Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIOS


SOCIALES

TEMA: INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER

CERVICOUTERINO EN EL ECUADOR Y LATINOAMERICA.

INTEGRANTES:
• ANGIE MACÍAS MAURIZACA
• NATALY MATUTE MAYORGA
• ERIKA MERCHAN CALLE
• TATIANA NIVELA PACHECO
• YAMILEX MORENO VALVERDE

DOCENTE: MSC. ENCALADA CAMPOS GRECIA ELIZABETH

CARRERA: ENFERMERÍA

NIVEL: 6TO A1

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN GINECO-OBSTETRICIA

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 24 DE JUNIO DEL 2022

MILAGRO – ECUADOR
Introducción

El virus del papiloma humano es un virus frecuente de transmisión sexual, el VPH es


la infección viral más frecuente del aparato reproductor y es causa de diversos
trastornos, tanto en los hombres como en las mujeres, incluidas ciertas lesiones
precancerosas que pueden progresar a un cáncer y las verrugas genitales.

Aunque la mayor parte de las infecciones por el VPH no causan síntomas y


desaparecen espontáneamente, la infección persistente por el VPH puede dar lugar a
enfermedades. En las mujeres, la infección persistente por ciertos tipos de VPH
específicos puede conducir a lesiones precancerosas que, si no se tratan, pueden
progresar a un cáncer cervicouterino. (Sanchez, 2018)

El cáncer del cuello uterino es considerado un problema de salud pública a nivel


mundial, debido a que constituye la segunda causa más común de cáncer entre las
mujeres. Afecta especialmente a los países en vías de desarrollo, donde se presentan
el 80% de todos los casos a nivel mundial, siendo una enfermedad de gran impacto
médico y socioeconómico en las poblaciones.

Es una patología prevenible mediante la detección temprana de las lesiones


precancerosas causadas por el Virus de Papiloma Humano (VPH), infección de
transmisión sexual responsable de los cambios morfológicos en las células epiteliales
del cuello uterino, que desembocan en cáncer. (Garcia, 2021)

El cáncer de cuello uterino, por su magnitud y trascendencia en las esferas individual,


familiar, social y económica sigue siendo un problema en la Salud Pública. Esta
enfermedad es motivo de dolor físico y sufrimiento para las mujeres enfermas y sus
familiares, y los costos del diagnóstico, tratamiento y control se sitúan entre los más
altos en el contexto de la medicina, motivo por lo que se le estima de tipo catastrófico
a nivel colectivo e institucional.

El pronóstico de esta enfermedad es variable y depende en gran medida del estadio


en el que se encuentre el cáncer; es por ello, que la detección temprana dentro de los
programas de tamizaje y la aplicación de medidas preventivas, eficientes y
específicas, contribuyen al manejo eficaz de la enfermedad. (Herrera, 2020)
INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER UTERINO EN
LATINOAMERICA:

En 2018 países sudamericanos como Bolivia, Guyana, Surinam, Paraguay,


Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Guyana
Francesa sumaron un total de muertes de 19. 235 por cáncer cervicouterino. (Garcìa
Regalado, Quinde Rosales, Bucaram Leverone, & Sànchez Giler, 2021, pág. 8)

En Latinoamérica el cáncer uterino por VPH constituye la segunda causa de muerte


por cáncer, con una incidencia de 10,1 decesos por cada 100 000 mujeres por año,
además de tener unas cifras alarmantes de 22,8 nuevos casos por cada 100 000.
(Garcìa Regalado, Quinde Rosales, Bucaram Leverone, & Sànchez Giler, 2021, pág.
10)

En 2018 se registraron en la región 3.792.000 casos nuevos un aproximado del 21%


del total mundial. Según la (OPS, 2019) el cáncer cérvico uterino es la tercera
patología mas frecuente entre las mujeres de América latina y el Caribe, un
aproximado de 72.000 mujeres son diagnosticadas cada año en Latinoamérica y un
34.000 mueren por esta enfermedad.

Para el año 2020 de varios tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino se posiciono
en el cuarto puesto, con una incidencia estimada de 604.000 casos nuevos y 342.000
muertes de lo cual el 90% fueron de países con ingresos bajos y medianos. (OMS,
2022)

Para eliminar este tipo de cáncer de la lista de problemas de Salud Pública, se


estableció una estrategia global para aquellos países que alcancen una incidencia de
menos de 4 casos por cada 100.000 mujeres, esto previsto principalmente de
aumentar el acceso a la vacunación contra el VPH.

Actualmente, en las Américas, 23 países (con una cobertura potencial de 85% de las
adolescentes en toda la región) aplican la vacuna, de estos, 14 son de AL: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Guayana, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Uruguay y Surinam. (Salazar Fajardo, Benavides Delgado, Boogaard,
& Marín, 2017)
INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER CERVICO
UTERINO EN CUBA.

En Cuba a pesar de existir un programa para la detección precoz de cáncer


cervicouterino este persiste encontrándose en un cuarto lugar de incidencia y quinto
puesto en mortalidad, siendo mujeres de un grupo etario de 40 a 50 años el mayor
numero de fallecidas. Se encuentra entre las principales causas de muertes en Cuba
en segundo lugar en el 2018 con una cifra de 24.902.

En un estudio en mujeres diagnosticadas con CCU, los factores de riesgo (FR) que
se manifestaron fueron el inicio temprano de la actividad sexual, antes de los 18
años, tres o más parejas sexuales, uso de anticonceptivos hormonales,
antecedentes de enfermedad de transmisión sexual y antecedentes familiares de
cáncer. (Alonso Triana, 2021)

Para el año 2019 según datos del Anuario Estadístico de Salud esta patología se
posiciono en la quinta causa de incidencia y mortalidad en la mujer, con tendencia de
crecimiento. Cuba enfrenta importantes limitaciones financieras y tecnológicas lo que
dificulta la actualización y financiación de programas de salud, pero en 2017 y 2018
ha ido mejorando su cobertura en pesquisa citológica llegando a un 80%
considerándose casi un éxito significativo. (Bermejo Bencomo, Abreu Ruíz, Gálvez
Gonzále, & Rubio Hernández, 2021)

En un estudio del Hospital Mario Muñoz Monroy con pacientes diagnosticadas desde
el año 2016 al 2020 se obtuvo porcentajes de 18,01 con rango de edad de 20 a 25
años, en el rango de 26 a 30 un 6,52%, en el de 31 a 35 un 15,22%, en el de 40 a 45
un 19,57%, en el de41 a 45 un 15,22%, en el de 46 a 50 un 30,43% con un total de
46 participantes, con un porcentaje de 4,35 localizado en cáncer de cérvix y un 67,38%
en cuello uterino. (Vázquez, 2021)
INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER CERVICO
UTERINO EN ECUADOR:

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en


Ecuador. Pese a la disponibilidad de intervenciones de prevención primaria como la
inmunización contra virus de papiloma humano y de diferentes estrategias de tamizaje
mediante citología y pruebas moleculares, las tasas de mortalidad por cáncer de cuello
uterino en la mayoría de los países de América Latina se mantienen altas. (RODRIGO
HENRIQUEZ TRUJILLO, 2017)

Con respecto a la distribución de la prevalencia de genotipos circulantes de VPH en


el Ecuador, en el año 2017 se realizó una encuesta en la cual, a partir de muestras
provenientes de mujeres del sur del país (Loja, Zamora y El Oro) se determinó que el
genotipo más frecuente era el 16, seguido por el genotipo 18 y en tercer lugar los
genotipos 58 y 51. En otra localización geográfica, a partir de muestras de mujeres del
litoral ecuatoriano, se demostró que los genotipos circulantes más prevalentes fueron
el 16 (38,9 %) y 58 (19,5 %) (22). El reconocimiento de los genotipos circulantes en el
país permite reconocer el nivel de cobertura que provee el programa de prevención
de cáncer cervicouterino, en relación con el tipo de vacuna que se administra a la
población ecuatoriana. (JOSÉ CABRERA, 2017)

En el Ecuador se diagnostican un poco más de 1 600 nuevos casos de cáncer cervical


cada año (datos estimados para el 2018) y representa la segunda causa de muerte
por cáncer, en mujeres entre los 20 y 69 años. Según GLOBOCAN, el Ecuador ocupa
la séptima posición, después de Chile, entre los países con mayor prevalencia de
cáncer cervicouterino de la región.

En el año 2014, el Ecuador presentó su pico más alto de muertes por esta enfermedad,
representando la primera causa de muerte por cáncer, superando al cáncer de mama
en un 4 % y estómago en un 0,5 % (Garcìa Regalado, Quinde Rosales, Bucaram
Leverone, & Sànchez Giler, 2021)

Se estima que alrededor de 17 mujeres en Ecuador mueren de cáncer de cuello


uterino cada semana, hay alrededor de 1.200 nuevos casos de VPH cada año y 300
muertes relacionadas con el virus. Esto puede sonar desafortunado, porque si se
detecta temprano, esta es una enfermedad que se puede controlar. La ciudad de Quito
ocupa el primer lugar de incidencia de cáncer de cuello uterino y la provincia de
Cuenca ocupa el segundo lugar

Según el informe estadístico de Solca Manabí, en el 2015 se reportaron 174 pacientes


con virus de papiloma humano, y en el 2016 y 2017, 598 casos de cáncer de cuello
uterino por virus del papiloma humano a nivel de Manabí (Evelin Eliana Palacios Toala,
2021)

Comparativa de la supervivencia para cáncer de cérvix entre algunos países en


varios periodos

TABLA 1.

Según la tabla 1. Ecuador tiene una supervivencia del 52% en el periodo comprendido
entre el 2010 – 2014, lo cual se encuentra por debajo de Chile y de Costa Rica. (Garcìa
Regalado, Quinde Rosales, Bucaram Leverone, & Sànchez Giler, 2021)

INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER UTERINO EN


BOLIVIA

En la actualidad, Bolivia tiene una de las tasas más altas de casos y fallecimientos por
cáncer de cuello uterino, que es la primera causa de muerte en mujeres en edad fértil
en el país donde el Virus Papiloma Humano (VPH) está presente en el 100% de los
casos. “Hasta la fecha se han vacunado, a nivel nacional, cerca de 200 000 niñas de
las 350 000 que se ha proyectado”, informó el jefe de Epidemiología del Ministerio de
Salud, entidad que lleva adelante una inédita campaña de vacunación contra este
virus a nivel nacional. (Aquino Rojas, Aquino Rojas, Soto Flores, & Soto Flores, 2019).

En Bolivia en 2018 tuvo una tasa de incidencia de 34,8 por 100.000 mujeres (primera
en Latinoamérica y sexta a nivel mundial), con 1.959 casos nuevos y una tasa de
mortalidad de 18,2 por 100.000 mujeres, incluyendo 1.022 muertes, siendo la primera
causa de mortalidad por cáncer en la mujer en este país.

Datos actuales de la OMS, muestran que las regiones más afectadas en el país, con
cáncer de cuello uterino son Oruro y Potosí, con incidencias de 93.5 y de 60,9 por
cada 100 mil mujeres, respectivamente. Y en cifras generales, las mujeres de entre
25 y 46 años de edad registran las más altas tasas de incidencia (157,4 por cada 100
mil), de las cuales el 4,56 mueren cada día por esta causa. (Dr. Abad , 2021)

Su incidencia puede disminuirse mediante la prevención primaria de la infección por


el virus del papiloma humano (VPH) y la prevención secundaria, mediante la detección
precoz y el tratamiento de las lesiones precancerosas.

Desde 2017, Bolivia incluye en su calendario vacunal la vacuna del VPH. Protege
frente a los genotipos 6 y 11, responsables del 90% de las verrugas genitales, y 16 y
18, principales causantes del cáncer de cérvix.

Están indicadas dos dosis en niñas de 10 a 12 años, con un intervalo de seis meses.
Existen tres estrategias de vacunación: las Unidades Educativas, los Centros de Salud
para niñas no matriculadas y las brigadas de vacunación para las áreas rurales y
periurbanas. La cobertura vacunal fue del 88% en 2017 y del 61% en 2018.

Evaluación de indicadores:

• Cobertura de cribado y oportunidad de tratamiento

En 2018, la población objetivo fue de 1.064 mujeres (rango de edad 25-64 años). La
cobertura final fue 41% (437 mujeres). Hubo 24 casos positivos (5,5%). Sólo 4 fueron
tratadas (16,7%).
En 2019, la población objetivo fue de 1.062 mujeres. Se obtuvo una cobertura del
46,3% (492 mujeres). Hubo 23 casos positivos (4,7%). De ellas, tan sólo 3 mujeres se
trataron (13%).

• Cobertura vacunal
En 2018, la población diana de la primera dosis constaba de 149 niñas de 10 años.
De ellas, 147 se vacunaron (98,7%) con la primera dosis. De éstas, 140 se
revacunaron, lográndose una cobertura del 94%.

En 2019, la población diana constaba de 157 niñas de 10 años, de ellas 145 (92,4%)
se vacunaron con la primera dosis. De éstas, 120 se revacunaron, lográndose una
cobertura del 76,4% con la segunda dosis, inferior a la obtenida en 2018. (Peral, y
otros, 2020).

INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL CANCER UTERINO EN


PERÚ

La infección del virus del papiloma humano (VPH) está ahora reconocida como causa
del cáncer cervical. Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables de alrededor del 70%
de todos los casos de cáncer cervical en el mundo. En América, aproximadamente
15% de mujeres en población general, alguna vez en su vida ha tenido la infección del
VPH, y 70,7 % de cáncer cervical invasivo en América son atribuidos a los VPH 16 o
18. (Valderrama, Campos, Cárcamo, & García, 2015)

El cáncer de cuello uterino (CaCu) es un problema de salud pública a nivel mundial.


En 2018, se presentaron 570 000 casos (equivalente al 6,6% de todos los cánceres
en mujeres) y un total de 311 000 muertes, representando para las mujeres el cuarto
lugar en frecuencia de cánceres diagnosticados y el cuarto lugar en mortalidad.
Aproximadamente, el 90% de las muertes por CaCu acontecieron en países de bajos
y medianos ingresos (Bendezu, Soriano, Urrunaga, Venegas, & Benites, 2020).

En Perú para el 2018, se diagnosticaron 4103 nuevos casos de cáncer cervical, con
una tasa anual de incidencia ajustada por edad de 23,2 por cada 100 000 mujeres,
ocupando el segundo lugar como causa de cáncer en mujeres solo superado por el
cáncer de mama. El CaCu causa una alta mortalidad en el Perú, calculándose 1836
muertes por esta causa en 2018 (tasa de mortalidad anual ajustada por edad de 10,2
por 100 000 mujeres), siendo la tercera causa de muerte por cáncer en el Perú y
ocupando el primer lugar de mortalidad por cáncer en mujeres de 15 a 44 años

El Perú, es el cuarto país con las tasas más altas de mortalidad en Sudamérica y cada
año se diagnostican 4270 nuevos casos de cáncer de cuello uterino. Asimismo, 2288
mujeres mueren anualmente producto de esta enfermedad.

En Perú para el 2018, se diagnosticaron 4103 nuevos casos de cáncer cervical, con
una tasa anual de incidencia ajustada por edad de 23,2 por cada 100 000 mujeres,
ocupando el segundo lugar como causa de cáncer en mujeres solo superado por el
cáncer de mama. El CaCu causa una alta mortalidad en el Perú, calculándose 1836
muertes por esta causa en 2018 (tasa de mortalidad anual ajustada por edad de 10,2
por 100 000 mujeres), siendo la tercera causa de muerte por cáncer en el Perú y
ocupando el primer lugar de mortalidad por cáncer en mujeres de 15 a 44 años.
(Bendezu, Soriano, Urrunaga, & Venegas, Asociación entre conocimientos acerca del
cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas., 2020).
La OPS Perú lanzo una campaña llamada “Es hora de poner fin al cáncer
cervicouterino” fue diseñada para informar a los proveedores de salud y empoderar a
las mujeres y a las niñas con información en salud sobre cómo prevenir esta
enfermedad con la que cada año se diagnostica a más de 72.000 mujeres.

Bajo el slogan “Que nada te detenga”, la campaña brinda materiales, información e


historias sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la causa del
cáncer cervicouterino y los métodos de tamizaje del cáncer cervicouterino, para
alentar a las mujeres a realizarse exámenes periódicos y así detectar si hay lesiones
precancerosas. El objetivo final es evitar que el cáncer impida a las mujeres alcanzar
su máximo potencial en la vida.

“Estar informado sobre el cáncer cervical y cómo prevenirlo, puede ayudar a asegurar
que las mujeres lleven adelante vidas productivas y saludables”, afirmó Anselm
Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental
de la OPS. “Tenemos las herramientas para que el cáncer cervicouterino sea una
amenaza menos para la salud y el bienestar de las mujeres, sus familias y
comunidades”.

El cáncer cervicouterino se puede prevenir a través de la vacunación. Se recomienda


aplicar la vacuna VPH en las niñas de 9 a 14 años. La vacuna está disponible en 35
países y territorios de la región. Sin embargo, en la mayoría de los países, la tasa de
cobertura con las dos dosis aún no alcanza el 80% de la población a la que va dirigida.
(OPS, 2018)
Resultados obtenidos:

El cáncer cervical en el Ecuador se constituye como segunda causa de muerte por


cáncer entre las mujeres, hay que recordar que la infección persistente del VPH puede
provocar lesiones cervicales, que si son recurrentes pueden conducir finalmente al
desarrollo del cáncer cervical (Rivera, 2018).

Por otro lado, los informes de prevalencia del VPH varían según países, regiones y
poblaciones, se encuentra con mayor frecuencia en mujeres menores de 25 años en
el mundo y la región con mayor prevalencia es Oceanía; sin embargo, en África este
fenómeno es más común entre las mujeres mayores de 45 años

Según la OMS se estima que el 80% de la población sexualmente activa en todo el


mundo se infectará al menos una vez en su vida, y que cada año se reportan 500.000
nuevos casos de cáncer de cuello uterino, lo que resulta en 260.000 muertes por esta
enfermedad, por ello es importante hacer énfasis en la prevención a fin de reducir el
riesgo de contagio de la infección (Bustamante, 2015).

En ese sentido, tener una educación sexual adecuada, utilizar métodos de protección
durante las relaciones sexuales, la inmunización y tener adecuados controles médicos
ayudan a disminuir el contagio de la enfermedad, pero la mejor manera de prevenir el
contagio es la abstinencia.

En el Ecuador aún no está claro qué factores de riesgo son los que tienen más peso
en el desarrollo de las lesiones cervicales precancerosas o cancerosas, el virus del
papiloma humano constituye un problema de Salud Pública, por su alta prevalencia a
nivel mundial, lo que implica una enfermedad que suele aparecer de forma
asintomática por lo que puede pasar desapercibida durante mucho tiempo generando
problemas de salud física, mental y social a las mujeres.

Según estudios realizados en una ciudad del Ecuador en el año 2021 para saber cual
es el conocimiento que tienen las mujeres sobre el virus del papiloma humano y sus
factores de riesgo se evidencia que:
Conocimiento del VPH

Análisis: En esta tabla se puede apreciar que el 94,6% de los encuestados si


tienen conocimientos sobre el virus. La mayoría de estas mujeres manifiestan que
el virus del papiloma humano es el causante de cáncer de cuello uterino.
El 62,2% tienen conocimientos sobre los síntomas del virus. Respecto a la
información sobre la forma de transmisión, la mayoría respondió correctamente, ya
que indicaron que es por medio de contagio sexual, solo el 5,4% respondieron
erróneamente (Palacios, 2021).
Conclusión
Se puede concluir que el VPH es una infección de transmisión sexual, muy frecuente,
especialmente al inicio de la actividad sexual en mujeres jóvenes, sin embargo, la
mayoría de las infecciones se solucionan espontáneamente, solo un pequeño
porcentaje de mujeres presentan infecciones persistentes. En la mayoría de los casos,
el cáncer ocurre en mujeres alrededor de los 50 años, después de varios años de
haber tenido una infección persistente por el VPH. Grandes avances en investigación
han permitido entender la historia natural de la infección y la larga evolución de las
lesiones precancerosas desde sus estadios iniciales hasta el carcinoma.

Conocimiento que ya se está empezando a utilizar en la prevención primaria de la


infección mediante la vacunación y en la prevención secundaria a través de los
programas de tamizaje.

Es evidente que el cáncer cervicouterino persiste como un problema relevante de


salud pública en América Latina y el Ecuador, cada año se diagnostican cerca de
77.000 nuevos casos y unas 30.000 mujeres mueren prematuramente por esta
enfermedad.

La presente revisión indica que la mayoría de los países, o quizá todos, ya cuentan
con algunos elementos de un programa para la prevención del cáncer cervicouterino.
Sin embargo, la fragmentación y la falta de coordinación han impedido que tales
elementos constitutivos se integren en programas eficaces y cohesivos. Para lograr
una efectividad óptima, los programas de tamizaje deben integrarse mejor con
programas de tratamiento y seguimiento.
Bibliografía
Alonso Triana, L. H. (2021). Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino en adolescentes de la
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Revista Médica Electrónica, 43(1), 2784-2794.

Aquino Rojas, E., Aquino Rojas, W., Soto Flores, R., & Soto Flores, O. (2019). Tácticas de
fortalecimiento para la prevención del cáncer cervico uterino a través de la vacunación
contra el virus del papiloma humano. Gaceta Médica Boliviana. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662019000100009

Bendezu, G., Soriano, A., Urrunaga, D., & Venegas, G. (2020). Asociación entre conocimientos acerca
del cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. Obtenido
de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v37n1/1726-4642-rins-37-01-17.pdf

Bendezu, G., Soriano, A., Urrunaga, D., Venegas, G., & Benites, V. (2020). Asociación entre
conocimientos acerca del cáncer de cuello uterino y realizarse una prueba de Papanicolaou
en mujeres peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Obtenido
de https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4730

Bermejo Bencomo, W., Abreu Ruíz, G., Gálvez Gonzále, A. M., & Rubio Hernández, M. C. (2021).
Acciones de pesquisa para el conAcciones de pesquisa para el control del cáncer
cervicouterino en Cuba. SciELO.

Bustamante, G. (2015). Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma humano
(VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. Scielo.

Dr. Abad , A. (2021). PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Obtenido de


https://www.redsalud.com.bo/2021/05/21/prevencion-de-cancer-de-
mama/#:~:text=Bolivia%20tiene%20la%20tasa%20de,por%20cada%20100%20mil%20mujere
s.

Evelin Eliana Palacios Toala, G. R. (2021). Virus del papiloma humano y factores de riesgos. REVISTA
CIENTIFICA BIOMÉDICA DEL ITSUP, 7.

Garcìa Regalado, J., Quinde Rosales, V., Bucaram Leverone, R., & Sànchez Giler, S. (2021). SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO EN EL ECUADOR. Revista Venezolana de
Oncología, 8.

Garcìa Regalado, J., Quinde Rosales, V., Bucaram Leverone, R., & Sànchez Giler, S. (2021). SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO EN EL ECUADOR. 2020. Revista Venezolana
de Oncología, 13.

Garcia, J. (2021). SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO EN EL ECUADOR.


Redalyc, 33(2), 13.

Herrera, E. (2020). Detección oportuna de cáncer cérvico-uterino. Scielo, 3(9), 10-15.

JOSÉ CABRERA, O. C. (2017). Prevalencia de genotipos del papiloma virus humano en mujeres de la
provincia del Azuay, Ecuado. REVISTA SEMESTRAL DE LA DIUC, 15.
Negrin, L. G. (2012). Epidemiologìa del càncer de cuello uterino en Àmerica Latina. Obtenido de Regist
Cent Cancer: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65554110/CA.COLLI_AMERICA_LATINA-
with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1655959560&Signature=RWD95l9SuQ7wvwsafaf2AEa1AXZSZy6nDLAnE-
WE83WpVjWQWGHh6ftOEawfR1L9bhGdwYM2UfN9SRKBD92BsKGWFdOakQD3x0MBZANR0
0OfpedCXlNfpx6z8IPifsZhEigo

OMS. (20 de enero de 2022). Cáncer cervicouterino. Obtenido de Organizaciòn Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

OPS. (2018). OPS lanza campaña para prevenir el cáncer cervicouterino. Obtenido de
https://www3.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4189:ops-
lanza-campana-para-prevenir-el-cancer-cervicouterino&Itemid=1062

OPS. (1 de febrero de 2019). El càncer cervicouterino es el tercero màs frecuente entre las mujeres de
Àmerica Latina y Caribe, pero se puede prevenir. Obtenido de
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14947:cervica
l-cancer-is-the-third-most-common-cancer-among-women-in-latin-america-and-the-
caribbean-but-it-can-be-prevented&Itemid=1926&lang=es

Palacios, E. (2021). Virus del papiloma humano y factores de riesgos. Reista Científica biomédica de la
ITSUP.

Peral, F., Guzmán, B., Ruiz, R., Fernández, N., Padilla, J., & Salcedo, I. (2020).
https://actualidadmedica.es/articulo/811_or06/. Bolivia: ACTUALIDAD MÉDICA. Obtenido de
https://actualidadmedica.es/articulo/811_or06/

Rivera, A. (2018). Estudios sobre el virus del papiloma humano (VPH) en el Ecuador. Revista científica
digital INSPILIP.

RODRIGO HENRIQUEZ TRUJILLO, F. N. (2017). ESTIMACION DE LA CARGA DE ENFERMEDAD POR


CÁNCER DE CUELLO UTERINO. REVISTA MÉDICA VOZANDES, 3.

Salazar Fajardo, L. J., Benavides Delgado, M. R., Boogaard, S., & Marín, Y. (2017). ESTRATEGIAS
LATINOAMERICANAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO -
UNA REVISIÓN TEMÁTICA. Revista Hacia la Promoción de la Salud.

Sanchez, J. D. (2018). Virus del Papiloma Humano (VPH). OPS, 4.

Valderrama, M., Campos, F., Cárcamo, C., & García, P. (2015). Factores asociados a lesiones cervicales
o presencia del virus del papiloma humano en dos poblaciones de estudiantes de Lima.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342007000300006

Vázquez, Y. B. (2021). Comportamiento del cáncer cérvico-uterino en el período comprendido entre


2016 y 2020 en el Hospital Mario Muñoz Monroy del municipio de Colón. Revista de
Estudiantes de la Salud en Las Tunas, 3-4.

También podría gustarte