Está en la página 1de 15

DERECHO PENAL I

Culpabilidad, el dolo, error

Abg. César Augusto Panta Barba


Culpabilidad
No hay pena sin culpa
• Junto con el principio de legalidad, el de la culpabilidad constituye la base
de nuestro derecho penal.
• No basta que el autor haya realizado una acción típica y antijurídica para
castigarlo, sino que es indispensable que haya también obrado
culpablemente, lo que a su vez, presupone su imputabilidad.
• Vale decir, que la culpabilidad supone la constatación del carácter
antijurídico de la acción y su atribución al autor.
• La culpabilidad de la que tratamos es de carácter jurídico, no sólo ético. Está
en relación con las normas legales, y las escalas a emplearse para los
efectos de su medición son, asimismo, de naturaleza jurídica
Culpabilidad
No hay pena sin culpa
• A pesar de reconocer la primacía del principio "no hay pena sin
culpabilidad“.
• Algunas legislaciones penales contemporáneas conservan ciertos rezagos
de la responsabilidad sin culpabilidad. en el Código Penal peruano
encontramos varios ejemplos.
• Error de hecho y de derecho, delito de riña, secuestro calificado terrorismo.
• Merece, según nosotros, una observación especial lo referido a:
• “Cuando el delincuente hubiere causado un resultado grave que no quiso
causar ni pudo prever, la pena podrá ser disminuida prudencialmente hasta
la que corresponda a la lesión que quiso inferir".
Caso fortuito
• El límite de la culpabilidad es señalado por el caso fortuito, que "es el confín
donde comienza lo imprevisible".
• Caso fortuito no significa ausencia de causa, ni se debe pensar únicamente
en un suceso de la naturaleza.
• El caso fortuito siempre está en relación con un hacer u omitir humano.
• Lo que caracteriza al caso fortuito es la "imprevisibilidad del acontecimiento
que se produce en relación causal con la actividad de un hombre o con su
omisión".
• Sólo puede hablarse de culpabilidad en caso de un suceso previsible.
• Esta previsibilidad está en relación con las condiciones del sujeto que actúa.
Teorías sobre la culpabilidad
• Si unanimidad existe en torno a la prioridad del principio "no hay pena sin
culpabilidad", divergencias subsisten en cuanto a la naturaleza de la
culpabilidad.
• Bajo la influencia del pensamiento positivista y por oposición a la tesis del
derecho natural, los juristas describieron -a la mitad del siglo pasado- la
culpabilidad como la relación psicológica que vincula al autor del
comportamiento como el resultado lesivo ocasionado.
• El delincuente es culpable porque causa un resultado ilícito mediante un acto
voluntario. La culpabilidad adopta -conforme esta tesis- dos formas: el dolo y
la culpa.
Formas de culpabilidad: el dolo
• El Código Penal admite la existencia de dos formas autónomas de
culpabilidad: el dolo y la culpa.
• El dolo es la forma más grave de la culpabilidad.
• El estudio de la evolución de su concepto significa en cierta medida, regresar
al estudio de la culpabilidad en general.
• Se ha tratado de determinar la naturaleza del dolo de dos maneras
diferentes: la teoría de la voluntad afirma que el dolo consiste en querer el
resultado delictuoso;
• /a teoría de la representación, por el contrario, se aleja de esta concepción
demasiado estrecha, y admite que el delincuente obra con dolo, cuando él se
representa el resultado delictuoso.
Elementos del dolo
• Según nuestro Código Penal, los elementos del dolo son la conciencia y la
voluntad. La doctrina los califica de elementos intelectual y volitivo.
• La conciencia significa el conocimiento, por parte del agente, de todas las
circunstancias objetivas contenidas en el tipo legal.
• El autor debe ser consciente de realizar el acto delictuoso, de producir el
resultado, de crear una relación de causalidad entre ambos de conocer todos
los otros elementos esenciales al tipo (por ejemplo, la calidad de la víctima,
la naturaleza del objeto sobre el que se ejecuta la acción o los medios a
emplear, las circunstancias del acto típico).
Elementos del dolo

• La voluntad, que comprende precisamente el conocimiento de


los elementos del acto y de su carácter ilícito.
• Es imposible querer lo que no se conoce. Este elemento del
dolo no debe ser comprendido de una manera restringida.
• La manera como se comprende el contenido de voluntad
permite establecer los diferentes tipos de dolo: el dolo directo
y el dolo eventual.
Dolo directo y dolo eventual
• La doctrina distingue dos clases de dolo: el dolo directo y el dolo eventual.
• Hay dolo directo, cuando el autor dirige inmediatamente su voluntad sobre el
resultado que él se resultado; por ejemplo: Juan quiere matar a Andrés y
dispara contra él.
• La voluntad homicida de Juan es evidente, a pesar de la posible inhabilidad
del agente que impediría la producción del resultado.
• Tampoco es necesario que el resultado ilícito sea el objetivo final del
comportamiento del autor .
• El agente quiere también el resultado ilícito, cuando él lo considera seguro y
lo ha aceptado conscientemente como consecuencia necesaria de su acto
Dolo directo y dolo eventual
• El dolo eventual, la voluntad no está claramente expresada; pero no en
relación al accionar, sino en cuanto al resultado (lato sensu).
• Sin decidida voluntad de actuar no puede hablarse de dolo eventual.
• Lo característico de esta clase de dolo se encuentra en que el agente se
representa como posible el resultado.
• Es decir, que conoce el peligro concreto que entraña la realización del hecho
prohibido.
• La discusión doctrinaria se desarrolla en torno al problema, de que si para la
admisión del dolo eventual basta la circunstancia antes descrita o si todavía
en necesaria la presencia de otros elementos.
El error

• Se trata de una falsa representación de la realidad o de su


ignorancia.
• Tradicionalmente, en la doctrina y en la legislación se
consideran dos clases de error: error de hecho y error de
derecho.
• Modernamente, se prefiere hablar de error de tipo y de error
de prohibición. Nosotros consideramos correcto este último
criterio, sin embargo, utilizamos la anterior terminología
debido a que la emplea nuestro Código Penal.
Error de hecho
• El error de hecho se presenta cuando el agente tiene una
equivocada representación de una circunstancia a que se haga
referencia en el tipo legal, a través de los denominados
"elementos descriptivos y normativos".
• El error puede ser cometido:
• En relación con la calidad de la víctima (por ejemplo, edad de un
menor que sufre un atentado contra el honor sexual), con la
naturaleza del objeto sobre el que recae la acción delictuosa (el
carácter ajeno de la cosa mueble en el delito de hurto), con las
circunstancias agravantes o atenuantes específicas.
Error de derecho

• El autor que desconoce el carácter ilícito de su acto, obra bajo la


influencia de un error de derecho.
• El es consciente de todos los elementos típicos del acto ilícito, pero lo
considera permitido.
• El error de derecho es, pues, una falsa apreciación jurídica de la
realidad conocida. el error de derecho reposa en la ignorancia, en el
conocimiento deficiente de la norma o sobre el hecho de que el autor
crea en la existencia de una causa justificante.
Desconocimiento de la ley
• En el Código Penal se estatuye que "La ignorancia de la ley penal no
modificará en ningún caso la represión de los delitos que tengan señalada
pena mayor que la de prisión".
• El legislador peruano consagra de esta manera, aunque parcialmente, el
adagio "ninguno puede alegar ignorancia de la ley“
• Al mismo tiempo adopta otra ficción consistente en suponer que los autores
de delitos reprimidos con pena de penitenciaria conocen siempre el carácter
ilícito de su acto
• En diferentes legislaciones se establecía que la ignorancia de la ley no eximía
de responsabilidad. En diversas legislaciones, se generaliza esta regla para
todas las infracciones

También podría gustarte