Está en la página 1de 10

Estudio Caso: Factores de riesgo Psicosociales y Factores Protectores

PRESENTA:

Karen Lizeth Bastidas Meneses ID: 762159

Jhoana Inés Ortiz Guerrero ID: 754161

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Riesgos Psicosociales

NRC: 32775

FLORENCIA-CAQUETA, COLOMBIA febrero 19 DE 2022


Estudio Caso: Factores de riesgo Psicosociales y Factores Protectores

PRESENTA:

Karen Lizeth Bastidas Meneses ID: 762159

Jhoana Inés Ortiz Guerrero ID: 754161

DOCENTE:

Adriana Barón Polania

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Riesgos Psicosociales

NRC: 32775

FLORENCIA-CAQUETA, COLOMBIA febrero 19 DE 2022


Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Administración en Salud Ocupacional

Riesgos psicosociales

Unidad 1

Actividad 3

Anexo

Estudio de caso

Analice el siguiente estudio de caso:

Marcos es un hombre de 43 años, oriundo de la ciudad de Barranquilla, y que se encuentra

radicado en Bogotá desde hace 8 años, aproximadamente. Su llegada a esta ciudad se dio

gracias a un ascenso que le hizo la empresa Exmen Ltda. (cuyo objetivo es la administración

del talento humano); vale aclarar que la apertura de la sede de esta firma en la capital

colombiana se dio con la llegada de Marcos.

En principio, Marcos expresó gran alegría por este reconocimiento y su traslado a Bogotá; sin

embargo, la empresa no le autorizó viajar con su familia a la capital colombiana, situación que

no ha podido resolver debido a los costos del tratamiento de la enfermedad que padece su

padre, motivo por el cual Marcos trata de viajar a sus ciudad natal por lo menos cada tres

meses para visitar a su esposa y a sus dos hijos, de 7 y 12 años.


Marcos tiene a cargo la gerencia de la sede de Bogotá, y sus ingresos por el puesto que ocupa,

en promedio, superan el monto que habitualmente se asigna al nivel de dicho cargo; no

obstante, las horas laborales superan las pactadas inicialmente, razón por la cual, en varias

ocasiones, ha tenido que postergar la visita a su familia.

Exmen Ltda. le brinda a Marcos todas las condiciones económicas favorables, las cuales están

representadas en un buen salario, que, se reitera, es superior al promedio que se ofrece para

este tipo de cargos.

En varias ocasiones, Marco ha tenido que ser reemplazado debido a los cuadros gripales que

viene presentando y a los fuertes dolores de cabeza que padece, los cuales, a pesar de recibir

tratamiento, aparecen y desaparecen, sin explicación alguna.

Al analizar la situación de Marcos en el último año, se nota que él se ha apartado de la vida social,

sus rutinas de ejercicios son casi nulas y no tiene tiempo para desarrollar actividades diferentes

al trabajo; incluso, hasta el sentido del humor le ha cambiado, pues, según dicen sus

compañeros, se muestra tosco y agresivo.

De acuerdo con lo narrado, identifique los factores de riesgo psicosocial y los factores protectores

presentes en el caso propuesto y los efectos adversos que se muestran en el sujeto. Analice

también de qué forma se ve afectada la empresa debido a la situación planteada y determine

las variables por analizar; sistematice sus hipótesis y socialícelas con el tutor y sus compañeros

en el foro "Estudio de caso", respondiendo lo siguiente:

Como profesional de Salud Ocupacional de la empresa Exmen Ltda., ¿qué acciones llevaría a

cabo para enfrentar la situación planteada para el colaborador?

¿Qué información adicional considera pertinente para un análisis completo del caso?
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL TRABAJO EN EXCESO.

DESCRIPCIÓN

A través de las medidas preventivas y correctivas implementamos darle solución al caso de nuestro

colaborador para que logre a través de las mejoras una buena calidad de vida laboral y personal.

Identificaremos y fortaleceremos los factores protectores, aquellos que brindan estabilidad a los

trabajadores. Para gestionar los riesgos psicosociales que no habla el gobierno nacional a través

de la resolución 2646 de julio 2008


Identificación del problema

El trabajador de la empresa EXMEN Ltd. Marcos, supera las horas pactadas y las horas legales por

lo tanto ya está presentando dolores de cabeza debido al estrés laboral por las cargas, por lo que

su salud está debilitando, ya que presenta fuertes dolores de cabeza, debido al estrés laboral por

las cargas de trabajo, cuadros de gripe, sin actividad social, esto con lleva a que marcos presente

riesgos psicosociales, tales como cambios físicos, estrés laboral, depresión y agotamiento.

Tenemos como factores protectores para marco, desarrollar una seria de acciones, que aporten al

bienestar psicosocial del colaborador para proteger su salud y así les sirva de protección para

afrontar el ritmo diario de su trabajo físico y mental sin que este afecta la estabilidad laboral, y

así poder crear acciones compensatorias para alivianar las cargas laborales y no se presenten

situaciones que puedan generar estrés en su ambiente familiar.


Objeto de propuesta.

Como profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, en el caso de marcos hacemos

la respectiva identificación sobre los factores de riesgo psicosocial enfocándonos en los

componentes intralaborales que necesita el ser humano entre su aspecto físico, mental,

social, laboral y familiar.

Los resultados que esperamos obtener es la solución tanto para el trabajador y la

empresa, priorizando la salud de los colaboradores

Las acciones de mejora en este caso son disminuir la carga laboral de marcos

cumpliendo, con las horas pactadas para que así pueda dedicarle más tiempo a su familia,

y con la modificación del horario laboral no tenga afectación en su estado de salud,

porque la salud es lo más importante en nuestros trabajadores.

Las acciones que nos permiten tener estabilidad y tranquilidad a los trabajadores es tener

un buen clima organizacional equidad ene l salario reconocimientos por desempeños

ascenso, manejo de turnos, claridad de puestos, respuestas satisfactorias a las quejas y

reclamos, ambientes adecuados y capacitaciones, esto hace que actuemos como escudo

protector, brindando salud al trabajador y estabilidad a la empresa.

Nuestra razón de hacer crecer nuestra comunidad es para obtener beneficios, como

empresa y para así mismo brindar a los trabajadores un ambiente laboral cálido, para que

así podamos dar lo mejor de cada uno.


Alternativas de solución

Como encargada del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo lideraría un programa de

vigilancia de riesgo psicosocial en lo cual se tenga en cuenta, el correcto cumplimiento.

1. Encuestas de condiciones de salud, los cuales el colaborador deba realizar diariamente

con el fin de evaluar síntomas y efectos en la salud y ene l trabajo para poder analizar a

los empleados más afectados, a nivel psicosocial

2. Garantizar un buen control en las jornadas laborales según la ley colombiana vigente para

evitar la sobre carga laboral.

3. Implementar un programa de pausas activas obligatorias

4. Realizar exámenes médicos de ingresos, periódicos y de egreso con el fin de vigilar el

estado de salud del empleado.

5. Realizar inspecciones en el área de trabajo con el fin de identificar las condiciones

ambientales
Conclusiones

En este caso se observa que existen cargas laborales, con respecto a los riesgos

psicosociales que estaban afectado al colaborador tanto físico, como psicológico y

emocional

Es fundamental el conocimiento y la partición de los trabajadores al manifestar

todas las situaciones que generen incertidumbres y malestar ya que esto va

permitir el control del riesgo mejorando la productividad y el compromiso de los

empleados.

Se llegó a la conclusión que el trabajador estaba sobrepasando las horas hombres

permitidas, se olvidó el como persona, que tenía una vida, familiar y su salud
Bibliografía

Gil-Monte, P. R. (2006). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. riesgos

psicosociales. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1726-

46342012000200012&script=sci_arttext

Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo | Safety and health at work EU-OSHA. (2022,

15 febrero). riesgos psicosociales laborales.

https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress#:%7E:text=Los%20riesgos

%20psicosociales%20se%20derivan,el%20agotamiento%20o%20la%20depresi%C3%B3n.

Jiménez, F. (2020, 13 enero). ¿Qué son los riesgos psicosociales y cómo afectan a los

trabajadores? Empresa de prevención de riesgos laborales Barcelona.

https://acciopreventiva.com/riesgos-psicosociales/

También podría gustarte