Está en la página 1de 27

Elaborando las situaciones de contexto: Se parte del contexto

Experiencias Exp.1 Exp.2 Exp.3 Exp.4 Exp.5 Exp.6 Exp.7 Exp. 8

Necesidad de Cuidado del


Aprendizaje medio
Ambiente

Situación de Aniversario Aniversario de Fiestas Buena Día de la Elecciones Fiesta del Navidad
contexto de la I.E la Comunidad Patrias alimentació Primavera Municipales Niño
n
(Necesidad
de
aprendizaje)

Título de Celebramos Con alegría Cuidamos


experiencia el celebramos el nuestra
cumpleaños aniversario salud
de la escuela, patrio. aprovechan
cuidando el do los
medio nutrientes
ambiente de los
alimentos

Situación Contexto
Significativa + situación
+ reto

Producto / Escribimos
Actuación fichas para el
álbum de los
1
superaliment
o

Duración 08 de
agosto al 26
de agosto

2
PLANIFICADOR ANUAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2022
I.- DATOS INFORMATIVOS:

II,EE :

DOCENTE :

CICLO: GRADO:

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EL AÑO ESCOLAR

N° TITULO DE LA EXPERIENCIA DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PLANTEADA DURACIÓN PROPOSITO DE APRENDIZAJE PRODUCTO


EdA APRENDIZAJE (E-A
COMPETENCIAS ENFOQUES
TRANSVERSALES

01

02

03

04

05 Cuidamos nuestra salud Las y los estudiantes del primer grado de Del 08 de Lee diversos tipos Escribimos
de textos en su
aprovechando los nuestra I.E …………………………………… de la agosto al fichas para el
lengua materna.
nutrientes de los comunidad de 26 de •Obtiene álbum de los
alimentos …………………………………………..dialogan agosto de información del superalimento
sobre cómo pueden aprovechar mejor los texto escrito.
2022 •Infiere e interpreta
nutrientes de los alimentos. Ellos se
información del
sienten preocupados ya que es texto.
importante tener una buena •Reflexiona y
alimentación balanceada para así evitar evalúa la forma, el
enfermarse. También mencionan que en contenido y
sus casas consumen diferentes tipos de contexto del texto.

3
alimentos.

Frente a esta situación, nos


preguntamos: ¿Qué alimentos
consumimos en nuestra vida diaria?
¿Cómo podemos aprovechar mejor los
nutrientes de los alimentos para una
alimentación saludable? ¿Cómo
podemos difundir cuáles son los
alimentos saludables?

A partir de estas preguntas, las niñas y los


niños leerán diversos textos sobre la
alimentación y el aprovechamiento de los
nutrientes, escribirán recomendaciones
sobre la alimentación saludable, compara
y representan sus preferencias
alimenticias para tomar decisiones
saludables, indagan y explican sobre
cómo aprovechar los nutrientes en los
alimentos que consumen y resuelven
situaciones problemáticas.

06

07

08

4
Experiencia de aprendizaje n° 06
Cuidamos nuestra salud aprovechando los nutrientes de los alimentos

DATOS INFORMATIVOS

I.E. :

DOCENTE :

GRADO : 1°

SECCIÓN :

TEMPORALIZACIÓN : Del 08 de agosto al 26 de agosto de 2022

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Las y los estudiantes del primer grado de nuestra I.E …………………………………… de la comunidad de …………………………………………..dialogan sobre cómo pueden
aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Ellos se sienten preocupados ya que es importante tener una buena alimentación balanceada para así evitar
enfermarse. También mencionan que en sus casas consumen diferentes tipos de alimentos.

Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué alimentos consumimos en nuestra vida diaria? ¿Cómo podemos aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos
para una alimentación saludable? ¿Cómo podemos difundir cuáles son los alimentos saludables?

A partir de estas preguntas, las niñas y los niños leerán diversos textos sobre la alimentación y el aprovechamiento de los nutrientes, escribirán recomendaciones
sobre la alimentación saludable, compara y representan sus preferencias alimenticias para tomar decisiones saludables, indagan y explican sobre cómo aprovechar
los nutrientes en los alimentos que consumen y resuelven situaciones problemáticas.

5
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES – MULTIGRADOS
Producto/ Inst.
Competencias III Criterios de
Área Título Estándar Desempeño Evidencia de de
CICLO evaluación
aprendizaje Val.
Leemos sobre Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos 1°•Identifica información explícita • Identifica información -Responde preguntas Lista
los alimentos. textos en su lengua de estructura simple en los que es claramente distinguible de explícita y relevante en los de comprensión de
materna. que predominan palabras otra porque la relaciona con textos que lee apoyándose lectora de acuerdo al cotejo
Sabiduría de •Obtiene conocidas e ilustraciones que palabras conocidas o porque de las palabras que
conoce el contenido del texto (por texto leído.
nuestros información del texto apoyan las ideas centrales. conoce.
antepasados escrito. Obtiene información poco ejemplo, en una lista de cuentos • Explica el tema de los
con títulos que comienzan de -Completa una tabla
en la •Infiere e interpreta evidente distinguiéndola de textos que lee a partir de
diferente manera, el niño puede identificando la
alimentación. información del otra semejante y realiza la información explícita
reconocer dónde dice “Caperucita” información más
texto. inferencias locales a partir de que identifica.
porque comienza como el nombre importante en cada
Leemos cómo •Reflexiona y evalúa información explícita. • Opina sobre el contenido
de un compañero o lo ha leído en
aprovechar la forma, el Interpreta el texto de los textos que lee a oración.
otros textos) y que se encuentra en
mejor los contenido y contexto considerando información lugares evidentes como el título, partir de su propia
nutrientes. del texto. recurrente para construir su subtítulo, inicio, final, etc., en experiencia. - Responde actividades
sentido global. Opina sobre textos con ilustraciones. Establece de comprensión
sucesos e ideas importantes la secuencia de los textos que lee
Comunicación

Leemos lectora de acuerdo al


juntos. del texto a partir de su propia (instrucciones, historias, noticias). texto leído.
experiencia.
2° Predice de qué tratará el texto y
Leemos un
cuál es su propósito comunicativo,
cuento
a partir de algunos indicios, como
relacionado título, ilustraciones, palabras
con el conocidas o expresiones que se
derecho a la encuentran en los textos que le
salud. leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
Leemos sobre
los • Opina acerca de personas,
superaliment personajes y hechos expresando
os. sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha
leer.

6
¡A escribir ESCRIBE DIVERSOS Escribe diversos tipos de 1• Adecúa el texto a la situación • Escribe sus fichas con - Escribe la versión final Lista
fichas con TIPOS DE TEXTOS EN textos de forma reflexiva. comunicativa considerando el recomendaciones de su ficha de de
recomendacio SU LENGUA Adecúa al propósito y el propósito comunicativo y el considerando el propósito recomendación. cotejo
nes! MATERNA. destinatario a partir de su destinatario, recurriendo a su comunicativo y el
 Adecúa el texto a experiencia previa. Organiza experiencia para escribir. destinatario. Escribe fichas de los
la situación y desarrolla lógicamente las • Organiza sus ideas en alimentos para su
Escribimos comunicativa ideas en torno a un tema. 2• Escribe en nivel alfabético en torno al tema y sin
álbum.
 Organiza y Establece relaciones entre torno a un tema, aunque en desviarse de él.
fichas para
desarrolla las ideas a través del uso ocasiones puede salirse de este o • Utiliza algunos recursos
el álbum de ideas de forma adecuado de algunos tipos de reiterar información ortográficos (el punto y las
los coherente y conectores28 y emplea innecesariamente. Establece mayúsculas) para darle
superalimen cohesionada vocabulario de uso frecuente. relaciones entre las ideas, sobre sentido a su texto.
 Utiliza Separa adecuadamente las todo de adición, utilizando • Revisa su texto para
tos.
convenciones del palabras y utiliza algunos algunos conectores. Incorpora determinar si sus
lenguaje escrito recursos ortográficos básicos vocabulario de uso frecuente. recomendaciones son
de forma para darle claridad y sentido claras y si el uso de los
pertinente a su texto. Reflexiona sobre • Revisa el texto con ayuda del recursos ortográficos
 Reflexiona y las ideas más importantes en docente, para determinar si se empleados es adecuado.
evalúa la forma, el el texto que escribe y explica ajusta al propósito y destinatario,
contenido y acerca del uso de algunos o si se mantiene o no dentro del
contexto del texto recursos ortográficos según la tema, con el fin de mejorarlo.
escrito situación comunicativa.
Crecemos CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa Describe las características culturales identificar qué alimentos Escribe compromisos Lista
sanos. DEMOCRÁTICAMENTE democráticamente cuando se que distinguen a su localidad o región son saludables y aquellos sobre su alimentación de
EN LA BÚSQUEDA DEL relaciona con los demás (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y que dañan nuestra salud
BIEN COMÚN respetando las diferencias y las comparte. saludable. cotejo
¿Qué estamos
cumpliendo con sus deberes.
comiendo?  Interactúa con todas Conoce las costumbres y Explicar por qué los
Delibera sobre asuntos de interés
las personas características de las personas alimentos nutritivos son
común enfatizando en los que se
¿Qué  Construye normas y de su localidad o región. generan durante la convivencia diaria buenos para nuestra salud
alimentos asume acuerdos y Construye de manera colectiva en el aula, para proponer y participar
encontramos leyes. acuerdos y normas. Usa en actividades colectivas orientadas Escribir en familia un
en nuestra  Maneja conflictos de estrategias sencillas para al reconocimiento y respeto de sus compromiso para
manera constructiva resolver conflictos. Realiza derechos como niños y niñas, a partir
localidad? consumir alimentos
 Delibera sobre acciones específicas para el de situaciones cotidianas. saludables
asuntos públicos. beneficio de todos a partir de la
 Participa en acciones deliberación sobre asuntos de
que promueven el interés común tomando como
bienestar común fuente sus experiencias previas.

7
Creamos Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a •Establece relaciones entre Ordena datos en -Resuelve situaciones
problemas de cantidad. acciones de juntar, separar, datos y acciones de agregar, problemas de una etapa problemáticas
sobre los •Traduce cantidades agregar, quitar, igualar y quitar y juntar cantidades, y las que demandan acciones empleando sus propias
comparar cantidades; y las
superaliment a expresiones transforma en expresiones de quitar. estrategias.
traduce a expresiones de adición
os. numéricas numéricas (modelo) de adición o
y sustracción, doble y mitad.
•Comunica su Expresa su comprensión del sustracción con números Expresa el problema en un Elabora
Alimentándon comprensión sobre valor de posición en números de naturales hasta 20. modelo de solución aditiva representaciones
os los números y las dos cifras y los representa con soporte concreto, gráficas (esquemas) y
nutritivament operaciones mediante equivalencias entre •Expresa con diversas pictórico o gráfico. simbólicas de los
e. •Usa estrategias y unidades y decenas. Así representaciones y lenguaje significados de la Lista
procedimientos de también, expresa mediante numérico (números, signos y Emplea estrategias de adición. de
Matemática

estimación y cálculo. representaciones su cotejo


Nos expresiones verbales) su cálculo para sumar y
•Argumenta comprensión del doble y mitad
divertimos de una cantidad; usa lenguaje comprensión de la decena como restar.
haciendo afirmaciones sobre grupo de diez unidades y de las
numérico. Emplea estrategias
compras. relaciones numéricas diversas y procedimientos de operaciones de adición y
y las operaciones. cálculo y comparación de sustracción con números hasta
Sabemos cantidades; mide y compara el 20.
cuándo tiempo y la masa, usando
aumentar o unidades no convencionales.
Explica por qué debe sumar o
quitar.
restar en una situación y su
proceso de resolución.
Represento el
dinero de
muchas
formas.

8
Representam Resuelve problemas Resuelve problemas • Lee la información contenida en -Leer y representar - Registra en una tabla
os las de gestión de datos relacionados con datos tablas de frecuencia simple información en una tabla de conteo y completa
preferencias. e incertidumbre cualitativos en situaciones de (conteo simple), pictogramas de frecuencias y un gráfico un gráfico de barras.
•Representa datos su interés, recolecta datos a horizontales y gráficos de barras de barras simple con Resuelve actividades
con gráficos y través de preguntas sencillas, verticales simples; indica la relación a la venta de del cuaderno de
medidas estadísticas los registra en listas o tablas mayor frecuencia y representa frutas. trabajo Matemática 1
o probabilísticas de conteo simple (frecuencia) los datos con material concreto o - Identificar la frecuencia (páginas 89 – 90).
•Comunica la y los organiza en pictogramas gráfico. que corresponde a cada
comprensión de los horizontales y gráficos de dato.
conceptos barras simples. Lee la • Recopila datos mediante - Comparar las frecuencias
estadísticos y información contenida en preguntas sencillas y el empleo e identificar los datos con
probabilísticos estas tablas o gráficos de procedimientos y recursos mayor y menor frecuencia.
•Usa estrategias y identificando el dato o datos (material concreto y otros); los -Explicar la recomendación
procedimientos para que tuvieron mayor o menor procesa y organiza en listas de que propuse a la familia
recopilar y procesar frecuencia y explica sus datos o tablas de frecuencia de Regina y Gonzalo.
datos. decisiones basándose en la simple (conteo simple) para
•Sustenta información producida. describirlos.
conclusiones o Expresa la ocurrencia de
decisiones en base a sucesos cotidianos usando las • Toma decisiones sencillas y las
información nociones de posible o explica a partir de la información
obtenida. imposible y justifica su obtenida.
respuesta.

9
Indagamos Explica el mundo Explica, con base en sus • Describe los nutrientes de los • Identifica los nutrientes - Elabora una ficha de Lista
sobre los físico basándose en observaciones y experiencias alimentos y su importancia para que contienen los recomendación de un de
nutrientes de conocimientos sobre previas, las relaciones entre: los seres vivos. alimentos que consume su alimento nutritivo. cotejo
algunos los seres vivos, las características de los familia y los relaciona con
alimentos. materia y energía, materiales con los cambios • Propone una clasificación de los la función que cumplen en -Desarrolla una ficha
biodiversidad, Tierra que sufren por acción de la alimentos según sus nutrientes. el cuerpo. para conocer más
y universo. luz, del calor y del sobre los alimentos
Explicamos •Comprende y usa movimiento; la estructura de • Describe que los alimentos está • Explica cómo aprovechar nutritivos.
Ciencia y Tecnología

cómo conocimientos sobre los seres vivos con sus formado por nutrientes. mejor los nutrientes de los
aprovechar los seres vivos, funciones y su desarrollo; la alimentos a través de tres Escribe o dibuja sus
mejor los materia y energía, Tierra, sus componentes y combinaciones saludables conclusiones
alimentos que biodiversidad, Tierra movimientos con los seres que propone para mejorar Completa la
consumimos. y universo. que lo habitan. Opina sobre su salud. información de una
•Evalúa las los impactos del uso de ficha.
Los alimentos implicancias del objetos tecnológicos en Conoce los tipos de
nos ayudan a saber y del quehacer relación a sus necesidades y alimentos que conservan
estar sanos. científico y estilo de vida. nuestra salud y nos
tecnológico. mantienen fuertes.

Clasifica los alimentos


según la función que
cumplen en el organismo.

10
Hacemos Crea proyectos Crea proyectos artísticos que •Experimenta con los medios, los Realiza origamis de Elabora un trabajo
origamis. desde los lenguajes demuestran habilidades materiales y las técnicas artísticas diferentes formas que se creativo usando la
artísticos. artísticas iniciales para para crear efectos visuales, encuentran en su entorno. técnica del origami.
Hacemos •Explora y comunicar ideas,
sonoros, vocales o kinestéticos en
flores con experimenta los sentimientos, observaciones Utiliza materiales que Elabora figuras de
respuesta a estímulos del
serpentina. lenguajes del arte y experiencias. Experimenta, encuentra en su entorno
docente o con base en sus flores empleando
•Aplica procesos selecciona y explora para realizar diversos
propias exploraciones. serpentina.
Realizamos un creativos. libremente las posibilidades trabajos (origamis y
collage con •Evalúa y comunica expresivas de los elementos, serpentinas).
semillas. sus procesos y medios, materiales y técnicas •Explora ideas libremente a partir
proyecto de los diversos lenguajes del de su imaginación, sus Realiza sus trabajos
arte. Explora ideas que experiencias u observaciones, y creativo aplicando la
Arte y Cultura

surgen de su imaginación, sus experimenta maneras en que los técnica del origami y
experiencias o de sus serpentinas
elementos del arte (movimientos,
observaciones y las
acciones, formas, colores o
concretiza en trabajos de
artes visuales, música, teatro sonidos) pueden usarse o ser
o danza. Comparte sus repetidos para comunicar una
experiencias y creaciones con idea.
sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las Presenta sus trabajos y
características de sus propios creaciones y responde a
trabajos y los de sus preguntas sencillas sobre ellos;
compañeros y responde a
asimismo, describe las
preguntas sobre ellos.
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.

11
La Biblia me CONSTRUYE SU Descubre el amor de Dios en • Comprende los principales Identificar que la Biblia Resuelve una ficha
habla de Dios. IDENTIDAD COMO la creación y lo relaciona con hechos de la Historia de la nos enseña a Jesús como aplicativa.
PERSONA HUMANA, el amor que recibe de las Salvación y los relaciona con su modelo de amor al
Moisés y los AMADA POR DIOS, personas que lo rodean. prójimo. Identifica el mensaje
familia y su institución educativa.
diez DIGNA, LIBRE Y Explica la presencia de Dios de la parábola.
mandamiento TRASCENDENTE, en el Plan de Salvación y la Realiza lecturas bíblicas.
• Se relaciona con su prójimo de
s. COMPRENDIENDO relación que Él establece con Reconoce los
manera fraterna y respeta las
LA DOCTRINA DE SU el ser humano. Convive de Escribe compromisos para mandamientos de Dios
PROPIA RELIGIÓN, manera fraterna con el expresiones de fe de los demás.
Parábola de la el cumplimiento de los y su significado.
oveja pérdida. ABIERTO AL prójimo respetando las mandamientos.
DIÁLOGO CON LAS diferentes expresiones • Reconoce lo bueno y lo malo de
QUE LE SON religiosas. Asume las sus acciones, y asume actitudes
CERCANAS consecuencias de sus de cambio para imitar a Jesús.
acciones con responsabilidad,
• Conoce a Dios y comprometiéndose a ser
asume su identidad mejor persona, a ejemplo de
religiosa y espiritual Jesucristo.
como persona digna,
libre y trascendente.

• Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los • Navega en entornos Investiga en la web sobre Navega en entornos
virtuales generados por las TIC. entornos virtuales cuando virtuales, realiza búsquedas de temas relacionados a la virtuales haciendo uso
•Personaliza entornos virtuales. analiza y ejecuta información y utiliza convivencia familiar. de diversos
• Gestiona información del entorno procedimientos para elaborar Ficha
herramientas digitales para procedimientos para
virtual. o modificar objetos virtuales Indaga y explora recursos de
afianzar sus aprendizajes de buscar y analizar
• Interactúa en entornos virtuales. que representan y comunican metaco
las áreas curriculares. y herramientas digitales información sobre la
• Crea objetos virtuales en diversos vivencias en espacios gnición
para realizar tareas importancia de la
formatos virtuales adecuados a su
edad, realizando intentos colaborativas. alimentación
sucesivos hasta concretar su saludable.
propósito.

12
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse • Determina con ayuda Reflexiona sobre sus Planifica las metas de
autónoma. cuenta de lo que debe aprender de un adulto qué necesita logros y dificultades en la experiencia de
•Define metas de aprendizaje. al preguntarse qué es lo que aprendizaje teniendo
aprenderá y establecer aquello aprender considerando sus cada actividad que le
Competencias Transversales
•Organiza acciones estratégicas para experiencias y saberes previos en cuenta sus
que le es posible lograr para permitirán alcanzar su
alcanzar sus metas de aprendizaje. necesidades e
realizar la tarea. Comprende que para realizar una tarea. Fija meta.
•Monitorea y ajusta su desempeño debe organizarse y que lo intereses en Ficha
durante el proceso de aprendizaje. metas de duración breve que situaciones familiares.
planteado incluya acciones Reflexiona lo que de
cortas para realizar la tarea.
le permitan lograr dicha tarea.
aprendió, cómo aprendió y metaco
Monitorea sus avances respecto Participa diariamente
a la tarea al evaluar con para qué le servirá lo en la evaluación de sus gnición
facilitación y retroalimentación aprendido. aprendizajes
externas un proceso de trabajo y identificando sus
los resultados obtenidos siendo
logros, dificultades y lo
ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al que hará para alcanzar
cambio. sus resultados
esperados.
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque ambiental Justicia y Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el
solidaridad fin de asegurar el bienestar de todas y todos, y prevenir las enfermedades.
Enfoque Respeto a la Los estudiantes muestran respeto por sus propias prácticas ancestrales para conservar los alimentos, así como por las de
intercultural identidad cultural sus compañeros.
Enfoque de Empatía Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su familia. Además,
orientación al bien reflexionan sobre la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades como la obesidad y
común. desnutrición.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
13
Matemática: Comunicación: Ciencia y Tecnología: Comunicación: Comunicación:
Representamos las Leemos un cuento relacionado Los alimentos nos ayudan a Leemos sobre los alimentos Leemos juntos: Agüita vida.
preferencias. con el derecho a la salud. estar sanos.
Matemática: Arte y Cultura
Personal Social Religión: Tutoría: Creamos problemas sobre los Hacemos origamis.
Crecemos sanos. La Biblia me habla de Dios. Mis sueños y metas son superalimentos.
importantes.
LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Comunicación Matemática: Comunicación Ciencia y Tecnología: Comunicación
Leemos cómo aprovechar Alimentándonos ¡A escribir fichas con Indagamos sobre los nutrientes Leemos sobre los
mejor los nutrientes. nutritivamente. recomendaciones! de algunos alimentos. superalimentos.
Personal Social: Religión: Tutoría: Matemática:
¿Qué estamos comiendo? Moisés y los diez Arte y Cultura
Con mis habilidades, Nos divertimos haciendo
mandamientos. Hacemos flores con
lograré mis sueños. compras.
serpentina.
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
Comunicación Matemática: Ciencia y Tecnología: Comunicación Comunicación
Leemos juntos: Día del folclor. Sabemos cuándo aumentar o Explicamos cómo Sabiduría de nuestros Escribimos fichas para el
quitar. aprovechar mejor los antepasados en la alimentación. álbum de los
Personal Social: alimentos que consumimos.
superalimento.
¿Qué alimentos encontramos Religión Tutoría:
en nuestra localidad? Parábola de la oveja pérdida. Matemática: Logro lo que me propongo.
Represento el dinero de Arte y Cultura
muchas formas. Realizamos un collage con
semillas.

IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

14
 Textos del repositorio del MINEDU.
 Cuadernos de trabajo del MINEDU (repositorio).
 Materiales concretos: Estructurados y no estructurados (elaborados por el PPFF)
 Orientación y guía docente.
 Guía docente para la planificación curricular.
 Plataforma Web Aprendo en Casa.
 Programación Curricular Nacional

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en referencia a las competencias priorizadas en esta experiencia 6?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta experiencia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Satipo, 8 de agosto del 2

____________________________________ ____________________________________

Director Docente de aula

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES – UNITARIOS

15
III IV
Área Título Desempeños Competencias Desempeños Desempeños
Competencias Competencias
Leemos sobre Lee diversos tipos de 1° 3° 5°
los alimentos. textos en su lengua
materna.
Sabiduría de •Obtiene
nuestros información del texto
antepasados escrito.
en la •Infiere e interpreta
alimentación. información del
texto.
Leemos cómo 6°
•Reflexiona y evalúa
aprovechar 2° 4°
la forma, el
mejor los
contenido y contexto
nutrientes.
del texto.
Leemos
juntos.
Comunicación

Leemos un
cuento
relacionado
con el
derecho a la
salud.

Leemos sobre
los
superaliment
os.
Evidencia 2°
de 1°
aprendizaje
Criterios de
evaluación

Inst. de
Val.
16
¡A escribir ESCRIBE DIVERSOS
fichas con TIPOS DE TEXTOS EN
recomendacio SU LENGUA
nes! MATERNA.
 Adecúa el texto a
la situación
Escribimos comunicativa
fichas para  Organiza y
desarrolla las
el álbum de ideas de forma
los coherente y
superalimen cohesionada
 Utiliza
tos.
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito
Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.

17
Crecemos CONVIVE Y PARTICIPA
sanos. DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
¿Qué estamos
comiendo?
PERSONAL SOCIAL

 Interactúa con todas


las personas
¿Qué  Construye normas y
alimentos asume acuerdos y
encontramos leyes.
en nuestra  Maneja conflictos de
manera constructiva
localidad?
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.

18
Creamos Resuelve problemas
problemas de cantidad.
sobre los •Traduce cantidades
superaliment a expresiones
os. numéricas
•Comunica su
Alimentándon comprensión sobre
os los números y las
nutritivament operaciones
e. •Usa estrategias y
procedimientos de
Matemática

Nos estimación y cálculo.


divertimos •Argumenta
haciendo afirmaciones sobre
compras. relaciones numéricas
y las operaciones.
Sabemos
cuándo
aumentar o
quitar.

Represento el
dinero de
muchas
formas.

19
Representam Resuelve problemas
os las de gestión de datos
preferencias. e incertidumbre
•Representa datos
con gráficos y
medidas estadísticas
o probabilísticas
•Comunica la
comprensión de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos
•Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
•Sustenta
conclusiones o
decisiones en base a
información
obtenida.
Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.

20
Indagamos Explica el mundo
sobre los físico basándose en
nutrientes de conocimientos sobre
algunos los seres vivos,
alimentos. materia y energía,
biodiversidad, Tierra
Ciencia y Tecnología

y universo.
Explicamos •Comprende y usa
cómo conocimientos sobre
aprovechar los seres vivos,
mejor los materia y energía,
alimentos que biodiversidad, Tierra
consumimos. y universo.
•Evalúa las
Los alimentos implicancias del
nos ayudan a saber y del quehacer
estar sanos. científico y
tecnológico.

Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.
Hacemos Crea proyectos
origamis. desde los lenguajes
artísticos.
•Explora y
Arte y Cultura

Hacemos
flores con experimenta los
serpentina. lenguajes del arte
•Aplica procesos
Realizamos un creativos.
collage con •Evalúa y comunica
semillas. sus procesos y
proyecto

21
Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.
La Biblia me CONSTRUYE SU
habla de Dios. IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
Moisés y los AMADA POR DIOS,
diez DIGNA, LIBRE Y
mandamiento TRASCENDENTE,
s. COMPRENDIENDO
LA DOCTRINA DE SU
Parábola de la PROPIA RELIGIÓN,
oveja pérdida. ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON
CERCANAS

• Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.

• Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Evidencia
de
aprendizaje

22
Criterios de
evaluación
Inst. de
Val.
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en • Navega en Investiga en la web sobre Navega en entornos
virtuales generados por las TIC. los entornos entornos virtuales, temas relacionados a la virtuales haciendo uso
•Personaliza entornos virtuales. virtuales cuando
Competencias Transversales

realiza búsquedas de convivencia familiar. de diversos


• Gestiona información del entorno analiza y ejecuta información y utiliza procedimientos para
virtual. procedimientos para Indaga y explora recursos y
herramientas digitales buscar y analizar
• Interactúa en entornos virtuales. elaborar o modificar
para afianzar sus herramientas digitales para información sobre la
• Crea objetos virtuales en diversos objetos virtuales que
aprendizajes de las realizar tareas colaborativas. importancia de la
formatos representan y
comunican vivencias áreas curriculares. alimentación
en espacios virtuales saludable.
adecuados a su
edad, realizando
intentos sucesivos
hasta concretar su
propósito.

23
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su • Determina con Reflexiona sobre sus logros y Planifica las metas de
autónoma. aprendizaje al darse ayuda de un adulto qué dificultades en cada actividad la experiencia de
•Define metas de aprendizaje. cuenta de lo que debe aprendizaje teniendo
aprender al necesita aprender que le permitirán alcanzar su
•Organiza acciones estratégicas para considerando sus en cuenta sus
preguntarse qué es lo meta.
alcanzar sus metas de aprendizaje. necesidades e
que aprenderá y experiencias y saberes
•Monitorea y ajusta su desempeño intereses en
establecer aquello que previos para realizar Reflexiona lo que aprendió,
durante el proceso de aprendizaje. le es posible lograr situaciones familiares.
una tarea. Fija metas de cómo aprendió y para qué le
para realizar la tarea.
Comprende que debe duración breve que le servirá lo aprendido. Participa diariamente
organizarse y que lo permitan lograr dicha en la evaluación de sus
planteado incluya tarea. aprendizajes
acciones cortas para identificando sus
realizar la tarea.
logros, dificultades y lo
Monitorea sus avances
respecto a la tarea al que hará para alcanzar
evaluar con facilitación sus resultados
y retroalimentación esperados.
externas un proceso de
trabajo y los resultados
obtenidos siendo
ayudado para
considerar el ajuste
requerido y disponerse
al cambio.

Enfoques Valores Actitudes o acciones observables


transversales
Enfoque ambiental Justicia y Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el
solidaridad fin de asegurar el bienestar de todas y todos, y prevenir las enfermedades.
Enfoque Respeto a la Los estudiantes muestran respeto por sus propias prácticas ancestrales para conservar los alimentos, así como por las de
intercultural identidad cultural sus compañeros.
Enfoque de Empatía Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su familia. Además,
24
orientación al bien reflexionan sobre la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades como la obesidad y
común. desnutrición.

V.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
Matemática: Comunicación: Ciencia y Tecnología: Comunicación: Comunicación:
Representamos las Leemos un cuento relacionado Los alimentos nos ayudan a Leemos sobre los alimentos Leemos juntos: Agüita vida.
preferencias. con el derecho a la salud. estar sanos.
Matemática: Arte y Cultura
Personal Social Religión: Tutoría: Creamos problemas sobre los Hacemos origamis.
Crecemos sanos. La Biblia me habla de Dios. Mis sueños y metas son superalimentos.
importantes.
LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Comunicación Matemática: Comunicación Ciencia y Tecnología: Comunicación
Leemos cómo aprovechar Alimentándonos ¡A escribir fichas con Indagamos sobre los nutrientes Leemos sobre los
mejor los nutrientes. nutritivamente. recomendaciones! de algunos alimentos. superalimentos.
Personal Social: Religión: Tutoría: Matemática:
¿Qué estamos comiendo? Moisés y los diez Arte y Cultura
Con mis habilidades, Nos divertimos haciendo
mandamientos. Hacemos flores con
lograré mis sueños. compras.
serpentina.
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
Comunicación Matemática: Ciencia y Tecnología: Comunicación Comunicación
Leemos juntos: Día del folclor. Sabemos cuándo aumentar o Explicamos cómo Sabiduría de nuestros Escribimos fichas para el
quitar. aprovechar mejor los antepasados en la alimentación. álbum de los
Personal Social: alimentos que consumimos.
superalimento.
¿Qué alimentos encontramos Religión Tutoría:
en nuestra localidad? Parábola de la oveja pérdida. Matemática: Logro lo que me propongo.
Represento el dinero de Arte y Cultura
muchas formas. Realizamos un collage con
semillas.
25
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Textos del repositorio del MINEDU.
 Cuadernos de trabajo del MINEDU (repositorio).
 Materiales concretos: Estructurados y no estructurados (elaborados por el PPFF)
 Orientación y guía docente.
 Guía docente para la planificación curricular.
 Plataforma Web Aprendo en Casa.
 Programación Curricular Nacional

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en referencia a las competencias priorizadas en esta experiencia 6?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta experiencia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lima, 8 de agosto del 2022

____________________________________ ____________________________________

26
Director Docente de aula

https://us02web.zoom.us/j/82012948389?pwd=NGVmZUNnVXRBVm9KYW1vTENYTkgwZz09

27

También podría gustarte