Está en la página 1de 80

• VESCOVI Este nombre toma su origen en el

proceso formulario romano, sirve para denotar la


contestación (de la pretensión) fundada en un
hecho que tenga eficacia extintiva o invalidativa
del efecto jurídico afirmado como razón de la
pretensión.

• Consiste en las cláusulas que se introducían


entre la intentio y la condennatio, a pedido y en
interes del demandado dirigidas a contraponerse
a la acción (cuyo fundamento atacaban).
 Luego surgen las proescriptiones pro reo,
que eran restricciones puestas a
requerimiento del demandado, para impedir
los efectos de la demanda (incompetencia,
prescripción, etc.). Era el pacto por el cual el
acreedor había prometido al deudor no
accionar durante cierto tiempo, la exceptio
cognitoria o procuratoria, etc.
 Originalmente eran colocadas antes de la
intentio, pero pasaron a ocupar un lugar en
la fórmula junto a las excepciones,
confundiéndose con ellas.
 Se reconoció la diferencia entre las llamadas
dilatorias y perentorias y se diferenciaban
de las defensas, que tenían lugar en la
intentio y consistían en la negación del
derecho invocado por el demandado.

 Cuando se suprimió la división de las fases


in iure e in iudicio, se llegan a confundir
(excepciones y defensas), a tal grado que
buen sector de la doctrina las considera
como sinónimos.
 Sinembargo el Derecho Canónico las
diferenció, pese a las confusiones
legislativas, los prácticos españoles
distinguieron la defensa propiamente
dicha (desconocimiento de los hechos
o del derecho alegado en la demanda)
de las excepciones, defensas que, sin
desconocer el fundamento de la
acción, le oponen circunstancias que
la privan de sus efectos. (VESCOVI)
 CARAVANTES, “Consideraba la excepción,
como el medio de defensa, o la
contradicción o repulsa con que el
demandado pretende excluir, dilatar o
enervar la acción del actor.” (debió decir de
la pretensión).
 COUTURE, “Excepción es el poder jurídico

del demandado de oponerse a la pretensión


que el actor ha aducido entre los órganos
jurisdiccionales.”
 DEVIS ECHANDÍA,
 “LA excepción es una especial manera

de ejercitar el derecho de
contradicción o defensa en general
que le corresponde a todo
demandado, y que consiste en
oponerse a la demanda para atacar las
razones de la pretensión del
demandante, mediante razones
propias de hecho, que persigan
destruirla o modificarla o aplazar sus
efectos.”
 PRIETO CASTRO,
 “Como excepción se califica toda

clase de defensa, material o


procesal del demandado, a saber,
tanto la negación de la demanda
como la oposición de hechos
extintivos o impeditivos y los que
producen genuina excepción.
 CARLOS ARELLANO GARCÍA, “concibe
la excepción en forma más amplia, al
decir que es el derecho subjetivo que
posee la persona física o moral, que
tiene el carácter de demandada, en un
proceso, frente al juzgador y frente a
la parte actora o reconviniente en su
caso, para contradecir lo establecido
por el actor en la demanda, cuyo
objeto es detener el proceso o bien,
obtener sentencia favorable en forma
parcial o total.
 A)Negación de los fundamentos de
derecho de la pretensión (descansa
sobre circunstancias de derecho)
“exceptio jure”.

 B)Negación de los hechos en los


cuales se funda la pretensión
(descansa sobre circunstancias de
hecho) “exceptio facti”
 DISTINCIÓNENTRE DEFENSAS Y
EXCEPCIONES:

 Guatemala no hace una distinción


entre esos conceptos como otras
legislaciones.
 Sin embargo la parte demandada puede
invocar hechos distintos de los que
presenta la demanda, con el objeto de
plantear nuevos fundamentos de hecho que
conduzcan a la desestimación de la
pretensión del actor (en este caso formula
EXCEPCIONES) Art. 126 los hechos pueden
ser:
 Extintivos ;
 Impeditivos;
 Modificativos.
 LA DEFENSA:
 Consiste en la negación de los
fundamentos de hecho y de derecho
de la demanda.
 LA EXCEPCIÓN:
 Es la afirmación de hechos distintos

tendientes a destruir la razón de las


pretensiones del demandado. (alega
nuevos hechos).
 DEFENSA:
 Es la simple negación de las
pretensiones del demandante,
afirmando la inexistencia de los
hechos a la inaplicabilidad del
derecho invocado en el libelo.
 EXCEPCIÓN:
 La contraposición de hechos
impeditivos u obstativos, que
excluyan o permitan anular o
impedir los efectos jurídicos del
hecho constitutivo en el cual se
funda la demanda.
 LA DEFENSA: (en sentido estricto)
 Surge cuando el demandado
simplemente se limita a negar el
derecho pretendido por el actor, o
los hechos constitutivos en que
apoya su exigibilidad o la eficacia
en el proceso.
 LA EXCEPCIÓN:
 Surge cuando el demandado alega

hechos impeditivos del


nacimiento del derecho
pretendido por el demandante,
extintivos o modificativos del
mismo, o simplemente dilatorios
o previos, que impiden en ese
momento la efectividad del
proceso.
 1. HECHOS EXTINTIVOS: Buscan
extinguir la relación jurídico-procesal
(caducidad, cosa juzgada).

 2. HECHOS O CIRCUNSTANCIAS
IMPEDITIVAS: Impiden el nacimiento o
el desarrollo de la relación jurídico-
procesal (incapacidad de las partes,
incompetencia, litispendencia).
 3.
HECHOS O CIRCUNSTANCIAS
MODIFICATIVAS:

 Pueden surgir con el cambio o


modificación de los sujetos tanto
activos como pasivos. Art. 49
cpcym.
 EXCEPCIONES PROCESALES:

 Su fundamento se encuentra en la falta de


presupuestos y/o requisitos procesales
(defectuosa constitución de la relación
jurídico-procesal) términos tribunalicios.

 Como resultado se consigue una resolución


que no entre en el fondo del asunto.
 Se refieren a la válida constitución de
la relación procesal.

 PRESUPUESTOS PROCESALES:
 Son las condiciones que atienden a la
existencia de la sentencia sobre el fondo del
asunto.
 El juez sólo podrá resolver el fondo del

litigio planteado en la pretensión, cuando


concurran los elementos que determinen la
correcta constitución de la relación jurídico-
procesal.
 Por la naturaleza pública del proceso,
los verdaderos presupuestos
procesales deben ser controlados de
oficio por el juez.

 Los presupuestos condicionan la


posibilidad de dictar una sentencia
sobre el fondo, ya que no pueden
abandonarse a la disposición de los
litigantes.
 LOS PRESUPUESTOS PROCESALES:
 son controlables de oficio por el juez

(capacidad procesal). Sin embargo se


pueden alegar por el demandado por medio
de excepciones procesales

 LOS IMPEDIMENTOS PROCESALES:


 deben ser alegados por las partes
(competencia territorial); posibilitan dictar
una sentencia de fondo por no ser
alegados por las partes.
 A) SUBJETIVAS:
 1. RELATIVAS AL ÓRGANO
JURISIDICCIONAL: Se puede referir a la
competencia en sentido amplio
(tribunales guatemaltecos frente a los
extranjeros);
 Competencia genérica: Objetiva (por

materia, por cuantía) funcional o


territorial.
 2. RESPECTO A LAS PARTES:
 Las partes han de existir y estar
determinadas;
 Capacidad para ser parte;
 Capacidad procesal;
 Representación de las personas físicas

y el órgano de las jurídicas;


 Legitimación;
 Representación por mandato judicial;
 Asistencia técnica de abogado;
 B) OBJETIVAS:
 Se refieren al objeto del proceso.

 1. La existencia de litispendencia;

 2. De cosa juzgada.

 3. Sometimiento del asunto a


arbitraje (art. 11 dto. 67-95)
 C) PROCEDIMENTALES:

 1. Inadecuación del
procedimiento;

 2.Falta de requisitos en la
demanda.
 EXCEPCIONES MATERIALES (se resuelven
en sentencia):
 El demandado tiende a la desestimación

de la pretensión, refiriendo la oposición


a la falta de justificación del derecho
material, aspirando una sentencia de
fondo absolutoria.
 Las verdadera excepciones materiales

SON HECHOS NUEVOS distintos a los


alegados por el actor y supuestos
fácticos de normas diferentes.
 De la misma manera que los
HECHOS CONSTITUTIVOS
dependen de la relación jurídica
material, y estos son
innumerables, LOS HECHOS A
ALEGAR por el demandado,
dependen también de esa
relación.
 A) IMPEDITIVOS:
 Son aquellos que, recogidos por la norma

correspondiente, impiden desde el principio


que los hechos constitutivos, desplieguen su
eficacia normal y, por lo tanto que se
produzca el efecto jurídico pedido por el
actor. Art. 1251 (el contrato de compraventa
se realizó pero falta un requisito del negocio
jurídico)
 El derecho subjetivo alegado no llegó a nacer.
 B) EXTINTIVOS:
 Los hechos constitutivos han existido y han

desplegado su eficacia normal, pero


posteriormente se ha producido otro hecho
que ha suprimido esos efectos.
 Ejemplo: El demandado reconoce que la

compraventa existió y que en un momento


adeudaba el precio. El HECHO NUEVO que
alega es que la obligación se extinguió
porque ya procedió al pago del precio.
 El derecho subjetivo del actor existió en el

pasado pero en este momento ya no existe.


 C) EXCLUYENTES:
 Aquí se han producido los efectos de los

HECHOS CONSTITUTIVOS, pero el


demandado alega OTROS HECHOS que son
el supuesto de la aplicación de una norma
que le permita excluir los efectos de aquel.
 Frente al derecho del actor, existe otro

contraderecho del demandado que puede


excluir los efectos.
 Ejemplo: prescripción, beneficio de
excusión, no es exigible aún la obligación
(condicional).
 Los impeditivos y extintivos: pueden ser
tenidos en cuenta por el juez aunque no los
alegue el demandado, siempre que hayan
sido regularmente aportados al proceso;
(nulidad absoluta negocio jurídico)
 Los excluyentes: Para que el juez los tome en

cuenta debe haber sido alegados y probados


por el demandado (prescripción).
 EXCEPCIONES PREVIAS:
 Son aquellas que tienden a postergar la

contestación de la demanda, por efectos de


forma o contenido o bien, por la ausencia o
no concurrencia de lo que constituyen
presupuestos de validez del juicio, que deben
ser examinados ex oficio por el juzgador,
como ocurre con la incompetencia, la
demanda defectuosa, la falta de capacidad
legal.
 DEVIS ECHANDIA,
 “Resulta más apropiado designarlas con el

nombre de excepciones procesales cuando


de estas se trata.

 En la legislación CPCYM estas excepciones


deben resolverse sin necesidad de tener
que realizar la contestación de la demanda,
sin realizar la prueba y sin que se dicte
sentencia. (se resuelven de modo previo en
incidente y por esa razón se les llama
PREVIAS).
 Las excepciones previas no son
siempre PROCESALES, pero siempre
postergan la CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA.

 Art. 116 podemos clasificarlas entre


procesales y materiales.
 Identifique las dos clases en el art.

Mencionado.
 DE NATURALEZA PROCESAL:
 Ponen de manifiesto que no concurre un

presupuesto procesal o que se ha


incumplido un requisito.

 1. INCOMPETENCIA:
 Se refiere a la incompetencia del juez o

tribunal ante el que se presenta la demanda.


 Ejemplo: Falta de jurisdicción, incompetencia

genérica (objetiva, funcional y territorial)


 A) ABSOLUTA:
 Atiende a la falta de jurisdicción de los
tribunales guatemaltecos (para
conocer de asuntos no nacionales).

 La incompetencia objetiva y funcional:


es de interés público no disponible
por las partes Art. 6 CPCYM y 121 LOJ.
 B) RELATIVA:
 Se refiere a la competencia territorial que

es disponible por las partes y prorrogable


art. 2, 4 CPCYM y 116, 121 LOJ. El juez no
puede controlarla de oficio, las partes
deben alegar la incompetencia.

 EFECTO QUE PRODUCE:


 Ya sea por interposición de la excepción o

ex-officio, el expediente deberá remitirse al


juez reputado como competente.
 Ver caso art.11 ley de arbitraje.
 Hay identidad de causa, partes y objeto.
 Supone la existencia de un proceso con la
plenitud de sus efectos.
 Uno de esos efectos es la imposibilidad de
que existiendo un JUICIO PENDIENTE se
inicie otro con la misma pretensión y entre
las mismas partes.

 El objetivo es impedir que existan 2 procesos


pendientes al mismo tiempo con la misma
pretensión y con las mismas partes.
 EFECTO QUE PRODUCE LA LITISPENDENCIA:

 Que la estimación de la excepción no lleva a la


acumulación de procesos, sino a la terminación
del segundo.

 Lo que se pretende es que el fallo de un juez no


haga incurrir a quien tramita el otro proceso en
prejuzgamiento.

 Además Alcalá Zamora indica que se basa en el


principio non bis in idem tiende a evitar un nuevo
pronunciamiento sobre la pretensión juzgada.
 Esta excepción surge cuando no se cumple
con los requisitos formales de la demanda,
que exige el código y el juzgador no se
percata de ello, pues los tribunales examinan
la demanda.
 De comprobar que no se llenan las
formalidades prescritas en los artículos 61 y
106 de la Ley procesal.
 Rechazan de oficio (in limine litis), con

fundamento en el art. 109 CPCYM.


 Porla tutela que están obligados a
proporcionar los jueces, las demandas
NO SON RECHAZADAS, sino que son
advertidos (PREVIO) de los requisitos
dejados de observar para que sean
subsanados, por la parte actora.
 La demanda defectuosa no sólo procede por
falta de los requisitos del art. 61, a esto se
suma:

 El motivo que la redacción de la demanda no


permita conocer con facilidad, por lo
confuso, la o las pretensiones aducidas, las
consideraciones en que se funda, o que la
petición sea incongruente, de allí lo que
estipula el Art. 106 CPCYM.
 Procede esta excepción además cuando sea
defectuosa la demanda:
 1. Por resultar imposible comprender la

pretensión del actor;


 2. Porque no se entiende o no pueda saberse

que es lo que quiere o dice;


 3. Porque resulte confusa o imprecisa su

petición;
 4. Porque adolezca de otro defecto grave que

no le permita al juzgador pronunciarse en su


oportunidad.
 DOCTRINA: Es un atributo de la personalidad
y surge en el hombre por el simple hecho de
poseerla.

 CAPACIDAD JURÍDICA Y DE DERECHO: Es la


aptitud que posee una persona para ser
sujeto en las relaciones jurídicas.
 A) CAPACIDAD ADQUISITIVA, DE GOCE O DE
DERECHO:
 Se trata de la capacidad en virtud de la cual
una persona puede ser sujeto de derecho
 Adquisitiva porque habilita a una persona para
adquirir derechos, para ser titular de derechos.
 Es la aptitud derivada de la personalidad, que
toda persona tiene para ser titular como
sujeto activo o pasivo, de derechos y
obligaciones.
 B) CAPACIDAD DE EJERCICIO:
 ROJINA VILLEGAS, la capacidad de ejercicio

supone “la posibilidad jurídica en el sujeto de


hacer valer directamente sus derechos, de
celebrar en nombre propio actos jurídicos, de
contraer y cumplir sus obligaciones, y de
ejercitar las acciones conducentes ante los
tribunales.”

 El incapaz no puede hacer valer sus derechos


o ejercitar sus pretensiones por sí mismos,
necesitando para ello un REPRESENTANTE
para que este los haga valer.
 Atiende a la potestad de realizar los actos
procesales válidos (la poseen las personas
que se encuentran en el pleno goce de sus
derechos civiles).

 Capacidad para el ejercicio de los derechos


(mayoría de edad y los que han cumplido 14
años) Art. 8 c.c.
 Incapacidad art. 9 c.c. por medio de sus
representantes legales art. 14 c.c.
 Se aplica lo que establece el art. 44 del
CPCYM que prescribe:
 “Tendrán capacidad para litigar las personas

que tengan el libre ejercicio de sus derechos.


 Las personas que no tengan el libre ejercicio

de sus derechos, no podrán actuar en juicio,


sino representadas…”
 Constituye un presupuesto procesal que
debe ser observado por el juez (da lugar a
excepción.)
 DE PINA Y CASTILLO LARRAÑAGA,
“Es la aptitud para ser sujeto
activo o pasivo de relaciones
jurídicas…”
 CAPACIDAD PROCESAL: legitimatio ad
processum legitimación procesal (origina la
excepción de falta de capacidad legal).

 CAPACIDAD DE OBRAR: legitimatio ad


causam (legitimación en la causa)
legitimación material. Refiere a tener las
condiciones necesarias para obtener un
fallo estimatorio o favorable y en la
titularidad para el ejercicio de la pretensión.
 CARNELUTTI, “es la idoneidad de una persona
para actuar en el proceso debido a su
posición, su interés, su oficio.”

 El Profesor LUIS LORETO, “Más directamente


en el campo del proceso civil, donde el
fenómeno de la leigitimación, tanta
importancia tiene, la cual expresa una
relación de identidad lógica entre la persona
del demandado, concretamente considerada,
y la persona abstracta contra quien la ley
concede una acción.”
 ALCALÁ-ZAMORA, “
Además de la capacidad se exige que
sean los verdaderos demandantes y
demandados, es decir, que sean
precisamente las personas a las cuales
corresponde perseguir aquellas
pretensiones o defenderse contra
ellas. (refiriéndose a la relación
jurídica material que es objeto del
proceso).
 AGUIRRE GODOY, “define la falta de
personalidad como “aquella cualidad que por
envolver una identidad en la persona
favorecida por la ley y de la persona del
demandado con al persona obligada, atribuye
legitimación a las partes.

 CONDICION NECESARIA:
 Afirmación coincidente de la subjetividad

(sujetos) de la relación procesal, con la


subjetividad (sujetos) de la relación
sustantiva.
 Puede darse por disposición expresa
de la ley que, permita a una persona
ejercer la pretensión procesal, aún
cuando no tenga las cualidades
necesarias de legitimación.

 Ejemplo: Art. 251, 253 cpcym.


 Se refiere a la falta de representación de una
persona por otra.

 Se origina cuando la representación que se


ejercita es deficiente o insuficiente y puede ser:
 1. Porque el título como tal presenta defectos;
 2. Por carecer el representante de facultades
necesarias para el otorgamiento de un
mandato
 3. Por falta de capacidad de la persona que lo
otorga o el destinatario del poder.

 4. Por omisión de formalidades esenciales en


el documento.

 5. Porque las facultades que pretendan


ejercitarse no hayan sido conferidas.

 6. Cuando una persona se atribuya un


representación careciendo de ella.
 Art. 188, 193 LOJ.

 1. Abogados:

 2. Parientes en los grados de ley.

 Art. 44 y 45 CPCYM.
 Representantes legales de entes sociales en el
Registro Mercantil; 338 c de c.

 Mandatarios Registro Electrónico Poderes del


Archivo General de Protocolos. 1704 c.c.

 Mandatarios de entes sociales, en el Registro


Mercantil y Registro Electrónico Poderes del
Archivo General de Protocolos 338 c de c.
 Únicamente se da esta excepción en los

personeros y no el actor o demandado.


 Es una excepción eminentemente material, que
tiene su origen en el derecho sustantivo civil.
 Negocios jurídicos condicionales art. 1269 al
1278 c.c.
 Negocios jurídicos a plazo art. 1278 a 1283
 c.c.
 1. Falta de cumplimiento del plazo a que
estuviere sujeta la obligación;

 2. Falta de cumplimiento de la condición a


que estuviere sujeta la obligación;

 3. Falta de cumplimiento del plazo a que


estuviere sujeto el derecho que se haga valer;

 4. Falta de cumplimiento de la condición a


que estuviere sujeto el derecho que se haga
valer.
 La estimación supone que el auto que
resuelve las excepciones termina el proceso:

 A) El derecho no es exigible todavía;

 B) La obligación no es exigible.

 El actor podrá volver a ejercitar la misma


pretensión una vez que venza el plazo o se
cumpla la condición.
 Aguirre Godoy “El decaimiento de
una facultad procesal que no se
ejercita dentro de un término o
plazo, como sucede cuando no se
interpone un recurso en tiempo o
cuando no se ejecuta una acción
dentro del lapso fijado por la ley”.
 Continua en septiembre
 “Lacaducidad es un derecho
que se encuentra limitado a
que se ejercite dentro de un
tiempo o plazo fijo, pues su
extinción opera por el solo
transcurso del mismo en
forma objetiva.”
 Trascurso del plazo;

 No ejercicio del derecho en ese plazo


 La primera opera por no instar el
proceso una vez iniciado; y
 la excepción de caducidad surge

por no haber iniciado la demanda


en el plazo determinado por la
ley.
 LA CADUCIDAD ES DE
NATURALEZA PROCESAL
 Existen casos excepcionales que

se encuentran en la ley sustantiva.


Arts. 148, 158, 1585, 1684; el
Código de Notariado art 32.
Cpcym 228, 335. Acción
cambiaria. Caducidad
 La finalidad de la prescripción es
poner fin a un derecho que, por
no haberse hecho valer, se
considera abandonado por su
titular.
 Extintiva
o liberatoria 1508 c.c.
 se puede renunciar.

 Adquisitiva644 c.c. Es
irrenunciable.

 Interrupción de la prescripción
1506 c.c.
 Lacaducidad no se interrumpe ni
suspende;

 La prescripción se puede hacer


valer como acción o excepción
art. 1501 c.c.
 art. 155 LOJ (identidad entre las mismas
personas, cosas y acciones).
 La cuestión que ha sido objeto de un juicio

lógico de parte de los órganos


jurisdiccionales o sea una cuestión en que
ha intervenido un juicio que la resuelve,
mediante la aplicación de una norma al
caso concreto, y que precisamente por que
ha sido objeto de un juicio lógico, se dice
juzgada.
 COSA JUZGADA FORMAL: Cuando la
decisión adoptada por el juez puede
ser revisada en juicio ordinario y que
produce efectos dentro del proceso; y

 COSA JUZGADA MATERIAL o


SUSTANCIAL: Cuando el fallo adquiere
condiciones de inimpugnabilidad e
inmutabilidad.
 Para que exista cosa juzgada
material necesariamente debe
haber cosa juzgada formal,
porque esta es presupuesto de
la otra.
 Impedir el replanteamiento o
renovación de un litigio en el cual
se deduzcan pretensiones que ya
fueron sometidas al
conocimiento del órgano
jurisdiccional, entre las mismas
partes sobre las mismas cosas o
acciones.
 Se puede hacer valer en el proceso en
cualquier etapa por considerarse como
excepción mixta. (constituye un modo
anormal de terminar el proceso)
 Tiene fundamento en el derecho sustantivo

art. 2151 c.c.

 Requisitos 2152 c.c.

 Como se puede realizar 2169


 También llamada en la doctrina
como “cautio judicatum solvi”
(también llamada como fianza de
estar a derecho) y procede cuando
el demandante es extranjero o
transeúnte art. 117 CPCYM
 1. Si el demandante prueba que en el país de
su nacionalidad no se exige esta garantía a
los guatemaltecos;
 2. Si el demandante fuere también extranjero

o transeúnte.

 En la doctrina procesal moderna es una


excepción que ha perdido importancia, por lo
que tiende a desaparecer, e incluso algunas
legislaciones latinoamericanas la han
suprimido de sus códigos.
 Guatemala, al aceptar el criterio sostenido
por el Código de Bustamante, se ha inclinado
también por la abolición.
 “Otro de los obstáculos que se han levantado

históricamente en el camino de la
administración de justicia, al derecho de los
que no son nacionales del país en que la
demanda, es la fianza de arraigo,
frecuentemente llamada caución judicatum
solvi, en cuya virtud el demandado tiene
derecho a exigir, antes de entrar en el fondo
del pleito, que el demandado extranjero
garantice las costas del procedimiento para el
caso que fuere condenado a su pago.
 DE LA PLAZA, “El régimen de reciprocidad
internacional que en la materia rige, como en
caso todos los países de Europa, esta
adherida al Convenio del 17 de junio de
1905, cuyo artículo 17 dispone “ninguna
fianza ni depósito podrá exigirse, por razón
de su cualidad de extranjeros…

También podría gustarte