Está en la página 1de 65

ALERGIL CÁPSULAS

FORMA FARMACÉUTICA: CÁPSULAS

INGREDIENTE ACTIVO: DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO

FÓRMULA: CADA CÁPSULA CONTIENE:


Difenhidramina clorhidrato F.E.U………50 mg
Exipientes C.S.P……………………………1 cápsula

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: OraI

INDICACIONES Y USOS: El Alergil es también usado como un antitusivo para alivio temporal
de la tos causada por irritación de la garganta e irritación bronquial tal como ocurre en un resfrío
común o irritación por inhalación. El Alergil es efectivo para la prevención y tratamiento de
nauseas, vómitos, y /o vértigo asociado con signos de enfermedad. También es usado para ayudar al
sueño en corto tiempo cuando se presenta insomnio en individuos a quienes ocasionalmente
experimentan falta de sueño o que presentan dificultad para dormir, la difenhidramina es más
efectiva que placebos para reducir la falta de sueño y decrece la intensidad y calidad de sueño. El
Alergil puede ser usado para el tratamiento de síndrome de párkinson en pacientes geriátricos que
no toleran agentes más potentes como levodopa o con drogas que inducen reacciones
extrapiramidales. Puede ser administrado solo o en conjunción con agentes antiparkinsonianos con
acción antimuscarínica central, tales como benztropina o biperiden, para pacientes en otro grupo de
edades con casos de síndrome de párkinson leve o drogas que inducen reacción extrapiramidal.
Alergil es también usado comúnmente con levodopa en el tratamiento de los síntomas producidos
por síndrome de Parkinson.

DOSIS: Adultos: Oral es de 25 a 50 mg 3 o 4 veces al día de 4 – 6 horas. No exceder de 300 mg en


24 horas, esto para el tratamiento temporal del alivio de los síntomas renitis alérgica, rinorrea y
resfriado común.

PRESENTACIÓN: CAJA X 100 CÁPSULAS


AMINOFILINA
Solución inyectable
Broncodilatador
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Aminofilina...................................................................... 250 mg
Excipiente, c.b.p. 10 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AMINOFILINA está indicada en la terapia para disminuir el broncospasmo en:
–   Asma bronquial.
–   Relajante del músculo liso bronquial.
–   Bronquitis.
–   Enfisema.
–   Alivia la disnea en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Se utiliza también en el tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva, angor pectoris y como
diurético, así como en el bloqueo auriculoventricular, postinfarto.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a AMINOFILINA. También está contraindicada


en la administración concomitante con derivados de las xantinas. En niños menores de seis meses
de edad no se recomienda el uso. No se debe utilizar en intervalos menores a seis horas.

PRECAUCIONES GENERALES: Se debe tener cuidado cuando se administra en pacientes con


antecedentes de úlcera péptica, hipertiroidismo, hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia
cardiaca congestiva, disfunción hepática.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:


No se recomienda utilizar AMINOFILINA durante el embarazo quedando a juicio del médico quien
valorará el riesgo-beneficio, especialmente en los casos de asma incontrolable. AMINOFILINA es
excretada a través de la leche materna, por lo que no se recomienda su administración durante la
lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Se han reportado las siguientes reacciones con la administración de AMINOFILINA:
Sistema gastrointestinal: Náuseas, vómito, dolor epigástrico, diarrea y hematemesis.
Sistema nervioso central: Irritabilidad, cefalea, insomnio, crisis convulsivas y coma.
Sistema cardiovascular: Falta de circulación, taquicardia, hipotensión, arritmias ventriculares.
Sistema respiratorio: Taquipnea.
Sistema renal: Albuminuria, microhematuria y diuresis.
Otros: Hiperglucemia, salpullido.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:


La administración de AMINOFILINA junto con cimetidina, eritromicina y alopurinol pueden
producir elevadas concentraciones de teofilina en suero.
El uso simultáneo de AMINOFILINA y cloruro de sodio puede originar hipernatremia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
Existen estudios donde se ha relacionado AMINOFILINA con un posible efecto adverso en el
desarrollo fetal; asimismo ha mostrado capacidad mutagénica en E. Coli y organismos inferiores.
Produce rompimiento de cromosomas en cultivos de células de ratón y cultivo de linfocitos -
humanos.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


La administración de AMINOFILINA es por vía parenteral.
Niños y adultos: Administración intravenosa lenta o por venoclisis.
Impregnación: 5-6 mg por kg de peso corporal, en infusión intravenosa, durante 20-30 minutos.
Mantenimiento: De 0.4-0.9 mg por kg de peso corporal en infusión intravenosa.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA


ACCIDENTAL:
Manifestaciones: Náuseas, vómito, dolor epigástrico, cefalea, taquipnea, taquicardia, hipotensión,
arritmias, convulsiones y coma. No existe antídoto específico. El manejo de la sobredosificación
por AMINOFILINA está basado en suprimir AMINOFILINA, administrar fluidos intravenosos,
oxígeno y medicamentos para prevenir la hipotensión, deshidratación y balance ácido-básico.
Ventilación y respiración artificial en caso de depresión respiratoria. Administración de diazepam
en caso de convulsiones.
ATROPINA

NOMBRES COMERCIALES:
Atropina Braun®, Atropina Sulfato Serra®.

PRESENTACIONES DISPONIBLES
amp. 1 mg / 1 ml

DILUCION
Ampollas 1 mg/mL. Diluir 1 mL + 9 mL de SSF. Dosis: 0.1 mL x kg (mínimo: 1 mL).

Dosificación.
En dosis de 0,5mg a 1mg es un ligero estimulante del SNC, dosis superiores pueden producir
perturbaciones mentales. La dosis mortal de atropina para los niños puede ser de 10mg. Dosis para
adultos: como antimuscarínico: 0,3mg con 1,2mg con intervalos de 4 a 6 horas. Dosis para niños:
0,01mg/kg, sin sobrepasar los 0,4mg cada 4 o 6 horas. Ampollas: adultos, vía IM, IV o SC, 4mg a
0,6mg cada 4 a 6 horas; en arritmias: 0,4mg a 1mg cada 1 a 2 horas, hasta un máximo de 2mg.
Como inhibidor de la colinesterasa: IV, 2mg a 4mg, seguidos de 2mg repetidos con intervalos de 5
a 10 minutos hasta que desaparezcan los síntomas muscarínicos. Dosis para niños: como
antimuscarínico: SC, 0,01mg/kg, sin sobrepasar los 0,4mg cada 4 a 6 horas. En arritmias: IV,
0,01mg a 0,03mg/kg.

INDICACIONES
En ads. y niños con p.c. > 3 kg:
- Como medicación preanestésica para evitar reacciones asociadas a la intubación traqueal y a la
manipulación quirúrgica.
- Para limitar los efectos muscarínicos de la neostigmina, cuando se administra tras la intervención
quirúrgica para contrarrestar los relajantes musculares no despolarizantes.
- Tto. de la bradicardia con compromiso hemodinámico o el bloqueo AV debido a un tono vagal
excesivo en situación de urgencia.
- Reanimación cardiopulmonar: para tratar la bradicardia sintomática y el bloqueo AV.
- Como antídoto tras una sobredosis o intoxicación por inhibidores de la acetilcolinesterasa, p. ej.,
anticolinesterasas, organofosforados, carbamatos y setas muscarínicas.

Contraindicaciones.
Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en presencia de lesiones cerebrales en niños,
cardiopatías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fiebre, glaucoma de ángulo cerrado,
disfunción hepática o renal, parálisis espástica en niños, miopatía obstructiva, xerostomía,
neuropatía autónoma y taquicardia; toxemia gravídica, hipertensión e hipertiroidismo.

REACCIONES
Excitación, descoordinación, confusión mental o alucinaciones (especialmente en dosis altas),
hipertermia; alteraciones visuales (midriasis, inhibición de la acomodación, visión borrosa,
fotofobia; taquicardia (arritmias, exacerbación transitoria de la bradicardia); rubefacción; secreción
bronquial reducida; sequedad de boca (dificultad para deglutir y hablar, sed), inhibición
parasimpática de tubo digestivo (estreñimiento y reflujo), inhibición de la secreción gástrica,
pérdida del gusto, náuseas, vómitos, sensación de hinchazón; anhidrosis, urticaria, sarpullido;
inhibición del control parasimpático de la vejiga, retención urinaria.
BICARBONATO DE SODIO

NOMBRE
Sodio, bicarbonato.
Nombre comercial: Alka Seltzer, Bicarbonato de Sosa TM.

PRESENTACION
* Ampolla con 0,84 g de Bicarbonato sódico en 10 ml de solución
( solución al 8,4% ; contiene 1 mEq por ml ).
* Frasco con Bicarbonato sódico al 8,4% en 250 ml de solución.
* Frasco con Bicarbonato sódico 1/6 M en 250 ml de solución.
* Frasco con Bicarbonato sódico 1/6 M en 500 ml de solución.

DILUCION
El bicarbonato de sodio es administrado por vía intravenosa en su presentación original o diluido
con otros fluidos intravenosos, si se diluye a isotonicidad (1.5%) puede administrarse por vía
subcutánea. Para preparar una solución al 1.5%, diluir 1.0 ml del producto con 4.0 ml de agua para
inyección.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


El BICARBONATO DE SODIO es administrado por vía intravenosa en su presentación original o
diluido con otros fluidos intravenosos, si se diluye a isotonicidad (1.5%) puede administrarse por
vía subcutánea. Para preparar una solución al 1.5%, diluir 1.0 ml del producto con 4.0 ml de agua
para inyección.
Las dosis de BICARBONATO DE SODIO deberán individualizarse a las necesidades y
condiciones del paciente, basándose primeramente en el déficit de bióxido de carbono (la diferencia
entre el dióxido de carbono presente normalmente en el plasma, 27mEq/l y el valor encontrado en el
paciente).
Una dosis promedio es de 2 a 5 mEq/kg administrada durante 4 a 8 horas. En acidosis metabólica
severa, se recomienda la administración de 1 a 1.5 litros de una solución entre 90 a 180 mEq/l
durante la primera hora; las posteriores concentraciones de bicarbonato deberán ser ajustadas a los
requerimientos individuales del paciente. Para infantes de hasta dos años de edad, se recomiendan
infusiones lentas intravenosas de hasta 8 mEq/kg/día.

INDICACIONES
Tto. de acidosis metabólicas agudas graves, ya sean causadas por una pérdida de bicarbonato
(diarrea grave, acidosis tubular renal) o por acumulación de un ácido como ocurre en la cetoacidosis
o en situaciones de acidosis láctica; para alcalinizar la orina en el tto. de intoxicaciones agudas de
ciertos fármacos (barbitúricos, salicilatos) con el fin de disminuir la reabsorción renal del tóxico o
para disminuir los efectos nefrotóxicos que se pueden producir en las reacciones hemolíticas.

CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad; alcalosis metabólicas y respiratorias; pacientes hipocalcémicos; pacientes con
pérdidas excesivas de cloruro por vómitos o succión gastrointestinal y en pacientes con riesgo de
alcalosis hipoclorémica inducida por diuréticos; acidosis respiratoria en la que hay retención
primaria de CO2 .

REACCIONES
Alcalosis metabólica, hipocaliemia, hipocalcemia, tetania, acidosis láctica, hipernatremia, estado
hiperosmolar; cambios de humor, irritabilidad; hipertonía, hemorragia cerebral; arritmia;
hipotensión; hipoxia; diarrea; debilidad muscular; fatiga, edema, necrosis, úlcera y descamación.
CLORURO DE POTASIO AL 10% = KCL AL 10% INYECTABLE
Prescripción bajo control médico

Indicaciones
– Tratamiento de la hipocalemia severa (arritmia, debilidad muscular marcada, rabdomiolisis o
concentración del potasio en plasma ≤ 2,5 mmol/litro)
Presentación
– Ampolla de solución hipertónica de cloruro de potasio al 10% (100 mg/ml, 10 ml), es decir 1 g de
cloruro de potasio (KCl) por ampolla de 10 ml
– Contenido en iones:
• potasio (K+): 13,4 mmol por ampolla de 10 ml (13,4 mEq)
• cloruro (Cl–): 13,4 mmol por ampolla de 10 ml (13,4 mEq)
– Poner atención a la concentración indicada en la ampolla: existen también ampollas al 7,5%,
11,2%, 15% y 20%.
– NO ADMINISTRAR POR VÍA IV DIRECTA, IM NI SC. Siempre administrar el cloruro de
potasio en perfusión IV lenta en una solución de cloruro de sodio al 0,9%.
– Para la dilución:
• La concentración de potasio en la solución a administrar no debe exceder 40 mmol por litro.
• Mezclar cuidadosamente el potasio y el cloruro de sodio al 0,9% invirtiendo al menos 5 veces el
frasco o la bolsa.

POSOLOGÍA Y DURACIÓN
La posología depende tanto de la gravedad de la hipocalemia como de las condiciones de base del
paciente. A titulo indicativo:
– Niños mayores de 1 mes: 0,2 mmol/kg/hora durante 3 horas
Cada mmol de potasio es diluido en 25 ml de cloruro de sodio al 0,9%.
– Adultos: 40 mmol (= 3 ampollas de 10 ml de KCl al 10%) en un litro de cloruro de sodio al 0,9%,
a administrar en 4 horas. No administrar más de 10 mmol/hora.
La perfusión puede ser repetida si los síntomas severos persisten o si el potasio plasmático
permanece < 3 mmol/litro.

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– Administrar con precaución en ancianos.
– Administrar con precaución y reducir la posología en caso de insuficiencia renal (riesgo
aumentado de hipercalemia).
– Puede provocar:
• en caso de administración demasiado rápida o excesiva: hipercalemia, trastornos del ritmo y de la
conducción cardíaca, potencialmente fatal);
• en caso de infiltración fuera de la vena: necrosis.
– Vigilar cuidadosamente la perfusión.

Observaciones
– Una solución de potasio al 7,5% contiene 1 mmol de K+/ml; una solución al 11,2% contiene 1,5
mmol de K+/ml; una solución al 15% contiene 2 mmol de K+/ml; una solución al 20% contiene 2,68
mmol de K+/ml.
– La hipocalemia moderada se define, desde el punto de vista biológico, por un potasio plasmático
< 3,5 mmol/litro; la hipocalemia severa por un potasio plasmático ≤ 2,5 mmol/litro.
DEXAMETASONA INYECTABLE
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Antiinflamatorio esteroideo (corticoide)

Indicaciones
– Síndrome inflamatorio en infecciones graves (fiebre tifoidea severa, laringitis aguda subglótica,
etc.)
– Maduración pulmonar fetal, en caso de amenaza de parto prematuro antes de las 34 semanas de
amenorrea

Presentación y vía de administración


– Ampolla de 4 mg de dexametasona fosfato (4 mg/ml, 1ml) para inyección IM, IV o perfusión

Posología y duración
– Síndrome inflamatorio en infecciones graves
La posología y la duración varían según la gravedad y la respuesta clínica:
Niños: 0,2 a 0,4 mg/kg al día
Adultos: dosis inicial de 0,5 a 24 mg al día

– Maduración pulmonar fetal


En la madre: 6 mg por vía IM, cada 12 horas durante 48 horas (dosis total: 24 mg)

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de infección sistémica no tratada con antibacterianos.
– En caso de administración superior a 10 días, disminuir las dosis gradualmente para prevenir el
riesgo de insuficiencia suprarrenal.
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones

OBSERVACIONES
– Maduración pulmonar fetal:
• pasado la 34ª semana de amenorrea, el tratamiento con corticoides no está justificado;
• la dexametasona puede ser sustituida por betametasona: 2 inyecciones de 12 mg por vía IM a 24
horas de intervalo (dosis total: 24 mg).
– En caso de reacciones alérgicas (edema de Quincke, shock anafiláctico) o de status asmático,
administrar hidrocortisona.
– El acetato de dexametasona es una suspensión insoluble utilizable únicamente para tratamiento
local: inyección intra o periarticular, o epidural (ciática).

– Conservación: temperatura inferior a 25 °C -


La solución precipita a 0 °C, no exponer al frío.
DEXTROSA AL 50% EN AGUA

FORMA FARMACÉUTICA: Solución Inyectable

INGREDIENTE ACTIVO: Dextrosa Monohidratada

FÓRMULA: Cada 100 mL contiene:


Dextrosa Monohidratada F.E.U.…………….5 g
Agua para inyección c.s.p.………………100 mL

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intravenosa

INDICACIONES Y USOS: La solución inyectable de dextrosa es usada como fuente de calorías y


agua para hidratación. La inyección de Dextrosa al 50% es frecuentemente usada en adultos y niños
para restaurar las concentraciones de glucosa en sangre, en el tratamiento de hipoglicemia resultante
de exceso de insulina u otras causas.

DOSIS: La dosis de dextrosa depende de la edad, peso, condiciones clínicas de deshidratación,


nivel de electrolitos y el balance ácido base del paciente. La dextrosa puede usualmente ser usada
por vía intravenosa para cuidado individual en un rango de 0.5 g x kg por hora sin producir
glicosuria; el rango máximo de infusión no debe excederse de 0.8 g x kg por hora. Para el
tratamiento de hipoglicemia debida a exceso de insulina u otras causas en adultos y niños la dosis
usual es de 20 a 50mL de solución de dextrosa al 50% administrada lentamente (3mL x min) por
vía intravenosa. Las dosis para la terapia de soporte o reposición deben ser cuidadosamente
consideradas en casos severos. Para el tratamiento de hipoglicemia sintomática aguda en neonatos e
infantes, la dosis usual es 2mL x kg de solución al 10 a 25% administrada lentamente por vía IV;
Dosis altas o de reposición pueden ser requeridas en casos severos y subsecuentemente continuadas
por infusión intravenosa de dextrosa inyectable al 10 al 15%. Estas pueden ser necesarias para
mantener la suficiente concentración de glucosa en sangre. Cuando el paciente no responde o no
tolera la dextrosa el uso de otras drogas (glucagón, corticosteroides, epinefrina) pueden ser
considerados. Para el tratamiento de hipoglicemia en diabéticos consientes, 10 a 20 g de dextrosa
pueden ser administrados oralmente como gel o tableta masticable; las dosis pueden ser repetidas en
10 a 20 min si es necesario. Es necesario realizar el mismo monitoreo de las concentraciones de
Glucosa en sangre y deben ser determinadas repetidamente. Las mismas recomendaciones clínicas
son válidas para los pacientes con síntomas de hipoglicemia lo que sucede cuando la glucosa en
sangre disminuye de 20 mg/dl. 20 minutos después de la administración oral de dextrosa, puede
considerarse repetir la dosis. Cada gramo de 20% (p/p) de gel de dextrosa provee 400mg de
Dextrosa (25g de gel provee 10 g de Dextrosa).

PRESENTACIÓN: Bolsa de PVC x 50 ml, 100 ml 250 ml, 500 ml y 1000 ml.


DIAZEPAM ORAL
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Ansiolítico, sedante, anticonvulsivante, relajante muscular

Indicaciones
– Ansiedad severa, insomnio y agitación

Presentación
– Comprimidos de 2 mg y 5 mg

Posología y duración
– Ansiedad
Adultos: 2,5 a 5 mg 2 veces al día durante 2 a 3 semanas máx., reduciendo la dosis a la mitad unos
días antes de finalizar el tratamiento

– Insomnio
Adultos: 2 a 5 mg una vez al día al acostarse durante 7 días máx.

– Agitación
Adultos: 10 mg dosis única

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática grave o síntomas de
intoxicación etílica aguda.
– Administrar con precaución y reducir la posología a la mitad en personas mayores y en caso de
insuficiencia hepática o renal.
– Puede provocar:
• somnolencia, trastornos de la concentración y de la memoria, confusión, debilidad muscular;
• dependencia y tolerancia en caso de tratamiento prolongado;
• síndrome de abstinencia o un efecto rebote en caso de interrupción brusca de un tratamiento
prolongado en caso de sobredosificación;
• ataxia, hipotonía, confusión, letargia, depresión respiratoria, coma en caso de sobredosificación,
hiperactividad o conducta agresiva.
– Vigilar la asociación con:
• medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central: analgésicos opiáceos, antipsicóticos
(clorpromazina, haloperidol, etc.), antihistamínicos (hidroxicina, prometazina), antidepresivos
(fluoxetina, etc.), fenobarbital, etc.;
• fluconazol, eritomicina, omeprazol, ritonavir, isoniazida (aumento del efecto de diazepam);
• fenobarbital (disminución del efecto de diazepam).
– Evitar el alcohol durante el tratamiento.
– Embarazo y lactancia: debe ser evitado

Observaciones
– El diazepam está sometido a controles internacionales: ajustarse a la reglamentación nacional.
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C - -
DIGOXINA ORAL
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Cardiotónico

Indicaciones
– Arritmias supraventriculares (fibrilación y aleteo auriculares, taquicardia paroxística)
– Insuficiencia cardiaca

Presentación
– Comprimido de 250 microgramos (0,25 mg)

Posología
– Adultos: 125 a 250 microgramos (0,125 a 0,25 mg) una vez al día
– Reducir la posología a la mitad en ancianos y en caso de insuficiencia renal.

Duración
– Según la evolución clínica

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de bradicardia, trastornos del ritmo mal identificados, insuficiencia
coronaria aguda.
– Es indispensable controlar el pulso al inicio del tratamiento.
– La dosis terapéutica está próxima a la dosis tóxica.
– Puede provocar en caso de sobredosificación: trastornos digestivos (náuseas, vómitos, diarrea),
trastornos visuales, cefaleas, confusión mental, delirio, trastornos del ritmo y de la conducción
auriculoventricular. En estos casos, disminuir la posología o suspender el tratamiento.
– No asociar con calcio, especialmente IV (trastornos del ritmo graves).
– Vigilar la asociación con:
• amiodarona, macrólidos, itraconazol, quinina, cloroquina (aumento de los niveles plasmáticos de
digoxina);
• medicamentos inductores de hipopotasemia: diuréticos, corticoides, amfotericina B (aumento de la
toxicidad de la digoxina).
– A ser posible, controlar los niveles de potasio en sangre (en caso de asociación con inductores de
hipopotasemia) y la creatinina en sangre (en pacientes con insuficiencia renal).
– No administrar simultáneamente con antiácidos (hidróxido de aluminio, etc.), dejar un intervalo
de 2 horas entre las tomas.
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones

Observaciones
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C –
DIPIRONA
Terapirol. Analgina. Metilmelubrina. Metamizol. Novaminsulfonato sódico. Noramidopiridina.
Metanosulfonato sódico. Metampirona.

Acción terapéutica.
Analgésico. Antipirético. Espasmolítico.

Propiedades.
Derivado pirazolónico; es el sulfonato de sodio de la amidopirina. Su vida media en el organismo es
de 7 horas y se excreta por vía urinaria como 4-metilaminoantipirina, 4-aminoantipirina y 4-
acetilaminoantipirina. Actúa también como inhibidor selectivo de las prostaglandinas F2 a.

Indicaciones.
Algias por afecciones reumáticas, cefaleas u odontalgias. Dolores ulteriores a intervenciones
quirúrgicas, espasmos del aparato gastrointestinal, conductos biliares, riñones y vías urinarias.
Estados febriles.

Dosificación.
Por vía oral, 300mg a 600mg/día; la dosis máxima diaria es de 4g. Ampollas: 0,5g a 1g por vía SC,
IM o IV.

Reacciones adversas.
Al ser un derivado pirazolónico, las reacciones más comunes son las de hipersensibilidad, que
pueden llegar a producir trastornos hemáticos por mecanismos inmunes, tales como la
agranulocitosis. Pueden aparecer bruscamente, con fiebre, angina y ulceraciones bucales; en estos
casos debe suspenderse de inmediato el medicamento y realizarse un control hematológico. La
agranulocitosis, la leucopenia y la trombocitopenia son poco frecuentes, tienen suficiente gravedad
como para ser tenidas en cuenta. Otra reacción esencial de hipersensibilidad es el shock,
manifestándose con prurito, sudor frío, obnubilación, náuseas, decoloración de la piel y disnea.
Además, pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad cutánea, en las mucosas oculares y en la
región nasofaríngea.
Precauciones y advertencias.
Con la administración de esta droga los pacientes que padecen asma bronquial o infecciones
crónicas de las vías respiratorias y los afectados por reacciones de hipersensibilidad, están
expuestos a posibles reacciones anafilactoideas a dipirona. Durante el primer trimestre del
embarazo y en sus últimas semanas, así como en lactantes, niños pequeños y en pacientes con
trastornos hematopoyéticos sólo se deberá administrar con la prescripción del médico. Puede
producir agranulocitosis a veces fatal; por ello se deben efectuar controles hematológicos
periódicos. En su presentación inyectable es imprescindible tener especial cuidado en pacientes
cuya tensión arterial fuere inferior a 100mmHg, los que se encuentren en situación de inestabilidad
circulatoria o que sufran alteraciones previas del sistema hematopoyético (por ejemplo, tratamiento
con citostáticos).
Interacciones.
Puede reducir la acción de la ciclosporina, y se potencian los efectos con la ingestión simultánea de
alcohol.

Contraindicaciones.
Pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de determinadas enfermedades
metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).
DOBUTAMINA
Acción terapéutica. Cardiotónico no digitálico.

Propiedades.
La dobutamina es un agente inotrópico de acción directa, cuya actividad primaria es la estimulación
de los receptores beta cardíacos, que produce comparativamente menores efectos cronotrópicos,
hipertensivos, arritmogénicos y vasodilatadores. La dobutamina no ocasiona la liberación de
noradrenalina y dopamina endógena. En pacientes con depresión de la función cardíaca, tanto la
dobutamina como el isoproterenol incrementaron el gasto cardíaco en similar magnitud. En el caso
de la dobutamina, este incremento no se acompaña de aumento de la frecuencia. Se ha observado,
además, en estudios electrofisiológicos de pacientes con fibrilación auricular, una facilitación de la
conducción auriculoventricular. El comienzo de la acción de la solución inyectada de dobutamina
se verifica al cabo de 1 a 2 minutos; no obstante, pueden requerirse alrededor de 10 minutos para
obtener el pico de efecto. La vida plasmática de la dobutamina en seres humanos es de alrededor de
2 minutos. Las principales vías de metilación son la del catecol y la conjugación. En la orina
humana, los principales productos de excreción son los conjugados de la dobutamina y la 3-O-metil
dobutamina. Este último metabolito es inactivo. Los cambios en las concentraciones de
catecolaminas en la sinapsis, producidos por la reserpina y los antidepresivos tricíclicos, no alteran
las acciones de la dobutamina en animales, lo que indicaría que estas acciones son independientes
de los mecanismos presinápticos.

Indicaciones.
La dobutamina está indicada cuando se necesita terapéutica parenteral para el soporte inotrópico en
el tratamiento en el corto plazo de pacientes adultos con descompensación cardíaca debida a la
disminución de la contractilidad resultante, tanto de la enfermedad cardíaca orgánica como por
procedimientos quirúrgicos cardíacos.
Dosificación.
La dobutamina es compatible con los siguientes diluyentes: cloruro de sodio a 0,9%; dextrosa a 5%
o 10%; solución de Ringer-lactato con dextrosa a 5%, y solución de Ringer-lactato con dextrosa a
5% y cloruro de sodio a 0,9%. Se recomienda la infusión de 2,5mg a 10mg/kg/minuto como dosis
usual. En raras ocasiones, las cantidades infundidas deben elevarse hasta 40mg/kg/minuto para
obtener los efectos deseados. La cantidad y el tiempo durante el cual debe realizarse la
administración se ajustarán de acuerdo con la respuesta del paciente. Se evaluarán, con ese fin, la
frecuencia cardíaca, la presencia de actividad ectópica, la presión arterial, el flujo urinario y, cuando
fuere posible, la presión venosa central.

Reacciones adversas.
Se han registrado incrementos de la frecuencia cardíaca (de 5 a 15 latidos por minuto) y de la
presión arterial, y actividad ectópica ventricular; estos efectos están relacionados con las dosis.
También se han informado hipotensión y reacciones en el lugar de la inyección (inflamación y
flebitis).
Precauciones y advertencias.
Durante la administración de dobutamina, como con cualquier agente adrenérgico, se debe
monitorear en forma continua el ECG y la presión arterial.
Contraindicaciones.
La dobutamina está contraindicada en pacientes con estenosis subaórtica hipertrófica idiopática y en
pacientes con manifestaciones previas de hipersensibilidad a la droga.

DOPAMINA
Acción terapéutica.
Estimulante cardíaco, vasopresor.

Propiedades.
Catecolamina endógena precursora inmediata de la noradrenalina. La dopamina estimula los
receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático. Actúa sobre los receptores dopaminérgicos
en los lechos vasculares renales, mesentéricos, coronarios e intracerebrales y produce
vasodilatación. Los efectos son dependientes de la dosis. Con bajas dosis (0,5mg a 2mg/kg/minuto)
actúa sobre los receptores dopaminérgicos (vasodilatación mesentérica y renal). La vasodilatación
renal aumenta la tasa de filtración glomerular, de la excreción de sodio y del volumen de orina. Con
dosis bajas a moderadas (2mg a 10mg/kg/minuto) también ejerce un efecto inotrópico positivo en el
miocardio, debido a la acción directa sobre los receptores b1, y una acción indirecta mediante la
liberación de noradrenalina de los lugares de almacenamiento. Esto produce un aumento de la
contracción del miocardio y del volumen de eyección. Pueden aumentar la presión sistólica y la
presión del pulso. Con dosis más elevadas (10mg/kg por minuto o superiores) estimula los
receptores alfaadrenérgicos, con aumento de la resistencia periférica y vasconstricción renal. La
presión sistólica y la presión diastólica aumentan como resultado del incremento del gasto cardíaco
y de la resistencia periférica. No atraviesa la barrera hematoencefálica y no se sabe si atraviesa la
placenta. Se metaboliza en hígado, riñones y plasma a compuestos inactivados por la
monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-O-metiltransferasa (COMT). Alrededor de 25% de la dosis
se metaboliza a noradrenalina en las terminaciones nerviosas adrenérgicas. Su vida media en
plasma es de unos 2 minutos y la acción dura menos de 10 minutos. Se elimina por vía renal; cerca
de 80% de la dosis se excreta en la orina a las 24 horas.

Indicaciones.
Hipotensión aguda, shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca congestiva.

Dosificación.
Adultos: en infusión IV, 1mg a 5mg/kg/minuto, con intervalos de 10 a 30 minutos, hasta lograr la
respuesta deseada. Insuficiencia cardíaca congestiva refractaria: 0,5mg a 2mg/kg/minuto.
Enfermedad vascular oclusiva: 1mg/kg/minuto. En niños no se ha establecido la dosificación.

Reacciones adversas.
Requieren atención médica y son de incidencia más frecuente: dolor en el pecho, disnea, taquicardia
o palpitaciones, hipotensión, arritmias con dosis elevadas. De incidencia menos frecuente:
hipertensión y bradicardia. Con el uso prolongado de dosis elevadas: entumecimiento u hormigueo
en los dedos de pies y manos, frío y dolor en las manos o pies (vasoconstricción periférica). Signos
de sobredosis: hipertensión grave.

Precauciones y advertencias.
Previo a la iniciación de la terapéutica con dopamina se debe corregir en su totalidad la
hipovolemia, si es posible con sangre completa o con un expansor de volumen plasmático. Debe
administrarse en una vena central para evitar la extravasación, que puede originar necrosis y
escarificación de los tejidos circundantes. El cese repentino de la terapéutica puede dar lugar a
hipotensión severa y la dosificación debe reducirse en forma gradual.
Interacciones.
Los bloqueantes alfaadrenérgicos pueden antagonizar la vasoconstricción periférica producida por
las dosis altas de dopamina. Los anestésicos orgánicos por inhalación aumentan el riesgo de
arritmias ventriculares severas. Los antidepresivos tricíclicos pueden potenciar los efectos
cardiovasculares de la dopamina. El uso simultáneo con glucósidos digitálicos o levodopa puede
aumentar el riesgo de arritmias cardíacas. El uso con ergotamina no se recomienda, porque puede
dar lugar a la potenciación de la vasoconstricción. El mazindol puede potenciar el efecto presor de
la dopamina. Los IMAO pueden prolongar e intensificar la estimulación cardíaca y los efectos
vasopresores de la dopamina. La dopamina puede disminuir los efectos antianginosos de los
nitratos. Los alcaloides de la rauwolfia pueden disminuir sus efectos hipotensores y prolongar la
acción cuando son administrados con dopamina.

Contraindicaciones.
Feocromocitoma. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de acidosis, hipoxia,
antecedentes de enfermedad vascular oclusiva, embolismo arterial, endarteritis diabética,
enfermedad de Raynaud, taquiarritmias o arritmias ventriculares.
ENALAPRIL
Acción terapéutica.
Antihipertensivo. Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).
Propiedades.
Es un derivado de los aminoácidos L-alanina y L-prolina. Se absorbe en forma rápida y luego se
hidroliza a enalaprilato, inhibidor de la enzima de conversión de angiotensina de acción prolongada.
Indicaciones.
En todos los grados de hipertensión esencial y en la hipertensión vasculorrenal. Puede emplearse
como indicación inicial o asociado con otros agentes antihipertensivos, sobre todo diuréticos.
Dosificación.
Sólo debe administrarse por vía oral. La dosis usual diaria varía de 10 a 40mg en todas las
indicaciones. Se puede administrar 1 o 2 veces al día. La dosis máxima es de 80mg/día. Cuando
existiere insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca congestiva o el paciente estuviere recibiendo
tratamiento con diuréticos se deberá empezar con una dosis inicial más baja. Hipertensión arterial
esencial: dosis inicial: 5mg/día. La dosis de mantenimiento es de 20mg una vez al día, ajustándola
según las necesidades de cada paciente. En mayores de 65 años, dosis inicial: 2,5mg. Hipertensión
vasculorrenal: dosis inicial de 2,5 a 5mg, para realizar un ajuste posterior según el cuadro clínico
del paciente. Quienes estén en tratamiento con diuréticos deben suspenderlo 2 o 3 días antes de
comenzar con enalapril; de no ser posible, la dosis inicial debe ser baja (2,5 a 5mg) para determinar
el efecto sobre la tensión arterial. Insuficiencia cardíaca congestiva: dosis inicial de 2,5 a 5mg y
bajo estricto control médico. Dosis usual de mantenimiento: 10 a 20mg diarios en dosis única o
divididas. Durante el tratamiento debe controlarse la presión arterial y la tensión renal.
Reacciones adversas.
En general son leves y transitorias. Las más comunes son sensación de inestabilidad y cefaleas. En
raras ocasiones fatiga y astenia, hipotensión ortostática, síncope, náuseas, calambres musculares y
erupción cutánea. Pueden incrementarse los valores séricos de urea y creatinina, en general cuando
se administra con diuréticos. En algunos pacientes se describió ligera disminución de la
hemoglobina, hematócrito, plaquetas y leucocitos, y aumento de las enzimas hepáticas.
Precauciones y advertencias.
Hipotensión sintomática tras la dosis inicial o en el curso del tratamiento, sobre todo en pacientes
con insuficiencia cardíaca y en tratamiento con diuréticos. En estos casos reducir la dosis o
suspender el tratamiento con enalapril en forma transitoria. Pacientes con función renal alterada: se
ha observado el aumento de creatina y urea séricos, reversibles con la supresión de tratamiento.
Puede aparecer edema angioneurótico en cara, extremidades, glotis, lengua o laringe. En estos casos
se debe suspender el tratamiento hasta que desaparezca la tumefacción. Sólo se empleará durante el
embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto, ya que puede producir hipotensión
fetal, bajo peso al nacer y descenso de la perfusión renal, por lo que deben controlarse el flujo de
orina y la tensión arterial del neonato en el momento del nacimiento.
Interacciones.
Se potencia su efecto al administrarse junto con otros antihipertensivos. La prescripción junto con
propanolol reduce las concentraciones séricas de enalaprilato. No se recomienda su utilización junto
con suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio, como espironolactona, triamtereno
o amilorida, ya que puede producir aumento del potasio sérico.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a la droga. Estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal. Embarazo.
EPINEFRINA = EPN = ADRENALINA INYECTABLE
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Simpaticomimético

Indicaciones
– Reacción anafiláctica severa
– Paro cardiorespiratorio

Presentación y vía de administración


– Ampolla de 1 mg (1 mg/ml, 1 ml) para inyección IM solamente
– Ampolla de 1 mg (1 mg/ml, 1 ml) para inyección IV solamente una vez diluida en cloruro de
sodio al 0,9% (NaCl al 0,9%) para obtener una solución al 0,1 mg/ml
Antes de inyectar, verificar la concentración y la vía de administración indicada en la ampolla.

Posología
– Reacción anafiláctica severa
Utilizar en primera intención la vía IM (cara anterolateral del muslo), pero utilizar la vía IV en caso
de colapso circulatorio o falta de respuesta a la administración de 2 inyecciones IM de epinefrina.

Tratamiento IM
Utilizar la solución no diluida (1 mg/ml = 1:1000) y una jeringa de 1 ml graduada en 0.01 ml:
Niños menores de 6 años: 0,15 ml
Niños de 6 a 12 años: 0,3 ml
Niños mayores de 12 años y adultos: 0,5 ml
En el niño, si no se dispone de jeringa de 1 ml, utilizar la solución diluida: 1 mg de EPN en 9 ml de
NaCl al 0,9% para obtener una solución al 0,1 mg de EPN por ml (1:10 000):
Niños menores de 6 años: 1,5 ml
Niños de 6 a 12 años: 3 ml
En ausencia de mejoría, repetir la inyección IM a los 5 minutos.
Tratamiento IV
Utilizar la solución diluida: 1 mg de EPN en 9 ml de NaCl al 0,9% para obtener una solución al 0,1
mg de EPN por ml (1:10 000):
Niños: 0,1 ml/kg (0,01 mg/kg) administrado en algunos minutos
Adultos: 1 a 2 ml (0,1 a 0,2 mg) a repetir cada 1 o 2 minutos hasta que el paciente mejore
– Paro cardiorespiratorio
Utilizar la solución diluida por vía IV: 1 mg de EPN en 9 ml de NaCl al 0,9% para obtener una
solución al 0,1 mg de EPN por ml (1:10 000):
Niños: 0,1 ml/kg (0,01 mg/kg) a repetir cada 3 o 5 minutos hasta que el paciente mejore
Adultos: 10 ml (1 mg) a repetir cada 3 o 5 minutos hasta que el paciente mejore

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– Administrar con precaución en caso de hipertensión arterial, angina de pecho, cardiopatía
isquémica, hipertiroidismo y en ancianos.
– No sobrepasar las dosis indicadas: riesgo de arritmia.
– Embarazo y lactancia: sin contraindicaciones
Observaciones
– La solución de epinefrina es incolora: rechazar las ampollas que presenten una coloración rosa o
marrón.
– Existen también ampollas de solución al 0,1 mg/ml (1:10 000).
– Conservación:
FENITOINA. DIFENILHIDANTOÍNA

Sinónimos.
Fenitoína. Calcio difenilhidantoinato.

Acción terapéutica.
Anticonvulsivo. Antiepiléptico. Antiarrítmico.

Indicaciones.
Tratamiento de base de las convulsiones tónico-clónicas (gran mal epiléptico), parciales, simples y
complejas (lóbulo temporal). Estado de mal epiléptico resistente a diazepam. Prevención y
tratamiento de las convulsiones que ocurren durante o después de la neurocirugía o traumatismos
craneanos severos. Tratamiento de segunda línea, luego de la carbamazepina, en la neuralgia del
trigémino. Arritmias cardíacas, específicamente las causadas por digital.

Dosificación.
Las dosis deben ser individualizadas ya que puede haber una gran variabilidad en los niveles séricos
con dosis equivalentes. El tratamiento debe comenzar con dosis pequeñas y con aumentos
graduales, hasta que se adquiere el control de las convulsiones o aparece algún efecto tóxico. En
varios casos es necesario determinar los niveles plasmáticos para una dosificación exacta; los
niveles séricos clínicamente efectivos por lo general son 10mg a 20mg/ml, aunque en algunos casos
se controlan los niveles séricos menores. Se requiere de 7 a 10 días para alcanzar el estado de
meseta o equilibrio en las concentraciones sanguíneas. Adultos: 3mg a 4mg/kg/día. Dosis de
mantenimiento: 200mg a 500mg/día en una o varias tomas. Niños: dosis inicial: 5mg/kg/día con un
máximo de 300mg/día. Dosis de mantenimiento: 4mg a 8mg/kg/día. Neonatos: dosis según niveles
séricos.

Reacciones adversas.
Sistema nervioso central: la mayoría de las manifestaciones colaterales de la terapéutica con
fenitoína se han observado en este sistema y están relacionadas con las concentraciones sanguíneas.
Nistagmo (≈ 20mg/ml), ataxia (30mg/ml) y confusión mental (49mg/ml). Mareos, insomnio,
nerviosismo transitorio, temblor y cefaleas. Discinesias (corea, distonía, temblor). Disfunción
cerebral irreversible. Neuropatía periférica. Tracto gastrointestinal: náuseas, vómitos, constipación.
Piel y mucosas: rash morbiliformes o escarlatiniformes, a menudo con fiebre. Más raramente:
dermatitis ampollar, exfoliativa y purpúrica; lupus eritematoso, síndrome de Stevens-Johnson,
necrólisis epidérmica tóxica. Tejido conectivo: engrosamiento labial, hiperplasia gingival (20% del
total de pacientes tratados con hidantoínas) hirsutismo y enfermedad de Peyronie. Hematológicos:
trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia y aplasia medular.
Desarrollo de linfadenopatía (local y general), que incluye hiperplasia nodular benigna, linfoma,
seudolinfoma y enfermedad de Hodgkin. Otros: lupus eritematoso sistémico, poliartritis, hepatitis
tóxica, poliarteritis nodosa, poliartropatía y anormalidades de las inmunoglobulinas.

Precauciones y advertencias.
En pacientes epilépticos la suspensión brusca de la fenitoína puede precipitar un estado de mal
epiléptico; cuando la droga deba reducirse, suspenderse o reemplazarse por otro antiepiléptico la
disminución debe ser hecha en forma gradual. En pacientes con insuficiencia hepática debe
reducirse la dosis para evitar la acumulación y toxicidad. En caso de uremia se reduce la unión a
proteínas plasmáticas de la fenitoína, por lo que debe reducirse la dosis de ésta. Debe cuidarse la
administración de fenitoína en mujeres en edad fértil, por el riesgo de embarazo con posibles
malformaciones. Lactancia: pequeñas cantidades de fenitoína se excretan en la leche materna.

Interacciones.
Drogas que aumentan los niveles séricos de hidantoína: cloramfenicol, sulfonamidas, dicumarol,
disulfiram, isoniazida, cimetidina y fenilbutazona. Drogas que disminuyen los niveles séricos de
hidantoína: carbamazepina y alcohol en forma crónica. Drogas que pueden aumentar o disminuir
los niveles séricos de hidantoína: fenobarbital, ácido valproico, ciertos antiácidos. Drogas cuyo
efecto es disminuido por la hidantoína: corticosteroides, dicumarol, anticonceptivos orales,
quinidina y vitamina D. Drogas cuyo efecto puede ser aumentado o disminuido por la hidantoína:
warfarina. La determinación sanguínea de la fenitoína es particularmente útil cuando se sospecha
una interacción medicamentosa. En cuanto a situaciones con las pruebas de laboratorio la fenitoína
puede causar un aumento de los niveles séricos de glucosa, fosfatasa alcalina,
gammaglutamiltranspeptidasa y disminuir los niveles séricos de calcio y ácido fólico.

Contraindicaciones.
Embarazo: se ha descripto un aumento de la incidencia de malformaciones congénitas con varios
anticonvulsivos y en particular con la hidantoína. Entre ellas se incluyen: labio leporino, hendidura
palatina, malformaciones cardíacas y el síndrome fetal por hidantoína (microcefalia, déficit de
crecimiento prenatal y deficiencia mental). Hipersensibilidad a la hidantoína.
FENOBARBITAL ORAL
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Anticonvulsivante, sedante, hipnótico

Indicaciones
– Epilepsia: gran y pequeño mal

Presentación
– Comprimidos de 50 mg y 60 mg

Posología
Adaptarse al protocolo nacional.
A titulo indicativo:
– Niños: dosis inicial de 3 a 4 mg/kg una vez al día o 1,5 a 2 mg/kg 2 veces al día ; si es necesario,
aumentar hasta 8 mg/kg al día
– Adultos: dosis inicial de 2 mg/kg/día una vez al día al acostarse (máx. 100 mg al día ); si es
necesario, aumentar hasta un máximo de a 3 mg/kg 2 veces al día o 2 mg/kg 3 veces al día

Duración
– Según la evolución clínica

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de insuficiencia respiratoria.
– Puede provocar: somnolencia, depresión del sistema nervioso central.
– No interrumpir bruscamente el tratamiento.
– Riesgo de potenciar los efectos sedantes en caso de asociación con el alcohol o otros
medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (diazepam, clorpromazina,
clorfenamina, etc.).
– El fenobarbital disminuye la eficacia de los anticonceptivos orales y los implantes subcutáneos:
utilizar un dispositivo intrauterino (de cobre o levonorgestrel) o un anticonceptivo inyectable solo
de progestágeno (medroxiprogesterona).
– Embarazo: debe ser evitado
– Lactancia: debe ser evitado

Observaciones
– El fenobarbital está sometido a controles internacionales: ajustarse a la reglamentación nacional.
– Concentraciones plasmáticas estables tras 2 a 3 semanas de tratamiento. Cuidado con la
acumulación.
– Si es necesario, se puede asociar un tratamiento con fenitoína.
– Existen también comprimidos de 15 mg a 100 mg.
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C –
FENTANILO

Acción terapéutica.
Analgésico.

Propiedades.
Es un analgésico narcótico del grupo de hipnoanalgésicos opiáceos; este efecto se considera 80
veces más potente que la morfina. Mecanismo de acción: agonista de receptores opioides del
subtipo m. Se puede usar por vía intratecal, epidural y transdérmica.

Indicaciones.
Analgesia en anestesias de corta duración. Neuroleptanalgesia (asociado con un neuroléptico).

Dosificación.
Adultos: fase inicial: 50 a 200mg. Mantenimiento: 50mg. Niños: fase inicial: 3 a 5mg/kg.
Mantenimiento: 1mg/kg. En procedimientos quirúrgicos la analgesia comienza a los 10 a 20
minutos. En ancianos se deben reducir las dosis.

Reacciones adversas.
Hipotensión transitoria. Depresión respiratoria. Bradicardia. Rigidez muscular. Tolerancia.
Dependencia. Náuseas, vómitos. La sobredosis puede ser tratada con antagonistas de los opiáceos,
por ejemplo, naloxona.

Precauciones y advertencias.
Miastenia gravis. En pacientes ancianos, hipotiroidismo y enfermedad hepática crónica debe
reducirse la dosis. La administración durante el parto puede provocar depresión respiratoria en el
feto. Al igual que con los opiáceos potentes, la analgesia profunda se asocia con depresión
respiratoria marcada, que puede persistir en los primeros períodos posquirúrgicos. Debe cuidarse la
administración de grandes dosis o de infusiones de fentanilo para asegurar que el paciente obtenga
al salir de la sala de operaciones una adecuada respiración espontánea. La hiperventilación durante
la anestesia puede alterar la respuesta del paciente al CO 2, lo que afecta la respiración luego de la
operación. El uso de premedicación con opiáceos puede aumentar o prolongar la depresión
respiratoria del fentanilo. Cuando el alta ocurre tempranamente, los pacientes no deben manejar en
el tránsito ni operar máquinas.

Interacciones.
Los inhibidores de la MAO pueden potenciar los efectos del fentanilo.

Contraindicaciones.
Depresión respiratoria. Enfermedad pulmonar obstructiva. Embarazo.
FUROSEMIDA ORAL
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Diurético de asa

Indicaciones
– Edemas asociados a insuficiencia cardiaca, hepática o renal

Presentación
– Comprimidos de 20 mg y 40 mg

Posología
– Adultos: empezar por 20 mg una vez al día. Aumentar, si necesario, según la evolución clínica
hasta 80 mg 1 a 2 veces al día (máx. 160 mg al día). Cuando el edema se reabsorbe reducir hasta 20
a 40 mg una vez al día.

Duración
– Según la evolución clínica

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de deshidratación, hipopotasemia e hiponatremia severas.
– Puede provocar:
• deshidratación, hipotensión, hipopotasemia, hiponatremia, hiperuricemia;
• insuficiencia renal, sordera, reacción de fotosensibilidad.
– Evitar o vigilar la asociación con AINE, IECA (riesgo de insuficiencia renal); medicamentos
ototóxicos (p. ej. aminoglucósidos, quinina); litio (aumento de las concentraciones plasmáticas de
litio).
– Vigilar la asociación con:
• medicamentos que provocan hipotensión (p. ej. haloperidol, amitriptilina) y antihipertensivos
(riesgo de hipotensión);
• medicamentos inductores de hipopotasemia (p. ej. corticoides, laxantes, amfotericina B),
hiponatremia (p. ej. IRS, carbamazepina);
• hipoglucemiantes orales e insulina (riesgo de hiperglucemia).
– Embarazo: utilizar sólo si claramente indicada
– Lactancia: CONTRAINDICADO (pasa a la leche materna, reduce la secreción de leche)

Observaciones
– Tomar preferentement por las mañanas.
– Se recomienda una alimentación rica en potasio (dátiles, plátanos, mangos, naranjas, tomates,
etc.) durante el tratamiento. Si la tasa de potasio está < 3,5 mmol/litro, administrar comprimidos de
potasio a liberación prolongada.
– Los diurecticos no están indicados ni en el tratamiento de edemas nutricionales ni en el
tratamiento de edemas en la preeclampsia.
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C –
GLUCONATO DE CALCIO

Presentaciones:
Envase conteniendo 100 ampollas.
– Ampolla de 1 g (100 mg/ml, 10 ml; solución al 10%) para inyección IV lenta o perfusión en una
solución de glucosa al 5% o de cloruro de sodio al 0,9% o de lactato de ringer
Existen también ampollas de 5 g (100 mg/ml, 50 ml) y viales de 10 g (100 mg/ml, 100 ml) y 20 g
(100 mg/ml, 200 ml).

DILUCION
El volumen de gluconato cálcico al 10% no debe superar el 50% del volumen a administrar con
suero glucosado. Dosis de ataque de 1-2 ml solución 10%/kg/dosis. (9-18mg Calcio elemento o
0,46-0,92 mEq) i.v. diluido lento con monitorización. Se puede repetir cada 6h.

DOSIS
IV por iny. lenta. Velocidad de administración y dosis a administrar dependen del estado del
paciente y de valores obtenidos en ionograma sérico. Ads.: inicial: 7-14 mEq de calcio. Tto. de
tetania hipocalcémica: 4,5-16 mEq de calcio hasta obtener respuesta terapéutica. Niños: inicial: 1-7
mEq de calcio.
No superar 0,7-1,8 mEq de calcio/min. El paciente estará acostado y se monitorizarán los niveles
plasmáticos de calcio durante la administración. En perfus. diluida, la administración no deberá
exceder de 36 h de perfus. continua.
Contenido total de Ca por ampolla de 10 ml: 4,6 mEq.

INDICACIONES
Tto. hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica). Restaurador electrolítico durante nutrición
parenteral. Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas.
Tratamiento de la hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica neonatal, tetania por deficiencia
paratiroidea, deficiencia de vitamina D y alcalosis). Tratamiento de la depleción de electrólitos,
coadyuvante en el tratamiento de la reactivación cardíaca, tratamiento de la hiperpotasemia,
hipermagnesemia.

CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R. severa.

REACCIONES
Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia, vasodilatación
periférica, HTA, necrosis tisular, sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en punto de
iny., sudoración, sensación de hormigueo.
HEPARINA SÓDICA 
Solución inyectable
Anticoagulante

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
HEPARINA SÓDICA (de origen porcino)....................... 1,000 U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
HEPARINA SÓDICA (de origen porcino)....................... 5,000 U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
HEPARINA SÓDICA se recomienda para la terapia anticoagulante en la profilaxis y el tratamiento
de trombosis venosas y su extensión. Para la prevención postoperatoria de trombosis venosas
profundas y embolismo pulmonar en pacientes sujetos a intervenciones de cirugía mayor abdominal
o en aquellos que por otras razones representen un alto riesgo de complicaciones tromboembólicas.
Profilaxis y tratamiento de embolias pulmonares. Fibrilación arterial con embolismo. Prevención de
la formación de coágulos en cirugía cardiovascular. Profilaxis y tratamiento de embolismo arterial
periférico. Como anticoagulante en las transfusiones sanguíneas en la circulación extracorpórea en
la diálisis y en el muestreo de sangre para el laboratorio.

CONTRAINDICACIONES:
HEPARINA SÓDICA no deberá usarse en pacientes con trombocitopenia severa o cuando no
puedan llevarse a cabo en los intervalos adecuados las pruebas necesarias de coagulación de sangre
por ejemplo: tiempo de coagulación, tiempo parcial de tromboplastina, etcétera.
Importante: Esta contraindicación se refiere a dosis altas de heparina; en pacientes que estén
recibiendo dosis bajas usualmente no es necesario monitorear los parámetros de coagulación.
Hemorragias: Una hemorragia puede ocurrir virtualmente en cualquier momento durante el
tratamiento con HEPARINA, sobre todo cuando se usan dosis elevadas. La disminución del
hematócrito sin causa conocida, la caída de la presión arterial o cualquier otro síntoma de ese tipo
que no tenga una explicación, deberá ser tomado como indicación de una posible hemorragia.
HEPARINA SÓDICA deberá usarse con extrema precaución en pacientes en los que el peligro de
hemorragia es mayor, por ejemplo:
Cardiovascular: Endocarditis subaguda bacteriana, hipertensión severa.
Quirúrgico: Durante o inmeditamente después de raquia o anestesia espinal en general; cirugía
mayor, especialmente la de cerebro, columna vertebral u ojos.
Hematológico: Condiciones asociadas con aumento de la tendencia al sangrado, como hemofilia y
algunas púrpuras vasculares.
Gastrointestinal: Lesiones ulcerosas y drenaje continuo con sonda del estómago o del intestino
delgado.
Otros: Menstruación, enfermedad hepática con hemostasis alterada.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:


HEPARINA SÓDICA sólo se administrará a mujeres embarazadas en casos en que se considere
indispensable, aunque se ha comprobado que HEPARINA SÓDICA no cruza la barrera placentaria.
HEPARINA SÓDICA no se elimina con la leche materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Síndrome de coágulo blanco: Los pacientes tratados con heparina rara vez desarrollan una nueva
formación de trombos asociada a la trombocitopenia, como resultado de una agregación irreversible
de plaquetas inducida por HEPARINA, fenómeno que se conoce como “Síndrome de coágulo
blanco”. El proceso puede conducir a complicaciones tromboembólicas severas como necrosis de la
piel, gangrena de las extremidades, infarto del miocardio, embolia pulmonar y cerebral. Por ello,
HEPARINA deberá suspenderse inmediatamente que el paciente desarrolle una nueva trombosis
asociada con trombocitopenia.
Cuando se administra HEPARINA SÓDICA en dosis elevadas, su dosificación debe ser regulada
con frecuentes pruebas de coagulación de la sangre. Si el tiempo de coagulación se prolonga
peligrosamente o si ocurre hemorragia, la administración de heparina debe ser suspendida de inme-
diato. La principal complicación que puede presentarse durante el tratamiento con HEPARINA
SÓDICA es la hemorragia. La presencia de sangrados ligeros o de una prolongación excesiva del
tiempo de coagulación durante el tratamiento puede controlarse casi siempre suspendiendo la
administración de HEPARINA (véase Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta
accidental).
Se deberá tener siempre presente la posibilidad de que ocurra sangrado gastrointestinal o uretral
como manifestación de una lesión oculta.
Irritación local: Después de la inyección subcutánea profunda de HEPARINA SÓDICA se puede
presentar irritación local, eritema, hematoma o incluso una ulceración, aunque estas complicaciones
son más comunes después de la aplicación intramuscular, por lo que esta vía no es recomendable.
Hipersensibilidad: Las reacciones generalizadas de hipersensibilidad más usuales son: malestar
corporal, fiebre y urticaria.
Las menos frecuentes son: asma, rinitis, lagrimeo, cefalea, náuseas, vómito y reacciones anafilac-
toides, incluyendo shock, comezón y sensación de ardor, especialmente en las plantas de los pies.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA


ACCIDENTAL:
Síntomas: El sangrado es la señal principal de sobredosificación. Las hemorragias nasales o sangre
en la orina o en las heces suelen ser las primeras señales. Una hemorragia importante puede ir
precedida de exagerada facilidad para presentar excoriaciones o petequias.
Tratamiento: La neutralización del efecto de HEPARINA se puede obtener mediante la
transfusión lenta de sulfato de protamina en solución al 1%.
No deberán administrarse más de 50 mg. Aplicar la inyección muy lentamente en un lapso de 10
minutos. Un miligramo de sulfato de protamina neutraliza aproximadamente 100 U de HEPARINA
SÓDICA.
La cantidad de protamina requerida disminuye con el tiempo, a medida que HEPARINA se metabo-
liza; para elegir la dosis de protamina puede considerarse que HEPARINA tiene una vida media de
aproximadamen-te media hora después de su administración intravenosa. La inyección de
protamina puede causar reacciones hipotensivas y anafilácticas; debido a que se han reportado casos
de muerte parecidos a menudo a la anafilaxis se administrará protamina sólo cuando se disponga de
técnicas de resucitación y de tratamiento del choque anafiláctico. 
HIDROCORTISONA INYECTABLE
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Antiinflamatorio esteroideo (corticoide)

Indicaciones
– Tratamiento sintomático de las reacciones alérgicas y inflamatorias severas, p. ej.: asma agudo
grave (como complemento del salbutamol inhalado), edema de Quincke, shock anafiláctico (como
complemento ocasional de la epinefrina)

Presentación y vía de administración


– Polvo para inyección, en vial de 100 mg de hidrocortisona (hemisuccinato, succinato o fosfato),
para disolver en 2 ml de agua ppi, para inyección IM, IV o perfusión

Posología y duración
– Niños menores de 1 año: 25 mg/inyección
– Niños de 1 a 5 años: 50 mg/inyección
– Niños de 6 a 12 años: 100 mg/inyección
– Adultos: 100 a 500 mg/inyección

Repetir 3 o 4 veces al día según la gravedad y la evolución clínica.

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– Evitar la administración prolongada en caso de úlcera gastroduodenal, diabetes, cirrosis.
– Administrar con precaución en pacientes tratados con digitálicos: incrementa la toxicidad por
hipopotasemia.
– Embarazo: si la indicación es clara y durante un breve periodo
– Lactancia: sin contraindicaciones

Observaciones
– El acetato de hidrocortisona es una suspensión insoluble utilizable únicamente para tratamiento
local: inyección intra o periarticular, o peridural (ciática).
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C –
BUTILBROMURO DE HIOSCINA (Buscapina)
La hioscina butilbromuro es un antiespasmódico. Como lo sugiere el nombre, estos fármacos
contienen y alivian espasmos. Se utiliza en el tratamiento de las molestias y el dolor causados por
espasmos abdominales. No enmascara el dolor, como los analgésicos, sino que actúa sobre la causa
del dolor: el espasmo muscular mismo.

INDICACIONES Y POSOLOGIA
Antisecretorio (coadyuvante) en el tratamiento de la úlcera péptica:

Administración oral o intramuscular:


Adultos y niños de más de 12 años: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.
Niños de 6 a 12 años: 6 a 12 años: 5 - 10 mg/dosis hasta 3 veces por día,
Lactantes y niños de < 6 años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 o 4 veces al día. Dosis máxima día: 1,5 mg/kg.
Adyuvante en el síndrome del colon irritable y otros desórdenes gastrointestinales funcionales

Administración oral:
Adultos: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.
Antiespasmodico en el tratamiento del colon y/o vejiga neurogénicos

Administración oral:
Adultos: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
La buscapina debe utilizarse con precaución en los ancianos, los niños, los pacientes con síndrome
de Down, en pacientes con hipertensión, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca, dispepsia o pirosis,
grave estreñimiento, fiebre, colitis ulcerosa (caracterizada por con síntomas como diarrea frecuente
mezclada con sangre), y en los sujetos los que tienen dificultad o dolor para orinar .
Tampoco se debe utilizar en pacientes con íleo paralítico, miastenia gravis, hiperplasia prostática),
estenosis pilórica, glaucoma de ángulo estrecho o megacolon.

REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios más comunes observados incluyen estreñimiento, boca seca, dificultad para
orinar y náuseas. En los casos más graves se han descrito edema de las manos o pies, aumento del
pulso, mareos, diarrea, problemas de la visión y dolor en los ojos. Los pacientes deben informar al
médico tan pronto como sea posible si estos síntomas se vuelven molestos o duran más de dos o tres
días.
Las reacciones alérgicas a la buscapina son raras, pero se han observado. Los síntomas de una
reacción alérgica incluyen comezón, urticaria, náuseas/vómitos y dificultad para respirar. Estos
síntomas pueden necesitar tratamiento de emergencia y deben ser llevados a la atención de un
médico tan pronto como sea posible.
Los síntomas de una sobredosis incluyen la falta de orina, sequedad de boca, enrojecimiento de la
piel, palpitaciones, falta de movimientos del intestino, trastornos temporales de la vista y
respiración DE Cheynes-Stokes.

PRESENTACION
Buscapina; comp 10 mg: ampollas, 20 mg
Butilescopolamina Duncan: comp 10 mg
LIDOCAÍNA = LIGNOCAÍNA inyectable
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Anestésico local
Indicaciones
– Anestesia local:
• cirugía menor: solución al 1%
• intervenciones quirúrgicas dentales: solución al 2% (con o sin epinefrina)

Presentación y vía de administración


– Solución al 1% (10 mg/ml) en vial de 20 y 50 ml, para infiltración SC
– Solución al 2% (20 mg/ml) en vial de 20 y 50 ml, para infiltración SC

Posología
– El volumen a inyectar depende de la superficie a anestesiar.
– No sobrepasar:
Niños: 5 mg/kg/inyección
Adultos: 200 mg, sea 20 ml de solución al 1% o 10 ml de solución al 2%

Duración
– Una inyección, repetir si es necesario.

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar en caso de alergia a la lidocaína, trastornos de la conducción cardiaca.
– Para la anestesia de las extremidades, las infiltraciones deben ser distales (en la raíz), en círculo,
sin torniquete y sin epinefrina (adrenalina).
– No utilizar lidocaína para la incisión de abscesos: riesgo de diseminación de la infección.

– Lidocaína con epinefrina (adrenalina):


• la lidocaína con epinefrina permite realizar anestesias de más larga duración para las
intervenciones dentales;
• no administrar soluciones que contengan epinefrina para la anestesia de las extremidades (dedos,
pene, etc.): riesgo de isquemia y necrosis.
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones
METHERGIN 0,2 mg/ml SOLUCION INYECTABLE
Env. con 3 ampollas de 1 ml

Mecanismo de acción
Estimulante uterino y vasoconstrictor, aumenta la frecuencia y amplitud de las contracciones
uterinas.

Indicaciones terapéuticas
Atonía y hemorragias del alumbramiento y del pospartum. Alumbramiento dirigido, maniobra de
Credé. Hemorragias uterinas en el curso de cesáreas. Subinvolución uterina, loquiómetra.
Hemorragias tardías del parto. Hemorragias del aborto, abortos iniciados e incompletos. Legrados.

Posología
- Alumbramiento dirigido: 0,1 a 0,2 mg IV lenta en el momento de la salida de la cabeza fetal o
cuando aparece el hombro anterior o posterior, o como máximo inmediatamente después de la
salida del feto. En parto bajo anestesia: 0,2 mg IV.
- Atonía uterina: 0,2 mg IM o 0,1-0,2 mg IV lenta.
- Cesárea, después de la extracción del niño: 0,2 mg IM o 0,1-0,2 mg IV o intramural. .
- Hemorragia puerperal, subinvolución uterina, loquiómetra: 0-1-0,2 mg/2-4 h IM o SC

Contraindicaciones
Hipersensibilidad; embarazo; inercia uterina 1 aria ó 2 aria ; periodos de dilatación y expulsión, hasta
coronar la cabeza; HTA severa; pre-eclampsia y eclampsia; vasculopatías oclusivas, incluido angor
pectoris; sepsis.

Advertencias y precauciones
I.R., I.H., HTA suave o moderada. No administrar en presentación de nalgas hasta después del
nacimiento y en partos múltiples esperar hasta el nacimiento del último niño.
Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal

Interacciones
Efecto vasoconstrictor potenciado por: aminas simpaticomiméticas, tabaco, bromocriptina u otros
alcaloides del cornezuelo.
Potencia oxitocítica reducida por: halotano y metoxiflurano.
Evitar uso concomitante de: antibióticos macrólidos.
Toxicidad aumentada por: inhibidores potentes CYP3A como antibióticos macrólidos
(troleandomicina, eritromicina, claritromicina), inhibidores HIV-proteasa o inhibidores de la
transcriptasa inversa (ritonavir, indinavir, nelfinavir, delavirdina) o antifúngicos azólicos
(ketoconazol, itraconazol, voriconazol).

Embarazo
Contraindicado por su potente acción uterotónica. También durante los periodos de dilatación y
expulsión, hasta que corone la cabeza (no debe emplearse para la inducción o activación del parto).

Lactancia
Metilergometrina maleato puede reducir la secreción de leche materna y ser excretado en la leche.
Se halló un porcentaje leche-plasma del 0,3. Se han detectado casos aislados de intoxicación en
lactantes cuyas madres habían recibido el fármaco durante varios días. Se observó uno o más de los
siguientes síntomas (que desaparecieron con la eliminación de la medicación): elevación de la
presión arterial, bradicardia o taquicardia, vómitos, diarrea, agitación, calambres clónicos.
Dados los posibles efectos sobre el niño y la reducción de la secreción de leche provocada, no se
recomienda su uso durante la lactancia.

Efectos sobre la capacidad de conducir


Puede producir vértigos y convulsiones. Por tanto debe tenerse precaución al conducir vehículos o
utilizar maquinaria, especialmente al inicio del tratamiento.

Reacciones adversas
Cefaleas; HTA; náuseas, vómitos; erupciones cutáneas; dolor abdominal (causado por
contracciones uterinas).
METILPREDNISOLONA
Solución inyectable
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada frasco ámpula contiene:
Succinato sódico de metilprednisolona equivalente a.............................. 80 y 500 mg
Agua inyectable, 2 y 8 ml.

CONTRAINDICACIONES: Infecciones sistémicas por hongos e hipersensibilidad conocida a


cualquiera de sus componentes.

PRECAUCIONES GENERALES: La insuficiencia adrenocortical inducida por el medicamento


se puede minimizar mediante la reducción gradual de la dosificación. Este tipo de insuficiencia
relativa puede persistir durante meses después de descontinuar el medicamento; por tanto, en
cualquier situación de estrés que ocurra durante este periodo, se debe reinstalar la terapia hormonal.
Debido a que la secreción de mineralocorticoides puede alterarse, se debe administrar de manera
concurrente la sal y/o mineralocorticoides. Existe efecto aumentado de los corticosteroides en
pacientes con hipotiroidismo y en pacientes con cirrosis.
Los corticosteroides se deben utilizar con precaución en pacientes con herpes simple ocular debido
a una posible perforación córnea.
Se debe usar la menor dosis posible para el control de la condición bajo tratamiento y cuando sea
posible la disminución de la dosificación, la reducción debe ser gradual.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Desequilibrios en los fluidos y electrólitos: Retención de sodio, retención de líquidos, insufi-
ciencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles, pérdida de potasio, alcalosis hipopotasémica,
hipertensión.
Aparato músculo-esquelético: Debilidad muscular, miopatía esteroidea, pérdida de masa
muscular, osteoporosis, ruptura del tendón, particularmente del tendón de Aquiles, artralgia severa
(succinato sódico de METILPREDNISOLONA), fracturas por compresión vertebral, necrosis
aséptica de las cabezas femoral y humoral, fractura patológica de huesos largos.
Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia, pancreatitis, distensión
abdominal, esofagitis ulcerativa.
Después del tratamiento con corticosteroides se han observado aumentos en los niveles de alanina-
transaminasa (ALT, SGPT), aspartato transaminasa (AST, SGOT) y fosfatasa alcalina.
Usualmente estos cambios son pequeños, no se asocian con ningún síndrome clínico, y son rever-
sibles al suspender el corticosteroide.
Dermatológicas: Trastornos en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil, petequias y
equimosis, eritema facial, aumento en la sudoración, puede suprimir las reacciones a las pruebas
cutáneas.
Neurológicas: Aumento en la presión intracraneal con papiledema, usualmente después del
tratamiento, convulsiones, vértigo, cefalea.
Endocrinas: Desarrollo de estado Cushingoide, supresión del crecimiento en los niños, falta de
respuesta secundaria adrenocortical e hipofisaria, particularmente en momentos de estrés, como en
trauma, cirugía o enfermedad, irregularidades menstruales, tolerancia disminuida a los
carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, requerimientos aumentados de insulina
o agentes hipoglucémicos orales en los diabéticos.
Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, presión intraocular aumentada, glaucoma,
exoftalmos.
Metabólicas: Balance negativo de nitrógeno debido al catabolismo de proteínas, se han reportado
las siguientes reacciones adversas adicionales después de la terapia tanto oral como parenteral:
urticaria y otras reacciones alérgicas, reacciones anafilácticas o de hipersensibilidad.
Las siguientes reacciones adversas adicionales se relacionan con la terapia parenteral con
corticosteroides: reacción anafiláctica con o sin colapso circulatorio, paro cardiaco, broncospasmo;
hiperpigmentación o hipopigmentación; atrofia subcutánea y cutánea; absceso estéril; infecciones
en el sitio de inyección después de la administración no estéril; resurgimiento postinyección;
después del uso intrasinovial; artropatía tipo Charcot; náusea y vómito; arritmias cardiacas;
hipotensión o hipertensión.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


La dosis recomendada de succinato de METILPREDNISOLONA como terapia concomitante en
padecimientos que ponen en peligro la vida es de 30 mg/kg de succinato de METILPRED-
NISOLONA por vía I.V. en un periodo de por lo menos 30 minutos.
Esta dosis se puede repetir cada 4 a 6 horas, hasta por 48 horas.
Para otras indicaciones, la dosis inicial variará de 10 a 40 mg, dependiendo del padecimiento que se
esté tratando.
Pueden requerirse dosis mayores en periodos cortos para el manejo de padecimientos agudos y
severos.
La dosis administrada por vía I.V. debe ser por un periodo de 5 minutos como mínimo. Si se
requiere una dosis mayor, ésta será dada por al menos un periodo de 30 minutos.
Las dosis subsecuentes se pueden aplicar por vía I.V. o I.M. a intervalos dictados por la condición
clínica y la respuesta del paciente.
En pacientes pediátricos, la dosis puede reducirse, pero deberá estar determinada por la severidad
del padecimiento y la respuesta del paciente, más que por la edad y la talla corporal. Ésta no deberá
ser menor de 0.5 mg/kg en 24 horas. El succinato de METILPREDNISOLONA puede
administrarse por aplicación I.V., I.M., o por infusión I.V.
El método de elección para casos de urgencia es la vía I.V.
METOCLOPRAMIDA oral
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Antiemético (antagonista de la dopamina)

Indicaciones
– Tratamiento sintomático de náuseas y vómitos en adultos

Presentación
– Comprimido de 10 mg

Posología
– Adultos de menos de 60 kg: 5 mg 3 veces al día
– Adultos de más de 60 kg: 10 mg 3 veces al día

Administrar con un intervalo de 6 horas como mínimo entre las tomas (incluso en caso de vómitos).

Duración
– Algunos días

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar a niños < 18 años; en caso de hemorragia, obstrucción o perforación
gastrointestinal.
– Reducir la posología a la mitad en caso de insuficiencia renal severa.
– Administrar con precaución y bajo vigilancia en pacientes > 60 años o con epilepsia o enfermedad
de Parkinson.
– Puede provocar: somnolencia (precaución al conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa),
vértigos, confusión, síntomas extrapiramidales, convulsiones (principalmente en pacientes
epilépticos), reacciones alérgicas; síndrome neuroléptico maligno (hipertermia inexplicable con
trastornos neuromusculares), excepcional, pero que obliga a la suspensión inmediata del
tratamiento.
– No asociar con levodopa (antagonismo).
– Evitar la asociación con los medicamentos que deprimen el sistema nervioso central (analgésicos
opioides, sedantes, antipsicóticos, antidepresivos, antihistamínicos, etc.).
– Evitar el alcohol durante el tratamiento.
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones

Observaciones
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C - -
MIDAZOLAM ICU VITA
Presentaciones:
Midazolam ICU-VITA 15 mg comprimidos recubiertos
Envases conteniendo 10, 20 y 60 comprimidos recubiertos.

Indicaciones:
Tratamiento a corto plazo del insomnio en adultos y niños mayores de 12 años.
Las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limita la
actividad del paciente o lo somete a una situación de estrés importante.

Posología y forma de administración:


Vía oral: La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible. En general, la duración del
tratamiento varía desde unos cuantos días hasta un máximo de 2 semanas. En algunos casos, es
necesario extender el tratamiento más allá del período máximo; en estas circunstancias, hay que
revisar previamente la situación clínica del enfermo. Midazolam debe administrarse
inmediatamente antes de dormir ó en cualquier momento del día. Debido a su rápido comienzo de
acción se debe  asegurar que el paciente pueda tener al menos 7-8 horas de sueño sin ser
molestado. 
El proceso de reducción gradual de la dosis se debe ajustar en cada paciente. El tratamiento no debe
ser suspendido de forma brusca.
Rango posológico: 7,5 ??" 15 mg al día. 
El tratamiento debe iniciarse con la dosis mínima recomendada. Nunca debe excederse la dosis
máxima porque aumenta el riesgo de reacciones adversas del SNC incluyendo probablemente
depresión cardiovascular y respiratoria clínicamente relevantes.

Poblaciones especiales
Pacientes de edad avanzada y/o debilitados: La dosis recomendada es de 7,5 mg al día. El efecto
sedante es mayor en los pacientes ancianos, por lo que también pueden tener un mayor riesgo de
depresión cardio-respiratoria. Midazolam debe utilizarse con mucha precaución en estos pacientes,
y se debe considera la administración  de una dosis menor si fuera necesario.
Pacientes con insuficiencia hepática: Pacientes con insuficiencia hepática grave no deben ser
tratados con Midazolam. En pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada se debe
considerar la dosis más baja posible, sin exceder de 7,5 mg.
Pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal grave Midazolam puede
producir una sedación más prolongada y pronunciada incluyendo probablemente depresión
cardiovascular y respiratoria clínicamente relevante. Por consiguiente Midazolam debe dosificarse
con precaución en este grupo de pacientes y ajustarse para el efecto deseado.
Se debe considerar la dosis más baja posible, sin exceder 7,5 mg.
Hay una mayor probabilidad de reacciones adversas en pacientes con enfermedad renal grave.
Población pediátrica: Midazolam comprimidos no debe administrarse a niños de 12 años o menos
porque la dosis de los comprimidos no permite una dosificación apropiada para esta población de
pacientes.

Contraindicaciones
Midazolam comprimidos no debe usarse en pacientes con:
• Hipersensibilidad conocida a las benzodiacepinas
• Miastenia gravis
• Síndrome de apnea del sueño
• Insuficiencia hepática grave (las benzodiazepinas no están indicadas para tratar a pacientes con
insuficiencia hepática grave ya que puede provocar encefalopatía)
• Midazolam comprimidos no debe administrarse a niños de 12 años o menos porque la dosis de los
comprimidos no permite una dosificación apropiada para esta población de pacientes.
• Insuficiencia respiratoria grave
• Midazolam comprimidos no debe administrarse a pacientes que estén recibiendo tratamiento
concomitante con inhibidores o inductores muy fuertes de CYP3A (ketoconazol, itraconazol, 
voriconazol, inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores de la
proteasa potenciados con ritonavir y los inhibidores de la proteasa del VHC como boceprevir y
telaprevir)

REACCIONES ADVERSAS:
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque
no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que pueden producirse durante el tratamiento con este medicamento, y que se
han observado con una frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos
disponibles) son:
Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad, angioedema (hinchazón en la cara).
Trastornos psiquiátricos: confusión, desorientación, alteraciones emocionales y del humor,
trastornos de la libido (alteración del deseo sexual), depresión (el uso de este medicamento puede
hacer aparecer una depresión que ya existía), intranquilidad, agitación, hiperactividad, nerviosismo,
ansiedad, irritabilidad, conducta agresiva, ataques de ira, pesadillas, sueños anormales,
alucinaciones, comportamiento inadecuado, dependencia física, síndrome de retirada y abuso.
Trastornos del sistema nervioso: somnolencia (sueño), dolor de cabeza, vértigos (alteración del
sentido del equilibrio), disminución de la alerta (lentitud en los reflejos), ataxia (descoordinación de
los movimientos voluntarios), sedación (después de una operación) y amnesia anterógrada
(situación que se produce cuando no recuerda lo sucedido mientras estuvo despierto después de
tomar el medicamento).
Trastornos oculares: diplopía (visión doble de los objetos).
Trastornos cardiacos: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) y parada
cardiaca (ataque al corazón).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: debilidad muscular.
Trastornos respiratorios: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad).
Trastornos gastrointestinales: alteraciones gastrointestinales.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: alteraciones cutáneas (alteraciones de la piel).
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga.
Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: aumento del
riesgo de caídas y fracturas en pacientes de edad avanzada y pacientes que estén tomando a la vez
otros sedantes (incluidas las bebidas alcohólicas).
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado
resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarána otras personas.
- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más
tiempo del recomendado.
- Consultar al médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento.
OMEPRAZOL ORAL
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Antiulceroso (inhibidor de la bomba de protones)
– Reflujo gastroesofágico
– Úlcera gastroduodenal en adultos

Presentación
– Comprimido dispersable gastroresistente de 10 mg
– Cápsula gastroresistente de 20 mg

Indicaciones.
Está indicado para el tratamiento de úlcera duodenal, úlcera gástrica, enfermedad ulcerosa péptica
con histología antral o cultivo positivo para Helicobacter pylori, esofagitis por reflujo, síndrome de
Zollinger-Ellison, pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico durante anestesia
general (profilaxis de aspiración).

Dosificación.
Ulcera duodenal activa y úlcera gástrica: la dosis recomendada es de 20mg, una vez por día, por la
mañana. En la mayoría de los pacientes se obtiene una rápida mejoría de los síntomas y la curación
de la úlcera dentro de las 4 semanas de tratamiento. Para aquellos pacientes que no se han curado
por completo durante el tratamiento inicial, la curación ocurre con otras cuatro semanas de
terapéutica. En pacientes con úlcera duodenal con respuesta pobre han sido usadas dosis de 20mg
diarios de omeprazol, con lo que se logra a menudo la curación en 4 a 8 semanas. En pacientes con
úlcera gástrica con respuesta pobre han sido utilizadas dosis de 40mg de omeprazol, con lo que
habitualmente se logra la curación dentro de las 8 semanas. Síndrome de Zollinger-Ellison: la dosis
inicial recomendada es de 60mg una vez por día, la cual se ajusta en forma individual; el
tratamiento continuará hasta que sea necesario clínicamente. Todos los pacientes con enfermedad
severa y con respuesta inadecuada a otras terapéuticas han sido controlados en forma efectiva, y
más del 90% se han mantenido con dosis de 20 a 120mg por día. Por encima de los 80mg/día la
dosis de omeprazol debe ser dividida y administrada 2 a 3 veces por día. Profilaxis de aspiración
gástrica en pacientes bajo anestesia general: administrar 40mg la noche anterior y 40mg en la
mañana del día de la cirugía. Administración intravenosa: cuando la medicación oral es
inapropiada, por ejemplo en pacientes con enfermedad severa, se recomienda una única dosis diaria
de 40mg administrada con inyección intravenosa lenta (por encima de 2,5 minutos); la inyección IV
produce una disminución inmediata en la acidez intragástrica y una disminución media, después de
24 horas, de aproximadamente 90%. En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis deberá ser
ajustada en forma individual, y es probable que se necesiten dosis más altas y más frecuentes.

Reacciones adversas.
Cutáneas: raramente erupción y prurito. En casos aislados, fotosensibilidad, eritema multiforme,
alopecia. Musculoesqueléticas: en casos aislados, artralgia, debilidad muscular y mialgia. Sistema
nervioso central y periférico: cefalea, raramente mareos, parestesia, somnolencia, insomnio y
vértigo; en casos aislados, confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones, sobre
todo en pacientes con enfermedad severa. Gastrointestinales: diarrea, constipación, dolor
abdominal, náuseas, vómitos y flatulencia; en casos aislados, sequedad de boca, estomatitis y
candidiasis gastrointestinal. Hepáticas: raramente incremento de las enzimas hepáticas; en casos
aislados, encefalopatía en pacientes con enfermedad hepática severa preexistente, hepatitis con
ictericia o no y falla hepática. Endocrinos: en casos aislados, ginecomastia. Hemáticos: en casos
aislados, leucopenia y trombocitopenia. Otros: raramente debilidad. Reacciones de
hipersensibilidad, por ejemplo, urticaria (rara) y en casos aislados angioedema, fiebre,
broncospasmo y nefritis intersticial; en casos aislados, incremento del sudor, edema periférico,
visión borrosa y trastornos del gusto. Se han informado, en casos aislados, deterioro visual
irreversible en pacientes en estado crítico que habían recibido omeprazol en inyección IV, en
especial en altas dosis. Sin embargo, no ha sido establecida una relación causal entre el omeprazol y
los efectos sobre la visión.

Precauciones y advertencias.
Estudios en ratas han demostrado un incremento de incidencia del carcinoma gástrico en el
tratamiento prolongado, en el ser humano el tratamiento a corto plazo no trae aparejado el
incremento del riesgo de carcinoma gástrico; no se han evaluado los efectos en seres humanos de
tratamiento prolongado. Cuando se sospecha úlcera gástrica debe descartarse la posibilidad de
carcinoma gástrico, ya que el tratamiento con omeprazol puede aliviar síntomas y demorar el
diagnóstico. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas a
menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento
debe suspenderse. La seguridad y efectividad en niños no ha sido establecida.

Interacciones.
El omeprazol puede prolongar la vida media del diazepam, warfarina y fenitoína, drogas que son
metabolizadas en el hígado por oxidación. Se recomienda el control de los pacientes que reciban
warfarina y fenitoína; algunos pueden necesitar una reducción de la dosis. Sin embargo, el
tratamiento simultáneo con omeprazol, 20mg/día, no modificó las concentraciones sanguíneas de
fenitoína en pacientes en tratamiento continuo con esta droga. En forma similar, el tratamiento
simultáneo con omeprazol, 20mg diarios, no cambió el tiempo de coagulación en pacientes en
tratamiento continuo con warfarina. Las concentraciones plasmáticas de omeprazol y claritromicina
se incrementan durante la administración conjunta. No se han hallado interacciones con propanolol,
metoprolol, teofilina, lidocaína, quinidina y amoxicilina, pero no pueden descartarse interacciones
con otras drogas metabolizadas también a través del sistema citocromo P450. No se han hallado
interacciones con la administración junto con antiácidos y comida.

Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a la droga.
Ondansetrón
Solución inyectable y tabletas

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ampolleta contiene:
Ondansetrón (clorhidrato dihidratado).................................. 8 mg
Agua inyectable, c.b.p. 4 ml.
Cada TABLETA contiene:
Ondansetrón........................................................................ 8 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Prevención y tratamiento de la náusea y vómito inducidos por la radioterapia y la quimioterapia
citotóxicas.
Prevención y tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorios (NAVPO).

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Se han descrito: cefalea, sensación localizada de aumento de temperatura en la cabeza y epigastrio e
hipo; elevaciones ocasionales, transitorias y subclínicas de las aminotransferasas.
El ONDANSETRÓN prolonga el tránsito intestinal, por lo que puede ocasionar constipación en
algunos pacientes.
Hay reportes poco frecuentes de reacciones de hipersensibilidad inmediata; algunas veces severas
que incluyen anafilaxia.
Raramente se han observado reacciones extrapiramidales como crisis oculógiras, convulsiones y
movimientos involuntarios sin evidencia de secuelas clínicas.
Muy raramente se han observado convulsiones.
Hay reportes de dolor torácico con o sin depresión del segmento ST; arritmias, hipotensión y
bradicardia.
La administración I.V. se ha relacionado con alteraciones visuales transitorias (visión borrosa) y
mareos, reportados por la administración rápida I.V.
Ocasionalmente se han reportado reacciones locales en el sitio de aplicación I.V.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Intramuscular (I.M.), intravenosa (I.V.)
ONDANSETRÓN para quimioterapia y/o radioterapia emetogénicas en adultos:
El potencial emetogénico de los tratamientos para el cáncer varía de acuerdo con las dosis y
combinaciones de medicamentos utilizados en la quimioterapia (Qt) y la radioterapia (Rt).
La selección del régimen depende de la severidad del reto emetogénico.
ONDANSETRÓN para Qt y Rt
emetogénicas en adultos
ONDANSETRÓN para quimioterapia altamente emetogénica en adultos: (ejemplo, dosis
elevadas de cisplatino)

ONDANSETRÓN en adultos para NAVPO


PARCHES DE NITROGLICERINA
Gliceril trinitrato

Mecanismo de acción
Dilatador potente del músculo liso vascular. El efecto sobre las venas predomina sobre las arterias,
conduciendo a una disminución de la precarga cardiaca.

Indicaciones terapéuticas y Posología


Parches transdérmicos:
- Profilaxis de angina de pecho por esfuerzo y en reposo, asociada con insuf. coronaria en
monoterapia o en combinación con otra terapia antianginosa. Respuesta individual. Recomendable
iniciar con 5 mg/día con variación ascendente de la dosis cuando sea necesario. No recomendado en
niños ni adolescentes < 18 años.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a nitroglicerina y nitratos orgánicos; anemia grave; insuf. circulatoria aguda
asociada a marcada hipotensión (shock); situaciones asociadas a presión intracraneal elevada; insuf.
cardíaca debida a obstrucción, como en caso de estenosis aórtica o mitral, o pericarditis
constrictiva; tto. con medicamentos inhibidores de la 5 fosfodiesterasa tales como sildenafilo,
vardenafilo, tadalafilo u otros fármacos de acción similar para la disfunción eréctil; hipovolemia no
corregida o hipotensión severa; cardiomiopatía hipertrófica obstructiva; taponamiento cardiaco;
incremento de PIO; infarto agudo de miocardio inferior con afectación ventricular derecha.

Advertencias y precauciones
Insuf. cardiaca isquémica o isquemia cerebral severa: la disminución del aporte de oxigeno puede
disminuir el efecto antianginoso, miocardiopatía hipertrófica. Hipotiroidismo, hipoxemia arterial,
desnutrición, enf. renal o hepática grave, hipotermia y con predisposición al glaucoma de ángulo
cerrado. IAM reciente o insuf. cardiaca aguda, monitorizar y/o control hemodinámico. Puede
aparecer tolerancia en ttos. prolongados. No suprimir bruscamente el tto. para evitar reacción de
retirada. No recomendado en niños.

Insuficiencia hepática
Precaución en I.H. grave.
Insuficiencia renal
Precaución en I.R. grave.

Reacciones adversas
Cefalea transitoria, ruborización, náuseas, vértigos, hipotensión y taquicardia, irritación pasajera y
ligera local en el punto de aplicación (parche).
RANITIDINA
Solución inyectable, tabletas y grageas

Antagonista H2 de acción selectiva

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a............................. 50 mg de ranitidina base
Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.
Cada TABLETA o GRAGEA contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a................. 150 Y 300 mg de ranitidina base

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y


vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones.
Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia,
bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia
abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos
reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema
multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.


En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300
mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de
mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis
inicial es de 150 mg tres veces al día.
En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día, reportándose
buena tolerancia.
Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de
solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas.
Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá administrar 50 mg la
noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de urgencia se deberá administrar
50 mg lo antes posible.
El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la técnica
anestésica durante la inducción.
SULFATO DE MAGNECIO
DILUCION
En infusión intermitente se recomienda diluir al menos hasta una concentración de 0,5 mEq/ml,
aunque se puede administrar IV o IM hasta una concentración máxima de 200 mg/ml (1,6 mEq/ml).
Inicio de acción cuando se administra IV a los 20 segundos, puede durar 30 minutos.

PRESENTACIONES: 
Solución inyectable con 1 g/10 ml.
Solución inyectable con 2 g/10 ml.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 


Intramuscular o intravenosa.Adultos:4 gr en 250 ml de solución glucosada al 5%, a una velocidad
de 3 ml/min y según valores de magnesio sérico.
Intramuscular: 1 a 5 g, cada 4 ó 6 horas, no exceder de 40 g/día.
Niños: Mayores de 6 años 2 a 10 mEq/día.

INDICACIONES
Iny. IV. Ads:
- Tto. curativo de la torsade de pointes: bolo IV de 8 mmol de catión Mg + infus. continua de 0,012-
0,08 mmol de catión Mg/min (3-20 mg/min de sulfato de Mg).
- Tto. de la hipopotasemia aguda asociada a una hipomagnesemia: infus. IV de 24-32 mmol de
catión Mg/día (6-8 g/día de sulfato de Mg)
- Aportes de magnesio durante el reequilibrio electrolítico y la nutrición parenteral: infus. IV de 6-8
mmol/día de catión Mg (1,5 g-2 g/día de sulfato de Mg).
- Tto. preventivo y curativo de la crisis de eclampsia: infus. IV de 16 mmol de catión Mg (4 g de
sulfato de Mg) durante 20-30 min; si persiste, administrar otra infus. de 16 mmol. Dosis máx.
acumulada: 32 mmol de catión Mg durante la 1 era hora (8 g de sulfato de Mg). Después, infus.
continua de 8-12 mmol de catión Mg/h (2-3 g/h de sulfato de Mg) durante las 24 h posteriores a la
última crisis.
Niños: 0,1-0,3 mmol/kg de catión Mg/día (25-75 mg/kg/día de sulfato de Mg).

CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad; I.R. grave (Clcr < 30 ml/min).; no se recomienda en asociación con derivados de
la quinidina; taquicardia; insuf. cardiaca; lesión miocárdica; infarto; I.H.

REACCIONES
Pérdida de reflejos; hipotensión, rubor; sensación de calor, hipotermia y dolor en el punto de iny.;
depresión respiratoria debido al bloqueo neuromuscular.
VITAMINA K
Acción terapéutica.
Antihemorrágico.

PRESENTACION
KONAKION 10 mg Sol. iny. 10 mg/ml
KONAKION PEDIATRICO Sol. Gotas

Indicaciones.
En desórdenes coagulatorios debidos a la falla en la formación de los factores II, VII, IX y X,
cuando son causados por deficiencia de vitamina K (antibioticoterapia, malabsorción) o por
interferencia con su actividad (anticoagulantes tipo cumarina o indanodiona, salicilatos). Profilaxis
de la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

Dosificación.
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido: una dosis IM de 0,5-1mg dentro de la
primera hora de vida. Tratamiento de la enfermedad hemorrágica del recién nacido: 1mg vía IM o
subcutánea; dosis más elevadas pueden requerirse si la madre consumía anticoagulantes orales con
antelación al parto. Deficiencia de protrombina inducida por anticoagulantes o por otras causas: en
adultos se recomienda una dosis inicial de 2,5 a 10mg, que puede llegar a 25 y aun 50mg; la
respuesta debiera aparecer en 6-8 horas (vía parenteral) o en 12-48 horas (vía oral).

Reacciones adversas.
Tras la administración IV de fitomenadiona se han producido muertes. Rubor transitorio y
peculiares sensaciones del gusto; también pulso débil, sudación profusa, hipotensión, disnea y
cianosis. Con dosis mayores a 1mg se ha observado hiperbilirrubinemia en el recién nacido.

Precauciones y advertencias.
La administración a pacientes tratados con anticoagulantes orales puede provocar fenómenos
tromboembólicos. Los tratamientos prolongados no son seguros (toxicidad hepática) en el paciente
con enfermedad hepática. Si la respuesta a la fitomenadiona no fue inmediata tras la primera dosis,
debe descartarse la presencia de un problema congénito que origina la falta de respuesta a la
vitamina K.

Interacciones.
Anticoagulantes orales (anulación del efecto). Antiácidos que contienen aluminio, antibióticos de
amplio espectro, latamoxef, quinidina, quinina, salicilatos en dosis elevadas, sulfamidas
antibacterianas, anticoagulantes derivados de la cumarina o la indandiona, colestiramina, colestipol,
aceite mineral, sucralfato, dactinomicina, primaquina.

Contraindicaciones.
La relación riesgo-beneficio se debe evaluar en los siguientes casos: deficiencia de glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa, disfunción hepática.
AMPICILINA

Nombres comerciales: Binotal, Expicin, Penbritin, Pentrexyl, etc.


Nombre genérico: Ampicilina.

PRESENTACIONES
 BRITAPEN Cáps. 500 mg BRITAPEN Comp. 1 g BRITAPEN Jar. 250 mg/5 ml
BRITAPEN Vial 500 mg
 PULMOSTERIN RETARD Vial retard 1500 # PULMOSTERIN RETARD Vial retard 750
#
 UNASYN IM Vial polvo 1 g # UNASYN IM Vial polvo 250 mg # UNASYN IM Vial
polvo 500 mg #

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):
Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en
4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.
Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de
infección y la severidad del cuadro.
Para la administración parenteral.
Adultos y niños que pesan más de 20 kg:
Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea en hombres y
mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en intervalos iguales (p. ej.: 500 mg cada
6 horas); se pueden requerir dosis mayores para infecciones graves o crónicas.
Niños que pesan 20 kg o menos:
Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis habitual es de 100
mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e intervalos iguales (p. ej.: cada 6 horas).
Para infecciones respiratorias:
La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos iguales tres o
cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para niños no deben exceder las dosis
recomendadas para adultos.

DILUCION
Para la administración en perfusión, cada dosis de ampicilina se diluye en 5 ml/kg de cloruro de
sodio al 0,9% o de glucosa al 5% en los niños de menos de 20 kg y en una bolsa de 100 ml de
cloruro de sodio al 0,9% o de glucosa al 5% en los niños de 20 kg y más y en los adultos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los
siguientes microorganismos:
Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y
otras como Salmonella y N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa.
Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa y estafilococos
sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumococos.
Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P.
mirabilis y enterococos.
Meningitis: N. meningitidis.  Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes causantes
de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tratamiento inicial antes de que se disponga
de los resultados bacteriológicos.

CONTRAINDICACIONES:
El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensibilidad a
cualquier penicilina. También está contraindicada AMPICILINA en infecciones ocasionadas por
organismos productores de penicilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con
mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en pacientes con leucemia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten esencialmente a
fenómenos de sensibilidad.
Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demostrado
hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del heno
o urticaria. Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como asociadas al uso de
AMPICILINA.
Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y
diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales del medicamento.
Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea
eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo general, no se
desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de
los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un
periodo de tres a siete días.
Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria,
eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es la reacción más
grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía parenteral del
medicamento.
Nota: La urticaria, otros tipos de erupción cutánea y las reacciones parecidas a la enfermedad del
suero, se pueden controlar con agentes antihistamínicos y, en caso necesario, emplear
corticosteroides sistémicos.
Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos que, y en opinión
del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del paciente, y que solamente puede ser
tratada con AMPICILINA. Las reacciones anafilácticas graves requieren de medidas de urgencia.
Local: Tromboflebitis.
Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamicooxalacética
sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.
Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura tromboci-
topénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con penicilinas.
Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se atribuyen a fenó-
menos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias reportadas con el uso de AMPICILINA
son estridor laríngeo y fiebre alta. En algunas ocasiones los pacientes se pueden quejar de dolor en
la boca y lengua, como ocurre con cualquier preparación oral de penicilina.
El uso prolongado de antibióticos puede favorecer la proliferación de organismos no susceptibles,
incluyendo los hongos. En caso de que ocurra una sobreinfección, se deben tomar las medidas
apropiadas. El tratamiento con AMPICILINA no excluye la necesidad de procedimientos
quirúrgicos, en particular en infecciones por estafilococos.
OXACILINA
NOMBRE
Oxacilina puede encontrarse en diversas presentaciones comerciales como: Bactocill por
laboratorios GSK o como Prostafilina Solución 500 Mg

DILUCION
Se recomienda diluir en 50 a 100mL de dextrosa al 5% para infusión en 20 a 30 minutos. No
combinarlos en envases de aplicación endovenosa con antibacterianos B-lactámicos (penicilinas y
cefalosporinas) y aminoglucósidos, ya que pueden producir inactivación mutua.

PRESENTACION
La presentación de la inyección de oxacilina es en polvo que se mezcla con líquido o como un
producto mezclado para inyectarlo por vía intravenosa (en la vena). La inyección de oxacilina
también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo). Por lo general se administra
cada 4 a 6 horas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.

DOSIS
Adultos y niños cuyo peso supere los 40kg: infecciones leves a moderadas: 250-500mg cada 4-6
horas. Infecciones severas: 100mg/kg/día cada 4-6 horas. Dosis máxima en adultos: 12g por día.
Dosis máxima en niños: 100-300mg/kg/día.

INDICACIONES
En ads. y niños para:
- Tto. de infecciones sensibles a estafilococos como: infecciones respiratorias, ORL, de los riñones,
urogenitales, neuro-meníngeas, óseas y articulares, endocarditis.
- Tto. de infecciones sensibles de la piel causadas por estafilococos y/o estreptococos.
- Profilaxis de infecciones postoperatorias en neurocirugía: establecimiento de una derivación
interna del LCR .
Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso apropiado de agentes
antibacterianos.

CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la oxacilina o a otros antibióticos de la familia de los beta-lactámicos
(penicilinas y cefalosporinas); administración por via subconjuntival.

REACCIONES
Prurito, urticaria, broncoespasmo, angioedema; erupción maculopapular; náuseas, vómitos, diarrea,
estomatitis, lengua negra, colitis pseudomembranosa; elevación transitoria de la fosfatasa alcalina;
nefritis intersticial y tubulopatías inmunoalérgicas; anemia, trombocitopenia, leucopenia,
agranulocitosis; depresión de la médula. A altas dosis: encefalopatía, alteración de la conciencia,
confusión, movimientos anormales, mioclonías, convulsiones (sobre todo en pacientes con I.R.).
AMPICILINA + SULBACTAN
NOMBRES:
UNASYN 1.5g Polvo para Solución Inyectable

PRESENTACION
AMPICILINA/SULBACTAM Polvo para Solución Inyectable 1.5 g

DOSIS
La administración debe hacerse por personal entrenado en la administración de soluciones
inyectables. La ampicilina/sulbactam puede ser administrada por vía I.V. o I.M. Para la
administración intravenosa, la dosis puede administrarse mediante inyección I.V. lenta durante al
menos 10-15 minutos o también se pueden entregar, en diluciones mayores con 50-100 ml de un
diluyente compatible como una perfusión I.V. durante 15-30 minutos. La ampicilina/sulbactam
puede ser administrada por inyección I.M. profunda. La dosis debe ser determinada por su médico,
quién debe considerar entre otros factores edad, peso, condición de su enfermedad, test de
laboratorios (antibiograma) y otros, no obstante la dosis usual en adultos recomendada es: de 1.5 a 3
g cada 6 horas. La dosis usual pediátrica es de 200 a 300 mg por kilo de peso corporal, administrado
por perfusión endovenosa por día, dividido en dosis divididas iguales.

DILUCIÓN
Modo de uso: Disolver el contenido en 5 ml de agua estéril para inyectables. Para perfusión I.V.
diluir con agua estéril, cloruro de sodio 0.9%, Ringer lactato, dextrosa 5%, lactato de sodio 1/6M o
dextrosa en solución salina.

INDICACIÓN
Este medicamento está indicado en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias sensibles
a este antibiótico en diferentes partes del organismo, tales como: infecciones del tracto respiratorio
superior e inferior, tracto urinario, de la piel, tejidos blandos, de los huesos y articulares,
infecciones gonocócicas. Este medicamento exige diagnóstico y supervisión médica.

CONTRAINDICACIONES
Contraindicada en pacientes alérgicos a las penicilinas o a las cefalosporinas, en pacientes con
antecedentes de enfermedades alérgicas (asma, eccema, fiebre del heno), mononucleosis infecciosa,
insuficiencia renal grave. La alergia se presenta en personas sin administración previa del
antibiótico y no depende de la dosis. Las reacciones leves a moderadas se tratan con
antihistamínicos y, si es necesario, con aminas presoras y corticosteroides. Las reacciones
anafilactoides graves requieren de medidas de urgencia, como el uso de adrenalina (1:1 000),
aminofilina, oxígeno, corticosteroides intravenosos y control de vías aéreas, incluyendo la
intubación. Las tetraciclinas interfieren con su efecto bactericida y el probenecid disminuye la
excreción de ampicilina y sulbactam. La ampicilina hace que disminuya la eficacia de los
anticonceptivos que contienen estrógenos. En los tratamientos prolongados se evalúan
periódicamente los sistemas renal, hepático y hematopoyético. Durante su administración se
presentan superinfecciones por hongos o por microorganismos no susceptibles.
EFECTOS
Advertencia: Se han reportado reacciones de hipersensibilidad graves y ocasionalmente mortales
(reacciones anafilácticas) en pacientes en tratamiento con penicilina. Estas reacciones son más
propensas a ocurrir en individuos con historia de hipersensibilidad a la penicilina y/o reacciones de
hipersensibilidad a múltiples alérgenos. Existen otros efectos que se presentan rara vez, pero son
severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar,
desmayos, dolor articular, fiebre, dolor abdominal severo y calambres, diarrea, reacción alérgica
severa con inflamación de labios, lengua, cara o garganta, rash, picazón, se pueden presentar
hemorragias o moretones inusuales, piel u ojos de color amarillo. 
Otros efectos: Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica,
los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se
intensifican: náuseas, dolor de cabeza, picazón vaginal, dolor o manchas blancas en la boca o en la
lengua.
CLORANFENICOL ORAL
Prescripción bajo control médico
El uso de cloranfenicol debe reservarse para el tratamiento de infecciones severas para las que otros
antibióticos menos tóxicos sean ineficaces o estén contraindicados.

Acción terapéutica
– Antibacteriano del grupo de los fenicoles

Indicaciones
– Alternativa a los tratamientos de primera elección de la peste bubónica
– Fiebre tifoidea si la cepa es sensible (antibiograma reciente) 
– Continuación del tratamiento con cloranfenicol inyectable

Presentación
– Cápsula de 250 mg

Posología
– Niños de 1 año a menores de 13 años: 12,5 mg/kg 3 a 4 veces al día; doblar la dosis en caso de
infección severa (máx. 3 g al día)
– Niños ≥ 13 años y adultos: 1 g 3 a 4 veces al día
Edad Peso Cápsula de 250 mg

1 a < 4 años 10 a < 17 kg 1 cáp x 3

4 a < 9 años 17 a < 30 kg 2 cáp x 3

9 a < 13 años 30 a < 45 kg 3 cáp x 3

≥ 13 años y adultos ≥ 45 kg 4 cáp x 3

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– No administrar a niños menores de 1 año.
– No administrar en caso de:
• reacción alérgica o insuficiencia medular después de un tratamiento previo con cloranfenicol;
• déficit de G6PD.
– Puede provocar:
• toxicidad hematológica dependiente de la dosis (aplasia medular, anemia, leucopenia,
trombopenia), reacciones alérgicas. En estos casos, interrumpir el tratamiento inmediatamente;
• trastornos digestivos, neuropatía periférica y óptica.
– Reducir la posología en caso de insuficiencia hepática o renal.
– Evitar o vigilar la asociación con otros medicamentos que favorecen la toxicidad hematológica
(carbamazepina, co-trimoxazol, flucitosina, pirimetamina, zidovudina, etc.).
– Embarazo: CONTRAINDICADO, excepto en caso de necesidad vital, si no existe alternativa
terapéutica. En caso de utilización durante el 3 er trimestre, riesgo de síndrome gris en el recién
nacido (vómitos, hipotermia, color ceniciento de la piel y colapso cardiovascular).
– Lactancia: CONTRAINDICADO
Observaciones
– El tratamiento por vía oral es más eficaz que por vía inyectable: las concentraciones sanguíneas y
tisulares alcanzadas son mayores.
– Se pueden abrir las cápsulas y mezclar su contenido en una cuchara con los alimentos.
– Existe también un polvo para suspensión oral de 150 mg/5 ml.
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C - 
AMIKACINA 500mg
NOMBRES COMERCIALES:
Biclin® Existen comercializados medicamentos genéricos de amikacina.
Nombres comerciales: A.M.K., Amikin, Gamikal, Kana, etc.
Nombre genérico: Amikacina.

PRESENTACIONES DISPONIBLES
vial 500 mg
jeringa 500 mg
minibolsas 500 mg en 100 ml sol. ClNa 0,9%

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Intramuscular, intravenosa. Adultos y niños: 15 mg/kg de peso corporal/día, dividido cada 8 ó 12
horas. Por vía intravenosa, administrar en 100 a 200 ml de solución glucosada al 5%. En pacientes
con disfunción renal disminuir la dosis o aumentar el intervalo de dosificación de acuerdo a la
depuración renal.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El sulfato de AMIKACINA es un antibiótico de la familia de los aminoglucósidos semisintético,
derivado de la kanamicina.
El espectro de actividad antimicrobiana de AMIKACINA es el más amplio de los aminoglucósidos,
tiene una resistencia a la enzima que inactiva a este grupo.

CONTRAINDICACIONES:
La historia de hipersensibilidad al sulfato de AMIKACINA es una contraindicación para su empleo.
En pacientes con una historia de hipersensibilidad o de reacciones tóxicas severas a los
aminoglucósidos, puede contraindicarse el uso de cualquier otro aminoglucósido, debido a la
sensibilidad cruzada con este tipo de medicamentos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Bloqueo neuromuscular, ototóxicidad, nefrotóxicidad, hepatotóxicidad.
NEOMICINA + POLIMIXINA B + BACITRACINA
Ungüento oftálmico

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: 
Indicado en el tratamiento de las infecciones de la superficie del globo ocular y sus anexos,
causadas por bacterias susceptibles, como conjuntivitis, queratitis, queratoconjuntivitis, úlceras
corneales, blefaritis y blefaroconjuntivitis, meibomitis y dacriocistitis.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
La NEOMICINA es un antibiótico aminoglucósido, bactericida para muchas bacterias
grampositivas y gramnegativas. Inhibe la síntesis proteica al unirse al RNA ribosómico y altera el
código genético de la bacteria.
La POLIMIXINA B es un antibiótico bactericida para una gran variedad de gérmenes
gramnegativos, al alterar la membrana celular bacteriana.
La BACITRACINA es un antibiótico bactericida para bacterias grampositivas y gramnegativas.
Interviene con la síntesis de la pared celular bacteriana.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: 


Irritación transitoria; el uso prolongado de antibióticos tópicos puede propiciar el crecimiento
exagerado de organismos no susceptibles, como los hongos. Los ungüentos oftálmicos pueden
retrasar la cicatrización de las heridas corneales.

PRECAUCIONES GENERALES: El uso prolongado como el de cualquier otro antibiótico puede


favorecer el crecimiento de microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos.
Si ocurre sobreinfección, deberán tomarse medidas apropiadas.
Se han reportado algunos casos de queratitis punteada.
Se puede desarrollar resistencia a los componentes, si el paciente presenta secreción, inflamación o
dolor debe descontinuarse el medicamento y acudir a revisión.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Oftálmica.
1 tira de aproximadamente 1.5 cm cada 3 a 4 horas hasta que ocurra mejoría. Reduzca la frecuencia
de la aplicación antes de suspenderla.
CEFTAZIDIME

NOMBRE
Nombres Comerciales: Fortum/ Izadima/ Ceftazidima.
Nombre Genérico: Ceftazidima.

PRESENTACION
Ceftazidima se puede conseguir en inyección. Las diferentes presentaciones y gramajes se
enlistan a continuación:
 Polvo para inyección que contiene 500 mg de Ceftazidima y agua inyectable de 2 ml. Se
comercializa bajo la denominación comercial Izadima de laboratorios Pisa.
 Polvo para inyección que posee 1 gr de Ceftazidima y agua inyectable de 3 ml. Es
producido por laboratorios GlaxoSmithKline con el nombre de Fortum.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 


La dosificación habitual para adultos es de 1 g administrado por vía I.V. o I.M., cada 8 a 12 horas.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: 
Ceftazidima es un medicamento antibiótico de la gama de la cefalosporinas que abarca un
extenso rango terapéutico. Por tal razón, es ampliamente usado en la medicina para tratar las
siguientes enfermedades:
 Infecciones del tracto respiratorio que provoca tos con flema, fiebre, escalofríos y
dificultad para respirar, como la neumonía.
 Malestar ginecológico producido por infección en el útero, celulitis pélvica e infecciones
del tracto genital causada por Escherichia coli.
 Infecciones del cerebro y columna, como por ejemplo, la Meningitis.
 Infección en los huesos, en las articulaciones, en la piel, en el estómago, entre otras.

CONTRAINDICACIONES:
CEFTAZIDIMA está contraindicada en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a
CEFTAZIDIMA y a los antibióticos del grupo de las cefalosporinas. Se requiere determinar si el
paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, peni-
cilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los antibióticos beta-
lactámicos ha sido del 10%.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Se ha descrito un escaso número de reacciones adversas. Las más comunes fueron reacciones
locales después de la inyección y reacciones alérgicas o gastrointestinales.
Locales: Menos del 2% fueron flebitis e inflamación en el sitio de la inyección.
Reacciones de hipersensibilidad: En 2% de los pacientes, prurito, erupción, fiebre, necrólisis
epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme. Angioedema y anafilaxia
(broncospasmo y/o hipotensión).
Síntomas gastrointestinales: Menos del 2% presentaron diarrea, náusea, vómito y dolor
abdominal.
En ocasiones se presentaron casos de colitis seudomembranosa.
Reacciones en el sistema nervioso central: Menos de 1% incluye cefalea, vértigo y parestesia. Se
han reportado convulsiones, encefalopatía, asterixis, excitabilidad neuromuscular en pacientes con
alteración de la función renal.
Genitourinarias: Con menor frecuencia se ha reportado candidiasis y vaginitis.
Reacciones menos frecuentes: Disfunción renal, nefropatía tóxica, disfunción hepática, incluyendo
colestasis, anemia aplásica y hemorragia.
BROMURO DE IPRATROPIO SOLUCIÓN PARA
NEBULIZACIÓN
Prescripción bajo control médico

Acción terapéutica
– Broncodilatador anticolinérgico

Indicaciones
– Crisis de asma de riesgo vital, en combinación con salbutamol

Presentación y vía de administración


– Solución para inhalación, en recipientes unidosis de 0,25 mg/1 ml (0,25 mg/ml) y 0,5 mg/2 ml
(0,25 mg/ml), para administrar con la ayuda de un nebulizador

Posología y duración
– Niños de 1 mes a < 12 años: 0,25 mg por nebulización; repetir cada 20 a 30 minutos si es
necesario
– Niños de 12 años y más y adultos: 0,5 mg por nebulización; repetir cada 20 a 30 minutos si es
necesario

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– Puede provocar:
• irritación de garganta, cefaleas, tos, vómitos;
• efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, estreñimiento, midriasis, trastornos de la
acomodación, retención urinaria, taquicardia.
– Administrar con precaución en ancianos y en caso de glaucoma de ángulo cerrado, hiperplasia
benigna prostática, retención urinaria.
– Evitar o vigilar la asociación con medicamentos de efecto anticolinérgico: antidepresivos
tricíclicos (amitriptilina, clomipramina), antihistamínicos H1 (clorfenamina, prometazina),
antiparkinsonianos (biperideno), antiespasmódicos (atropina, hioscina butilbromuro), neurolépticos
(clorpromazina), etc. (aumento del riesgo de reacciones adversas).
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones

Observaciones
– Con la mayoría de nebulizadores, los volúmenes administrados son insuficientes para obtener
nebulizaciones eficientes: añadir ipratropio al salbutamol y después cloruro de sodio al 0,9% para
obtener un volumen total de 5 ml en el reservorio del nebulizador. Detener la nebulización cuando
el reservorio se vacía (después de unos 10 a 15 minutos).
– Conservación: temperatura inferior a 25 °C –
PIPERACILINA + TAZOBACTAM
Piperacilina/tazobactam  2 g/0,25 g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG, se
presenta como polvo para solución inyectable o para perfusión en viales sellados con un tapón y
cerrados con una cápsula en envases de 50 viales.

Mecanismo de acción
Piperacilina: bactericida; inhibe la síntesis de pared celular bacteriana. Tazobactam: inhibidor de ß-
lactamasas.

Indicaciones terapéuticas
Tto. infección bacteriana en pacientes neutropénicos > 2 años, además en ads., adolescentes y
ancianos: tto. infección urinaria complicada (incluida pielonefritis) y no complicada, intra-
abdominal, ginecológica, de piel y partes blandas, polimicrobianas causadas por microorganismos
aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía nosocomial.

Posología
Piperacilina/tazobactam. IV lenta (mín. 3-5 min) o perfus. IV lenta (20-30 min). Ads. y niños > 12
años: 2.000/250-4.000/500 mg/6-8 h; habitual: 4.000/500 mg/8 h; neutropenia: 4.000/500 mg/6 h
combinado con aminoglucósido. Niños neutropénicos 2-12 años con p.c. < 40 kg: 80/10 mg/kg/6 h
combinado con aminoglucósido, máx. 4.000/500 mg/6 h. Duración recomendada: mín. 5 días, máx.
14 días.
I.R. Ads. ancianos y niños con p.c. > 40 kg que reciben = dosis ads.: Clcr < 20 ml/min, 4.000/500
mg/12 h; hemodializados máx./día: 8.000/1.000 mg y dosis adicional de 2.000/250 mg tras diálisis.
Niños 2-12 años (o con p.c. < 40 kg): Clcr 20-39 ml/min: 80/10 mg/kg/8 h; Clcr < 20: 80/10
mg/kg/12 h; niños hemodializados y con p.c. < 50 kg, dosis recomendada: 45 mg/5 mg/kg/8h.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a piperacilina u otro antibiótico ß-lactámico, tazobactam cualquier inhibidor de ß-
lactamasas.

Advertencias y precauciones
Riesgo de hipersensibilidad (antes de iniciar, investigar reacciones previas), de colitis
pseudomembranosa, de sobreinfección y de manifestaciones hemorrágicas. Evaluación renal,
hepática y hematopoyética periódica en tto. prolongado. Antes de tratar gonorrea descartar sífilis.
Con dosis altas riesgo de excitabilidad neuromuscular o convulsiones (en especial si hay deterioro
de función renal). Asociado con mayor incidencia de fiebre y exantema en sujetos con fibrosis
quística. No se recomienda en niños < 2 años.

Insuficiencia renal
Ads. ancianos y niños con p.c. > 40 kg que reciben = dosis ads.: Clcr < 20 ml/min, 4.000/500 mg/12
h; hemodializados máx./día: 8.000/1.000 mg y dosis adicional de 2.000/250 mg tras diálisis. Niños
2-12 años (o con p.c. < 40 kg): Clcr 20-39 ml/min: 80/10 mg/kg/8 h; Clcr < 20: 80/10 mg/kg/12 h;
niños hemodializados y con p.c. < 50 kg, dosis recomendada: 45 mg/5 mg/kg/8h.
Interacciones
Evaluar parámetros de coagulación y monitorizar con: heparina, anticoagulantes orales.
Con I.R. grave aumenta aclaramiento de: tobramicina, gentamicina; evitar.
Prolonga el bloqueo neuromuscular de: relajantes musculares no despolarizantes.
Puede reducir excreción de: metotrexato, monitorizar nivel sérico.
Lab: falso + de glucosa en orina con método de reducción del cobre y de test detección de
Aspergillus (PLATELIA Aspergillus EIA).

Embarazo
No se dispone de estudios adecuados sobre el su administración durante el embarazo. La
piperacilina y el tazobactam atraviesan la placenta. Las mujeres gestantes deberán ser tratadas
solamente cuando los beneficios terapéuticos esperados superen los riesgos para el feto.

Lactancia
No se dispone de estudios adecuados sobre el su administración durante el período de lactancia. La
piperacilina se excreta en bajas concentraciones en la leche materna; no se han estudiado las
concentraciones de tazobactam en la misma.
Las mujeres en periodo de lactancia se deben tratar solamente si fuese claramente necesario, en el
lactante puede producirse sensibilización así como diarreas e infecciones fúngicas de las mucosas.

Reacciones adversas
Diarrea, náuseas, vómitos, exantema (incluyendo el maculopapular).
PARACETAMOL = ACETAMINOFÉN ORAL
Acción terapéutica
– Analgésico, antipirético

Indicaciones
– Dolor de intensidad leve
– Fiebre

Presentación
– Comprimidos de 100 mg y 500 mg
– Suspensión oral de 120 mg/5 ml

Posología
– Niños menores de 1 mes: 10 mg/kg 3 o 4 veces al día, si necesario (máx. 40 mg/kg al día)
– Niños de 1 mes y más: 15 mg/kg 3 o 4 veces al día, si necesario (máx. 60 mg/kg al día)
– Adultos: 1 g 3 o 4 veces al día, si necesario (máx. 4 g al día)
Edad Peso Susp. 120 mg/5 ml Cp de 100 Cp de 500 mg
mg

< 1 mes < 4 kg 1,5 ml x 3 − −

1 a < 3 meses 4 a < 6 kg 2,5 ml x 3 ½ cp x 3 −

3 meses a < 1 año 6 a < 10 kg 4 ml x 3 1 cp x 3 −

1 a < 3 años 10 a < 15 kg 6 ml x 3 1½ cp x 3 −

3 a < 5 años 15 a < 20 kg 8 ml x 3 2 cp x 3 −

5 a < 9 años 20 a < 30 kg 12 ml x 3 3 cp x 3 −

9 a < 14 años 30 a < 50 kg – – 1 cp x 3

≥ 14 años y adultos ≥ 50 kg – – 2 cp x 3

Duración
– Según la evolución clínica

CONTRAINDICACIONES, REACCIONES ADVERSAS, PRECAUCIONES


– Administrar con precaución en caso de insuficiencia hepática.
– No sobrepasar las dosis indicadas, especialmente en niños y en ancianos. Las intoxicaciones son
graves (citolisis hepática).
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones
Observaciones
– En el tratamiento del dolor leve, administrar paracetamol solo o con AINE.
– En el tratamiento del dolor moderado, administrar paracetamol con AINE y codeína o tramadol.
– En el tratamiento del dolor intenso, administrar paracetamol con AINE y morfina.
– El paracetamol está particularmente indicado en pacientes con alergia al ácido acetilsalicílico o
antecedentes de problemas gástricos, y en mujeres embarazadas, lactantes y niños.
– El paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias.

– Conservación: temperatura inferior a 25 °C - 


¿QUÉ ES UN GLUCÓMETRO?
El glucómetro, también conocido como medidor de glucosa, es un dispositivo médico que se utiliza
para medir el nivel de glucosa que hay en la sangre sin necesidad de realizar una prueba de
laboratorio. Este aparato obtiene los resultados de la presencia de azúcar en la sangre a través de un
procedimiento no invasivo y puede usarse de forma particular por cualquier persona.
Los glucómetros son dispositivos pequeños y portátiles, ideales para monitorear los niveles de
glucosa en la sangre en cualquier momento y lugar. Además, son fáciles de usar, solo hay que
obtener una pequeña gota de sangre mediante un pequeño pinchazo en el dedo con una lanceta y
luego colocarla en una tira reactiva que va en el glucómetro.

▷ ¿Para qué sirven los glucómetros?


Los glucómetros te ayudan a detectar un aumento o una disminución anormal de azúcar en la sangre
(glucemia) y, de esta manera, determinar las medidas que hay que tomar en nuestro estilo de vida
para mantener niveles normales de glucosa en la sangre.
Si el nivel de azúcar en la sangre es igual o sobrepasa los 180 mg/dL, estamos hablando de un
cuadro de hiperglucemia. Por otro lado, si el nivel de glucosa es igual o menor a 70 mg/dL, se trata
de una caso de hipoglucemia.

▷ ¿Por qué es importante usar un glucómetro?


Los medidores de glucosa son importantes para las personas que sufren de diabetes porque les
permiten llevar un control de los niveles de azúcar en la sangre y detectar de forma temprana casos
de hiperglucemia o hipoglucemia para tratarlos de forma oportuna. De esta manera, se previenen las
complicaciones de la diabetes como afecciones a los riñones, derrames cerebrales e infartos, entre
otras.

▷ ¿Cómo usar el glucómetro y leer sus valores?


Antes de usar por primera vez un glucómetro, lo más importante es leer las instrucciones del
fabricante para darle un uso adecuado a este dispositivo médico. Como mencionamos anteriormente
el nivel de azúcar se mide en una gota de sangre que se obtiene de un pinchazo en el dedo.

Si estás listo para utilizar el medidor de glucosa, te recomendamos seguir estos pasos:
 Lávate bien las manos con agua y jabón.
 Frota tus manos para estimular el flujo de sangre en los dedos.
 Enciende el glucómetro e inserta la tira reactiva.
 Desinfecta la yema del dedo con alcohol y deja que se seque.
 Inserta la lanceta en el lancetero y pincha el dedo.
 Aprieta el dedo hasta que se forme una gota de sangre.
 Coloca la gota de sangre en la tira reactiva.
 Espera hasta que el glucómetro muestre los resultados.
 Observa y anota los resultados para llevar un registro de tus mediciones.
 Desecha la lanceta y la tira reactiva.
AMBU® RESUCITADOR SILICONA OVAL RESUCITADOR
REUTILIZABLE
El Ambu Resucitador Silicona Oval se ha diseñado para la ventilación manual desde pacientes
neonatos hasta adultos. Es un resucitador de silicona reutilizable disponible en 3 tamaños con
posibilidad de conectar a Válvula Peep.

La textura de la superficie de los resucitadores de silicona combinada con el asa de sujeción


aseguran un agarre cómodo y seguro, permitiendo una ventilación efectiva en periodos largos de
tiempo. Para la versión adulto es opcional contar con una válvula limitadora de presión, la cuál ha
sido incluida en el diseño de las versiones pediátricas para garantizar la seguridad del paciente.*
Especificaciones
Las versiones adulto y pediátrico generan volumen tidal de 700ml y 450 ml respectivamente.
El Ambu Resucitador Silicona Oval no contiene látex. La bolsa están hechas de silicona.

Ambu Resucitador Silicona Oval, adulto, peso corporal desde 30Kg (10 años)
Volumen 1475 ml. Dimensiones (largo x diámetro) 291 mm x 128 mm (11.45 pulg. x 5 pulg.)
Ambu Resucitador Silicona Oval, pediátrico, peso corporal de 10-30 kg (1 - 10 años).
Volumen 635 ml. Dimensiones (largo x diámetro) 245 mm x 99 mm (9.65 pulg. x 3.9 pulg.)
Ambu Resucitador Silicona Neonato, peso corporal hasta 10 Kg.
Volumen 150ml. Dimensiones (largo x diámetro) 165 x 70 mm.

Conector del paciente: 


 Exterior 22 mm (ISO)
 Interior 15 mm ( ISO)

* Las recomendaciones internacionales indican que todos los resucitadores manuales para pacientes
pediátricos estén equipados con un mecanismo limitador de presión para que la presión del aire no
exceda los 45 cm H.
LARINGOSCOPIO PEDIATRICO
El laringoscopio es el instrumento médico que se utiliza para visualizar laringe, faringe, glotis,
epiglotis y cuerdas vocales y que nos permite introducir un tubo endotraqueal, único elemento que
aísla por completo la vía aérea del paciente impidiendo que entren secreciones en la misma.

BILIRRUBINOMETRO
El Bilirrubinómetro es un medidor de bilirrubina transcutánea no invasivo. Mide el color
amarillento del tejido subcutáneo en recién nacidos. La unidad ofrece una medición digital visual
que se corresponde con la bilirrubina en el suero en recién nacidos. El dispositivo ha sido diseñado
para ser utilizado en hospitales o en consultorios médicos bajo la supervisión de un médico o por
indicación médica. Éste ayuda a los médicos a monitorizar a recién nacidos. La unidad es un
dispositivo para la detección de la hiperbilirrubinemia neonatal en las primeras etapas. Para el
diagnóstico y las decisiones de terapia, los datos de medición proporcionados por el dispositivo se
deben utilizar de forma conjunta con otros síntomas clínicos y mediciones de laboratorio
Los recién nacidos, cuyos resultados de la prueba del Bilirrubinómetro den indicios de
hiperbilirrubinemia, deben ser examinados por los médicos para tratar de forma adecuada al
paciente. Antes de determinar el tratamiento, los niveles de bilirrubina específicos de pacientes
neonatales deben confirmarse por otros métodos, como la bilirrubina en el suero. El
Bilirrubinómetro no está indicado para el uso doméstico.

TERMÓMETROS DIGITALES
Un termómetro digital es un instrumento que al igual que todos los termómetros, sirve para medir
temperaturas. Sin embargo, esto no significa que sea igual a todos los instrumentos destinados al
mismo fin.
El termómetro digital utiliza circuitos electrónicos que convierten las variaciones de tensión en
cifras que aparecen en un visualizador. Este funciona gracias a un termistor que varía su resistencia
eléctrica en función de la temperatura.

LOS TUBOS ENDOTRAQUEALES (TET)


Los tubos endotraqueales (TET) son dispositivos rígidos cuyo objetivo es asegurar la permeabilidad
de la vía aérea; su utilización tiene tres indicaciones principales: 1. mantener y proteger la vía aérea
en pacientes que no pueden lograrlo por diferentes causas (intoxicación, déficit neurológico,
disfunción laríngea, trauma, etc.). 2. mantener la ventilación en una vía aérea permeable durante los
procedimientos quirúrgicos. 3. permitir la aplicación de ventilación mecánica (VM) a presión
positiva (cuando no esté indicada la administración en forma no invasiva). Dada la importancia de
esta interfase resulta fundamental conocer las características particulares de los TET, a fin de
seleccionar el dispositivo adecuado para el paciente indicado, según la situación médica.
SONDA DE SUCCION
Dispositivo formado por componentes modulares que ayudan a mantener una vía aérea segura en
los pacientes. El sistema cuenta con el adaptador de vía aérea Verso™ con revolucionaria
tecnología de válvula que sella las vías respiratorias del paciente evitando la contaminación
cruzada. Las sondas de succión permiten la aspiración de secreciones manteniendo el circuito
cerrado y libre de contaminación externa.
Beneficios
 Seguridad al paciente ante colapso pulmonar. Disminuye la hipoxemia, desmejoría
pulmonar y atelectasia
 Evita descompresión y pérdida de volumen hacia el paciente
 Evita la contaminación cruzada
 Permite versatilidad desarrollo de variados procedimientos sin la manipulación del circuito
 Facilidad en el uso y bloqueo de la sonda por su válvula de control ergonómica

LLAVE DE 3 VIAS
La llave de tres pasos de ANNTOM es un dispositivo médico destinado a ser usado en cualquier
procedimiento médico asociado a la terapia intravenosa donde se requiera administrar y controlar
distintos fluídos a través de la misma línea intravenosa.

Descripción
La llave de tres pasos de ANNTOM para línea venosa, cuenta con llave de color azul con
posibilidad de giro de 360˚ y tres vías independientes con cierre giratorio movible axial y radial
para una conexión segura y simple. Apropiado para uso con todos los sistemas de infusión de
presión baja y media.

Características
 Cuerpo de policarbonato transparente
 Llave giratoria de polipropileno azul
 Llave con posibilidad de giro de 360°
 Resistencia de 250PSI
 Dos entradas Luer-Lock hembra
 Una salida Luer-Lock macho
 De un sólo uso. Desechable
 No pirogénico
 Libre de látex
 Esterilizado con óxido de etileno

También podría gustarte