Está en la página 1de 13

ENSAYO:

EL INTERROGATORIO Y EL CONTRA-INTERROGATORIO

INTRODUCCIÓN
El interrogatorio y contrainterrogatorio es una de las destrezas más importantes que
debe manejar un buen abogado, saber cómo abordar a las personas testigos, tanto propios como
ajenos; cómo vamos a utilizar la herramienta de las preguntas, presupone hacerlo científicamente.
Hay reglas básicas que se deben respetar entre ellas, que toda persona litigante, debe tener, una
teoría del caso, que es la hipótesis que cada interviniente plantea sobre la forma en que ocurrieron
los hechos y la aplicación del derecho, elaborando con ello una propuesta denominada pretensión,
que tiene como objetivo transformarse en la materia prima para la decisión, todo fundamentado y
argumentado de manera intelectiva con las pruebas que se presentarán y evacuarán en el debate;
para poder efectuar los tres elementos que plantea un modelo procesal por audiencias: controlar,
adversar o dar un punto de vista alternativo.

EL INTERROGATORIO Y EL CONTRA-INTERROGATORIO

A efectos de hacer uso adecuado de las técnicas de litigación oral, como es el


interrogatorio, es pertinente que el acusador y el abogado defensor tengan claro los hechos
penalmente relevantes, las pruebas que los sustenten y los fundamentos jurídicos que lo apoyan.
De esta forma, la teoría del caso, se oraliza al presentarlos en el alegato inicial como
una historia que contiene escenarios, personajes y sentimientos que acompañan toda conducta
humana, dirigida fundamentalmente a reconstruir los hechos con propósitos persuasivos hacia el
juzgador.1

Más adelante, durante el desarrollo del proceso, donde cada sujeto procesal pretende
probar su teoría del caso a través de los testigos, es que se utiliza el interrogatorio practicado ante
el Juez. Esta práctica tiene como objetivo lograr que el testigo presente todos los hechos que le

1
(García y Ponce de León, 2004, p. 69).
constan, como los haya percibido, los recuerde y los pueda reproducir oralmente. De ahí la
afirmación que el protagonista del interrogatorio es el testigo. 2

La práctica del interrogatorio se divide en dos modalidades de interrogatorios: el directo


y el contrainterrogatorio. Interrogatorio directo, es el interrogatorio que realiza una parte
procesal a un interrogado que sostiene una versión propicia de los hechos y contrainterrogatorio
es aquél al que somete una parte procesal al interrogado, que mantiene una versión de la historia
contraria a los intereses de quien interroga.

Para la práctica del interrogatorio, el abogado dispone de diversas modalidades de


preguntas que se emplearán en función del tipo de interrogatorio a desarrollar (directo o
contrainterrogatorio) o del tipo de testigo. De forma general, podíamos distinguir entre preguntas
en función del grado de información que suministran al testigo al realizarse la pregunta (abiertas
y cerradas) y preguntas impugnables, o lo que es lo mismo, preguntas que, de acuerdo con el
ordenamiento español, estarían prohibidas y pueden ser objeto de impugnación de contrario
(sugestivas, capciosas, coactivas, poco claras, inútiles, impertinentes, por opiniones o
conclusiones, repetitivas, tergiversadoras y compuestas).

El interrogatorio es un mecanismo por el cual se incorpora la declaración que pueda


brindar el testigo ofrecido por las partes, y en razón a sus percepciones respecto de los hechos. Y
el juez que presida la audiencia intermedia o de juicio oral identificará al perito o testigo, le
tomará protesta de conducirse con verdad y le advertirá de las penas que se imponen si se incurre
en falsedad de declaraciones. Es una de las principales herramientas con que cuenta el litigante
para producir efectivamente la información anunciada en el alegato de apertura, ya sea a través de
testigos, peritos o a través de la incorporación de prueba material. También es el intercambio
oral entre abogado y testigo citado por el mismo abogado que, por medio de preguntas abiertas y
respuestas, se usa para introducir la evidencia y transmitir información durante un juicio.

Interrogatorio. Las personas que sean interrogadas deberán responder de viva voz y sin
consultar notas ni documentos, con excepción de los peritos y de quienes sean autorizados para
2
(García y Ponce de León, 2004, p. 118).
ello, en razón de sus condiciones o de la naturaleza de los hechos. En primer término, el
declarante será invitado a manifestar cuanto conozca sobre el asunto de que se trate y después, si
es necesario, se le interrogará. Las preguntas que se le formulen no serán impertinentes, capciosas
ni sugestivas

Interrogatorio. Después de juramentar e interrogar al perito o testigo sobre su identidad


personal y las circunstancias generales para valorar su informe o declaración, quien preside le
concederá la palabra para que indique lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto de
prueba. Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo. Iniciará quien lo propuso,
continuarán las otras partes, en el orden que el tribunal considere conveniente y se procurará que
la defensa interrogue de último. El fiscal podrá interrogar sobre las manifestaciones que el testigo
le haya hecho durante la investigación. Luego, los miembros del tribunal podrán interrogar al
perito o al testigo. Quien preside moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste
preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, procurará que el interrogatorio se conduzca sin
presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las personas. Las partes podrán solicitar la
revocatoria de las decisiones de quien preside, cuando limiten el interrogatorio, u objetar las
preguntas que se formulen. Los peritos y testigos expresarán la razón de sus informaciones y el
origen de su conocimiento 3
“En primer término interroga la parte que propone al declarante, y luego contrainterroga
la parte contraria. El Tribunal debe de preguntar solo para aclarar la declaración rendida, pues el
juez es simple director del proceso, dejando a cada una de las partes interrogar conforme a su
interés en el proceso.”4

Debe seguidamente el o la litigante en la estrategia de esa tarea de interrogar, cumplir al


menos con cuatro objetivos: 1.-Solventar la credibilidad del o de la testigo. 2.- Obtener del o de la
testigo proposiciones fácticas (hechos) que acrediten la teoría del caso. 3.- Introducir junto con
las proposiciones fácticas, prueba material o documental relevante para la teoría del caso. 4.-

3
Código Procesal Penal, Ley Nº 7594 publicado en el Alcance Nº 31 a La Gaceta Nº 106 de 4 de junio de 1996.
Imprenta Nacional, San José Costa Rica
4
QUIROS CAMACHO (Jenny). Manual del Proceso Penal: Actuaciones del Juez, Litigantes y Fiscal. Editorial
Investigaciones Jurídicas S.A. 1a. ed. San José, Costa Rica, 2008, pág. 184.
Obtener proposiciones fácticas o hechos relevantes que permitan el análisis de otras pruebas que
se debatan en el juicio. 5.

Es muy importante al interrogar hacerlo de manera clara y sencilla, lo cual significa que el
lenguaje que utilicemos debe ser comprensible para él o la testigo No se recomienda utilizar
lenguaje jurídico ni abstracto, de la misma manera, el lenguaje visual y corporal debe generar
empatía con la persona declarante, para promover su comodidad; por ello es cardinal cuando
vayamos a iniciar, hacerlo con preguntas sencillas de empatía. El testigo nunca es neutral, por lo
que debemos demostrar al tribunal porqué debe creerle. El testigo tiene su propia versión de los
hechos, debemos saber qué elementos nos sirven a nuestra teoría del caso.

También se encuentran dentro de los interrogatorios, las denominadas, objeciones, que


son otro medio de ejercer el derecho de contradicción en el juicio oral a fin de evitar vicios en la
práctica de las pruebas que distorsionen su alcance y contenido o se desvíen hacia asuntos
irrelevantes. A través de las objeciones se evita el ingreso al debate oral de pruebas ilegales,
inconducentes superfluas y repetitivas; se busca enfrentar la prueba minimizando su efecto
demostrativo y a evitar comportamientos indebidos en el debate oral que puedan afectar los
principios de la buena fe, lealtad, eficiencia y eficacia y presunción de inocencia.

En el interrogatorio están prohibidas las preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes;


su prohibición se basa en que se busca proteger siempre al o a la testigo, que es el centro del
debate y fuente primaria de información, de maniobras prohibidas que realizan algunos y algunas
litigantes. La pregunta capciosa es la que contiene información inexacta, errada o sesgada, con el
afán de confundir o de hacer incurrir en error al o a la testigo.

La importancia del interrogatorio en el proceso investigatorio ha sido relevado con el


derecho que se le otorga a la persona de ser asistido por un defensor de su elección desde que es
citado o detenido por la autoridad, lo que da un mayor valor probatorio al interrogatorio y elimina
la posibilidad de que posteriormente el detenido pueda alegar que existió coacción o violencia
física durante el mismo. Asimismo el interrogatorio es importante porque no solamente permite
5
Ver. BAYTELMAN, A. (Andrés) y DUCE J. (Mauricio) Litigación Penal. Juicio Oral y Prueba. Imprenta
Salesianos S.A. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. 2004, págs. 107, 108, 109.
obtener admisión de culpabilidad de un sujeto que ha cometido un delito, sino que además
cumple con los siguientes fines:  Eliminar sospechosos de la comisión de un delito. 
Determinar los hechos y circunstancias en que se cometió un delito  Establecer la identidad de
todas las personas implicadas en un delito.  Descubrir detalles de otros delitos cometidos, así
como actividades de organizaciones criminales.  Localizar escondites, guaridas y lugares
frecuentados por delincuentes.  Buscar la confirmación de informaciones anteriores sobre
actividades criminales.  Obtener informaciones para acciones futuras.  Determinar las
circunstancias eximentes, atenuantes o agravantes de la comisión del delito.

La estructura del interrogatorio6 podrá ser la siguiente: Acreditación del testigo: es la


introducción del testigo o perito al Tribunal. Se busca que el Tribunal conozca a grandes rasgos
características del testigo o perito que lo hagan confiable. También sirve como hilo conductor
para llevar al testigo o perito al tema del que se quiere hablar. En el caso de los peritos, lo que se
busca es demostrarle al Tribunal su experiencia y pericia en la materia. Aquí deberá demostrarse
también al Tribunal en algunos casos que el testigo es neutral y no atiende a un interés particular.
Relación con los hechos: en esta parte del interrogatorio lo que se buscará es hacerle
saber al juez porqué debe creer en lo que dice el testigo, esto se hará mostrando a través de
diversas preguntas la conexión que tiene el testigo o perito con los hechos.
Exposición de los hechos: en esta parte del interrogatorio se deberán hacer preguntas
dirigidas a apoyar al testigo a relatar lo que observó o el resultado de la investigación del perito,
esto con el fin de que el tribunal de enjuiciamiento comprenda que es lo que sucedió. Las
interrogantes hechas en esta etapa deberán de cubrir el tiempo y espacio.

Las pautas para un buen interrogatorio: 1) Es el testigo quién tiene que ingresar la
información. 2) Que el interrogatorio guarde un orden y secuencia cronológica. 3) El
interrogatorio no debe extralimitarse en el número de preguntas, evitando cansar al Juez o que el
testigo se exceda. 4) Que el interrogatorio tenga un objetivo y que guarde estricta relación con el
tipo penal. 5) Tener en cuenta las fortalezas y debilidades del testigo, eso quiere decir que se debe
de conocer al testigo. 6) Adelantarse a las posibles preguntas de la defensa. 7)
Identificar qué elementos puede aportar cada testigo en particular a nuestra teoría del caso. 8)

6
Manual de Técnicas de Litigación Oral
Reconocer las fortalezas y debilidades del testigo y de su testimonio. 9) Clarificar cuáles son los
temas que se deben examinar con cada testigo determinado.

Preguntas permitidas. ABIERTAS El testigo se narra a partir de una invitación general.


CERRADAS La pregunta pretende la respuesta a una cuestión acotada. INTRODUCTORIAS
Permiten situarse en el contexto del hecho que el testigo conoce.

Prohibiciones. Están prohibidas las preguntas IMPERTINENTES, pues estas tienen el fin
similar de distraer al o a la declarante de lo que está relatando, para, por ejemplo, “sacarlo de la
escena” que está describiendo o perturbarlo en relación con lo que ya afirmó. SUGESTIVAS
Contienen la respuesta en su misma formulación.

A solicitud de algunas de las partes, el Tribunal podrá autorizar un nuevo interrogatorio a


los testigos que ya hayan declarado en la audiencia, siempre y cuando no hayan sido liberados; al
perito se le podrán formular preguntas con el fin de proponerle hipótesis sobre la materia del
dictamen pericial, a las que el perito deberá responder atendiéndose a la ciencia, la profesión y
los hechos hipotéticos propuestos.

Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho específico. En
ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o
irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan
coaccionarlos.

Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí, ni ver, oír o ser informados
de lo que ocurra en la audiencia, por lo que permanecerán en una sala distinta a aquella en donde
se desarrolle, advertidos de lo anterior por el juzgador que preside la audiencia. Serán llamados
en el orden establecido.

Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del testigo o del perito,


podrán leer parte de sus entrevistas, manifestaciones anteriores, documentos por ellos elaborados
o cualquier otro registro de actos en los que hubiera participado, realizando cualquier tipo de
manifestación, cuando fuera necesario para apoyar la memoria del respectivo declarante, superar
o evidenciar contradicciones, o solicitar las aclaraciones pertinentes. Con el mismo propósito se
podrá leer durante la declaración de un perito parte del informe que él hubiere elaborado de
conformidad con el artículo 376 del ordenamiento en cita.7

Realizado el interrogatorio y finalizando el proceso, viene el alegato final o de conclusión,


donde el abogado debe examinar cuáles fueron los puntos que logró recoger durante el debate
probatorio con sus propios testigos y con el contrainterrogatorio de los testigos de la contraparte.
En el alegato final, señalan Baytelman y Duce (2005, p.311), el abogado puede sugerir
conclusiones al Tribunal acerca de la prueba presentada. Es aquí donde se ensamblan todas las
piezas del rompecabezas, aquí se muestra al Tribunal de qué manera cada pedazo de prueba y
cada trozo de información se conjuga para probar nuestras proposiciones fácticas y hacer creíble
nuestra teoría del caso. Es precisamente en el alegato final, donde se da unidad y coherencia al
relato que se ha venido construyendo.

El contrainterrogatorio es por antonomasia, diferente del interrogatorio, persigue


objetivos muy específicos 8
y modestos, no hay que perder de vista que estamos
contrainterrogando a un testigo ajeno, tenemos que desterrar la idea de que podemos ganar un
caso, con un testigo de cargo en el contrainterrogatorio, concepto que aprendimos del debate del
sistema inquisitivo y de su paradigma hoy variado, que en el juicio se buscaba la “verdad real”.
Con la herramienta del contrainterrogatorio se pretende darle la oportunidad a la contraparte, que
someta a control el testimonio mediante las preguntas, por ello la naturaleza jurídica de las
preguntas es otra en esta destreza, se permiten las preguntas sugestivas, porque el
contraexaminador está valorando la credibilidad de lo dicho por el o la testigo, se sugieren
además que las preguntas sean cortas, cerradas y sugestivas, con el propósito de que generen
control al o a la litigante; no hay que perder de vista que se está frente a un o una testigo que sabe
que esa persona es “el otro”, pues no fue con quien se entrevistó, además que está muy bien
percibido en la población en general, que en un juicio hay dos partes que discuten, sobre quién
tiene la razón y eso en consecuencia lo sabe también la persona declarante, como generalización

7
Código Nacional de Procedimientos Penales. Republica de México. Sección III. Artículo 376.
8
BERGMAN (Paul) La Defensa en Juicio. La Defensa Penal y la Oralidad. Segunda edición. Editorial Abeledo-
Perrot. Segunda edición, Buenos Aires, Argentina, pág. 133
empírica. Las preguntas en el contrainterrogatorio son, por excelencia, cortas, cerradas y
sugestivas.

En tanto en el interrogatorio se busca información, una narración lógica de los hechos, en


el contrainterrogatorio se busca versiones o hechos a favor o minimizar el impacto del testimonio
rendido; se busca aquello que en el testimonio rendido se haya denotado con debilidad; siendo el
abogado el protagonista principal.

Ahora bien, si bien con el contrainterrogatorio es de gran importancia, "entraña


evidentemente un cierto nivel de riesgo, pues siendo el testigo ajeno éste puede perjudicar más a
la contraparte de lo que lo ha hecho en su declaración inicial, es decir durante el interrogatorio,
por lo que la estrategia técnica ante ello debe ser la precaución y la preparación acuciosa de las
preguntas que vayan que vayan a formularse".

Es el interrogatorio que se realiza al testigo presentado por la contraparte, a fin de


confrontar su declaración con los hechos del caso o con alguna declaración previa que el testigo
haya brindado; de ahí que estén permitidas las preguntas sugestivas, pues puede recordarse al
testigo algo que él ya declaró. Es el cuestionamiento que se le hace al testigo, perito presentado
por la contraparte en búsqueda de la información desacreditadora, y su función es desacreditar,
restar credibilidad, buscar contradicciones e indagar en la verdad.

La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el testigo ha


contestado. Para contrainterrogar se puede utilizar cualquier declaración que hubiese hecho el
testigo sobre los hechos en entrevista, en declaración previa ante el juez de control o en la propia
audiencia del juicio oral. En contrainterrogatorio de perito se podrá utilizar cualquier argumento
sustentado en principios, técnicas, métodos o recursos acreditados en divulgaciones técnico
científicas calificadas referentes a la materia de controversia.

Si el juez da valor a alguna declaración testimonial, lo hace porque considera al testigo


creíble; de modo que si logramos derribar tal credibilidad, lo que haya dicho el testigo dejará de
tener relevancia. Otra forma de derribar los fundamentos de la teoría del caso contraria es
evidenciada que la declaración que sus testigos han brindado no merecen fe. No siempre el
testigo será declarado no creíble; en tal caso, posiblemente el testigo haya dicho algo que abona a
nuestra teoría del caso y en el contrainterrogatorio hay que resaltar esa parte de la declaración.

Partes del contrainterrogatorio: 1) Confirmar la declaración del testigo: Preguntar al


testigo para que confirme lo que acaba de declarar, de preferencia debe preguntársele citando sus
propias palabras. 2) Ampliar: En algunos casos se busca que el contrainterrogatorio amplíe la
declaración del testigo ya que es útil a nuestra teoría del caso. 3) Acreditar: Si nuestro
contrainterrogatorio busca evidenciar alguna inconsistencia entre lo que se ha revelado
recientemente en audiencia y lo previamente declarado, se debe buscar que el testigo afirme que
la declaración rendida anteriormente es veraz. 4) Confrontar: Luego de destacar lo que el testigo
acaba de decir y lo dicho anteriormente, se debe pasar a evidenciar la contradicción entre las
declaraciones por medio de la confrontación. Es importante expresar las palabras textuales del
testigo porque eso tiene un impacto mayor. 5) Acabar: Una vez evidenciada la inconsistencia, se
debe dar por concluido el contrainterrogatorio, si sólo había un punto a tratar; o bien, se debe
cambiar de tema si deseamos continuar con el testigo para desarrollar otros aspectos.

Planeación del contra-interrogatorio: Lo primero en el contrainterrogatorio es meditar


y tomar la decisión de si es necesario contrainterrogar; esto se logra conociendo la prueba que se
tiene y prestando atención a la declaración del testigo en la audiencia. Habiendo definido qué
testimonios son relevantes, así como las partes específicas que se desean tratar, se procede a su
planeación. La decisión del contrainterrogatorio es una cuestión estratégica, pues podría ocurrir
que los testimonios de la contraparte no sean “perjudiciales” a nuestra teoría del caso; en tal caso,
lo más lógico sería abstenernos de contrainterrogar.

La clave para formular el contrainterrogatorio está en poner suma atención a las


declaraciones y/o entrevistas rendidas por el testigo antes del juicio y a la declaración que rinde
en la audiencia de juicio oral; de ahí obtendremos mayoritariamente el insumo para el
contrainterrogatorio.
Técnicas: 1) Centrarse en los temas y puntos de interés: Es importante no perder el
tiempo en detalles o partes irrelevantes del caso, debemos centrarnos en los temas que queremos
consultar. 2) Hacer repreguntas, no el interrogatorio. La diferencia entre hacer repreguntas y no el
interrogatorio consiste en que en las repreguntas utilizamos preguntas cerradas para obtener un sí
o un no y evitamos respuestas explicativas del testigo. Recordemos que vamos a conversar con el
testigo acerca de lo que ya declaró. 3) Ser suaves con el testigo, pero fuertes con el testimonio.
No debemos pelear con el testigo ni maltratarlo; debemos ser respetuosos; sin embargo, también
es necesario ser enérgicos, insistentes y firmes al momento de preguntar sobre aquellos puntos
que hemos detectado como irregularidades. 4) No debemos pedir explicaciones, ni permitir que el
testigo las brinde. Después de evidenciar alguna contradicción es probable que el testigo quiera
dar alguna explicación con la cual se rehabilite; si el testigo pretende hablar, debemos pedirle que
se abstenga de hacerlo. 5) No debemos hacer alguna pregunta, si no sabemos de antemano su
respuesta La audiencia de juicio oral no es el momento para descubrir lo que pasó en el caso, sino
para trabajar con la información ya conocida y encaminarla en pro de nuestra teoría del caso.
Debemos llegar al interrogatorio sabiendo de antemano qué es lo que los testigos saben; esto se
realiza a través de las entrevistas o declaraciones previas. Hacer preguntas cuya respuesta no
sabemos es muy peligroso porque podría ser el medio con el cual el testigo se rehabilite.

ORDEN DE LA PREGUNTAS EN EL CONTRAINTERROGATORIO: a) Iniciar y


terminar contrainterrogatorio con los puntos más favorables a nuestro caso. B) Dividir nuestro
contrainterrogatorio por temas, cada tema requiere un sin número de preguntas. C) No se debe
seguir un orden cronológico. Para evitarle prever éstas al testigo.

El Re-Directo. Es el nuevo interrogatorio, posterior al contrainterrogatorio que efectúa la


Parte que hizo el interrogatorio directo al testigo. Se encuentra limitado a las áreas cubiertas en el
contrainterrogatorio, para aclarar las dudas que surgieron. Re - Directo con las mismas reglas y
mandamientos del directo. El Redirecto no puede repetir Directo, pues lo objetarían.

CONCLUSIÓN
Puedo exponer como conclusiones relevantes de este ensayo, que está debidamente
establecida la importancia que tienen en el litigio bien diseñado y estructurado, el interrogatorio y
contrainterrogatorio, como generadores principales de información para la decisión del caso.

El interrogatorio resulta ser una herramienta básica para él o la litigante, pues con ella
debe acreditar su teoría del caso, una entrevista previa, buenas líneas de examen darán como fruto
un interrogatorio exitoso, obteniendo información de calidad para la decisión; dentro de esta
destreza la conclusión más importante, es que la realización de la entrevista, resulta ser una
necesidad, pues es la vía mediante la cual él o la litigante se da cuenta, conoce qué es lo que sabe
ese testigo del caso y a partir de ahí, valorar poner en relación con la teoría del caso ese
testimonio, lo que sí requiere sumo cuidado, es el absoluto rigor técnico que debe tener la
entrevista, la cual debe limitarse éticamente a lo que la persona que nos interesa ofrecer como
testigo conoce de los hechos, de igual forma resulta necesario, sancionar ética y penalmente al o a
la litigante que, abusando de su condición, trate por cualquier medio de obtener del testigo,
proposiciones fácticas diferentes de las que conoce, así como ocultar o distorsionarlas.

Se ha establecido que el contrainterrogatorio, como destreza de litigación, se encuentra


constitucional y legalmente respaldado, su naturaleza jurídica es diametralmente opuesta al
examen, se persiguen objetivos muy concretos y modestos, que deben estar orientados, a verificar
la probidad del testigo, a probar la información que el testigo brindó, así como corroborar si
existe relación válida entre la información brindada y la prueba testimonial y material recibida.
Con la correcta utilización de estas herramientas explicadas brevemente en este ensayo
esperamos haber contribuido en la tarea de ser y hacer mejores operadores y operadoras cada día.

Es de suma importancia que el abogado conozca las técnicas de litigación oral y debe


observar y respetar las reglas en las diferentes etapas del proceso penal acusatorio oral para una
defensa adecuada conforme a derecho. Ya que los conocimientos en estas nuevas formalidades
son indispensables en el desempeño de la profesión de Licenciado en Derecho.
BIBLIOGRAFÍA

RODOLFO SOLÓRZANO SÁNCHEZ. EL INTERROGATORIO Y


CONTRAINTERROGATORIO EN COSTA RICA. REVISTA DE CIENCIAS JURÍDICAS Nº
124 (139-168) ENERO-ABRIL 2011. (RECIBIDO 03/06/10; ACEPTADO 10/11/10)

RAMÓN JUÁREZ GALINDO. EL PROCESO PENAL. ENSAYO: EL


INTERROGATORIO. UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA. 07 DE JUNIO DEL 2020.

MIGUEL ÁNGEL MONTERO MORILLO. INTERROGATORIO DIRECTO Y


CONTRA-INTERROGATORIO. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. MAESTRÍA
EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL CONTEMPORÁNEOS. 21 DE MARZO DEL
2020.

CRISTEL JUNCHAYA VERA. ENSAYO. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT


WIENER. ESCUELA DE POSGRADO. PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN DE LA
FORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA– COMFIC. LIMA-PERU. 2015.

También podría gustarte