Está en la página 1de 38

“REFORMA CONSTITUCIONAL”

MODULO 3
Video: 1

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL


PRELIMINARES
• El problema de la reforma constitucional apareció por vez primera en el artículo V de la
Constitución de los Estados Unidos de América de 1787 todavía vigente, y desde
entonces ha tomado diversos caminos y ha adoptado variados matices en los textos
constitucionales sancionados en Europa primero, y en América Latina después.

• En los Estados Unidos se usa la palabra “enmienda” tanto en el ámbito federal como
en el de los Estados (si bien ésto con matices), y referido básicamente al cambio,
adición o modificación de un texto constitucional preexistente.

• En el idioma inglés existen las palabras “reforma” y “revisión” y usándolas se puede


entender hacia donde van ellas.

• La práctica política, jurisprudencial y doctrinaria ha privilegiado la palabra “enmienda”


(amendment) en lugar de las otras.
• Así, el Black´s Law Dictionary define la “enmienda” como “un cambio, generalmente para
mejorar”, “cambio”, “modificación”; “reforma” como “corregir, rectificar, enmendar, remodelar”
y “revisión” como “re-examinar” para corregir o mejorar. Vale decir, sin llegar a la sinonimia,
tienen significados comunes o similares.

• En el caso de Italia, se prefiere la palabra “revisión” (revisione) .

• En Francia se emplea el concepto “révision constitutionelle”.

• En los países de habla castellana incluido España, se prefiere la palabra “reforma”.


• “debemos tener presente que estos tres términos que aluden aparentemente A DIVERSOS PROCEDIMIENTOS ( enmienda,
revisión y reforma), apuntan hacia el mismo objetivo: una modificación a un texto preexistente. Asimismo, puede ser total o
parcial, dependiendo de diversas posturas doctrinarias u opciones normativas (así la Constitución puede adoptar una tesis
permisiva amplia o simplemente señalar que apartados normativos no son susceptibles de revisión, reforma o enmienda… O
incluso permitir modificaciones totales agravando el proceso para determinados artículos).
• Un caso sui generis ocurre a nivel del texto fundamental venezolano de 1961, reiterado
en la vigente Constitución bolivariana de 1999, donde convergen don figuras: la
“enmienda” que significa un cambio en aspectos cuantitativamente pequeños y no
trascendentes, y la “reforma” que afecta a aspectos importantes, pero ninguna de ellas
puede hacer un cambio total, lo que se reserva a la Asamblea Constituyente prevista en
la misma Constitución ( en sentido formal).

• En el caso de Perú, el proceso de reforma constitucional se efectúa , según lo previsto


en el artículo 206° de la carta fundamental de 1993.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA CONSTITUCIONAL?
• Es una institución jurídico-constitucional propia de las constituciones en sentido técnico (ESCRITAS)

• Encuentra su razón de ser en la necesidad de acomodar el texto constitucional a los cambios vertiginosos de la realidad existencial,
política y económica del Estado.

• Los cambios en la realidad existencial, propician la necesidad que las normas constitucionales tengan que ser: completadas,
eliminadas o acopladas a las nuevas exigencias en interés de un desarrollo sin fricciones del proceso político.

• Es el que pone a prueba el sistema constitucional de los Estados, por cuanto compromete su nivel de contenido y alcance de su
propia conceptualización.
¿ CUÁNDO RESULTA SER NECESARIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL?
• Por lo general, ante la existencia de una crisis de legalidad.

• Cuando hay presencia excesiva de usos políticos o interpretaciones normativas


constitucionales ocasionadas por mutaciones ( prácticas políticas contrarias al
sentido de los términos constitucionales, con alteración de su contenido intrínseco y
primicia- originario- como imagen de la evolución.

• La subordinación de los preceptos constitucionales a las exigencias de quien


depende la decisión política.

• La existencia de contradicciones entre los mandatos de la constitución ( en sentido


formal) y las exigencias sociales.

• La inadaptación a una nueva época.


¿ LA REFORMAS CONSTITUCIONALES, TIENEN ALGÚN PLAZO DE ESPERA?
• Jefferson señaló que las generaciones presentes no pueden atar de por vida a las generaciones
futuras, ya que existiría de esta manera una especie de dictadura de los muertos sobre los vivos
(carta de Jefferson a John Cartwright, de 5 de junio de 1824)

• Es posible, que el constituyente haya establecido taxativamente en el contenido de la carta


fundamental algún plazo para su reforma.

• A cada contexto socio-histórico y cultura corresponde un texto constitucional.

• En el caso Argentino, a nivel de su carta fundamental de 1853, fijaba un plazo de 10 años y en el


caso Griego a nivel de su carta fundamental de 1927, establecía un plazo de 5 años.

• En el caso peruano, se desprende del art. 375 de la Constitución de Cádiz de 1812, un plazo de
08 años, lo propio a nivel del texto liberal de 1828 ( 05 años).
¿ EXISTE ALGÚN PLAZO PARA EL ESTUDIO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL?
• Debe existir un tiempo de examen exigido por la Constitución, a fin de ser cotejada con la
realidad.

• En la experiencia constitucional polaca de 1921, se establecía que el proceso de estudio


debería realizarse cada 25 años.

• Por su parte, a nivel del texto constitucional luso de 1933 y 1951, se fijó una periodicidad de
10 años, reducibles a la mitad sí y sólo sí fuera establecido por la Asamblea Nacional.
¿ REFORMA TOTAL O PARCIAL DEL TEXTO FUNDAMENTAL?
• Según los estándares del constitucionalismo clásico, toda reforma sólo puede ser parcial, esto es, de alguno o algunos artículos y no
de todos y menos afectando las líneas estructurales de la Carta. Si cambiamos todo, entonces más que reforma estaríamos, según
señala Carl Schmitt, ante una “destrucción” de la Constitución.

• Esto es válido hoy en día en la medida que la propia norma señala cómo hacer una reforma.

• Empero, si la Carta fundamental acoge la tesis de que la reforma puede ser total o parcial, ésta última es la que prevalece y en este
supuesto no sería dable hablar de “destrucción” de la Constitución, sino más bien de “sustitución” de la Constitución, toda vez que si
el constituyente originario previó la reforma total o la permitió, no se trata de destruir algo sino de cambiarlo acorde con lo que dice el
texto, que en este punto ha dejado una permisividad total.
ETAPAS DEL PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
• Es la etapa previa a la instalación y funcionamiento del órgano revisor.

• En esta fase se discute la pertinencia de la reforma constitucional.

• Recae en los órganos y personas a la que el propio texto constitucional atribuye textualmente la potestad de proponer reformas ante el
órgano legislativo estatal.

• En el caso de Perú: “La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo
de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con
firmas comprobadas por la autoridad electoral” ( art. 206º CPP de 1993)
EN EL CASO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ( art. 411º cp DE 2009)

• La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los derechos, deberes y
garantías, o a la primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente
originaria plenipotenciaria, activada por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria del referendo se
realizará por iniciativa ciudadana, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría
absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidenta o el Presidente del Estado.

• La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el veinte por
ciento del electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada
por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier reforma
parcial necesitará referendo constitucional aprobatorio.
CASO: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( CONST. DE 1999- ART. 340º Y 342º)

• A nivel de enmiendas:

➢ La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y las ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un
treinta por ciento de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

➢ Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se
discutirá, según el procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes.

• A nivel de reforma:

➢ La iniciativa de la reforma de esta Constitución podrán tomarla la Asamblea Nacional mediante acuerdo aprobado por el voto de la
mayoría de sus integrantes; el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; o un número no menor del quince por
ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral que lo soliciten.
DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL NUEVO TEXTO CONSTITUCIONAL
• Consiste en la revisión propiamente de las normas constitucionales sobre las que versa la propuesta de reforma o enmienda.

• Esta facultad puede ser encomendada al órgano legislativo del Estado o a un órgano ad hoc.

• Normalmente, cuando se trata del proceso de reforma constitucional parcial , la discusión se realiza en el seno del órgano legislativo estatal,
salvo en los textos constitucionales que encarga en un órgano ad hoc su revisión: Argentina (Convención Constituyente), Paraguay (
Convención Nacional).
RATIFICACIÓN
• Consiste en una segunda aprobación que convierte el nuevo texto en Ley constitucional.

• Este período, recibe también la denominación de etapa de enfriamiento, y responde a la necesidad que el texto constitucional no sea
reformado durante situaciones de anormalidad, sino mas bien cuando así se lo requiera.

• La ratificación en el caso de Perú se realiza mediante referéndum ( art. 206º de la CPP de 1993)
LÍMITES DEL PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
• Existen algunas materias que no pueden ser materia de reforma.

• Encajan en esta clasificación, las disposiciones de intangibilidad articulada: los derechos fundamentales y la división de los órganos del Estado, la
forma de gobierno y el espíritu de la Constitución.

• En el caso Francés, a nivel del texto de 1958, se estableció la prohibición de revisar la forma de gobierno Republicano.

• Lo propio a nivel del texto fundamental de Alemania Federal de 1949, Brasil ( 1969), Australia ( 1900).

• Un segundo límite es aquél que recibe el nomen de: “entorno social y cultural”, es decir, aquellos elementos que actúan sobre el cuerpo político a fin
de que tomen determinadas opciones políticas o que por el contrario, las rechacen.
• En el Perú hemos tenido un caso relativamente reciente en la Constitución de 1933, que señalaba en su artículo 142 lo siguiente: “No
hay reelección presidencial inmediata. Esta prohibición no puede ser reformada ni derogada. El autor o autores de la proposición
reformatoria o derogatoria y los que la apoyen directa o inmediatamente, cesarán de hecho, en el desempeño de sus respectivos
cargos y quedarán permanentemente inhabilitados, para el ejercicio de toda función pública”.

• A nivel de las “cláusulas pétreas” o de intangibilidad, no pueden ser revisadas ni ser objeto de revisión en ninguna circunstancia. Es
el caso de Alemania (Ley Fundamental de Bonn, art. 79), Italia (Constitución de 1947, art. 139), Francia (Constitución de 1958, art.
89) etc. Otros ordenamientos como el mexicano (Constitución de 1917) carece de límites, si bien esto ha causado una larga discusión
doctrinaria.
TITULARES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
• Existen diversas modalidades para hacerla, gran parte de las cuales provienen
también del modelo norteamericano. Y ellas consisten básicamente en las
siguientes:

a) Es efectuada por el propio órgano legislativo, a través de un procedimiento


especial;

b) Una Convención especialmente convocada para ello (como lo fue la reforma


argentina de 1994),

c) Métodos heterodoxos pero democráticos (como es la previa consulta al electorado


para llamar a una constituyente, como ha sucedido con la Constitución colombiana
de 1991 y la venezolana de 1999).

• Lo propuesto, significa que las reformas, como fruto o expresión del poder
constituido debe hacerse siguiendo determinadas pautas, observando un
procedimiento especial y desde un punto de vista jurídico-formal que por cierto
puede adoptar muchas modalidades.
EL PROCEDIMIENTO AGRAVADO DE REFORMA
• Es propio de los textos constitucionales RÍGIDOS, puesto que, para su modificación, se exige de un procedimiento especial de
reforma, dado que la estructura de su contenido es casi fijo e invariable.

• Sólo pueden modificadas mediante un procedimiento RÍGIDO, que recibe la denominación de REFORMA CONSTITUCIONAL.

• Alude al Principio de Jerarquía Constitucional ( Art. 51 TC.P de 1993).

• Confirma el carácter supremo de la norma constitucional.

• Caso: Perú ( Ver art. 206° T.C.P de 1993) “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del
Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del
número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República.

• La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; a
los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas
comprobadas por la autoridad electoral.
A MODO DE CONCLUSIÓN

• La Constitución de 1993 ( Perú) está conformada por un conjunto de


normas que han sido agrupadas en base a los principios de diferenciación
e integración, de manera que cada aspecto de la Constitución está
organizado en un subconjunto de normas y los diversos subconjuntos se
diferencian y se articulan entre ellos para constituir un todo orgánico que
depende de la función específica de cada parte.

• En tal sentido, los procedimientos para la reforma constitucional están


regulados por una parte de la Constitución que ha sido creada
precisamente con tal fin: el Título VI, denominado precisamente “De la
reforma de la Constitución” y conformado por un solo artículo, el 206º,
cuya función es articular cualquier otra disposición constitucional que
pudiera ser relevante para tal reforma: en este caso, el artículo 32º, cuyo
inciso 1º otorga a la ciudadanía el derecho a someter una reforma total o
parcial a referéndum.
• Antes de entrar al análisis detallado de ambos artículos constitucionales, resulta imperativo poner en relieve que, siendo la
razón de ser del Título VI la regulación de la reforma de la Constitución, tal como su denominación inequívocamente lo indica,
resulta inevitable aceptar que la articulación entre ambos no podrá ser horizontal sino, más bien, vertical, de manera que el
artículo 32º estará sometido al artículo 206º. Este criterio es corroborado por la propia redacción del artículo 206º, cuya primera
proposición empieza rezando: “Toda reforma de la Constitución...”, lo que no deja lugar a dudas de que cualquier tipo de
reforma constitucional, parcial o total, promovida por un órgano del Estado o por la ciudadanía, debe ser regulado,
necesariamente, por este artículo
EVALUACIÓN VI

• En equipos integrados como máximo por 03 personas, realizar las siguientes actividades:

• A NIVEL CONCEPTUAL

• Analizar la sentencia recaída en el EXP- 014-2002-AI/TC- proceso de inconstitucionalidad interpuesto por el Colegio de
Abogados del Cusco contra la Ley Nro. 27600.

• Precisar las bases del Proceso de Reforma Constitucional.

• A NIVEL PROCEDIMENTAL

• Determinar las semejanzas y diferencias entre los capítulos relacionados al proceso de reforma constitucional en los textos
constitucionales de Venezuela (1999) y de Bolivia ( 2009) y la Constitución Política de Perú de 1993.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte