Está en la página 1de 12

III.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN

La acción de protección se ha establecido con la finalidad de poder generar una vía para
exigir el respeto de los derechos humanos establecidos en la Constitución frente a los
abusos de poder estatal o lesiones en contra de los derechos. No obstante, debido a las
restricciones normativas e institucionales ha sido difícil poner en práctica la acción de
protección, pues desde el establecimiento del amparo constitucional; como predecesora
de la acción de protección, han existido grandes vacíos legales e institucionales que han
vuelto imposible la efectividad de dicha acción.

Problemas en el amparo constitucional:

De forma histórica en 1998 con el amparo constitucional se presentaron grandes


problemas para el funcionamiento de dicho recurso:

 La Corte Constitucional en el periodo de Transición se integró por personas


electas debido a su posición política. La Doctora Nina Pacari, quien fue de las
pocas juristas destacadas declaró que en este periodo los derechos humanos
fueron minimizados y el Estado siempre salía triunfante sobre las peticiones de
amparo constitucional. Así mismo, en la elección de la Primera Corte
Constitucional bajo la Constitución del 2008 presentó fallas debido a que no se
realizó mediante concurso abierto, sino que se hizo mediante listas cerradas que
daban ventaja a aquellas personas que poseían relaciones cercanas con el
ejecutivo para ocupar puestos en la corte.
 La Corte implementó normas que debían ser regulas a través de ley orgánica lo
cual limitaba de forma taxativa el acceso a la acción de protección y por ende su
efectividad como garante de los derechos humanos. Especialmente se recalca
que en las Reglas de procedimiento que seguía la Corte Constitucional se
establecía que la acción de protección no era un recurso subsidiario, lo cual
entraba en contradicción con la disposición del propio texto normativo.

Con la aprobación de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional (LOGJCC) se llegaron a derogar las disposiciones emitidas por la
Corte Constitucional, sin embargo, las reglas entrantes llegarían a ser mucho más
limitantes para el correcto funcionamiento de las garantías jurisdiccionales,
especialmente para la acción de protección.
3.1 Objeto

La acción de protección se creó en la Constitución del Ecuador del 2008,


específicamente en su artículo 88 se deja en claro que esta acción busca amparar de
forma directa y eficazmente a aquellos derechos que se reconocen en la
Constitución. En el estado constitucional que se refleja en la CRE de 2008 se
establece una triada de garantías para la Constitución.

Acción de protección
(amparo)

Acción
Acción de
extraordinaria de
inconstitucionalidad
protección

 La acción de protección fue creada para establecer pleno efecto jurídico a la


Constitución.
 La acción extraordinaria de protección y la acción de inconstitucionalidad fueron
creadas para vigilar el cumplimiento de la Constitución.

Para que la acción de protección sea correctamente ejecutada, los jueces y juezas deben
tener conocimiento absoluto de las normas constitucionales, así como el resto de
normativa específica para la jurisdicción correspondiente, de forma general se hace
referencia a la independencia infra-constitucional del amparo. De esta manera, la acción
de protección no puede ser una acción residual y por ende deben implementarse algunas
medidas para hacer de ella una medida efectiva:

 Los jueces y juezas deben aplicar la Constitución de forma directa en caso de


anomia.
 En caso de hallar una antinomia entre ley la Constitución el juez debe tener la
capacidad de inaplicar la norma infra-constitucional dependiendo del caso.
 La vía ordinaria debe ser sencilla y rápida

De esta manera, se establece que la vía ordinaria contencioso administrativa bajo la cual
se desarrolla la acción de protección necesita de forma puntual mejoras para que esta
medida sea efectiva a fin de proteger los derechos humanos de las personas.

3.2 Derechos tutelados:


Se tutelan todas aquellas situaciones en las cuales exista una garantía específica. Los
derechos que se tutelan por parte de la acción de protección conforme al artículo 88 de
la CRE son aquellos derechos reconocidos en la Constitución, por su parte, en el
artículo 39 de la LOGJCC se menciona que en la acción de protección se protegen a
aquellos derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre los
derechos humanos. Cuando la Constitución menciona que se protegen aquellos derechos
reconocidos en la Constitución se hace mención a un grupo amplio, pues también hace
referencia a aquellos derechos contemplados en instrumentos internacionales sin
limitarse al propio texto constitucional. De forma general, en los tratados
internacionales se establecen los mismos derechos que la Constitución recoge.

En síntesis, la acción de protección protege a todos los derechos que se hallen


tanto en la Constitución y en los instrumentos internaciones de derechos humanos, pues
ambas representan un fuerte importante de derechos. Para que exista una correcta
aplicación de la acción de protección se recomienda que los jueces y juezas tengan un
alto conocimiento sobre derecho internacional, constitucional y derecho comparado,
lamentablemente esto no ha sido reflejado ni siquiera en la propia Corte Constitucional.

3.3 Legitimación activa:

Respecto a la legitimación activa está se regirá en base a las normas generales de las
garantías jurisdiccionales, para ello se cuenta con un elemento objetivo y subjetivo que
establece que persona puede presentar la acción de protección:

Aspecto objetivo: En base a la CRE del 2008 cualquier persona, grupo, pueblo,
colectivo o nacionalidad pueden presentar la acción de protección. La Constitución
únicamente establece que para que una persona pueda acceder a la acción de protección
debe pertenecer a una de las siguientes 5 categorías:

 Personas de forma individual o grupal.


 Naturales y jurídicas: Existen precisiones sobre este punto, pues si bien es
cierto, las personas naturales pertenecientes a la especie humana y que poseen
dignidad humana son capaces de pedir garantías jurisdiccionales, en el caso de
las personas jurídicas que son entidades ficticias deberían poder exigir garantías
en cuanto se propone categorizar a las personas pertenecientes a una persona
jurídica dentro de un grupo de personas de tal manera que se lograría cubrir a las
personas que integran a la persona jurídica.
 Pueblos y Nacionalidades: Los pueblos son considerados como grupos pues
ejercen derechos de forma colectiva pues se asocian en base a su cultura que les
permite autoidentificarse. La Constitución en su artículo 56 reconoce a 3 grupos:
Indígenas, afroecuatorianos y montubios. Por otra parte, las nacionalidades
hacen referencia a los pueblos indígenas que a más de los elementos culturales
comparten el mismo idioma y una organización política específica, además que
han sido capaces de crear sus propias normas jurídicas, pero estas deben estar en
coordinación con el ámbito ejecutivo y legislativo del Estado central.
 Colectivos: La LOGJCC los califica como colectivos a los denominados grupos
como sinónimos a fin de que exista una proporción sobre la constitución del
grupo. Se toma como referencia al grupo GLBTI quien no necesita presentar
ninguna prueba de que son legítimos representantes de su comunidad para poder
acceder a las garantías jurisdiccionales.
 Comunidades: Grupos de personas que son titulares de derechos colectivos en
base a su voluntad de establecerse como grupo

Aspecto subjetivo: De conformidad con la LOGJCC se especifica que solamente


aquellas personas que tengan la calidad de víctima directa o indirecta de violación de
derechos humanos podrán pedir garantías jurisdiccionales, en este caso, la acción de
protección. Esta disposición es totalmente inconstitucional, pues limita a que exista un
agente oficioso para que presente la acción de protección, pues únicamente lo podrá
hacer el Defensor del Pueblo.

Solamente el Estado se encuentra excluido de la legitimación activa de las garantías


jurisdiccionales, pues permitir que el Estado presente acciones jurisdiccionales supone
una contraposición de los derechos humanos y los derechos fundamentales.

3.4. Actos y omisiones impugnables y legitimación pasiva

Las medidas de protección tienen como objetivo irrigar el impacto de la


Constitución en la sociedad. La legitimidad pasiva en la defensa del se establece en el
artículo 88 de la Constitución sobre la base de actos u omisiones impugnados:

I. Actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial.


II. Políticas públicas que priven el goce o ejercicio de un derecho constitucional.
III. Actos u omisiones de personas privadas que provoquen daño grave.
IV. Actos u omisiones de personas privadas que presten servicios públicos
impropios.
V. Actos u omisiones de personas privadas que actúen por delegación o concesión
del Estado.
VI. Actos u omisiones de personas privadas cuando la persona afectada se encuentra
en situación de subordinación, indefensión o discriminación.

El artículo 41 de la LOGJYC abarca principalmente los propios procesos


pasivos y aclara que las políticas públicas accionables se rigen por el nivel estatal e
incluyen casos específicos que inician procesos contra proveedores de servicios
públicos.Si el proveedor de servicios es una instancia pública, las acciones u omisiones
del proveedor entran en la categoría considerada en la Sección i.

i. Actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial.

Los actos u omisiones a los que se refiere el artículo 88 de la Constitución deben


ser interpretados en un sentido amplio, implicando la obligación legal del Estado de
hacer o no hacer bajo los derechos constitucionales. La Convención Americana sobre
Derechos Humanos ha desarrollado ampliamente estos estándares al determinar que el
Estado tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos.

La obligación de cumplir es una obligación negativa que los organismos


estatales (o, para el caso, las autoridades públicas) deben abstenerse de cometer
violaciones de derechos humanos. Estas acciones pueden realizarse de manera formal
(como en actos administrativos) o informalmente, incluso en secreto, como torturas y
desapariciones forzadas.

La obligación de garantía ésta impone al Estado la obligación de adoptar


medidas para proteger los derechos de las personas. La prevención se cumple al adoptar
todas las medidas adecuadas, incluso normativas, para el pleno goce y ejercicio de los
derechos. La investigación de violaciones de derechos humanos (las cuales no se agotan
con la vía penal) debe ser sería con todos los medios al alcance del Estado.

ii. Políticas públicas que priven el goce o ejercicio de un derecho constitucional.

La política pública es una herramienta de gestión pública que le permite


planificar las formas más efectivas para lograr las metas planteadas por la gestión.
La política pública es un conjunto de acciones que van en detrimento del
individuo, pero en virtud de esta disposición podemos argumentar que tales acciones
son un conjunto de elecciones y tácticas que violan los derechos primarios de los
individuos.

La falta de procedimientos para expresar la política pública hace que las


directivas y elecciones aprobadas por los líderes puedan ser consideradas políticas
públicas al cambiar hechos sociales, como discursos y fórmulas significativas.

iii. Actos u omisiones de personas privadas que provoquen daño grave.

En cuanto a la legalización civil pasiva, la Constitución de 2008 extiende el


efecto de sus disposiciones al ámbito de actividad del sector privado. Tradicionalmente,
los sistemas de derechos humanos y derechos fundamentales se han creado para
proteger a las personas de la violencia. Estado. Hoy en día, los derechos humanos
efectivos requieren medidas efectivas que limiten el poder de facto de los grupos
económicos (sociales, políticos y económicos) y pueden conducir a graves violaciones
de los derechos humanos.

La primera hipótesis es que la conducta personal ha causado graves daños. En


este caso, la justificación pasiva del individuo se realiza si la violación es grave o
frecuente y el acto u omisión ocasiona un daño irreparable al derecho reivindicado (no
afectado por la restitución). Son también muy graves los actos que ya no permiten el
ejercicio de derechos por vulneración de condiciones, por ejemplo, un individuo que
impida votar a un grupo de personas violará gravemente sus derechos. Participe en la
vida política después de un evento electoral, ya que las víctimas pierden
permanentemente la oportunidad de participar en ese evento

iv. Actos u omisiones de personas privadas que presten servicios públicos


impropios

Los servicios públicos impropios son los servicios públicos que el sector privado
está autorizado a prestar. En cuanto a la importancia de estos servicios, las reglas que
debe operar el sector privado son las mismas que rigen las mismas actividades que
realiza el estado. El artículo 85 de la Constitución establece que los servicios públicos
son una forma de garantía de derechos
No ocurre lo mismo con los servicios públicos impropios para los cuales el
prestador no puede negarse a prestar el servicio. Los servicios que proporciono
excluyen parámetros objetivos.

La educación no se basa en un simple contrato escuela-padres, porque la


educación es un derecho fundamental y un servicio público que no puede ser
interrumpido por negligencia.

v. Actos u omisiones de personas privadas que actúen por delegación o concesión del
Estado.

Como en la sección anterior, existen actividades especiales asignadas al sector


privado, a menudo vinculadas a áreas estratégicas del estado. En tales casos, el Estado
no pierde su derecho a "utilizar, gestionar, gestionar y gestionar áreas estratégicas", sino
a través de civiles en proceso de delegación o transferencia del derecho a actuar como
institución estatal. Es posible que deba actuar como agente estatal.

vi. Actos u omisiones de personas privadas cuando la persona afectada se


encuentra en situación de subordinación, indefensión o discriminación.

La Constitución establece tres formas de manifestar las deficiencias


mencionadas. Estado de dependencia o poder relativo (como el de profesores y
estudiantes, o de empresarios y trabajadores). No poder defender o prevenir los efectos
negativos de una decisión de una universidad privada, como podría suceder si la
universidad privada decide expulsar a un estudiante sin el debido procedimiento físico o
de discriminación.

La discriminación es otra forma de tratamiento, sobre la base de la clase


cuestionable contenida en el párrafo 2 del artículo 11 de la Constitución, o sobre la base
de cualquier otra razón que invalide o impida el reconocimiento, beneficie o haga lo
siguiente: Significa distinguir, excluir, limitar u opcional. Igualdad de condiciones para
los derechos constitucionales.

El fundamento de esta disposición es dar mayor valor jurídico al principio de


igualdad. De hecho, los civiles en el poder no pueden reclamar autonomía en sus
actividades de expulsión de personas seropositivas y exigir que se les corte el pelo.
Acciones que pueden dar lugar a copias de seguridad.

3.5. Requisitos de admisibilidad


El artículo 88 de la Constitución establece un sistema de medidas de protección
sin restricciones a la permisividad. Sin embargo, LOGJYCC contiene algunas reglas
que restringen el acceso a este recurso.

I. La residualidad de la acción de protección.


II. Falta de caracterización de violación de derechos constitucionales.
III. Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos.
IV. Cuando se impugne la constitucionalidad o legalidad.
V. Cuando el acto administrativo pueda ser revocado por vía judicial.
VI. Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho.
VII. Cuando se impugnen providencias judiciales.
VIII. Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser
impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral. Si se presenta una de estas
situaciones, no procede la acción de protección.

(i) La residualidad de la acción de protección

La existencia o complementariedad de un sistema de protección constitucional


(medidas cautelares) cambia significativamente su naturaleza. Esta es una de las dos
teorías que limitan el acceso a este tipo de medidas. Actos de este organismo
(concesión).

Existe una tercera posibilidad. Es decir, las protecciones conviven con otros
canales judiciales en el estado, distinguiendo un organismo de otro por el tipo de ley que
se aplica y el canal habitual. Análisis de la legislación de su competencia. El poder en
cuestión, pues la Constitución analiza la vulneración de los derechos constitucionales.

La limitación de la residualidad o subsidiaridad se convierte, entonces, en


inconstitucional.

El artículo 426 de la CRE dispone que “las juezas y jueces, autoridades


administrativas y servidoras y servidores públicos, aplicarán directamente las normas
constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos
humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución,” Así,
independientemente de la vía habitual, se puede afirmar una violación de un derecho
constitucional, y se puede afirmar una violación a expensas de las leyes aplicables en
algunos casos de consolidación, y las violaciones se inscriben en el mismo
procedimiento.

Los procedimientos administrativos y civiles son más complejos y extensos y


requieren que las partes en litigios y asuntos financieros, coacción o daños sufran y
presenten la obligación de presentar una reclamación y apelación. Estos procesos deben
ser ágiles, pero no cumplir con los estándares de respaldo (dos casos, sin recurso,
prueba informal, evento donde no hay contraprueba). este derecho. Las copias de
seguridad deben resolverse en un plazo de 15 días, incluidas las apelaciones).

De acuerdo con la Corte IDH, un remedio apropiado es un remedio diseñado


para proteger derechos presuntamente violados y un remedio efectivo para la violación.
Esta excepción establece que, incluso en presencia de los recursos judiciales normales,
se pueden iniciar procedimientos de protección si tales medidas no son adecuadas y
efectivas.

No serán efectivos los recursos que:

I. No permitan la declaración de la violación de un derecho humano.


II. No permitan remediar la violación de un derecho.
III. Las que por las particularidades del país o del caso resulte ilusorio.
IV. Cuando el poder judicial carezca de independencia.
V. Cuando no existan vías para ejecutar las decisiones.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos ha anulado la carga de la


prueba por la existencia de recursos integrales y efectivos que antes no estaban
disponibles para evitar que las reglas de subsidio al sistema se vuelvan demasiado
gravosas para las víctimas de abusos a los derechos humanos.

Si los estándares interamericanos sobre recursos adecuados y efectivos se


aplicasen a la acción de protección significaría que los individuos podrían exponer una
demanda sin preocuparse en primer lugar por la regla del artículo 40 núm. 3 de la ley,
debido a que debe ser el demandado quien expresamente señale que el actor debía
utilizar otro mecanismo de protección legal, mencionar cuál es hablado mecanismo y
probar su efectividad en el proceso.

Lo que debe probarse de la redacción de la disposición es que el procedimiento


controvertido no es completo y eficaz. Esta es una prueba asignada al demandante, a
diferencia de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (si el acusado es
responsable de la disputa). "Método correcto y eficaz", debe expresarse como un
término no estándar). Considerar cualquier acto administrativo susceptible de apelación
judicial. La existencia de esta regla solo recuerda a los jueces detenidos las
salvaguardias que solo pueden aceptarse si son incompletas e ineficaces.

Finalmente, el artículo 42 núm. 7 de la LOGJYCC establece la no procedencia


de una demanda. Esta prohibición se considera absoluta, ya que no incluye las fórmulas
para el número en el mismo artículo y el número 3 en el artículo 40 para el origen de la
acción si el camino indicado es adecuado o ineficaz.

La práctica ha demostrado que estas disposiciones son la base para el rechazo de


miles de acciones de protección, exponiendo así a las víctimas de abusos de derechos
humanos a la misericordia del sistema judicial tradicional, que no puede proteger los
derechos constitucionales.

(ii) La acción de protección debe ser propuesta por la violación de derechos


humanos

El artículo 42 de la LOGJYCC contiene reglas inaceptables para establecer


situaciones que contradicen el propósito de las salvaguardas:

I. Falta de caracterización de violación de derechos constitucionales.


II. Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos.
III. Cuando se impugne la constitucionalidad o legalidad.
IV. Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho.
V. Cuando se impugnen providencias judiciales.

El artículo 42.1 de la LOGJYCC muestra que no calificar como una violación de


los derechos básicos provoca un comportamiento inaceptable. El artículo 86 de la CRE
las denuncias de violación de ciertas reglas no necesitan ser apeladas ante el arbitraje
constitucional, por lo que los jueces deben evaluar y proceder con los hechos que son
contrarios al entendimiento de la Constitución antes de que sus derechos sean
vulnerados.

El numeral 42 núm. 2 de la LOGJYCC establece que es improcedente una


acción de protección en contra de actos revocados o extinguidos, “salvo que de dichos
actos se deriven daños susceptibles de reparación”. Las medidas cautelares
constitucionales buscan poner fin a violaciones de derechos casi completas o en curso.
Si la conducta resultó en una violación de los derechos fundamentales, es irrelevante si
la conducta fue revocada o cesada porque la responsabilidad surge como resultado de la
violación de la ley.

El numeral 42 núm. 3 de la LOGJYCC Esta disposición no debe confundirse


con una disposición que prohíbe argumentar que la inconstitucionalidad del Código
constituye un acto u omisión violatorio de los derechos humanos. Si el acto u omisión
se basa en un estado de derecho claro, el juez determinará que la aplicación del código
tendrá consecuencias inconstitucionales en algunos casos, o en otros casos en los que el
código viola la ley. En el segundo caso, el artículo 28 ordena al juez abreviado recurrir
ante el Tribunal Constitucional para declararlo inconstitucional.

En el artículo 42 núm. 5 de la LOGJYCC en un juicio constitucional para


proteger derechos básicos, la situación es diferente porque todos son dueños de los
derechos constitucionales. Se trata de si el Estado o el individuo viola los derechos
derivados de esos derechos y si la violación causa daño. Por tanto, las prohibiciones
contenidas en el artículo analizado se refieren a la acción judicial presentada para
determinar la existencia de derechos comerciales legales o similares,
independientemente de los derechos subyacentes. En el proceso de reconocimiento del
carácter civil, las partes objetan la existencia o inexistencia de derechos y obligaciones
entre las partes resultantes de un contrato, compraventa de contrato, delito o cuasi
delito.

Dado que existen vías específicas para perseguir una violación de un derecho
constitucional en una decisión judicial (salvaguardias especiales), no existe el artículo
42. Esto no implica la acción de los jueces y juezas escape del control constitucional y
de la protección de los derechos humanos.
Acción de
Protección

Legitimado Legitimado Requisitos de


Objeto
Activo Pasivo admisibilidad.

Persona, grupo,
Amparo directo y Debe ser propuesta
pueblo, colectivo, El estado o
eficaz a todos los por violación de
nacionalidad, particulares.
derechos derechos
comunidad.

También podría gustarte