Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

Nombres y apellidos: Farid Mamani Tovar

Escuela Profesional: Gestión de empresas

1. Proponga una diferencia entre predicción y anticipación propiamente dicha.

El predecir algo es cuando tu crees que algo va a pasar y sabes como pasará, pero el
anticipar algo, simplemente es saber que algo pasará debido a algún hecho concreto del
que te enteraste.

2. Comente en ocho renglones sobre la importancia de las estrategias.

Primero que nada, tenemos que dejar en claro que una estrategia, es un procedimiento
dispuesto para la toma de decisiones. Y lo que busca esto es alcanzar uno o varios
objetivos que ya han sido definidos previamente. Entonces dicho esto ya podemos
deducir cual seria la importancia de esta. A mi parecer las estrategias son muy
importantes en todos los ámbitos ya que siempre es importante tener metas y objetivos
planteados, y con las estrategias correctas y bien ejecutadas se puede lograr cumplir
dichos objetivos, en el ámbito empresarial por ejemplo, las estrategias conllevan
muchos pasos a seguir para poder conseguir lo que se requiere, y estas pueden ser: tener
un equipo capacitado para seguir los pasos planteados, optimizar la toma de decisiones
y poseer un líder o jefe optimo para el trabajo que guie a todo el equipo correctamente
por este camino.

3. Explique según su punto de vista, ¿cuál de los dos tipos de información visual y no
visual sería mejor? (6 renglones).

La información visual, es la interpretación o discriminación de los estímulos


externos visuales que están relacionadas con el conocimiento previo y el estado
emocional del individuo.

Por otro lado, la información no visual es aquella que se consigue cuando se decodifican
los significados de la lengua en la que está escrita el texto.

En conclusión, la información visual seria la mejor ya que con esta puedes saber lo que
el autor te quiere dar a entender solo con leer el texto y sacar tus conclusiones.

4. Formule tres preguntas reflexivas, dos inferenciales y una literal.

Inferencial: ¿Qué diferencias hay entre la información visual y no visual?


Inferencial: ¿Por qué la información visual es la más conocida?
Literal: ¿Qué es la información visual?
5. Considerando el tema “las estrategias de lectura” construya un texto discontinuo.

Prelectura: Conocimientos previos relevantes

 Comprender los propósitos explícitos de la


lectura.
 Aportar a la lectura tus conocimientos previos

Lectura: Permiten hacer inferencias de diverso tipo

 Elaborar y probar inferencias de diverso tipo


 Comprobar continuamente si la comprensión
tiene lugar mediante la revisión

Pos lectura: Resumir y ampliar el conocimiento

 Dirigir la atención a lo que resulta fundamental,


de lo que puede ser trivial

También podría gustarte