Está en la página 1de 95

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURIN
PROF. “ANTONIO LIRA ALCALÁ”
MATURÍN ESTADO MONAGAS

ESPECIALIDAD: CIENCIAS DE LA TIERRA

Proyecto de Ciencias de la Tierra

CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS QUE


PRESENTAN LAS PENÍNSULAS DE PARIA Y ARAYA
DEL ESTADO SUCRE

Profesora: María Salazar. Autoras: Osklaris Gamboa


Rosibel Morillo

Maturín 2021
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, por hacer posible la culminación de esta meta necesaria


para obtener nuestros títulos que nos acreditan como Profesoras en la especialidad de
Ciencias de la Tierra.
A nuestros padres por ser y estar en cada momento de nuestras vidas, apoyarnos
y ser parte de la motivación que nos impulsa a salir adelante.
A nuestros familiares por todo el apoyo recibido.
A nuestros amigos, por compartir con nosotros durante el trayecto de nuestra
carrera.
A todas aquellas personas que con su apoyo permitieron el logro de este sueño.

Osklaris Gamboa
Rosibel Morillo

ii
RECONOCIMIENTOS

A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, por todos los


conocimientos impartidos en estos años de formación, gracias por abrirnos las puertas
de sus aulas para formaros como profesionales de la docencia.
A nuestros profesores por la paciencia y dedicación con la cual hacen su trabajo
aún en estos tiempos tan difíciles.
A la profesora María Salazar por ser ejemplo de superación personal, por su
apoyo, consejos y por el tiempo que nos ha dedicado a orientarnos en la realización
de este proyecto.

Osklaris Gamboa
Rosibel Morillo

iii
INDICE GENERAL

Pp.
DEDICATORIA..........................................................................................................ii
RECONOCIMIENTOS.............................................................................................iii
INDICE DE FIGURAS..............................................................................................vi
RESUMEN.................................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1

CAPITULO

I. EL PROBLEMA
Contexto Situacional......................................................................................................4
Objetivos de la Investigación........................................................................................9
Objetivo General........................................................................................................9
Objetivos Específicos.................................................................................................9
Importancia de la Investigación.....................................................................................9
Delimitación de la Investigación.................................................................................11

II. MARCO TEORICO


Antecedentes de la Investigación................................................................................12
Bases Teóricas.............................................................................................................15
Península..................................................................................................................15
Principales Penínsulas por Continente.....................................................................16
Relieve.....................................................................................................................18
Agentes Internos y Externos de Formación del Relieve..........................................21
Geomorfología.........................................................................................................24
El Diastrofismo........................................................................................................25
Rasgos Geomorfológicos (Península de Paria)........................................................26
Caracterización de Unidades Topográficas (Península de Paria)............................27
Drenaje (Península de Paria)....................................................................................31
Metamorfismo y Deformación (Península de Paria)..............................................33
Rasgos Geomorfológicos (Península de Araya)......................................................41
Geomorfología y Relieve (Península de Araya)......................................................42
Elementos Estructurales Regionales Principales, Relacionados con la Península de
Araya y Zonas Aledañas. (Península de Araya)......................................................44
Unidades Naturales y Ecológicas (Península de Paria)...........................................50
Unidades Naturales y Ecológicas (Península de Araya)..........................................53
Bases Legales..............................................................................................................55
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).............................55
Ley Orgánica del Ambiente (2006).........................................................................58
Ley de Diversidad Biológica (2000)........................................................................59
Definición de Términos...............................................................................................60

iv
III. MARCO METODOLÓGICO
Diseño de Investigación...............................................................................................62
Tipo de Investigación..................................................................................................63
Nivel de Investigación................................................................................................63
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos......................................................64
Revisión Documental...............................................................................................64
Técnicas de Análisis de la Información.......................................................................65
Análisis Documental................................................................................................66

IV. RESULTADOS
Análisis de los Resultados...........................................................................................67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones................................................................................................................71
Recomendaciones........................................................................................................72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................73
ANEXOS.....................................................................................................................79

v
INDICE DE FIGURAS

FIGURA Pp.
Estado Sucre (delimitación de la investigación)..........................................................11
Definición De Península..............................................................................................16
Ejemplos de Relieves Geográficos..............................................................................19
Terremotos...................................................................................................................22
Volcanes......................................................................................................................22
Agua de Lluvia............................................................................................................23
Acción del Viento........................................................................................................23
Vegetación...................................................................................................................24
Falla Normal................................................................................................................25
Falla Invertidas............................................................................................................26
Falla Horizontales........................................................................................................26
Representación Altimétrica de dos Dominios Morfoestructurales..............................28
Rasgos Geomorfológicos del Área Oriental de la Península de Paria.........................29
Ensenada de Mapire, en la costa del golfo de Paria....................................................30
Corte Regional NNO-SSE a Través de la Región Peninsular Araya-Paria y la Cuenca
Oriental de Venezuela.................................................................................................34
Interpretación Estructural en el Área Oriental de Paria (Sector de Río Grande)........37
Esquema Representativo de la Asociación y Disposición de Estructuras en Área
Sujetas a Deformación Rumbo-Deslizantes con PDZ (Zona Principal de
Desplazamiento) Dextral.............................................................................................39
Mapa Geológico de la Península de Araya, donde se Muestran en Líneas Rojas las
Fallas Principales que Afectan Ésta Zona de la Península..........................................46
Área de estudio señalando las diferentes unidades ecológicas....................................47

vi
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN
ANTONIO LIRA ALCALÁ
ESPECIALIDAD: CIENCIAS DE LA TIERRA
CTEDRA. PROYECTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS QUE


PRESENTAN LAS PENÍNSULAS DE PARIA Y ARAYA
DEL ESTADO SUCRE

. Autoras: Osklaris Gamboa


Rosibel Morillo
Profesora: María Salazar
Fecha: Diciembre 2021

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue caracterizar los aspectos geomorfológicos que


presentan la desigualdad de las penínsulas de Paria y Araya en el Estado Sucre. Se
trata de una investigación de tipo documental con un nivel explicativo. Las técnicas e
instrumentos de recolección de datos fueron la revisión documental, los instrumentos
utilizados para este estudio consistieron en fichas bibliográficas y de resumen, así
como dispositivos de almacenamiento (pendrive) en los cuales se pudo almacenar la
información que fue procesada. En relación a las técnicas de análisis de la
información se utilizo solo el análisis documental. Se pudo concluir que de acuerdo a
la investigación realizada el área (Penínsulas Araya Paría) esta condicionada por un
patrón de altos y bajos estructurales cuyas formas y direcciones se presentan
orientadas según lineamientos existentes. Las señales geomorfológicas evidencian el
dominio del factor estructural sobre el conjunto de formas del relieve, cuyas
características reflejan el estilo morfoestructural de régimen de deformación rumbo-
deslizante con zona principal de desplazamiento orientada este-oeste. De igual
forma, las características de la colisión oblicua entre la placa Caribe y el norte de
Suramérica definen un margen rumbo-deslizante predominantemente transpresivo, lo
que da lugar a un levantamiento paralelo al margen, lo que resulta en una cuña
orogénica de doble vergencia, el orógeno resultante está asimétricamente erosionado,
dando lugar a un declive mayor de la ladera norte. Hacia el sector oriental de Paria, se
presentan bloques corticales tectónicamente individualizados, que son desplazados
por fallas gravitacionales dextrales, quizás asociadas al Sistema Los Bajos. Se tuvo
como principal recomendación ampliar estudios documentales en relación a las
penínsulas de Paria y Araya, por parte de los estudiantes de Ciencias de la Tierra en la
UPEL-IPM esto en vista de que el material documental es escaso, la gran mayoría
proveniente de fuentes secundarias.

vii
INTRODUCCIÓN

Globalmente, la geosfera es la parte interna y sólida de la Tierra que se


encuentra formada por tres capas concéntricas llamadas corteza, manto y núcleo. Sin
esta, los seres humanos no podrían vivir en el planeta, ya que no existiría un terreno
sólido. En la geosfera de la Tierra se encuentran las rocas, los minerales, el magma, la
arena y las montañas. El caso es que esta capa interactúa con las otras capas del
sistema terrestre, incluida la atmósfera, la hidrosfera y la biósfera, y se encuentra en
un estado de constante movimiento. Parte de los movimientos y cambios de estas
capas ha dado origen a formaciones como las penínsulas.
De acuerdo con Pérez et al., (2012) “Una península es toda porción de terreno
que se encuentra bordeada por el mar con la excepción del área donde se conecta con
un territorio de mayor magnitud.” [Documento en línea]. En relación a lo anterior
hace referencia al fragmento de tierra que está cercado por agua y se conecta con otra
tierra de extensión más importante a través de una porción de superficie que es
relativamente estrecha. En el mundo son muchas las penínsulas que ocupan un
espacio privilegiado en la dinámica comercial y política internacional, de hecho es
muy rara la ocasión en que una península no tiene algún alcance regional o
geopolítico, aunque en este punto cabe hacer una aclaración pertinente y realista:
Indudablemente la geografía de un espacio “ayuda” a proyectar los intereses de un
país o países implicados pero la importancia que adquiere un territorio depende en
gran medida en cómo se administra.
En el caso de Venezuela uno de los lugares más impresionantes de la geografía
venezolana es la Península de Paria. En ella se reúne una variedad de ámbitos que van
desde las playas más hermosas hasta bosques de montaña, pasando por extensas
sabanas. El macizo montañoso que forma la Península de Paria es relativamente bajo,
oscilando sus alturas entre 500 m. y 1.000 m. con pendientes superiores a 45% y con
grandes desniveles. Geomorfológicamente está compuesto por rocas metalúrgicas del
Cetáceo (cuarcitas, esquistos, micáceas, cloríticos o grafitosas y rocas calcáreas).

1
En su costa norte presenta hermosos parajes marinos, particularmente en las
ensenadas de Mejillones, Pargo, San Francisquito Uquire, Don Pedro y Las Palmas.
Por su parte, el área de Araya está constituida o integrada por accidentes geográficos
de del Neógeno entre los que destacan los cerros de El Macho, Amarillo, Barrigón,
Guamache, la terraza Cuaternaria denominada "Terraza del Castillo" o “Formación
Castillo de Araya”18 la cual tiene una edad de unos 130000 años y finalmente otras
terrazas más recientes. Araya es árida y seca, así como mundialmente famosa por sus
salinas. Posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y a la antigua
fortaleza española ubicada junto a las playas.
Lo que pocas personas saben es que estas penínsulas son totalmente diferentes
y están separadas por menos de 90 kilómetros. Araya, ubicada al oeste, es un
misterioso desierto frente al mar. Paria, al este, es una exótica selva tropical que baila
pegado con el Caribe. Araya con sus serranías bajas no logra retener a las nubes que
viajan cargadas de agua, por lo tanto en Araya llueve muy poco, la vegetación es
escasa y muy xerófila. Las especies que habitan esta zona han tenido que aprender a
sobrevivir con muy poca humedad. Por eso Araya sorprende con sus paisajes
desérticos, sus inmensas salinas y sus colores opacos. Pero 85 kilómetros al este,
ocurre todo lo contrario, Paria tiene montañas más altas que son capaces de atrapar a
todas las nubes que pasan de largo por Araya.
En función de lo anterior, este trabajo busca caracterizar los aspectos
geomorfológicos que presentan la desigualdad de las penínsulas de Paria y Araya en
el Estado Sucre. Para lo cual se plantea la siguiente estructura: Capitulo I. El
Problema, el cual contiene una descripción situacional del fenómeno a estudiar,
definiendo los aspectos macro, meso y micro, a raíz de esto se desprenden los
objetivos de la investigación tanto general como específicos, importancia y
delimitación de la investigación.
Seguidamente se presenta el Capitulo II. Marco Teórico, el cual abarca los
antecedentes relacionados con el estudio, las bases teóricas y legales, así como una
definición de términos. Posterior a esto, se presenta el Capitulo III. Marco
Metodológico, que trata del diseño, tipo y nivel de la investigación, así como técnicas

2
e instrumentos de recolección de datos y técnicas de análisis de la información.
Finalizando esto, sigue el capitulo IV. Donde las autoras proceden al desarrollo de los
objetivos específicos propuestos, aplicado el análisis documental. Finalmente las
conclusiones, recomendaciones y anexos.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto Situacional

A nivel mundial, el planeta tierra está conformado por diferentes tipos de


geósferas que interactúan entre sí, dividiéndose en capas, que pueden ser de
composición química o de comportamiento. El primer aspecto, es la división desde el
punto de vista geoquímico (o químico) y el segundo desde el punto de vista dinámico.
Es por ello, que la geósfera no permanece estática, sino que sufre cambios a lo largo
del tiempo que se manifiestan en la superficie. Estos cambios, son producidos por la
energía externa (energía solar y gravitacional) e interna (energía calorífica procedente
del interior de la geósfera). Según el tipo de energía que actúe, los procesos que
ocurren y los cambios producidos son distintos, además de modificaciones en la
superficie terrestre, pueden generar riesgos (terremotos, inundaciones, volcanes…) o
pueden aparecer productos y sustancias, que pueden constituir recursos para la
humanidad, como el petróleo, el carbón, los minerales metálicos e incluso la arena y
la grava.
A propósito de las capas envolventes que conforman el planeta tierra son
cuatro las de mayor relevancia, conocidas como geósferas y forma parte de la
dinámica del planeta, estando relacionadas entre sí de una forma articulada y
armónica. Estos mantos, se encuentran representados por: atmósfera, hidrósfera,
litósfera y biósfera. Cada una de estas capas geológicas, tienen elementos muy
distintos entre sí en términos de condiciones y características dentro de las cuales se
incluyen la materia, temperatura, energía, densidad entre muchos otros factores. Así
mismo, la Revista Educativa CursosOnlineWeb.com (2017) expresa la descripción de
cada uno de ellos:
Atmósfera: En esta capa se realizan todos los fenómenos
meteorológicos y climáticos que influyen directamente al planeta,

4
también esta capa se encarga de regular la salida y la entrada de
energía al planeta y constituye ser el medio principal de transferencia
de calor.
Hidrosfera: Se define como el sistema material compuesto por agua
que está encima de la superficie de la tierra sólida y que también forma
parte de la que se encuentra debajo de la superficie, específicamente en
la corteza terrestre. Está compuesta por los mares, océanos, lagos, ríos,
hielo, nieve y el agua subterránea.
Litosfera: Esta capa se encuentra fragmentada en una serie de
litosféricas o placas tectónicas, en los bordes de estas placas están
concentrados los fenómenos geológicos endógenos conocidos como el
vulcanismo o el magmatismo, la orogénesis o la sismicidad.
Biosfera: Se encuentra extendida por el fondo y la superficie de los
mares y océanos, en los niveles superficiales de la corteza terrestre
donde existe la vida próspera con una densidad baja entre los
intersticios y poros de las rocas, y por la superficie de los continentes.
[Documento en línea].

Queda entendido según lo anterior, que la litósfera es la capa de mayor


tamaño ya que ocupa casi toda la masa de la tierra, a diferencia de las otras capas;
hidrósfera que es la parte acuática, atmósfera zona gaseosa y la biósfera que es el
conjunto de los seres vivos. Así mismo, en esta capa sólida se generan fenómenos
naturales y que dan forma a la tierra. La distribución de las montañas, la posición de
los continentes y la ubicación de los ríos así como la forma del fondo del mar,
formaciones como montañas, colinas, senderos, entre otras, son el resultado de los
procesos que se manifiestan en la geósfera.
Sumado a lo anterior, en el relieve de una región con excesiva frecuencia se
encuentran rasgos del paisaje que han sido originados por diferentes procesos
morfogénicos. Estos paisajes o arreglos estructurales, corresponden con lo que se
denomina geomorfología, la cual ha jugado pieza importante en las diferentes formas
que hoy en día adoptan las diferentes capas de la tierra, interactuando con las
geósferas, modificando la estructura y adaptando las formas características que se
pueden apreciar. Bajo este enfoque, es necesario destacar y más aún en el aspecto
geomorfológico, que el relieve de la superficie terrestre es el resultado de la
interacción de fuerzas endógenas y exógenas. Las primeras actúan como creadoras de
las grandes elevaciones y depresiones del mundo, producidas fundamentalmente por

5
movimientos de componente vertical y, las segundas, como desencadenantes de una
continua denudación que tiende a rebajar el relieve originado.
Estos procesos que conforman la dinámica externa y que forman parte del
aspecto geomorfológico, se agrupan en la cadena meteorización, erosión (transporte)
y sedimentación. El resultado se manifiesta en la creación de un conjunto de
modelados erosivos y deposicionales, que suelen presentar rasgos específicos, en
relación con los procesos actuantes en los diferentes ambientes morfogenéticos que
han configurado, a lo largo del tiempo, el relieve actual y que por su puesto desde el
punto de vista de la geomorfología han dado como resultados diferentes paisajes
naturales.
En Venezuela, los paisajes naturales incluyen zonas áridas, selva, sabanas,
montañas, médanos, picos nevados, ríos y playas. Esta variedad se debe a que se trata
de uno de los países mega diversos del mundo, ya que tiene componentes geográficos
que otorgan cualidades del tipo tropical, caribeño, guayanés, llanero y andino lo que
provoca que cada una de las regiones sean diferentes y variadas en cuanto a relieve,
clima, hidrografía y demás elementos propios de la geografía. Hacia la Región Sur
del país, se extienden las Sierras Costeras del Caribe y los Llanos que forman parte
del Orinoco. En la zona en la que se ubica el lago de Maracaibo, la cordillera de
Mérida y del Caribe se puede encontrar bastantes sierras que son originadas por
alineaciones dirigidas de Suroeste a Noroeste. Ubicado al Sur y Sudeste se tiene a la
Guayana, un basamento que se convirtió en una Penillanura debido a las frecuentes
erosiones. Se puede destacar que el litoral del territorio Venezolano es rectilíneo, sin
embargo, puede ser bastante articulado en algunas zonas. Por lo general, en estos
sectores articulados, es donde suelen formar los Golfos y Penínsulas.
La región Norte, constituye un área de mayor diversidad desde el punto de
vista de paisajes y relieves. Dentro de la complejidad variada de estas, se pueden
diferenciar las siguientes subregiones desde el aspecto del relieve y las formas de
países que se genera: los Andes Venezolanos (que a su vez se divide en dos
secciones (Sistema de Perijá y Andes Venezolanos, propiamente dichos), Depresiones
Zulianas, Serranías de Lara y Falcón, Sub Regiones Centro Norte, Macizo Oriental,

6
Costas e Islas. Como se puede apreciar, la geografía de la República Bolivariana de
Venezuela, en la Región norte es muy diversa, por ende posee un relieve muy
variado, que abarca zonas de llanuras, montañas andinas, selvas y grandes ríos, todo
esto permite una protuberancia variada en dicho país. Claro está, es una zona de gran
inestabilidad, lo cual se debe a que en ella se pone en contacto la placa tectónica,
donde se encuentra el Mar Caribe con la Placa Suramericana. Otro aspecto a destacar,
es que por la gran diversidad y heterogeneidad de la Región Norte del país las formas
menores de relieve (paisajes) muestran valles, terrazas, y conos de deyección.;
constituyendo áreas de tamaños reducidos estando las partes montañosas y abruptas
más deshabitadas.
Bajo este contexto, el estado Sucre está situado casi en su mayor parte en la
cordillera Oriental; en la parte norte se encuentra la doble península, que por el Este
es la península de Paria y por el Oeste es la de Araya, dividiendo en sí las vertientes
de los ríos, que desembocan en los golfos de Paria y Cariaco, respectivamente. Las
alturas principales de la cordillera Oriental, son las de Cerro Negro, Peonía, Majagual
y Arrempuja, todas ellas a más de 1900 m., siendo su punto culminante el pico de
Turimiquire con sus casi 2600 m. El relieve y los paisajes que muestra este Estado se
puede basar en una punta sobresaliente al oriente venezolano que también es parte de
la cordillera de la Costa, en esta punta sobresalen algunos golfos que son el golfo de
Cariaco, el golfo de Paria, entre otros golfos menores. También sobresalen dos
penínsulas que son la península de Paria y la península de Araya, además de que tiene
otras penínsulas menores.
En el caso de la península de Paria reúne variedad de ámbitos, desde playas
hasta bosques de montaña, pasando por extensas sabanas. En su vertiente Norte se
observa una costa abrupta con acantilados y entrantes donde se han formado
pequeñas playas, en la vertiente Sur las pendientes son más suaves con áreas planas.
El macizo montañoso que forma la Península de Paria es relativamente bajo,
oscilando sus alturas entre 500 m. y 1.000 m. con pendientes superiores a 45% y con
grandes desniveles. Geomorfológicamente, está compuesto por rocas metalúrgicas del
Cretáceo (cuarcitas, esquistos, micáceas, cloríticos o grafitosas y rocas calcáreas). En

7
su Costa Norte presenta hermosos parajes marinos, particularmente en las ensenadas
de Mejillones, Pargo, San Francisquito Uquire, Don Pedro y Las Palmas.
Por su parte, la Península de Araya está ubicada al noroeste del estado Sucre,
frente a las islas de Coche y Margarita. Es atractivamente árida y ofrece más de 270
kilómetros de costas en un territorio de 642 km2, con hermosas playas y ensenadas.
Se puede observar algunas zonas con hundimientos (costas de sumersión) predomina
en cuanto a su extensión sobre las costas bajas y de acumulación. Por otra parte,
sorprende con sus paisajes desérticos, sus inmensas salinas y sus colores opacos. Es
de acotar, que las costas de las penínsulas anteriormente mencionadas son rectilíneas,
porque coinciden con una serie de fallas en la que los diferentes bloques levantados
corresponden a las tierras continentales y los deprimidos constituyen los fondos
marinos de las costas.
Visto lo anterior se puede afirmar que las geomorfologías que muestran ambas
y el uso al que se les destina son completamente distintas. En tal sentido, a través de
esta investigación se busca caracterizar los aspectos geomorfológicos presentes en la
Península de Paria y Araya respectivamente y su variación que ocasionan
desigualdades en el relieve de la superficie, con el propósito de plantear unidades
diferenciales propias de cada área de estudio. Por tanto, se pretende dar respuesta a
las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las formas geomorfológicas de relieve que presentan las
penínsulas de Paria y Araya?
¿Qué agentes internos y externos dan origen a las distintas formaciones
geomorfológicas presentes en las penínsulas?
¿Cuáles son las características geomorfológicas causantes de las
desigualdades en las formas de relieve que presentan las penínsulas de Paria y Araya?
¿Qué impacto tienen las desigualdades geomorfológicas entre las dos
penínsulas en relación a las unidades naturales?

8
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Caracterizar los aspectos geomorfológicos que presentan la desigualdad de las


penínsulas de Paria y Araya en el Estado Sucre.

Objetivos Específicos

 Definir las formas geomorfológicas de relieve que presentan las penínsulas de


Paria y Araya.
 Identificar los agentes internos y externos causantes de las distintas
formaciones geomorfológicas presentes en las penínsulas.
 Caracterizar geomorfológicamente las desigualdades en las formas de relieve
que presentan las penínsulas de Paria y Araya.
 Señalar el impacto en las unidades naturales producto de las desigualdades
geomorfológicas entre las dos penínsulas.

Importancia de la Investigación

El relieve es importante para los estudios del clima, la flora y la fauna. Su


aparición dentro del terreno puede ser por causa de procesos internos del planeta
Tierra, acciones de la naturaleza o por la intervención del ser humano. Algunos
accidentes geográficos como montañas, valles, cerros y llanos se explican por
factores como la erosión, el efecto de la gravedad y el clima, a través de largos
períodos de tiempo. Por lo cual, las formas de relieve son importantes para el estudio
ambiental de las superficies terrestres.
A través del análisis de su origen y el por qué obtiene la formación que se
visualiza, se puede saber sobre la historia del mundo, sobre la formación de ciudades,
de suelos, y de los mares. Para quienes estudian los cambios naturales, el relieve

9
propicia información cuando se debe examinar fallas en las placas tectónicas,
cambios los cuales alertan ante fenómenos o desastres por venir. Las alineaciones o
desplaces terrenales, las mareas, los cortes en los suelos, el crecimiento o derrumbe
de mesetas y un sinfín de movimientos en la tierra, son parte de los diversos relieves
que existen. En geografía los relieves sirven para explicar el habitad de cada especie,
puesto que los animales y seres humanos deben adaptarse al entorno.
El relieve Venezolano es un patrimonio vital y estratégico y en ello radica el
interés en mantenerlo bajo estudio para conocerlo, evaluar sus potencialidades y
limitaciones, y conservarlo para que satisfaga las demandas de información territorial.
Por esta razón. surge la necesidad de poder definir los aspectos geomorfológicos
específicamente en las penínsulas de Paria y Araya en el Estado Sucre, de manera que
puedan ser reconocidas y caracterizadas totalmente por un conjunto específico de
atributos físicos, que han tenido un impacto en diversidad natural producto de la
variedad de sus paisajes naturales, lo cual ofrece oportunidades inigualables para las
diferentes formas de ocupación del territorio y gamas de potencialidades para
alcanzar un mejor nivel de desarrollo.
De igual forma, para que sirvan como unidades de referencia para acumular y
sistematizar información, que facilite la evaluación más a fondo de recursos naturales
y las restricciones para la ocupación armónica del territorio nacional en función de su
situación geográfica y las características del emplazamiento. Es por ello, que el
conocimiento de las principales limitaciones y potencialidades del recurso relieve es
esencial para la orientación del ordenamiento territorial y la zonificación de los
diferentes valores ambientales de las unidades físiconaturales determinadas.
A nivel académico servirá de antecedente para futuras investigaciones que se
realicen en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y como
fuente de consulta general para investigadores interesados en los hallazgos aquí
encontrados, en vista de la escaza fuente documental de estudios relacionados con el
tema. Así mismo, representa para las autoras la puesta en práctica de conocimientos
técnicos y metodológicos adquiridos durante su formación académica, además es un

10
requisito indispensable para que las mismas puedan optar al Título de Profesor en la
Especialidad: Ciencias de la Tierra.

Delimitación de la Investigación

Esta investigación se llevará a cabo en el estado Sucre, con coordenadas


geográficas: Norte: 10º 27`23” Oeste: 64º 10`3”. (Ver Figura 1).
En el caso de la península de Paria, está ubicada en el extremo Norte de la
Serranía del Litoral Oriental, en la jurisdicción de los municipios Arismendi, Mariño
y Valdez, con coordenadas de 10º 42`N 62º 30`O .
Por su parte, la Península de Araya, está en la Costa Caribeña, sus
coordenadas: 10º 36`N 63º 59`O.

Figura 1. Estado Sucre (delimitación de la investigación).

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Esta sección se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado, trabajos
de ascenso, artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado.
Al respecto, Arias, (2012) expresa “Los antecedentes reflejan los avances y el estado
actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones” (p.106). De acuerdo a lo anterior son investigaciones
realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el proyecto, por lo
que no deben confundirse con la historia del objeto en cuestión. A continuación se
procede a presentar los antecedentes propuestos para esta investigación.
Bonilla, et al., (2019) Realizaron una investigación para el Laboratorio de
Ictiología, Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, titulada “Eventos Pleistocénicos en la Península
de Araya, Sucre, Venezuela y su Papel en la Conformación de sus Comunidades
Bióticas” (publicada para Bol. Inst. Oceanog. Venez.) Caracas, Venezuela. Este
trabajo es una contribución al esclarecimiento de patrones de distribución complejos
descritos para la biota de la península de Araya, en la región nororiental de
Venezuela, mediante el examen de investigaciones morfométricas, genéticas y
ambientales publicadas sobre especies de vertebrados terrestres de movilidad limitada
(lagartos) y sobre un pez restringido a las lagunas litorales del área. Los trabajos
analizados apuntan hacia la existencia de diferencias estadísticamente robustas entre
características de estos grupos en poblaciones actualmente separadas de localidades
de la península de Araya y a ambos lados del golfo de Cariaco.

Llegado a concluir que la distribución geográfica actual de las especies de


vertebrados consideradas responde a sucesos vicariantes asociados con eventos

12
geológicos ocurridos en la costa nororiental de Venezuela en los últimos 18.000 años,
aunque algunas características morfológicas diferenciales presentes en poblaciones de
Tropidurus hispidus podrían ser adaptaciones a ambientes diferentes; este resultado es
inconsistente con el factor geológico como preponderante en la distribución
geográfica de los organismos. Dado que los patrones de distribución biogeográfica de
las biotas depende de un número importante de factores, los intentos para adelantar
hipótesis biogeográficas requieren una caracterización exhaustiva de la biota de una
región, preferiblemente en un contexto filogeográfico.
Barreto y Godoy (2018), realizaron un Trabajo Especial de Grado denominado
“Evaluación Geológica de los Depósitos de Arcilla Ubicados en el Municipio Cruz
Salmerón Acosta, Península de Araya, Estado Sucre” presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela para optar al título de Ingeniero Geólogo.
Venezuela: Caracas. El objetivo de este estudio fue la caracterización geológica de
los depósitos de arcillas ubicados en la Península de Araya, Municipio Cruz
Salmerón Acosta del estado Sucre y a su vez evaluar el potencial de estas rocas como
materia prima en la industria alfarera, a partir del levantamiento geológico y de los
análisis químicos como difracción de rayos x (DRX), fluorescencia de rayos x (FRX)
y algunos ensayos básicos de geotécnia a las muestras tomadas durante el
levantamiento geológico.
Los autores identificaron 24 afloramientos en los cuales se tomaron muestras y
se procedió a realizar análisis de DRX obteniendo como resultado un alto porcentaje
de minerales de arcillas (caolinita, illita. Illita-esmectita y esmectita) reagrupando de
acuerdo a su composición, llevándolas a 12 muestras para los análisis de FRX y
ensayos geotécnicos básicos. De estos ensayos se obtuvo como resultados que de las
24 muestras analizadas, sólo 3 de ellas están en el rango de los valores establecidos
en estudios previos para la fabricación de ladrillos de 50%-60% de SiO2 y 20%-30%
deAl2O3. A pesar que en el análisis de DRX muestra que tienen alto contenido de
caolinita, mineral fundamental para la elaboración de ladrillos, los valores de
consistencia revelan evidencia de posibles propiedades expansivas de las arcillas, las
cuales muestran un rango de bajo a medio potencial de hinchamiento (entre 0,25 a

13
1,1). Además, recomendaron realizar mezclas entre las arcillas donde este supere el
30 % en estado puro, para que tenga mayor plasticidad.
Petrásh et al., (2006), realizaron un Trabajo Especial de Grado denominado
“Integración Geológica de la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela”
presentado ante la Ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al título de
Ingeniero Geólogo. Venezuela: Caracas. Esta investigación tuvo como objetivos
generar una cartografía geológica digital a escala 1:25.000 a partir de la integración
de datos diversos, definir unidades tectono-estructurales y compilar aquellas
secciones geológicas interpretativas que muestren la relación espacial y temporal
existente entre estas, generar modelos de elevación digital y de iluminación y sombra
del terreno que permita evaluar la disposición espacial de formas del relieve y la
relación morfogenética de estas con los elementos estructurales, planteamiento de un
esquema evolutivo de la geología en el área de estudio, considerando los múltiples
eventos de metamorfismo, emplazamiento, intrusión y deformación que tuvieron
lugar desde el Paleozoico hasta el Reciente.
Como principales conclusiones, estos autores exponen que la topografía en el
área de estudio esta condicionada por un patrón de altos y bajos estructurales cuyas
formas y direcciones se presentan orientadas según lineamientos existentes. Las
señales geomorfológicas evidencian el dominio del factor estructural sobre el
conjunto de formas del relieve, cuyas características reflejan el estilo morfoestructural
de régimen de deformación rumbo-deslizante con zona principal de desplazamiento
orientada este-oeste.
Además, también señalan que las características de la colisión oblicua entre la
placa Caribe y el norte de Suramérica definen un margen rumbo-deslizante
predominantemente transpresivo, lo que da lugar a un levantamiento paralelo al
margen, lo que resulta en una cuña orogénica de doble vergencia, el orógeno
resultante está asimétricamente erosionado, dando lugar a un declive mayor de la
ladera norte. Hacia el sector oriental de Paria, se presentan bloques corticales
tectónicamente individualizados, que son desplazados por fallas gravitacionales
dextrales, quizás asociadas al Sistema Los Bajos.

14
Bases Teóricas

Arias, (2012), expresa “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). Esta sección puede dividirse en
función de los contenidos que integran la temática tratada o de las variables que serán
analizadas.
A continuación se muestran las respectivas bases teóricas que sustentan esta
caracterización de los aspectos geomorfológicos que presentan la desigualdad de las
penínsulas de Paria y Araya en el Estado Sucre.

I.- Aspectos Teóricos Generales referidos a: Península, Relieve y Geomorfología


Península

Península

La Real Academia Española (2020), expresa: “Tierra cercada por el agua, y que
solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra
tierra de extensión mayor” [Documento en línea]. Puede decirse, por lo tanto, que una
península es toda porción de terreno que se encuentra bordeada por el mar con la
excepción del área donde se conecta con un territorio de mayor magnitud. Pérez et al.
(2012) expresan:
En algunos casos, las penínsulas parecen islas ya que están unidas al
continente a través de franjas muy estrechas. De todas maneras, al
estar ligadas a la superficie continental, no son islas, más allá de lo
estrecho que pueda resultar dicho vínculo en términos de extensión
geográfica. [Documento en línea].

En función de todo lo descrito, una península es una porción de tierra rodeada


de agua por todo su alrededor excepto para una masa de tierra que se conecta al
continente o a otra porción de tierra mayor. Existen una importante cantidad de
penínsulas en la tierra, aún más, cada uno de los continentes cuenta con alguna y
algunos con varias. La mayoría penínsulas existentes hoy desarrollaron en el período

15
en el cual se produjo la separación de los continentes, un proceso conocido como
deriva continental. Briceño (2019), expresa que las principales características que
puede tener una península son las siguientes:
 Se conecta al continente por medio del istmo.
 Se encuentra rodeada de agua casi en su totalidad.
 Pueden también aparecer en grandes lagos o en estuarios y ríos.
 Varían en tamaño.
 Son cuna de una gran variedad de flora y de fauna.
 La palabra península deriva del latín paeninsula, palabra que hace referencia
al fragmento de tierra cercado por agua que se conecta con otra tierra.
 En algunas ocasiones pueden ser confundidas con islas ya que se encuentran
unidas al continente por medio de franjas muy estrechas. [Documento en
línea].
La formación de las penínsulas data desde hace muchos miles de años
alrededor del mundo. Anteriormente, la Península Ibérica se encontraba en el centro
de la Pangea, el único continente que existía en esa época. Debido al constante
movimiento de las placas tectónicas, se empezó a modificar la geología tanto del
interior como del exterior de la península, destruyendo el mando litosférico que ya
existía. (Ver Figura 2).

Figura 2. Definición De Península. [Documento En Línea]. Por Escuelapedia (S.F)


Principales Penínsulas Por Continente

16
 África
 Península de Almina, Ceuta.
 De Anaga, Tenerife.
 Bakassi, Camerún pero disputada con Nigeria.
 Península Buri, Eritrea.
 Cabo Blanco, Mauritania/Marruecos.
 Del Cabo, Sudáfrica.
 De Cabo Verde, Senegal.
 Punta Durnford, Marruecos.
 América
 Península de Alaska, que se prolonga hasta las islas Aleutianas.
 De Labrador, ubicada en la parte noreste de Norteamérica.
 De Nunavut, paralela al noroeste de la península del Labrador
 De Nueva Escocia, localizada al sureste de la península del Labrador en
Canadá.
 Península de Baja California la cual se extiende al sur del Estado de
California de forma paralela con la costa oeste de México, a quien pertenece.
 Península de Florida, localizada al sureste de los Estados Unidos, la cual es
un popular centro de atracción de compras turísticas, que además alberga
ciudades importantes como Miami, Orlando y Jacksonville.
 De Yucatán ubicada en la parte más oriental de México, la cual también es
una zona de bastante turismo a nivel mundial y en donde podemos encontrar
hermosas playas como Cancún y Playa del Carmen, además de una gran
cantidad de sitios arqueológicos.
 De Valdés, la cual pertenecer a la provincia de Chubut en Argentina y es uno
de los 7 patrimonio de la humanidad que ha sido declarado por la UNESCO.
 Europa
 De Bretaña.
 Península Escandinava.
 De Kola y la de Kanín.

17
 La península Ibérica que está ubicada entre el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo.
 Península Itálica.
 Península Balcánica.
 De Crimea.
 Península Ibérica o Península Hispánica que está localizada al suroeste de
Europa y que se encuentra rodeada por el mar Mediterráneo y el Océano
Atlántico. Los griegos fueron los primeros habitantes del lugar.
 Asia
 De Anatolia en Turquía.
 Península Arábiga.
 De Indostán.
 De Indochina.
 De Corea (Briceño G., 2019). [Documento en línea].
Los paisajes que están bañados por el mar son paisajes de costa. Tienen formas
variables, en ocasiones penetra el mar en la tierra y otras veces es la tierra la que se
adentra en el mar. Son fragmentos de tierra que se encuentra cercado por agua y que
está conectado con otra porción de tierra por medio de una superficie la cual es
relativamente estrecha.

Relieve

El relieve es una textura sobresaliente de una superficie que tiene diferentes


variaciones. Entre los relieves más característicos de la superficie terrestre están las
montañas, las mesetas y las llanuras. Un relieve es también sinónimo de accidentes
geográficos. Estos accidentes se presentan en forma de irregularidades y desniveles
dentro de un ecosistema terrestre o acuático, lo que brinda una modificación en un
área determinada y, en muchos casos, aporta textura. Editorial Etecé (2021) expresa:

El relieve es importante para los estudios del clima, la flora y la

18
fauna. Su aparición dentro del terreno puede ser por causa de
procesos internos del planeta Tierra, acciones de la naturaleza o por
la intervención del ser humano. [Documento en línea].

Algunos accidentes geográficos como montañas, valles, cerros y llanos se


explican por factores como la erosión, el efecto de la gravedad y el clima, a través de
largos períodos de tiempo. El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que
presenta la corteza terrestre. A las formas del relieve se las conoce también como
accidentes geográficos. Pueden distinguirse dos tipos de relieves principales en la
geografía:
Relieve continental. Partes sobresalientes del terreno terrestre en
relación al nivel del mar. Por ejemplo: montañas, mesetas,
llanuras, sierras, entre otros.
Relieve oceánico. Partes del terreno terrestre que están por debajo
del nivel del mar. Por ejemplo: montes marinos, fosas oceánicas,
llanuras abisales, entre otros. (Ibídem) [Documento en línea].

Las formas que adquiere la corteza terrestre, es decir, los montes, los valles,
etc. son consecuencia de modificaciones que se están produciendo continuamente. La
estructura que tiene la Tierra en una región es producto de las fuerzas internas y del
volcanismo. A veces se encuentran estructuras horizontales compuestas por rocas
sedimentarias, mientras que otras veces aparecen plegamientos y fallas producto de
fuerzas internas. Las estructuras creadas por las fuerzas internas son modificadas por
la acción de agentes externos: el viento, el agua, las olas, el hielo, la gravedad, los
cambios de temperatura. (Ver Figura 3).

Figura 3. Ejemplos de Relieves Geográficos. [Documento en línea].

19
El relieve es la configuración topográfica de la superficie terrestre, en la que
existen diferencias de altura, pendientes y volúmenes. Es preciso conocer los diversos
elementos del paisaje, como la litósfera, hidrósfera, biósfera y la atmósfera, si falla o
se destruye uno tiene consecuencias en los demás. Los principales agentes externos
que transforman el relieve terrestre son el agua, el viento y los seres vivos. Como se
aprecia en la figura, son las distintas formas que poseen la corteza terrestre o litosfera
en su superficie. Se forman tanto en las tierras emergidas, como en el relieve
submarino o fondo del mar. Su origen es debido al equilibrio existente entre las
fuerzas internas de la Tierra, como el vulcanismo, y las fuerzas externas, como la
lluvia o el viento.

Entre los ejemplos más representativos de relieves terrestres están:

 Montañas. Elevaciones con una altura superior a los 1000 metros sobre el
nivel del mar que suelen estar agrupadas. Por ejemplo: el monte Everest en el
Himalaya o el cerro Aconcagua en Los Andes.
 Mesetas. Elevaciones planas creadas por el movimiento tectónico o la
erosión. Por ejemplo: el Gran Pajonal en Perú o la Meseta Central en España.
 Llanura. Terrenos con una altura mínima e irregularidades escasas. Muchas
de ellas se originaron por la corriente de ríos o erosiones naturales. Por
ejemplo: la Llanura de Dōgo en Japón o la llanura costera del Golfo en
México.
 Cordilleras. Conjunto de montañas unidas que suelen tener picos de gran
altura. Por ejemplo: Los Alpes en Europa Central o las Montañas Rocallosas
en Estados Unidos.
 Valles. Depresiones del terreno que están entre montañas o elevaciones y
suelen tener un río o curso de agua. Por ejemplo: el Gran Valle del Rift en
África o los Valles Calchaquíes en Argentina.
 Colinas. Elevaciones con menor altura que las montañas y que tienen punta
redondeada.

20
 Sierras. Conjunto de elevaciones más pequeñas que una cordillera, pero que
suelen formar parte de esta. Por ejemplo: la Sierra de Ayllón en España o las
sierras Subandinas en Argentina. (Editorial Etecé, 2021) [Documento en
línea].
Las formas del relieve no son solo la consecuencia de la acción de las fuerzas
internas de la Tierra. El relieve se transforma debido a la acción de una serie de
agentes externos que modelan la superficie terrestre mediante procesos físicos,
químicos y biológicos, que pueden durar desde un instante hasta millones de años.
Editorial Etecé, (2021) expresa que existen dos tipos de fuerzas principales que
actúan en la formación de los relieves terrestres:
 Procesos endógenos. Son aquellos procesos que se producen en el interior de
la Tierra. El movimiento y choque de las placas tectónicas es la principal
causa de la aparición de relieves como grietas o montañas en la superficie
terrestre.
 Procesos exógeno Son aquellos procesos que se producen sobre la superficie
terrestre. Entre los principales procesos están la erosión producida
principalmente por agentes meteorológicos y el movimiento y la
sedimentación de materiales producida por causas naturales o por la acción
humana.
El relieve es el resultado de la acción conjunta que hacen los agentes internos
y externos sobre la corteza terrestre. El agente interno seria básicamente el
tectonismo, ya que crea el relieve hundiendo o levantando bloques continentales. Los
agentes externos se encargan de la modificación del relieve y son la meteorización o
intemperismo y la erosión.

Agentes Internos y Externos de Formación del Relieve

 Los Agentes Internos


 Terremotos: Se producen como consecuencia del movimiento de las placas
que forman la corteza terrestre. El movimiento se prolonga en todas direcciones en

21
forma de ondas sísmicas, los efectos pueden ser devastadores. (Ver Figura 4).

Figura 4. Terremotos. Tomado de Los Procesos Terrestres Internos y Externos.


Dinámica Terrestre [Documento en línea]. Por Blog de Geografía e Historia 1ºESO
IES La Flota (2013).

 Los Volcanes: Cuando alguna de las grietas de la corteza terrestre es tan


profunda que alcanza las zonas donde hay magma, éste asciende por ellas como una
chimenea y, a través del cráter, puede salir al exterior en forma de erupción volcánica,
expulsando gases, cenizas, piedras y lava incandescente. En contacto con el aire se
forman conos volcánicos. (Ver Figura 5).

Figura 5. Volcanes. Tomado de Los Procesos Terrestres Internos y Externos.


Dinámica Terrestre [Documento en línea]. Por Blog de Geografía e Historia 1ºESO
IES La Flota (2013).

22
 Los Agentes Externos
 Agua de Lluvia: Al correr por las pendientes, desgasta las montañas, los
torrentes y ríos abren barrancos y valles porque arrastran y transportan rocas y tierra.
Cuando las aguas pierden fuerza depositan los materiales formando llanuras y deltas.
El agua se mete por las fisuras de las rocas y cuando se hiela aumenta de volumen,
puede romper las rocas. El agua también reacciona químicamente con la
composición de las rocas, provocando disoluciones, dando lugar a cuevas y galerías
con ríos de agua subterránea.Las olas, las corrientes marinas y las mareas actúan
sobre el litoraldesgastando las rocas más blandas. Las corrientes marinas acumulas
arenas en playas y golfos. (Ver Figura 6).

Figura 6. Agua de Lluvia. Tomado de Los Procesos Terrestres Internos y Externos.


Dinámica Terrestre [Documento en línea]. Por Blog de Geografía e Historia 1ºESO
IES La Flota (2013).

 Acción del Viento: El viento desgasta las rocas a la vez que transporta
pequeñas partículas que al impactar contra otras rocas, las erosiona. (Ver Figura 7).

Figura 7. Acción del Viento. Tomado de Los Procesos Terrestres Internos y


Externos. Dinámica Terrestre [Documento en línea].

23
 La Vegetación: Las raíces de las plantas y árboles, al penetrar en los suelos
pueden ayudar a romper las rocas, pero también fijar los suelos. (Ver Figura 8).

Figura 8. Vegetación. Tomado de Los Procesos Terrestres Internos y Externos.


Dinámica Terrestre [Documento en línea].

 La Acción del Hombre Modifica el Relieve: Los avances técnicos han


permitido transformar el territorio de una manera intensa, transformando el paisaje
natural. (Blog de Geografía e Historia 1ºESO IES La Flota., 2013). [Documento en
línea].

Geomorfología

La geomorfología es la rama tanto de la geología como de la geografía, que


estudia las formas de la superficie terrestre, para comprender su origen,
transformaciones y comportamiento actual. Para ello, acude a menudo a otras ciencias
en busca de herramientas y conocimientos. Su objetivo es construir modelos
geomorfológicos que detallen, a lo largo del tiempo, los procesos destructivos y
constructivos que arrojaron como resultado el paisaje terrestre observable.
Dichos procesos se clasifican, de acuerdo a los intereses de la
geomorfología, en cuatro categorías, según su naturaleza. Al respecto, Editorial
Etecé (2020) expresa:
Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la
geografía como el clima, el suelo, la gravedad.
Bióticos. Cuando son consecuencia de la acción de diversas formas
de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los

24
animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.
Geológicos. Cuando son los propios de la dinámica de la Tierra,
como las placas tectónicas, el vulcanismo, la orogénesis, etc.
Antrópicos. Cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a
favor o en contra de los procesos erosivos. [Documento en línea].

La geomorfología se centra en las diversas formas de relieve que presenta la


corteza terrestre y los factores que contribuyen a definirlas, como son los elementos
climatológicos, hidrográficos, geológicos, antrópicos, etc. En ese sentido, su enfoque
es tanto físico (en el sentido de estudiar las transformaciones naturales de la litósfera)
como humano (pues contempla también el efecto de las actividades humanas en la
corteza terrestre).

El Diastrofismo

Entre los agentes que crean las irregularidades del relieve se encuentran las
fuerzas internas. Al conjunto de éstas se le llama diastrofismo. Al respecto, Hiru.eus.,
(2016) explica que “Las fuerzas diastróficas dan lugar a movimientos horizontales y
verticales. Las fuerzas horizontales provocan plegamientos en los lugares en los que
hay rocas sedimentarias que tienen suficiente plasticidad como para deformarse”
[Documento en línea]. Si son demasiado rígidas como para deformarse, en vez de
formar plegamientos se fracturan, y si las fuerzas tienen componentes verticales, una
de las partes de la fractura queda más alta que la otra. A este tipo de fractura se le
llama falla y al escalón que queda entre las dos partes salto. Hay muchas clases de
fallas: normales, escalonadas, horizontales e invertidas. (Ver Figuras 9, 10 y 11).

Figura 9. Falla Normal. Tomado de Fenómenos que Modelan el Relieve.


[Documento en línea]. Por Hiru.eus., (2016).

25
Figura 10. Falla Invertidas. Tomado de Fenómenos que Modelan el Relieve.
[Documento en línea]. Por Hiru.eus., (2016).

Figura 11. Falla Horizontales. Tomado de Fenómenos que Modelan el Relieve.


[Documento en línea]. Por Hiru.eus., (2016).

En una falla normal la corteza terrestre está traccionada y una de las partes de
la fractura se desplaza hacia abajo. Las fallas invertidas aparecen en lugares en los
que la corteza terrestre está sometida a compresión. Una de las partes de la fractura se
monta sobre la otra o se mete debajo de la otra. En las fallas horizontales las dos
partes de la fractura se deslizan horizontalmente manteniéndose ambas a la misma
altura. Algunas veces se producen dos fallas próximas una de otra quedando en medio
un bloque estrecho y erguido que se llama horst o pilar o, al contrario, el bloque se
hunde, en cuyo caso se le llama graben o fosa.

II.- Aspectos fundamentales referidos a Formas Geomorfológicas de Relieve que


Presenta la Península de Paria.

Rasgos Geomorfológicos (Península de Paria)

La Península de Paria está ubicada en el noreste de Venezuela en los distritos


Arismendi, Cajigal, Mariño, Benítez y Valdez del Estado Sucre. Definimos la
Península en términos amplios como el territorio comprendido entre 10° 22’ - 10° 45’

26
norte y 61° 51’ - 63° 18’ oeste, es decir desde el comienzo del macizo montañoso al
norte de Bohordal en el oeste hasta la punta de la misma Península en el este. Según
Sharpe C. (2001):
La Península es una angosta cadena montañosa con una sola fila
central y altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 1.256
msnm. Los cerros más altos son, de oeste a este, Cerro de Humo
(1.256 m) al norte de Irapa, Cerro Patao (1.046m) cerca de Puerto de
Hierro en la mitad de la Península y Cerro Azul (900 m) arriba de
Macuro. (p.2).

La cadena montañosa está formada por rocas metamórficas mesozoicas, pero


desde el comienzo de la Península hasta Güiria (fuera de los límites del Parque
Nacional) hay una ancha planicie aluvial al pie de la cadena. La Península tiene dos
vertientes: la vertiente norte es más empinada que la vertiente sur, con pendientes de
hasta 45%. En consecuencia los riachuelos de la vertiente norte forman torrentes
cortos y rectilíneos de fuerte pendiente y gran poder erosivo. En contraste, los ríos de
la vertiente sur son torrenciales en su parte alta y media donde la pendiente alcanza el
25-35%, pero más abajo se convierten en cursos de agua más tranquilos que divagan
hasta llegar al mar, ya fuera del Parque Nacional (Gremone y Capobianco 1985).
Entre las formaciones geológicas más interesantes se señala la abundancia de cuevas,
tanto terrestres como marinas, de las cuales más de 330 han sido exploradas y donde
se han descubierto poblaciones de guácharos Steatornis caripensis (FUDECI 1990).

Caracterización de Unidades Topográficas (Península de Paria)

En la Península de Paria se identifican dos unidades topográficas con un límite


lineal entre ellas que refleja la notable incidencia del control estructural. Estas son:
 Cinturón de Montañas:
Constituye parte de la Cordillera Araya-Paria, segmento oriental de la
Cordillera de La Costa que en el área de estudio tiene una longitud aproximada de
155 km y un ancho variable entre 4 y 20 km. En general, la envolvente topográfica en
esta unidad se dispone de manera escalonada tanto al norte como al sur, las laderas de

27
las filas son asimétricas, siendo regionalmente mayor el declive norte. Las líneas de
cresta alcanzan una altura que puede variar entre 300 y 1.253 m s.n.m.,
correspondiendo la mayor altura el Cerro de Humo en el sector occidental, seguido
por el Cerro Patao (1.040 m s.n.m) en el sector oriental.
La unidad limita al norte por la línea de costa del Mar Caribe, que se extiende
en dirección subparalela a este-oeste; y al sur por un conjunto de elementos
estructurales mayores que definen un muy marcado limite lineal con una unidad de
planicie aluvial costera, denominada Llanura de Guaimaros, la cual se extiende desde
la localidad de El Pilar hasta la ciudad de Güiria. La costa norte se presenta como un
acantilado casi continuo, interrumpido por la presencia de cabos (siendo el más
prominente el de Tres Puntas), ensenadas relativamente amplias de poca profundidad,
promontorios y peñascos aislados. Al este de Güiria, hacia la región oriental, la línea
de costa sur limita los afloramientos metamórficos de la región oriental, y presenta
características que la diferencian de la costa norte, pues las ensenadas son por lo
general estrechas y se presentan asociadas a valles coluvio-aluviales elongados. Hacia
la región central de la península, la continuidad de la unidad es interrumpida por un
valle aluvial asimétrico diagonal, limitado al este y al oeste por el cinturón de
montañas, al norte por una divisoria de aguas que se ubica a unos 350 m s.n.m. y al
sur por la Llanura de Guaimaros. El talweg de este valle corresponde al río Grande
que drena hacia la parte meridional de la península en dirección subparalela a N35ºO.
(Ver Figura 12).

Figura 12. Representación Altimétrica de dos Dominios Morfoestructurales.


Tomado de Integración Geológica de la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela
(p. 31). Por D. Petrásh y C. Revanales (2006).

28
En la Figura 12 se puede apreciar una representación altimétrica que permite
apreciar la ocurrencia de dos unidades topográficas, la unidad de montañas (al norte),
es disectada por el valle del río Grande diagonalmente. Puede observarse, a partir de
la variación de formas del relieve, la existencia de dos dominios morfoestructurales.
 Unidad Definida Como Planicie Costera Aluvial:
Se prolonga desde El Pilar hasta Güiria (Figs. 2.1 y 2.2) y está limitada al norte
por el cinturón de montañas, al sur por el Delta del Orinoco y al SE por la línea de
costa Atlántica que se ubica hacia el límite meridional. Numerosos abanicos de
explayamiento, correspondientes a la desembocaduras de la red de drenaje que fluye
hacia el sur del orógeno, delimitan la Llanura de Guaraunos, que es una zona de
alturas promedio inferiores a los 50 m s.n.m, sujeta a inundación, por la cual circulan
cursos de agua meandriformes, frecuentemente colonizados por manglar. (Petrásh y
Revanales, 2006, p. 29-30).
Ahora bien, en el sector más oriental de Paria los ríos aguas bajo han formado
valles coluvio-aluviales elongados y estrechos, permitiendo el desarrollo de planos
fluviales de pendientes moderadas limitadas por las estribaciones antes mencionadas.
Asociadas a los abanicos de desembocadura de la red de drenaje que fluye hacia la
costa atlántica, ensenadas estrechas generadas por la prolongación de las
estribaciones de la fila central hacia el golfo de Paria limitan los depósitos fluviales.
Estas ensenadas contrastan con aquellas más amplias existentes en la costa norte. Lo
anteriormente descrito, puede observarse en las Figuras 13 y 14.

Figura 13. Rasgos Geomorfológicos del Área Oriental de la Península de Paria.


Tomado de Integración Geológica de la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela
(p. 33). Por D. Petrásh y C. Revanales (2006).

29
Figura 14. Ensenada de Mapire, en la costa del golfo de Paria. Tomado de
Integración Geológica de la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela (p. 34). Por
D. Petrásh y C. Revanales (2006).

En lo que respecta la figura anterior muestra del carácter abrupto del desnivel
al este Guiria, donde la línea de costa alcanza los afloramientos del macizo
metamórfico. Las formas topográficas en el área en consideración están controladas
por el estilo estructural, que se perfila a través de la evaluación del relieve como
regular y bastante accidentado, estando la orientación de las estribaciones, de los
valles estrechos y de las ensenadas asociados a estos, controladas posiblemente por
discontinuidades orientadas de manera paralela a la dirección NNO-SSE, estos
accidentes estructurales se encuentran frecuentemente soterrados por depósitos
Cuaternarios sinorogénicos. El sistema montañoso se sumerge en el paso de Boca de
Dragón (parte mas oriental de Paria), para emerger nuevamente en la isla de Trinidad,
constituyendo allá la denominada serranía Norteña (Northern Range).

 Unidad de Planicie Costera (Península de Paria)


La unidad ocurre en el sector occidental y en parte del sector oriental de Paria,
se extiende en una franja de 1 a 6 km de ancho desde las cercanías de la localidad de
El Pilar por unos 95 km al este hasta Guiria, al sur se prolonga hacia el delta del río
Orinoco. Es una planicie aluvial piemontina transicional que presenta numerosos
caños, cuyas planicies se encuentran sujetas a inundación. De acuerdo a Petrásh y.
Revanales (2006) expresan:
Su altura promedio es de unos 40 m s.n.m., presentando altos
topográficos asociados a las desembocaduras de ríos de características
torrenciales en su parte alta y media, que en su parte baja al disminuir

30
la pendiente, generan abanicos aluviales o explayamientos que
confieren a la topografía un carácter ondulado hacia el limite norte de
la unidad con el cinturón de montañas. (p.35).

A raíz de lo anterior, se puede decir que algunos remantes erosivos pleistocenos


permanecen como mesetas aisladas, con alturas ligeramente superiores al promedio
de la unidad. En sector oriental la planicie costera finaliza en la costa de Güiria, cuya
disposición oblicua y carácter rectilíneo parece reflejar la influencia de un control
ejercido por fallas gravitacionales de dinámica conjugada de manera tal que el bloque
oriental se encuentra deprimido, mientras que hacia el oeste de Güiria la unidad
topográfica permanece como un alto estructural, posiblemente relacionado al espesor
de la cuña depositacional piemontina.

Drenaje (Península de Paria)

Regionalmente las mayores elevaciones de la unidad topográfica de montañas


representan la divisoria de aguas entre dos cuencas hidrográficas de primer orden,
como lo son el mar Caribe y el golfo de Paria, las topoformas en la parte sur
presentan frecuentes estribaciones por la cual fluyen drenajes principales de cursos
por lo general inferiores a los 3 km de recorrido. El patrón de drenaje que se
identifica regionalmente es enrejado angular que localmente pasa a ser dendrítico
hacia las cabeceras. Este arreglo es controlado principalmente por la litología y con
frecuencia está condicionado al rumbo de fallas, y para el caso de los afluentes de
orden superior por la dirección de diaclasas. De acuerdo a Petrásh y. Revanales
(2006) expresan:
Genéticamente predomina una relación subsecuente, siendo los
tributarios en algunos casos resecuentes y en otros obsecuentes.
Excepciones al patrón señalado ocurren en el drenaje de Cabo Tres
Puntas al norte, donde se presenta un patrón paralelo ramificado
adaptado de manera consecuente a la dirección N80ºE, evidenciando
un fuerte control estructural. Al sur de cabo Tres Puntas el río
Yaguaraparo, se presenta también genéticamente consecuente con
dirección de flujo controlada por el rumbo de una potente capa de
mármol, remanente erosivo diferencial. Los canales afluentes
presentan una densidad uniforme en el sector sur, la cual aumenta

31
progresivamente hacia la parte oriental. La red presenta tributarios de
flujo discontinuo, los afluentes de segundo orden se presentan como
torrenteras de curso corto. Uniformemente distribuidos, aguas arriba,
los cursos de tercer orden se presentan bajo un patrón ramificado. El
carácter sub-paralelo de la disposición espacial permite establecer una
relación geométrica del drenaje con la dirección regional de diaclasas
y/o fallamiento, siendo posible identificar fácilmente canales de
drenaje que presentan relaciones de captura angular, desadaptadas a
las formas del relieve, o que como el río Grande, disectan
diagonalmente la unidad de montañas. (p.36).

Se puede decir a raíz de lo anterior que, el drenaje de la vertiente norte esta casi
exclusivamente formado por torrenteras de curso rectilíneo y corto, de fuerte
pendiente y de alto poder erosivo, no obstante difieren de estos los ríos Unare y Boca
de Cumana, que cortan las filas costeras hasta alcanzar en sus cabeceras el tercio
meridional del macizo metamórfico, presentando circos amplios con alimentación en
patrón ramificado En la vertiente sur del sector oriental los ríos alcanzan una mayor
longitud. Al este de Guiria el drenaje fluye perpendicular al rumbo de la foliación y
en el mismo sentido del buzamiento con un patrón enrejado. Los ríos en sus cabeceras
presentan un predomino de los procesos de denudación vertical (L/V) dando lugar a
una topografía abrupta, con tendencia a suavizarse hacia la línea de costa. Según
Petrásh y. Revanales (2006):
Se observa que los ríos y quebradas se entallan a las formas
topográficas, desarrollándose como consecuencia desniveles abruptos
que alcanzan hasta 50 m de altura, sin embargo hacia la parte baja
algunos ríos han desarrollados pequeños planos aluviales hacia la
costa sur. Hacia el oeste de Guiria los ríos principales se encuentran al
final de su recorrido con un área de rocas sedimentarias terciarias, la
existencia de terrazas terciarias levantadas es indicio de antiguos
procesos denudacionales verticales sobre los valles aluviales, en busca
de un nivel base variable, sin embargo predomina actualmente en esta
área la denudación lateral. (p.36-37).

Los drenajes principales que fluyen de manera desadaptada a las formas del
relieve, se presentan entallados a los altos topográficos, evidenciando así un carácter
antecedente respecto al levantamiento relativamente reciente de las unidades
morfoestructurales. El entallamiento da lugar al desarrollo de afluentes suspendidos,

32
cuya relación con el nivel base local evidencia surrección activa, que se evidencia
también en el desarrollo de un proceso retrodenudacional que tiende a la captura de
los ríos que drenan al norte, al NE de Irapa.
En el límite de las unidades topográficas, la perdida de energía potencial
asociada a la disminución de la pendiente genera el desarrollo de explayamientos
terminales hacia el piedemonte, en estos explayamientos se deposita desde el
Pleistoceno medio (Danielo 1974) el material erosionado aguas arriba, dando lugar a
la existencia de ondulaciones de poca amplitud (desniveles no mayores a 15 m) en la
envolvente topográfica de la planicie aluvial de Paria. Debido a la existencia de
remanentes erosivos de estas antiguas rampas denudadacionales, los cursos fluviales
presentan algún control litológico en la parte alta de la unidad de planicie aluvial,
para en su parte más baja, pasar a definir un curso meandriforme hasta su
desembocadura en terrenos sujetos a inundación en la costa del golfo de Paria.

Metamorfismo y Deformación (Península de Paria)

El norte de Paria es un cinturón de rocas metamórficas constituido


mayoritariamente por protolitos sedimentarios de origen pelágico y hemipelágico que
se presentan plegados de manera isoclinal recumbente con gran amplitud. Kugler
(1953) considera que un homoclinal con vergencia al sur caracteriza el grano
estructural regional. La foliación en la secuencia metasedimentaria de la parte norte
de la península presenta un rumbo subparalelo a NE-SO, oblicuo a la zona principal
de desplazamiento rumbo-deslizante que se orienta en dirección esteoeste, la
lineación, también oblicua, presenta una inmersión moderada hacia el SO (Cruz
2003).
La secuencia metasedimentaria ocurre asociada en algunas áreas de la costa
norte con un melange ofiolítico que aflora de manera irregular en las penínsulas de
Araya y Paria este conjunto alóctono de rocas fue tectónicamente emplazado hacia el
Cenozoico Medio sobre la cobertura metasedimentaria y su zócalo granítico (Speed
& Smith-Horowitz 1998). La yuxtaposición de bloques litosféricos definen una
historia de emplazamiento y deformación que evoluciona de manera diacrónica de

33
oeste a este, dando lugar a relaciones petrotectónicas complejas, con al menos dos
fases de deformación metamórfica y múltiples fases en régimen frágil (Campos
1981, Speed 1985, Algar 1993, Avé-Lallemant 1997, Speed & Smithhorowitz 1998,
Ente Otros). Speed & Smith Horowitz (1998) considera que la dinámica Cenozoica
entre el Caribe y Suramérica permitió que hacia el NNO parte de dicho zócalo,
correspondiente quizás a un pilar tectónico, fuera fragmentado y acretado
conjuntamente con la cuña depositacional Mesozoica aledaña, por lo que se presenta
aflorando, en la zona oriental de Paria, como cuerpos gnéisicos graníticos
protomilonitizados e interdigitados a la parte media del Esquisto de Macuro, a saber
los Gneis de El Dragón y de El Mango.

Figura 15. Corte Regional NNO-SSE a Través de la Región Peninsular Araya-


Paria y la Cuenca Oriental de Venezuela. Tomado de Integración Geológica de la
Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela (p. 59). Por D. Petrásh y C. Revanales
(2006) (Adaptado de Duerto & Mcclay 2002).

La Figura 15 muestra la disposición imbricada de los terrenos que conforman


el área de estudio y zonas aledañas. Avé-Lallemant (1997) indica que en la región de
Araya-Paria, las rocas han sido afectadas por dos fases de deformación. La primera,

34
desarrollada durante el Cretácico Temprano, se inicia posiblemente en el
Valangieniense (Campos 1981), y es sinmetamórfica a un ambiente variable entre
alta y media P/T, relacionado a procesos de subducción y colisión que ocurrieron en
al NO de Suramérica. Se genera en este prisma de acreción Cretácico una foliación
regional S1, paralela a la dirección de la lineación mineral L1 (generalmente NE-
SO), así como también plegamientos con ejes y planos axiales de dirección variable
en el cuadrante NE, producto de un régimen de cizallamiento dextral no coaxial al
actual límite de placas, resultante de la convergencia oblicua Cenozoica en sentido
sureste entre las placas Caribe y Suramericana.
Los señalamientos de Avé-Lallemant (1997) coinciden con interpretaciones de
Campos (1981), quien sugiere que hacia Cretácico Temprano (pre-Barremaniese) se
produce el desarrollo de condiciones de compresión asociadas a un proceso de
subducción con vergencia NNO que generan metamorfismo, alcanzando la facie del
esquisto azul en las zonas profundas del complejo. Esta fase metamórfica Cretácica
es contemporánea con el desarrollo de plegamiento isoclinal, eventos de deformación
subsiguientes deforman nuevamente estas rocas, consecuentemente existe en las
rocas de Paria una esquistosidad paralela y otra secante al plano axial de los pliegues
Cretácicos. Campos (1981) interpreta la existencia de eventos de deformación
polifásica Cretácicos y post Cretácicos, señalando que probablemente hacia el
Cenomaniense se genera el desarrollo de condiciones de metamorfismo retrogradante
en la facie del esquisto verde, reequilibrando así las fases mineralógicas tempranas
de alta P/T.
Para Avé-Lallemant (1997) una segunda fase de deformación, D2, (Eoceno-
Reciente) es postmetamórfica y en la misma no ocurre neogénesis mineral, esta fase
deformacional es diacrónica con respecto a D1, y se caracteriza principalmente por la
generación de fallas y corrimientos. Avé-Lallemant (1997) señala que la fase D2 está
marcada por una esquistosidad del tipo pliegue-fractura, con planos axiales de
pliegues, D2, decamétricos a hectométricos, normales o volcados hacia el sureste.
Los pliegues D2 se encuentran asociados con fallas inversas y corrimientos que
pueden ser parte de rampas frontales y laterales de poca jerarquía (Bladier 1977). El

35
comportamiento de las estructuras durante los desplazamientos tangenciales hacia el
SE es subperpendicular a aquellos que intervinieron en la formación de las
estructuras en la fase D1.
No obstante, para Speed & Smith-Horowitz (1998) la fase D2 (de Avé-
Lallemant 1997) coincide cronológicamente con el emplazamiento de masas
alóctonas Cretácico-Paleógenas de afinidad oceánica y/o arco de islas (Terreno
Tobago). Este evento para los autores es el responsable del paroxismo de
metamorfismo de lo que denominan el Terreno Paria – Trinidad (principalmente las
metasedimentarias de la cuña depositacional del margen Pasivo), que hacia
Cenozoico Medio, como resultado del desarrollo de condiciones de soterramiento y
compresión generalizada, son afectadas por condiciones físico-químicas en la facie
del esquisto verde. Datos geocronológicos (40Ar/ 39Ar) en micas metamórficas
evaluados por los autores en el Gneis de El Mango son congruentes con está
interpretación.

Agentes internos y externos causantes de las distintas formaciones


geomorfológicas presentes en la Península de Paria
El sector oriental al igual que el sector occidental, se encuentra intensamente
deformado, controlado principalmente por una serie de fallas y pliegues que son
responsables de la actual topografía. Las estructuras geológicas menores que
acompañan las antes mencionadas, son acuerdo a los autores que estudiaron esta
zona, micropliegues, diaclasas y foliaciones.
Antiforme de Tolete (Península de Paria)
Abarca desde Punta Copey (al oriente de la península) hasta Playa El Muro (al
occidente de Cabo Tres Puntas). Definido por Motiska (1964), Bujosa (1964) y
Salazar (1964), con una dirección N80ºE y declive 15º al NE, presenta un
buzamiento del plano axial de 70º N, ligeramente asimétrico, con mayor inclinación
en el flanco sur, la estructura afecta al Esquisto de Uquire. El segundo pliegue es el
Sinforme del Rustumbo, definido en el área por Jiménez (1968), como un pliegue

36
asimétrico, con el plano axial buzando al sur y un rumbo aproximado E-O, afecta las
rocas del Esquisto de Macuro hasta el área occidental, donde se encuentra fallado.
Asociados a estos pliegues se encuentran una serie de pliegues menores,
constituidos por antiformes y sinformes inclinados y disimétricos, que al oeste de Río
Grande presentan un rumbo que se encuentra en el rango N60-85ºE; medido a partir
de la foliación, cuyo buzamiento general es al sur. Por otro lado al este de localidad
de Río Grande la foliación reportada en ciertos sectores, limitados por valles lineales,
varía su buzamiento de sur a norte, alcanzando valores en ambas direcciones en el
rango 60º - 85º. Siendo tales micropligues producto de la cizalla intracutánea
asociada a la flexura de las capas que definen el homoclinal, cuyo plano axial tiene
vergencia sur.
En la parte oriental de Paria, todo el conjunto estructural se presenta
localmente desplazado debido a la compresión asociada a la cinemática de
estructuras tangenciales de desgarradura dispuestas en dirección norte-sur que
afectan y quizás individualizan bloques corticales del orógeno; generando
probablemente, en respuesta a la convergencia oblicua, rotaciones torsionales en
dichos bloques. Finalmente la acción erosiva asimétrica sobre el orógeno (Cruz
2005) deriva en las locales variaciones de buzamiento de la foliación originalmente
reportadas. Ver Figura 16.

Figura 16. Interpretación Estructural en el Área Oriental de Paria (Sector de


Río Grande). Tomado de Integración Geológica de la Península de Paria, Estado
Sucre, Venezuela (p. 59). Por D. Petrásh y C. Revanales (2006)

37
El efecto inducido por el desplazamiento y la torsión a lo largo de fallas de
desgarradura (décrochement) genera variaciones en la foliación. rv: salto vertical; rh,
salto horizontal; As: zona apical; E: bloque este; O: bloque oeste. En el Esquisto de
Macuro se observa frecuentemente el desarrollo de estructuras de deformación
intensa tales como boudinage y pliegues, los cuales ocurren principalmente en el
esquisto clorítico y cuarzo clorítico. Por otra parte hacia la franja sur de la península,
rocas meta-sedimentarias moderadamente deformadas se disponen en forma de
pliegues isoclinales de baja amplitud conservando sus estructuras sedimentarias
originales, la foliación buza al sur en un rango mayor (35-90º) y el rumbo es
subparalelo al sistema rumbodeslizante, la inmersión de la lineación es variable hacia
el SO.
Los tipos de fallas en la región son de corrimiento, normales, de rasgadura y
tangenciales. Las fallas de corrimiento son las de mayor extensión, cuyo rumbo
aproximado es E-O; entre las más importantes se pueden mencionar la falla de
Manacal, la cual marca el contacto entre Cariaquito (Patao) y Güinimita; y Falla Las
Piedras, ubicada al sur con un rumbo aproximado E-O, marcando el contacto entre el
Esquisto de Macuro y Las Metasedimentarias de Guinimita. Las fallas normales son
de angulo alto con el plano de falla buzando al sur, atravesando las
Metasedimentarias de Güinimita en sentido E-O. Las fallas transversales con
desplazamiento horizontal, ubicadas una al este de la carretera La Ceiba- Manacal y
la otra al oeste de Río Bautista; el rumbo aproximado es de N30ºO y N-S, siendo de
angulo alto a casi vertical. Las fallas tangenciales de la región son casi paralelas entre
sí con un rumbo que varía entre N10ºO y N20ºO, (Sifontes y Salazar 1964).
Se propone que un control sobre el relieve es producto de discontinuidades
orientadas en dirección subparalela a norte-sur, la cinemática de dichas
discontinuidades es controlada en la zona oriental del área de estudio por la dirección
de fallas sintetícas asociadas al sistema Los Bajos, el cual define el limite occidental
de la Cuenca del golfo de Paria, una zona afectada por un estilo de deformación
transtensivo aledaña al área en consideración donde fallas nórmales son controladas
por cargas gravitacionales y esfuerzos tectónicos relacionados a la cinemática

38
rumbo-deslizante de las fallas El Pilar, Los Bajos y Warn Springs. Por otra parte,
discontinuidades asociadas al sistema North Coast y definidas costa-afuera al norte
de Paria por Ysaccis (1997) como fallas gravitacionales oblicuas, presentan un
movimiento dextral que también actúa como control probable sobre las formas del
relieve en el sector peninsular aledaño al alto de Bocas.
En la Península de Paria el desarrollo de una pequeña cuenca de tracción (sag
pond) en el río Grande, de filas sub-alineadas con la dirección del elemento
estructural mayor, constituido por la zona principal de desplazamiento del sistema de
fallas de El Pilar y las relaciones cinemáticas entre los elementos estructurales
existentes, dan lugar al desarrollo formas del relieve características de un régimen de
deformación rumbo-deslizante. El ensamblaje y disposición estructural, así como las
relaciones geométricas típicas entre los elementos constituyentes, para un
desplazamiento dextral, están representados en la Figura 17.

Figura 17. Esquema Representativo de la Asociación y Disposición de


Estructuras en Área Sujetas a Deformación Rumbo-Deslizantes con PDZ (Zona
Principal de Desplazamiento) Dextral. Tomado de Structural styles, plate tectonic
settings and hydrocarbon traps of divergent (transtensional) wrench faults in K.T
(s/np) por Harding Et Al. (1985).

39
En la parte inferior se muestra el elipsoide de deformación simplificado. No
necesariamente todas las estructuras representadas acá se encuentran incorporadas en
la deformación de Paria y las mismas pueden estar combinadas de diferente manera.
Probablemente un efecto rotacional sobre el relieve puede ser inducido por la
dinámica Terciaria de fallas rumbo-deslizantes de 2do. y 3er. Orden, de manera que
las relaciones cinemática entre elementos antitéticos y sintéticos asociados al sistema
de fallas de El Pilar, dispuestos en échelon, pudo haber causado la individualización
y rotación horaria de pequeños bloques del nivel estructural superior, lo que
eficientemente explicaría la variación de orientación de algunas de las líneas de
cresta así como el paralelismo existente entre las estribaciones, especialmente hacia
la región oriental de Paria.
La orientación de estos elementos estructurales en dirección NNO-SSE, y su
dinámica aparente, refleja un control asociado al sistema de fallas Los Bajos, cuya
zona de desplazamiento quizás influencia también la disposición estructural al este
del valle el río Grande. En ambos flancos de la cordillera ígneo-metamórfica,
evidencias suficientes permiten postular la existencia de un régimen de deformación
transtensivo, quizás con características de colapso orogénico, sobreimpuesto a
estructuras de corrimiento que reflejan condiciones transpresivas antecedentes.
Consistentes con este campo tensional post-orogénico se tienen:
 Evidencias geomorfológicas obtenidas en el área de estudios al evaluar los
modelos digitales del relieve, siendo así definida una zona de fallas de
componente normal-dextral que afecta el sector al este del valle de río Grande
prolongandose hasta el sector oriental.
 Reportes de estructuras gravitacionales que afectan las unidades litodémicas
septentrionales (f. de Cangua, zona de brecha de cabo Tres Puntas), (Méndez
1965, Molina 1966, Navarro 1966, Wehrmann 1966, Delfín 1968, Entre
Otros)
 Evidencias de campo que demuestran que los sobrecremientos post-
orogénicos de los ejes C de cuarzos son indicativos de la existencia de

40
deformación oblicua con una importante componente gravitacional activa a lo
largo de la zona oriental de Paria (Cruz 2004, 2005)
 Las características tensionales definidas en la zona de fallas El Pilar (f. de
Casanay) al sur de Paria (Ysaccsis 1997, entre otros).
 El comportamiento reciente de las fallas que limitan el orógeno, tales como
El Pilar (hacia el golfo de Paria), Arima y de North Coast en Trinidad
encuentra una explicación convincente en el proceso postulado. Al sur de
Paria, la falla El Pilar define el límite norte de la cuenca tensional oblicua del
golfo de Paria (Babb 1993, Linch & Rambaran 1996), y más al este, hacia
Trinidad, pasa a representar un sistema menor de tipo transtensivo, con un
desplazamiento no mayor a 15 km (Algar & Pindell 1993).
La falla que de río Grande y el segmento Guaraunos de la falla El Pilar, entre
otras fallas de actual componente principal gravitacional asociadas, corresponden a
estructuras asociadas a una difusa zona de transferencia del régimen transtensivo
hacia el sistema Los Bajos - El Soldado. La explicación de este proceso en el marco
compresivo oblicuo es compleja y escapa a los objetivos de este trabajo el establecer
sus causas, el particionamiento de esfuerzos compresivos a lo largo de estas
estructuras y la migración del limite de subducción oriental.

III.- Aspectos fundamentales referidos a Formas Geomorfológicas de Relieve que


Presenta la Península de Araya

Rasgos Geomorfológicos (Península de Araya)

La península de Araya, junto con la península de Paria, conforma la Cordillera


de Araya-Paria. La península de Araya, constituye al municipio autónomo Cruz
Salmerón Acosta, capital Araya, limita por el norte con el mar Caribe y las islas de
Coche y Cubagua, al sur con el Golfo de Cariaco, al este con la Laguna de Campoma
y al oeste con el mar Caribe. A nivel global, la península de Araya-Paria presenta una

41
longitud aproximada de 270 km y un ancho diferenciable entre 4 y 20 km, acorde con
González de Juana et al. (1980).
Según Erlich & Barrett (1990), el origen de la península de Araya se encuentra
estrechamente relacionado con la Cordillera de la Costa, evidenciado por las
semejanzas en las rocas metamórficas, metasedimentarias y metavolcánicas de ambas
regiones, definiendo un bloque que engloba diversas zonas (Tobago, Margarita,
Araya-Paria y el “NortherndeRannge”Trinidad) conocido como Margarita” Aguilera
(1980) señala que en la península de Araya se presentan los siguientes tipos de suelo:
 Chesnut Rojizos (Afloramientos Rocosos): Se encuentra en gran parte de la
península de Araya. Estos suelos se generan en condiciones de poca lluvia y
una meteorización baja.
 Afloramientos Rocosos (Lateríticos): Se encuentra en el centro y SE de la
península. Están formados por materiales lateríticos, generados por la
acumulación de hierro: óxidos férricos, y en menor porcentaje, óxidos de
aluminio, lo cual es típico de ambientes tropicales, como producto de una alta
meteorización. En general, el material rocoso de este suelo en la península se
encuentra aflorando sin gran vegetación.
 Regosoles Aluviales: Se presentan en él SE de la península, hacia la zona de
Campoma. Están formados principalmente por materiales de depósitos aluviales
o coluvio-aluviales. Estos son los suelos que presentan un mayor valor agrícola
para la población, ya que son suelos fértiles y con poca alteración.

Geomorfología y Relieve (Península de Araya)

Se pueden dividir en dos tipos de relieves que se describen a continuación:


 Relieve Bajo:
Abarca aproximadamente un 85% de la zona de estudio. Está representado por
cotas cercanas al nivel del mar es decir poca altitud tales como playas, litorales,
albuferas, valles y piedemontes, ubicados cerca de la líneas de costa, así como el
oeste, centro-norte, y el extremo SE de la península.

42
Entre Punta Araya y la ciudad de Araya se observa una la depresión
perteneciente a las salinas de Araya, limitada al norte y sur por cerros medianos de 20
m de altitud, como el cerro Redondo, y otros cerros alargados de sentido NE, que
corresponden al relieve medio. Alrededor de la Laguna Madre se visualizan rampas
de explayamiento y piedemontes, en estas zonas se encuentras cerros bajos y zonas de
costa, desde Manicuare hasta Punta Arenas, que limita con el golfo de Cariaco (Hojas
7347-I SO Manicuare y 7347-IV-SE Araya). Estas regiones bajas se extienden
igualmente al NE, entre El Rincón y Las Minas (Hoja 7347-I-NO El Rincón), y
llegan hasta la costa norte de la península.
 Relieve Medio de Colinas y Montañas:
Representa un 15% de la zona de estudio, y está conformado por colinas y
montañas de relieve medio, con alturas promedio de 80 a 280 m. Al este de la ciudad
de Araya se presentan cerros de topes suaves, redondeados, y de cotas cercanas a los
80 m, como los cerros Guaranache y El Macho (Hojas 7347-IV-NE Pta.
Araya y 7347-I-NO El Rincón), los cuales son alargados, y presentan un rumbo
NE. En el centro-este de la región, el dominio medio está representado por el sistema
montañoso de la zona entre Manicuare y Taguapire, conformado por montañas que
llegan a los 240 m con colinas dispersas redondeadas que tienen 60 a 120 m de
altitud. Hacia la zona norte y este de Manicuare, se presentan colinas de formas
redondeadas, con laderas suaves de pendiente baja aproximadamente de 4° con cotas
que van entre 40 a 60 m. separados por colinas. En la Hoja7347-I-SO Manicuare, se
destacan los cerros Barbón, las cabras, el Bobo de 40 m, Barrigón de 180 m de
formas alargados. Representa un 15% de la zona de estudio, y está conformado por
colinas y montañas de relieve medio, con alturas promedio de 80 a 280 m.
Al este de la ciudad de Araya se presentan cerros de topes suaves, redondeados,
y de cotas cercanas a los 80 m, como los cerros Guaranache y El Macho (Hojas 7347-
IV-NE Pta. Araya y 7347-I-NO El Rincón), los cuales son alargados, y presentan un
rumbo NE. En el centro-este de la región, el dominio medio está representado por el
sistema montañoso de la zona entre Manicuare y Taguapire, conformado por
montañas que llegan a los 240 m con colinas dispersas redondeadas que tienen 60 a

43
120 m de altitud. Hacia la zona norte y este de Manicuare, se presentan colinas de
formas redondeadas, con laderas suaves de pendiente baja aproximadamente de 4°
con cotas que van entre 40 a 60 m. separados por colinas. En la Hoja7347-I-SO
Manicuare, se destacan los cerros Barbón, las cabras, el Bobo de 40 m, Barrigón de
180 m de formas alargados.
Erlich y Barrett, 1990; plantean que el movimiento dextral de la Placa Caribe
causo el fracturamiento y traslación de parte del Bloque de Margarita durante el
Eoceno Tardío-Oligoceno Temprano. Posteriormente la convergencia de este bloque
sobre el margen noreste de Suramérica, causó compresión y transpresión de este
bloque, posiblemente originando el plegamiento de La Serranía del Interior y
llevando a sus actuales posiciones a las penínsulas de Araya-Paria.
Mujica (2017) expresa que Avé Lallemant (1990), en Ysaccis, (1997), propone
que, en la zona noreste de Venezuela, el límite Caribe - Sudamérica consiste en
cuatro terrenos tectonoestratigráficos:
 El arco de islas volcánico de las Antillas Neerlandesas.
 El terreno Margarita, es un complejo de subducción o terreno “Forearc”
(Cuenca de antearco), caracterizado por rocas metamórficas con alta relación
P/T,
 El cinturón de la Cordillera de la Costa, consiste en rocas metamórficas de
intermedia a baja relación P/T, cuyo protolito proviene del margen continental
pasivo.
 Los pliegues de la Serranía del Interior.

Elementos Estructurales Regionales Principales, Relacionados con la Península de


Araya y Zonas Aledañas. (Península de Araya)

Las rocas sedimentarias que afloran en la zona occidental de la Araya tienen


como característica fundamental un buzamiento sumamente bajo del orden de los
5º12º, algunas veces completamente horizontal. Dichos buzamientos son producto de
una deformación tectónica que afecta la secuencia sedimentaria en Araya. (Vignali,
1965).

44
Giraldo & Beltrán (1989), proponen que los estratos ya mencionados se
encuentran basculados dando la impresión de un sistema de anticlinales y sinclinales
en la secuencia sedimentaria de Araya producto de una importante deformación
tectónica de edad Plio-Pleistocena, la cual se caracteriza principalmente por un
fallamiento transcurrente de dirección NE-SO a ENE-OSO.
Las estructuras principales de la zona Araya-Paria y adyacencias son las
siguientes:
 La cuenca de Cariaco:
Según Ysaccis (2010), menciona que presenta 200 km de extensión y se generó como
consecuencia de la acción de relevo en las fallas de San Sebastián, al N, y la falla de
El Pilar, al S. La abertura de esta cuenca pull-apart está datada en el Mioceno tardío.
 El graben de Humboldt, donde se asienta el golfo de Cariaco:
Macsotay (1976) señala que se encuentra limitado por dos secuencias litológicas de
edades Terciario y Cuaternario que han sufrido diversos períodos de compresión N-S
a NO-SE. En el límite meridional del golfo, adyacente a Cumaná, la apertura del
graben está reportada en sedimentos Mio-pliocenos.
 La zona de El Pilar:
Según Macsotay (1976), constituye una franja de 5 a 6 km de largo, en donde se
encuentran escamas de rocas sedimentarias, metamórficas y algunos cuerpos de rocas
ultramáficas serpentinizadas, organizados de manera caótica y compleja, debido a la
acción de la falla de El Pilar. Según Audemard et al. (2000), el desplazamiento
efectuado durante el Neógeno en la falla dextral de El Pilar es de 55 km.

Fallas Presentes en la Región de Araya.

 Falla de Manicuare: falla de ángulo alto presente al sur-occidente de la zona


de estudio. Su orientación es ENE-OSO.
 Falla de Cariaco: falla de ángulo alto, ubicada al oriente de la península de
Araya.

45
 Falla de Campoma: falla de ángulo alto que se encuentra en la zona
suroriental.
 Falla de Laguna Grande: se ubica en el centro de la península de Araya. Es de
ángulo alto, y está relacionada con algunos corrimientos.
 Falla de Salazar: se encuentra al N de la falla de Laguna Grande, y es de
ángulo alto, con corrimientos asociados. Parte desde Pta. Salazar, al occidente
de la península.
 Falla de Tacarigua: falla de ángulo alto, de gran extensión, que se ubica al N
de la falla de Salazar, y se encuentra entre Manicuare y Taguapire, en el
occidente de la zona de estudio.
 Falla El Soto: es una falla menor ubicada entre Manicuare y El Soto, en la
costa sur-occidental de la península. Su orientación aproximada es N65E.
 Falla de Guaranache: es una falla cubierta de alto ángulo, de rumbo NE,
ubicada cerca de El Rincón, en el occidente de la península, presente sobre
depósitos cuaternarios sin nombre formal.
 Falla de El Rincón: es otra falla de alto ángulo cubierta, de orientación NE,
ubicada al S de Punta Araya, en el extremo norte-occidental de la península.
 Falla de Saucedo: falla de alto ángulo que se ubica al oriente de la zona de
estudio.
 Corrimientos y fallas menores: se presentan en diferentes zonas de la
península. Algunos corrimientos presentan rumbos aproximados de N80E.

Figura 18. Mapa Geológico de la Península de Araya, donde se Muestran en


Líneas Rojas las Fallas Principales que Afectan Ésta Zona de la Península.
Tomado de Evaluación Geológica de los Depósitos de Arcilla Ubicados en el
Municipio Cruz Salmerón Acosta, Península de Araya, Estado Sucre. (p.80) por Y.
Barreto y J. Godoy (2018).

46
La península de Araya (Ver Figura 19) está situada en la parte noroccidental
del estado Sucre, Venezuela, (63º32'-64º21'O, y 10º30'-10º40'N). Ella constituye la
parte occidental de la cordillera de Araya-Paria, la cual es considerada como una
prolongación oriental de la Cordillera de la Costa. Posee aproximadamente 84km de
longitud y un ancho variable entre 4 y 20km.

Figura 19. Área de estudio señalando las diferentes unidades ecológicas. Tomado
de Los Reptiles de la Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela. [Documento en
línea]. Por L. González S., A. Prieto, C. Molina y J. Velásquez (2004).

La catalogación se estableció como:


 Herbazal (HE; 3% del área de la península).
Formación ribereña a lo largo de la costa norte, ubicadas en las dunas arenosas
de las playas no inundadas por el mar, en el estrato inferior de las comunidades de
manglares, sobre suelos impregnados de humedad y sales marinas, en depresiones
inundadas por el agua de lluvia y en pequeñas lagunas construidas por el hombre
como bebederos para animales. Entre las especies dominantes de esta formación
figuran Batis maritima, Heliotropium curassavicum, Sporobolus virginicus y
Sesuvium portulacastrum. También se encuentran hidrófilas vasculares entre las que
destacan Cyperus articulatus, Eleocharis caribaea, Ludwigia octovalis, Najas

47
guadalupensis, Nymphaea amazonum, N. ampla, Ruppia maritima y Typha
dominguensis.
 Manglar Costero (MG; 4%).
Formación arbórea sobre suelos húmedos y salinos, pobremente representada en
forma de pequeños grupos aislados y dispersos o individuos solitarios en el lado
occidental, pero con mayor representatividad en el lado oriental de la península. La
especie dominante es Rhizophora mangle, seguida de Avicennia germinans,
Conocarpus erectus y Laguncularia racemosa. En Laguna Grande del Obispo
constituye una estrecha franja litoral, pero está más desarrollado hacia el saco del
golfo de Cariaco.
 Sabana (SA; 1%).
Formación herbácea presente en la región oriental de la península, con un
estrato superior arbóreo pobre pero bien definido y un estrato inferior herbáceo
dominado por gramíneas. Los árboles son de aspecto achaparrado con troncos
retorcidos y de copas anchas orientadas en la dirección del viento. El estrato inferior
está constituido por hierbas anuales, perennes, erectas, postradas, acaules, cespitosas
o en macollas, dominadas por los géneros de gramíneas Aristida, Bouteloua,
Digitaria, Eragrostis, Paspalum y Trachypogon y algunas cactáceas del género
Opuntia. En el estrato superior destacan especies como Byrsonima crassifolia, Mabea
occidentalis y Roupala montana.
 Espinar Xerófilo (EX; 35%).
Localizado desde la parte occidental de la península, penetrando con
profundidad hacia el lado oriental, llegando al morro de Chacopata. La vegetación es
xeromorfa y principalmente representada por cactáceas y leguminosas armadas, de
fenología caducifolia. Esta formación está conformada por especies leñosas, arbóreas
y arbustivas, no mayores de 5m, cactáceas columnares mayores de 2m, trepadoras-
rastreras anuales o perennes y epifitas-hemiparásitas bienales o perennes arraigadas
sobre especies leñosas.
 Matorral Xerófilo (MX; 42%).
Localizado desde la parte central de la península hacia el lado este. Presenta

48
semejanza florística con el espinar xerófilo pero, a diferencia de éste, existe mayor
proporción de especies leñosas y cactáceas suculentas que alcanzan alturas de hasta
8m. Destacan Caesalpiniaceas (Prosopis juliflora y Caesalpinia granadillo),
Euforbiáceas (Euphorbia sp. y Croton sp.), Cactáceas (Stenocereus griseus y Pereskia
guamacho) y Poaceas (Panicum verrucoso, Paspalum sp. y Digitaria sp.).
 Bosque Tropófilo (BT; 12%).
Localizado sólo en el borde este de la península. Formado por una vegetación
mixta de 8-10m de altura, donde predominan las familias Caesalpiniacea,
Euphorbiacea y Cactaceae, y algunas especies de árboles frutales introducidas para
cultivo.
 Dunas y Playas Arenosas (PA; 3%).
Localizadas en algunas áreas de la costa norte de la península con contacto
permanente con el oleaje. El sustrato es totalmente arenoso y la vegetación
característica es escasa, con predominio de gramíneas. Ambas formaciones son
importantes ya que constituyen sitios potenciales de anidación de tortugas marinas.
(González et al., 2004) [Documento en línea].
En el estado Sucre se han establecido comunidades animales y vegetales con
características propias de cada zona. Particularmente en la península de Araya, la cual
presenta atributos climáticos y edáficos diferentes a la de otras áreas del estado, se
han desarrollado ecosistemas modelados no sólo por el clima, sino también por la
actividad humana y el sobrepastoreo caprino (Cumana, 1999). El análisis de afinidad
taxonómica entre las diferentes unidades ecológicas indica la conformación de dos
grupos, uno conformado por las unidades ecológicas espinar, matorral, bosque
tropófilo, sabana y manglar; y otro por las playas arenosas y herbazal, las cuales se
encuentran muy separadas del resto. Sin embargo, dentro del primer grupo el manglar
y la sabana difieren sustancialmente, ya que el bosque tropófilo, el matorral xerofítico
y el espinar conforman un grupo homogéneo, relacionado por su cobertura arbórea.
Espacialmente, se observó una mayor cantidad de especies en el sector oriental
de la península de Araya, producto de la presencia de un extenso matorral xerófilo y
una porción de bosque tropófilo. Este último posee una fisionomía más estructurada,

49
además de una mayor riqueza hídrica y la presencia de zonas cultivadas que pueden
proporcionar recursos adicionales a la fauna nativa. Por el contrario, la menor
variedad de especies la presenta el sector occidental de la península, la cual está
cubierta por vegetación xeromorfa, principalmente por el espinar xerófilo y un ramal
muy pequeño del matorral xerófilo.
Ambas unidades de vegetación se ubican sobre superficies planas y, sólo en
algunos valles y cauces de escorrentía, se desarrollan pequeñas áreas con vegetación
de mayor complejidad como consecuencia de la protección contra la acción eólica y
con una mayor disponibilidad de nutrientes y humedad, lo que permite la presencia de
elementos arbóreos de las familias Cactaceae, Caesalpinaceae y Euphorbiaceae,
dispuestos irregularmente (Cumana, 1999).
En las playas arenosas del norte y sur de la península se ha citado la presencia
de cuatro especies de tortugas marinas anidando (Guada y Solé, 2000), mientras que
en el bosque tropófilo se observó a la tortuga terrestre G. carbonaria de la familia
Testudinidae. De las cuatro especies de tortugas marinas que han sido reportadas para
la península de Araya, dos (E. imbricata y D. coriacea) están clasificadas como "en
peligro crítico" por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN;
Crowder, 2000). Las otras dos (C. mydas, y C. caretta) son consideradas "en peligro"
(Rodríguez y Rojas-Suárez, 1999) y están protegidas por el Gobierno Nacional
(República de Venezuela, 1996), razón por la cual organismos internacionales
(PNUMA, WIDECAST), en colaboración con instituciones públicas y privadas del
país, se encuentran desarrollando un Plan de Acción para la Recuperación de las
Tortugas Marinas en el Territorio Nacional (Guada y Solé, 2000).

IV.- Impacto en las Unidades Naturales Producto de las Desigualdades


Geomorfológicas Entre las dos Penínsulas.

Unidades Naturales y Ecológicas (Península de Paria)

En el caso de la península de Paria en términos de la fauna, el primer gran


impacto tuvo lugar el siglo antepasado con el negocio de sombrería a través del cual

50
millones de pieles de colibrí fueron exportados a Europa, una proporción de las
cuales provenía de Paria. De hecho, el endémico colibrí tijereta Hylonympha
macrocerca fue descrito sobre la base de una piel de sombrerería (Gould 1873) y no
fue sino hasta más de setenta años después que se descubrió la ubicación de sus
poblaciones (Phelps y Phelps 1948). Hoy en día existe una presión de cacería
considerable, pero todavía existen pequeñas poblaciones de los principales animales
de caza (Bisbal 1998).
Los sistemas hídricos se conservan todavía en estado natural. Sin embargo, el
uso de plaguicidas de larga permanencia en el ambiente tipo organofosfato y
organocloruro en las plantaciones de cacao, café y aguacate podría estar causando
problemas de contaminación en los cursos de agua. Fuera del Parque Nacional las
montañas al oeste de Cerro de Humo han sido severamente deforestadas y muy poco
bosque queda intacto. Incluso las faldas del mismo Cerro de Humo han sido
convertidas en extensiones de gramíneas hasta los linderos del parque a unos 800
msnm. En el resto de la Península la intervención de los bosques llegaba para 1991
hasta unos 500 msnm en la vertiente sur y unos 200 a 300 msnm en la vertiente norte
con algunos conucos a altitudes mayores (C. J. Sharpe, datos no publicados). Esta
deforestación no es reciente y fue señalada como preocupante por varios autores
desde mediados del siglo pasado (Beard 1945-6, Beard 1946, Steyermark 1973).
Hoy en día la deforestación sigue dentro de los linderos del parque nacional
para la creación de conucos. Esta actividad parece estar aumentando, sin que exista
un control por parte del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). En una serie
de recorridos por la Península entre 1989 y 1991 se contaron cientos de conucos
nuevos (C. J. Sharpe, datos no publicados).
La determinación del grado de amenaza de las especies de animales y plantas
tiene una larga historia en el ámbito internacional. En Venezuela se cuenta con
información acerca de las especies amenazadas tanto en el ámbito global (Hilton-
Taylor 2000) como nacional (Venezuela 1996, Rodríguez y Rojas-Suárez 1999).
Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la Península de Paria alberga
unas 17 especies de animales reconocidas como amenazadas globalmente (Hilton-

51
Taylor 2000). No se disponen de datos sobre las plantas amenazadas por los
momentos.
Con la excepción del murciélago blanco mayor Diclidurus ingens, habitante de
zonas abiertas en tierras bajas (Linares 1998), las especies de animal amenazadas se
dividen en dos grupos: 1) las marino-costeras como los peces, las ballenas y las
tortugas marinas, y 2) las de bosques nublados como las cinco especies de aves. Las
dos especies de peces y las tres ballenas son habitantes de mar abierto, mientras el
manatí y el caimán de la costa habitan la zona costera. Las cinco especies de tortuga
marina anidan en las playas de la Península.
Este criterio enfatiza el papel que ciertas especies, comunidades o ecosistemas
juegan en la existencia futura de otras especies, comunidades o ecosistemas. La
investigación ha demostrado que algunos ecosistemas son más “importantes” que
otros y que algunas especies juegan papeles muy importantes en la supervivencia de
otras especies: este hecho se conoce como el concepto “keystone”. Dentro de las
comunidades biológicas una especie keystone es una especie que hace una
contribución desproporcionada a la estructura, composición o los procesos
comunitarios (Terborgh 1986).
Como se mencionó anteriormente, existe poca información acerca de las
historias de vida de los organismos de Paria, así que por los momentos no podemos
identificar estas especies keystone. Sin embargo, el mismo concepto se puede aplicar
a ecosistemas. En este caso, podemos afirmar que los sistemas de manglares son
ecosistemas keystone, ya que cerca de ochenta especies de peces, camarones y otros
invertebrados marinos los usan durante ciertas épocas del año (Novoa 2000).
La zona de la Península de Paria cumple otras funciones ecológicas. Los
bosques que cubren la rocosa península protegen sus suelos de la erosión y mantienen
el ciclo de agua. En este contexto los bosques nublados de la Península se tornan muy
importantes ya que sus árboles captan precipitación horizontal, lo que significa que
sin la presencia de los árboles, esta área tendría un clima mucho más seco. Si
analizamos el Parque Nacional Península de Paria podemos afirmar que contiene
muestras de todos los hábitats presentes en la Península, menos los manglares y los

52
bosques deciduos / semi-deciduos de la vertiente sur. Sin embargo, otras áreas
protegidas contienen muestras de estos tipos de vegetación: e.g.. el P.N. Turuépano
conserva manglares. Dada la gran extensión de la Península de Paria (283.000 ha) es
relevante identificar áreas prioritarias para la conservación dentro de esta región. A
grandes rasgos podemos identificar cuatro áreas prioritarias según Sharpe, C. (2001):
 Bosques Nublados: Por su componente endémico, el número de
especies amenazadas que los habitan, su papel en el mantenimiento
de los ciclos de agua y prevención de la erosión y la presión humana
sobre ellos los bosques nublados se destacan con un área prioritaria.
 Manglares: Los manglares son importantes en la protección de las
costas contra la erosión y como hábitat de muchos organismos
marinos durante ciertas etapas de su crecimiento (son ecosistemas
keystone) lo cual les da una elevada importancia económica en el
mantenimiento de la pesca. Además los manglares son ecosistemas
amenazados en todo el mundo.
 Playas: Las playas tienen gran importancia por ser sitios
tradicionales de desove de cinco especies de tortugas marinas, de las
cuales dos se encuentran En Peligro Critico y los demás En Peligro.
 Parque Nacional Península de Paria: Los 37.500 ha declarados
parque nacional deben ser enfocadas como una prioridad crítica de
conservación dentro de la Península y se recomienda orientar
esfuerzos hacia la conservación de esta unidad de conservación. El
parque nacional abarca todos los bosques nublados mencionados
anteriormente y además incluye prácticamente todos los paisajes
menos intervenidos de la Península. (p.19).

En particular el Parque Nacional Península de Paria conserva los ecosistemas


de montaña del oriente del país y especialmente los bosques nublados. En resumen,
podemos afirmar que aunque la intervención humana en Paria ha sido fuerte y
acelerada un los últimos años, todavía existe un área considerable con gran valor para
la conservación dentro del Parque Nacional. .

Unidades Naturales y Ecológicas (Península de Araya)

La geomorfología y el clima regional condicionan una vegetación de tipo


xeromorfa y representada principalmente por cactáceas y leguminosas armadas, de

53
fenología caducifolia (Huber & Alarcón 1988). En las lagunas costeras domina el
mangle, siendo la especie más común el mangle negro (Avicennia germinans)
localizada en las lagunas hipersalinas de Bocaripo y Chacopata (Cumana 1999).
Los diferentes atributos climáticos y edáficos reportados por Quintero et al.
(2005), tales como lomeríos, valles, planicies y paisajes costeros de acantilados,
lagunas, playas, cabos, flechas litorales, conos aluviales, deltas, llanuras de fango,
ensenadas y manglares, proporcionan una imagen de la diversidad ambiental que ha
permitido el establecimiento de diversas comunidades animales y vegetales en
ecosistemas modelados no sólo por la geomorfología y el clima, sino también por la
actividad humana (Cumana 1999).
Así, en la Península de Araya se reconocen comunidades vegetales y animales
muy particulares, que responden no sólo a las condiciones mencionadas, sino también
a su situación de semi-aislamiento geográfico. Cumana (1999) estableció que el
biotipo dominante de la península es la vegetación herbácea, con formaciones
particulares correspondientes a herbazales halófilos, psamófilos y acuáticos,
manglares costeros, sabanas y arbustales xerófilos. También señaló que la vegetación
se ajusta a un gradiente de aridez en dirección del eje oeste-este, desde una
vegetación extremadamente pobre hasta una de mayor complejidad.
La fauna de vertebrados correspondiente a la ictiofauna y a la herpetofauna de
la Península de Araya se caracteriza por un bajo número de especies. Bonilla et al.
(2010) señalaron una baja diversidad de la ictiofauna continental (6 spp.), así como la
presencia de 13 especies de anfibios y 32 especies de reptiles, al evaluar sólo las
adyacencias de los sistemas lagunares de Campoma-Buena Vista y Chacopata-
Bocaripo, ubicados en el extremo oriental de la península. Por su parte, González et
al. (2004) reportaron 34 especies de reptiles al inventariar siete diferentes ecosistemas
de toda la península, con una mayor abundancia hacia la región oriental donde se
extiende un bosque tropófilo y un matorral xerofítico. En cuanto a la composición de
especies de aves de la península y áreas adyacentes, con pocos representantes y
ningún endemismo, es muy parecida a la de otras regiones xerofíticas del Caribe. Las
lagunas situadas a lo largo de la Península de Araya constituyen refugios para muchas

54
especies de aves y, en el extremo de la península, la presencia de especies en peligro
de extinción que requieren medidas de protección sus ecosistemas (Lentino & Bruni
1994; Wede & Long 1995).

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Título II. Del Espacio Geográfico y la División Política
Capítulo I. Del Territorio y demás Espacios Geográficos
Artículo 11
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios
continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas
interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las
líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el
suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los
genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y
los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.
El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los
Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques,
archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla,
archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche,
archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los
Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes,
cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en
el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la
zona económica exclusiva.
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima
contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la
República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en
los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho
internacional público y la ley.
Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre
suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común
de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que
determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.
(p.3).

En relación al artículo 11, hace referencia al poder del ejecutivo nacional en los

55
diferentes espacios y áreas de la República. Así mismo el manejo de los recursos que
en ellos se encuentran para su explotación. Así mismo, en párrafos de dicho artículo
se mencionan varios de estos espacios territoriales que se encuentran en zonas
económicas o de patrimonio común de la humanidad. Se relacionan con esta
investigación, en vista de que las penínsulas de Araya y Paria, entran dentro de los
espacios que puede ser catalogado como Islas y claro está, son potenciales turísticos
que puede generar recursos económicos para el país.

Título III
De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes
Capítulo VI
De los Derechos Culturales y Educativos
Artículo 109.
El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y
jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación científica, humanística y
tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las
universidades autónomas se darán sus normas de gobierno,
funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo
el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se
consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar,
elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y
extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario.
Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su
autonomía de conformidad con la ley. (p.22).

Artículo 110.
El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,
el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El
sector privado deberá aportar recursos para las mismos. El Estado
garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que
deben regir las actividades de investigación científica, humanística y
tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar

56
cumplimiento a esta garantía. (p.22).

El artículo 109, hace referencia a la autonomía universitaria y la búsqueda de


conocimiento de estudiantes y egresados de las diferentes casas de estudios, a través
de las diferentes modalidades, claro esta que para lograr los fines previstos estas
instituciones desarrollaran planificaciones y controles previstos para sus contenidos
programáticos. Por su parte, el artículo 110, expresa que el Estado Venezolano, así
como sectores privados de país destinarán los medios necesarios para garantizar el
desarrollo del país a través de la ciencia y sus productos, ya que esta representa
solidas ases para garantizar el progreso económico, social y político.
La vinculación de dichos artículos hacia este estudio radica en el hecho de que
las investigadoras buscan nuevas fuetes de conocimientos sobre un tema poco
estudiado, esto de acuerdo a la revisión documental, lo cual podría sentar las bases de
hallazgos que puedan servir para futuras investigaciones, esto con la intensión de
generar beneficios no solo a las instituciones educativas sino también al país, en lo
que respecta al sector turístico.

Capítulo IX
De los Derechos Ambientales
Artículo 129.
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de
impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al
país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso
de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará
el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias
tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se
considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación
de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la
tecnología y su transferencia en condiciones mutuamente convenidas
y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara
alterado, en los términos que fije la ley. (p.25).

Este artículo habla acerca de que se deben realizar diferentes investigaciones

57
acerca de las actividades que puede tener un impacto negativo o perjudicial a los
diferentes tipos de ecosistemas. Así mismo hace referencia a las acciones del Estado a
fin de evitar potenciales daños al ambiente y sus recursos naturales. Por otra parte,
menciona que existe un instrumento legal que regirá las acciones necesarias en el
caso de sustancias tóxicas y peligrosas. Ahora bien, en cuanto a la relación de este
articulo con el presente estudio, radica en la necesidad de proteger los recursos
naturales presentes en las penínsulas de Paria y Araya para conservar el equilibrio
ecológico.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)


Título V
De los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica
Capítulo II
Disposiciones Especiales
Artículo 48
A los fines de la conservación de los ecosistemas, recursos naturales
y de la diversidad biológica, serán objeto de medidas prioritarias de
protección:
1. Los ecosistemas frágiles, los de alta diversidad genética y ecológica
y los que constituyan áreas de paisajes naturales de singular belleza o
ecosistemas prístinos, poco intervenidos y lugares con presencia de
especies endémicas y aquéllos que constituyen hábitat y tierras de
pueblos indígenas susceptibles de ser afectados en su integridad
cultural.
2. Las especies o poblaciones de animales y plantas particularmente
vulnerables, endémicas o que se encuentren amenazadas o en peligro
de extinción.
3. Las especies raras o poblaciones de singular valor ecológico,
científico, estratégico o económico, de utilidad actual o potencial.
4. Las especies de la fauna silvestre con potencialidad para la zoocría y
aquellas especies de plantas y animales que puedan ser utilizadas
para el mejoramiento genético.
5. Las poblaciones animales y vegetales de importancia económica que
se encuentren sometidas a presiones de caza, pesca o colecta
excesivas, o sobreexplotación para fines comerciales, o a procesos de
pérdida y fraccionamiento de su hábitat.
6. Las áreas naturales que tengan un interés especial para su
conservación.

58
7. Los bancos de germoplasma, de genes y centros de tenencia de la
diversidad biológica.
8. Cualesquiera otros ecosistemas, recursos y espacios que ameriten
protección. (p.20).

En relación al artículo 48, hace referencia a los elementos (ecosistemas,


especies, áreas naturales) que son objeto de prioridad en cuanto a acciones de
protección por parte del Estado. Esbozando un poco dicho artículo, se evidencia que
en cuanto a ecosistemas, amerita protección paisajes naturales de singular belleza, en
lo que respecta a especies aquellas que estén en peligro de extinción, que puedan ser
utilizadas para el mejoramiento genético o de valor ecológico. El interés o relación
con la presente investigación se encuentra en el hecho de que las penínsulas de Paria
y Araya contienen ecosistemas que puede representar valor investigativo para futuras
investigaciones, siendo objeto de iteres para investigadores.

Ley de Diversidad Biológica (2000)


Título I Disposiciones Generales
Artículo 2.
La diversidad biológica son bienes jurídicos ambientales protegidos
fundamentales para la vida. El Estado venezolano, conforme a la
Convención Sobre la Conservación de la Diversidad Biológica,
ejerce derechos soberanos sobre estos recursos. Dichos recursos son
inalienables, imprescriptibles, inembargables, sin perjuicio de los
tratados internacionales válidamente celebrados por la República.
(p.1).

Artículo 3.
El patrimonio ambiental de la Nación lo conforman los ecosistemas,
especies y recursos genéticos, que se encuentren dentro del territorio
nacional y su ámbito jurisdiccional, incluyendo la zona marítima
contigua y la zona económica exclusiva. (p.1).

El artículo 2 habla acerca del poder del Estado en relación a la diversidad


biológica, por considerarlos recursos que están sujetos también a nivel legal, en vista
de que su protección y conservación permitirá el desarrollo de la vida. El artículo 3
expresa que los ecosistemas, especies constituye patrimonio exclusivo de la

59
República. Se considera dichos artículos relevantes en esta investigación en vista de
que las penínsulas objeto de caracterización en esta investigación albergan recursos
de diversidad biológica que podría considerarse bienes jurídicos ambientales.

Título X. De la Divulgación, Educación y Participación Ciudadana


Capítulo I. Divulgación y Educación
Artículo 110.
El Estado promoverá la educación para la conservación de la
diversidad biológica, con el objeto de lograr cambios de conducta
que permitan el desarrollo de nuevas formas de aprovechamiento
sustentable, tomando en consideración el conocimiento tradicional y
los aspectos culturales de cada zona. (p.27).

Artículo 111.
A los fines previstos en el artículo anterior, se incluirán en los
programas de educación y en los programas de estudio, las materias
relacionadas con la conservación de la diversidad biológica. (p.27).

El artículo 110, hace referencia a que el Estado debe impulsar o desarrollar la


preservación de la variedad biológica a través de la educación, esto con el fin de
modificar la conducta de los ciudadanos en pro de una explotación sustentable. Ahora
bien, el artículo 111 manifiesta que a fines de lograr lo expresado en el artículo 110
se introducirá en los programas de educación asignaturas vinculadas con la
protección de la diversidad biológica. En cuanto a la relación de estos artículos con el
presente estudio, radica en que las investigadoras son estudiantes de la especialidad
de Ciencias de la Tierra, la cual consta de contenido programático con materias
relacionadas con la conservación de la diversidad biológica, lo cual resulta aplicable a
la hora de desarrollar esta investigación.

Definición de Términos

Denudación: conjunto de procesos externos que producen la descomposición de los


materiales de la superficie terrestre y la modificación del relieve que ésta acarrea.
Suele estar compuesta por tres fases: meteorización, transporte y erosión. (Hiru.eus.,

60
2016) [Documento en línea].

Meteorización: conjunto de cambios que se producen por la acción de agentes


mecánicos y físico-químicos. Es la primera fase de la denudación. (Hiru.eus., 2016)
[Documento en línea].
Transporte: acción por la cual el agua, el hielo de los glaciares o el viento desplaza
la graba, la arena o la tierra. Los materiales transportados forman acumulaciones de
sedimentos de muchas clases. (Hiru.eus., 2016) [Documento en línea].

Erosión: conjunto de procesos que deshacen los materiales de la superficie en


partículas, las meteorizan y las erosionan. En sentido geológico amplio abarca un
proceso complementario que consiste en el transporte de los materiales y su
acumulación en otro lugar. (Hiru.eus., 2016) [Documento en línea].

Sedimentación: acumulación de los materiales que han dejado el agua, el viento y


los demás agentes erosionantes. (Hiru.eus., 2016) [Documento en línea].

61
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de Investigación

El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por


un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el
problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. En el caso del diseño
de investigación de tipo documental se puede realizar a nivel exploratorio,
descriptivo o explicativo. Es importante aclarar que, aun cuando las fuentes
documentales aportan datos secundarios, éstas a su vez se clasifican en fuentes
documentales primarias: obras originales; y fuentes documentales secundarias:
trabajos en los que se hace referencia a la obra de un autor. Además, en la actualidad,
gracias al creciente avance tecnológico, los documentos o fuentes documentales
pueden ubicarse en tres grandes clases: impresas, audiovisuales y electrónicas. Según
Arias, (2012):
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es
decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos. (p.27).

En lo que respecta a los datos se clasifican en primarios, cuando son obtenidos


originalmente por el investigador; y secundarios, si son extraídos de la obra de otros
investigadores. Las fuentes de información pueden ser documentales (proporcionan
datos secundarios), y vivas (sujetos que aportan datos primarios) y el documento o
fuente documental es el soporte material (papel, madera, tela, cinta magnética) o
formato digital en el que se registra y conserva una información. En este proyecto de
investigación, se caracterizaran las penínsulas de Araya y Paria, por lo cual se hará
necesario recurrir a fuentes documentales tipo electrónicas (páginas web,

62
publicaciones no periódicas en línea: libros, informes, tesis) con el propósito de
recopilar información para lograr el objetivo de la investigación.

Tipo de Investigación

Son los diferentes enfoques y modalidades que podemos emplear para realizar
una investigación. Atendiendo a esto, la investigación documental fundamenta sus
conclusiones en base a documentos, que pueden ser impresos o audiovisuales. Los
principales tipos de investigación documental son (informativa, exploratoria,
hemerográfica, audiovisual, de archivo, bibliográfica).
Al respecto de la investigación documental de tipo explicativa, Rus, (2020)
expresa: “Trata de organizar la información, analizarla y ofrecer de una manera
ordenada toda la información disponible sobre un tema específico. Gracias a ese
proceso de análisis y de recogida de información trata de explicar fenómenos o
sucesos.” [Documento en línea]. De acuerdo a lo anterior, esta investigación se
considera documental en vista de que implico extraer y recopilar la información
relevante y necesaria para enmarcar el problema de investigación a través de la
consulta bibliográfica (referencias) y otros materiales que fueron útiles para los
propósitos del estudio. En función de esto, se describió el objeto de estudio en sus
detalles (península de Paria y Araya), para ordenar y sistematizar la información
geomorfológica disponible, con la intención de caracterizar este aspecto.

Nivel de Investigación

Arias, (2012) expresa: “El nivel de investigación se refiere al grado de


profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”. (p.23).
En función de lo dicho anteriormente, este estudio adquiere un nivel
explicativo puesto que se busca estudiar el problema con mayor profundidad y
entender el fenómeno que ocasiona la desigualdad entre las penínsulas de Paria y
Araya a través de la caracterización geomorfológica.

63
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas son particulares y específicas de una disciplina, por lo que sirven
de complemento al método científico, el cual posee una aplicabilidad general. Arias,
(2012) plantea: “Se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información”. (p.67).
Una vez dicho esto, se puede decir que las técnicas de recolección de datos son
las distintas formas o maneras de obtener la información, para responder las
interrogantes formuladas.
Por su parte, los instrumentos son los medios materiales que se emplean para
recoger y almacenar la información. En este apartado se indican las técnicas e
instrumentos que fueron utilizados en la investigación.

Técnicas
Revisión Documental

La revisión documental permite identificar las investigaciones elaboradas con


anterioridad, las autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir
premisas de partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer
relaciones entre trabajos. Sirve como referencia para guiarnos en el tema a tratar, nos
ayuda a estabilizar la investigación por medio de bases con argumentos sólidos. Tiene
por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el
fenómeno objeto de investigación. Según Gómez et al., (2017) expresa:
La revisión documental, como herramienta ayuda en la construcción
del conocimiento, amplia los constructos hipotéticos de los estudiantes
y como enriquece su vocabulario para interpretar su realidad desde su
disciplina, constituye elemento motivador para la realización de
procesos investigativos de los estudiantes, posibilita presentar la
producción de los estudiantes a la comunidad académica nacional
como internacional, así como su fundamentación en la indagación y
utilización de fuentes fidedignas en bases de datos reconocidas.
[Documento en línea].

64
Permite hacer una idea del desarrollo y las características de los procesos y
también la información que se confirma o se pone en duda, es una técnica en donde se
recolecta información escrita sobre un determinado tema, teniendo como fin
proporcionar variables que se relacionan indirectamente o directamente con el tema
establecido, vinculando esta relaciones, posturas o etapas. A través de esta técnica se
recopilara información referente a los aspectos geomorfológicos de las penínsulas de
Paria y Araya, a través de fuentes documentales electrónicas y físicas.

Instrumentos Utilizados

Los instrumentos utilizados para este estudio consistieron en fichas


bibliográficas y de resumen, para reseñar los diferentes datos de autores y los
principales hallazgos en sus investigaciones. Por otra parte, se utilizaron dispositivos
de almacenamiento (pendrive) en los cuales se pudo almacenar la información que
fue procesada.

Técnicas de Análisis de la Información

En una investigación, se hace necesario el empleo de diferentes técnicas, a fin


de procesar y analizar la información de manera de obtener una visión clara de los
datos arrojados, dándole un tratamiento cualitativo, cuantitativo y descriptivo a los
resultados alcanzados. Según Arias, (2012), expresa “En este punto se describen las
distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan:
clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso” (p.111). Partiendo
de lo anteriormente descrito, se presenta a continuación las técnicas de análisis de la
información que se utilizaron para examinar la información obtenida de la
recopilación documental geomorfológica de las penínsulas de Paria y Araya.

65
 Análisis Documental

Cómo su propio nombre indica, cuando se habla de análisis documental se hace


referencia al estudio de documentos, independientemente de su soporte (audiovisual,
electrónico, papel, etc.). De acuerdo a Corral, A. (2015) expresa: “El Análisis
Documental nos permite realizar búsquedas retrospectivas y recuperar el documento
que necesitamos cuando lo necesitamos. Por lo tanto, podemos decir que el Análisis
Documental va unido a la Recuperación de Información.” [Documento en línea].
En esta técnica se analiza el contenido del documento, es decir, se estudia su
mensaje, el temático sobre lo que trata. A esta parte se la conoce como análisis de
contenido o interno. Como ya hemos dicho se realiza sobre el mensaje que contiene el
documento, y trata de determinar el tema o temas sobre los que trata. Esto nos va a
permitir recuperar el documento según su contenido, además de poder elaborar alertas
de lo que se publica sobre una temática determinada.

66
CAPITULO IV

RESULTADOS

Análisis de los Resultados

I.- Definir las Formas Geomorfológicas de Relieve que Presentan las Penínsulas
de Paria y Araya.

La Península de Paria presenta un relieve con una angosta cadena montañosa


con una sola fila central y altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 1.256
msnm. De acuerdo a la investigación realizada, cuenta con cerros, de Oeste a Este.
Cuenta con valles coluvio-aluviales elongados y estrechos, presenta acantilados casi
continuos, interrumpidos por la presencia de cabos (siendo el más prominente el de
Tres Puntas), ensenadas relativamente amplias de poca profundidad, promontorios y
peñascos aislados.
La cadena montañosa está formada por rocas metamórficas mesozoicas. Tiene
dos vertientes: la vertiente norte es más empinada que la vertiente sur, con pendientes
de hasta 45%. Puede observarse, a partir de la variación de formas del relieve, la
existencia de dos dominios morfoestructurales. El relieve en muchas áreas es regular
y bastante accidentado, estos accidentes estructurales se encuentran frecuentemente
soterrados por depósitos Cuaternarios sinorogénicos.
En el caso de la península de Araya presenta depresiones pertenecientes a las
salinas de Araya, se encuentran cerros bajos y zonas de costa de topes suaves,
redondeados, y de cotas cercanas a los 80 m, montañas que llegan a los 240 m con
colinas dispersas redondeadas que tienen 60 a 120 m de altitud. Se exhiben colinas de
formas redondeadas, con laderas suaves de pendiente baja aproximadamente de 4°
con cotas que van entre 40 a 60 m.

67
II.- Identificar los Agentes Internos y Externos Causantes de las Distintas
Formaciones Geomorfológicas Presentes en las Penínsulas.

De acuerdo a la investigación documental realizada, las áreas de Paria y Araya,


esta expuesta a un cojuto de fallas. La estructura más notable, y en la que se
concentra la mayor parte de la actividad sísmica es la falla de El Pilar que tiene una
trayectoria Este-Oeste, la cual es activa sísmicamente en toda su extensión conocida,
desde el oeste de la península de Araya hasta el golfo de Paria, y es la generadora de
los principales movimientos telúricos del Estado Sucre. A lo largo de la cual el
movimiento es de tipo transcurrente dextro, en dirección E-W. También existe un
foco de sismicidad de profundidad intermedia al norte de la península de Paria.
Además se encuentra la falla de Boconó la cual se extiende desde Los Andes
meridionales hasta el Caribe, siguiendo aproximadamente la dirección de la
Cordillera Andina y continúa por la Cordillera de La Costa, hasta internarse en el mar
Caribe, donde recibe el nombre de fallas del Caribe o de San Sebastián, a unos pocos
kilómetros al norte del Litoral Central. A este sistema de fallas sigue en importancia,
la de Boconó, y a los movimientos de este sistema, se deben los sísmos ocurridos en
el pasado en la Península de Araya-Paria, en las islas de Margarita, Cubagua y Coche
y en el norte de Trinidad, así como el ocurrido recientemente en Cumaná y Cariaco.
Es importante destacar que el área de Araya está constituida o integrada por
accidentes geográficos del Neógeno entre los que destacan los cerros de El Macho,
Amarillo, Barrigón, Guamache, la terraza Cuaternaria denominada "Terraza del
Castillo" o “Formación Castillo de Araya” y finalmente otras terrazas más recientes.

III.- Caracterizar Geomorfológicamente las Desigualdades en las Formas de


Relieve que Presentan las Penínsulas de Paria y Araya.

Geomorfológicamente el sistema Araya-Paria, esta conformado por filas bajas


modeladas en rocas metamórficas, principalmente esquistos, filitas mármoles y
cuarcitas. Se caracteriza por presentar la vertiente Norte muy abrupta, mientras que el

68
Sur es más suave. En el caso de la península de Paria se encontró que es un macizo
montañoso de relieve bajo y escarpada pendiente, conformados por ensenadas como
las de Mejillones, Pargo y Uquire en su costa Norte. A nivel de Geomorfología, posee
pendientes superiores al 45%, con grandes desniveles.
Presenta una variedad de paisajes, con alturas que van desde el nivel del mar
hasta 1.070 msnm en el cerro El Patao y 1.370 msnm en Cerro de Humo. Compuesto
por rocas metamórficas del mesozoico metamorfizado, característico del sistema
montañoso del Caribe. En su vertiente Norte se observa una costa abrupta con
acantilados y entrantes donde se han formado pequeñas playas, en la vertiente Sur las
pendientes son más suaves con áreas planas, donde se ubican los principales centros
poblados de la Península.
Por su parte, Araya está representada por cotas cercanas al nivel del mar es
decir poca altitud tales como playas, litorales, albuferas, valles y piedemontes,
ubicados cerca de la líneas de costa, así como el oeste, centro-norte depresión
perteneciente a las salinas de Araya colinas y montañas de relieve medio. Las rocas
sedimentarias que afloran en la zona occidental de la Araya tienen como
característica fundamental un buzamiento sumamente bajo del orden de los 5º12º,
algunas veces completamente horizontal.

IV.- Señalar el Impacto en las Unidades Naturales Producto de las


Desigualdades Geomorfológicas Entre las dos Penínsulas.

A raíz de la actividad humana, accidentes y fallas presentes en las 2 penínsulas,


las unidades naturales se han visto modificadas. En el caso de la península de Paria
presenta montañas al oeste que han sido severamente deforestadas y muy poco
bosque queda intacto. Los bosques que cubren la rocosa península protegen sus
suelos de la erosión y mantienen el ciclo de agua. Los principales ríos que nacen son
el Macuro, Yacua, Río Oscuro, Río grande, El Mapire y la Ceiba, todos afluyentes al
golfo de Paria localizado en el sur. Esta península, alberga unas 17 especies de
animales reconocidas como amenazadas globalmente existiendo poca información

69
acerca de las historias de vida de los organismos. Sin embargo se conoce que especies
vegetales como el mijao Anacardium excelsum, el jobo Spondias mombin, el jabillo
Hura crepitans, el matapalo Ficus sp., el bucare rojo Erythrina poeppigiana y el
mangle rojo Rhizophora mangle se hacen presentes.
En lo que respecta a la península de Araya, se reconocen comunidades
vegetales y animales muy particulares con formaciones particulares correspondientes
a herbazales halófilos, psamófilos y acuáticos, manglares costeros, sabanas y
arbustales xerófilos, 13 especies de anfibios y 32 especies de reptiles, así como
especies en peligro de extinción que requieren medidas de protección sus
ecosistemas.

70
CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación realizada el área (Penínsulas Araya Paría) esta


condicionada por un patrón de altos y bajos estructurales cuyas formas y direcciones
se presentan orientadas según lineamientos existentes. Las señales geomorfológicas
evidencian el dominio del factor estructural sobre el conjunto de formas del relieve,
cuyas características reflejan el estilo morfoestructural de régimen de deformación
rumbo-deslizante con zona principal de desplazamiento orientada este-oeste.
De igual forma, las características de la colisión oblicua entre la placa Caribe y
el norte de Suramérica definen un margen rumbo-deslizante predominantemente
transpresivo, lo que da lugar a un levantamiento paralelo al margen, lo que resulta en
una cuña orogénica de doble vergencia, el orógeno resultante está asimétricamente
erosionado, dando lugar a un declive mayor de la ladera norte.
Las estructuras principales de la zona Araya-Paria y adyacencias son la cuenca
de Cariaco, El graben de Humboldt, donde se asienta el golfo de Cariaco, La zona de
El Pilar. Es oportuno destacar que la Región de Araya presenta fallas en Manicuare,
Cariaco, Campoma, Laguna Grande, Salazar, El Soto Guaranache, El Rincón,
Saucedo. Por su parte, las fallas en la región de Paria son de corrimiento, normales,
de rasgadura y tangenciales.
En el caso de la península de Paria presenta áreas que han sido severamente
deforestadas y muy poco bosque queda intacto. Los principales ríos que nacen son el
Macuro, Yacua, Río Oscuro, Río grande, El Mapire y la Ceiba, todos afluyentes al
golfo de Paria localizado en el sur. Ahora bien, en la península de Araya, existen
comunidades vegetales correspondientes a herbazales halófilos, psamófilos y
acuáticos, manglares costeros, sabanas y arbustales xerófilos.

71
RECOMENDACIONES

 Ampliar estudios documentales en relación a las penínsulas de Paria y Araya,


por parte de los estudiantes de Ciencias de la Tierra en la UPEL-IPM esto en
vista de que el material documental es escaso, la gran mayoría proveniente de
fuentes secundarias.
 Realizar discusiones grupales o foros de interés en relación al área de
geomorfología, esto en vista de que la misma engloba un lenguaje técnico
muy amplio, por lo cual se hace necesario fortalecer el manejo de los mismos
para la compresión de la información.
 Fomentar en los estudiantes de ciencias de la tierra el interés de investigar
temas científicos relacionados al área de geomorfología de las penínsulas de
Paria y Araya, esto en vista de que aun falta muchas interrogantes por ser
aclaradas.
 Instruir a los estudiantes en habilidades investigativas, lo cual servirá para
abordar mejor los contextos problemáticos bajo el método científico.
 Incluir a futuro en los contenidos programáticos de las asignaturas, salidas o
actividades de campo, para ampliar los conocimientos desde una experiencia
más vivencial.

72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aigeneren, M. (s.f) “Análisis de Contenido: Una Introducción” [Documento en línea]


Disponible en: file:///C:/Users/SPEDIXION/Downloads/1550-Texto%20del
%20art_culo-4907-1-10-20090518.pdf [Consulta: 2021, Octubre 2]

Algar S. T. & J. Pindell. (1993). Plate boundary forces in the vicinity of Trinidad; the
transition from transpression to transtension in the southern Caribbean Plate
boundary zones. AAPG Bull. 77;2:302

Arias, E. (2020) “Investigación documental” [Documento en línea] Disponible en:


Economipedia.com [Consulta: 2021, Octubre 29]

Arias, F. (2012). “El Proyecto de Investigación” Introducción a la Metodología


Científica. Editorial Espíteme, C.A. (6ta Edición). Caracas. Venezuela.

Avé-Lallemant, H. (1997). Transpression, displacement partitioning and exhumation


in the eastern Caribbean/South American plate boundary zone. Tectonics, 16
(2): 272-289.

Beard, J.S. (1946). Notes on the vegetation of the Paria Península. Caribbean Forester
7 : 37-56.

Beard, J.S. 1945-6. Notas acerca de la vegetación de la Península de Paria. Boletín de


la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 65-66 : 191-204.

Bisbal, F.J. (1998). Mamíferos de la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela y


sus relaciones biogeográficas. Interciencia 23 (3): 176-181.

Bladier, Y. (1977). Rocas verdes de la Región de Carúpano, Venezuela, planos de


despeque de corrimientos. Bol. Geodinámica, Caracas, 1: 35-49.

Blog de Geografía e Historia 1ºESO IES La Flota (2013). “. Acción del Viento”
[Documento en línea] Disponible en: http://ieslaflotaccss.blogspot.com/2013/03/
agentes-internos-y-externos-de.html [Consulta: 2021, Octubre 14]

Blog de Geografía e Historia 1º ESO IES La Flota (2013). “Vegetación”


[Documento en línea] Disponible en:
http://ieslaflotaccss.blogspot.com/2013/03/agentes-internos -y-externos-de.html
[Consulta: 2021, Octubre 14]

Blog de Geografía e Historia 1º ESO IES La Flota (2013). “Agua de Lluvia”


[Documento en línea] Disponible en: http://ieslaflotaccss.blogspot.com/2013/03/

73
agentes- internos -y-externos-de.html [Consulta: 2021, Octubre 14]

Blog de Geografía e Historia 1º ESO IES La Flota (2013). “Terremotos” [Documento


en línea] Disponible en: http://ieslaflotaccss.blogspot.com/2013/03/agentes-
internos-y-externos-de.html [Consulta: 2021, Octubre 14]

Blog de Geografía e Historia 1º ESO IES La Flota (2013). “Volcanes” [Documento en


línea] Disponible en: http://ieslaflotaccss.blogspot.com/2013/03/agentes-
internos-y-externos-de.html [Consulta: 2021, Octubre 14]

Bonilla, A., H. López-rojas, L. A. González, A. Machado-allison, E. Infante & J.


Velázquez. 2010. Ictiofauna y Herpetofauna de los sistemas lagunares
Chacopata-Bocaripo y Campoma-Buena Vista, de la península de Araya, estado
Sucre, Venezuela. Acta Biol. Venez. 30(1-2):35-50.

Briceño, G. (2019). Península. [Documento en línea] Disponible en: https://www.


euston 96.com/península/[Consulta: 2021, Octubre 14]

Bujosa, O. (1964). Estudio geológico de una zona situada en la parte oriental de la


Península de Paria, Estado Sucre. UCV-G.

Campos, V. (1981). Une tranversale de la chaine Caribe et de la marge


vénézuélienne, dans le secteur de Carupano (Vénézuéla oriental) : Structure
géologique et évolution géodinamique. Univ. Bretagne Occidentale, Brest.
Tesis Doctoral. Inédito. 160 p

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, Diciembre 20). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo, 24, 2000.

Corral, A. (2015) “¿Qué es el Análisis Documental?” [Documento en línea]


Disponible en: https://archivisticafacil.com/2015/03/02/que-es-el-analisis-
documental/ [Consulta: 2021, Octubre 29]

Cumana, L.J. 1999. Caracterización de las formaciones vegetales de la península de


Araya, estado Sucre, Venezuela. SABER 11(1):7-16.

Danielo A. (1974). Estudio geomorfológico del Sistema Montañoso Nororiental.


Zonas 7 y 8. COPLANARH. Caracas. 139 p.

Delfin L. (1968). Informe geológico sobre la revisión de una zona situada al norte de
la Península de Paria, Distrito Arismendi, Estado Sucre, Venezuela. UCV-G.

Erlich, R. y Barret, S. (1990). Cenozoic plate tectonic history of the northern


Venezuela-Trinidad area. Tectonics, 9 (1): 161-184.

74
Escuelapedia (S.f) Definición de península. [Documento en línea] Disponible en:
https://www.escuelapedia.com/definicion-de-peninsula/ [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Etecé (2021) Ejemplos de Relieves Geográficos. [Documento en línea] Disponible en:


https://concepto.de/geomorfologia/ [Consulta: 2021, Octubre 14]

Etecé (2021) Geomorfologia [Documento en línea] Disponible en:


https://concepto.de/geomorfologia/ [Consulta: 2021, Octubre 14]

Etecé (2021) Relieve [Documento en línea] Disponible en:


https://concepto.de/relieve/ [Consulta: 2021, Octubre 14]

Gómez et al., (2017) “ Revisión Documental, Una Herramienta Para El Mejoramiento


De Las Competencias De Lectura Y Escritura En Estudiantes Universitarios”
[Documento en línea] Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046 [Consulta: 2021, Octubre
29]

Gonzales L., Prieto A. y Molina, C. (2004). Los reptiles de la península de Araya,


Estado Sucre, Venezuela. INCI. [Online], volumen 29, No.8 [visitado 22
Diciembre 2016], p.428-434. http://www.scielo.org.ve/scielo.php.

Gonzales L., Prieto A. y Molina, C. (2004). Los reptiles de la península de Araya,


Estado Sucre, Venezuela. INCI. [Online], volumen 29, No.8 [visitado 22
Diciembre 2016], p.428-434. http://www.scielo.org.ve/scielo.php.

González de Juana C., J. Iturralde De Arozena & X. Picard. (1980). Geología de


Venezuela y de sus Cuencas Petrolíferas. Caracas, Ed. Foninves, 2 tomos. 1021
p.

Gould, J. (1873). [Descripción de Hylonympha macrocerca]. Ann. Mag. Nat. Hist.


(4): 12.

Harding, T.A, Vierbuchen, R.C & Chistie-Blick, N (1985) Structural styles, plate
tectonic settings and hydrocarbon traps of divergent (transtensional) wrench
faults in K.T BIDDLE, & N. CHISTIE-BLICK, (Eds.) Strike-Slip Deformation,
Basin formations and sedimentation, SEPM Spec. Pub. 37.

Hilton-Taylor, C. (2000). 2000 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN,


Cambridge, UK y Gland, Switzerland. CD-ROM + xviii + 61 pp.

Hiru.eus., (2016) Denudación [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

75
Hiru.eus., (2016) Erosión [Documento en línea] Disponible en:
https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Falla Horizontales. [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Falla Invertidas. [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Falla Normal. [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Fenómenos que Modelan el Relieve [Documento en línea]


Disponible en: https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia
[Consulta: 2021, Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Meteorización [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Sedimentación [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Hiru.eus., (2016) Transporte [Documento en línea] Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/geologia/que-es-la-geomorfologia [Consulta: 2021,
Octubre 14]

Huber, O. & C. Alarcón. 1988. Mapa de la Vegetación de Venezuela. M.A.R.N.R. –


BIOMA –The Nature Conservancy. Todtmann Editores. Caracas.

Kugler H.G. (1953). Jurassic to Recent sedimentary environments in Trinidad. Bull.


Ass. Suisse de Géol., et Ing. du Petrol. 20 (59).

La Real Academia Española (2020) Península [Documento en línea] Disponible en:


https://dle.rae.es/pen%C3%ADnsula [Consulta: 2021, Octubre 14]

Lentino, M. & A.R. Bruni. 1994. Humedales Costeros de Venezuela: Situación


Ambiental. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Caracas. 188
pp.

76
Ley de Diversidad Biológica (2000, Mayo 24) Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Nº 5.468 Extraordinaria.

Ley Orgánica del Ambiente (2006 Diciembre 22). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Nº 5.833. Extraordinaria.

Macsotay O. & L. Caraballo. (1976). Geología y bioestratigrafía de la parte oriental


del Golfo de Cariaco, Estado Sucre, Venezuela. Boletín Oceanográfico
Universidad de Oriente, 15 (1): 25-56 p.

Méndez J. (1965). Informe geológico sobre una zona situada en la Península de Paria,
Distrito Arismendi, Estado Sucre. UCV-G.

Molina C. (1966). Estudio geológico de una zona situada en la región de la Península


de Paria, Dto. Arismendi, Estado Sucre. UCV-G.
Mujica A. (2017). Geología de la región de Araya-Saucedo, estado Sucre. Tesis de
grado para optar al título de Ingeniero Geólogo, Departamento de Geología,
U.C.V.

Navarro E. (1966).; Estudio geológico de una zona situada en la Península de Paria,


Distrito Arismendi-Estado Sucre. UCV-G.

Novoa R, D. (2000). La pesca en el Golfo de Paria y delta del Orinoco costero.


Editorial Arte, Caracas, Venezuela. 140 pp.

Pérez et al., (2012) Península (Publicado: 2009. Actualizado: 2012.) [Documento en


línea] Disponible en: https://definicion.de/peninsula/ [Consulta: 2021, Octubre
14]

Petrásh, & Revanales (2006) Integración Geológica de la Península de Paria, Estado


Sucre, Venezuela. Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela para optar al título de Ingeniero Geólogo.
Venezuela: Caracas

Quintero, A., G. Terejova & J. Bonilla. 2005. Morfología costera del Golfo de
Cariaco, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela 44 (2):133-142.

Salazar A. (1964). Estudio geológico de una zona en la Península de Paria-Estado


Sucre. UCV-G.

Sharpe C. (2001) Situación Ambiental del Parque Nacional Península de Paria.


Proyecto Desarrollo Sustentable Delta del Orinoco.

77
Sharpe, C.J. (1997). Lista de las Aves del Parque Nacional Península de Paria, Estado
Sucre, Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Caracas,
Venezuela. 42 pp.

Sharpe, C.J. en prep. Lista de las Aves del Parque Nacional El Avila, Venezuela.
Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Sifontes R. (1964). Geología de una zona ubicada en la parte oriental de la Península


de Paria Estado Sucre. UCV-G.

Speed R. C, & H. P. Smith-Horowitz. (1998). The Tobago Terrane. International


Geology Review. 40 (9): 805 – 830.

Speed R. C, & H. P. Smith-Horowitz. (1998). The Tobago Terrane. International


Geology Review. 40 (9): 805 – 830.

Speed R. C., (1985). Cenozoic collision of Lesser Antilles Arc and South America
and the origin of El Pilar fault. Tectonics 4 (1): 41-69.
Steyermark, J.A. (1973). Preservemos las cumbres de la Península de Paria. Defensa
de la Naturaleza 2 (6): 33-35.

Terborgh, J.W. (1986). Keystone plant resources in the tropical forest. Pp. 330-344 en
Soulé, M.E., ed. Conservation Biology: The Science of Scarcity and Diversity.
Senauer Associates, Sunderland, Massachusetts, USA

Vignali C., M., (1965). Estudio geológico de las rocas sedimentarias de Araya.
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Geo U.C.V 13: 23-36.

Wehrmann M. (1966). Informe geológico sobre una zona situada en la Península de


Paria, Distrito Arismendi-Estado Sucre. UCV-G.

Ysaccis R (1997) Tertiary evolution of northeastern Venezuela offshore Ph.D. Thesis


Rice University USA. 285 p.

Ysaccis R (1997) Tertiary evolution of northeastern Venezuela offshore Ph.D. Thesis


Rice University USA. 285 p.

78
ANEXOS

79
Anexo 1. Mapa del Estado Sucre.

Anexo 2. Península.

80
Anexo 3. Ejemplos de Relieves Geográficos.

Anexo 4. Terremotos.

81
Anexo 5. Volcanes.

Anexo 6. Agua de Lluvia.

82
Anexo 7. Acción del Viento.

Anexo 8. Vegetación.

83
Anexo 9. Falla Normal.

Anexo 10. Falla Invertidas.

Anexo 11. Falla Horizontales.

84
Anexo 12. Representación Altimétrica de dos Dominios Morfoestructurales.

Anexo 13. Rasgos Geomorfológicos del Área Oriental de la Península de Paria.

Anexo 14. Ensenada de Mapire, en la costa del golfo de Paria.

85
Anexo 15. Corte Regional NNO-SSE a Través de la Región Peninsular Araya-Paria y
la Cuenca Oriental de Venezuela.

Anexo 16. Interpretación Estructural en el Área Oriental de Paria (Sector de Río


Grande).

86
Anexo 16. Esquema Representativo de la Asociación y Disposición de Estructuras en
Área Sujetas a Deformación Rumbo-Deslizantes con PDZ (Zona Principal de
Desplazamiento) Dextral.

Anexo 17. Mapa Geológico de la Península de Araya, donde se Muestran en Líneas


Rojas las Fallas Principales que Afectan Ésta Zona de la Península.

87
Anexo 18. Área de estudio señalando las diferentes unidades ecológicas.

88

También podría gustarte