Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.

“Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad”


I. DATOS GENERALES:
1.1. IESE: “MARÍA AUXILIADORA”- PUNO
1.2. GRADO: 4TO “F”
1.3. DURACIÓN: Del 30 de agosto al 17 de setiembre.
1.3. ESTUDIANTE: ______________________________________________________________
1.4. DOCENTE: Lic. DELIA D. VENTURA CARREÓN

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presentamos nuestra


SEXTA experiencia de aprendizaje y las competencias que evaluaremos, las evidencias que debes
presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades.
Para el cual nuestro propósito es: “Explicar y proponer acciones que contribuyan a la mejora de
nuestra salud considerando el impacto en el ambiente”

III. PARA ELLO, PARTIMOS DE LA SIGUENTE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Queridos alumnos de la Emblemática Institución Educativa María Auxiliadora para esta experiencia nos
encontramos con el siguiente caso: Todos los niños, adolescente y jóvenes, nos hemos visto obligados a
recibir nuestras clases desde casa, en la que buena parte de esa población está sentada frente a un
monitor o computadora para recibir sus clases, eso significa que la pandemia, también ha ocasionado
un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos
expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males
cardiovasculares en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, además que constituyen factores de riesgo
para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran
número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa.
Ante esta situación, es importante que evaluemos y reflexionemos, desde nuestra responsabilidad como
ciudadanas y ciudadanos adolescentes, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción
de la salud y el ambiente, para ello nos preguntamos ¿Qué acciones podemos realizar para el bienestar
de nuestra salud físico y el cuidado del ambiente?

IV. ANTE ESTA SITUACIÓN, NOS PLANTEAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, QUE A LA VEZ
NOS PERMITIRÁ EVALUAR EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS.

RETOS SECUENCIA PRODUCTO COMPETENC CRITERIOS DE EVALUACIÓN


DE IA
ACTIVIDADES
¿Qué ACTIVIDAD 1.  Analizan y Lee diversos  Identifica información explícita,
informaciones (Del 30 de reflexionan tipos de textos relevante y complementaria de
se tiene sobre agosto al 03 de sobre cuidado escritos en su los textos expositivos que lee
los cuidados de septiembre) de la salud lengua seleccionando datos específicos
la salud y el  Reflexionamo física a través materna y deduciendo el significado de
medio s sobre el de la algunas palabras.
ambiente? alimentación  Infiere, interpreta y establece
cuidado de la
saludable, conclusiones sobre la
salud física a
respondiendo información de los textos
través de la
alimentación a las diversas expositivos que lee a partir de la
saludable. consignas de intención comunicativa y la
esta actividad. estructura de dichos textos.
 Opina sobre la forma, el
contenido y el contexto de los
textos expositivos que lee
considerando los efectos del
texto en los lectores, y lo
contrasta con su experiencia
personal.
¿Qué acciones ACTIVIDAD 2.  Elaboran un Escribe  Adecúa su plan a la situación
podemos (Del 06 de plan de acción, diversos tipos comunicativa considerando el
realizar para el septiembre al 10 en la que de textos en su propósito comunicativo, el tipo
bienestar de de septiembre) planificarán, lengua textual, sus características y el
 Planificamos textualizarán materna formato.
nuestra salud
la escritura y revisarán su  Articula las ideas que redacta en
físico y el
plan para la su plan mediante el uso de
cuidado del del “Plan
recursos gramaticales y
ambiente? para la mejora de la
ortográficos que contribuyen a
mejora de la salud física en
darle sentido, con coherencia y
salud física en familia. cohesión evitando
familia” contradicciones, digresiones o
redundancias.
 Reflexiona sobre la validez de la
información, la coherencia y la
cohesión textual del plan que
redacta, así como la pertinencia
del formato, el tipo textual y el
contexto.
¿De qué ACTIVIDAD 3.  Socializan su Se comunica  Adecúa la exposición de su plan
manera (Del 13 de plan para la oralmente en considerando la situación
podemos septiembre al 17 mejora de la su lengua comunicativa y el propósito
socializar de septiembre) salud física en materna. comunicativo.
 Socializamos  Expresa, de manera coherente y
nuestro plan familia,
nuestro “Plan cohesionada, sus ideas y
para la mediante una
emociones al exponer su plan,
protección de para la exposición empleando estratégicamente
la salud y el mejora de la oral. recursos verbales, no verbales y
ambiente? salud física en paraverbales para enfatizar el
familia” mensaje que comunica en la
exposición de su plan.
 Reflexiona sobre la forma, el
contenido, el contexto y la
eficacia de los recursos verbales,
no verbales y paraverbales
empleados en su exposición.

Competencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


transversales Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC.
Enfoques Enfoque de derechos
transversales Enfoque orientación al bien común
Enfoque ambiental
V. ACONTINUACIÓN PROCEDEMOS A EJECUTAR LAS ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE LAS
COMPETENCIAS:

 ACTIVIDAD 1. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU


LENGUA MATERNA.
 En esta actividad, leemos textos expositivos de formato discontinuo y Reflexionamos sobre el cuidado
de la salud física a través de la alimentación saludable.

Tarea 1. Leamos nuestra situación significativa y un fragmento de la opinión de un


experto en salud.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Todos los niños, adolescente y jóvenes, nos hemos visto obligados a
recibir nuestras clases desde casa, en la que buena parte de esa población está sentada frente a un
monitor o computadora para recibir sus clases, eso significa que la pandemia, también ha ocasionado
un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos
expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males
cardiovasculares en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, además que constituyen factores de riesgo
para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran
número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa.
Ante esta situación, es importante que evaluemos y reflexionemos, desde nuestra responsabilidad
como ciudadanas y ciudadanos adolescentes, la función del Estado y nuestro rol en la protección y
promoción de la salud y el ambiente, para ello nos preguntamos ¿Qué acciones podemos realizar
para el bienestar de nuestra salud físico y el cuidado del ambiente?

"(...) el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que en nuestro país el sobrepeso
y la obesidad constituyen un problema de salud pública severo, que se ocasiona por el excesivo consumo de
alimentos de bajo valor nutricional y altísimo poder calórico, sumado al sedentarismo y falta de actividad física,
que ponen en riesgo la salud de las personas (…)”.
Ministerio de Salud. (2020, 17 de julio). Minsa: Consumo de comida “chatarra” aumenta el riesgo de agravar los
casos de Covid-19. Ministerio de Salud. Recuperado de https://bit.ly/3vr6Zp0

En razón de ello, respondemos las siguientes preguntas:


1. ¿Qué relación se muestra entre las dos situaciones expuestas? Y ¿Existirá una relación entre la
alimentación y el cuidado de la salud?
…………………………………………………………………………………………………………

……………………........................………………………………………………………………….

2. ¿De qué manera el sedentarismo y la falta de actividad física pueden poner en riesgo la salud
de las personas?
Argumento 1:
…………………………………………………………………………………………………………

……………………….................................................................................................................

Argumento 2:
…………………………………………………………………………………………………………

……………………....................................................................................................................
Tarea 2. A continuación, exploramos y leamos la Infografía:
12 consejos para una alimentación saludable1.

1 Instituto Nacional de Salud & Ministerio de Salud. (2019). 12 consejos para una alimentación saludable [Infografía]. Perú. Recuperado
de https://twitter.com/INS_Peru/status/1184495531650899969/photo/1.
En razón al texto leído, respondemos las siguientes preguntas:
1. ¿De qué trata la infografía?

…………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuál es la finalidad de la infografía?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cómo está organizada la información en la infografía?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué relación habrá entre las imágenes y los textos?

…………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Con qué propósito se habrá escrito solo en mayúsculas algunas partes de la infografía?

…………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Tendrá alguna intención el uso de diversos colores en la infografía?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Tarea 3. A continuación, recordemos información sobre las infografías.

La infografía es un texto discontinuo que combina palabras e


imágenes con el propósito de presentar la información de una
manera clara, directa y fácil de entender. Por otro lado, en las
infografías pueden intervenir descripciones, narraciones o
interpretaciones.
1 Adaptado de Santillana. (2016). Comunicación 1 [Cuaderno de trabajo]. Material educativo para el cuarto grado de
secundaria. Perú. 2Instituto Nacional de Salud & Ministerio de Salud. (2019). 12 consejos para una alimentación saludable
[Infografía]. Perú. Recuperado de https://twitter.com/INS_Peru/status/1184495531650899969/photo/1

En razón a la información leída en la infografía, respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿qué tipo de texto es: expositivo, instructivo, argumentativo, narrativo? y ¿cómo lo sabes?

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………...

2. ¿En qué medios o publicaciones se emplean las infografías?

…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué formato textual tiene la infografía: Es continuo, discontinuo, mixto o múltiple? ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Con qué finalidad se utilizan en la infografía las palabras “reduce”, “evitando” y “disminuyendo”?

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

Tarea 4. Después de leer la infografía, elaboramos conclusiones y respondiendo las


siguientes interrogantes completando el cuadro:
¿Qué deberíamos hacer si queremos poner en práctica los 12 consejos propuestos en la infografía?
¿Qué debemos evitar, disminuir y reducir? ¿Qué debemos hacer como parte de nuestra
vida diaria con nuestra familia?

- ¿Qué opinamos sobre el tema de la - ¿Qué relación encontramos entre la


infografía? y ¿Qué relación tiene con nuestra alimentación saludable y el cuidado de nuestra
vida personal y familiar? salud?
 ACTIVIDAD 2. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
En esta actividad de escritura, Planificamos la escritura del “Plan para la mejora de la salud física en
familia”
Paso 1. Para dar inicio a este proceso de escritura, es importante registrarla las IDEAS CLAVES DE
LAS ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN,
en el siguiente cuadro:

¿Qué informaciones y propuestas para el cuidado de la salud y el ambiente, construidas


en las actividades de aprendizaje, podrían ser de utilidad para elaborar nuestro plan?
Matemática: ¿Qué espacio mínimo o máximo
necesitamos para practicar nuestras
actividades físicas?
Comunicación: ¿Existe una relación entre la
alimentación saludable y el cuidado de la
salud? ¿Qué importancia tiene para las
personas poner en práctica los 12 consejos
para una alimentación saludable? ¿De qué
manera podríamos adaptarlos al contexto de
nuestra familia?
Educación Física: ¿Qué propuesta de
actividad física y alimentación saludable
proponemos para mejorar nuestra salud?
Ciencia y Tecnología: ¿Qué factores podrían
alterar el equilibrio de la temperatura del
cuerpo al realizar actividad física aeróbica?
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica:
¿Qué plantas medicinales o remedios
naturales ancestrales podemos incorporar en
este plan para el cuidado de nuestra salud?
Ciencias Sociales: ¿Cuál es la importancia de
los productos orgánicos para las
consumidoras y los consumidores, y para el
desarrollo sostenible?

A continuación, respondemos las siguientes preguntas orientadoras para planificar la escritura del plan:
PREGUNTAS ORIENTADORAS.
¿Con qué finalidad escribiremos el “Plan
para la mejora de la salud física en
familia”?
¿Quiénes leerán nuestro plan? ¿Qué
reacciones esperamos de las lectoras y los
lectores?
¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos:
formal o informal?
¿Qué elementos consideraremos para la
elaboración del plan?
Paso 2. Escribimos la primera versión de nuestro “Plan para la mejora de la salud física en familia”
Antes de empezar la escritura, tengamos la cuenta las siguientes indicaciones, de acuerdo a cada
elemento del plan y de acuerdo a ello completamos los datos de nuestro “plan para la mejora de salud
física en familia”
Elementos del plan Indicaciones para el proceso de Datos de nuestro “plan para la mejora
escritura de salud física en familia”
I. Datos de la familia Se detallan los nombres de los
integrantes de nuestra familia.
II. Diagnóstico Se identifica el problema a través del
diagnóstico que se elaborará en la
actividad de Educación Física. En esta
parte del plan debemos tener claro el
estado de la salud física de nuestra
familia.
III. Objetivos Es lo que nos proponemos lograr en el
plan, y que debe guardar relación con
el diagnóstico del problema. Es decir, a
partir del estado de salud de nuestra
familia, plantearemos objetivos
desafiantes pero realistas.
IV. Justificación Se presentan las razones por las que se
elaborará el plan. Las conclusiones
planteadas en las actividades de
Ciencias Sociales, Ciencia y
Tecnología y Educación Física nos
serán de gran utilidad para sustentar el
plan.
V. Acciones del plan Se presenta la propuesta de las
acciones que se pondrán en práctica.
En esta parte del plan, necesitaremos
las propuestas que se construirán en las
actividades de Ciencia y Tecnología,
Educación Física, Matemática y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica.
VI. Recursos Se detallan los recursos humanos,
materiales u otros que utilizaremos
para el desarrollo del plan. Si
deseamos considerar las propuestas de
acciones construidas en las actividades
de Ciencia y Tecnología, Educación
Física, Matemática y Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica,
debemos tener en cuenta qué recursos
o materiales necesitaremos.
VII. Reflexiones y Se escriben las reflexiones a las que
compromisos llegamos a partir de las actividades de
Ciencias Sociales; Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica; Ciencia y
Tecnología; Matemática y
Comunicación. Del mismo modo, es el
espacio para escribir los compromisos
de cada integrante de la familia, a fin de
poner en práctica el plan.
Paso 3. Ahora, Ahora, leemos el texto “Conectores y organizadores textuales”, que nos ayudará a
organizar las ideas y propuestas de acción del plan.
En función a los “Conectores y organizadores textuales” Revisamos la primera versión del “Plan para la
mejora de la salud física en familia”
 ACTIVIDAD 3. COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.

En esta actividad, Socializamos nuestro “Plan para la mejora de la salud física en familia” que
contribuyan a la salud considerando el impacto en el ambiente, lo cual se representará como
producto final.

Tarea 1. Planificamos la exposición oral, para el cual completemos el siguiente cuadro: Ficha de
planificación de nuestra exposición oral.

Preguntas orientadoras para la Respondemos de acuerdo a lo que deseamos comunicar.


planificación
¿Cuál será el propósito de nuestra
exposición? Explicar, informar,
convencer, persuadir…
¿Cuál será el tema de la exposición?
¿Cuánto durará nuestra exposición?
¿10, 15 o 20 minutos?
¿A quiénes estará dirigida nuestra
exposición, es decir, cuál será el
auditorio? ¿Quiénes nos
escucharán? ¿En qué lugar de
nuestra casa realizaremos la
exposición?
De acuerdo al auditorio al que nos
vamos a dirigir, ¿qué registro del
lenguaje deberíamos utilizar: formal
o informal?
¿De qué manera podríamos captar
la atención de los integrantes de
nuestra familia? Podríamos plantear
una pregunta que lleve a la reflexión
desde el inicio; presentar la cita de
una fuente reconocida, que sea
impactante; compartir una historia
personal o presentar una imagen
llamativa.
¿Se responderán preguntas de los
integrantes de la familia al finalizar
la exposición?
¿Qué recursos no verbales y
paraverbales usaremos en nuestra
exposición oral?
Recursos no verbales
o Cinésicos (gestos, posturas,
sonrisas, miradas, etc.)
o Proxémicos (distancias,
desplazamientos, etc.)
o Recursos paraverbales
Volumen, intensidad, pausas,
silencios, tono, timbre de voz.
¿Qué recursos de apoyo podemos
utilizar para el desarrollo de nuestra
exposición? Diapositivas, papelotes,
etc
Tarea 2. A continuación, pensemos qué vamos a decir en nuestra exposición oral. Para ello,
consideremos la secuencia: introducción, desarrollo, conclusiones y cierre. Completemos el cuadro que
nos será de gran utilidad.

¡Felicitaciones por este gran logro!

También podría gustarte