Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso:
DERECHO PROCESAL CIVIL II
Semana 3

Ciclo: VII
Periodo: 2021-II

Docente: Mg. Carlos Bulnes Tarazona


Actividades de Página del docente en la cual podrán tener acceso
investigación a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
sugeridas procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/
TEMA : Excepciones y defensas previas
Impide
pronunciamiento
de Fondo
DEMANDANTE DEMANDADO
Omisión o defecto
en una Condición
de la Acción

DEDUCE
EXCEPCIONES
(denuncia)
Omisión o defecto
en un Presupuesto
Procesal

Impide la Relación
Jurídica Procesal Válida
Finalmente, el demandado tiene tres clases de defensa:
DIVERSAS FORMAS DE EJERCITAR EL DERECHO DE
CONTRADICCIÓN POR PARTE DEL DEMANDADO 1) Defensa de fondo: cuando se opone a la pretensión procesal o
formulando Excepciones Sustantivas.
a) Una negativa, de espectador del proceso, sin comparecer ni
contestar la demanda, origina la REBELDIA. 2) Defensa de forma: cuando se ataca a la demanda por
b) Una actitud pasiva, interviene en el proceso y contesta la omisiones formales, generalmente deduciendo excepciones
demanda pero sin asumir una posición a favor ni en contra procesales dilatorias o perentorias.
de la pretensión del demandante.
c) Otra cuando acepta expresamente la pretensión del actor, 3) Defensa previas, NO ataca la pretensión, NO ataca la formalidad
es decir, se allana a la demanda. de la demanda,
d) De oposición y defensa relativa, interviene, contesta la * Se interpone para que se cumpla previamente un requisito de
demanda para negar el derecho material del actor y los procedibilidad; es decir, que la ley dispone que deben
hechos que lo sustentan. satisfacerse determinados requisitos antes de demandar
e) Reconviniendo, formula pretensiones en su contestación, válidamente
siempre que ambas, tengan conexión jurídica.
EXCEPCIONES PROCESALES:
* Defensas de forma.
Excepciones Dilatorias:
* Denuncian la ausencia o defecto en un presupuesto procesal o condición
* Suspenden el proceso. Conceden un plazo para subsanar.
de la acción.
* Si no se cumple concluye el proceso y el efecto es perentorio.
* Genera una relación jurídica procesal inválida.
Excepciones Perentorias:  Extinguen el proceso (Anulan)
Trámite y Plazos:
* El plazo lo determina cada vía procedimental
a) Perentorias Simples: Extinguen el proceso sin afectar la pretensión, la que
* En cuaderno separado.
podrá ser intentada nuevamente.
* Denunciada, se corre traslado a la otra parte para que absuelva.
* Solo se admite como medio probatorio los documentales.
b) Perentorias Complejas: Extinguen el proceso y cancelan la pretensión
* Se resuelven al iniciar el auto de saneamiento procesal, si se declara
procesal, que ya no podrá ser intentada nuevamente ante el juez.
infundada se pasa a la etapa del saneamiento.
JURISPRUDENCIA: La representación defectuosa se configura cuando se carece
JURISPRUDENCIA: Las excepciones se resuelven conjuntamente y el auto
del poder, es nulo, falso o le faltan cualidades propias e intrínsecas para su
que declara fundada una excepción debe anular lo actuado en lo principal,
eficacia. La representación insuficiente se refiere a situaciones que alcanzan a su
mas cuando hay demandas y reconvenciones, tal nulidad se entiende
contenido o sentido específico a tenor de la literalidad que exige la norma o en su
referida a las acciones afectadas por la excepción, en este caso las
caso si éste ha sido revocado (Exp. Nº 1027-99, Sala de Procesos Abreviados y de
demandas, pues las reconvenciones son acciones contra las cuales no se
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 5, Gaceta
ha deducido excepciones y que por tanto son independientes (R.N. Nº 6-97-
Jurídica, Sumilla 274)
Lima, Editora Normas Legales S.A., Tomo 259, Diciembre 1997, Trujillo-Perú,
pp. A.9-A.10).
Defensas Previas
• NO ataca la pretensión, NO ataca la formalidad de la demanda, Beneficio de Inventario
* Consiste en no hacer a los herederos que aceptan la
• Se interpone para que se cumpla previamente un requisito de
herencia, responsables de las obligaciones y deudas
procedibilidad; es decir, que la ley dispone que deben hereditarias o testamentarias, sino hasta el valor total
satisfacerse determinados requisitos antes de de los bienes, que han heredado.
demandar válidamente
Incumbe al heredero la prueba del exceso, salvo
• Tienen por objeto que se cumpla el tiempo o el acto previsto como cuando exista inventario judicial (Código Civil, artículo
antecedente para el ejercicio del derecho de acción. 661).
• Están previstas regularmente en la norma jurídica y EJM: En el caso que los herederos sean demandados
excepcionalmente pueden ser convenidas por las partes. por los acreedores del causante, los emplazados podrán
solicitar vía defensa previa que el proceso se suspenda
JURISPRUDENCIA: hasta saber si la masa hereditaria tiene un saldo
El instituto de la defensa previa tiene la finalidad de postergar la pretensión, favorable que pueda responder por las deudas o cargas
en tanto se cumpla una condición a la que está subordinado el hecho que de la herencia hasta donde alcancen los bienes de ésta.
motiva su exigibilidad. No puede ampararse la defensa previa sustentada en
la existencia de un proceso de otorgamiento de escritura pública, pues ello Para determinar el monto de la herencia se hace uso
no es condicionante de la acción de resolución del contrato (Exp. Nº 2138- del inventario y su valorización.
98, Tercera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Tomo 2, Gaceta
Jurídica, p. 437).
Beneficio de Excusión, llamado también Beneficio de orden
BENEFICIO DE DIVISIÓN
* Consiste en que el fiador no puede ser compelido a pagar al
• Consiste en que si hubiera dos o más fiadores de una misma deuda,
acreedor sin hacerse antes excusión de los bienes del deudor
(Código Civil, artículo 1879) esta tendrá que ser dividida entre ellos por partes iguales,
* Es propio de los contratos de fianza. aplicándose el régimen de las obligaciones simplemente conjuntas o
mancomunadas (Código Civil, artículo 1887).
En materia societaria el beneficio de excusión se encuentra
regulado en los artículos 273º, 295º y 303º inciso 8) de la Ley
General de Sociedades (Ley Nº 26887). Si se ha estipulado el beneficio de la división, todo fiador que sea
El artículo 273º (sociedad colectiva) dispone que el socio requerido demandado para el pago de la deuda puede exigir que el acreedor
al pago de deudas sociales puede oponer, aun cuando la sociedad reduzca la acción a la parte que le corresponde.
esté en liquidación, la excusión del patrimonio social, indicando los Si alguno de los fiadores es insolvente en el momento en que otro ha
bienes con los cuales el acreedor puede lograr el pago. hecho valer el beneficio de la división, éste resulta obligado únicamente
La ley mantiene el beneficio a favor de los socios de la sociedad por esa insolvencia, en proporción a su cuota. (Código Civil, artículo 1887)
colectiva, quienes sólo pueden ser compelidos al pago luego de
haber iniciado la gestión de cobranza y ejecutado los bienes de la JURISPRUDENCIA: CAS. Nº 2761-2007 CALLAO Que, las defensas previas en el
sociedad que aquellos señalen al acreedor. proceso civil tienen por finalidad que el actor cumpla con determinadas cargas
procesales como paso previo a concretar el ejercicio de su acción;
ellas se encuentran reguladas en los artículos 455 y siguientes del Código Procesal
Civil y pueden ser declaradas a pedido de parte o de oficio, en interpretación
sistemática del último párrafo del artículo 121 del referido Código adjetivo.
OTRAS EXCEPCIONES SUSTANTIVAS:
1485º Exc de Saneamiento por vicio oculto
ARTÍCULOS
y saneamiento por hecho propio del
731º Exc. de Usufructo y Der. De Habitación del
transferente
Viudo 1505º , 1506º, 1507º, 1508º,1509º, 1510º,
871º Beneficio de partición 1511º Exc. por saneamiento 1512º Exc.
1127º inc. 2) Acción para retener Consecuencias de la acción Redhibitoria
1192º Excepciones en las oblig. Solidarias 1513º Exc. De acción Estimatoria
1206º, 1208º, 1209, 1210º, 1211º, 1212º, 1214º , 1514º Exc de caducidad
1215º Cesión de Derechos … 1522º Exc. Improcedencia del saneamiento
1254º Exc. Pago por Consignación 1527º Excepción de Saneamiento por
1288º exc. de compensación hecho propio del Transferente.
1621º Donación
1426º Exc. Incumplimiento de contrato en los
1628º Donación a Tutor o Curador
contratos con prestaciones recíprocas
1640º Aviso de la revocación de la
1427º Caducidad del plazo donación
1428º Resolución por Incumplimiento 1896º Pago anticipado por fiador
1429º Resolución de puro derecho

Docente: Mg. Carlos Bulnes Tarazona


Página del docente en la cual podrán tener acceso
a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/

Gracias
MG. BULNES TARAZONA, CARLOS

También podría gustarte