfera de acción de
los otros.

La doctrina ha distribuido las atribuciones del Estado respecto de los particulares en los tres grupos
siguientes:

 Atribuciones del Estado para reglamentar la actividad privada;


 Atribuciones que tienden al fomento, limitación y vigilancia de la misma actividad, y
 Atribuciones para sustituirse total o parcialmente a la actividad de los particulares o para
combinarse con ella en la satisfacción de una necesidad colectiva.

FUNCIONES DEL ESTADO:

Por “función “se debe entender la forma en que se ejercen las atribuciones, es decir, la manera en
que el Estado participa en las materias que tiene autorizadas. En torno a esta actuación es que se
mantiene vigente el concepto de división de poderes entendido como división de funciones.

Otros términos lo refieren como el cumplimiento de algo o de un deber. Las funciones son los
medios de que el Estado se vale para ejercitar sus atribuciones, encaminadas éstas al logro de sus
fines. El poder estatal, que es uno sólo, se estructura en órganos: legislativo, ejecutivo y judicial, a
cada uno de ellos se le asigna una función (legislativa, administrativa y jurisdiccional), con
modalidades y excepciones. De tal modo que las funciones del Estado son el sistema o medio que
utiliza el poder público para cumplir con sus atribuciones o realizar sus cometidos, destinados al
logro de sus fines.

30
Las funciones de estado se realizan, básicamente, a través de actos de derecho público emitidos por
los órganos legislativo, ejecutivo y judicial; a estos órganos corresponde la función legislativa,
administrativa y jurisdiccional, respectivamente. A esas tres funciones clásicas, algunos autores
agregan la función constituyente, función gubernamental y función municipal.

Íntimamente relacionado con el concepto de atribuciones del Estado, encontramos el de las


funciones del mismo, en la práctica se usan indistintamente esos términos, pero ellos hacen
referencia a nociones diferentes, por lo que es preciso darles su significación exacta.

El concepto de atribuciones comprende el contenido de la actividad del Estado; es lo que el Estado


puede o debe hacer. El concepto de función se refiere a la forma de la actividad del Estado. Las
funciones constituyen la forma de ejercicio de las atribuciones. Las funciones no se diversifican entre
sí por el hecho de que cada una de ellas tenga contenido diferente, pues todas pueden servir para
realizar una misma atribución.

Es fácil apreciar la relación que guardan las atribuciones con las funciones legislativa, administrativa
y jurisdiccional, estudiando el papel que juega cada una de las últimas en la realización de las
primeras.

I. Respecto a las atribuciones que se refieren a la reglamentación de las atribuciones de los


particulares, la función legislativa constituye el medio de realizar esa regulación, puesto que ella se
hace por normas generales de derecho. Aquí también es la función legislativa un medio para
desarrollar esas atribuciones; ella se encarga de organizar las empresas que el Estado ha de asumir,
la competencia de los agentes públicos en esas empresas, y la situación de los particulares que se
han de relacionar con ellas.

II.- La función administrativa es otro de los medios de los que el Estado se vale para realizar las
mismas atribuciones, pues el funcionamiento de las empresas se verifica por actos materiales y
jurídicos de alcance individual.

III.- Por último, como también pueden surgir conflictos con motivo del ejercicio de estas actividades,
en la que la función jurisdiccional está llamada igualmente a intervenir.

Revisa artículos: 49, 50-79, 80-93, 94-107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

31
32
Revisa el siguiente video:
ATRIBUCIONES DEL ESTADO:

https://www.youtube.com/watch?v=DS-rQDywsOE
QUE ES EL ESTADO: https://www.youtube.com/watch?v=BRPYtwWr_JI

33
IV.- TÉCNICA JURÍDICA, DERECHO POSITIVO
Y CONCEPTOS JURÍDICOS DE CARÁCTER FORMAL.

LA TÉCNICA JURÍDICA:
VER VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=aX3zqnIOCpU
Y https://www.youtube.com/watch?v=pKNc3XzfIGw

Ver artículos 1 y 14 de la constitución.


Se refiere al “conjunto de procedimiento y recursos de que se sirve una ciencia, arte u oficio”. Es
decir, la palabra técnica subyace la idea de la aplicación de conocimientos para resolver
problemas y satisfacer las necesidades del ser humano. En el caso concreto de las ciencias, la
técnica tiene la finalidad de traducir el conocimiento científico en una utilidad o beneficio para la
sociedad. La ciencia del derecho se compone básicamente de tres sectores del saber: 1) La
dogmática, 2) La sistemática jurídica, que se refiere a la exposición ordenada, integral y
coherente de un derecho vigente determinado y 3) La técnica jurídica, que se ocupa de la
aplicación del conocimiento jurídico.

Por tanto, la técnica jurídica -lato sensu- es la rama de la ciencia del derecho que se refiere a la
aplicación del conocimiento jurídico. Así la técnica jurídica comprende diversos aspectos: 1) La
técnica para la creación del derecho, 2) La técnica para la aplicación del derecho, 3) La técnica
para la investigación del derecho, y 4) La técnica para la enseñanza del derecho. De este modo,
resulta que la técnica empleada por un legislador no será igual a la utilizada por un juez, ni a la
usada por un investigador o a la que sirve a un profesor de derecho.
La hemos definido como el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho
vigente. Expliquemos en qué consisten los problemas que forman su objeto de estudio.

1.- Interpretación. -Todo precepto jurídico encierra un sentido. Pero éste no siempre se halla
manifestado con claridad. Si la expresión es verbal o escrita, puede ocurrir que los vocablos que
la integran posean acepciones múltiples, o que la construcción sea defectuosa y haga difícil la
inteligencia de la frase. En tal hipótesis, el intérprete se ve obligado a desentrañar la significación
de la misma. El conjunto de procedimientos destinados al desempeño de esta tarea constituye la
técnica interpretativa. La labor de que hablamos representa un trabajo previo, relativamente al
acto por el cual las reglas del derecho son aplicadas.

Según su autor, la interpretación puede ser privada, judicial o auténtica. La primera es obra de
particulares. Si éstos son especialistas se habla de interpretación doctrinal. La segunda proviene
de los jueces o tribunales encargados de aplicar el derecho a casos concretos. La última la realiza

34
el mismo legislador, con la mira de fijar el sentido de las leyes que ha dictado. Se le da el nombre
de interpretación legislativa.

2.- Integración. -La interpretación sólo resulta posible cuando hay preceptos que deben ser
interpretados. Pero puede presentarse el caso de que una cuestión sometida al conocimiento de
un juez no se encuentre prevista en el ordenamiento positivo. Si existe una laguna, debe el
juzgador llenarla. La misma ley le ofrece los criterios que han de servirle para el logro de tal fin.
Casi todos los códigos disponen que en situaciones de este tipo hay que recurrir a los principios
generales del derecho, al derecho natural o a la equidad.5 Pero la actividad del juez no es, en
esta hipótesis, interpretativa, sino constructiva. En efecto: no habiendo norma aplicable, no
puede hablarse de interpretación, ya que ésta debe referirse siempre a un determinado
precepto; el juzgador ha dejado de ser exégeta y se encuentra colocado en situación comparable
a la del legislador; debe establecer la norma para el caso concreto sometido a su decisión. Más
tarde estudiaremos cuáles son las limitaciones a que dicha labor ha de quedar sujeta. Lo único
que por el momento nos interesa es subrayar que, además de la función puramente
interpretativa, los jueces y tribunales desempeñan una labor creadora.

Adoptando la terminología empleada por Del Vecchio y Carnelutti, creemos que a tal actividad
conviene el nombre de integración.

3.- Vigencia. - Llegado el momento de la aplicación puede presentarse el problema que consiste
en determinar si los preceptos que prevén el caso sometido a la consideración del juez, están
vigentes o han sido derogados.

4.- Retroactividad.- Una de las cuestiones más arduas que pueden surgir en el momento de la
aplicación, estriba en saber si una disposición legislativa puede aplicarse a situaciones jurídicas
concretas, nacidas bajo el imperio de una ley anterior. Bien conocido es el principio que domina
esta materia: a ninguna ley se dará efectos retroactivo en perjuicio de persona alguna," o como
dice el artículo 2 del Codigo Civil Francés: "La loi ne dispose que pour l'avenir; elle n'a point
d'effect rétroactif."

"El principio de la no retroactividad es -dice Du Pasquier- una regla de moral legislativa; pero no
se funda en la naturaleza de las cosas, y resultaría inexacto decir que el legislador nunca usa de
ella. El alcance del principio varía, sin embargo, en las diversas ramas del derecho." En la cuarta
parte de esta obra indicaremos cuáles son las excepciones más importantes a ese principio.

5.- Conflictos de leyes. - La jurisprudencia técnica debe señalar las reglas de acuerdo con las
cuales han de solucionarse los problemas derivados de la pluralidad de legislaciones. A éstos se
les conoce con el nombre de problemas sobre aplicación de las leyes en el espacio, para
distinguirlos de los relativos a la aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (retroactividad).
Como después veremos, hay una disciplina que estudia los primeros, con especial referencia al

35
derecho común; el derecho internacional privado. Pero la dificultad puede presentarse
igualmente en relación con normas de derecho público; en materia penal, por ejemplo. Todas
estas cuestiones serán más tarde tratadas por nosotros.

36
DERECHO POSITIVO

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas, que a su vez han cumplido con
los requisitos formales necesarios para efectuarse la creación de las leyes conforme a lo
establecido en la constitución nacional de un país.
Tanto las leyes como los decretos, reglamentos o acuerdos establecidos para regular las
conductas y acciones de los ciudadanos, organismos públicos y privados, forman parte del
derecho positivo.
La Carta Magna de un país, en su mayoría, establece como órgano competente para la
elaboración de las leyes al Poder Legislativo, ya sea este el congreso, el parlamento o la asamblea
nacional.

Cabe destacar que el derecho positivo se basa en el iuspositivismo, corriente filosófica y jurídica
que toma en cuenta las necesidades a partir de la cuales los seres humanos proponen, formulan
y establecen una serie de normas o leyes a fin de garantizar la convivencia y el bienestar social.

En este sentido, se trata de leyes hechas por los ciudadanos y que responden a un conjunto de
necesidades, variantes en el tiempo, las cuales son aprobadas y reguladas por el Estado a través
de diversos órganos públicos. Por ejemplo, el derecho a la protección de la propiedad privada,
entre otros.

Asimismo, el derecho positivo se apoya en la Teoría del Normativismo planteada y defendida por
el teórico del derecho Hans Kelsen en el siglo XX.

Se trata de organizar el derecho según una jerarquía de normas, dando mayor importancia a la
constitución nacional, ya que a partir de ésta se organiza el Estado, se establecen sus funciones y
límites.

37
En base a esto, los ciudadanos acuerdan cómo quieren regir sus vidas, definen cómo estará
organizado el Estado y pasa de ser un Poder Constituyente de los ciudadanos al Poder
Constituido del Estado, porque ya está formado y establecido quedando plasmado en la
constitución nacional todo lo acordado.

También hay autores que explican que el derecho positivo es un derecho dado por el Estado una
vez que es constituido y delego al Poder Legislativo la función de la creación de las leyes, previo
cumplimiento de los deberes de forma y de fondo para la creación de estas.

Por lo tanto, la ley debe de ser entendida como derecho positivo, producto de esa función del
Estado de legislar, que fue dada por todos los ciudadanos al momento de pactar las normas que
regirán la convivencia de todos y cada uno de los ciudadanos de un país.

DERECHO POSITIVO VIGENTE

Refuerza tu conocimiento con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


v=ClE_wjvndsU

El derecho positivo se caracteriza por gozar o carecer de vigencia. Es decir, si tiene vigencia es
porque la ley rige en la actualidad, y aún no ha sido derogada por otra ley, por lo cual todos los
ciudadanos están sujetos s su cumplimiento.

Si por el contrario una ley carece de vigencia quiere decir que es derogada por otra, por lo tanto,
su cumplimiento no es obligatorio en virtud de la existencia de la nueva ley, la cual goza de
vigencia y su incumplimiento es reprochable.

Derecho positivo y derecho natural

El derecho positivo se basa en que el único derecho válido es aquel creado por el hombre, más
específicamente por el Estado a través del Poder Legislativo, el cual se encarga de la creación de
las leyes en un país a fin de establecer el orden y la sana convivencia social.

Por su parte, el derecho natural  , por tanto, se consideran anteriores a los derechos escritos.
Es decir, se trata de derechos fundamentales como el derecho a la vida.

Sin embargo, para los defensores del derecho positivo el derecho natural no existe, y en caso
contrario dependerá en parte de lo que el propio derecho positivo le permita existir, lo cual
desarrolla el llamado monismo jurídico, es decir el positivismo.

Para explicar un poco lo anterior tendríamos que preguntarnos lo siguiente: ¿debemos permitir
cualquier actuación del Estado o dirigentes de países porque lo que hacen es permitido por la
ley? ¿O acaso existe algún derecho inherente al ser humano que no puede ser violado por
ninguna ley, y al ser esta violatoria de dichos derechos debe ser anulada?

He aquí la discrepancia entre el derecho positivo y el derecho natural, lo cual hace una extensa
batalla entre uno y otro y las diferentes posturas que existen entre los catedráticos del derecho.

38
Sin embargo, hay autores que defienden que tanto el derecho positivo como el derecho natural
existen y se complementan, ya que, aunque exista un derecho inherente al ser humano, algunos
derechos inalienables o fundamentales deben ser respetados por las leyes de los distintos
ordenamientos jurídicos.

Características del Derecho Positivo

En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas coercibles, es decir, que pueden
usarse para forzar a otros a actuar de una manera determinada. La función primordial del
Estado, visto así, es velar por el cumplimiento de dichas normas, incluso mediante el monopolio
de la violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).

Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada, difundida en la comunidad a
la que rige, es decir, debe ser de conocimiento público. Una ley no puede ser obedecida si nadie
la conoce, y para eso existen los soportes físicos en los que se imprime y hace circular la
normativa jurídica: constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

Y, por último, el derecho positivo no es definitivo: está constantemente cambiando,


remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social de las comunidades
que regulan. La historia del derecho positivo es también, de alguna manera, la de las necesidades
legales de la ciudadanía.

Ejemplos de derecho positivo


A continuación, se presentan diferentes ejemplos de aplicación del derecho positivo y su
finalidad.

Constituciones nacionales
Tienen la finalidad describir el marco legal sobre el cual es regido un país. Por ejemplo, expone
las funciones de los poderes públicos, las obligaciones del Estado con los ciudadanos, así como
las demás normas destinadas para el buen desarrollo político, económico, social y cultural de un
país.

Derecho a la educación pública


Se refiere al derecho que deben tener garantizados todos los ciudadanos para tener acceso a la
educación pública primaria, secundaria y universitaria financiada por el Estado.

Códigos penales
Son una serie de leyes que estipulan los procesos judiciales y penales que se corresponden ante
cualquier delito, bien sea de menor o mayor grado. Por ejemplo, agresiones, robos, homicidios,
entre otros.

Documentos legales
Se refiere una serie de documentos que deben ser legalizados como las partidas de nacimiento,
actas de matrimonio, actas de defunción, actas de divorcio, entre otros, los cuales al cambiar
modifican el estado civil de los ciudadanos y sus responsabilidades ante la ley.

39
Códigos éticos profesionales
Hay profesiones que se organizan en gremios o colegiaturas a fin de establecer y garantizar los
derechos y deberes que tienen los profesionales de un área en particular.

Por ejemplo, el gremio de médicos tiene un código de ética que penaliza a aquellos profesionales
que ponen en peligro la vida de los pacientes al proceder con algún tratamiento sin su previo
consentimiento.

4.3 DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la


historia de los derechos humanos.

40
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común
para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de
500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para
la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de
manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus
preámbulos). 

Como puedes apreciar en el esquema superior los derechos fundamentales se pueden clasificar en
tres clases: de Primera Generación (civiles), de Segunda Generación (económicos y sociales) y de
Tercera Generación (de solidaridad).

41
42
43
44
Nos vamos a la página: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-
los-derechos-humanos
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano,
Editorial Porrua, Vigésima quinta Edición, México 1986, p. 50
Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio de Derecho, segunda
edición, editorial Harla, p.9.
Explanación de la Licenciada Elisa Jaime Rangel.
Hart, H. L., El concepto del Derecho. Argentina, Abeledo Perrot,1963.
Kelsen, H., Teoría Pura del Derecho. México, Porrúa, 2005.
Ost, F., & Van de Kerchove, M., Elementos para una teoría crítica del Derecho. Colombia: Universidad
Nacional de Colombia, 2001.
Peces-Barba, G. e. Curso de Teoría del Derecho (Segunda Ed.). España, Marcial Pons, 2000.
Tamayo y Salmorán, R., Elementos para una Teoría General del Derecho. México, Themis, 2003
Zita, Ana (revisor). "Célula". En:  Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/celula/ 

Fernando Gutierrez. (2019).  La Jerarquía normativa de las Leyes. S/L. Fergut Recuperado de
http://www.fergut.com/archivos/mjc/jerarquia_leyes_mexicanas.pdf

García Maynez (1999). Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrua.

https://concepto.de/derecho-positivo/

https://cuadrosinoptico.com.mx/cuadro-sinoptico-de-los-derechos-humanos/

45

También podría gustarte