Está en la página 1de 4

CÁNCER

Andrea Sofia Martinez Guerrero-421160310


0603 - Psicología Teórica II Los Campos de Aplicación e Intervención en
la Psicología de la Salud
Grupo 9641
Existen 4 tipos de cáncer
● Carcinomas neoplasmos. Malignos de la piel y Órganos Respiratorios 85/ de
Digestivo son cánceres en humanos. Tracto respiratorio
● Linfomas; Se presenta en el sistema linfático (glóbulos blancos)
● Sarcomas neoplasmos Malignos del Tejido muscular, Óseo, Conectivo
● Leucemias cáncer de los órganos que forman la Sangre, Médula ósea
Glóbulos blancos
Localizado: Confinado en su órgano de origen
Regional: Se ha extendido.
Distante: Creo Metástasis alejadas del origen.
Holland (1979) Propone seis reacciones provocadas por el cáncer

1. Death (Morte). Miedo a las Consecuencias de la enfermedad


2. Dependency (dependency). de la familia y del personal sanitario.
3. Disfigurement (eleformación) cambios corporales físicos o funcionales
4. Disability, (incapacidad). Para la consecución de objetivos.
5. Disruption (Ruptura). Ruptura de relaciones. Sociales
6. Discomfort (molestias Derivadas de la enfermedad y del tratamiento.
Factores psicológicos que afectan el INICIO y el CURSO del cáncer

Hábitos de conducta y la exposición ambiental al cáncer, Carcinógenos, tales como


el tabaco alcohol, las dietas ricas en grasas y bajas en fibras, el sedentarismo. las
exposiciones solares y la exposición a carcinógenos

Variables de personalidad sociales al cáncer


Dreher Crearon un constructor de la personalidad Tipo C Son personas que se
caracterizan por evitar o negar sus emociones, inasertividad, otras características de
personalidad son la presencia de altos niveles de depresión, indefensión y
pesimismo
El apoyo social es un importante predictor en el estado de salud y de la mortalidad
ya que las personas tienen escasos lazos sociales presentan menor frecuencia de
conductas preventivas buscar ayuda con un nivel más avanzado de enfermedad,
presentan menos adherencia al tratamiento sobre ellas es mucho más estresante.
En personas que encontraron apoyo social percibido predecía el afrontamiento
adecuado de la enfermedad.
Estos datos apoyan la importancia de evaluar el apoyo social en el diagnóstico,
tratamiento y supervivencia.
El estrés y el cáncer
El estrés puede afectar el inicio o el curso del cáncer mediante los cambios
biológicos propios de las respuestas del estrés y los cambios de las conductas de la
salud o estilos de vida que pueden predisponer a las enfermedades coma incluye
cambios en el sistema autonómico endocrino e inmunológico se acompaña de la
liberación del cortisol y glucocorticoides cómo así como de opiáceos endógenos que
inhiben la respuesta inmunológicas.
Estrategias de afrontamiento ante el estrés y el cáncer
Existen cinco tipos de estrategias que pueden evaluarse mediante entrevista los
tipos propuestos que determinan la valoración subjetiva del diagnóstico, la
percepción del control y el pronóstico de adaptación de sujeto son el primero espíritu
de lucha el segundo negación el tercero fatalismo, estoicismo o aceptación pasiva
cuarto indefensión y desesperanza y quinto preocupación ansiosa.
Evaluación de los efectos del cáncer y sus tratamientos en la calidad de vida del
paciente oncológico.
La evaluación de la calidad de vida de cáncer tiene dos funciones importantes la
primera es identificar aquellos pacientes que requieren la intervención psicológica,
así como cuáles son las áreas y necesidades específicas de rehabilitación que han
de ser objetivo de la intervención el segundo es la valoración de los efectos del
tratamiento aplicados en oncología ya que a la hora de aplicar un protocolo de
quimioterapia o una terapia hormonal es preciso conocer no solo los efectos de la
supervivencia sino también la calidad de vida dado a lo agresivo que pueden llegar
a hacer estos tratamientos. La evaluación de brasier específica de la base o
momento de intervención médica que se encuentra el paciente del tipo del cáncer
estadio y contexto la evaluación ha de ser multidimensional ha de ser de uso de
procedimientos de entrevistas registros medidas objetivas y cuestionarios e
inventarios.
Intervención psicológica en pacientes con cáncer.
El tratamiento psicológico tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la
adaptación tanto del paciente como de los miembros del entorno familiar la
intervención ha de estar integrada en todo momento con el servicio de atención
médica de un modo interdisciplinar las líneas de intervención en el área del cáncer
son las intervenciones preventivas el objetivo es la adquisición de conductas
adecuadas de la salud e iluminación de ámbitos de riesgo la detección precoz del
cáncer puede determinar la supervivencia de algunos tipos de cáncer.
Información adecuada al paciente informar adecuadamente a los pacientes y a los
familiares sobre el tratamiento médico y la adaptación del paciente.
Preparación para la hospitalización y los tratamientos preparar al paciente para
reducir la ansiedad y el impacto estresante que conlleva la hospitalización y los
tratamientos siguientes el objetivo es controlar las reacciones emocionales o
enfrentamientos en hospitalizaciones de la cirugía
Tratamientos asociados a la patología del cáncer o tratamientos médicos del cáncer
control de reacciones condicionadas y otros efectos asociados a las quimioterapias
la ansiedad náuseas y vómitos anticipatorios asociados a la fatiga y cambios de
aspectos físicos afrontamiento del trasplante de las médula ósea en un tratamiento
altamente agresivo que implican muchos estresores físicos y psicológicos
Dolor agudo asociado a procedimientos diagnósticos tales como situaciones
lumbares dolor crónico producto de la patología del cáncer anorexia que puede
ocurrir secundariamente a los tres principales modalidades de tratamiento
problemas sexuales adaptación amputaciones.
Intervención en la fase terminal los cuidados paliativos tienen como objetivo el
mantenimiento de la calidad de vida y asegurar al paciente una muerte digna así
como asistir a la familia y prevenir reacciones desadaptativas a largo plazo.
Selección y tratamiento de personal voluntario que sirve de apoyo social y ayuda a
intervenciones médicas y psicológicas.
Entrenamiento de afrontamiento del estrés para el personal médico y de enfermería.
Las técnicas del tratamiento psicológico más comúnmente aplicadas en esta área
han sido las siguientes la hipnosis la relación muscular progresiva con imaginación
bio feedback con imaginación de civilización sistemática técnicas de control
atencional.
Se llevará una intervención durante seis sesiones de quimioterapias este
tratamiento se administra un régimen ambulatorio el tratamiento psicológico será
una combinación con el tratamiento farmacológico que comenzarán la segunda
sesión de quimioterapias en la primera sesión se procede a dar la información sobre
los procesos de aprendizaje de náuseas y vómitos anticipatorios posteriormente se
realiza un tratamiento de relajación progresiva aplicando siete grupos musculares
una vez finalizados los ejercicios de tensión relajación se recuerda ahí practican los
ejercicios respiratorios aprendidos en el periodo preoperativo en la segunda sesión
comenzará la recogida de autorregos y refuerzos diferencial por la complementación
de los mismos es necesario.

También podría gustarte