Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales


Curso: Introducción al Derecho I
Catedrático: Lic. M.A Josè Obdulio Blanco Mejía
Folleto No. 5

PROCESO DE CREACIÒN DE LA LEY EN GUATEMALA

El proceso de creación y sanción de la ley en Guatemala Por mandato constitucional corresponde


al Congreso de la República es el único órgano del Estado que puede crear, modificar y derogar
las leyes del ordenamiento jurídico del país. La facultad del Congreso de la República de crear
leyes es exclusiva para las leyes de carácter ordinario.
El proceso legislativo es el conjunto de etapas y pasos que la Constitución Política de la
República y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo señalan para la formación de la ley. Los
pasos indicados deben seguirse en un orden cronológico con el objeto de no violar los preceptos
señalados en los cuerpos legales citados y por consiguiente no incurrir en la violación del debido
procedimiento legislativo.
La Carta Magna, establece las etapas que conforman el procedimiento legislativo, y en virtud de la
jerarquía normativa constitucional es preciso enumerar primariamente estas. Las etapas
correspondientes son las siguientes:

En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en los artículos del 174 al
181 de la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Organismo
Legislativo, Decreto Legislativo 63-94 y su reglamento respectivo. Este proceso es de la siguiente
forma

1. Iniciativa de Ley: Es conveniente definir qué se debe entender por iniciativa de ley. La
iniciativa de ley, es aquella facultad que es otorgada por la norma constitucional con el objeto de
que determinados entes puedan someter a consideración del Congreso de la República un
proyecto de ley que se presuma que es acorde a las necesidades del ordenamiento jurídico del
país. 
 Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del
Congreso de la República un proyecto de ley. El artículo 174 de la Constitución establece a los
siguientes órganos facultados para hacerlo:

1. Los Diputados del Congreso de la República.


2. El Organismo Ejecutivo.
3. La Corte Suprema de Justicia.
4. La Universidad de San Carlos de Guatemala.
5. El Tribunal Supremo Electoral.
2. Presentación: La presentación consiste en dar a conocer al Congreso de la República un
proyecto de ley, a efecto de que este resuelva si es procedente someterlo a discusión ante el
pleno del mismo

3. Discusión: Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones en distintos días.


Establecido en el artículo 176 de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:

a) Discusión del proyecto o iniciativa de ley: La discusión de proyecto o iniciativa de ley se


lleva a cabo en tres debates:
b) Primer y Segundo Debate: Se discute en términos generales la importancia y
constitucionalidad del proyecto o iniciativa de ley.
c) Tercer Debate: Se da la votación para determinar si se conoce artículo por artículo.
d) Aprobación por artículos.
e) Aprobación de la redacción final.

4. Aprobación: La aprobación consiste en la votación que realiza el pleno del Congreso


posteriormente a la discusión de un proyecto de ley, dicha votación podrá variar atendiendo al
carácter de las normas jurídicas. Como regla general la Constitución Política de la República
establece que las resoluciones del Congreso se tomaran por el voto favorable de la mayoría de los
diputados que integran el pleno; sin embargo, esta mayoría en el caso de un procedimiento
legislativo puede ser ͞mayoría absoluta o simple ͟o mayoría calificada͟ específicamente cuando la
ley así lo establezca. Actualmente el Congreso de la República se encuentra conformado por
ciento sesenta diputados, por lo que se considera como mayoría absoluta la mitad más uno y la
mayoría la representan ochenta diputados y se considera mayoría calificada las dos terceras
partes del total de los diputados al Congreso de la República y esta mayoría la pueden representar
ciento cinco ó ciento seis diputados.
 Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para enviarlo al Ejecutivo para
su sanción. Lo establece el artículo 177 de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:

Remisión del decreto al Organismo Ejecutivo dentro de los 10 días de su remisión de la


aprobación de la redacción final.

6.Sanción: La sanción es la aceptación que hace el Organismo Ejecutivo de un decreto que ha


sido previamente aprobado por el Congreso de la República, por considerar que dicho decreto si
se adapta a las necesidades del país. Esta facultad del presidente es realizada con uno o varios
ministros de Estado.

6. El veto: es la facultad que tiene el Organismo Ejecutivo a través del presidente de la República
en Consejo de Ministros de no sancionar una ley que ha sido aprobada por el Congreso de la
República en virtud de que a su juicio considere que la misma no se encuentra conforme a las
necesidades del país y en este caso deberá devolverla al Congreso para que éste reconsidere las
observaciones que el Presidente de la República ha realizado sobre la ley vetada.
El veto deberá ser en forma total, ya que la norma constitucional establece la prohibición del veto
parcial. Sin embargo previo a su reforma el Congreso debe someter a consideración de la Corte
de Constitucionalidad dichas modificaciones, en virtud de que este tribunal permanente de
jurisdicción privativa e independiente de los tres organismos del Estado, es el encargado de la
defensa del orden constitucional y, por lo tanto, si lo juzga conveniente otorgara un dictamen
favorable al Congreso y así dichas reformas podrán realizarse dentro del procedimiento legislativo
con la característica esencial que en la etapa de discusión esta se llevara en por lo menos tres
sesiones y su aprobación deberá contar con el voto favorable de las dos terceras partes de los
diputados al Congreso de la República; es decir, mayoría calificada.

7.Promulgación: La promulgación es la declaración que se hace el presidente de la República en


virtud de que una ley debe considerarse de observancia obligatoria en el territorio de la república. 

8.Publicación: Es el acto solemne a través del cual el Organismo Ejecutivo ordena que se dé a
conocer a la población una ley que ha sido creada por el Congreso de la República en el diario
oficial (Diario de Centro América).

9.Vigencia: La vigencia es el momento en que una ley se convierte de observancia obligatoria


para todos los habitantes de la república. La ley deberá de contener el artículo que indique en qué
fecha la misma empezará a tener aplicación.

10. Vocatio Legis: Es el periodo que una ley se encuentra en vacaciones antes de iniciarse
aplicar.

Jerarquía de la Ley
"La jerarquía de las normas jurídicas está determinada por la importancia que cada ley tiene con
relación a las demás normas jurídicas. Y que esta importancia está sujeta a aspectos de tipo
formal en cuanto a su creación, a contenido general, especial y desarrollo de aplicación”
Según el Doctor Hans Kelsen “Las leyes o normas jurídicas, se jerarquizan de la siguiente forma
ordenada y escalonada: primero La Constitución Política, le siguen las leyes constitucionales; bajo
de éstas las leyes ordinarias; bajo de éstas las leyes reglamentarias y por último las leyes
individualizadas.

1.La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de nuestro país, la


cual fue emitida el 31 de mayo de 1985. Nuestra Constitución está conformada por 281 artículos
que establecen las obligaciones del Estado guatemalteco, la forma de organización del país, así
como todos los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos, el gobierno y los órganos que
lo conforman.
La Constitución Política, es la ley de mayor rango en unos sistemas jurídicos en general, en el
caso específico de nuestra legislación guatemalteca la Constitución Política de la República de
Guatemala contiene normas de carácter dogmático, orgánico y funcional . En cuanto a la
nominación de Constitución Política, en otros sistemas jurídicos se le ha llamado: Ley
Fundamental, Carta Magna, Ley Constitucional, Carta Fundamental, Carta Política.
2. Las Leyes Constitucionales: El ordenamiento jurídico guatemalteco tiene unas normas sui
generis cuya naturaleza es única.  Se trata de las normas denominadas “leyes constitucionales”.
Las cuatro leyes constitucionales que tenemos en nuestro país son:
1) la Ley Electoral y de Partidos Políticos;
2) la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad;
3) la Ley de Orden Público y
4) la Ley de Emisión del Pensamiento.
En el currículum universitario guatemalteco enseñan que estas normas tienen una jerarquía
superior a las denominadas leyes ordinarias. El entendimiento común es que las leyes
constitucionales están situadas jerárquicamente en una posición intermedia entre la Constitución y
las leyes ordinarias. 

3.Las Leyes Ordinarias


Siguiendo con la teoría del doctor Hans Kelsen, en cuanto a la jerarquía normativa, luego de las
normas constitucionales encontramos las leyes ordinarias, las cuales desarrollan y describen el
contenido de aquéllas, las que contienen principios de orden constitucional. Éstas a diferencia de
las primeras, en cuanto a su creación, las crea un organismo permanente y especializado del
Estado, en el caso de Guatemala es el Congreso de la República, el cual emite leyes bajo el
llamado proceso legislativo, que es un conjunto de pasos o etapas que se tienen que cumplir para
que una iniciativa 10 pase a ser proyecto de ley y éste a su vez se constituye en una Ley
sancionada y vigente en el país, la cual tiene la característica de ser de cumplimiento obligatorio y
de observancia general.
Las leyes ordinarias son elaboradas por el Congreso de la República de Guatemala siguiendo todos
los pasos de creación de la ley, están debajo de las leyes constitucionales, y también las integran
las leyes orgánicas, entre ellas tenemos:
*Código de Trabajo,
* Código Penal,
* Código Civil,
* Ley de Servicio Civil,
* Ley de Clases Pasivas del Estado,
* Ley del Organismo Ejecutivo,
Ley de Salarios de la Administración Pública.
Las llamadas leyes orgánicas, también constituyen leyes ordinarias y éstas regulan el
funcionamiento y estructura de un órgano del Estado, entre ellas podemos decir que se
encuentran: La Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Ley Orgánica del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; Ley Orgánica del Ministerio Público, La Ley Orgánica
de la Federación Nacional de Futbol. etc.

4. Leyes reglamentarias
Dentro de la jerarquía normativa, las leyes reglamentarias ocupan el cuarto lugar en escala
descendente (según Hans Kelsen). Las normas reglamentarias tienen dos vertientes: Los
reglamentos del ejecutivo y los reglamentos internos de una institución del Estado. En cuanto a los
reglamentos del ejecutivo, la función reglamentaria ha sido depositada constitucionalmente en el
Presidente de la República, por lo que es él quien los emite por medio de los diferentes ministerios
de Estado y estos reglamentos tienen el fin de explicar y facilitar la aplicación de leyes ordinarias,
ejemplo de ello lo encontramos en la Ley de la Policía Nacional Civil y su Reglamento; en la Ley y
Reglamento de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolo, Decreto 32-92 del
Congreso de la República y Acuerdo Gubernativo 737-92 del Ejecutivo.

5.Leyes individualizadas
Estas normas ocupan un lugar inferior de todas las leyes, porque su cobertura de influencia
normativa se limita a personas en particular y de ellas se enuncian las siguientes: las sentencias
emitidas por un órgano jurisdiccional; los contratos civiles, laborales y mercantiles; los
Memorándum, Las Circulares, los Oficios, las Resoluciones etc. Su nominación hace referencia a
que sólo interesan a las personas en lo particular y no al conglomerado social, sean personas
individuales o jurídicas, que contraten o litiguen individualmente.

También podría gustarte