Está en la página 1de 3

IE “15138 Santa Cruz”

VILCAS – PACAIPAMPA

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“Expresamos nuestra creatividad costumbrista mediante el dibujo”

TÍTULO DE LA
las técnicas secas artísticas
ACTIVIDAD

CICLO Y GRADO VI/1º SECCION Única

FECHA 04/07/2022 SEMANA

DIRECTOR Euder Wilson Castillo Carhuapoma

PROFESOR Marilú Villegas Guevara

ÁREA Arte y cultura

II. COMPETENCIA, DESEMPEÑOS, CRITERIOS, PROPÓSITO, EVIDENCIA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Competencia
Desempeño Criterios Propósito Evidencia Instrumento
Capacidad

• Describe • Describe las


APRECIA DE Reconocer
de qué manera los características y El propósito de esta
MANERA la teoría de
elementos, cualidades de las experiencia es que
CRÍTICA LAS las técnicas
principios y códigos actividades artístico los estudiantes

Autoevaluación
MANIFESTACIO artísticas
de una culturales que percibe a expresen
NES ARTISTICAS manifestación través de los dibujos y sentimientos,
artístico-culturales, las asocia a experiencias, pensamientos y Realizar un
Percibe
son utilizados para emociones e ideas de las emociones a través dibujo con
manifestaciones
comunicar ideas, personas. de las técnicas la técnica
artístico-
mensajes y artísticas. seca.
culturales.
sentimientos

Situación significativa: Se observa que muchos estudiantes desconocen el manejo de habilidades sociales como: la
comunicación, el asertividad, la empatía y el liderazgo, así como también el desenvolvimiento o participación dentro y fuera de
su colegio.

COMPETENCIA TRANSVERSAL


SE
DESENVUELV Personaliza  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
E EN entornos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora
ENTORNOS virtuales. personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y
VIRTUALES • Gestiona necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez,
POR LAS TIC información del abre una aplicación de video y otra de procesador de texto para generar el
entorno virtual resumen del video.

 Define
GESTIONA SU metas de
APRENDIZAJ  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
aprendizaje
E DE potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
• Organiza
MANERA limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
acciones
AUTONOMA preguntas de manera reflexiva.
estratégicas
 Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de
para alcanzar
los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
sus metas de
prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
aprendizaje.

VALORES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES
OBSERVABLES

● Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad


para el cambio y la adaptación a circunstancias
Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura
diversas, orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA SECUENCIA RECURSOS
● El docente da la bienvenida a los estudiantes, haciéndoles recordar los acuerdos
de convivencia.
● La docente presenta la situación significa de la experiencia integrada y luego
realiza las siguientes preguntas.
● ¿De qué trata nuestra situación significativa para esta experiencia de aprendizaje?
● ¿Cómo podemos promover el uso de las tácticas artísticas?
● ¿Qué materiales puedo utilizar para promover las técnicas artísticas?
● ¿Qué podemos hacer desde el área de arte y cultura para promover acciones que
nos ayuden la técnica artística?
INICIO
Socializamos el título de nuestra experiencia asimismo el título de la actividad que
vamos a trabajar el día de hoy.

Se les pide socializar sus propósitos de la actividad, con su respectivo criterio de


evaluación.

● Indicamos a los estudiantes que deben leer la información referente a las técnicas
artísticas.
● ¿Preguntamos qué actividades podemos realizar para iniciar a conocer las
técnicas artísticas? ¿Por qué es importante siempre seguir una secuencia? ¿Qué
actividades podemos realizar para recoger información?
DESARROLLO
● ¿Para qué voy a reconocer las técnicas artísticas?
● ¿Qué criterios debo tener en cuenta para la elaboración de mí dibujo?
● Realizamos el acompañamiento y retroalimentación durante el proceso de
enseñanza aprendizaje hasta que el estudiante logre dibujar Indicamos a los
estudiantes que deben elaborar posibles preguntas para realizar en su dibujo, de
la cual harán una socialización en pares para identificar el desarrollo de la
actividad. ficha

 Preguntamos a los estudiantes tizas


 ¿Qué aprendimos hoy?
pinturas.
 ¿Qué criterios de evaluación debe tener la técnica artística?
SALIDA  ¿Para qué me servirá recoger información de las técnicas artísticas?

____________________________________ ___________________________________
Euder Wilson Castillo Carhuapoma
Marilú Villegas Guevara
DIRECTO
DOCENTE
IV. INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
PRIMER GRADO ÁREA : Arte Y Cultura
capacidades APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-
CULTURALES.
competencias C1 C2
Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza manifestaciones
APELLIDOS Y NOMBRE artístico- culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describe las características y cualidades de las actividades Investiga la influencia de los colores en el
artístico culturales que percibe a través de los dibujos y las estado emocional y su impacto en el
asocia a experiencias, emociones e ideas de las personas. marketing, teniendo en cuenta el contexto
donde se encuentra

01 BARCO CARRASCO Gaby Briseida

02 BARCO PEÑA Lucide

03 CRUZ BARCO Yessenia


04 CRUZ GARCIA Jimena Mercedes

05 CRUZ GARCIA Leiter Eduardo

06 CRUZ QUISPE Noli Jocsely

07 CRUZ RAMOS Jocser Eliacer

08 FERNANDEZ DIAZ Candy Yanina

09 JIMENEZ LLACSAHUANGA Oliver

10 MACHACUAY SAAVEDRA Wilder Adin

11 MONTALVO CRUZ Jhon Wilder

12 PEÑA BALTAZAR Patricia

13 ROSALES GARCIA Nexar

_________________________________
________________________________
Euder Wilson Castillo Carhuapoma Marilú Villegas Guevara
DIRECTO DOCENTE

También podría gustarte