Está en la página 1de 23

INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objeto concientizar a las mujeres


del cáncer de mama, la enfermedad más frecuente en el mundo y que más
contribuye a la mortalidad, centrando el estudio en la importancia de la
prevención y el papel en ello de los profesionales de la salud, representando el
31% de todos los tumores de la población femenina. Se estima que una de cada
ocho mujeres que alcancen la edad de 85 años habrá desarrollado cáncer de mama
en el curso de su vida.

Para ello, el trabajo se va a estructurar en una primera parte o introducción


en la que se justifica la elección del tema y los objetivos que se pretenden
alcanzar; una segunda parte de antecedentes donde se analizará el cáncer
haciendo referencia a sus principales características, haciendo especial hincapié en
los factores de riesgo, y una tercera parte en la cual, sobre la base de la
información recogida en el presente trabajo y de los resultados del estudio “La
prevención del cáncer de mama”, se llega a concluir y hacer recomendaciones
sobre la importancia de los programas de prevención para este tipo de enfermedad
y de la necesaria implicación en ellos de toda la sociedad.

1
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo a datos de la organización Mundial de la salud (OMS), cada


año se produce 1,38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por cáncer
de mama. El cáncer de mama es, por lejos el más frecuente en las mujeres,
tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo. En los países de
ingreso bajo y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los
últimos años debido al aumento de esperanza de vida, de la urbanización y a
la adopción de modos de vida occidentales.
´
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las
mujeres, aproximadamente 320.000 mujeres fueron diagnosticadas con esta
enfermedad y 92.000 mujeres murieron por dicha enfermedad a mediados del
año 2020. El cáncer de mama es un problema de salud pública debido a que
ocupa e 2do lugar de causas de mortalidad por neoplasias en mujeres mayores
de 25 años, el cual se puede presentar en todas las mujeres de cualquier nivel
socioeconómico esto ocurre con más frecuencia a partir de los 40 años.

Así, mismo existen dos (02) tipos de factores de riesgo, uno no


modificable como antecedentes familiares de cáncer de mama y otro
modificable como, el tabaquismo, una dieta rica en grasas animales, ácidos
grasos, niveles elevados de estrógenos; causa como la obesidad, el consumo
de alcohol mayor de 15 gramos al día, anticonceptivos orales y tratamientos de
situaciones hormonales; la exploración prolongada a estrógenos, los cuales se
relacionan con el inicio temprano de la menstruación, así, como, su primer

2
parto a una edad madura no haber tenido hijos, la menopausia tardía, entre
otros.

Venezuela carece todavía de un registro oficial global de tumores. Los


datos estimados a partir de Comunidades Autónomas que sí cuentan con
dichos registros muestran que el cáncer de pulmón es la primera causa tanto en
número de casos como en muertes (de 84.736 casos y 57.800 muertes por
cáncer en el año 2.000; las neoplasias pulmonares suponen el 19,85% (16.821
casos) y 27,64% (15.974 muertes) respectivamente), seguido por el cáncer de
mama (17,62% (14.934 casos) y 11,04% (6.381 muertes)) y el de colon
(12,39% de los casos y 10,30% de las muertes respectivamente).

A partir del año 2012 el ministerio de salud del municipio Libertador del
estado Carabobo, no ofrece cifras oficiales pero calculan de entre 30 a 40
mujeres tienen cáncer de mama.

En el 2020 Insalud registro 3 a 5 mujeres muertes a causa del cáncer de


mama, Es por ello, que el control del cáncer de mama es actualmente una de
las prioridades en la salud pública dada la evolución ascendente de morbilidad
y la mortalidad que produce y el coste económico, sanitario y social que
provoca, en el sector de los chorritos no se escapa de la realidad la cual es el
desconocimiento, la falta de recursos o la poca información que tienen las
mujeres sobre el cáncer de mama. El hecho que una mujer se enferme o muera
por este tipo de cáncer tiene un importante impacto en nuestra sociedad,
debido a que la mujer constituye el centro del hogar. Además, desempeña
múltiples roles en sus diferentes ámbitos de vida, tales como el laboral,
académico, político, familiar y personal. Los cuales se deterioran
drásticamente después del diagnóstico, por lo que sus redes sociales se
debilitan y sus aportes a la sociedad se ven limitados. Entre más temprano sea
diagnosticada, el tratamiento es más oportuno.

3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2 Objetivo General

Analizar la importancia sobre la prevención del cáncer de mama dirigido


a la población los chorritos, sector teresa Carreño, calle el cambural
Tocuyito - Venezuela

1.3 Objetivos Específicos


(1) Identificar los factores de riesgo sociales para cáncer de mama en la
comunidad de los chorritos
(2) Charlas abiertas sobre prevención y detección precoz del cáncer a la
comunidad de los chorritos, Tocuyito, Venezuela
(3) Realizar campañas de sensibilización acerca de la prevención del cáncer de
mama
(4) Campaña de despistaje

1.4 JUSTIFICACIÓN

El cáncer de mama (CM) es un problema de salud pública a nivel mundial y


por lo tanto Venezuela no escapa de esa realidad. En nuestro país, según cifras del
Ministerio del Poder Popular para la Salud, para el año 2006 representó la
segunda causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana; por tanto resulta de
suma importancia el estudio de los factores de riesgo conocidos para desarrollar
cáncer de mama en las pacientes venezolanas.

La calidad de vida de la mujer se ve afectada notablemente después del


diagnóstico de cáncer de mama, dado que surgen efectos físicos, psicológicos y
sociales que conllevan a un cambio de actitud y expectativas frente a la vida. El
hecho que una mujer se enferme o muera por este tipo de cáncer tiene un

4
importante impacto en nuestra sociedad, debido a que la mujer constituye el
centro del hogar. Además, desempeña múltiples roles en sus diferentes ámbitos de
vida, tales como el laboral, académico, político, familiar y personal. Los cuales se
deterioran drásticamente después del diagnóstico, por lo que sus redes sociales se
debilitan y sus aportes a la sociedad se ven limitados.

Es importante evaluar y diagnosticar el cáncer de mama, así como realizar


campañas de conciencia para las mujeres de que deben realizarse la mamografía
cada dos años, y estar pendientes a los cambios en sus senos para la detección
precoz del cáncer de mama.

Así, el presente trabajo permitirá que los resultados contribuyan a


implementar nuevas estrategias de como concientizar a las personas para la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y como resultado reducir
los casos de cáncer de mama. Además servirá como fuente de consulta para
nuevas investigaciones.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Desde siglos antes de nuestra era, se dice que Herodoto historiador griego
cuenta de Atosa hija de Ciro y esposa de Darío, que se descubrió un pequeño
tumor mamario que ocultó hasta que llegó a ulcerarse y diseminarse, se envió a
Democedes (525 A.C.) experto que curó a la princesa, aunque nunca se supo de su
técnica, pero ya se conocía de recomendaciones para explorarse las mamas para
descubrir precozmente tumores malignos a ese nivel.

Hipócrates consideró que el cáncer era incurable, y en su volumen


“Enfermedades de la Mujer”, se hace una descripción clásica de las mujeres que
morían por cáncer mamario tardío, aunque no menciona un examen físico
detallado, recomendaba la autoexploración mamaria para su diagnóstico incipiente
y así una mejor probabilidad de curación.

2.2.1 Nivel internacional

Tellechea (2009), en una investigación que llevo por nombre “Estudio de


los factores de riesgo para cáncer de mama en mujeres usuarias de tres policlínicas
barriales de Montevideo”, de tipo descriptivo, en tres policlínicas barriales del
Cerro de Montevideo. Los objetivos fueron conocer la distribución de los factores
de riesgo, realizar estudios de detección de cáncer de mama, y conocer los
antecedentes de estudios en las usuarias de las policlínicas. Se aplicó una encuesta
a 152 usuarias que concurrieron por primera vez a la consulta de ginecología
oncológica.

6
Esta investigación señala que la frecuencia de factores de riesgo para
cáncer de mama fue menor a la reportada por el Programa Nacional de Cáncer de
mama (PRONACAM). Los factores más frecuentes fueron menarquía precoz
(12,5%) y antecedentes familiares (5,2%) Los menos frecuentes fueron:
compañeros sexuales múltiples (46,1%), tabaquismo (28,9%) e inicio precoz de
las relaciones sexuales (21,1%).

Así mismo Romero F. et al, en el 2009, realizaron un estudio en México


que estuvo como objetivo: identificar la frecuencia de factores de riesgo en
pacientes con cáncer de mama. El estudio fue de corte transversal efectuado en la
Unidad Médica de Atención Ambulatoria 231, del IMSS. Se revisaron los
expedientes de 272 pacientes con cáncer de mama para identificar sus principales
factores de riesgo. Una de cada ocho mujeres tiene riesgo de padecer cáncer de
mama a lo largo de la vida (12.2%) y una de cada 28 de morir por esta
enfermedad. Los factores de riesgo más conocidos fueron los hormonales,
genéticos y ambientales. La investigación dio como Resultados: de las 272
pacientes, 63 (23.1%) no tuvieron factores de riesgo, 174 (64%) tuvieron entre
uno y dos, y 35(12.9%) entre tres y cuatro factores. El grupo etario más frecuente
fue de 50a 59 años.

2.2.2 Nivel nacional

El estudio realizado por Hernández et al, en la Escuela de Medicina “Dr.


José María Vargas”, Instituto de Biomedicina, Instituto “Dr. Luis Razetti”, (2010)
titulado Factores, riesgo, cáncer de mama, patología mamaria benigna, fue un
estudio prospectivo caso-control de criterios clínicos que permitan orientar a los
médicos y pacientes. Se incluyeron, 515 pacientes con cáncer de mama, 507 con
patología mamaria benigna y 505 sin patología mamaria. La información se
recolecto, con una entrevista personal, los siguientes factores de riesgo: historia
familiar sobre cáncer de mama y ovario, exposición a hormonas femeninas
factores de riesgo conocidos para cáncer de mama en grupo de pacientes
femeninas con cáncer de mama, patología mamaria benigna y sin patología

7
mamaria, para definir (exógena y endógena), antecedentes de patología mamaria
benigna.

Los resultados significativos al comparar el grupo con cáncer de mama y


el grupo sin patología mamaria fueron los siguientes: antecedentes familiares de
cáncer de mama y ovario, edad de la menopausia, nuliparidad, edad del primer
embarazo a término, número de abortos, lactancia y antecedente de patología
mamaria benigna.

El modelo de regresión logística demostró que las variables de mayor


impacto fueron los antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario. Los
resultados significativos al comparar el grupo con cáncer de mama y patología
mamaria benigna fueron los siguientes: antecedente familiar de cáncer de mama
“fuerte”, ingestión de anticonceptivos orales, lactancia, terapia hormonal de
reemplazo, antecedente de patología mamaria benigna. El modelo de regresión
logística demostró que la variable de mayor impacto fue la lactancia. Como
conclusión reflejaron: Aunque algunos factores hormonales tuvieron importancia,
la historia familiar de cáncer de mama, ovario, así como lactancia fueron los
factores de mayor impacto durante el desarrollo del estudio.

Por su parte, los doctores Loreto y Castro (2.009) realizaron una


investigación de carácter descriptiva, para lo cual utilizaron una población de 25
mujeres en edad fértiles en la consulta de ginecología del Hospital Pastor Oropeza
de Barquisimeto del Estado Lara, para la recolección de esta información
utilizaron un cuestionario con preguntas dicotómicas, donde obtuvieron el 80% de
los resultados positivos referente a la investigación titulada “Enfermedad
Fibroquística Mamaria” y la define, como un conjunto de mastopatias aunque
posiblemente se trate con diferentes aspectos clínicos y de este antecedente se
desprende que la auscultación periódica de la mujer y la consulta al médico,
incide en la detección temprana, lo cual es el principal fundamento para evitar el
cáncer de mama.

8
BASES TEORICAS

Historia del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las formas más antiguas conocidas de los


tumores cancerosos en los seres humanos. En la actualidad se han hecho
investigaciones y hallazgos importantes, como encontrar signos de cáncer en los
huesos de las momias del antiguo Egipto y Perú que datan del año 3000 AC.

De hecho la descripción más antigua de cáncer fue descubierto en Egipto y


data de aproximadamente 1600 antes de Cristo. El Papiro de Edwin Smith
describe 8 casos de tumores o úlceras de la mama que fueron tratados con
cauterización con un instrumento llamado “Taladro de Fuego”. El escrito dice
sobre la enfermedad, "No existe un tratamiento.

Durante siglos, los médicos describieron casos similares en sus prácticas,


con la misma conclusión, que no había tratamiento para el cáncer. Fue cuando en
el siglo 17, momento en que los médicos lograron el estudio y entendimiento del
sistema circulatorio, y así poder establecer la relación que existe entre el cáncer de
mama y los ganglios linfáticos en la axila.

El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y más tarde el cirujano


escocés B. Bell (1749-1806) fueron los primeros en extraer los ganglios linfáticos,
tejido mamario y el músculo del pecho subyacente. Y en el año 1882 William
Stewart Halsted, que comenzó a realizar mastectomías.

Epidemiología

Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un problema de


salud importante a nivel mundial, sobre todo en países como Guatemala, en donde
los costos directos e indirectos que representan estos problemas de salud, hace
necesario el diagnóstico oportuno de enfermedades como el cáncer de mama y su

9
vigilancia epidemiológica. Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas
nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de
las enfermedades no transmisibles.

Mortalidad

Se cree que el cáncer de mama origina el 33% de todos los cánceres en


mujeres y hasta el 20% de la mortalidad relacionada por cáncer en ellas. Es más,
hasta el año 1985 el cáncer de mama fue la primera causa de mortalidad por
cáncer en mujeres hasta que fue excedido por el cáncer de pulmón. De hecho si el
cáncer se detecta antes de que se haya extendido a los ganglios u otras partes del
cuerpo, la sobrevida a los cinco años es de 90%.

Bracariroi

Es el programa de computación para cálculo de probabilidad desarrollado


en la Universidad de Texas, en Estados Unidos y denominado “BRCAPRO” . Este
modelo toma en cuenta seis modelos predictivos de cáncer de mama hereditario:
el modelo de Claus, el modelo de Couch , el modelo de Shattuck- Eidens , el
modelo de Frank , y el modelo de probabilidad Bayesiano. El programa resultante
elabora el árbol genealógico con la mayor cantidad de información posible para
calcular el riesgo de desarrollar cáncer de mama y la probabilidad de ser portador
de una mutación en los genes BRCA. Considera antecedentes maternos y
paternos, cáncer de mama unilateral y bilateral, y si existen casos de cáncer de
ovario. Incluye las frecuencias de mutaciones génicas publicadas y la penetrancia
de BRCA 1 y BRCA 2.

Las tablas de riesgo de Frank son muy utilizadas y de fácil acceso. Se


estima el riesgo de acuerdo a la historia personal y familiar de cáncer de mama y/u
ovario, edad al diagnóstico, número de familiares afectados, y diferencia la etnia
judía ashkenazi.

10
Los factores de riesgo para el cáncer de mama más contrastados son los
siguientes:

Agregación familiar.

Globalmente, existe un riesgo 1,5-3 veces superior al de la población


normal para aquellas pacientes cuyo familiar de primer grado (hermana o madre)
hayan padecido un cáncer de mama. La historia familiar es un factor de riesgo
heterogéneo que depende del número de familiares afectos, del número de
familiares no afectos, de la edad al diagnóstico en los familiares y del grado de
parentesco. Incluso en la ausencia de una predisposición hereditaria conocida al
cáncer de mama , las pacientes con historia familiar positiva tienen un cierto
incremento del riesgo, debido bien a factores genéticos aún no definidos, factores
ambientales, o a una combinación de ambos.

Predisposición hereditaria.

La predisposición hereditaria ha de sospecharse sobre todo cuando una


mujer padece cáncer de mama a edades tempranas (por debajo de 45 años) y tiene
historia familiar positiva para cáncer de mama y/o ovario (fundamentalmente), o
cuando hay un gran número de familiares afectos.

En el año 1994 se clonó el gen BRCA1, tras identificar en 1990 una región
de susceptibilidad genética al cáncer de mama en la región 17q21. Las mutaciones
de dicho gen (transmitido de forma autosómica dominante) se asocian a un riesgo
de hasta 85% de desarrollo de cáncer de mama a lo largo de la vida, sobre todo a
edades tempranas.

Asimismo, también la posibilidad de padecer cáncer de ovario aumenta si


esta mutación está presente. En ese mismo año se localizó y clonó el BRCA2, en
el cromosoma 13 (transmisión autosómica dominante). El riesgo estimado de
padecer cáncer de mama es similar para las pacientes que presentan mutaciones en
este gen, si bien la posibilidad de padecer cáncer de ovario es menor.

11
Factores hormonales.

Los estudios epidemiológicos a gran escala sugieren que a mayor tiempo


de exposición a estrógenos, mayor riesgo de cáncer de mama. Una menarquía
temprana, una menopausia tardía, la nuliparidad y una edad tardía al primer
embarazo se relacionan con un aumento en la incidencia. La intensidad de
exposición juega un papel importante: en mujeres posmenopáusicas, cuyos
estrógenos provienen fundamentalmente de la aromatización en tejidos periféricos
de los andrógenos suprarrenales, la obesidad se asocia a un incremento del riesgo
(la aromatización de andrógenos se produce sobre todo en el tejido graso).
También el uso de terapia hormonal sustitutiva aumenta el riesgo. Estas dos
últimas situaciones están vinculadas a un aumento de la cantidad de estrógenos
circulantes.

2.3 Bases legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),

En su artículo 83, reconoció la salud como derecho social fundamental y


estableció la obligación del Estado de garantizarlo a todas las personas, sin
distinción alguna, como parte del derecho a la vida.

Transcurridos 15 años, todavía no se ha promulgado una Ley Orgánica de Salud


que cumpla las garantías de la norma constitucional, y sin embargo la Asamblea
Nacional aprobó más de 20 leyes en materia de salud desde el 2002 hasta el
presente, algunas de las cuales son señaladas por el Estado en el párrafo 482 de su
Informe.

La CRBV estableció, en sus artículos 84 y 85, -como bien lo destaca el


Estado en el párrafo 480 de su Informe- la obligación del Estado de crear un
Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) de gestión descentralizada y
participativa, que debe integrar los servicios de la salud pública entre sí y éstos

12
con los del sistema de seguridad social (incluyendo fuentes de financiamiento), y
regido por principios de gratuidad, universalidad, integralidad y equidad, entre
otros, prohibiendo su privatización. Sin embargo, el Estado no avanzó en la
creación del SPNS como lo señala en el párrafo 157 de su Respuesta a la Lista de
Cuestiones. Los servicios siguen careciendo de un marco de política y normativa
común, y continúan fraccionados desde el punto de vista financiero, regulatorio,
funcional y territorial.

En su artículo 85, la CRBV establece la obligación del Estado de garantizar


un presupuesto que permita cumplir los objetivos de la política sanitaria. No
obstante, Venezuela sigue presentando uno de los gastos públicos más bajos en
salud, en comparación con los esfuerzos que hacen otros países de América
Latina. En Venezuela, este gasto representó 4,5% del PIB en 2011, mientras en
Bolivia fue de 5%, en Argentina 7,9%, en Uruguay 8,6%, en Brasil 8,9%, en Cuba
10% y en Costa Rica 10,2%2. El financiamiento público en salud no ha mejorado
la accesibilidad económica a bienes y servicios sanitarios. Las transferencias
públicas en bienes y servicios sanitarios no sobrepasa el 40% de los gastos en
salud de los hogares venezolanos, y los presupuestos asignados a la salud pública
están por debajo de 50% del gasto total en salud4. Adicionalmente, son altamente
deficitarios, llegan con considerable retraso a los centros y dependen en un 50%
de créditos adicionales, sujetos a la disponibilidad de divisas. La asignación de
más presupuesto a la salud, no ha llegado a ser un esfuerzo que cambie la
situación de precariedad financiera en la que se encuentra la salud pública,
contrariamente a lo señalado por el Estado en el párrafo 380 de su Informe.

Definición de Términos Básicos

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos


principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

13
Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del
sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación
y formulación del problema." (p. 78)

CÁNCER DE MAMA: E de las una enfermedad en la cual las células mama


se multiplican sin control.

CARCINOGËNESIS: Origen y formación de un tumor canceroso, a través de


la proliferación incontrolada de células.

DISPLASIA: Proliferación anómala de células. Caracterizada por la pérdida


en el arreglo del tejido normal y la estructura de la células.

BRCA1: gen supresor de tumores localizados en el cromosoma 17.


Responsable en el 45% de las familias con cáncer de mama

BRCA2: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 13.


Responsable de aproximadamente el 35% de casos de incidencia familiar
múltiple, se asocia también al cáncer de mama.

MAMA:

MAMOGRAFIAS: Prueba radiológica de la mama, que puede detectar


aquellos tumores.

METÄSTASIS: Diseminación a órganos distantes de una infección o de un


tumos.

14
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se señala el tipo y diseño de estudio, la población, muestra,


métodos y técnicas para la recolección de la información, y las técnicas de tabulación
y análisis de los datos.

3.1 Tipo de investigación:

En este estudio, la investigación fue de campo.

Según Arias (2006) una investigación de campo, “consiste en la recolección de


datos directamente con los sujetos investigadores, o de la realidad donde acurre los
hechos, ( datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (P.31)

3.2 Diseño de la investigación


Estudio descriptivo, de corte transversal.

3.3 Población

Se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se


investiga o se hace estudio.

La población está conformada por 19 mujeres 25 hombres 10 jóvenes o


adolecentes y 16 niños(as), para un total de 65 habitantes de la calle el cambural
número 5 de los chorritos

3.4 Muestra

Es la parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de


una población para realiza el estudio.

La muestra estará conformada por 7 mujeres 5 adolescentes para un total


de 12 seleccionadas de manera intencional y no probabilística a la cual se le
aplicará una encuesta con preguntas de selección simple.

15
3.5 Técnica y recolección de datos

Se realizó por medio de encuestas.

Consiste en obtener datos directamente de los sujetos de estudios a fin de


conseguir opiniones o sugerencias de ellos mismos, para lograr los resultados
deseados con esta metodología es importante tener los objetivos de la
investigación. Las encuestas pueden ser abiertas y cerradas, la cual se encuentra
en los anexos

3.6 Confiabilidad del instrumento

Para lograr obtener la confiabilidad, posterior a la elaboración del instrumento, se


sometió a la confiabilidad a través de la aplicación de la prueba piloto. La prueba
piloto permitió obtener un valor numérico en donde la proximidad a 1 (uno) es
considerada más valido. En este sentido Pérez (2002), expresa que:

La prueba piloto se aplica a una porción de la población distinta a


la muestra del estudio. La muestra seleccionada para aplicar la
prueba piloto debe cumplir con las siguientes condiciones: (a)
Debe ser pequeña, menos de diez (10) sujetos. (b) Poseer las
mismas características o presentar mucha similitud con la muestra
o población original. (c) Debe ser desechada después de aplicarle
los instrumentos. (d) Antes de la aplicación, los instrumentos deben
ser validados por juicios de expertos. (p.70)

Es así como para aplicar la prueba piloto, se seleccionó un grupo de mujeres


adultas y adolescentes, que reunieron las mismas características de la muestra,
ellas viven los chorritos, sector teresa Carreño, calle el cambural Tocuyito –
Venezuela a las cuales se aplicara una encueta

16
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

El problema que fue investigado en el presente proyecto se enfocó en la


campaña de sensibilización sobre la prevención del cáncer de mama, su relevancia
y factores de riesgo en las mujeres. .

Se concluye:

Las mujeres con escolaridad primaria o menor tienen 4 veces mayor riesgo
de ser diagnosticadas en estadios avanzados de cáncer de mama en comparación
con mujeres que cursaron hasta el nivel básico, diversificado o universitario.

El mayor problema del cáncer de mama es que en las poblaciones


vulnerables, las mujeres muy poco se realizan los exámenes correspondientes,
también está la falta de campañas por medio del gobierno cuando se realizan los
exámenes de mamografía y despistaje para el cáncer de mama, las mismas no
llegan para toda la población de mujeres.

Por su falta de sintomatología, lo que dificulta su diagnóstico a pesar de su


difícil detección, las dificultades que entraña un buen tratamiento al no haber un
control adecuado, y la importancia que sobre el cáncer de mama tienen los hábitos
de vida, se hace preciso promover un buen programa de prevención que
disminuya el riesgo de padecerla, su morbimortalidad y en consecuencia el gasto
público que la enfermedad

17
Además de la edad y el sexo, el sobrepeso, el tabaco, el alcohol, los
excitantes, contribuyen directamente a elevar la probabilidad en las mujeres de un
cáncer de mama, por lo que la recomendación de mantener hábitos de vida
saludables se ha convertido en la piedra angular de los programas de prevención
del cáncer de mama. Programas en los que el CDI puedan jugar un papel
relevante, tanto en la concienciación de los pacientes respecto de las
consecuencias de la enfermedad, como en la detección y en el seguimiento del
tratamiento.

18
4.2 Recomendaciones:

(1) Se llama la atención a las autoridades en salud a trabajar en la promoción y


prevención medica sobre esta patología, principalmente en el grupo de mujeres
adultas y jóvenes ya que presentan mayor riesgo de sufrir estas patologías.

(2) Aumentar la conciencia pública del valor de la detección temprana.

(3) Implementar tamizajes adecuados a los recursos existentes

(4) Realizar examen por obstetras a nivel local (puestos y centros de salud)

(5) Nuevo modelo de atención: Mejorar la capacidad diagnóstica de los niveles


intermedios de referencia del sistema de salud.

(6) Educación comunitaria y movilización

(7) Educación comunitaria: Promotores comunitarios.

(8) Investigaciones cualitativas: Factores que influyen que mujeres busquen el


tamizaje para cáncer de mama.

19
REFERENCIAS

1. Stirling JW, Chandler JA. The fine structure of the normal, resting terminal
ductal lobular unit of the female breast. Virchows Arch A Pathol Anat Histol
372(3):205-226, 1976.

2. Ries LAG, Kosary CL, Hankey BF. SEER Cancer Statistics Review, 1973-
1996.Bethesda, MD: National Cancer Institute, 1999.

3. Otto SJ, Fracheboud J, Looman CW, Broeders MJ, Boer R, Hendriks JH,
Verbeek mortality: a systematic review. Lancet 361 (9367): 1411-1417, 2003.

4. Anuario de Mortalidad. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Caracas,


Venezuela [internet]. 2006 [citada 22 agosto 2012]. Disponible en:
URL:http.//www.msds.gob.ve.

5. Haskell CM, Casciato DA. Breast cancer natural history. En: Manual of
Clinical Oncology. Casciato DA, Lowitz BB (eds). Philadelphia, PA, Lippincott
Williams & Wilkins, 2001, 221-222.

6. Alvarez, A.; Aguirre, F.; Lastra, J.D.; Del Barrio, R., y Delgado-Rodríguez M.

Estadios clínicos pre y postquirúrgicos en el diagnóstico precoz y tardío del


cáncer de mama en Cantabria. Rev de Senología y Patología Mamaria. 1995;
8(3):107-112.

20
ANEXOS

21
ENCUESTA

Ítems
1) ¿Identifica el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo asociado al
cáncer de mama?

SI ___ NO ___ Otros ______________


2) ¿El cáncer podría transmitirse (ser hereditario) de familia en familia?

SI ___ NO ___
3) ¿Toda mujer mayor de 35 años debe realizarse un mamografía?

SI___ NO ___
4) ¿Considera que el autoexamen de mama es importante para prevenir el cáncer
de mama?

SI___ NO ___
5) Creo que el autoexamen mamario me permitiría detectar a tiempo el cáncer de
mama

SI ___ NO ___ Otros_____________________________

6) ¿cree usted que las mujeres con escolaridad primaria o menor tienen 4 veces
mayor riesgo de ser diagnosticadas en estados avanzados de cáncer de mama en
comparación con mujeres que cursaron hasta el nivel básico diversificado o
universitario?

SI ___ NO ___ Otros __________________________

7) ¿cree usted que la procedencia y residencia no constituyen factores


predisponentes para el diagnóstico en estado tardío de cáncer de mama.?

SI ___ NO __

22
23

También podría gustarte