Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CURSO : Derecho Empresarial

DOCENTE : Dr. Deiver Vilcherrez Vilela

TEMA : “Contratos Empresariales”

INTEGRANTES:

Alama Carrillo, Diego Armando

Rufino Riofrio, Carlos David

Talledo Gómez, Leydi

Piura, Perú

2019
ÍNDICE

1. CONTRATOS EMPRESARIALES

1.1. El Contrato de Arrendamiento Financiero.

1.1.1. Definición.

1.1.2. Elementos.

1.1.3. Obligaciones.

1.1.4. Formalización del contrato.

1.1.5. Formas de terminación.

1.1.6. Seguros.

1.1.7. Tributaciones.

1.1.8. Ventajas y Desventajas.

1.1.9. Duración.

1.1.10. ¿De qué manera se celebran los contratos de arrendamiento financiero?

1.2. El Contrato de Franquicia.

1.2.1. Concepto.

1.2.2. Naturaleza jurídica.

1.2.3. Elementos.

1.2.4. Clases.

1.2.5. Contenido.

1.2.6. Estructura.

1.2.7. Derechos y obligaciones de las partes.

1.2.8. Extinción del contrato.

1.3. El Contrato de Joint Venture.

1.3.1. Etimología y definición.

1.3.2. Naturaleza jurídica.

1.3.3. Características estructurales.


1.3.4. Contenido y elementos.
1.3.5. Cláusulas de Propósito y Alcances.
1.3.6. Ventajas y Desventajas.
1.4. El Contrato de Factoring.
1.4.1. Etimología y definición.
1.4.2. Naturaleza jurídica.
1.4.3. Características.

1.4.4. Partes intervinientes.

1.4.5. Objeto.

1.4.6. Obligaciones de las partes.

1.4.7. Duración y extinción.

1.4.8. Ventajas y desventajas.

1.5. Contrato de Know-How.

1.5.1. Antecedentes.

1.5.2. Definiciones.

1.5.3. Naturaleza jurídica.

1.5.4. Características.

1.5.5. Elementos.

1.5.6. Ventajas y Desventajas.

1.6. El Contrato de Fideicomiso.

1.6.1. Definición.

1.6.2. Naturaleza jurídica.

1.6.3. Finalidad.

1.6.4. Tipos.

1.6.5. Ventajas y Desventajas

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONTRATOS EMPRESARIALES

1.1. El Contrato de Arrendamiento Financiero.

1.1.1. Definición.

Se entiende por arrendamiento financiero, el contrato mediante el cual el arrendador


concede el uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de
cumplimiento forzoso al arrendatario (persona física o moral), obligándose éste último a pagar
un canon de arrendamiento y otros costos establecidos por el arrendador que cubra el valor
original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato. Al
final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio
predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos ulteriores, al término del
cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio
determinado, devolverlo o renovar el contrato.

En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el


bien a un precio determinado, que se denomina «residual», pues su cálculo viene dado por la
diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las
cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de
adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el contrato lo diga.

Puede que la Sociedad arrendadora sustituya el bien, ya obsoleto, por otro de tecnología
más avanzada. Normalmente, el tiempo de uso pactado es inferior al de la vida económica del
bien por lo que, el grado de obsolescencia del bien, determinará que el arrendatario lo devuelva,
lo adquiera definitivamente o exija su cambio por otro más moderno. Recuérdese que los bienes
objeto de leasing suelen ser de rápida obsolescencia.

El riesgo de la obsolescencia del bien puede beneficiar o perjudicar a la Sociedad de


Leasing o al financiado según se produzca antes, después o a la par que el término del contrato.
En el primer caso, el perjudicado es el financiado: deberá seguir pagando las cuotas
correspondientes a pesar de tener un bien tecnológicamente superado. En el segundo caso, el
provecho corresponde a la Sociedad de Leasing: ésta podrá ceder de nuevo el bien en leasing a
otro usuario o al mismo o beneficiarse de la opción de compra que ejercite el financiado pues el
bien es todavía económicamente rentable. Finalmente, si la obsolescencia del bien coincide con
el término del contrato, el beneficiado es el arrendatario o usuario, el cual devolverá el bien en
el momento en que queda tecnológicamente superado.
1.1.2. Elementos.

a. Elementos personales:

1. Proveedor: La persona natural o jurídica, que transfiere al arrendador la propiedad


del bien objeto del contrato.

2. Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento


financiero a uno o más arrendatarios.

3. Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que, al celebrar


contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación económica del
bien, en los términos y condiciones contractuales respectivas.

b. Elementos esenciales:

1. El bien: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento.

2. El tiempo: En el arrendamiento, es un elemento esencial.

1.1.3. Obligaciones.

• Obligaciones del Proveedor

a) Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario cuando el


arrendador lo autorice.

b) Asegurar que los bienes por arrendar se encuentren libres de todo gravamen, en buen
funcionamiento y sin vicios ocultos.

c) Responder por los reclamos cubiertos por las garantías de los bienes en
arrendamiento.

d) Cumplir con las leyes de protección al consumidor.

• Obligaciones del Arrendador

a) Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien;

b) Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato,
para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el Arrendatario.

c) El saneamiento por evicción; y las demás obligaciones estipuladas libremente entre


las partes y las señaladas en la presente Ley.

• Obligaciones del Arrendatario

a) Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato;


b) Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza física y económica del
bien.

c) Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado;

d) Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros.

1.1.4. Formalización del contrato.

El contrato de arrendamiento financiero deberá constar por escrito, ya sea en escritura


pública o en documento privado autenticado. Para que dicho contrato sea oponible ante terceros,
deberá inscribirse en el Registro de Comercio, siendo los costos y derechos que cause dicho
registro, por cuenta del Arrendatario, salvo pacto expreso en contrario.

1.1.5. Formas de terminación.

Al término del contrato, el arrendador puede decidir entre las siguientes opciones:

1. Ejercer la opción de compra. Pagando por el bien un porcentaje del valor original,
que desde el inicio se puede convenir, siempre y cuando la cantidad que resulte sea inferior al
valor del mercado del bien, al momento de ejercerla.

2. Participar en el producto de la venta del bien arrendado. La Arrendadora pondrá a


la venta el bien objeto del arrendamiento y le entregará al arrendatario un porcentaje (que fijarán
las partes de común acuerdo) de la cantidad que se obtenga.

3. Renovar el contrato con un monto menor de rentas. Es decir, prolongar el tiempo


del contrato, disminuyendo el importe de las rentas que hasta esa fecha el arrendador venía
pagando.

1.1.6. Seguros.

Las partes podrán acordar los riesgos asegurables, conforme a la naturaleza de los bienes.
Todos los riesgos asegurados y no asegurados corren por cuenta del Arrendatario.

El beneficiario de la póliza de seguro será el Arrendador; y el Arrendatario será


responsable por cualquier deducible o monto que la liquidación no cubra. Cualquier excedente
que resultare de una liquidación, después de cubrir todos los costos y gastos del Arrendador, así
como de las obligaciones del contrato, se reintegrará al Arrendatario.

1.1.7. Tributaciones.

Todos los tributos, impuestos, tasas, multas, sanciones, infracciones o penalizaciones que
graven la tenencia, posesión, explotación o circulación de los bienes dados en arrendamiento
serán cubiertos por el Arrendatario.
1.1.8. Ventajas y Desventajas.

Ventajas Desventajas
 Se puede financiar el 100% de la  Se accede a la propiedad del bien, a
inversión. veces al final del contrato, al ejercer la
 Se mantiene libre la capacidad de opción de compra. 
endeudamiento del cliente.  No permite entregar el bien hasta la
 Flexible en plazos, cantidades y acceso a finalización del contrato.
servicios.  Existencia de cláusulas penales previstas
 Permite conservar las condiciones de por incumplimiento de obligaciones
venta al contado. contractuales.
 Mínima conservación del capital de  Coste a veces mayor que el de otras
trabajo. formas de financiación, en particular
 Oportunidad de renovación tecnológica. cuando se producen descensos en los
 Rapidez en la operación. tipos de interés.

1.1.9. Duración.

El arrendamiento financiero prevalece lo acordado en el contrato., Duración mínima 2


años en bienes muebles y 10 para inmuebles.

1.1.10. ¿De qué manera se celebran los contratos de arrendamiento financiero?

En las operaciones de arrendamiento financiero, el contrato respectivo debe celebrarse


por escrito y consignar expresamente el valor del bien objeto de la operación y la tasa de interés
pactada o la mecánica para determinarla.

1.2. El Contrato de Franquicia.

1.2.1. Concepto.

Se conceptuaba la franquicia como un conjunto de derechos de propiedad industrial o


intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, modelos de
utilidad, diseños, derechos de autor, o patentes, que deberán explotarse para la reventa de
productos o la prestación de servicios a los usuarios finales.

En la actualidad se define al contrato de franquicia como un contrato mercantil en los


que una de las partes (el franquiciador) otorga a la otra (el franquiciado), a cambio de una
remuneración, el derecho a desarrollar una actividad comercial (actividad de franquicia) en el
ámbito de la red de franquicia del franquiciador, para la venta de determinados productos en el
nombre y por cuenta del franquiciado, y en los que el franquiciado tiene el derecho y la
obligación de utilizar el nombre comercial y la marca del franquiciador, así como otros derechos
de propiedad intelectual, el know-how y el método empresarial.

La Franquicia es una figura jurídica de utilidad en un entorno recesivo pues


permite cambiar de giro rápidamente amparándonos en una tecnología probada y un
reconocimiento de mercado. El contrato puede ser definido como uno en virtud del cual una
compañía conocida como "Franquiciador" proporciona a otra independiente conocida como
"Franquiciado" una forma o modo de hacer negocios que incluye pautas de gestión y
administración, mercadeo, finanzas y control.

Este derecho puede tomar la forma de venta del producto del "Franquiciador", usar su
nombre, producción, técnicas de marketing y usar en general su aproximación a los negocios.

La franquicia combina varios de estos elementos para crear un todo orgánico y coherente
cuyo objetivo es reducir el riesgo de ingreso y permanencia en el mercado objetivo.

1.2.2. Naturaleza jurídica.

La doctrina más autorizada califica, como un contrato de colaboración empresaria, que


implica básicamente, un modelo de colaboración entre distintas empresas independientes, a los
fines de que por medio de la acción común de las mismas, se logre, el desarrollo de
los negocios en forma más eficaz. Pero si bien debería existir un equilibrio de poder, en realidad
es el franquiciante quien somete al franquiciado y pone a disposición del mismo dos elementos:
el primero, es una técnica empresarial para asegurar el éxito de la franquicia y en segundo lugar,
producto, marca en el mercado que gozan de una fama y buen nombre en el mercado. Siendo
uniforme tales elementos para todos los franquiciados que integran la red del franquiciante,
creando así una imagen de distribución.

Desde el punto de vista del Código Civil, opinan los autores, que se trata de un contrato
atípico, innominado, conmutativo, no formal, bilateral, oneroso de ejecución continuada,
siéndole de aplicación, los principios generales de los contratos, la autonomía de la voluntad y
los principios de orden público y buena fe en su celebración y ejecución.

1.2.3. Elementos.

1. Licencia de Marca: Hace a la esencia del contrato de franquicia comercial, que el


franquiciante sea titular de una marca sobre un producto o servicio, ya que la
clientela es atraída por el renombre y prestigio de la misma, y por supuesto que el
franquiciado además de utilizar su marca, utilice también sus signos
y símbolos distintivos, juntamente con una serie de normas con relación a la forma
de actuar del franquiciado, en cuanto a la actividad y administración a desarrollar.

2. Regalías o Canon: Se debe establecer alguna forma de retribución del


franquiciado al franquiciante, ya que estamos frente a un contrato oneroso, en
contraprestación a los servicios, asistencia, marca, etc.

3. Territorio: Se trata de la delimitación de un ámbito territorial a favor del


franquiciado en donde desarrollara el contrato.

4. La no competencia y/o las posibilidades de subfranquiciar: Impidiendo por un


lado de forma expresa la posibilidad de que el franquiciante realice negocios
competitivos y por otro lado prohibiendo o no la posibilidad de subcontratar.

5. Confidencialidad: Consiste en la obligación de secreto, ya que, el franquiciado


tiene acceso a información confidencial del franquiciante, prolongándose aún por
un plazo prudencial posterior a la conclusión del contrato.

6. Plazo de duración del Contrato: Por lo general las partes tienden a establecer un


plazo lo suficientemente largo para recuperar la inversión inicial hecha por el
franquiciante. En nuestro derecho y en virtud de la autonomía de la voluntad, las
partes pueden rescindir sin causa y en cualquier tiempo. Lo aconsejable, en
definitiva, es un término de entre dos a cinco años con opción a renovarlo por
iguales plazos inclusive en forma automática.

1.2.4. Clases.

1. Franquicia de Servicio: Simplemente se suministra un servicio, como técnica


determinada, ej. Asesoramiento inmobiliario, enseñanza, hotelería, etc.

2. Franquicia de Distribución: Se fija en este caso al franquiciado, los productos


que tiene que vender con la aportación de la marca, ej. Productos alimenticios,
textiles, etc.

1.2.5. Contenido.

 Debe aportar los derechos de propiedad industrial relacionados con el objeto del


contrato.

 Debe definir las contraprestaciones económicas.

 Debe establecer el cuadro de exclusividades.

 Debe establecer los medios de control sobre la gestión del franquiciado.


1.2.6. Estructura.

 Manifiestos.

 Ubicación física de la franquicia.

 Duración y condiciones de renovación.

 Determinación de la zona de exclusividad territorial

 Confidencialidad.

 Cláusulas de no competencia.

 Obligaciones financieras: Canon y royalties.

 Obligaciones del franquiciante.

 Obligaciones del franquiciado.

 Limitaciones de responsabilidad.

 Condiciones de cesión y transferencia.

 Término y resolución del contrato.

1.2.7. Derechos y obligaciones de las partes.

Derechos de las partes:

Son derechos del franquiciante o franquiciador:

a. Exigir el pago de la remuneración convenida.

b. Vigilar que no se perjudique la imagen del producto, marca o nombre objeto de la


franquicia.

c. Hacer que se respeten los derechos de propiedad industrial.

d. Tener acceso a la documentación e información necesaria para un adecuado control.

e. Exigir que el franquiciado cumpla con las disposiciones sobre producción, políticas
de ventas, precios y manuales operativos.

Son derechos del franquiciado:

a. Que el franquiciante le proporcione oportunamente los productos que va a


comercializar y que éstos sean de la calidad y demás condiciones establecidas en el contrato.
b. De convenirse en la exclusividad, asegurarse que el franquiciante no opere en el
mismo mercado directamente o a través de una filial o vendedores.

Obligaciones de las partes

El franquiciador está obligado:

a. Poner a disposición del franquiciado los productos, marca o signo distintivo y


garantizar su uso pacífico.

b. Transmitir al franquiciado una técnica, sistema o procedimiento, fruto de la


experiencia del franquiciador y que constituye su buen hacer en la gestión de un negocio.

c. Suministrar al franquiciado los productos para su reventa cuando las mercancías


sean vendidas exclusivamente por el franquiciador.

d. Respetar el franquiciado la información y asistencia comercial y/o técnica adecuado


y actualizada para el buen desarrollo de la franquicia.

f. No interferir en el manejo de la empresa del franquiciado.

g. Mantener una política de precios que le permita asegurar al franquiciado una


adecuada operatividad.

El franquiciado por su lado está obligado a:

a. Pagar el precio de la franquicia, royalties o porcentajes sobre el volumen de las


ventas.

b. Obligación de aprovisionarse del franquiciador o de los proveedores concertados.

c. Observar las instrucciones y directivas del franquiciador, en especial de las relativas


al precio de venta, promoción, política comercial, entre otros.

d. Suministrar la información que el franquiciador requiera sobre la situación del


mercado y explotación de la franquicia.

e. Respetar los pactos de exclusividad y estándar de calidad en la presentación, venta y


precio de los productos y servicios, tal como han sido establecidos en el contrato.

f. Guardar secreto sobre los conocimientos y técnicas transmitidas como parte del
Know-how.

g. Participar en los costes de la publicidad.

h. Corre con el riesgo de la empresa y con los gastos de personal y diversos.


i. No hacer uso indebido de las marcas y nombres a los que tiene acceso por el
contrato.

1.2.8. Extinción del contrato.

El contrato de franquicia de extingue por las siguientes causas:

a. Vencimiento del plazo fijado en el contrato.

b. Muerte del franquiciado si fuera persona natural o disolución si es persona jurídica.

c. La venta a un tercero.

d. Cambios del accionario o del Directorio.

e. Cesión de los derechos a un tercero sin consentimiento del franquiciador.

f. Incumplimiento de las obligaciones de las partes, que dé lugar a la resolución del


contrato.

1.3. El Contrato de Joint Venture.

1.3.1. Etimología y definición.

El origen etimológico, proviene de las expresiones inglesas: Joint (unión, conjunto) y


Venture (riesgo, aventurarse), en español se traduce como aventura o riesgo conjunto.

El Joint Venture, es el contrato por el cual se unen, en un tiempo determinado o


indeterminado, dos o más personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o
privadas, sin formar ni crear una persona jurídica distinta de sus miembros, para participar de
los resultados de una actividad económica realizada en común, dividiéndose el trabajo, los
riesgos y responsabilidades.

Para Arias Schreiber, es un instrumento contractual que responde a la necesidad de


movilizar capitales en busca de alta rentabilidad y correlativa reducción del riesgo, en el que las
partes se juntan con un criterio de coparticipación que asume las más diferentes formas y
matices.

Farina, entiende al Joint Venture como “un acuerdo que se celebra entre dos o más
empresas que mantienen sus respectivas autonomías jurídicas con el fin de realizar un objeto
común mediante la aportación de recursos y la administración compartida de ellos” (1994, pp.
187-188).
La Comisión de la Comunidad Europea define al Joint Venture, como “una empresa,
entendida como un conjunto organizado de recursos materiales y humanos orientados a lograr
un propósito económico definido en el largo plazo”.

Para el tratadista Rowley, el Joint Venture es “una asociación de dos o más personas para
realizar una única empresa comercial, con el fin de obtener una utilidad”.

1.3.2. Naturaleza jurídica.

 La Doctrina lo considera un “Contrato Atípico y Complejo”


Es atípico, porque no tiene una regulación propia.
Se afirma que un problema especial del derecho comercial moderno, es el precisar
la naturaleza y alcance jurídico de un Joint Venture, en contraste con otros tipos de
contratos de asociación comercial, resultando complejo efectuar una definición
uniforme y única.
 Evita un relación societaria:
La voluntad de las partes está dirigida a evitar una relación societaria, porque la
complejidad y eventualmente la temporalidad del proyecto exige una relación
mucho más flexible que se adapte a los requerimientos.
 Naturaleza Jurídico – Económico:
El Joint Venture, es un vehículo eficaz para captar inversiones externas o para
participar en ellas en un tercer país.
 Relación de confianza:
Por la relación de colaboración, así como por la inversión a realizarse, debe existir
una relación personal de confianza, toda vez que van a compartir el riesgo que
implica la ejecución del proyecto.

1.3.3. Características estructurales.


 Prestaciones Autónomas: Existe una pluralidad de prestaciones autónomas que
están a cargo de dos o más partes denominadas Ventures; es decir, sus
prestaciones no son reciprocas entre las partes, sino van dirigidas a un fin común
corriendo suertes autónomas unas de otras, de tal manera que la ejecución de una
prestación no está sujeta a la ejecución de las demás.
 Ejecución Continuada y Periódica: Las obligaciones que están a cargo de los
Ventures (obligaciones que están pactadas en el contrato), se concretizan a través
de una ejecución continuada y periódica por el tiempo que dure el negocio
específico acordado en su respectiva cláusula.
 Contribuciones y Comunidad de Intereses: Los aportes efectuados a un Joint
Venture no crean un “patrimonio” autónomo, ya que cada mantiene la propiedad
de lo que contribuye, es por eso que no podemos hablar de “comunidad de
bienes” y en consecuencia tales aportes crean más bien una “comunidad de
intereses”.
 Recíproca facultad para representar y obligar al otro: Cada uno de los
Ventures tiene la facultad para obligar al otro y sujetarlo a responsabilidades
frente a terceros en cuestiones dentro del ámbito del Joint Venture.
 Onerosidad en la prestación: Cada una de las partes ejecutan prestaciones (es
decir aportan algo que se le asigne valor económico) a su cargo valoradas en
dinero, en tal sentido participan en los beneficios que se obtienen, así como en las
pérdidas.
 Control conjunto de la empresa: El control de la empresa recae sobre las partes
que son independientes la una de la otra, aun cuando se delegue el control y
dirección sobre el proyecto en los demás participes todavía seguirá siendo un
Joint Venture.
 Carácter consensual: Prevalece la consensualidad entre las partes, en relación al
objeto y fines del contrato que se concretiza con el consentimiento de las partes y
no se encuentra sujeto a ningún tipo de formalidad.
 Contrato Atípico: Es un contrato atípico porque no tiene tipificación y funciona
bajo el imperio de la autonomía de voluntad privada, sin más exigencias que la
licitud, el orden público, las buenas costumbres y el ejercicio regular de un
derecho.
 Carácter Autónomo y Principal: No depende de la existencia de otros
contratos; es decir, tiene existencia propia sin encontrarse subordinado o ser
accesorio a otra modalidad contractual.
 Beneficio Económico Común: Esta modalidad contractual, procura un beneficio
común de acuerdo al aporte efectuado, desde la perspectiva económica.
 Contrato plurilateral: Existen varias declaraciones de voluntad dirigidas hacia
un mismo objetivo, el cual es explotar un objeto común y posteriormente
distribuir las ganancias.
1.3.4. Contenido y elementos.
 Organización:
Se da una organización jurídica para esta unión transitoria de empresas, sobre
activos que ellas destinan al objeto común.
 Sujetos del contrato:
Las partes contratantes pueden ser dos o más empresas nacionales o extranjeras,
públicas o privadas, personas jurídicas o naturales.
Se requiere que los contratistas, sí son personas jurídicas, se encuentren inscritas
en registros públicos para conformar o constituir un Joint Venture.
 Aportaciones:
Las empresas podrán aportar dinero, bienes, tecnología, servicios, estrategias, etc.
 Objeto del Contrato:
Obligaciones de dar como de hacer a que se comprometen los contratantes para
lograr su cumplimiento y por ese medio alcanzar el fin propuesto que es la
obtención de un lucro o beneficio.
El objeto debe parecer que se trata de un emprendimiento muy concreto,
específico e identificable.
 Función económica:
La función económica de obtener beneficios, como todo negocio, pasa por la
cooperación entre las partes para el logro del objetivo de los esfuerzos comunes.
 Duración:
Está referida al logro de los objetivos propuestos; no obstante, los Joint Ventures,
pueden señalar un plazo máximo definido a libre elección de las partes,
pudiéndose extinguir, aún no concluido el objeto.
 Contabilización:
Podrán llevar contabilidad independiente de los socios o de las partes
contratantes, tanta para el manejo de la gestión del negocio como para la
información a la SUNAT. También tenemos el caso del Joint Venture sin
contabilidad independiente, por el cual las partes contratantes controlarán en sus
propias contabilidades, las operaciones realizadas en el contrato, de modo que los
ingresos, gastos y costos serán asumidos íntegramente por cada uno de ellos.
 Responsabilidades:
El contrato deberá especificar la responsabilidad de cada uno de los miembros
integrantes del mismo, por los actos que deban desarrollar y obligaciones
contraídas frente a terceros.
Las partes podrán convenir que la responsabilidad sea mancomunada, se divida
en partes iguales o en proporción a su participación en el Joint Venture.
 Riesgos que se presentan:
Los principales que se presentan y que se tienen que compartir son:
a) Riesgo financiero como problemas en balanza de pagos, variaciones en las
tasas de cambio, inflación, tasas de intereses.
b) Riesgos políticos como expropiaciones o estatizaciones.
c) Riesgos normativos que surgen de los diferentes sistemas jurídicos,
jurisdiccionales superpuestas.
 Terminación del contrato:
Las causales previstas son:
a. El logro del objeto o del negocio previsto.
b. Por resolución del contrato ante el incumplimiento de algunas de las
condiciones contractuales.
c. De mutuo acuerdo entre las partes.
d. Por vencimiento del contrato cuando fue celebrado a plazo determinado.
1.3.5. Cláusulas de Propósito y Alcances.
Los socios necesitan describir el propósito y las metas de su Joint Venture así como su
alcance. La descripción debe ser amplia para permitir su crecimiento, y a la vez clara y precisa.
El fin de esta cláusula es guiar las acciones de los socios con respecto a la empresa, y
darles una base clara para medir el desempeño y ayudarlos a determinar si la empresa sigue su
rumbo original o si está desviando de los propósitos originalmente pactados.
1.3.6. Ventajas y Desventajas.

Ventajas Desventajas
 Compartir los riesgos, costos y a su vez  Posibles riesgos de conflictos de intereses
disminuirlos. entre los contratantes.
 Producir una competencia más eficiente.  La dependencia del socio para decisiones
 Abarcar nuevos mercados. importantes.
 Aumentar el poder económico a escala.  La adaptación a una cultura distinta o a
 Extender el número de clientes. mercados desconocidos por uno de los

 Ahorrar dinero compartiendo costos de contratantes, en el caso de colaboración

operación, publicidad y marketing. empresarial entre dos contratantes de

 Ahorrar tiempo como recurso empresarial diferentes países.

compartiendo carga de trabajo.  Existe una posibilidad de generarse una

 Manejar mayor información y ganar deficiente integración y comunicación

nuevos asociados de negocio. entre los socios y decisiones estratégicas


correctas, presentándose eventualmente
pérdidas y divergencias en los objetivos
estratégicos.

1.4. El Contrato de Factoring.


1.4.1. Etimología y definición.
El origen de la expresión “Factoring” proviene de los fenicios y posteriormente de la
colonización inglesa. Factus equivale a el que hace algo. Factor en ingles equivale a apoderado,
pero “Factoring” equivale a financista.
En cuanto a su definición decimos que es un contrato que generalmente utilizan los
bancos y empresas del sistema financiero en calidad de factores con la finalidad no solo de
cobrar una deuda por otro, sino de garantizar la operación e incluso financiarla a través del pago
antes del vencimiento de los títulos así adquiridos por el factor, en consecuencia es calificado
como un contrato financiero.
Mediante resolución de la SBS N° 1021-98 (Reglamento de Factoring, descuento y
empresas de Factoring) en su art. 10 lo define así:
“El Factoring es la operación mediante la cual el factor adquiere, a título oneroso, de una
persona natural o jurídica, denominada cliente, instrumentos de contenido crediticio, prestando
en algunos casos servicios adicionales a cambio de una retribución. El factor asume por el
riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos adquiridos, en adelante deudores”.
El Factoring es un servicio de financiación a corto plazo que consiste en la cesión de
derechos de cobro, procedentes de las ventas realizadas, a una sociedad de factoring, asumiendo
esta última la insolvencia del deudor. La empresa propietaria de los créditos recibe liquidez
inmediata que obviamente va ser menor que el importe total de los créditos cedidos, ya que se le
aplican una serie de comisiones y descuentos, correspondientes a los servicios prestados por el
factor.
1.4.2. Naturaleza jurídica.
La doctrina dominante reconoce al Factoring como un contrato financiero propio y con
autonomía funcional. En este sentido para el jurista Carlos Villegas, es un contrato autónomo,
distinto de otros contratos tradicionales; no constituye una simple cesión de créditos, puesto que
a la cesión de documentos van emparejados otros servicios que el factor se compromete a
prestar al cliente.
Por su parte, Max Arias Schreiber, señala que el contrato de facturación es un contrato
financiero y de colaboración complejo, pues en él concurren tanto un arrendamiento de servicios
como una comisión de cobro, una asunción de créditos y una asunción pro-nuptio.
Los autores Bianchi y Sussfeld, consideran que es un acuerdo preliminar, por el cual el
cliente se obliga a ofertar al factor los créditos que surjan de su actividad empresarial. Si la
oferta es aceptada por la empresa de facturación, se concluye en cada caso, un negocio de cesión
de tales créditos; es decir existen dos momentos, el contrato de facturación como obligación de
ofertar, y la posterior cesión de cada crédito.
En opinión de Sidney Alex Bravo Melgar, el Factoring es un contrato financiero, puesto
que a través de este contrato el cliente puede obtener recursos líquidos inmediatos y es un
contrato de servicios, ya que de él se derivan actividades complementarias a la financiación, que
pueden ser necesarias para racionalizar a la empresa o modernizarla merced a la realidad actual.
En síntesis podemos destacar los siguientes elementos tipificantes:
a) La adquisición por el Factor, de créditos por cobrar que lo convierte en consecuencia
en un sistema o técnica de financiación.
b) La asunción de los riesgos de insolvencia de todos y cada uno de los deudores de los
créditos cedidos, previa selección por parte del factor.
La prestación por parte del factor, de servicios complementarios de carácter
administrativo, contable y comercial.

1.4.3. Características.
a) Es un contrato bilateral, ya que se celebra entre dos partes: el cliente y el factor,
el de deudor cedido no participa en el acuerdo de voluntades, aunque es aceptado en el
reglamento de factoring, el hecho de notificar al deudor acerca del acuerdo, con la
finalidad de que el pago se efectué de manera correcta.
b) Es un contrato consensual, ya que este contrato se celebra con acuerdo de las
partes intervinientes.
c) Es un contrato típico, porque tiene regulación en nuestro ordenamiento jurídico
basado en la costumbre mercantil, pública, uniforme, reiterada y acreditada.
d) Es un contrato conmutativo, porque las partes al contratar saben los resultados
que se obtendrán de esta operación.
e) Es un contrato de contenido flexible, ya que se puede estipular la prestación del
servicio de gestión o cobro, asumiendo los riesgos de cobranza, o puede prestarse el
servicio de cobro y financiación sin asumir el riesgo de la operación.
f) Es un contrato oneroso, porque el factor realiza una prestación a cambio de una
retribución, cuyo monto puede variar de acuerdo al pacto de las partes y a la clase de
servicio prestado.

1.4.4. Partes intervinientes.

1) El Factor: puede ser un Banco, empresa financiera o una sociedad especializada


que cuenta con recursos financieros y una estructura técnica contable que le permita
manejar la facturación, desde la investigación de la solidez económica de los clientes
hasta su recaudo por vía judicial, ofrece los servicios y en especial el de adquirir los
créditos a su propio riesgo.

2) El Cliente: puede ser persona natural o jurídica, industrial o comercial que posee
un volumen de cartera, y presenta al factor o sociedad de factoring entre otros, sus
estados financieros; sus sistemas de ventas; información comercial sobre sus
deudores, rotación de cartera, etc.

Para que con base en esta información y previa la celebración del contrato de
factoring se obtiene el servicio fundamental de liquidar al contado, todo o parte de su
cartera.

3) Los Deudores: no se trata propiamente de partes, pero juegan un papel


importante en el desarrollo del contrato. Se puede decir que su consideración es
determinante para la celebración del acuerdo porque si el objeto físico son las
facturas y el jurídico los créditos, lo que al final cuenta para factor es la capacidad
económica de los deudores, o sea, la solvencia con que estarán en condiciones de
satisfacer las obligaciones a su cargo.

1.4.5. Objeto.

El objeto del contrato está considerado como el propósito que las partes intervinientes
tienen de crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.

a) Desde el punto de vista del cliente, el objeto consiste en la intención de obtener los
servicios administrativos o de gestión que el factor puede brindarle, además de la financiación
que puede suponerle la cesión de su cartera de clientes.

b) Desde el punto de vista de la entidad de facturación, el objeto consiste en el propósito


de obtener una comisión por los servicios que presta, además de un interés en caso de brindar
financiación al cliente.

1.4.6. Obligaciones de las partes.

Obligaciones del Factor:

a) Adquisición a título oneroso, de instrumentos crediticios negociables del cliente como


facturas, facturas conformadas y títulos valores representativos de deudas (letras de cambio,
cheques, vales, pagarés, bonos, warrants, etc.), estos se trasmiten mediante endoso al factor.

b) Pagar al cliente los instrumentos crediticios transferidos, que se realiza en el plazo y


forma convenida con el cliente y que han sido calificados por el factor como recuperables.

c) Asumir el riesgo de insolvencia de los deudores, así como cubrir el importe de los
instrumentos crediticios no cancelados por ellos, si hubiese sido expresamente pactado.

d) Otorgar anticipos de fondos, si se dan las circunstancias determinadas en el contrato;


por lo tanto se cumplirá si es pactada en el respectivo contrato, no existiendo impedimento al no
haber sido regulado ni prohibido por el Reglamento de Factoring.
e) Cobrar los créditos en cuyos derechos se ha reemplazado, con corrección y de acuerdo
a los usos comerciales.

f) Brindar al cliente servicios adicionales a la adquisición de instrumentos, que pueden


consistir en investigación e información comercial, gestión y cobranza, servicios contables,
estudios de mercado, asesoría integral y otros de naturaleza similar.

Obligaciones del Cliente:

a) Informar al Factor, del comportamiento de los deudores cedidos y contribuir con el


Factor para el cobro de los créditos cedidos.

b) Remitir al Factor lo que hubieren pagado directamente los deudores cedidos a fin de
cumplir el compromiso de reembolso pactado, ya que el nuevo titular de los instrumentos
crediticios es el Factor, por lo que se reemplaza en todos los derechos y obligaciones del cliente
cedente.

c) Ceder al Factor los documentos e instrumentos de contenido crediticio que son


originados por las operaciones del cliente (empresa) y no de cualquier clase de crédito.

d) Notificar a los deudores, de la transferencia de los instrumentos de contenido crediticio


a favor del factor; es por eso que el cliente está en el deber de informar a su clientela la
celebración del contrato con el Factor.

e) Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los instrumentos crediticios al


tiempo de celebrarse el contrato de factoring.

f) Cumplir con la cláusula de exclusividad en cuanto a la cesión de facturas y enviar al


factor la totalidad de las mismas y no solo las que se estimen del algún riesgo.

g) El Reglamento incluye las siguientes:

“Proporcionar toda la documentación vinculada con la transferencia de instrumentos”

“Retribuir al Factor por los servicios adicionales recibidos”

Obligaciones de los deudores respecto del Factor:

Pagar la deuda en la fecha de vencimiento pertinente, ya que la negativa del pago


implicaría la constitución en mora del deudor renuente y la imposibilidad de cancelar y librarse
de la obligación.

1.4.7. Duración y extinción.


La duración del factoring puede haberse celebrado por un período de tiempo determinado
o a término indefinido, lo acostumbrado es que se celebren a plazo fijo.

Tratándose de factoring a término definido, su extinción la producirá el aparecimiento de


dicho término. A veces suele pactar en los contratos la cláusula de renovación o de prórroga,
que extendería la duración del contrato por un periodo de tiempo adicional en forma automática.

Si no hay plazo fijo señalado para la duración del contrato, será innecesario que
unilateralmente se produzca un despojo que provoque su terminación, con una anterioridad que
consulte las exigencias de la otra parte y permita tomar medidas necesarias para evitar un
perjuicio.

Es por eso que es conveniente, dada la atipicidad del contrato que se estipule el período
de tiempo con el cual deberá darse es aviso unilateral para poner fin al contrato.

1.4.8. Ventajas y desventajas.

Ventajas Desventajas
- Agilidad en la gestión de los cobros de las - Coste elevado: el tipo de interés aplicado es
facturas. mayor que el descuento comercial
- Posibilidad de adquirir liquidez y solvencia convencional.
inmediata. - Una empresa con altas dificultades
- Simplifica la cartera de clientes, pasando de financieras puede no ser escogida por este
varios clientes a uno solo que paga al instrumento financiero.
contado. - El límite del préstamo va a depender de la
- Flexibilidad en el anticipo de fondos, ya solvencia del cliente, no de la propia
que el cliente decide el momento del empresa.
anticipo. - No trata créditos superiores a los 180 días
- Mayor información acerca de sus clientes y (6 meses.
las situaciones de cobro. - Posibilidad de pérdida de clientes debido al
- Favorece la posibilidad de inversiones. tratamiento riguroso del factor.
- Reduce los gastos administrativos y de
comunicación.

1.5. Contrato de Know-How.

1.5.1. Antecedentes.
La evolución de la tecnología experimentada en la segunda mitad del siglo XX, de
manera fundamental después de la Segundo Guerra Mundial, hizo que la competencia de las
empresas obligase a las mismas a prescindir de los anteriores sistemas de patentes en orden a la
utilización de la tecnología y los avances industriales para, mediante la posesión exclusiva de
nuevas técnicas, invenciones, métodos o fórmulas de trabajo, dispusieran a las mismas en
condiciones competenciales más ventajosas frente al resto en el mercado.

El contrato de "know how" también denominado de transferencia tecnológica, tiene


origen anglosajón, si bien se difundió a Inglaterra y Alemania donde la tercera parte de los
contratos de tecnología son de licencia de "know how". En mayor proporción, tanto en Estados
Unidos como en Japón la difusión de la figura contractual referenciada supone el grueso de la
contratación mercantil de dichos países, y de ahí su importancia práctica. En países como
España, donde el mercado tecnológico avanza en mayor medida que la evolución de la propia
tecnología la figura que nos ocupa tiene por dicha razón un sentido e importancia prevalente.

Se puede definir como aquel negocio jurídico en virtud del cual, y a cambio de una
retribución, una empresa (cedente) suministra a otra (cesionaria) determinados conocimientos
técnicos que ésta recibe para explotarlos y utilizarlos en su beneficio, y que bien por secretos,
originales o por causa de su escasez, pero que en todo caso no tienen el grado inventivo para ser
patentados, permiten al receptor hacer uso de una información de confidencialidad que le
permite colocarse en situación favorable de competencia en el mercado a través del uso de
dichos conocimientos y el aprovechamiento de técnicas, que han sido fruto posiblemente de
grandes esfuerzos intelectuales y fuertes inversiones en investigación.

1.5.2. Definiciones.

El BIRPI ( Reunión Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual) describe


al know how como la antítesis al derecho de patente, por otro lado la Ley de la OMPI
( Organización mundial De la propiedad Intelectual), caracteriza al know how como el conjunto
de conocimientos técnicos, datos, informaciones utilizados en la industria, sin embargo
consideramos mucho más acertada la definición contenida en el Reglamento (CE) 772/2004 de
la Comisión, de 27 de abril de 2004, relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del
Tratado a determinadas categorías de acuerdos de transferencia de tecnología (el
“NuevoRECATT”), por el que se refiere al know how, como una información técnica
sustancial, en virtud del valor competitivo y utilidad para la empresa, es decir, es sustancial si
mejora la posición del beneficiario permitiéndole entrar en un nuevo mercado o dándole una
ventaja sobre los competidores porque carecen de los conocimientos técnicos en cuestión,
considerando a su vez que el know how se refiere a aquélla información técnica no patentada.
En la jurisprudencia inglesa el término know how, es utilizado en diversas sentencias,
aunque no siempre con el mismo significado; así es necesario comparar la sentencia del
Tribunal de Apelación del 03 de Diciembre de 1951 (Stevenson Jordan & Harrison LLtd. V. Mc
Donald & Evans) y la Sentencia de la High Court of Justice de la Chancery División del 04 de
Noviembre de 1964 (Printers and Finishers Ltda.. v. Holloway and others), en esta última
sentencia se analiza un contrato de licencia de secretos industriales, llamándole “contrato de
know how”.

Es claro que en el contrato de know how, no existe un derecho subjetivo, sino tan sólo
aquéllos derechos que emanan del contrato, sin otra consecuencia que no fuere “la oportunidad
comercial” que es lo que en realidad prevalecen en este tipo de contratación.

1.5.3. Naturaleza jurídica.

 El know-how como una situación de hecho


Esta teoría ha sido sustentada por el alemán Helbert Stempf, el italiano Ascarelly y
la mayoría de la doctrina argentina. Dicha teoría en nuestro sistema se fundamenta
siguiendo el tenor estrictamente literal de lo que señala el artículo 565 del Código
Civil en cuanto a la descripción de las cosas incorporales mencionando sólo como
tales los meros derechos, créditos y servidumbres activas. Bajo esta interpretación
las “ideas” no cabría inscribirlas en este ámbito, dado que no representan ni
responden al título de “derechos”.
 El know-how como un derecho en sí
Teoría planteada por Alvaro Puelma Accorsi, quien señala que se reconoce este
derecho a quien posee legítimamente conocimiento técnicos por la sola
circunstancia de poseerlos, agregando que para la jurisprudencia y doctrina
mayoritaria norteamericana, correspondería a un verdadero derecho de propiedad,
por lo cual los terceros quedarían obligados a abstenerse de afectar la posesión de
los conocimiento detentados por su titular. No obstante los terceros disponen de la
posibilidad de adquirir dichos conocimientos mediante ciertos medios, por ejemplo
mediante la investigación independiente y, además, por la autorización explícita o
implícita del poseedor. En este contexto, el titular carecería de la exclusividad y no
sería susceptible de enajenación sino que sólo de traspaso, ni podría ser gravado
con prenda. Finalmente el derecho de los conocimientos técnicos constituye un
bien jurídico derivado de la personalidad, ligado íntimamente a quien detenta la
calidad de autor o inventor del secreto, tal como lo señaló anteriormente el autor
italiano Ramella.
 El know-how como un bien inmaterial
Ante todo, el Know-how es un conocimiento secreto que se aplica a un
determinado proceso o a una determinada cosa, por lo que pertenece a la categoría
de los bienes inmateriales, y no debe confundirse con el sustrato material al cual se
integra. Tanto la expresión como la figura jurídica del Know-how, no pertenecen a
las categorías propias al derecho de las obligaciones y de los contratos del sistema
jurídico romanista, sino tiene su origen y se ha desarrollado en el derecho anglo-
americano.

1.5.4. Características.

Las características de este contrato se esbozan sobre los siguientes apartados doctrinarios
a consideración:

 Es un contrato atípico.- El Contrato de Know How, carece tanto en el marco nacional


como internacional de una adecuada regulación, existiendo únicamente una tipificación
en el ámbito social, pese a tener identificación propia y reunir los requisitos necesarios
para ser típico, no ha merecido aún recepción legislativa mediante disciplina particular,
claro está que el contenido de éstos contratos ha sido desarrollado in extenso por la
práctica más que por la normatividad imperante.

 Es un contrato principal.- Es un contrato con vida propia, independiente jurídicamente


de cualquier contrato que participe en la estructura negocial. No depende de ningún otro
negocio jurídico que le preceda. Si bien ocurre muchas veces que el contrato de know
how vaya acompañado de otros contratos que lo complementan, ello en modo alguno
supone que no pueda asistir independientemente de otros negocios jurídicos.

 Contrato consensual.- Sobre este extremo existe una serie discusión en doctrina, sin
embargo la gran mayoría sostiene que se perfecciona con el mero consentimiento de las
partes no requiriendo ningún requisito adicional. Cabe precisar; sin embargo, que por
razones de seguridad jurídica, su formación debería obedecer a una calificación de
carácter ad solemnitatem sometida a algún registro, tal y cual se realiza en Argentina y
México. Es preciso señalar, que la Decisión Nº 291 impone la literalidad del contrato,
cuando el dador del know how fuese extranjero así mismo se establece la necesidad de
su registro ante el organismo nacional competente.

 Complejo.- Es un contrato complejo, ya que siendo su objeto muy amplio, puede dar
lugar a diversas formas obligacionales. A decir de Massaguer, “como contrato complejo
se considera al contrato que es resultado de la combinación de distintos esquemas
negociales, en la que, por virtud de una causa única y común, las diversas prestaciones
procedentes de los distintos tipos negociales originarios están íntima y orgánicamente
mezcladas y pre ordenadas a la consecución de su único propósito negocial objetivo”.

 Es un contrato oneroso.- Dado que las ventajas que procuran cada una de las partes
contratantes serán concedidas, sólo si se configure la realización de la prestación que
cada una haga o se obligue a hacer a favor de la otra. Cabe la precisión, que existe la
posibilidad de establecer excepcionalmente la gratuidad de los mismos. En otras
palabras, se confiere ventajas y sacrificios para ambas partes.

 Contrato conmutativo.- Tanto la empresa proveedora del know how como adquiriente,
realizan la valoración del sacrificio y la ventaja que le depara la celebración del mismo.

 De duración.- En un Contrato de Know How, las prestaciones tanto del dador como del
beneficiario, se van ejecutando en el tiempo, durante un lapso prolongado.

 De tracto sucesivo.- El contrato de know how implica que su ejecución está diferida en
el tiempo. En efecto las prestaciones, que supone la cesión del know how generalmente
se llevan a cabo a lo largo de un proceso productivo. El contrato puede configurarse
como uno de ejecución continuada o bien como uno de ejecución periódica o
escalonada.

 Es un contrato de prestaciones recíprocas.- Tanto la empresa dadora es acreedora del


royalty, e inversamente deudora de los conocimientos especializados, mientras que la
empresa beneficiaria es acreedora de los conocimientos especializados, siendo deudora
de la suma acordada como contraprestación o royalty. Es decir tiene una estructura
objetiva provista de prestación y contraprestación. Cabe reiterar que las prestaciones del
dador y beneficiario tienen diversa índole no limitándose a un Dar sino también a
obligaciones de hacer o no hacer.

 De empresa.- La estructura contractual del Contrato de Know How obedece a


considerar cuando menos, que una de las partes contratantes o ambas son empresas.
Aunque queda demostrado, en la doctrina que esto es relativo, ya que ello es posible
desprender de la Ley de Competencia Desleal Española de 1991.

 De colaboración empresarial.- En el contrato de know how convergen dos sujetos


contractuales distintos, con propósitos igualmente distintos, en la cual existe una
estrecha colaboración. El cumplimiento de la obligación por parte del proveedor de la
tecnología no se efectúa en un sólo instante, sino que ésta se cumple en un lapso de
tiempo determinado y conforme lo requieran las circunstancias particulares.
 A Cláusulas Generales.- En el Contrato de Know How, existen una serie de cláusulas
que abarcan solamente determinadas partes del contrato, las cuales han sido impuestas
por el uso contractual, y por la aplicación supletoria de determinados cuerpos
normativos, dependiendo del país en mención, sin embargo existen aspectos
contractuales pasibles de ser negociados por las partes.

 Es un contrato de carácter constitutivo.-Ya que es creador de situaciones jurídicas, en


contraposición a los contratos extintivos o resolutivos, cuyo objetivo es poner fin a
relaciones existentes. Normalmente tampoco es un contrato modificativo ni regulatorio,
aunque nada impide que lo sea, cuando tiene por finalidad modificar o añadir nuevos
elementos, respectivamente, a una relación jurídica preexistente.

1.5.5. Elementos.

 Partes: Las partes que intervienes son el “dador” o proveedor y el “receptor” o


adquirente. El dador es la persona natural o jurídica que proporciona a otra el
conocimiento técnico de que se trata; el receptor o adquirente es aquella persona a
quien se transfiere este conocimiento técnico, con obligación de mantenerlo
confidencial.

 Objeto: Es el conocimiento técnico que se transfiere. El conocimiento puede


transferirse de dos formas, (a) en primer término consensualmente en cuyo caso la
obligación esencial del proveedor es una obligación de hacer, (b) si se transfiere
incluido el conocimiento en documentos, planos, informes estamos ante una
obligación de dar, lo más frecuente en la práctica es que la obligación de
suministrar el conocimiento secreto, sea tanto una obligación de hacer como de dar.

 Precio o regalía: Es la prestación esencial del receptor, a cambio del conocimiento


secreto que se le transfiere, este precio se conoce con el nombre de royalty o
regalía. El precio puede consistir en una suma fija y global denominada lump sun,
o en un monto proporcional al uso que se haga del conocimiento, en este último
caso el precio puede asumir distintas variantes, por ejemplo un porcentaje sobre las
ventas netas o sobre las ventas brutas, sobre el producto elaborado o un tanto por
ciento del producto vendido.

 Tiempo: Sea que la operación se encuentre regulada por el ordenamiento jurídico o


se rija tan solo por la convención de las partes, se establece un tiempo durante el
cual se efectúa la transferencia del conocimiento técnico secreto, generalmente este
plazo suele ser de 5 años o menos, ello con el objeto de evitar que los
conocimientos se vuelvan obsoletos debido al avance de la tecnología y la ciencia.
a) Elementos Esenciales

 Objeto: El Objeto de este Contrato, es otorgar por un plazo de tiempo


determinado un conocimiento especializado, caracterizado por ser confidencial,
sustancial e individualizado, cual es el know how. César Cáceres Barraza,
refiere un listado en el cual pueden ser entendidos no de manera exhaustiva el
contenido de know how, obedeciendo a una clasificación numerus apertus de
acuerdo a los avances en el ámbito tecnológico, empresarial, etc.

 Causa: La finalidad o causa del Contrato de Know How, es el otorgamiento por


un plazo determinado de conocimientos especializados, que en la mayoría de los
casos, es el know how del proveedor, persiguiendo dar al receptor la ventaja de
mantenerse y prevalecer en el mercado en el que actúa frente a sus
competidores.

 Forma: Algunas legislaciones como la Mexicana69, consideran que el contrato


de know how es un contrato, ad solemnitatem, ya que atribuyen como de índole
constitutivo la inscripción de estos tipos contractuales, en Registros Oficiales,
sin embargo, en el caso de los autores nacionales, a los cuales nos adherimos, el
contrato de know how es meramente consensual, siendo la formalidad de índole
ad probationem, con el fin de brindar seguridad jurídica a las partes
contratantes. En el caso de la Decisión 291, referida al Régimen Común de
Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y
Regalías en el ámbito regional, se impone que en caso el cedente fuese
extranjero la literalidad y la necesidad de registro por ante el organismo
nacional competente, a fin de establecer su validez.

b) Elementos Subjetivos o Personales

 Dador: El propietario del conocimiento técnico a quien también se le denomina


dador, proveedor o cedente.

 Beneficiario: El adquirente, a quien también se le denomina como beneficiario,


usuario o receptor. Debe señalarse que la relación de los sujetos es intuito
personae, ya que el acto de contratación por know how a terceros implica el
riesgo de pérdida del control que el dador poseía sobre ella.

c) Elementos Típicos

1) Precio o Royalty
El pago o precio de este contrato se denomina royalty o “regalía”. Esta regalía
puede consistir en:

 Una cantidad fija mensual o anual denominada Lump Sum,

 O en una parte proporcional al uso o explotación que se haga de dicho


conocimiento o know how; la cual puede asumir una serie de variantes:

 Ya sea que se trate de un porcentaje de las ventas totales o netas; o

 Ya sea que se trate de un porcentaje de las ventas brutas; o

 Y un porcentaje sobre cada mercancía vendida; o

 Un porcentaje sobre cada mercancía producida;

 E incluso un porcentaje sobre cierto tipo de unidades de medidas (ya sea


longitud, volumen, peso, etc.) que salgan de la fábrica o empresa
beneficiada.

Este porcentaje, como es obvio, es enteramente arbitrario y sujeto a lo que


determinen las partes en cada caso durante el período de negociación contractual,
ello en mérito del principio constitucional de la libertad de contratación.

Es frecuente, además que se fijen regalías máximas y mínimas para períodos


determinados. A decir de Eduardo Guillermo Cogorno: “La regalía mínima
permite al proveedor asegurar su inversión.... Mientras que la regalía máxima
estimula al receptor para que éste haga uso más eficaz de la tecnología
transferida...”

En los casos de cesación de la confidencialidad de la información especializada


se deberá tener en consideración en primer término si dicho supuesto fue
establecido en los términos contractuales, caso contrario se deberá resolver
acorde a los principios generales de la contratación civil y los principios
generales del derecho. Es menester considerar, que en la doctrina y la
contratación internacional se considera en primer término que después de
extinguida la confidencialidad de la información el beneficiario deberá hacer
entrega de las contraprestaciones respectivas, durante el tiempo en que el secreto
se mantuvo y es justo que se abone por ello, de acuerdo a lo que dispone incluso
la Ley Alemana contra restricciones a la Competencia (GWB).
Al momento de determinar el precio, es menester precisar los costos. Lo mismo
que incluyen varios elementos que pueden agruparse según el International
Institute for Environment and Development (IIED), en tres Categorías:

 Costos previos a la contratación, tales como los representados por la


explotación del mercado internacional con el fin de adquirir conocimientos
técnicos no patentados (Know-how), la creación de capacidades tecnológicas
y de negociación interna (en el caso del comprador) o la generación de los
conocimientos objeto de la transacción (en el caso del vendedor).

 Costos directos correspondientes al proceso mismo de la transferencia y al


pago propio del contrato.

 Costos indirectos correspondientes a los insumos y recursos atados al


contrato de transferencia de tecnología, venta de patente, o asistencia, según
el caso.

2) Forma de Pago

Existen diversas formas de pagar el acceso al know how, ya sea en lo que


corresponde al momento de pago o en el mecanismo de compensación.

De este modo, cuando se trata de un pago adelantado al momento de suscribirse


el contrato, es que se está hablando de una cláusula internacionalmente conocida
como down payment out of pocket expenses.

Otras veces, cuando el precio y el pago pactado es una suma total, se conviene
que vaya variando conforme a índices preestablecidos ajustados periódicamente,
en este caso la doctrina refiere al denominado lump sum o a lo que una traducción
literal referiría pago o entrega de dinero en una sola armada.

Otra forma es la cesión de acciones. De este modo, se puede establecer que al


monto total o parcial de la regalía se capitalice en el beneficiario del know how,
mediante la contratación propuesta, de este modo, la emisión de acciones
liberadas, es considerada una de las formas de pago desarrolladas en el ámbito de
contratación internacional. Este método implica ventajas e inconvenientes, ya que
si el royalty se capitalizase evita la salida de divisas al exterior, pero después
aquellas divisas que no salieron como regalías saldrán como dividendos.

1.5.6. Ventajas y Desventajas.

Ventajas
 La Contratación por know How permite la transmisión de tecnología, el acceso
de tecnología de una manera más rápida y económica.
 Incrementa el valor de la empresa dadora porque los conocimientos
sirven para incrementar el activo de otra empresa.
 Existe la flexibilidad en el contenido del contrato, es decir se celebrará de
acuerdo a las necesidades y común acuerdo de las partes, previa
observación de la confidencialidad, sustancialidad e individualidad del
Know how.
Desventajas
 Al finalizar el contrato puede darse el caso que el beneficiario no
devuelva todo el conocimiento transferido por el dador o que se quede
con copia de todo el conocimiento y que se siga beneficiando del mismo.
 Una vez finalizado el contrato, el dador del conocimiento especializado
haya comunicado y establecido de manera antelada un sistema orientado
a la entrega de cualquier tipo de instrumento que aluda directa o
indirectamente al conocimiento especializado en mención entregado con
la contratación por know how, de este modo se establece como pautas
básicas de seguridad:

 El establecimiento de una cláusula mínima expresa en el contrato


por la cual se especifique e individualice de manera detallada en
que consiste el know how, objeto de contratación y los
implementos, mecanismos, técnicas, o capacitación especializada
que se requiera para su debida ejecución y cumplimiento de sus
fines.
 La necesidad de establecer en cláusulas predeterminadas, el deber
de reserva y obligatoriedad de la confidencialidad por parte de la
empresa beneficiaria por un periodo de tiempo aproximado,
considerado de manera posterior a la culminación del contrato.
 Establecimiento de cláusulas de no competencia por parte de la
empresa beneficiaria posteriormente a la culminación del
contrato, con la finalidad de evitar actos de competencia desleal
por parte de la empresa beneficiaria, dicha cláusula, a su vez, es
de aplicación a los trabajadores y personal que haya tenido
contacto con el conocimiento especializado y métodos o técnicas
que aludan a su utilización de manera directa o indirecta o que de
algún modo impliquen una referencia indiciaria al mismo.

1.6. El Contrato de Fideicomiso.

1.6.1. Definición.

El contrato de fideicomiso se define como un contrato de confianza (buena fe), mediante


el cual una persona natural o jurídica (fideicomitente) contrata los servicios profesionales de una
entidad bancaria o empresa de servicios fiduciarios (fiduciario), aportando activos (bienes, por
ejemplo) para que esta los administre, cumpliendo la finalidad estipulada por aquel, para
beneficiarlo o a un tercero (fideicomisario). En otras palabras, un contrato de fideicomiso es una
comisión de confianza porque el que lo constituye (fideicomitente) recurre a una entidad
bancaria o empresa de servicios fiduciarios de su elección, debido a que considera que posee las
cualidades necesarias para que administre ese patrimonio fideicometido diligentemente y
cumpla a cabalidad el fin por el cual fue constituido.

1.6.2. Naturaleza jurídica.

Nuestro Código Civil de 1984 no regula la fiducia, pero sí lo hace la Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros y la Ley de Mercado de Valores. Debido a ello, es un contrato típico. Sin perjuicio de
ello, se le puede calificar a la fiducia como un contrato a favor de tercero, siempre y cuando el
beneficiario no sea, a la vez, el fideicomitente, ya que, si lo es, también, no existiría un tercero
que se vería beneficiado por el accionar del fiduciario: cumplir con la finalidad encomendada
por el fideicomitente. En otras palabras: el estipulante sería el fideicomitente; el promitente, el
fiduciario y el tercero, el fideicomisario.

Por otro lado, es pertinente preguntarnos si la fiducia podría ser un contrato de mandato
sin representación, regulado por los artículos 1790 al 1813 del Código Civil de 1983, debido a
que quien administra el patrimonio autónomo (el fiduciario) actúa en nombre propio porque se
convierte en titular del dominio fiduciario, adquiriendo derechos y asumiendo las siguientes
obligaciones: i) cumplir diligentemente con la (s) instrucción (es): finalidad (encargo),
encomendada por el fideicomitente, y ii) rendir cuentas de su accionar al mandante, conforme a
lo dispuesto por el artículo 1793 del Código Civil. Además, porque se realiza a título oneroso16,
tal como lo exige la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros. Es decir, el fideicomitente sería el mandante y el
fiduciario, el mandatario. Como analizaremos más adelante, en el fideicomiso existe propiedad
fiduciaria: el fideicomitente mantiene la propiedad del (los) bien (es) transmitidos al patrimonio
fiduciario. Pero, es administrado por el fiduciario, tal como lo dispone el artículo 273 de la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros, y en el mandato sin representación, no, porque el mandatario adquiere los
derechos sobre los bienes que adquiere, y que, luego los transfiere al mandante: derecho de
propiedad. En virtud de ello, no se le puede calificar como tal.

Un contrato típico es aquel que está explícitamente regulado por un sistema jurídico
determinado y uno atípico, de manera implícita. De acuerdo con lo estipulado por el artículo
1353 del Código Civil de 1984, ambos quedan sometidos a las reglas generales de contratación,
que son las siguientes: i) la libertad contractual, desarrollado por el artículo 1354 de dicho
Código, salvo que resulten incompatibles con las reglas particulares de cada contrato, y ii) la
primacía de la voluntad de las partes unas de ellas, tratado en el artículo 1356 del Código Civil
antes comentado, que denota que las partes tienen la autonomía de fijar las cláusulas que
consideren pertinentes, siendo las disposiciones de la ley sobre contratos supletorias a ellas,
salvo que sean imperativas.

Complementariamente a lo dicho, fiducia significa una obligación de: i) dar, por parte del
fideicomitente, quien debe entregar activos (corrientes y/o no corrientes) y del fiduciario,
entregárselos al fideicomisario, cuando corresponda; ii) hacer, debido a que el fiduciario debe
cumplir con la finalidad establecida por el fideicomitente, y iii) no hacer porque el fiduciario
está impedido de: afianzar, avalar o garantizar en forma alguna, ante el fideicomitente o los
fideicomisarios, los resultados del fideicomiso o de las operaciones, actos y contratos que
realice con los bienes fideicometidos.

Así como, realizar operaciones, actos y contratos con los fondos y bienes de los
fideicomisos, en beneficio de: 1) la propia empresa; 2) sus directores y trabajadores y, en su
caso, los miembros del comité a cargo del fideicomiso; 3) el factor o factores fiduciarios; 4) los
trabajadores de su departamento fiduciario y los contratados para el fideicomiso de que se trate;
5) sus auditores externos, incluidos los profesionales socios que integran la firma y los
profesionales que participen en las labores de auditoría de la propia empresa, alcanzándole estas
prohibiciones a su cónyuge y parientes, y, a su vez, a las personas jurídicas en que ellos en
conjunto tengan personalmente una participación superior al 50%.

(Ley N° 26702, 1996, art. 257)

El artículo 241 de nuestra Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros utiliza el término fideicomiso, como lo
veremos más adelante, para referirse al contrato de fideicomiso.
En virtud de ello, emplearemos indistintamente el término contrato de fideicomiso,
fideicomiso y fiducia.

1.6.3. Finalidad.

La finalidad de constituir un fideicomiso es la adecuada gestión de los riesgos inherentes


al negocio fiduciario, que se materializa, a través de la constitución de un patrimonio autónomo
(patrimonio fideicometido). En otras palabras, en aras de proteger la integridad de la operación
del negocio fiduciario (fideicomiso) busca aislar riesgos, con el objetivo de generar una
rentabilidad de mercado porque permite obtener fuentes de financiamiento de proyectos que en
el sistema financiero (bancario) no se lograría por tener como objetivo no generar negocios de
esa envergadura. El otro objetivo para constituir un fideicomiso es que, al ser una herramienta
flexible porque cada contrato de fideicomiso, se estructura en función a las necesidades de las
partes, permite transferir diferentes tipos de bienes (terrenos, derechos de cobro, flujos
dinerarios, equipos, acciones, entre otros) para cumplir con múltiples encargos.

1.6.4. Tipos.

1) Fideicomiso bancario

El fideicomiso bancario está normado por la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y por las
normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Tiene por finalidad,
servir como mecanismo de administración o para constituir garantías, realizar
operaciones de financiamiento, ofreciendo como ventajas la separación del
patrimonio, la flexibilidad en la ejecución de activos y el control sobre los recursos
transferidos.

Este tipo de fideicomiso puede ser de administración o de garantía. Será de


administración cuando se trate de cumplir un fin específico que no sea avalar una
deuda, como lo es llevar a cabo de un proyecto, gestionar: activos, flujos, dinero y será
de garantía cuando respalde una acreencia. Un ejemplo de fideicomiso de
administración es cuando se transfiere un predio, sobre el cual hay copropiedad, a un
patrimonio fiduciario, con el objetivo de desarrollar un proyecto inmobiliario. El hacer
ello elimina el riesgo que dicho inmueble sea embargado, como consecuencia que uno
de sus propietarios lo hipoteque para financiarse, con el fin de concretizar dicho
proyecto. Elimina esa contingencia porque al formar parte de ese patrimonio, su
dominio es fiduciario: lo hace inembargable.

2) Fideicomiso de titulización
Se entiende por fideicomiso de titulización, a la operación financiera, a través de la
cual una empresa deficitaria (fideicomitente) transfiere activos (dinero, títulos de
deuda, títulos de participación, letras por pagar, activos fijos, entre otros) a un
patrimonio autónomo, emitiéndose valores mobiliarios (bonos). Esta operación
permite que el fideicomitente obtenga liquidez por la colocación de tales títulos en
Bolsa o fuera de ella porque le otorga mayores plazos para financiarse. Ello conlleva a
que mejore sus indicadores financieros como su ratio de liquidez, porque denota
diversificación de sus carteras de crédito. Para concretizar ello, debe contar con la
asesoría de estructuradores muy especializados. Ese accionar hace que él rentabilice
lo más posible su ganancia, lo cual repercute directamente en la situación financiera
del fideicomitente. Por otro lado, si el patrimonio fideicometido es destinado a
actividades riesgosas, su rentabilidad será mayor, debido a que “a más riesgo, más
ganancia”. Además, cuando el patrimonio autónomo es utilizado para respaldar
deudas, una entidad financiera le cobrará una menor tasa por préstamos porque dicho
patrimonio es inembargable, minimizando su riesgo financiero, conllevando a que esta
disminuya, originando que el préstamo sea más barato. Este tipo de fideicomiso está
regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, aprobado
por Decreto Supremo N° 093-2002- EF, que establece que una Sociedad Titulizadora
emite valores libremente transferibles representativos de derechos crediticios, de
participación o una combinación de ambos, respaldados en el patrimonio
fideicometido. Para que pueda existir titulización, se deben cumplir los siguientes
requisitos:

Requisito 1. Los activos transferidos tienen que estar legalmente fuera del alcance del
originador y de sus acreedores, aún en períodos de bancarrota y liquidación.

Requisito 2. El receptor de los activos debe ser un patrimonio autónomo y los


inversionistas deben tener derechos sobre esos activos.

Requisito 3. El originador no debe tener control directo ni indirecto alguno sobre los
activos transferidos.

Para el cabal entendimiento del requisito número tres, se considera que el originador
tiene control de los activos transferidos: i) si tiene la posibilidad de recomprar activos
del patrimonio autónomo; o ii) si está obligado a permanecer con el riesgo de los
activos transferidos.

3) Fideicomiso de garantía
El fideicomiso de garantía puede ser por emisión de valores mobiliarios o por otros
títulos. Es un tipo de fideicomiso bancario. Asimismo, se constituye para cubrir el
riesgo de un incumplimiento en el pago de una acreencia. Está regulado por el artículo
274 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de
la Superintendencia de Banca y Seguros. Este tipo de fideicomiso es más efectivo que
constituir una prenda, hipoteca u otra garantía porque los bienes garantizados se
transfieren a un patrimonio autónomo, administrado por el fiduciario, lo que conlleva
a que estos no formen parte del patrimonio del fideicomitente, fiduciario ni del
fideicomisario (beneficiario). Al ser un patrimonio autónomo, la garantía trabada no
puede servir para respaldar procedimiento concursal de los intervinientes de dicho
fideicomiso.

4) Fideicomiso de flujos futuros de efectivo

El fideicomiso de flujos futuros de efectivo se puede realizar mediante un fideicomiso


bancario o uno de titulización, con el objetivo de convertir en líquidos: cuentas por
cobrar, flujos de ingresos diarios en dinero por la venta de bienes y/o prestación de
servicios futuros, entre otros para: pagar deudas, obtener financiamiento directo,
sanear Estados Financieros. Si se materializa, a través de uno bancario, entregará al
fideicomitente el dinero recaudado de la colocación de los valores en el mercado. En
cambio, se lleva a cabo, en uno de titulización, la Sociedad de de Titulización
(fiduciario) respectiva, realizará pagos directamente a los acreedores. Ejemplos de
flujos futuros son lo que se recaudará por: i) conciertos de algún cantante y más aún si
es famoso; ii) proyección de películas, iii) primas de seguros, iv) parqueo de
automóviles; v) membresías a clubes; vi) peajes; vii) derechos académicos de
universidades, institutos y colegios.

1.6.5. Ventajas y Desventajas.

Ventajas Desventajas
 Es una garantía exclusiva, no se comparte  El fideicomitente, como está trasmitiendo
con otros acreedores. la propiedad de todos sus bienes puede
 Es una herramienta flexible, la cual ser que esta persona no haga el uso
permite tener diferentes tipos de bienes correcto, a pesar de que están todas las
(terrenos, derechos de cobro, flujos cláusulas, pero como es el propietario
dinerarios, equipos, acciones, entre otros) (mientras dure el contrato) puede usar
y cumplir con múltiples encargos. otras guras o artimañas para apropiarse o
 Facilita el acceso al crédito, ya que se vender los bienes en beneficio propio,
mitigan riesgos en la operación y eventual más no está en el contrato del fideicomiso
ejecución. que se originó.
 El fideicomiso no entorpece los procesos
operativos del fideicomitente.
 Es una estructura tributariamente neutra.

CONCLUSIONES
 El contrato de arrendamiento financiero es una herramienta importante en el

planeamiento tributario y financiero de las empresas al ser más eficientes y facilitar la

evaluación de renovación tecnológica, mejorando su productividad.

 En su parte, el contrato de Franquicia es recomendable por que la confidencialidad ayuda

que este contrato se maneje de forma segura, si es que en el plazo del contrato se cumple,

esto es tanto para las dos partes(Franquiciado/Franquiciador).

 El contrato de Joint Venture es una forma asociativa entre dos empresas que no requiere

la creación de un sujeto de derecho o persona jurídica, es por eso que no está sujeta a una

forma de regulación y funciona bajo la autonomía de voluntad; además las partes

participan de los resultados de una actividad económica realizada en común y se divide el

trabajo, los riesgos y responsabilidades entre ambos.

 El contrato de Factoring es una alternativa de financiamiento que permite a los

empresarios adelantar el cobro de sus ventas, cubrir el riesgo de impago de sus

compradores y agilizar sus cobranzas, con lo cual los ingresos provenientes de sus ventas

ingresarán más rápido generando más dinamismo y crecimiento en su productividad.

 El contrato de Know-how tiene por esencia a un saber, como conocimiento, conjunto de

experiencias de carácter tecnológico y/o comercial, respecto de los cuales existe un

secreto en cuanto a su obtención.

 Un fideicomiso es una comisión de confianza, debido a que quien lo constituye (el

fideicomitente) recurre a una entidad bancaria o empresa de servicios fiduciarios, de su

elección (el fiduciario), porque considera que posee las cualidades necesarias, para que

cumpla a cabalidad el fin encomendado por el fideicomitente, administrando el

patrimonio fideicometido de forma óptima.

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS
Benavente, H. (2014). El contrato de Know How o de provisión de conocimientos técnicos. IUS
ET PRAXIS , 407-457.

Cañas, I. (2015). El factoring (Tesis de pregrado). Universidad de la Rioja, España.

Conde, J. (2014). Análisis del contrato de Joint Venture y sus mecanismos de financiamiento.
Universidad San Martin de Porres. Ed. Vox Juris, Lima (Perú).

Donoso, R. (2014). "Joint Venture" o Contrato de Colaboración Empresarial. Nuevo Derecho,


pp. 2-4.

García, G. (2015). Joint Venture. Generalidades y Clasificación. Recuperado de:


http://biblio.juridicas.unam.mx.

Gómez, R. (2013). Contrato de Factoring (Tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana,


Bogotá D.C.

Leguízamo, C. (2010). El contrato de factoring y la nueva factura unificada. Consideraciones


sobre el contrato y el título valor. Mercatoria, Vol.9, pp.1-3.

Mogollón, M. (s.f.). Paico Mogollón Abogados Asesores Consultores. Obtenido de El contrato


de Know How. Recuperado de: https://www.paicomogollon.com/contratos/el-contrato-
de-know-how/

Olano, R. (2019). ANÁLISIS CRÍTICO DEL FIDEICOMISO PERUANO. .

Paico, G. (s.f.). Paico Mogollón Abogados Asesores Consultores. Obtenido de ¿Qué es el


Fideicomiso? Recuperado de: https://www.paicomogollon.com/contratos/que-es-el-
fideicomiso/

Sablich, C. (2010). EL CONTRATO DE FIDEICOMISO: REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS


DEDESARROLLO EN EL PERÚ.

Soria, A., & Madeleine, O. (2014). El Contrato de Know How:Apuntes acerca de sus elementos
esenciales . Foro Jurídico, 21-25.

También podría gustarte