Está en la página 1de 6

La arteterapia como apoyo para

el tratamiento de la depresión

MARTINEZ GUERRERO ANDREA SOFIA


NÚMERO DE CUENTA: 421160310
0202 - LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PSICOLOGÍA
GRUPO:9222
Selección de idea
2.1
¿Cómo ayuda la arteterapia al apoyo para el tratamiento de la
depresión?
Introducción
La arteterapia es un tipo de terapia psicológica que utiliza el arte como una
herramienta para la estimulación cognitiva y el desarrollo personal, la arteterapia
engloba todas las artes sin excepción y en un solo instrumento de comunicación
entre el paciente y la salud.Por tanto, la arteterapia tiene dos usos diferentes, por un
lado, "el arte como terapia" trata de ser un proceso que de manera espontánea y
creativa puede conducir al bienestar personal y físico, mental y emocional, por un
lado, "el arte como terapia" trata de ser un proceso que de manera espontánea y
creativa puede conducir al bienestar personal y físico, mental y emocional.

Algunas de las asociaciones y definiciones que destacan para los propósitos del
presente manuscrito, son:

● British Association of Art Therapist. “Forma de psicoterapia que usa el medio


artístico como su forma primaria de comunicación. Se busca capacitar al
cliente a efectuar cambios y crecimientos en un nivel personal a través del
uso de materiales artísticos en un entorno protegido y facilitador”
(Covarrubias, 2006).
● American Art Therapy Association (AATA). “Profesión en el área de la salud
mental que usa el proceso creativo para mejorar y realzar el bienestar físico,
mental y emocional de individuos de todas las edades. Se basa en la
creencia de que el proceso creativo ayuda a resolver conflictos y problemas,
desarrolla habilidades interpersonales, manejo de la conducta, reduce el
estrés, aumenta la autoestima y la autoconsciencia y se logra la
introspección” (Covarrubias, 2006).
● • Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia
(FEAPA): “Una vía de trabajo específica que utiliza el proceso de creación a
través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos
psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico-social, dentro de una
relación terapéutica informada y asentida a aquellas personas y/o grupo de
personas que así lo requieran” (Federación española de Asociaciones
profesionales de Arteterapia, 2010 en Ros, 2013).
● • Asociación Chilena de Arteterapia (ACAT). “Disciplina que se fundamenta
en las creaciones visuales que realiza una persona con diversos materiales
artísticos para la creación de una obra visual. Este proceso creativo da lugar
a una reflexión entre creador/a y arte terapeuta, en torno a la obra, pudiendo
observar, dar un significado y elaborar la experiencia. Ayuda al paciente a
comunicarse a través de los materiales artísticos, se puede aplicar a
personas de todas las edades y a muchas patologías en contextos diferentes.
(Paz, 2015) (Ros, 2013). La define como una especialización profesional que
utiliza la expresión plástica como medio de comunicación, para explorar y
elaborar el mundo interno de los pacientes, en el proceso psicoterapéutico,
con fines educativos y de desarrollo personal” (Moreno, 2017).

Klein, Bassols y Bonet definen la arteterapia como un acompañamiento que se da


por medio de expresiones artísticas como obras plásticas, sonoras, teatrales,
corporales e incluso bailadas con sujetos que presentan molestias psicológicas,
físicas, sociales o existenciales.

Marxen lo define como una herramienta terapéutica en donde el paciente puede


llegar a transmitir con los materiales artísticos cierto grado de expresión y reflexión.
Esta técnica puede ser aplicada en personas de diversas edades y en diversos
contextos como sujetos que están en reclusorios, hospitales como centros
educativos, instituciones de Salud Mental o centro de formación especial.
Es un medio eficaz para trabajar con una persona que tiene un funcionamiento
integral no adecuado qué se da muchas veces por efectos biológicos, psíquicos o
sociales.
Domínguez establece que el origen de la arteterapia arranca desde dos raíces
proyectivas de intervención, la proyección socioeducativa y sanitaria.
Margaret Naumburg en la década de los 30 inicia con la mención del término
«arteterapia» en diversas publicaciones en el área psiquiátrica y clínica. Por otro
lado, en el área hospitalaria toma auge la arteterapia ya que se toma la creación
plástica y creativa como una forma de curación, rehabilitación, estabilidad e
inclusión en la sociedad o grupos cercanos de los pacientes.
En el año 1982 se reconoce la labor del arteterapeuta por la National Health Service
y es en 1999 cuando se toma la arteterapia como perfil profesional es por ello que
hoy en día la arteterapia y la labor del terapeuta tiene gran valor en el ámbito
general de salud y mucho más en el área psicológica, sin dejar atrás que en
diversidad de países alrededor del mundo se ha notado la importancia y
trascendencia.
Objetivo e hipótesis
El objetivo general es Identificar y manifestar 4.1
pensamientos como emociones y
sentimientos a través de un lenguaje no verbal admisible socialmente, dejando a un
lado la estética formal y dando pasó a la comunicación.

Estos incrementa cuando pretende ser responsable de mantener la Salud Mental


mediante la educación y la regulación de estas emociones y herramientas como
resultado de su identificación, reconocimiento y manifestación, sobre todo en estas
áreas como rehabilitación como educación o salud.
4.2
Al igual que determinar la influencia de la arteterapia en las habilidades sociales de
los adolescentes del Centro ecuménico de integración pastoral.

Los objetivos específicos serían aplicar arteterapia como método alternativo para
mejorar las habilidades sociales de los adolescentes, comparar los niveles de
habilidades sociales en los adolescentes antes y después de la intervención por
medio de la escala de habilidades sociales. evaluar el efecto de la arteterapia en
cada uno de los factores que forman las habilidades sociales.

Hipótesis
4.3
La arteterapia influye en las habilidades sociales de los adolescentes trabajadores
del Centro ecuménico de integración pastoral.
La arteterapia no influye en las habilidades sociales de los adolescentes
trabajadores del Centro ecuménico de Integración Pastoral1.

1
"ARTETERAPIA Y HABILIDADES SOCIALES (Estudio realizado con ...."
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Az-Sonia.pdf. Se consultó el 4 nov. 2021.
Bibliografía
Cózatl, P. M. (30 de Junio de 2019). chat.iztacala.unam.
Obtenido de chat.iztacala.unam:
https://chat.iztacala.unam.mx/r1/sites/default/files/2021
-01/38dd593d5a5ff4986e038355e8114807.pdf

Az, C. (2018). Arteterapia y Habilidades Sociales. (Estudio


realizado con adolescentes trabajadores del Centro
Ecuménico de Integración Pastoral del departamento de
Quetzaltenango). Tesis para obtener el grado de
licenciatura. Universidad Rafaél Landívar. Facultad de
Humanidades. Guatemala. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Az-S
onia.pdf

Regader, B. (S.F). La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)


de Albert Ellis. Psicología clínica. Psicología y Mente. 2019.
Sitio web:
https://psicologiaymente.com/clinica/albert-ellis-terapia-r
acional-emotiva-conductual

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

2.1 Sigue sin ser una idea

4.1 Este objetivo es de la terapia del arte o de tu investigación? no se entiende

4.2 Esto es más cercano al objetivo y aún así esta incompleto:


vrg. Determinar la influencia de la terapia del arte en el estado depresivo

4.3 En la idea hablas de la depresión

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte