Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Escuela Profesional De Ingeneria Pesquera

Aseguramiento de la Calidad de Productos Pesqueros

PRACTICA N° 4

Jorge Lima Huanca


Tema 04: Práctica de Técnicas para mejorar la calidad
OBJETIVO

Conocer cada una de las herramientas de calidad utilizada para la mejora continua

FUNDAMENTO
Existen diversas formas de controlar un proceso, de buscar fallos, de mejorar los sistemas, de analizar los riesgos,
etc., siendo algunas de ellas de gran complejidad. Sin embargo, algunas de las más conocidas y utilizadas son las
llamadas: herramientas básicas de la calidad. (CEUPE, 2020)

Diagrama de afinidad. El diagrama de afinidad sintetiza un conjunto de datos verbales, tales como ideas,
opiniones, expresiones, etc., agrupándolos en función de la relación que tienen entre sí. El diagrama de afinidad se
utiliza cuando se quiere organizar un conjunto amplio de datos, se pretende abordar un problema de manera
directa o el tema sobre el que se quiere trabajar es complejo.

Diagrama de árbol. El diagrama de árbol permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para
alcanzar una meta o resolver un problema. Se parte de una información general y se va incrementando poco a poco
el grado de detalle sobre los medios necesarios para su consecución, de tal manera que se representa en forma de
árbol, empezando con el tronco donde se identifica una meta general y se continúa con las ramas, que serán los
planes de acción más específicos.

Diagrama matricial. Esta herramienta ordena, gráficamente, grupos de datos, representando los puntos de
conexión existentes entre ellos. Las disposiciones más comunes son:

• Diagrama matricial en L.
• Diagrama matricial en A o matriz triangular.
• Diagrama matricial en T.
• Diagrama matricial en Y.
• Diagrama matricial en X.

Diagrama de flechas. Se utiliza para la planificación, desarrollo y control de una actividad o proceso cualquiera.
Se representa en forma de red.

PDPC. También denominado diagrama del proceso de decisiones. Consiste en una representación gráfica que
muestra las distintas alternativas y contramedidas de cada una de estas. Se utiliza cuando existe un cierto grado de
incertidumbre acerca de un plan de acción previsto debido a su elevada complejidad.
Diagrama de relaciones. Se utiliza para identificar las relaciones causales existentes entre diferentes factores.
Los elementos de este diagrama se relacionan por medio de flechas para indicar su orden causa-efecto.

Matriz de análisis de datos. Se utiliza en el proceso de toma decisiones, considerando la priorización de


procesos, características de productos, etc., según diversos criterios de ponderación. Combina las técnicas de
diagrama de árbol y diagrama matricial.

MATERIALES
• Un espacio de trabajo
• Una pizarra o cartulina donde se puedan plasmar los elementos del grupo
• Notas adhesivas (post-it) o en su defecto marcador para escribir lo que se vaya mencionando
PROCEDIMIENTO
Para Diagrama de afinidad.

Paso 1: Definiendo el problema y el objetivo


¿Cuál es la situación o problema que se va a analizar? A continuación haz una declaración del problema en forma de
pregunta.

Paso 2: Generando los elementos


Ahora, cada asistente comenzará a generar las ideas que crea pertinentes según la declaración del problema. Es
preferible que cada quien tenga con qué escribir y un post-it donde hacerlo; esto facilita la generación de ideas en
aquellos asistentes que son tímidos o que tienen más facilidad para trabajar en silencio.

Si no es este el caso, no hay problema, interpreta y apunta los elementos que te vayan diciendo.

Paso 3: Visualizando los elementos


Recibe las ideas de cada aportante y colócalas al azar en una superficie o en la pizarra. A continuación haz que todos
se coloquen alrededor de la mesa o al frente de la pizarra. Si desarrollaste el diagrama escribiendo cada idea,
colócales un código o asígnales un ID. Esto es vital para el paso siguiente.

Paso 4: Haciendo la agrupación


En silencio, cada uno de los asistentes comenzará a ordenar las notas adhesivas como le parezca. El criterio aquí es
agrupar aquellos elementos donde encuentre características en común.

Busca dos elementos que se relacionen y comienza a formar una columna con ellos.

Busca más elementos que se relacionen con los elementos que ya juntaste, si no encuentras más, comienza a formar
otro grupo.

Repite lo anterior.
Es perfectamente normal que tu u otra persona del grupo tome elementos que otra persona ha tomado antes, y los
desplace hasta otro grupo.

Si crees que un elemento encaja en dos grupos, toma una nota adhesiva y escribe lo mismo que tienes ese
elemento.

Si hay algún elemento que no parece encajar en ninguno de los otros grupos por sus características, déjalo solo.

Si tu diagrama de afinidad fue hecho sin notas adhesivas escribiendo en la pizarra, este paso lo omites.

Paso 5: Socializando, el momento de discutir


En grupo y con moderación del facilitador, vas a discutir con tu equipo de trabajo el orden que han tomado los
elementos. ¿Cuáles son los patrones, características y relaciones encontradas por los miembros del equipo para que
hayan decidido ordenar así los elementos?

En este paso se hacen cambios por decisión del grupo, pasando por ejemplo una tarjeta de un grupo a otro o
eliminando los elementos que dicen lo mismo.

Si tu diagrama de afinidad lo has construido escribiendo en el tablero, ordena con tu equipo los elementos comunes.
En este caso no son notas adhesivas las que cambian de lugar, sino los ID que el facilitador escribe y borra del
pizarrón según el consenso del grupo.
Paso 6: Colocando un nombre a cada agrupación
En el siguiente paso vas a asignar un título que describa cada uno de los elementos agrupados. Puedes usar una nota
adhesiva de un color diferente o escribir sobre la superficie que has estado trabajando (si es una pizarra claro).

Una vez cada grupo tenga un título, revisa con tu equipo de trabajo el diagrama de afinidad. ¿Todos están de
acuerdo?

Paso 7: Posterior al diagrama de afinidad


Con los pasos anteriores hechos, ya tienes una comprensión del evento o problema analizado. Este es el principal
insumo para tomar decisiones. ¿Qué hacer ahora?

Aún con una mayor comprensión, el diagrama de afinidad abre la puerta a un análisis más detallado. Esto ya
depende del equipo de trabajo; por ejemplo si se elige una de las agrupaciones para analizarla por separado,
herramientas de control de calidad como el diagrama de Ishikawa serán complemento perfecto para tal fin
consiguiendo llegar a elementos más concretos.

Si el grupo tiene confusión en torno a las causas y consecuencias (los elementos) y su priorización, la matriz de
Vester permitirá profundizar en el análisis del problema.

Para Diagrama de árbol

Paso 1: Definiendo el grupo de trabajo


Puedes hacerlo solo, pero según la complejidad de la situación que se aborda es posible que no obtengas los
mejores resultados. De ahí que para hacer un diagrama de árbol siempre sea mejor definir un equipo de trabajo.

Deberá haber personas con conocimiento de la situación que se aborda, también personal con capacidad analítica y
de diferentes áreas de conocimiento si es aplicable.

Paso 2: Definiendo el elemento central


Toda desagregación tiene un punto de partida general, defínelo. Este será el problema, situación, meta, proyecto o
lo que sea que vamos a desagregar. Puedes ubicarlo en la parte superior del diagrama desde donde se empezará a
desagregar, o lo que es más común, a la izquierda de todo.
Paso 3: Las ramas de primer nivel
Consideramos que al tener completos los medios o ramas de primer nivel lograremos dar solución al elemento
central. Puede que al ser el primer nivel estemos algo confundidos al no saber cómo empezar. Conviene entonces
que nos preguntemos:

Si hablamos de un proyecto, objetivo o plan de acción: ¿Qué tenemos qué hacer para lograr esto? o «Para conseguir
esto, debemos…»

Si hablamos de un proyecto: ¿Qué es lo que está causando este problema? o ¿Por qué se está generando esto?

Y si es un producto: ¿Cómo podemos descomponer la elaboración de este producto?

Como ves, todo sigue el mismo procedimiento independiente del caso.

Todo se logra a través de una lluvia de ideas, pero también te será útil, si lo tienes de antes, los elementos obtenidos
en un diagrama de relaciones o diagrama de afinidad.

Paso 4: Primer verificación


Ya con el primer nivel desagregado, en este paso nos aseguramos de que no nos falte nada.

Pregúntate entonces:

¿Teniendo completas todos los elementos, conseguimos cumplir el elemento central?


¿Son necesarios todos estos elementos para cumplir el elemento central?

Paso 5: Repetimos paso 3 y 4.


Es decir que los elementos detectados en el nivel anterior, serán objetivo de la pregunta.

Paso 6: Verificación final


Con esta verificación tomamos todos los elementos desde la parte inferior del árbol y comenzamos a subir por cada
nivel, hasta que comprobar que en efecto, no sobran ni faltan elementos para completar el elemento central.
Para Diagrama matricial.

Paso 1: Clarificar el objetivo de la construcción del Diagrama Matricial


En este paso se obtiene el por qué se debe realizar un diagrama matricial, y cuál es el objetivo al que se desea llegar.

Paso 2: Determinar el Diagrama Matricial a utilizar Se escoge que tipo de diagrama se debe utilizar dependiendo del
tipo de problema planteado. Paso 3: Identificar los factores correspondientes a cada uno de los tipos que están
implicados en el estudio
La identificación de los factores integrantes de cada tipo no tiene una metodología definida ya que pueden ser de
muy diversas clases.

En general, es necesario el uso de otra herramienta para desarrollar este paso, como por ejemplo:
- Análisis sobre Diagramas de Flujo.
- Tormenta de Ideas.
- Diagramas de Árbol.
- Encuestas.
- Estudios de Mercado.
- Lista o información ya existente.

Paso 4: Dibujar el Diagrama Matricial


El diagrama se dibujará según e l modelo elegido, y en analogía a la secuencia que se detalla a continuación para el
diagrama en "L"(cabe resaltar que el diagrama en L es el más utilizado).

a) Establecer qué tipo debe ser representado en las filas y cual en las columnas.
b) Para otros tipos de diagramas se tendrán en cuenta las agrupaciones dos a dos que deben ser realizadas.
c) Dibujar tantas filas y columnas como factores tengan los tipos correspondientes, añadiendo un espacio para
la rotulación de cada tipo.
d) Rotular la notación o título correspondiente a cada tipo.
e) Rotular los factores pertenecientes a cada tipo en las filas y columnas.

Paso 5: Identificar y marcar las relaciones entre los factores de ambos tipos
a) Se toma el primer elemento de las filas y se repasa cada uno de los elementos de las columnas, identificando
todos los que están relacionados con aquél.
b) Se determina la intensidad de la relación mediante datos existentes o el juicio de expertos en el tema
estudiado.

c) Dibujar el símbolo correspondiente a la intensidad en la casilla de intersección entre la fila y la columna de los
elementos relacionados.

d) Repetir este proceso para los elementos de las filas segunda, tercera, etc.
Paso 6: Rotular el Diagrama y añadir la información relevante
El diagrama debe "hablar por sí mismo", por tanto se incluirá toda la información relevante para su interpretación.
Como mínimo:
• Título explicativo sobre las relaciones representadas.
• Breve explicación de cómo han sido establecidas.
• Leyenda del significado de los símbolos utilizados.
• Intensidad de la relación = frecuencia de aparición del defecto
Las evaluaciones se basan en los datos de todas las reparaciones efectuadas en el taller de reparación XXX en un
mes.

Para Diagrama de flechas

Paso 1 Identificar las actividades. El primer paso en la confección del diagrama de flechas consiste en la
identificación de las actividades que conformarán el proyecto a planificar. Las actividades se registran en tarjetas
que puedan ser adheridas en un panel o situadas en una superficie de trabajo

Paso 2 Determinar la primera actividad del proyecto. Listadas las actividades, se establece cuál es la primera en la
ejecución del proyecto.

Paso 3 Iniciar la ordenación de las actividades. A partir de la primera actividad, se pregunta si hay actividades
simultáneas así como qué actividad sucede a la inicial.

Paso 4 Continuar la ordenación de las actividades. El proceso descrito se lleva a cabo hasta que el resto de
actividades estén situadas en secuencia o en paralelo.

Paso 5 Conectar las actividades y asignar tiempos. Una vez ordenadas las tarjetas, se numeran y se les asigna a cada
actividad un tiempo realista para su cumplimiento.
Paso 6 Especificar la trayectoria fundamental. El método más sencillo para calcular el tiempo el tiempo total para
completar el proyecto es el de la trayectoria acumulativa más larga. Para ello se suma cada trayectoria de las
actividades conectadas de forma que la trayectoria acumulativa más larga representa el tiempo de desarrollo del
proyecto más rápido posible. A esta trayectoria se le denomina trayectoria fundamental del proyecto.
Para PDPC

Cuadro de análisis del proceso de decisiones (PDPC)


Paso 1: Conformar un grupo de trabajo para analizar la actividad que se desea llevar adelante y en la cual se necesita
considerar todas las posibles situaciones de contingencia y prevención.

Paso 2: Se anotan las acciones necesarias para el desarrollo de la actividad y ante cada acción del proceso, se debe
responder preguntas del tipo.

¿Qué podría estar o funcionar mal aquí?

¿Qué acción contingente podría ejecutarse ante esta situación?

¿Existen acciones preventivas que evitarían o reducirían este riesgo?

Paso 3: Se reformula una explicación o solución posible para cada problema identificado anteriormente.

Paso 4: Se dibuja un nuevo diagrama con todas las acciones y las soluciones de los eventuales problemas que se
pudieran presentar. Se une con línea punteada los elementos que pueden influenciarse entre sí.

Paso 5: Se puede encerrar en un cuadro los grupos de acciones que pertenezcan a un área o departamento.
Para Diagrama de relaciones

Paso 1: Declarando la situación


Escribe una declaración de la situación que se va a analizar. Está bien puede ser una causa, un efecto o un problema.
La puedes escribir en una nota adhesiva (post-it) o directamente en la pizarra. A mí personalmente me gusta
escribirla en el centro, pero la puedes escribir arriba o a uno de los lados. El lugar donde lo hagas, será el origen de
las conexiones.

Paso 2: El momento de generación


En el paso 2 vas a generar los elementos o ideas sobre el tema. Hay dos caminos dependiendo del punto de partida:
• Diagrama de relaciones como complemento a otra herramienta: Si antes hiciste un diagrama de afinidad,
toma las ideas antes generadas; si es un diagrama de árbol, las ramas del último nivel, y si es un diagrama de
Ishikawa las espinas del último nivel de detalle. Luego como paso opcional, considera hacer una sesión
adicional de lluvia de ideas. Puede que surja algo nuevo.
• Hacer una lluvia de ideas: Si antes no utilizaste ninguna técnica de análisis de causas, utiliza cualquier método
de ideación como la lluvia ideas para generar elementos en torno al elemento central; ese que ya colocaste
en el centro de la pizarra. Los integrantes del grupo escribirán cada idea o elemento en tarjetas individuales.

Paso 3: Haciendo las conexiones


Toma un elemento y colócalo en la pizarra o sobre la mesa. En equipo, plantéense la cuestión:

¿Este elemento causa o influye sobre el elemento central? ¿Por qué?


¿Este elemento causa o influye sobre otro? ¿Por qué?
Si la respuesta a la primera pregunta es positiva, coloca la tarjeta cerca al elemento central y traza una flecha que
parta desde ella.

Analiza ahora la segunda pregunta y si causa a otros elementos, colócalos y traza flechas que apunten a los
elementos que se ven causados por el elemento que estas analizando.

En caso de que no cause a ningún otro, no traces ninguna flecha. Ya llegará su momento. A continuación toma
otra tarjeta:
¿Este elemento causa o influye sobre el elemento central? ¿Por qué?
¿Este elemento causa o influye sobre otro? ¿Por qué? (Aquí incluye tanto los elementos que tienes en la
pizarra como los que aún no has colocado)

Con el mismo criterio, comienza a dibujar conexiones. Si una tarjeta causa al elemento central, trata de colocarlo
más cerca del centro (o desde donde se esté originando el diagrama), en caso contrario colócalo más alejado. Esto
no es debe ser así, pero servirá para no enredar tanto el diagrama con flechas que se cruzan unas con otras. Repite
este procedimiento hasta que hayas pegado todas las tarjetas.

Paso 4: Ajustando el diagrama


Ajusta el diagrama de relaciones. Repasa las conexiones y cambia de lugar las tarjetas si crees que el ordenamiento
inicial puede ser mejorado.

Paso 5: Vamos a hacer una cuenta Analiza:


• Cuenta el número de flechas de entrada y salida (Entrada / salida) de cada tarjeta y lo anotas en una de sus
esquinas.
• Si una tarjeta causa a muchas otras: Son las causas principales
• Si una tarjeta se ve tocada por muchas flechas: Representan efectos finales
• Aquellas tarjetas que concentran gran cantidad de flechas entrantes y salientes: Son elementos clave
Analiza además aquellas tarjetas que no entran en cualquiera de los grupos anteriores, no necesariamente necesitan
tener flechas entrantes y/o salientes para ser importantes.

Con esto tienes finalizado el diagrama de relaciones y no queda más que tomar decisiones a partir sus hallazgos.
Para Matriz de análisis de datos

Matriz de priorización
Los pasos a continuación pueden variar un poco según el tipo de matriz a emplear. (Empresa, 2020)
Paso 1: Definir el objetivo perseguido con la matriz
Este paso puede sonar obvio, pero es necesario mencionarlo. A veces nos aventuramos a emplear herramientas sin
tener un propósito definido. El objetivo debe ser claro, concreto, específico.

Dicho de otra forma, pregúntate, ¿qué busco saber con la matriz de priorización?

Paso 2: Cuáles son las opciones


Si no están definidas ya, es necesario definirlas. Si ya las tienes también conviene que te preguntes, ¿hace falta otra
opción?

Si trabajas en equipo, una buena idea es repartir post-it a cada persona para que escriba las opciones que considere,
para luego mencionar las opciones que cada uno anotó y elegir las más apropiadas.

Paso 3: Establece los criterios


Los criterios se obtienen a partir de las opciones.

¿Estas evaluando oportunidades de mejora para implementar? Los criterios pueden ser tiempo de implementación,
complejidad, conocimiento requerido y recurso financiero.

¿Quieres elegir una maestría? Prestigio de la universidad, costo, tiempo de desplazamiento, enfoque son ejemplos
de criterios.

Para establecer los criterios puedes repetir el tip de los post-it repartiéndolos a tu equipo de trabajo. Lo importante
aquí es que te preguntes, ¿qué características deberían cumplir las opciones?

Paso 4: Pesos ponderados de los criterios


En este paso define el peso que tendrá cada criterio. Si el grupo de trabajo no llega a un acuerdo, se puede ir más al
detalle y comenzar a cruzar cada criterio con los demás en una matriz en forma de L con base en una tabla de
valores ya establecida.

Paso 5: Enfrentar las opciones para el primer criterio


De nuevo, en una matriz tipo L teniendo como enfoque un solo criterio, toma una opción y cruzala con las demás.
Nos preguntamos entonces: ¿La opción X (columna) es más importante que la opción Y (fila) teniendo en cuenta el
criterio Z?

El resultado será la calificación por opción para el criterio determinado.

Paso 6: Enfrentar las opciones para los demás criterios


Repite el paso 5 para los demás criterios, es decir que enfrenta las opciones entre sí para cuanta cantidad de
criterios exista.

Con esto ya tienes claro cómo hacer una matriz de priorización de problemas. ¿Qué queda ahora? ¡Pasar
a la acción!
RESULTADOS Y DISCUSION
Los gráficos nos ayudan a tener u buen manejo de información también organizarnos mejor en las
empresas tanto como productores y población un buen manejo de datos

CONCLUSIÓN
Tenemos que tener en cuenta los datos y saber que grafico utilizar para cada uno de nuestros estudios
La mayoría de los trabajos sobre control estadístico de procesos y doble muestreo se enfocan a variables,
mientras que muy pocos abordan el control estadístico para atributos
Con el fin de facilitar su uso, puede realizarse una aplicación informática que permita utilizar directamente
los datos de una determinada máquina de producción y que trace la carta de control.

RECOMENDACIONES

Manejar datos estadísticos reales y escoger un gráfico de acuerdo al tema que se va sedarrollar

CUESTIONARIO
1) Elaborar un caso aplicativo del sector pesquero de cada una de las herramientas de mejora de la calidad.
DIAGRAMA DE AFINIDAD

CONSERVA DE PESCADO CONSERVA

MATERIALES
PECES FRUTA

UTELSILLOS
TRUCHA DURAZNO

LENGUADO PIÑA
ENVASE

FUREL MANGO

DIAGRAMA DE ARBOL

Alimento diario

Alimentación frecuencia

Dieta

ph

CONTROL DE CALIDAD Oxígeno disuelto


ALIMENTO DE Agua
TRUCHA

Recambio

Capacitaciones
Personal capacitado Profesionales
capacitados

Talleres de
capacitación
PARA DIAGRAMA MATRICIAL.

ALIMENTO Símbolo RESULTADO SIMBOLO Intensidad simbolo

Diario Ω aceptable β Fuerte θ

2 veces ⃝ No aceptable α Débil ∞

Dieta ©

ALIMENTO

alimento resultado intensidad Alimento Resultado

Pejerrey Ω β θ ⃝ β
ESPECIE

Corvina ⃝ α θ Ω β

lenguado © β α Ω β

Bonito ⃝ β θ © α

PARA DIAGRAMA DE FLECHAS


PARA PDPC

Soporte para la Decisiones


autogestión Calidad en
la
acuicultura

Identificar alternativas
Matrices de performance Clases de
acuicultores

Equipos de practica Registro de problemas


Guía
manuales

productores

Información incompleta de los


Competencia en el mercado compradores

Falta de información Mala manipulación de los vendedores


AVANCE TIF
Elaborar el marco teórico de su tema de investigación mencionando la fuente y bibliografía actualizada.

REFERENCIAS
CEUPE, C. E. (2020). CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD. Recuperado el 26 de 04 de 2020, de
https://www.ceupe.com/blog/cuales-son-las-tecnicas-de-mejorade-la-calidad.html

Empresa, I. (2020). https://ingenioempresa.com. Recuperado el 28 de 04 de 2020, de


https://ingenioempresa.com/matriz-de-priorizacion/

También podría gustarte