Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN- GESTIÓN DE EMPRESA


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

APELLIDOS: Mamani Tovar


NOMBRES: Farid Sebastian
FECHA: Miércoles 13 de julio del 2022

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

(CADA PREGUNTA PUEDE RESPONDER EN TRES MINUTOS, POR 6 PREGUNTAS


18 MINUTOS. TIENE UN TIEMPO ADICIONAL DE 7 MINUTOS. EN RESUMEN, EL
EXAMEN TIENE UNA DURACIÓN DE 25 MINUTOS).
MARQUE LAS RESPUESTAS CON RESALTADOR DE COLOR.

1.- ¿En qué consiste la visión estratégica? Marque las respuestas que
corresponda. (3 Puntos)
a) Es la responsabilidad que se le da a la jefatura en la organización a través de la
creación de departamentos para cuidar de las actividades organizacionales.
b) Es un ejercicio que consiste en pensar cuidadosamente sobre la dirección que
debe tomar la empresa para tener éxito.
c) Implica seleccionar los mercados en los que se participará, colocar a la empresa
en una senda ideal y prometerse a seguir dicha ruta.
d) Es el conjunto de objetivos y metas que se dan en los niveles de autoridad que
existen en la organización.
e) Es el derecho de dar órdenes de objetivos estratégicos y metas estratégicas y
esperar obediencia.

2.- ¿Cuáles son los hechos de los orígenes del enfoque administrativo
clásico? Marque las respuestas que corresponda. (3 Puntos)
a) La corriente anatómica y fisiológica desarrolla un enfoque opuesto al de la
administración científica: de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la
ejecución) y del todo (organización) hacia las partes (departamentos). La
atención se fija en la estructura organizacional, en los elementos de la
administración, en los principios generales de ésta y en la
departamentalización.
b) La preocupación básica de esta corriente es aumentar la eficiencia de la
empresa mediante la forma y disposición de los órganos componentes de la
organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. De ahí el
énfasis en la anatomía (estructura) y en la fisiología (funcionamiento) de la
organización.
c) La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones
para obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y enfrentar la
competencia cada vez mayor entre las empresas.
d) La eficiencia se relaciona con la mejor manera de hacer o realizar las cosas
(métodos de trabajo) a fin de que los recursos se apliquen de la manera más
racional posible. La eficiencia se preocupa por los medios y los métodos más
indicados que deben tenerse en cuenta durante la planeación para asegurar la
optimización de los recursos disponibles.
e) El crecimiento endógeno acelerado y desorganizado de las empresas produjo
una creciente complejidad en su administración y exigió un enfoque científico
más depurado para sustituir el empirismo y la improvisación hasta entonces
dominantes.

3.- ¿Cómo gestionaremos la productividad en un entorno cambiante e


impredecible? Marque las respuestas que corresponda. (3 Puntos)
a) Con una fuerza laboral compuesta por cinco generaciones y el creciente interés
en las estructuras de trabajo colaborativas y fluidas, el perfil del buen líder.
b) La clave será definir perfiles de empleado basándose en las competencias
exigidas por la transformación digital de las compañías, teniendo en cuenta las
habilidades de los profesionales con un alto desempeño, analizando los vacíos
que puedan existir entre individuo y equipo, y diseñar una estrategia de
captación y desarrollo de talento sólidos.
c) El concepto de “liderazgo a todos los niveles” reconoce la contribución de
todos los empleados de la organización a la dirección y la necesidad de que
sean informados, capacitados y empoderados para lograr los objetivos de la
compañía.
d) Comprender la importancia de crear un modelo de compañía conforme a esta
nueva realidad laboral es clave para cimentar un entorno empresarial
sostenible y de alto desempeño.
e) Personal de innovadores, los líderes modernos deben tener información basada
en los datos, estar capacitados con las herramientas adecuadas y tener poder
de autoridad.

4.- ¿Cuál es la base de la escuela clásica? Marque las respuestas que


corresponda. (3 Puntos)
a) La libertad personal,
b) La propiedad privada,
c) La iniciativa individual,
d) La empresa privada y
e) La interferencia mínima del gobierno.
5.- ¿Cómo las empresas deben estructurar sus organizaciones?
Fundamente su respuesta. (4 Puntos)
Division por funciones
Division por productos
Division por zonas geográficas
Division por clientes
La división de la empresa en áreas es lo más común. Todas ellas dependerán de una
dirección y deberán ser plenamente interoperables, es decir, la comunicación entre
ellas deberá ser los más fluida posible.

6.- En la organización tenemos el principio DE AUTORIDAD Y


RESPONSABILIDAD. En las dos alternativas cuál es la menos
conveniente, fundamente su respuesta. (4 Puntos)
a) Autoridad conferida al jefe sin la responsabilidad del cargo.
b) La responsabilidad conferida sin dar la autoridad respectiva al jefe.

La autoridad básicamente es el derecho de dar órdenes y el poder de ser obedecido, y


la responsabilidad es la consecuencia natural de la autoridad, entonces es de suponer
que alguien que tiene la autoridad para dar órdenes necesita la suficiente
responsabilidad para manejar dicho cargo.

También podría gustarte