Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE CURRÍCULUM
FACULTAD_EDUCACION
ESCUELA__FORMACION PEDAGOGICA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE Dinámica de Trabajo en Grupo

Nombre de la asignatura Abreviatura Número Código Año


Edu 312 B 23612
ADMINISTRACION ESCOLAR 2020

Nombre del docente Correo Electrónico


Maria Corina Morales Arcia moralesmaria22@hotmail.com

Días en que se imparte la Jornada Horario Sesiones/Horas Semestre Horas Horas Horas de Créditos
Teóricas Prácticas Laboratorio
asignatura
Miércoles Nocturna 6:50-10:05 32/48 2 2 2 4

Fecha de inicio de la asignatura Fecha de culminación de la asignatura


16 de agosto 30 de noviembre
Fecha de revisión por el Director(a) del Departamento Firma Fecha de entrega al estudiante
16 de agosto

Compromisos del Estudiante


Asistencia puntual a clases
-Vestuario adecuado a la docencia
-Mantener buena conducta y practicar buenos modales dentro y fuera del aula de clases y el centro educativo
-Uso restringido del celular
-Presentar los trabajos el día señalado
-Entregar excusa por ausencias al reintegrarse a clases
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 1 La Comunicación como mecanismo de integración administrativa


COMPETENCIA GENÉRICA . Definir términos que se relacionan con la comunicación
COMPETENCIA ESPECÍFICA Dominar el
proceso de comunicación valorando sus elementos, enfoques, medios, habilidades, y relaciones
humanas, estableciendo un clima organizacional interactivo de calidad.
SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS
Leerán comprensivamente el texto del material de apoyo
1 semana 14 agosto La comunicación, importancia, sus elementos, estructura del
6:50-10:05 mensaje.
2 semana
Realizarán las diligencias de aprendizaje
Razón de ser de la comunicación.
3 semana Diferencias individuales
4 semana Establecerán los objetivos del caso
Habilidades y destrezas en la comunicación.
Medios de información utilizados en la comunicación.
Comunicación oral y escrita. Analizarán grupalmente estudios de caso, problemas.
Enfoques de relaciones humanas y comunicación.
Comunicación y motivación. Presentarán conclusiones por escrito en esquemas, mapas
Comunicación y liderazgo conceptuales, cuadros sinópticos, etc.
Comunicación y Clima Organizacional.
Sustentarán conclusiones y opiniones en plenarias

Resolverán la guía de trabajo individualmente.


Desarrollarán ejercicios y talleres prácticos y parcial

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

-Investigaciones Estudio independiente


-Conversatorios Exposiciones heurísticas
-Informes escrito Trabajos grupales
Debates dirigidos
Talleres grupales
Debates dirigidos
RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Marcadores y tablero
-Internet DAVIS, KEITH; NEWSTOM, JOHN. Comportamiento Humano ene l Trabajo. Editorial McGraw Hill México
-Equipo de informática 1999.
-Papel y bolígrafos GALINDO, Lourdes M., Más Allá de la Excelencia y la calidad en una Empresa de Servicio2. Editorial. Trillas
México 1998.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 2 GESTION DE CALIDAD EN UN CENTRO EDUCATIVO

COMPETENCIA GENÉRICA DETERMINAR CON CRITERIOS LAS RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES DE GESTION QUE REALIZA EL PERSONAL.

COMPETENCIA ESPECÍFICA ANALIZAR LAS DIMENSIONES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.

SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


Leerán conclusiones la guía de trabajo práctico
Gestión de personal y su importancia.
Responsabilidad de los docentes y administrativos con la organización. Resolverán los ejercicios de la guía
La relación gestión-desempeño y calidad.
Dimensiones y ámbitos de la gestión de personal. Presentarán un ensayo
Análisis y distribución de responsabilidades y tareas del personal docente
y administrativo. Esquematizarán el contenido asignado
La gestión de calidad del personal docente.
La motivación del personal
Estructurarán las responsabilidades del personal del centro educativo.
La promoción
La gestión de los conflictos: la negociación, el docente
La espiral de mejora continua. Elaborarán criterios para la evaluación del desempeño.
El ciclo PHEA Planificar, hacer, ejecutar y actuar.
La evaluación del desempeño. Organizarán talleres de presentación del desarrollo de su trabajo

Construirán en parejas esquema síntesis

Expondrán en las plenarias


Desarrollarán ejercicios y parcial

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Lluvia de Ideas
Explicación práctica. Talleres, Exposición dialogada, Análisis crítico, Trabajo grupal Talleres
Estudio de casos
Talleres auto dirigidos Investigaciones.
RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Marcadores y tablero
-Internet DAVIS, KEITH; NEWSTOM, JOHN. Comportamiento Humano ene l Trabajo. Editorial McGraw Hill México
-Equipo de informática 1999.
-Papel y bolígrafos GALINDO, Lourdes M., Más Allá de la Excelencia y la calidad en una Empresa de Servicio2. Editorial. Trillas
México 1998
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 3 ESTRATEGIAS Y TECNICAS ADMINISTRATIVAS.

COMPETENCIA GENÉRICA
DETERMINAR CON CRITERIOS LA GESTION QUE REALIZA PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS.
COMPETENCIA ESPECÍFICA Describir las acciones de productividad en la vida laboral del docente y administrativo

SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


Leerán comprensivamente el texto seleccionado

Las relaciones de confianza con la dirección Aportarán las respuestas oralmente

El PARC de la motivación: Participación, Alcanzar las metas, Debatirán los puntos divergentes
Reconocimiento y Crecimiento.
Sintetizarán el tema mediante una esquematización
Herramientas de calidad en el servicio
El mapa de los momentos de la verdad, la libreta de calificaciones, la Investigarán en internet actualizaciones sobre el tema
encuesta, la entrevista, los horarios, el buzón de sugerencias, programas y
planes de enseñanza, cuaderno de labor administrativa (Único), el Aplicarán los criterios de PARC de la motivación a las fallas y mejoras puntualizadas
Curriculum vitae, el material didáctico, Excursiones, Seminarios,
Actividades extracurriculares Valorarán las herramientas de servicio, según los criterios elaborados

Analizaran documento con sus respectivas guías

Presentarán en plenaria el informe de lo estudiado


Desarrollarán ejercicios y parcial
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Lluvia de Ideas

Investigaciones Estudio de casos


-Conversatorios
-Informes escrito Tareas dirigidas

Estudio independiente

Exposiciones heurísticas
Trabajos grupales

Debates dirigidos

Talleres grupales

Debates dirigidos

Talleres

Investigaciones
Autoevaluaciones
RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Tablero
Multimedia MILKOVICH, George, Boudreau John. Dirección y Administración de Recursos Humanos. 6ª Edición.
Papel periódico
Editorial McGraw Hill, México 1994, 772 pp.
PALACIOS, Samuel G., Gestión y Supervisión de Centros Educativos. Editorial UNED. Costa Rica 2000, 449
pp.
ROBBINS, Stephen. Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica. Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana. México 1996.

También podría gustarte