Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN
Facultad de Administración

Escuela professional de Gestión de Empresas

CURSO: Comunicación Integral

Hecho por:

APAZA MAMANI ALEXANDRA PAMELA

CCORIMANYA ZUNI JUAN CARLOS

SURQUISLLA BUSTINZA RUTH

LLAMOCA QUISPE H. NICOLÁS

MAMANI TOVAR FARID

1. BIOGRAFIA DE ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR


Fue hijo de Manuel López Vilela y de Manuela Albujar Bravo, de Piura. Nació en Patapo, cerca de
Chiclayo un 23 de noviembre de 1872, estudio derecho en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, pero también se dedicó a la política y al periodismo, la predica de Manuel Gonzales
Prada lo inspiro para manifestar un gran afecto hacia lo indígena. Fue juez de primera instancia
en Huánuco (1917-1923). De su experiencia en la judicatura de Huánuco nacieron sus cuentos
andinos. Luego de ser vocal de la corte superior de Lambayeque y Piura se jubiló y en el ínterin
continúo publicando obras, fue reconocido con el premio nacional de la novela, falleció en lima
cuando tenía 93 años.

2. IDEAS CENTRALES
 Adicción de un indio, un hombre de leyes que muestra una adicción por la
coca e intenta dejar este vicio, pero al final por el vicio este perderá su
trabajo.
 Importancia de coca en el trabajo duro del indio como en la minería, cultivo
y carga, esta ayuda a combatir el hambre, sed, dolor y el cansancio.
 Habla de la coca como un elemento cultural importante de la civilización
andina y que no es dañina para la salud sino al contrario.

3. IDEAS DE REACCION:
-  Si la vida fuese una simple fórmula algebraica, todo se basaría en una constante
mecánica, con un resultado de valor menguado, pero la vida está para tomar
decisiones de manera ética y tener esa sensibilidad que el hombre necesita.
- El magistrado se abala de que la coca no es vicio sino virtud, en primer lugar, el vicio
es un hábito, y al trascurrir la lectura se recalca muchas veces que efectivamente se
consumen a diario.

4. Preguntas de reflexión

¿Crees que el cuento intenta transmitir algún mensaje? ¿Cuál?


Si, transmite la importancia de la coca en el mundo andino o nuestros antepasados, ya que la
coca puede hablar a través del sabor, cuando es dulce, buen éxito, triunfo, felicidad, alegría.
cuando amarga, peligros, desdichas, calamidades, perdidas, muerte.
¿Hubo algo que te sorprendió del cuento?
Si, cuando empezó a chacchar el magistrado sintió la coca amarga y más tarde le llegó un
telegrama con una suspensión y ahí se vio como hablo la coca a través del sabor.

5. Texto discontinuo
Adicción de un indio, un
hombre de leyes que muestra
una adicción por la coca e Importancia de coca en el
intenta dejar este vicio, pero al trabajo duro del indio como en
final por el vicio este perderá su la minería, cultivo y carga, esta
trabajo. ayuda a combatir el hambre,
sed, dolor y el cansancio.

Habla de la coca como un elemento


cultural importante de la civilización
andina y que no es dañina para la salud
sino al contrario.

También podría gustarte