Está en la página 1de 33

Actividad 1 Mi inteligencia emocional

Actividad 1: Mi inteligencia emocional


Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la actividad Mi inteligencia emocional
Tiempo estimado: 20 minutos
Objetivo: Reconocer nuestra propia inteligencia emocional
Materiales a utilizar: Esta actividad te sacará  de la plataforma institucional y te
dirigirá a un test sobre inteligencia emocional. El CONVIVE
no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los
contenidos. Al término de la actividad te esperamos para
continuar con tu curso.
  “Test inteligencia emocional”. Disponible en:
https://habilidadsocial.com/test-de-inteligencia-emocional/#test
(Fecha de consulta: 30 de septiembre 2021.)
Instrucciones a)    Contestar de forma individual y honesta el “Test
inteligencia emocional”.
b)    Reflexionar sobre la interpretación, respecto del nivel de
inteligencia emocional que el test indica y fortalecer las áreas
que señala deben ser trabajadas.
Ejercicio práctico en el Si tu alumnado es de nivel secundaria hacia arriba puedes
aula invitarlas e invitarlos a que también realicen el test que ofrece
está página electrónica, con el propósito de que puedan
reflexionar de forma individual sobre su inteligencia
emocional. Previamente, es necesario conversar en clase sobre
el concepto de emociones, la importancia de identificarlas,
regularlas y gestionarlas (inteligencia emocional) para que así,
una vez informados, realicen el test.
 
Reflexionemos: La actividad anterior nos ayuda a conocernos y reconocer en qué nivel nos
encontramos respecto al manejo de nuestras emociones en relación con la media de la
población. Este test se apoya en las cuatro áreas de la inteligencia emocional, las cuales
son: el autoconocimiento y la autorregulación de las emociones (área intrapersonal); la
empatía y las habilidades sociales (área interpersonal), lo que puede servir como referencia
para realizar una auto-reflexión sobre las áreas de oportunidad de la inteligencia emocional
que requieren atención.
Actividad 2: Nuestras reacciones a las emociones.
Actividad 2: Nuestras reacciones a las emociones.
Instrucción: Desarrolla la siguiente actividad:
Nombre de la Nuestras reacciones a las emociones. Actividad adaptada de Calderón,
actividad et al. (2012).
Objetivo Identificar la expresión facial cuando se está experimentando una emoción.
Materiales  Hoja blanca o libreta.
 Lápiz o bolígrafo.

Instrucciones 1. Existen muchas emociones, como felicidad, enojo, amor, tristeza,


miedo, etcétera. Es común que todas las personas las sientan en
un determinado momento; no obstante, es importante identificar
en qué momento, cuánto tiempo y qué cambios se notan en uno
mismo con cada emoción.
2. Para ello realiza una tabla de cuatro columnas y cinco renglones
donde, en la primera columna del lado izquierdo, en cada
renglón, coloques las siguientes emociones: tristeza, felicidad,
enojo, miedo y amor. En la columna siguiente, frente a cada
emoción, identifica ¿qué sientes o qué reacción tiene tu cuerpo
ante esa emoción?; en la siguiente columna ¿qué piensas?; y, en
la última columna ¿qué actitudes o comportamientos realizas?
3. Guarda tu tabla en tu portafolio de evidencias y reflexiona ¿con
cuál emoción te identificas más, y por qué?

 
Ejercicio Para trabajar con el alumnado se recomienda, previo a la actividad,
práctico en el solicitar revistas, periódicos, imágenes, lápiz de escribir, lápices de color,
aula goma, tijeras, hojas en blanco y de colores.
1)    Invita a las y los alumnos a que recorten imágenes de personas con
diferentes emociones: felices, tristes, enojadas (os), asustadas (os) y
amorosas (os) para que realicen con ellas un álbum.
2)    Al finalizar, es importante comentar en plenaria con el alumnado, que
en todo momento estamos sintiendo algo y que todas las emociones son
necesarias, aun cuando algunas veces la sensación que se sienta no sea
agradable y cada persona reaccione de forma distinta ante un mismo
evento.
 
Reflexionemos: Cómo pudiste observar, en un mismo día se pueden experimentar varias
emociones. Además, tienen diferente intensidad; sin embargo, cuando una emoción se
experimenta durante más tiempo puede convertirse en un sentimiento, un estado de ánimo
y, si es constante, hasta en un rasgo de personalidad de alguien. Existen emociones
placenteras como el amor, la calma, la alegría, etcétera. Estas emociones son satisfactorias
porque contribuyen a generar una sensación de agrado en la persona; sin embargo, también
existen las emociones desagradables, como lo es el miedo, la angustia, el enojo, etcétera,
que provocan una sensación incómoda para quien las experimenta. No obstante, es
importante saber que todas las emociones son necesarias para el ser humano.
Arias, C. y Acevedo, J. (2020). El manejo de las emociones en los niños de primaria del
Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Armenia. Universidad CES -Corporación
universitaria empresarial Alexander von Humboldt Armenia – Quindio.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R., y Pérez-Escoda, N. (2007). “Las competencias emocionales”. Educación
XXI.  Universidad Nacional de Educación a Distancia, 10, 61-82.
Bisquerra, R. y Pérez, N. (2012). “Educación emocional: estrategias para su puesta en
práctica”. En Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España. (16), 1-11.
Disponible en: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502/342 Fecha de
consulta 15 de octubre 2021.
Calderón, M., González, G., Salazar P., y Washburn, S. (2012). Manual de educación
emocional: Aprendiendo sobre emociones. 1ª. ed. Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana, (CECC/SICA).
Calderón, M, González, G, Salazar, P., y Washburn, S (2014). “El papel docente ante las
emociones de niñas y niños de tercer grado”. En Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación, 14 (1), 1-23. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729876009 Fecha de consulta 14 de octubre
de 2021.
Collino, M (2017). La educación emocional en el aula. Universidad Siglo XXI, México.
Disponible en https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13574/COLLINO
%20MELINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fecha de consulta 15 de octubre 2021.
Gobierno del Estado de México (GEM, 2018). Manual para docentes mexiquenses.
Aprender a convivir en una cultura de paz. 2 ed. Consejo para la Convivencia Escolar.
Toluca, Estado de México,
Elias, J., Zins, E., Weissberg, P., Frey, S., Greenberg, T., Haynes, M., Kessler, R., Schwab-
Stome, E. & Shriver, P. (1997). Promoting social and emotional learning: Guidelines for
educators. Alexandria, Virginia: Association for supervision and curriculum development.
 Fernández, P. y Extremera, N. (2005). “La inteligencia emocional y la educación de las
emociones desde el modelo de Mayer y Salovey”. En Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 19 (3), 63-93. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf Fecha de consulta 15 de octubre
2021.
 Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el
cociente intelectual. Barcelona. España. 
López, E. (2005). “La educación emocional en la educación infantil”. En Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.  Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927009. Fecha de consulta 14 de octubre
de 2021.
Página electrónica habilidades sociales. Test de inteligencia emocional. Disponible
en: https://habilidadsocial.com/test-de-inteligencia-emocional/#test, Fecha de consulta 30
de septiembre del 2021.
 Repetto, E., et. al. (2009). Formación en competencias socioemocionales. Libro del
formador. Madrid. La muralla.
 Vázquez de la Hoz, F. (2008). “Inteligencia emocional en alumnos, docentes y personal
administrativo de la universidad privada de Barranquilla”. En Psicogente, 11, 164-181.
Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/
2698/2724 Fecha de consulta 21 de septiembre, 2021.
 Villamizar, G; Donoso, R. (2013). “Definiciones y teorías sobre inteligencia”.
En Psicogente, 16 (30), 407-423. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.
 Vivas, M. (2003). “La educación emocional: conceptos fundamentales”. Sapiens.
En Revista Universitaria de Investigación, 4 (2). Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41040202. Fecha de consulta 21 de septiembre
2021.

ctividad 1 Unidad 2
Actividad 1: Mi película significativa
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la Mi película significativa (adaptada de Montagud, N., S/A).
Actividad
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un
artículo sobre autoconocimiento. El CONVIVE no cuenta con los derechos
de las imágenes ni de los contenidos. Al término de la actividad te
esperamos para continuar con tu curso.
 Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-
autoconocimiento
  Esta actividad te permitirá mejorar tu autoconcepto, delimitarlo de forma
realista y hacer una regresión a aquellos momentos que te formaron y que al día
Objetivo
de hoy tienen un significado personal, el cual plasmarás y redactarás.
Materiales  Hoja de papel, cuaderno o libreta.
 Computadora (Word).
 Colores, lápices o lapiceros.
 Imágenes personales o fotografías.

  1. En una hoja de papel de tu cuaderno, libreta o documento de


Instrucciones Word, si así lo deseas, dibujarás o colocarás las 5 escenas,
imágenes, más importantes de tu vida, que recuerdes o que te
hayan platicado, si gustas puedes utilizar fotografías.
2. Posteriormente, las ordenarás por año y describirás una de ellas,
indicando por qué la elegiste y el significado que tiene para ti en
tu presente.

Resultado Esta actividad puedes incorporarla al portafolio de evidencias de tu proceso de


formación, el cual será de gran ayuda para ti.
Ejercicio Esta actividad puede ser de gran relevancia también para tu alumnado, si así lo
práctico en el deseas trabájala con ellos solicitando te hagan en forma de historieta cómo han
aula cambiado conforme van creciendo y qué cambios han sido los más importantes
y por qué.
 
Reflexionemos: Las actividades que tienen como objetivo generar un conocimiento auto
dirigido van a reflejar normas de conducta, actitudes, gestos, significados, modos de
interpretar situaciones diversas, a través de la atención en el diálogo interno, subjetivo, auto
dirigido o incluso con el contacto con personas cercanas.
Una de las vías sugeridas para lograrlo implica, necesariamente, el reconocimiento de la
capacidad de ser estratégico, creativo y sensible; sobre todo coherente con lo que se hace,
dice, piensa y demuestra a través de la acción, de las metas personales y compartidas que se
propone lograr cuando se aborda uno u otro caso. En el caso del personal de la educación,
se pretende que el educador sea congruente en relación con la persona que es y desea ser
(Garza y Patiño, 2000), y con los roles y funciones que cumple como facilitador de
aprendizajes (Vielma, 2001).
La introspección (observación hacia uno mismo) es una acción compleja de hacer, pero no
imposible de llevar a cabo pues de ello siempre existirá la duda de si realmente nos
conocemos o solo aparentamos; sin embargo, si esto sucede, la reflexión de nuestra
autoimagen dará como resultado una autovaloración equivocada, la cual debemos hacer
consciente para poder trabajar en lo que cada persona considere necesario.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: viernes, 4 de febrero de 2022, 12:22

ctividad 2 Unidad 2
Actividad 2: S.O.S. Ayuda
Instrucción: Desarrolla la siguiente actividad:
Nombre de la S.O.S. Ayuda (adaptada de Montagud, N., S/A).  
Actividad
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un
artículo sobre inteligencia emocional. El CONVIVE no cuenta con los
derechos de las imágenes ni de los contenidos. Al término de la actividad te
esperamos para continuar con tu curso.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-
autoconocimiento
 
Objetivo Esta actividad te permitirá mejorar tu autoconcepto y delimitarlo de forma
realista.
Materiales  Hoja de papel, cuaderno o libreta.
 Computadora (Word).
 Colores, lápices o lapiceros.
 Impresión de las frases o transcribirla en la hoja.

  1)    En la hoja que desees, te visualizarás en el momento sentimental que


quieras y sin razonar demasiado se completarán las frases señaladas en el
Instrucciones
contenido de apoyo, siempre refiriéndote a ti mismo, no a otra persona.
Ejercicio Esta actividad puede ser de gran relevancia también para tu alumnado, si así lo
práctico en el deseas la puedes llevar a cabo, haciendo algunas pequeñas modificaciones de
aula acuerdo con el grado o nivel escolar en el que se encuentren tus alumnas/nos.

Contenido de apoyo de la actividad 2:

¿Cómo puedo conocerme mejor emocionalmente?


 
El conocimiento sobre sí, implica identificar, comprender, regular y gestionar nuestras
emociones. Esto nos ayudará a identificar qué estamos sintiendo, qué pensamos acerca de
eso y por qué actuamos como lo hacemos. Las actividades que nos permiten lograr lo
anterior son todas aquellas que nos sirven para hacer una introspección e identificar
también capacidades, potencialidades y áreas de oportunidad que podemos utilizar para
diseñar un plan que nos permita realizar acciones a fin de mejorar la imagen y la valoración
que se tiene de uno mismo.

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 18:15
Actividad 3 Unidad 2
Actividad 3: Conociendo mis virtudes y mis aptitudes
Instrucción: Elabora la siguiente actividad:
Nombre de la Conociendo mis virtudes y mis aptitudes
actividad
Objetivo Conocer las virtudes y aptitudes que posees para fortalecer tu
autoestima y tu motivación, teniendo en cuenta que al escribir las
cosas para las que podrías ser bueno te estás planteando metas a
futuro.
Material a)    Hoja blanca.
b)    Bolígrafo.
Instrucciones 1. En la hoja o libreta dibújate como consideres que
eres.
2. Del lado derecho escribe tus virtudes y del lado
izquierdo tus aptitudes (hazlo como si se tratara de
una descripción de ti mismo que le estás haciendo a
otra persona, pero enfócate especialmente en las
cosas para las que eres bueno y en las que podrías
llegar a serlo).
3. Una vez terminada la actividad, coloca el dibujo
donde puedas verlo todos los días.

Ejercicio práctico para La siguiente actividad la puedes trabajar también con tu


el aula alumnado de la siguiente forma:
1)    Solicita que dibujen un corazón (por ejemplo) y en medio de
él coloquen una lista de todas sus cualidades, valores y
actividades que consideren hacen de forma excelente.
2)    Pídeles que corten ese corazón y lo peguen en un espejo de
su casa o en un lugar visible de ella, para que constantemente
puedan leerlo y de esta forma continúen percibiendo las
fortalezas que tienen.
 
Reflexionemos: La autoestima ha sido descrita como una necesidad psicológica para
alcanzar un desarrollo armónico que comprende aspectos psicológicos y sociales del
individuo; por ello es importante trabajar en fortalecer nuestra autoestima, la de nuestras
hijas e hijos y/o alumnado.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 18:16

Actividad 4 Unidad 2
Actividad 4: Mi carta al yo pasado
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la Mi carta al yo pasado
actividad
Objetivo Conectar profundamente con quienes somos en realidad a través del
auto-agradecimiento y valorar lo positivo de las circunstancias.
Material a)    Hoja blanca.
b)    Lápiz o bolígrafo.
c)    Sobre.
Instrucciones 1)    Busca un lugar en donde te sientas tranquila (o), de preferencia
en un lugar donde puedas sentarte y una base para recargarte a la
hora de escribir.
2)    En la hoja o libreta que tienes, escríbete una carta que sea
dirigida a tu yo del pasado.
3)    Cuando hayas terminado la carta léela para ti.
4)    Una vez leída guárdala en un sobre.
5)    Decide si quieres conservar la carta y leerla cada vez que lo
creas necesario o destruirla como símbolo del cambio que quieres
emprender en tu vida.

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 18:17

Referencias Bibliográficas
Bisquerra, R. (2005). “La educación emocional en la formación del profesorado”.
En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114.
 Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
 Boeck, K., y Doris M. (2001). ¿Qué es la inteligencia emocional? Madrid: Edaf.
 Garza, J. G. y Patiño, S. (2000). Educación en Valores. México: Trillas.
 Montagud, N., S/A. “6 actividades de autoconocimiento útiles y sencillas de aplicar”.
Página electrónica Psicología y Mente. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-autoconocimiento Fecha de consulta
10 de octubre 2021.
 Montt, M., Ulloa, F., (1996). “Autoestima y salud mental en los adolescentes”. En Salud
Mental, 19 (3).
 Naranjo, M. (2007). “Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema
esencial del proceso educativo”. En Revista Electrónica Actualidades Investigativas en
Educación, 7 (3) septiembre-diciembre. Universidad de Costa Rica.
 Pascuacci, M. (2011). “El fluir (flow), la autoconciencia y la travesía hacia el ocio
positivo”. En Boletín electrónico de la Red Nacional Actividad Física y Desarrollo
Humano. Argentina: Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia
de la Nación.
 Redorta, J., Obiols, M., y Bisquerra, R. (2006). Emoción y Conflicto. Aprenda a manejar
las emociones. Barcelona: Paidós.
 Roa, A. (2013). “La educación emocional, el autoconcepto y la autoestima y su
importancia en la infancia”. En Edetania 44, 241-257. Disponible en:
https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/210/178 Fecha de consulta: 08 de
octubre 2021
 S/A. (2001). El aprendizaje significativo: proceso mediador del crecimiento personal y el
desarrollo humano. Ponencia presentada en el 28 Congreso Interamericano de Psicología.
Universidad Católica de Chile.
 Vielma, J. (2000). “Relaciones entre identidad cultural y bienestar psicológico. Una
exploración en docentes universitarios”. En Revista: AVEPSO. Identidad y Alteridades.
(10), 129-139.
 Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 18:17

Actividad 1 Unidad 3
Actividad 1: Emociones, causas y consecuencias
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la Emociones, causas y consecuencias. Adaptada de Calderón, et al. (2012).
actividad
Objetivo Identificar las emociones que tienes y las respuestas impulsivas y
adaptativas que las acompañan.
Materiales §  Hoja blanca o cuaderno.
§  Lápiz o bolígrafo.
Instrucciones 1.    Divide la hoja en dos partes, del lado izquierdo coloca tres o cinco
emociones que experimentes con frecuencia.
2.    De lado derecho indica, ante esa emoción, los siguientes aspectos:
a)    ¿Cuál es la causa que origina la emoción?
b)    ¿Cuál es tu primera respuesta? (impulsiva; es decir, aquello que uno
tiene deseos de hacer).
c)    ¿Cuál es la respuesta lógica? (lo que se considera apropiado desde la
razón).
d)    ¿Cuál es la respuesta adoptada? (lo que se hace realmente).
e)    La consecuencia de la respuesta impulsiva.
f)     La consecuencia de la respuesta adoptada.
 
Ejemplo:
  Causa: Te quedaste de ver con una amiga (o) y llega una hora
tarde después de la cita, sin avisarte nada.
 
Respuesta impulsiva: En cuanto llega le reclamas y la (o)
 
dejas en el lugar.
 
Respuesta lógica: Permites que te explique la causa de su
  demora, escuchándola (o) de forma atenta.
  Respuesta adoptada: Le comentas que comprendes la razón
  de su llegada tarde, pero que en futuras ocasiones le pides que
te llamé o mandé un mensaje.
Enojo
Consecuencia de respuesta impulsiva: Te vas enojada (o) a
casa y a su vez triste porque tu amiga (o) es importante para ti
y ya no pudieron conversar.
Consecuencia de respuesta adoptada: Te sientes tranquila
(o) de haber sido comprensiva (o) con tu amiga (o), pero
también de ser asertiva (o) al expresar lo que sientes. Además
de haber pasado un momento agradable con ella o él.

 
Reflexionemos: Al finalizar la actividad anterior, te puedes percatar que es natural cuando
una persona se enoja al sentir impulsos de agresión física o verbal a la persona con la que se
tuvo la dificultad; sin embargo, antes de actuar es necesario, por el bienestar emocional
propio y de los demás, detenerse un momento, respirar de forma lenta, pausada y profunda,
así como pensar en las consecuencias que pueden tener nuestras actitudes, pensamientos y
comportamientos.
 
Ejercicio Esta actividad podemos aplicarla también con nuestro alumnado, para ello
práctico en el podemos pedirles lo siguiente:
aula
Previo a la actividad, ubique un espacio amplio de la escuela donde las y los
alumnos puedan sentarse en el piso.

1. Solicite a las y los alumnos que formen un círculo sentados en


el piso.
2. Platique con ellos con respecto a las diferentes emociones que
se experimentan y cómo reaccionan a algunas de ellas, después
conversen sobre alguna situación donde a ellos no les haya
gustado su respuesta ante una emoción o la consecuencia de su
comportamiento agravó alguna situación.
3. Requiera que anoten en su libreta algunos pensamientos y
acciones que podrían realizar para responder de forma diferente
a esa situación y explicarles que eso lo conocemos como
respuesta adoptada, que nos ayuda a relacionarnos de forma
respetuosa y armónica con las y los demás.

 
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: sábado, 5 de febrero de 2022, 14:25

Actividad 2 Unidad 3
Actividad 2: Regulando los pensamientos irracionales.
Instrucción: Elabora la siguiente actividad:
Nombre de la Regulando los pensamientos irracionales. Actividad tomada de Güell y
actividad Muñoz (2000, pp. 267-270).
Objetivo Identificar y modificar pensamientos irracionales para lograr un
pensamiento racional.
Materiales §  Hoja blanca o cuaderno.
§  Lápiz o bolígrafo.
Instrucciones 1)    Completa la siguiente tabla con pensamientos irracionales o racionales
según sea el caso.
Pensamientos irracionales (iB) Pensamientos racionales (iB)
Es espantoso.  
No lo puedo soportar.  
Soy una estúpida.  
  Esto pasa porque es parte de la
vida.
  A veces, puede que a menudo, las
cosas salgan mal.
  Soy una persona que a veces
fracasa.
 
2)    Analiza las siguientes situaciones e imagina el pensamiento o
pensamientos irracionales que pueden originar y sigue el procedimiento
para modificarlos seleccionando un argumento de contradicción que
permita crear un pensamiento racional.
Situación: Hace dos semanas que mi hija no me pone atención cuando
hablo con ella. Debo ser una mala mamá; a lo mejor ella piensa que
siempre la estoy molestando.
Pensamiento  
irracional:
 
 
Argumento de  
contradicción:
 
 
Pensamiento racional:  
 
 
Situación: Tuviste un error al calificar el examen de un alumno, al llegar a
la escuela tu directora no te saluda, inmediatamente piensas que te van a
llamar la atención por esa equivocación y que seguramente ya acudieron
los padres del alumno a dar la queja.
Pensamiento  
irracional:
 
 
Argumento de  
contradicción:
 
 
Pensamiento racional:  
 
 

 
Reflexionemos: Debido a que es imposible dejar de sentir y vivenciar emociones, la
regulación emocional se convierte en una pieza clave para el bienestar y la tranquilidad de
las personas, además de que brinda la oportunidad de dar lo mejor de nosotros mismos,
afrontar el estrés cotidiano y mejorar nuestras relaciones familiares, con compañeros de
trabajo, vecinos y, en general, con todos quienes nos rodean (Redorta, Obiols y Bisquerra,
2006).
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 18:31

Actividad 3 Unidad 3
Actividad 3. Ejercicio de respiración
Instrucción: Ahora, date un tiempo para ti y realiza el siguiente ejercicio de respiración:
La siguiente técnica es la de la respiración profunda. Realiza los pasos que se indican:

Para aprender este ejercicio hay que practicarlo una o dos veces al día durante un par de
semanas, para que una vez aprendido lo utilicen siempre que lo necesiten. Con la finalidad
de tener más apoyo sobre el tema de la respiración puedes visualizar la siguiente
conferencia titulada “Estrategias para gestionar el estrés: respiración consciente”, del
Programa CONVIVE en Familia, disponible en el siguiente link.
Reproducción Vídeo

Fecha de consulta 09 de octubre 2021.

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 20:25

Referencias bibliográficas
Bisquerra, R. (2005). “La educación emocional en la formación del profesorado”.
En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114.
 Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid. Síntesis.
 Calderón, M., et. al. (2012). Manual de Educación Emocional: Aprendiendo sobre
emociones. 1ª. ed. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).
 Faber, A. y Mazlish, E. (1997). Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo
escuchar para que los niños hablen. México. Edivisión.
 Güell, M., y Muñoz, J. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización
emocional (Trad. L. Del Barrio). Barcelona: Paidós.
Hernández, W. (2017). Impacto de las competencias socioemocionales en el
funcionamiento familiar y estilos parentales en madres de niños de primaria. Tesis para
obtener el grado de Maestra en Psicología. Universidad Autónoma del Estado de México.
Facultad de Ciencias de la Conducta.
 Monge, G. (2015). Análisis del rol del docente en los procesos de regulación emocional de
la población estudiantil deI ciclo, en una escuela pública costarricense. Tesis para obtener
el grado de Maestra en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría
Académica.
 Redorta, J., Obiols, M., y Bisquerra, R. (2006). Emoción y Conflicto. Aprenda a manejar
las emociones. Barcelona. Paidós.
 Repetto, E., et. al. (2009). Formación en Competencias Socioemocionales. Libro del
Formador. Madrid. La muralla.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 20:28

Actividad 1 Unidad 4
Actividad 1.
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de Aprender del pasado. Retomada del documento “Camino a la Resiliencia”, de la
la actividad Asociación Psicológica Americana.
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a una lectura sobre
inteligencia emocional. El CONVIVE no cuenta con los derechos de los contenidos.
Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu curso.
Disponible
en https://f5fae939-7948-42a5-8099-03d55caf68e6.filesusr.com/ugd/d3c3f6_1d3c5
b630be247ad84c10c4dc4d95994.pdf Fecha de consulta 01 de septiembre 2021.
Objetivo Identificar las fuentes de fortaleza personal, redes de apoyo y experiencias pasadas
que te han apoyado en el desarrollo de la resiliencia.
Materiales §  Hoja papel o libreta.
§  Lápiz o bolígrafo.
Instruccion 1.    Responde las preguntas que se presentan en el contenido de apoyo, las cuales
es hacen referencia a las reacciones que tienes ante situaciones de la vida que te retan.
2.    Cuando termines reflexiona sobre cómo, al contestarlas, descubres los recursos
que tienes para responder efectivamente a estos eventos difíciles, de forma concreta y
sobre todo consciente.
Ejercicio Para trabajar esta actividad con su alumnado pueden realizar lo siguiente:
práctico en
1.    Conversar con algunas de ellas y ellos, en plenaria, sobre situaciones difíciles que
el aula
hayan atravesado con su familia y cómo lograron afrontarlas.
2.    Verificar con las y los otros alumnos, si han pasado por una situación similar, si
han realizado lo mismo para afrontarlas o han hecho algunas otras acciones.
3.    Hacer una lista de recursos, actividades y redes de apoyo que se pueden realizar
frente a situaciones difíciles como las que estuvieron dialogando.

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 20:32

Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2: Nuestros sobres (ejercicio práctico en el aula)
Instrucción: Desarrolla la siguiente actividad:
Nombre de la Nuestros sobres (ejercicio práctico en el aula). 
actividad
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un
video. El CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los
contenidos. Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu
curso.
La siguiente dinámica fue tomada de la Asociación Mexicana de
Resiliencia, Salud y Educación A. C. (2020). Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=0oAkbRxVZ_U 
Fecha de consulta: 08 de octubre 2021.
Objetivo Identificar recursos, motivos y habilidades para fortalecer en el alumnado
su inteligencia resiliente.
Materiales §  Hoja de papel o libreta.
§  Lápiz o bolígrafo.
§  3 sobres.
Instrucciones 1)    Realizar 3 sobres con los títulos: Sobre 1: Abrir cuando creas que ya
no puedes más; Sobre 2: Abrir cuando sientas que ya no tienes de dónde
agarrarte; Sobre 3: Abrir cuando sientas que ya no vale la pena estar aquí
(conforme a la ilustración de apoyo).
2)    Escribe las cartas de la siguiente forma:
Sobre #1 Abrir cuando creas que ya no puedes más.
Título de la auto-carta: lo que he logrado antes. Piensa y anota todas y
cada una de las cosas que en el pasado justamente has logrado antes, a
pesar de la adversidad y aun en la prosperidad, todo aquello que para ti ha
sido importante. Ejemplo: mi primer trabajo, un viaje, un ascenso, una
relación estable, etcétera.
Sobre #2 Abrir cuando sientas que ya no tienes de dónde agarrarte.
Título de la auto-carta: no estoy solo. Anota a todas y cada una de las
personas que actualmente o que en el pasado, o que posiblemente en el
futuro podrán formar parte de tu vida, de desenlaces, inquietudes,
experiencias nuevas y todo lo que puedas lograr. Ejemplo: mis papás,
abuelitos, una tía, mi pareja, una amiga, mi psicóloga, etcétera.
Sobre #3 Abrir cuando sientas que ya no vale la pena estar aquí.
Título de la auto-carta: experiencias por descubrir. Anota todas y cada
una de las cosas que tú consideres que son importantes, que te puedan
motivar o te encantaría realizar a partir de este momento en adelante.
Ejemplo: dar un abrazo, pedir disculpas, hacer un viaje, un café con una
amiga, etcétera.

Reflexionemos: La actividad anterior va a permitirte, tanto a ti como a tu alumnado,


identificar y recordar que siempre existe la posibilidad de que alguien te pueda acompañar
en los diferentes momentos de tu vida, y que, aunque se sienta sola o solo, siempre puedes
encontrar una forma de recurrir a alguien para compartir cómo te sientes, encontrar una
escucha ante tus fracasos, una sonrisa ante tus éxitos y una motivación para seguir adelante
en tu proceso de vivir. Es necesario que después de realizar la actividad, los tres sobres se
mantengan en un espacio seguro y que puedas recordar su función, para que, en el
momento de una crisis, puedas tomar alguno de ellos y cumplan el objetivo por el cual los
elaboraste o los hayan realizado tus alumnos, que es visualizar de forma clara los recursos
personales y sociales, pasados, presentes y futuros que tienen para ser resilientes.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 20:40

Actividad 3 Unidad 4
Actividad 3. Profundizando en el tema
Instrucción: Para ahondar más en el tema, darás lectura al documento “Educar para la
Resiliencia”.
Realiza las siguientes actividades:
- Diseña un esquema en el que plasmes las  siguientes consideraciones: ideas principales,
antecedentes, sustento teórico, aportaciones y conclusiones del tema.
- Guarda el esquema  en tu portafolio de evidencias.
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a una lectura. El
CONVIVE no cuenta con los derechos del contenido.
Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu curso.
Disponible en: https://f5fae939-7948-42a5-8099-03d55caf68e6.filesusr.com/ugd/
d3c3f6_8a2e456a06674428a8766d2d33ed251b.pdf 
Fecha de consulta 15 de octubre 2021.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 20:47
eferencias bibliográficas
Arias C. (2005). “Un punto de vista sobre la resiliencia”. En Revista Virtual Universidad
Católica del Norte. Colombia.
 
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el
coeficiente intelectual. Disponible en: https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-
Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf Fecha de consulta 08 de octubre 2021.
 
Hernández, F. (2021) Conversatorio Virtual “Generar Redes de Apoyo para personas con
pensamientos e Intenciones Suicidas”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=a6KcjxJdjLs Fecha de consulta: 26 de agosto 2021.
 
Mercadé, A. S/A. Los 8 tipos de Inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las
inteligencias múltiples. Disponible en
Los.8.tipos.de.inteligencia.segun.Howard.Gardner.pdf. Fecha de consulta 01 de septiembre
de 2021.
 
Muñoz Garrido, V. (2005). “Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la
prevención de situaciones de riesgo social”. En Complutense de Educación, 16(1), 107–
124.
 
Sassano, M. (2011). “El juego corporal en la infancia como soporte de la resiliencia”.
En Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. (36), 33-47.
 
Uriarte, J. (2005). “La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo”.
En Revista de Psicodidáctica. 10 (2), 61-80. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf Fecha de consulta: 15 de octubre 2021.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 22:06

Actividad 1 Unidad 2
Actividad 1: Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Instrucción: Elabora la siguiente actividad:
Nombre de la Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
actividad
Objetivo Conocer el concepto de trabajo en equipo, trabajo colaborativo, sus
ventajas y diferencias.
Materiales  Computadora con paquetería Office.
 Internet.

Instrucciones 1.    Lee el siguiente texto: Trabajo colaborativo: ¿en qué consiste? De


la Universidad UNADE (8 de agosto de 2019). 
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a una
lectura. El CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los
contenidos. Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu
curso.
Disponible en: https://unade.edu.mx/trabajo-colaborativo/ 
Fecha de consulta 06 de octubre de 2021.
2.    En un documento de Word, realiza un cuadro comparativo entre el
concepto de trabajo en equipo y trabajo colaborativo. Guarda este
documento en tu portafolio de evidencias.
 
Ejemplo: Cuadro comparativo
 
Trabajo En equipo Trabajo Colaborativo
   

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:06

Actividad 2 Unidad 2
Actividad 2: Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo
Instrucción: Elabora la siguiente actividad como ejercicio práctico de aula.
Nombre de la Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo
actividad
Objetivo Reconocer los elementos que componen el trabajo y el aprendizaje
colaborativo en su práctica docente.
Materiales  Computadora con paquetería Office.
 Internet.

Instrucciones 1.    Observa el siguiente video:


Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un
video. El CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los
contenidos. Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu
curso.
Microaprendizaje: ¿Qué es trabajar colaborativamente? De Educar Portal
(11 de julio 2019). 
Disponible en:
Reproducción Vídeo

2.    Lee lo siguiente:
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un
video. El CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los
contenidos. Al término de la actividad te esperamos para continuar con tu
curso.
Glinz, P. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista
Iberoamericana de Educación, 36 (7), 1-14. Disponible
en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2927/3850 
3.    En un archivo de Word, con tus propias palabras y según la
información que has revisado, define el trabajo colaborativo y el
aprendizaje colaborativo, describe sus ventajas, reconoce algunos
elementos para llevarlo a cabo y redacta un ejemplo en tu práctica docente
donde reconozcas que llevas a cabo el trabajo colaborativo. Guarda esto en
tu portafolio de evidencias. 
 
Ejemplo de esquema a realizar:
 
Trabajo  
Colaborativo:
Aprendizaje  
Colaborativo:
Ventajas Elementos necesarios
   
 
 
Ejemplo de  
trabajo
colaborativo en
el aula o en tu
colectivo
docente:

Reflexionemos: Ante la situación a la que nos enfrentamos hoy, y los desafíos de la


educación, incorporar el trabajo colaborativo a nuestra práctica docente resulta fundamental
para el logro de las premisas educativas planteadas por la UNESCO y como una forma de
desarrollarnos y ayudar al alumnado a desarrollarse de forma integral.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:12

Referencias bibliográficas
Educar Portal (11 de julio 2019) Microaprendizaje: ¿Qué es trabajar
colaborativamente? [Archivo de Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=oShN5MHsxjU Fecha de consulta 11 de octubre del 2021.
Educar Portal (28 de agosto 2015) Cecilia Sagol: ¿Qué es el trabajo
colaborativo? [Archivo de Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=cTkl2mRQ0bA Fecha de consulta 11 de octubre de 2021.
Glinz, P. (2005). “Un acercamiento al trabajo colaborativo”. En Revista Iberoamericana de
Educación, 36 (7), 1-14. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2927/3850
Fecha de consulta 07 de octubre de 2021.
Lucero, M. (2003). “Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo”.
En Revista Iberoamericana de Educación, 33(1), 1-21. Disponible en:
https://rieoei.org/RIE/article/view/2923/3847 Fecha de consulta 07 de octubre 2021.
Rodríguez, R y Espinoza, L., (2017). “Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en
entornos virtuales en jóvenes universitarios”. En RIDE Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 7 (14). Centro de Estudios e Investigaciones para
el Desarrollo Docente A.C. Guadalajara, México. Disponible en:
https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.274 Fecha de consulta 14 de octubre del 2021.
Tarcica, J.; Massis, M., (s.f.) 120 Competencias Integrales [e-book] Materiales de alta
Calidad en Recursos Humanos. Disponible en:
https://futuramaster.com/descargas/120competencias.pdf Fecha de consulta: 06 de octubre
de 2021.
Unikemia (13 de marzo 2020) Webinar: El trabajo colaborativo en entorno
virtuales [Archivo de Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9T-
OF2_m1FA Fecha de consulta 15 de octubre de 2021.
Universidad UNADE (8 de agosto de 2019). Trabajo colaborativo: ¿en qué
consiste? Disponible en: https://unade.edu.mx/trabajo-colaborativo/ Fecha de consulta 06
de octubre de 2021.
Vázquez, J., Hernández, J., Vázquez, J., Juárez, L. y Guzmán, C. (2017) “El trabajo
colaborativo y la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo”. En Revista
Educación y Humanismo, 19, (33), 334-356. Disponible en:
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2648/2678 Fecha de
consulta 13 de octubre de 2021.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:21

Actividad 1 Unidad 3
Actividad 1: Y esto de la empatía ¿qué es?
Instrucción: Elabora la siguiente actividad:
Nombre de la Y esto de la empatía ¿qué es?
actividad
Objetivo Conocer el concepto general sobre empatía que coadyuve a la
clarificación y entendimiento sobre esta competencia socioemocional
para desarrollarla o fortalecerla a través de diferentes estrategias.
Materiales a) Lecturas:
Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a dos 
portales. El CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de
los contenidos. Al término de la actividad te esperamos para continuar
con tu curso.
1.- La empatía: La clave para conectar con los demás, de Balart (2013).
Disponible
en: https://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdf Fecha de
consulta 22de octubre 2021.
2.- Empatía, guía de entrenamiento, de Flores, R., Herrera, G. y Chahín,
I., (2012) Disponible
en: https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/03/Empatia_guia_ent
renamiento.pdf Fecha de consulta 22 de octubre 2021.
b) Paquetería de Word.
Instrucciones 1)    Realiza la lectura de ambos artículos; del primero subraya las ideas
principales.
2)    Con este primer material, elabora un mapa conceptual en un
documento de Word, con letra Arial 12, que te permita visualizar de
manera clara las ideas principales que identificaste.
Ejercicio El artículo número 2 te brinda información sobre cómo lograr ser
práctico en el empático y los beneficios al hacerlo, por lo que en él se proponen algunos
aula ejercicios prácticos para que puedas aplicarlos con tu alumnado. Para
ello:
 
1)    Elige dos actividades de las sugeridas en el material y escribe en un
documento de Word, con letra Arial 12, la experiencia que obtuviste una
vez que ejecutaste el ejercicio elegido.
2)    Guarda tu trabajo en tu portafolio de evidencias.
Reflexionemos: En la actividad anterior, revisaste el concepto de la empatía y de algunas
otras competencias que se relacionan y se fortalecen entre sí. Debes recordar la importancia
que tiene dotar de estas competencias al alumnado pues de esta manera estarás
desarrollando una educación integral.
Como podemos darnos cuenta, desarrollar o fortalecer la empatía, tanto en uno mismo y en
el alumnado, es fundamental y necesario debido a que funciona como una herramienta
eficaz para prevenir la violencia dentro y fuera de las aulas, puesto que permite
comprender, incluir y respetar las diferentes formas de ser, actuar, sentir y pensar de otras
personas, facilitando una convivencia escolar sana y pacífica.
Por lo antes expuesto, es que cada vez se insiste con mayor énfasis en incluir en todas las
escuelas el aprendizaje de las competencias socioemocionales a la par de las materias del
currículo (UNICEF, 2019). Con la promoción de la empatía se impactan favorablemente los
espacios escolares, como se muestra en el siguiente gráfico:
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:25

Actividad 2 Unidad 3
Actividad 2: Usemos la comunicación asertiva para prevenir la violencia
Instrucción: Elabora la siguiente actividad:
Nombre de la Usemos la comunicación asertiva para prevenir la
actividad violencia
Objetivo Identificar qué es, para qué y cómo nos ayuda la comunicación
asertiva dentro del aula como una herramienta eficaz para la
prevención de la violencia; fortaleciendo las relaciones
interpersonales entre docentes y alumnado.
Material Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te
dirigirá a una lectura. El CONVIVE no cuenta con los
derechos de las imágenes ni de los contenidos. Al término de
la actividad te esperamos para continuar con tu curso.
- Leer de la página 31 a la 52
a)  Gutiérrez, L. (2017). Comunicación Asertiva: Análisis
Bibliográfico de las Propuestas Pedagógicas implementadas
en el aula para lograr contextos educativos de sana
convivencia en el desarrollo de una Comunicación
asertiva. Trabajo de grado para optar al título de Lic. en
Pedagogía Infantil. Bogotá. Facultad de Ciencias de la
Educación. Disponible en:
https://vdocumento.com/comunicacion-asertiva-analisis-
bibliografico-de-converge-en-la-escuela-sino.html
 Fecha de consulta 22 de octubre. 2021.

 b)    Paquetería Word.
Instrucciones 1)    Realiza la lectura del artículo.
2)    Elabora un resumen del mismo, en un documento de
Word, con letra Arial 12, mínimo 1 cuartilla, máximo 2, en el
cual expreses las ideas principales y una conclusión elaborada
por ti.
3)    Guarda tu trabajo en tu portafolio de evidencias.
 
Reflexionemos: Ahora que te has acercado más a la definición y a la importancia que tiene
la comunicación asertiva, sabrás el impacto positivo que tiene su práctica dentro de las
aulas. Asimismo, tu papel es fundamental para el aprendizaje de esta competencia,
recordando que, si no lo aplicas y te adueñas de la misma en tu vida diaria, difícilmente
podrás enseñar la práctica de la misma.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: sábado, 5 de febrero de 2022, 14:32

ctividad 3 Unidad 3
Actividad 3: Ejercicio práctico en el aula
Instrucciónes:

 A continuación, te invitamos a observar el siguiente video:

Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un video. El CONVIVE


no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los contenidos. Al término de la actividad
te esperamos para continuar con tu curso.
Disponible en:  “Comunicación asertiva en el aula y el rol docente”, de Especialización de
la Universidad Cooperativa de Colombia. Disponible en
Reproducción Vídeo
Fecha de consulta 21 de octubre del 2021.

 De acuerdo con los juegos señalados para trabajar dentro del aula (a partir del
tiempo 2 min. 40 seg., dentro del video), elige alguno de los dos para aplicarlo
en tu salón de clases y permite a tu alumnado expresar cómo se sintieron con
cualquiera de los dos que hayas elegido.
 Posteriormente en plenaria establece alguna problemática constante dentro del
aula y pide, por equipos, den una solución, utilizando las estrategias de
comunicación asertiva que se describen en el minuto cinco, que nos sugiere el
video, de tal modo que puedan expresar la situación sin ofender a nadie tal cual
lo pide este estilo de comunicación.
 Anota tus conclusiones de ambas actividades en un documento de Word con
formato arial 12, por ejemplo, puedes colocar que describan el impacto del
grupo al ser asertivos y asertivas en su comunicación. De preferencia, tú se parte
de un equipo para trabajar a la par del grupo.

 Guarda tu trabajo en tu portafolio de evidencias


Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:41

Referencias bibliográficas
Barlat, M. (2013). “La Empatía: La clave para conectar con los demás”. En AGAMA
Observatorio de Recursos Humanos. 86-87. Disponible en:
https://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdf Fecha de consulta 22 de octubre
2021.
Especialización de la Universidad Cooperativa de Colombia (07 de Junio
2014). Comunicación asertiva en el aula y el rol docente [Archivo de Video]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=ci380LZjNR8 Fecha de consulta 21 de octubre del
2021.
Flores, R., Herrera, G., y Chahín, I. (2012). Empatía. Guía de entrenamiento. Fundación
Edex y Zerbikas Fundazioa: Bilbao. Disponible en:
https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/03/Empatia_guia_entrenamiento.pdf Fecha
de consulta 22 de octubre 2021.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2019). Seamos amigos en la
escuela. Una guía para promover la empatía y la inclusión. Ecuador: Santillana.
Disponible en:
https://www.unicef.org/ecuador/media/3886/file/Ecuador_guia_inclusion_empatia.pdf.pdf
Fecha de consulta 22 de octubre 2021.
Gutiérrez, L. (2017). Comunicación Asertiva: Análisis bibliográfico de las propuestas
pedagógicas implementadas en el aula para lograr contextos educativos de sana
convivencia en el desarrollo de una Comunicación asertiva. Trabajo de grado para optar al
título de Lic. En Pedagogía Infantil. Bogotá. Facultad de Ciencias de la Educación.
Disponible en: https://vdocumento.com/comunicacion-asertiva-analisis-bibliografico-de-
converge-en-la-escuela-sino.html Fecha de consulta 22 de octubre. 2021.
Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: una propuesta educativa para la promoción
del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Bogotá: Fe y Alegría.
Disponible en : http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/
Habilidades%20para%20la%20vida%20.%20Leonardo%20Mantilla%20Castellanos..pdf  F
echa de consulta 21 de octubre de 2021.
Prieto, M. (2011). “Empatía, asertividad y comunicación”. En Innovación y Experiencias
Educativas [revista electrónica], (45) 1-8.
Roca, E., (2003). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Programa de asertividad,
autoestima e inteligencia emocional. Valencia: ACDE Ediciones, ISBN: 84- 931156-9-X,
p.12.
Guerri, M. (2021). “¿Qué es la asertividad? Técnicas de entrenamiento en
asertividad”. Revista electrónica Psicoactiva, mujer de hoy. Disponible
en:  https://www.psicoactiva.com/blog/tecnicas-de-entrenamiento-en-asertividad/ Fecha de
consulta 26 de enero 2022.
UNICEF (2019). Seamos amigos en la escuela. Una guía para promover la empatía y la
inclusión. Disponible en:
https://www.unicef.org/ecuador/media/3886/file/Ecuador_guia_inclusion_empatia.pdf.pdf 
Fecha de consulta 21 de octubre 2021.
Web del Maestro CMF (21 de febrero 2020). Docente, cinco actitudes para ser más
empáticos [Archivo de Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=N0SskRYdQhU Fecha de consulta 22 de octubre 2021. 
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:52

ntroducción
En esta unidad encontrarás información sobre el trabajo colaborativo y sobre cómo su
implementación fortalece los ambientes de aprendizaje participativos, solidarios y
pacíficos. Además de percibir cómo, frente a los desafíos de una sociedad en constante
cambio y con una variedad de avances científicos y tecnológicos, el trabajo colaborativo se
convierte en una herramienta fundamental para el logro de objetivos de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:04
Actividad 1 Unidad 4
Actividad 1: Nube disciplinaria.
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
 
Nombre de la Nube disciplinaria
Actividad
  Definir y conocer las características que ayudan en el desarrollo de una
disciplina formativa, tanto en una dimensión moral como social, los cuales serán
Objetivo
de gran importancia para tu vida personal y profesional.
Materiales  Hoja de papel, cuaderno o libreta.
 Computadora (Word).
  Colores, lápices o lapiceros.

  1.    En una hoja de papel de tu cuaderno, libreta o documento de Word si así lo


deseas, dibujarás una nube a la mitad de la hoja.
Instrucciones
2.    Anteriormente, ya revisaste la conceptualización de la disciplina formativa
o positiva. Ahora bien, explica con tus propias palabras en qué consiste. Lo
puedes realizar en un pequeño párrafo introductorio de tu actividad de la nube.

1. Posteriormente, en la nube trazarás líneas que señalarán


características, valores y/o habilidades tuyas que reconozcas y que
te ayudan en tu formación personal (dimensión moral) y normas y
responsabilidades (dimensión social); pero principalmente en el
proceso de una disciplina formativa. Esta actividad la puedes
incorporar a tu portafolio de evidencias.

Ejercicio Esta actividad también la puedes trabajar con tu alumnado para que ellos tracen
práctico en el sus propias nubes e incorporen en ellas todas las cualidades, habilidades,
aula valores, actitudes y conocimientos que les ayudan a seguir las reglas y normas
de convivencia en casa, en la escuela y que les han servido para lograr sus metas
y formación de su disciplina personal.
Reflexionemos: La actividad anterior nos va a permitir identificar aquellas características y
recursos con los que contamos para poder trabajar en nuestra capacidad de disciplina que,
considerando el aspecto educativo, es un pilar importante en la formación no sólo con las
niñas y niños, sino también con nosotros como adultos, ya que nuestro aprendizaje nunca
termina y la enseñanza que damos trasciende por generaciones. Un aspecto fundamental en
la formación integral de la persona, y por lo tanto en la educación de los valores y las
virtudes, es la disciplina formativa. Esta disciplina es un proceso, así como el medio para
gestionar un eficiente proceso de enseña-aprendizaje, de promover una actitud cívica
basada en la actuación de valores y virtudes para conseguir una convivencia con relaciones
positivas que permitan el logro de objetivos comunes, con el cumplimiento por parte de
cada integrante de la comunidad escolar de sus responsabilidades (Ortega, 2014 y Banz,
2008). Continuando con Banz (2008), la disciplina formativa propicia la participación de
todas y todos los integrantes de la comunidad escolar, promoviendo el uso de la libertad
para tomar decisiones de forma responsable y empática con las y los demás. Por ello este
tipo de disciplina debe ser fortalecido con la formación del individuo en los siguientes
aspectos:
a) Autoconocimiento y autoestima, para poder definir sus fortalezas y áreas de oportunidad
y trabajar en estas últimas; así como en los recursos que tiene para lograr sus objetivos.
b) Conciencia y juicio moral, para que el alumnado pueda comprender las consecuencias de
sus decisiones y, por tanto, asumir la responsabilidad de sus acciones. Por ejemplo, cuando
una niña o niño comprende las razones por las cuales ante un sismo no puede correr o
empujar, pues de lo contrario podría provocar un accidente, es más fácil que siga esta
norma.
c) Empatía y desarrollo de la perspectiva social, para apoyar al alumnado a poder ponerse
en el lugar, no sólo de sus amigos cercanos, sino de cualquier compañero o compañera; y
poder pensar o sentir cómo consideraría que él o ella lo está haciendo e interactuar con
respeto, comprensión y aceptación recíproca.
d) Autorregulación y asertividad, para que el alumnado tome consciencia de sus emociones,
pensamientos y comportamientos, a la par de poder manejarlos de forma que respete sus
convicciones, pero también las de las y los otros.
e) Formación valórica, para que sean valores como la justicia, la responsabilidad, la
solidaridad, la honestidad, etcétera, los modelos de comportamiento que puedan tener las y
los estudiantes (Banz, 2008 y Banz, 2015).
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 21:54

Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2: Pasos para construir o guiar tu disciplina formativa.
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la Pasos para construir o guiar tu disciplina formativa
actividad
  Escuchar y crear tu propio concepto de disciplina y su influencia para lograr
objetivos.
Objetivo
 
Materiales      Hoja de papel, cuaderno o libreta.
     Computadora (Word).
     Colores, lápices o lapiceros.

  1.- Observa el siguiente 


Instrucciones Esta actividad te sacará de la plataforma institucional y te dirigirá a un video. El
CONVIVE no cuenta con los derechos de las imágenes ni de los contenidos. Al
término de la actividad te esperamos para continuar con tu curso.
 “El poder de la disciplina” de Tedktalks (2020). Disponible en:
Reproducción Vídeo

2.- En un archivo de Word, con formato libre, escribe una opinión personal de
lo que observaste en el video y lo que lograste captar con relación a la disciplina
formativa.
3.- Posteriormente, describe dos ejemplos de disciplina y cómo ella te ha
formado positivamente, basándote en la experiencia que viste y escuchaste del
autor del video Gabriel Batistuta.
4.- Tus ejemplos serán de la siguiente manera: uno en el aspecto académico o
docente y el otro en tu vida diaria.
5.- Incorpora tu actividad a tu portafolio de evidencias.
Ejercicio Esta actividad la puedes trabajar en tu salón de clases si así lo deseas, puesto
práctico en el que te ayudará a que el alumnado desmitifique la idea de disciplina como algo
aula. negativo; sino como algo necesario, como esa capacidad que pueden entrenar y
que les permitirá alcanzar sus sueños.

Reflexionemos: Un enfoque formativo de la convivencia supone tener en cuenta que la


disciplina es un aprendizaje en sí mismo que debe construirse e intencionarse para
entender qué significa ser parte de una comunidad, reconocer el rol propio y los
derechos, así como las responsabilidades asociadas a esa pertenencia (Banz, 2015).
“De esta forma, la disciplina se vuelve formativa, respondiendo a las inquietudes de la
política en convivencia escolar: formar ciudadanos autónomos, que puedan
desempeñarse en marcos comunitarios más amplios” (Ministerio de Educación, 2012;
citado por Bassaletti y González, 2017; p. 7).
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 22:04

Actividad 3 Unidad 4
Actividad 3: La disciplina plasmada en un mapa.
Instrucción: Realiza la siguiente actividad:
Nombre de la La disciplina plasmada en un mapa
Actividad
  Hacer un repaso de lo que has visto sobre la disciplina formativa o positiva.
Objetivo  
Materiales  Hoja de papel, cuaderno o libreta.
 Computadora (Word).
 Colores, lápices o lapiceros.

   Elaborarás un mapa conceptual o mental, en un documento Word o una hoja


blanca, sobre el tema de disciplina formativa, puedes considerar el artículo que
Instrucción se coloca en el apartado para saber más, con la finalidad de complementar tu
información. Incorpora tu actividad en tu portafolio de evidencias.
 
 
 
 
 
 
 

Regresar con la flecha de navegador


Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 22:05

Referencias bibliográficas
Banz, C. (2008) La disciplina y la convivencia como procesos formativos. Documento
Valoras UC. Disponible en:
http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/equipo/ViolenciaRresolucionDeConflictoYDisci
plinaFormativa/Documentos/Disciplina-y-convivencia-proceso-formativo.pdf Fecha de
consulta 25 de octubre 2021.
Banz, C. (2015). La disciplina como proceso formativo. Documento Valoras UC.
Disponible en:
http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/equipo/ViolenciaRresolucionDeConflictoYDisci
plinaFormativa/Fichas/La-disciplina-como-proceso-formativo.pdf Fecha de consulta 21 de
octubre 2021.
Bassaletti, R. y González, P. (2017). Modelo Paz Educa: Eje Disciplina Formativa.
Fundación Paz Ciudadana. Disponible en:
https://pazeduca.cl/wp-content/uploads/2016/12/1_Documento-Eje-Disciplina-
Formativa_2017_web.pdf Fecha de consulta 11 de octubre 2021.
Hernández, M. (2007). La Disciplina. Tesis para obtener el grado de Licenciada en
Educación. Universidad Pedagógica Nacional de Michoacán. Disponible en:
http://200.23.113.51/pdf/25410.pdf Fecha de consulta 21 de octubre 2021.
Márquez, J., Díaz, J., y Cazzato, S., (2007). “La disciplina escolar: aportes de las teorías
psicológicas”. En Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8 (18), 126-148. Universidad
Católica Cecilio Acosta. Venezuela. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118447007.pdf Fecha de consulta 25 de octubre
2021
Ortega, R., et.al. (dir.,2014). 10 ideas clave. Disciplina y gestión de la
convivencia. México: Editorial Grao.
TedxTalks (02 de enero 2020). [Archivo de Video]. El poder de la disciplina. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=R7wUI2hAgvU Fecha de consulta 11 de octubre
del 2021.
Regresar con la flecha de navegador
Última modificación: jueves, 3 de febrero de 2022, 22:09

También podría gustarte