Está en la página 1de 52

LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 1

Diagnóstico de la movilidad en Bucaramanga y su Área Metropolitana: Caso

Metrolínea

Jessica Natalia Pinilla Porras, Ángel René Vargas Cabrera

Trabajo de Grado I presentado como requisito para optar al título de

Magíster en Administración

Directora

Johana Andrea Calderón Campos

Magíster en Administración

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI –

Facultad de Posgrados

Maestría en Administración

Bucaramanga

2020

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 2

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

1.1. Objetivos Específicos

2. Justificación

3. Marco de Referencia

3.1. Antecedentes

3.2. Estado del Arte

3.3. Marco Teórico

3.4. Marco Conceptual

3.5. Marco Legal

4. Metodología

Referencias Bibliográficas

Apéndices
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 3

Introducción

Según proyecciones presentadas por el Dane de acuerdo con el censo de junio de 2018, en el

cual la población del país era de 48.258.494 personas, para junio de 2020 será de 50.372.424,

cifra basada en una interpolación con tasa de crecimiento exponencial hecha por el investigador

Álvaro Pachón, experto en demografía y que fue asesor del Dane en el Censo de 2005.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/habitantes-en-colombia-en-2020-segun-el-dane-

lanzan-proyeccion-a-partir-del-censo-455212

La Constitución Nacional de Colombia, en su artículo 24, resalta en su primera parte “todo

colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el

territorio nacional, a entrar y salir de él, y permanecer y residenciarse en Colombia…”

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-24

Si bien este artículo tiene un concepto general sobre movilidad y el derecho de los

ciudadanos, es el que comúnmente enfrenta el gobierno contra los paros de transportadores y

camioneros que se han realizado en el país en los últimos años, así mismo, los que se realizan al

interior de las ciudades, ya que la ley debe garantizar al ciudadano su movilidad.

Las leyes colombianas tienen una reglamentación para el transporte público, aéreo, marítimo,

fluvial, férreo, masivo, terrestre y cómo debe ser su operación en el territorio nacional.

Por tal razón, la movilidad se convierte en un derecho ciudadano y esto ha llevado a muchos

analistas a proponer que el transporte masivo debería establecerse como un derecho fundamental,
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 4

así como lo han hecho en latinoamérica países como México y Brasil, un debate que si bien hasta

ahora se contempla, pone en la lupa la problemática en movilidad que se vive actualmente en las

principales ciudades de Colombia con su servicio de transporte masivo.

https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/transporte-como-derecho-fundamental-en-

colombia/260560

¿En qué momento se desconfigura lo que sería la solución a la movilidad en las ciudades?

A través de los años, el transporte público ha venido tomando gran importancia tanto en las

grandes ciudades como en las pequeñas a nivel mundial y el país igualmente lo ha adaptado en

busca del progreso. La movilización de las personas a sus lugares de trabajo, de estudio o

esparcimiento, el desplazamiento hacia el sector donde se concentra el comercio de la ciudad o

simplemente la posibilidad de dar un paseo por parte de los ciudadanos, es una de las principales

motivaciones de los gobernantes y las empresas dedicadas al transporte público. El rápido

crecimiento de la población en los últimos años y el desplazamiento de personas del campo a la

ciudad, ha disparado el número de habitantes por km2, ocasionando que poco a poco las grandes

ciudades se vean en la necesidad de adoptar un sistema de transporte masivo estructurado que

permita un fácil y rápido desplazamiento de las personas, un normal desarrollo de la economía y

en general la satisfacción del público como ciudadano.

El principal objetivo de la movilidad es el bienestar del ser humano, garantizar todas las

posibilidades de desplazamiento; sin embargo, el ideal no se cumple, la situación no se hace

perfecta, tal crecimiento ha traído consigo grandes cambios, pero también grandes problemas

ocasionados por diferentes factores, entre los que se destaca la cultura ciudadana o tal vez la falta
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 5

de cultura ciudadana que ocasiona desorden y grandes fallas en la movilidad de todos los

habitantes, tanto de quienes usan el medio de transporte público, como de quienes tienen su

medio de transporte privado.

La situación actual se muestra frente a comunidades que aún no han entendido que el

bienestar social está por encima del bienestar particular. Según el autor Eduardo Alcántara

Vasconcellos Alcántara E., Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad.

Corporación Andina de Fomento, Bogotá, Colombia. Septiembre 2010, p. 15. las ciudades se

configuran en los lugares donde las personas viven, trabajan y desarrollan una serie de

actividades, ya sea dentro o fuera de los hogares. Las actividades realizadas fuera de las casas

demandan el uso de formas diferentes de desplazamiento: caminata, transporte mecánico o

motorizado (autobuses y automóviles) o no motorizados (bicicletas). Partiendo desde este

concepto, la movilidad en la ciudad de Bucaramanga como en casi todas las ciudades,

tradicionalmente ha sido conformada por transporte público y privado.

El área metropolitana de Bucaramanga ha reflejado un proceso de modernización en cuanto a

obras de infraestructura tanto comerciales como residenciales en sitios estratégicos de la ciudad,

influenciado entre otros aspectos por la llegada de grandes superficies de almacenes que han

surgido de la mano con la construcción de nuevos y grandes centros comerciales.

De la misma forma, a este desarrollo se ha sumado el crecimiento del transporte público y la

adopción de un sistema integrado de transporte masivo que ha sacado de servicio a casi todas las

empresas de transporte público que existían antes de su llegada. El transporte público en el área

metropolitana de Bucaramanga actualmente es realizado legalmente por el Sistema Integrado de

Transporte Metrolínea, además de las diferentes empresas de buses y taxis tradicionales.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 6

El aumento del parque automotor en el Área Metropolitana de Bucaramanga, que

necesariamente se ha venido implementando, trae consigo situaciones tanto positivas como

negativas, destacándose principalmente la congestión vehicular en el centro de la ciudad, además

de la inconformidad general de los habitantes que utilizan este servicio de transporte, quienes, al

no sentirse a gusto con el desempeño del transporte público, prefieren utilizar lo que se ha

denominado como “transporte informal”, un medio de transporte ilegal ofrecido por habitantes

por medio de motocicletas, vehículos particulares, taxis que ofrecen servicio colectivo, además

de las empresas de transporte que ofrecen su servicio a través de plataformas digitales; todo con

tal de no utilizar el Sistema Integrado de Transporte Metrolínea en el Área Metropolitana de

Bucaramanga.

Con este planteamiento, surge la pregunta que se busca responder con este proyecto:

¿Es la cultura ciudadana un determinante en la movilidad de Bucaramanga?

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

Establecer si la cultura ciudadana es un determinante en la movilidad de Bucaramanga y su

área metropolitana.

1.2 Objetivos Específicos


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 7

▪ Identificar el impacto de Metrolínea en la movilidad de Bucaramanga.

▪ Determinar cómo la cultura ciudadana influye en la movilidad.

2. Justificación

La vida actual se desarrolla en una comunidad construida por ciudadanos de todas la clases y

niveles de todo tipo; la política está compuesta por tres espacios: el sistema político como tal,

que es guiado por la constitución nacional y el pueblo tiene un derecho a la crítica a favor o en

contra del manejo político que hagan los dirigentes elegidos democráticamente (en Colombia)

por tal razón, los ciudadanos permanentemente exigen sus derechos y reconstruyen

permanentemente la sociedad de acuerdo con los cambios a través de los tiempos.

Con esta mirada crítica, como cualquier ciudadano, se considera importante definir si las

personas son determinantes e influyen en la movilidad de las ciudades.

La movilidad es una variable que permite que se cumplan muchos de los derechos

consagrados en la constitución; sin ella, no se puede ir a estudiar, no se puede desplazar para ir a

un servicio de salud, no se podría garantizar la distribución de los alimentos, entre otros, si se

quiere ver así, de ella dependen las otras variables.

De este modo, la movilidad construye ciudadanía; pareciera que no existe un ente planeador

en este tema, o lo hay, pero no cumple con las calidades exigidas por la ciudad. Se considera que

el presente muestra un atraso en materia de tecnología, además entidades como la Dirección de

Tránsito de Bucaramanga aún mantiene prácticas relegadas a lo análogo, cuando ya se vive la era

digital (no hay software moderno de planeación), si todos los procesos son lentos para los

ciudadanos, podría imaginarse un panorama negativo en lo que tiene que ver con la movilidad.
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 8

Se nombran funcionarios sin experiencia en tránsito y movilidad, como se ha manifestado en

varios medios de comunicación y que al confrontar con la realidad, es cierto. Entonces se ponen

medidas extrañas como carriles exclusivos para las motocicletas en la carrera 27 una de las tres

únicas arterias viales con que cuenta la ciudad, un pico y placa en unos sectores del centro y otro

en el resto de la ciudad, estas medidas confunden al ciudadano.

El Área Metropolitana, entidad de quien depende Metrolínea, es también criticada por no

contar con funcionarios especialistas en el tema de movilidad, de tal modo que los tres entes de

quienes depende la movilidad de la ciudad y su área metropolitana de más de un millón de

habitantes, no están preparados para proponer estrategias relacionadas con el tema.

El sistema de transporte debe ser sistémico, integrado, o sea que exista un engranaje

relacionado con la otra, con unas normas y reglas que garanticen desarrollo y buen servicio. La

planeación, la legalidad y la autoridad son fundamentales para su cumplimiento.

Pero las contradicciones son gigantescas, en el gobierno de Rodolfo Hernández, él mismo de

quien un medio de comunicación afirma que dijo durante su campaña a la alcaldía de

Bucaramanga: “Yo me comprometo de Alcalde a hacerme el pingo, esa es la solución que hay,

hacerme el bobo y no mandarles la policía, porque es que el comandante de la policía es el

Alcalde”, según lo informa el periódico Vanguardia Liberal en su emisión del 15 de septiembre

de 2015, y en parte podría decirse que cumplió esas palabras en el tema relacionado con la

movilidad y el transporte pirata de motocicletas, lo que ocasionó que ese sistema se

desconfigurara, permitiendo el crecimiento del mototaxismo, el cual afecta gravemente a

empresas legales de taxis y buses de la ciudad. https://www.vanguardia.com/area-

metropolitana/bucaramanga/me-hare-el-pingo-con-el-transporte-informal-rodolfo-hernandez-

BCVL327530
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 9

La capacidad transportadora por otra parte, es otro aspecto a tener en cuenta. En Europa ya se

entendió desde hace décadas que el transporte público debe ser manejado por el sistema público

de transporte y el sistema público de trenes, algo que Estados Unidos vino a entender 50 años

más tarde, ya que por la industrialización en la producción de automóviles posterior a la

depresión económica, en los años 30 comenzó su vertiginosa carrera de convertir el automóvil en

el medio ideal de transporte y construyó una infraestructura vial sin igual en sus ciudades, pero

que en la actualidad también se ven colapsadas en las “horas pico”, todo esto sin mencionar la

contaminación que se produce y la accidentalidad.

La ciudad se comienza a destruir en beneficio de lo que se plantea como movilidad: parques,

calles, casas, entre otras, son arrasadas para dar vía a las avenidas, puentes e intercambiadores,

quitándole espacio de disfrute a la ciudadanía que más adelante (en la actualidad) surge un nuevo

término pertinente para estos temas: La Cultura Ciudadana.

Lo ideal es un transporte masivo público eficiente como se ha demostrado en Europa y a lo

cual una superpotencia como Estados Unidos ha tenido que adaptarse. Un sistema operado por

buses, trenes, tranvías, metros, entre otros.

Un ejemplo claro de la implementación de un sistema masivo eficiente en sus inicios fue

Transmilenio en Bogotá, en una ciudad en la cual hasta el año 2000 era un caos en el sistema de

transporte, la congestión, el hurto, la contaminación, la accidentalidad.

De acuerdo con un informe presentado en la revista de ingeniería de la Universidad de los


Andes, luego de cinco años de haberse implementado el servicio Bogotá presenta otra cara “Es
natural que tras cinco años de operación de Transmilenio, este sistema se vea como un
transformador de la ciudad. También es entendible que tras ese periodo de tiempo, el transporte
colectivo tradicional siga movilizando la mayor proporción de los viajes en transporte público.”
Del mismo modo, destaca la experienccia de utilizar este nuevo servicio masivo de transporte
para la ciudadanía, “TransMilenio representa un modo en el que viajar es menos oneroso que
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 10

hacerlo en otros (buses, busetas o colectivos), sugiriendo así que la calidad del viaje ha cambiado
positivamente, ya sea porque se han generado ahorros en el tiempo o porque la calidad del
ambiente de viaje ha mejorado.” Lleras E., Germán Camilo. TransMilenio y el transporte
colectivo tradicional, una relación incierta, Revista de Ingeniería, núm. 21, mayo, 2005, pp. 84-
93, Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia
chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://www.redalyc.org/pdf/
1210/121014218008.pdf

Transmilenio llegó para cambiarle la vida a la ciudad y mejoró la experiencia para los

ciudadanos. Ha sido una solución muy efectiva al transporte en Bogotá que se quedó corta según

muchos, debido a las posteriores administraciones de carácter más popular y de izquierda que no

invirtieron en la expansión del sistema y la ciudad creció más rápido, ocasionando que la

demanda supere la oferta, lo que ha generado las congestiones que ahora se viven en la ciudad.

Ahora surge la posibilidad de la construcción de un metro que se viene diseñando desde hace 30

años, un sueño que los bogotanos de muchas épocas no van a tener la felicidad de verlo en

funcionamiento.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que se habla del Sistema de Transporte Masivo como

Metrolínea, un sistema con característica específicas y buses de tránsito rápido (BRT). Por eso se

habla de un transporte integrado, el cual debe funcionar bajo ciertos principios para la ciudad,

como son la economía, velocidad, seguridad y ecología. De aquí, cada aspecto es discutible que

se cumpla, porque no es económico, el pasaje es uno de los más caros del país, su velocidad es

relativa, al estar en un sistema mixto, cualquier accidente o trancón afecta su desplazamiento.

Metrolínea debería tener carril exclusivo en la totalidad de su recorrido, el carril mixto rompe

con los tiempos de planeación, solo la troncal de la carrera 15 cuenta con carril exclusivo.
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 11

Todas las estaciones deberían tener un punto de recarga de pasajes y Metrolínea no cuenta con

ellas. La optimización de los buses desde las estaciones de plataforma alta, que se pueda

transportar a la gente de forma más rápida y eficiente, no hay suficientes, Metrolínea funciona

como un bus colectivo.

Toda esta realidad vivida en la ciudad, genera en el ciudadano un rechazo al sistema y al no

tener solución pronta, imposibilita la creación de una cultura de movilidad en él. Desde siempre

ha faltado socialización y pertenencia del sistema con la ciudadanía y se le ha mentido en

relación con la ampliación de las rutas, lo que ha originado en parte, que no exista una cultura

ciudadana en torno a la movilidad.

Un ejemplo de realidad en la ciudad, en materia de movilidad sería el siguiente: una persona

va a la estación de Metrolínea, no hay punto de recarga, no hay tabla de horarios, el bus se

demora 25 minutos en pasar, se presentan trancones en diferentes puntos de la ciudad, llegó

tarde; ante esta realidad, la gente recurre a la moto, a lo que se denomina transporte pirata.

Con este panorama, es necesario que todos los actores conozcan la realidad del transporte

masivo de Bucaramanga, se reflexione en torno a él y se busquen salidas a la crítica situación

que vive la ciudad en esta materia.

Desde la adopción del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea, se le ha inyectado

tanto capital como grandes esfuerzos por parte de las entidades gubernamentales, para hacer de

este medio un sistema de transporte eficiente que mejore la movilidad en la ciudad y beneficie a

todos los sectores de la sociedad. Son cerca de 20 años y el panorama no mejora, por el

contrario, se aprecia que va en declive.

Las inversiones se han notado con el paso de los años, de acuerdo con el balance general
presentado en abril de 2012, Metrolinea iniciaba con un total de activos de $74.078.549.364.00.
https://metrolinea.gov.co/v3.0/ley-de-transparencia/estados-financieros
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 12

chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://metrolinea.gov.co/v3.0/sites/
default/files/balance_abril_2012_0.pdf

a noviembre de 2019 la situación financiera de Metrolínea presenta un total de activos de


207.570.842.000.00 demostrando un incremento constante.
chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://metrolinea.gov.co/v3.0/sites/
default/files/estado_situacion_financiera_noviembre_2019.pdf

Se anexan informes financieros.

Este estudio ha sido motivado por la idea de aportar positivamente a una solución definitiva,

tomando como eje principal la cultura ciudadana, tema que no ha sido tomado de forma

constructiva. El caos que se vive en cuanto a la movilidad de todos los ciudadanos tanto aquellos

que se desplazan por medios privados como públicos, requiere el aporte de nuevas estrategias

que ofrezcan una verdadera solución a las diferentes problemáticas implicadas. Si se logra

reconstruir la historia del desarrollo del Sistema Integrado de Transporte, enfocado al verdadero

ideal: el servicio, podrá encontrarse el camino correcto, evidenciando dónde se presentaron los

errores y lograr corregirlos de raíz.

El hoy, de la movilidad en Bucaramanga, es un escenario jamás pensado, enfrentar la

pandemia del COVID-19 con todas las medidas establecidas por el gobierno nacional, nos ponen

en una incertidumbre tan igual a la que viven todas la ciudades del mundo, hasta el día de hoy

no existe un solución final a la crisis, solo medidas de control, una de ellas: La Cuarentena o

aislamiento social.

En este momento la Organización Mundial de la Salud, OMS, aún se encuentra en un estado de


exploración de la enfermedad en todo el mundo, mientras se produce una vacuna, que sería en
este momento la solución efectiva, “La OMS está colaborando estrechamente con expertos
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 13

mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre
este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre
las medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.”
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Esta “para” insesperada de casi toda la economía mundial afectó a todos los sistemas de

transportes del mundo, y metrolínea no fue la excepción, la primeras medidas suspendieron el

servicio y cuando se reactivó luego de cerca de dos meses con todas la pérdidas económicas que

esto implica, solo se habilitó el 30% de su capacidad para evitar el contagio, llevando a unos

efectos economícos que hasta el momento de este proyecto aún no ha dado el primer resultado o

balance de sus estados.

La Organización Panamericana de la Salud, dependiente de la OMS manifiesta


claramente la estrategia de respuesta en la región de las Américas, “Se necesitan
inicialmente 94.8 millones de dólares para apoyar los esfuerzos críticos de respuesta
en los países que más necesitan ayuda hasta septiembre de 2020. A medida que este
brote evolucione, es probable que las necesidades aumenten y los requisitos
financieros estimados se ajusten
acordemente.” https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-
19
Con 48 resoluciones y 13 decretos hasta la fecha, el Ministerio de Salud de Colombia le ha
hecho frente a la pandemia y ha sido uno de los mejor ejecutados en latinoamérica, pero del
mismo modo, según expertos el punto de mayor contagio todavía no se alcanza y la
incertidumbre persiste, ya que una crisis sanitaria ocasionaría que la reactivación económica que
ha empezado paulatinamente generara unas nuevas medidas de aislamiento, pero esto todavía es
incierto.
“Las medidas que se han adoptado hasta el momento se pueden clasificar en tres fuentes
primordiales, a saber, medidas sanitarias y de emergencia sanitaria, medidas de emergencia
social, económica y ecológica y medidas de orden público y otras de carácter ordinario. Lo
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 14

anterior sin perjuicio de reconocer que existen relaciones estrechas entre cada uno de estos
grupos de normas.”
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-
19.aspx

Si se logran diseñar procesos que aporten positivamente al orden y la movilidad, se puede

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a hacer de Bucaramanga una ciudad

modelo en organización y amigable con el medio ambiente. En un segundo nivel podría

mejorarse el comercio en la ciudad, gracias a que la gente podría emplear mejor su tiempo ya no

en traslados sino en la realización de sus compromisos, compras entre otros.

3. Marco de Referencia

3.1 Antecedentes

Metrolínea comenzó a operar en Bucaramanga en febrero de 2010, luego de un mes de prueba

en su primera fase con seis líneas a diferentes sectores de la ciudad y desde ese primer instante

comenzó a generar interrogantes y expectativas que luego de 10 años han llevado a una crisis del

sistema.

Si bien el concepto de esta modalidad de transporte masivo venía respaldado por la

implementación del Transmilenio en Bogotá una década atrás, lo cierto es que la implementación

en Bucaramanga no inició como se esperaba y las grandes expectativas de la ciudadanía se iban

oscureciendo; quejas por las pocas rutas, la frecuencias entre cada ruta de bus muy largas, no

todos los buses cuentan con GPS, los buses no llegaban a todos los sectores, miles de

ciudadanos tenían que recorrer grandes distancias para llegar a las estaciones o paradas, no

existían suficientes alimentadores, los puntos de recarga no están en todas las estaciones o cerca
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 15

de las paradas, en fin, una tras otra queja fue construyendo una imagen negativa del sistema

frente a la ciudadanía.

Todas las administraciones municipales se han venido lanzando las culpas de esta crisis que

inició desde 2006 cuando se comenzó a construir tanto las rutas, como la compra de predios y

adecuación de las vías entre otros.

La tecnología en los puntos de control, más buses circulando, puntos de recarga y estaciones

de plataforma alta pueden ser parte de la problemática que es lo mínimo que debe tener para

optimizar el servicio, según lo argumentan algunos de los críticos del sistema.

Por otra parte, los funcionarios que han llegado a Metrolínea no cuentan con la experiencia en

este campo del transporte masivo para generar los cambios que necesita la ciudad.

Metrolínea S.A. es un gestor que lleva 10 años funcionando; el proyecto inicial fue

desarrollado por la unidad de geomática de la Universidad Industrial de Santander UIS, por

fases, subfases, cronogramas, indicadores, etc. y realmente no se han analizado todas estas

variantes.

(Estudios y diseños de infraestructura básica y estructuración técnica, legal y financiera para

el sistema integrado de transporte masivo metropolitano. Área Metropolitana de Bucaramanga,

2004-2008)

http://geomatica.uis.edu.co/proyectos.html#investigacion

chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/http://noesis.uis.edu.co/bitstream/

123456789/26384/1/155730.pdf

chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/http://noesis.uis.edu.co/bitstream/

123456789/14888/1/122843.pdf
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 16

Se concesionó a dos operadores: Metro Cinco Plus y Movilizamos, entidades conformadas

por transportadores tradicionales, conformados por cuatro empresas (Transcolombia, Unitransa,

Cotrander y Trans Girón) entre otras siete empresas de transporte respectivamente.

En la contextualización de la problemática actual del sistema integrado de transporte

Metrolínea en el Area Metropolitana de Bucaramanga, es conveniente conocer tres conceptos

importantes que influyen y se han visto afectados con la implantación del servicio: Movilidad,

transporte, sistema de transporte masivo.

3.2. Estado del Arte

Estudiar la formulación, creación, implantación, desarrollo y desempeño de Metrolínea en

Bucaramanga y su Área Metropolitana es muy importante para conocer desde un principio cómo

se desarrolló el proyecto y cómo se percibe actualmente el transporte y la movilidad en la

ciudadanía.

Ante esto existen diferentes escenarios tanto académicos como políticos y sociales que han

propiciado estudios referentes al tema, que se han tenido en cuenta como antecedentes para

determinar un punto de partida en la búsqueda del objetivo de esta investigación.

En el título “Costos y beneficios de la implementación del Sistema Integrado de Transporte

Masivo Metrolínea en el Área Metropolitana de Bucaramanga”, el autor J. Andrés García Núñez

presenta un estudio realizado en la ciudad de Bucaramanga acerca de la percepción que tiene la

ciudadanía respecto al sistema de transporte integrado Metrolínea y el impacto que ha generado

en el Área Metropolitana no solamente en lo que se refiere a la movilidad, sino también en lo que

tiene que ver con la inversión pública y la cultura ciudadana. (Ver anexo 1)
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 17

Este estudio le llevó a concluir que la implementación del SITM Metrolínea en el AMB

generó cambios drásticos respecto a las políticas de desarrollo urbano y la planificación de la

ciudad, evidenciando fallas en la planeación urbana y falta de organización y control por parte de

las entidades encargadas del sistema, lo que ha impactado al sector público mostrando la falta de

control por parte de las autoridades para evitar o regular el transporte informal, todo esto hace

ver una deficiencia en la toma de decisiones al interior de la organización, permitiendo que

problemas pequeños se hagan cada vez más grandes. Otro punto importante destacado en el

resultado de este estudio es la falta de cultura y educación ciudadana que existe en el Area

Metropolitana de Bucaramanga, evidenciada en la evación de pago del pasaje a lo largo de todas

las rutas del SITM.

Después de analizar el impacto positivo o negativo frente a la implantación del sistema en la

ciudad, es conveniente ahondar en otros aspectos igualmente importantes como lo es el servicio,

agrupando diferentes aspectos relacionados, como un todo.

En el título “identificación del comportamiento de la demanda de viajes correspondiente al

sistema de buses alimentadores (Metrolínea)”, los autores Jhon Jairo Camacho Avila y

Johonathan Ricardo Casas Morales” proyectaron como objetivo principal la caracterización del

comportamiento de la demanda de viajes, tomando una muestra representativa de seis de las

veinticinco rutas que en ese momento se encontraban en operación, poniendo a consideración las

horas pico y horas valle de dichas rutas, con el fin de identificar el comportamiento del sistema y

establecer indicadores destacados, tales como el número de pasajeros por kilómetro de recorrido,

validaciones efectivas de pasajes, carga máxima de pasajeros, tiempos de recorrido, demanda y

oferta, costos e ingresos, cantidad de usuarios transportados, usuarios validados, entre otras, para
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 18

realizar con estos datos un comparativo respecto a las condiciones óptimas que se deberían

observar, estimando las falencias que presenta el sistema en la actualidad. (Ver anexo 2).

Este estudio llega a conclusiones similares a las mencionadas anteriormente, evidenciando

falta de control por parte de los operadores y de coordinación entre los mismos y Metrolínea,

prestándose un servicio con unas condiciones no programadas, produciendo un índice de

ocupación en todo el sistema menor al 50% del punto que haría del sistema económicamente

sostenible. Si bien es cierto que algunas rutas pueden estar generando ganancias, en términos

generales el sistema no está prestando el servicio que espera la ciudadanía, por lo cual la mayoría

de las rutas no transportan la cantidad de pasajeros que se espera y a su vez la comunidad siente

que Metrolínea no ofrece el servicio que les gustaría recibir.

En el título “Estudio de tiempos de recorrido y demoras en el Sistema de Transporte Masivo

Metrolínea, aplicada a las rutas AP1, AB2, P8, P10, T1, T3” los autores Jorge Alexander León

Saavedra y Yeison Rodríguez Ramírez realizan un estudio de los tiempos y las demoras

presentadas en el servicio de Metrolínea, aplicadas a algunas rutas, tomando tiempos de marcha,

de recorrido y las distancias correspondientes a las mismas, presentando evidencia de que las

rutas que no tienen destinado carril exclusivo presentan mayores demoras en el tiempo de

recorrido y que las rutas no cumplen con las velocidades diseñadas para ellas como se puede

encontrar en los documentos CONPES, evidenciando tramos de dichas rutas en los cuales se

sufre un alto índice de demoras por congestión. (Ver anexo 3)

En el estudio se muestra que las demoras son ocasionadas por subida y bajada de pasajeros,

semáforos en rojo, congestión vehicular por reducciones de carril y alta cantidad de vehículos en

circulación, paradas en intersecciones sin semáforo, entre otros. En este estudio se destaca que el

gobierno nacional no cumple con su promesa consignada en el documento CONPES, de


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 19

promover el desestímulo al uso del carro particular y afirma que ningún sistema de transporte

masivo funciona sin la desvinculación de vehículos particulares.

Para lograr reducir las problemáticas presentadas y optimizar la operación del sistema

integrado de transporte masivo Metrolínea en el Area Metropolitana de Bucaramanga, deben

adoptarse estrategias y controles orientados a la mejora del servicio en todos sus niveles.

En el título “Estado del Arte para el Modelo Estocástico para la optimización de las

operaciones en el sistema de transporte masivo Metrolínea en la ciudad de Bucaramanga”, los

autores José Julián Lizcano Dallos, Germán Manuel Argüello López y Lina Marcela León

Galeano determinan que en los últimos años han sido ampliamente estudiadas las estrategias de

planificación y control de procesos en tiempo real para Metrolínea, exponiendo varias

implementaciones prácticas con muy buenos resultados. En su trabajo se revisa la literatura

existente sobre los problemas de planificación de la red de tránsito y estrategias de control en

tiempo real a los sistemas de transporte conocidos como buses, habiéndose trazado como

objetivo presentar una revisión integral con énfasis en estudios recientes, así como las obras,

temas que no se abordan en estudios previos de otros autores. (Ver anexo 4)

En este estudio es importante aclarar que un modelo estocástico se refiere a un modelo

probabilístico, debido a que por lo menos uno de los elementos de estudio no se conoce con

exactitud o no puede anticiparse, como es el caso de la demanda, los tiempos de espera y tiempos

de servicio, debido a que son aleatoriamente variables y no pueden preverse, lo que genera cierta

incertidumbre que conlleva al estudio mediante medios probabilísticos.

En la gran mayoría de los estudios anteriores a este proyecto, se menciona como una

problemática muy trascendente el transporte informal que se ha fortalecido en los últimos años,

según la comunidad gracias al mal servicio ofrecido por el Sistema Integrado de Transporte
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 20

Masivo Metrolínea y a la falta de tolerancia de los usuarios que no quieren esperar ni contribuir a

la mejora del servicio y prefieren optar por otras alternativas de transporte que los llevan más

rápidamente y más cerca de su lugar de destino, ya sea en mototaxi o el denominado taxi pirata

alternativas que están fuera de la ley por no contar con los permisos, los seguros y en general una

reglamentación pertinente para el ejercicio del transporte público.

En el título “Estudio y análisis del transporte informal en la ciudad de Bucaramanga” los

autores Juan Camilo Martínez Aguas, William Gerardo Rodríguez Delgado y Luis David

Arévalo Durán, se proyectaron el objetivo de realizar un estudio sobre el estado actual del

transporte informal en la ciudad de Bucaramanga, teniendo en cuenta aspectos como la cantidad

de personas que usan este medio de transporte informal, la evaluación de recorridos, punto de

origen y de destino del servicio y el tiempo de recorrido, además de realizar un comparativo del

costo de la tarifa usando medios de transporte formal contra medios de transporte informales. Se

proyectó además identificar los sitios de atracción de usuarios, aquellos donde se presenta una

mayor cantidad de vehículos ofreciendo este servicio de manera informal y el impacto que ha

generado sobre el transporte formal, además de las razones por las cuales los habitantes de la

ciudad no utilizan Metrolínea y prefieren otros medios de transporte. (Ver anexo 5)

Este estudio arrojó como resultado que el 14,58% de los usuarios prefieren el transporte

informal, especialmente en los estratos 1, 2 y 3 causado por los escasos ingresos económicos de

esta población y el difícil acceso del SITM en algunas zonas de la ciudad. El mismo estudio

determinó que la comuna norte de Bucaramanga muestra un 95% de uso de transporte informal y

de este, el 30% lo hace diariamente.

Pero no solo el transporte informal es una problemática, pues hay otros factores que influyen

drásticamente en las personas, esa gran mayoría que necesita movilizarse en el transporte público
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 21

por no contar con un vehículo particular para hacerlo. La movilidad en general en toda la ciudad

hace que las personas no estén dispuestas a pasar demasiado tiempo según su criterio, dentro de

un bus de Metrolínea.

En el título “Diagnóstico general del Sistema de Transporte Masivo mediante la revisión

operacional de las rutas P8, P10 y RE1”, los autores Mayra Alejandra Pimiento Vesga y Carlos

Edgardo Rincones Gómez, manifiestan que uno de los principales problemas que se presenta

actualmente en Colombia es la movilidad, debido al aumento en la población y la extensión de

las áreas urbanizadas de las ciudades, por lo que se busca implementar sistemas de transporte que

faciliten la movilización a bajos costos. En su estudio analizaron aspectos como el perfil de

carga, longitud, ciclo, velocidad comercial y operacional, el desempeño del sistema, para cada

una de las rutas implementadas, el índice de pasajeros por kilómetro (IPK) muy tenido en cuenta

en la actualidad para estudios similares, y un análisis económico que permite calcular las

pérdidas y ganancias de cada una de las rutas del sistema, complementado con un estudio de la

distribución de las tarifas que permitan definir las ganancias por porcentajes. Previo al inicio de

esta investigación, se realizó una revisión literaria de los temas a tratar, para luego dar paso a la

capacidad de ubicación de pasajeros para cada una de las rutas, el cual se realizó mediante el

denominado método de subida y bajada de pasajeros en el horario de 5:00 am – 8:00 pm tratando

de abarcar las denominadas horas pico y horas valle presentes durante el día. (Ver anexo 6)

El comportamiento de los pasajeros dentro del sistema y fuera del mismo es un indicador muy

importante a la hora de determinar tanto las causas y efectos de la problemática actual, como el

escenario de posibles soluciones progresivas a la mejora del servicio de Metrolínea dentro del

Area Metropolitana de Bucaramanga.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 22

En el título “Estudio del comportamiento de los usuarios de medios de transporte informales

en la ciudad de Bucaramanga”, los autores Tania Fernanda Olarte Jiménez, Ana María Carvajal

García, Olga Cecilia Villamizar Silva y Cyril Castex, se proyectaron como finalidad la de

conocer las causas que motivan a los usuarios a utilizar medios de transporte informal, las

tendencias del uso de estos medios y examinarlas mediante análisis de datos, con el fin de

conocer los factores claves que explican la utilización de medios de transporte informales. En

este estudio realizaron una revisión previa de literatura sobre el tema, fijando una hipótesis y una

investigación cuantitativa de mercados, aplicando para esto 310 encuestas en los sectores más

representativos de oferta de transporte informal tales como el Parque Centenario, la ciudadela

Real de Minas, la Terminal de Transportes y otros sectores reconocidos. De igual forma se

realizó un análisis de datos para profundizar en los resultados obtenidos. (Ver anexo 7)

Los estudios mencionados hasta el momento en el estado del arte de este proyecto, permitirán

realizar una caracterización general del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea,

enfocado hacia el alcance del objetivo principal propuesto en el mismo. Sin embargo es

importante también conocer un punto de vista consistente en una caracterización realizada con

anterioridad, aunque con otros fines, que servirá como base importante para el desarrollo del

proyecto.

En el título “Caracterización general del Sistema de Transporte Masivo mediante el

diagnóstico de las rutas alimentadoras y troncales, por el método de ascenso y descenso de

pasajeros”, los autores Natalia Andrea Paredes Moreno y Daniel Gonzalo Izaquita Tristancho,

realizaron un diagnóstico al Sistema Integrado de Transporte Masivo (Metrolínea) en el que

calcularon, analizaron y compararon aspectos sobresalientes para cada una de las rutas tales

como su capacidad de carga, eficiencia, desempeño, flota operacional y un análisis a los egresos
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 23

e ingresos del sistema, mediante una metodología denominada “ascenso y descenso” de

pasajeros. Con este trabajo manifiestan haber obtenido los atributos que permitan ubicar tanto las

fortalezas que el sistema de transporte puede evidenciar, así como las causas de las fallas o

aspectos negativos que se están presentando, guiados hacia la propuesta de acciones para mejorar

el servicio. Luego de obtener los resultados se realiza una comparación de los aspectos

analizados con las especificaciones que se encuentran en los documentos CONPES y que

corresponden a Metrolínea. Por último, hacen una clara referencia a la necesidad de implementar

soluciones que permitan mejorar la calidad en la atención del servicio, ya que se busca un

equilibrio para que haya más usuarios en el sistema sin afectar su comodidad, además de sugerir

una integración de los sistemas de transporte colectivo y convencional para su respectivo apoyo

en las horas valle, sin dejar a un lado la atención que se debe dar al daño que hace el transporte

informal al elevar su demanda, afectando cada vez más los sistemas públicos. (Ver anexo 8)

Este estudio arrojó un dato importante respecto al comportamiento de la ciudadanía, en

referencia a que la población usuaria del transporte informal, son jóvenes entre los 19 y 29 años

de edad, lo que puede conducir a determinar que tradicional y culturalmente son personas que no

toman conciencia de los riesgos que puede acarrear este tipo de transporte y la dimensión de la

ilegalidad en que se encuentran, siendo una población que normalmente muestra actitudes

desafiantes frente a las reglas y normas impuestas.

Otro dato importante arrojado por este estudio tiene que ver con la cantidad de vehículos que

circulan el área metropolitana, anunciando que debe reducirse considerablemente para lograr una

mejor circulación, teniendo en cuenta la fusión para el funcionamiento entre el sistema masivo y

los buses convencionales. La idea de proponer un sistema de transporte masivo en una ciudad es
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 24

la de mejorar la movilidad reduciendo también el número de vehículos particulares circulando,

pero esto solo puede lograrse con un servicio eficiente.

Ahora, debido a que una de las quejas principales de la ciudadanía para no utilizar Metrolínea

son los costos del pasaje, ha habido estudios respecto a este tema, tratando de proponer

soluciones que permitan sacar de la crisis al sistema y llevarlo a un punto de equilibrio

inicialmente, para que posteriormente pueda generar utilidades, mejorando también la movilidad

en toda el área metropolitana, beneficiando a toda la población.

En el título “Soluciones de bajo costo para el mejoramiento de la movilidad en

Bucaramanga”, los autores Yeiner Doneri Londoño Chaparro y Oscar Mauricio Vargas Mantilla,

manifiestan que desde hace varios años Bucaramanga sufre una crisis en su movilidad, asociada

entre otras cosas a un crecimiento sin control del parque automotor, sumado a la falta de

planeación en la construcción de nuevas vías principales, a un continuo mal estado de la malla

vial, y demás a la falta de cultura ciudadana. La movilidad en la ciudad se hace cada vez más

lenta, viéndose afectada la calidad del aire que se respira y perjudica la salud de los habitantes y

el tiempo de todos. En su estudio proponen soluciones a la movilidad en diferentes tipos como

son: Soluciones Integrales, soluciones parciales de alto costo y soluciones de bajo costo. Para

estas propuestas se trazaron como objetivo brindar soluciones de bajo costo, consultando a

especialistas en movilidad, basándose en experiencias producidas por la implementación de

sistemas similares en otras ciudades del mundo. En términos de movilidad se hizo un análisis de

cada una de las soluciones propuestas con el fin de determinar cuáles tienen mayor aceptación

entre la población, evidenciando que los bumangueses reclaman una mejora sustancial en la

cobertura de las rutas de transporte público colectivo y masivo. (Ver anexo 9)


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 25

Estas mejoras en las rutas es propuesta curiosamente por personas con educación básica,

principales usuarios del sistema de transporte masivo. En ese estudio ya se hablaba de iniciativas

importantes como el cambio de horas de entrada y salida al trabajo, una medida muy similara a

las que se están implementando en la actualidad debido al aislamiento social producto de la

pandemia del COVID-19 con la reactivación progresiva de la economía y la salida a la calle

evitando las aglomeraciones para prevenir nuevos contagios.

Otra propuesta que nace de este y otros estudios es la de incentivar el uso de transporte no

motorizado como bicicletas, patinetas entre otros, lo cual mejoraría la movilidad y también el

aire de la ciudad, pero no ayudaría a solucionar la crisis que vive Metrolínea. Esto hace virar la

mirada hacia otra propuesta importante para destacar cómo la modificación y variabilidad de las

tarifas que podrían incentivar a los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana a

inclinarse por el uso del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

En el título “Integración tarifaria para el transporte público del Área Metropolitana de

Bucaramanga”, los autores José Carlos Jiménez Serpa, Andrés Eduardo Rojas Sánchez y Miller

Humberto Salas Rondón, exponen que la implementación de un sistema de transporte público

masivo no garantiza la satisfacción de los usuarios y los operadores, y que además tanto este

sistema como el transporte convencional se van tornando ineficientes con el paso del tiempo y

motivan a los usuarios a utilizar alternativas de transporte informal, mientras que el gobierno

tiene que incurrir en financiamientos adicionales para sostener el funcionamiento del sistema de

transporte. Los autores proponen fortalecer el transporte público mediante una estrategia tarifaria

que se ajuste a las distancias recorridas por el usuario, es decir, establecer unas zonas tarifarias

que permitan aplicar la diferencia entre un usuario que viaja trayectos cortos y otro que realiza
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 26

recorridos más largos, logrando un balance entre la conformidad del usuario, el servicio prestado

y el costo de operación del sistema de transporte. (Ver anexo 10)

Los problemas económicos que actualmente vive Metrolínea, permiten observar que las cosas

no se están manejando de manera óptima y que los problemas presentados con la ciudadanía

respecto al no uso del sistema, a las quejas respecto a las rutas, a la preferencia de sistemas de

transporte informales, impiden que el sistema sea sostenible económicamente y con el pasar de

los años el gobierno no ha dado solución a esta situación, se sigue menospreciando la opinión

pública y tratando de forzar a los habitantes de la ciudad a utilizar un servicio que no les interesa

porque no llena sus expectativas. En cuanto a lo económico específicamente, también hay

estudios previos que pueden ofrecer una idea del problema más a fondo.

En el título “Análisis Económico de los problemas de movilidad en la ciudad de

Bucaramanga” la autora Diana Angélica Estévez Fiallo presenta los resultados en tres secciones

diferentes: en la primera sección realiza una revisión de los conceptos tradicionales que tienen

que ver con el sector transporte, buscando entender sus inicios y su evolución a través de los

años, por medio de la recopilación de información ofrecida por investigaciones importantes

relacionadas con el tema en particular. En la segunda sección realiza un estudio de caso para

Bucaramanga, referente a los problemas de movilidad en la ciudad, y a las molestias que la

ciudadanía acusa, teniendo en cuenta precisamente la opinión de los usuarios directamente

afectados; finalmente en la tercera sección se presentan conclusiones después de considerar las

ideas generales, haciendo referencia a los resultados obtenidos en la investigación, y realizando

además una caracterización del sector y la importancia de integrar tanto las opiniones de los

diferentes actores como las realidades observadas a lo largo de los años, especialmente en el
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 27

estudio de caso realizado. Los autores aclaran enfáticamente que solo se destacaron los aportes

más relevantes de dichos resultados. (Ver anexo 12)

En sus resultados, se hace énfasis en la inconformidad de la ciudadanía bumanguesa referente

a la movilidad, acusando la falta de vías y de obras en toda el Area Metropolitana de

Bucaramanga, sumado al exceso de vehículos, apuntando a la mala gestión por parte de las

entidades gubernamentales encargadas.

Específicamente en cuanto al Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea, se

encuentra coherencia con la gran mayoría de los estudios previos, en cuanto a la necesidad de

fortalecer el sistema mediante una revisión general y aplicación de correctivos enfocados a la

satisfacción de la comunidad con el servicio prestado, la mejora de los tiempos y las rutas, la

mejora de las vías, la estructuración de precios y la asignación presupuestal para todo lo que

tiene que ver con el funcionamiento óptimo del sistema no solo a nivel de servicio sino también a

nivel gerencial.

Se ha elegido para este proyecto realizar un estudio que permita determinar un diagnóstico

general de la movilidad en Bucaramanga y su área metropolitana, caso Metrolínea, con el fin de

que sirva como punto de partida para iniciar una verdadera campaña de mejora del servicio,

mejora de la infraestructura y concientización tanto ciudadana como administrativa, teniendo en

cuenta todos los aspectos que arrojen los resultados del estudio. Se busca mejorar la movilidad

tanto por el bien público como por el bien privado, pues así como se ve afectada toda la

comunidad con los problemas de movilidad, necesariamente deben verse afectados

positivamente todos los sectores y estratos sociales si se logra mejorar la tan nombrada

movilidad en Bucaramanga y su Area Metropolitana.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 28

3.3 Marco Teórico

En los últimos años ha sido un tema de gran preocupación para los gobernantes el crecimiento

de la población, lo que trae consigo la ocupación territorial especialmente a nivel local, es decir,

en cada una de las ciudades no solo de Colombia, sino también de América Latina y el Mundo.

La densidad de población hace que haya necesidad de más proyectos de vivienda en cada uno de

los diferentes estratos o niveles sociales, que a su vez implican la extensión hacia territorios de

mayor distancia entre viviendas y el centro del comercio local. Según Mafla, Terán y Pozo

(2019) G. Mafla, M. Terán, R. Pozo. Visión Empresarial No. 9. Revisión del impacto de la

movilidad urbana. Enero – diciembre 2019. pp 128-134. debido al crecimiento de la población de

las principales ciudades, gran cantidad de personas se han visto obligadas a concentrarse en

sectores estratégicos, en búsqueda de mejores condiciones y oportunidades laborales y

educativas que beneficien la calidad de vida.

Como una reacción en cadena, con la densidad demográfica y la expansión arquitectónica se

requiere mejorar un aspecto nacido en los últimos años para referirse a este fenómeno, y que se

ha denominado movilidad, término que abarca, entre otras cosas, la tarea de cubrir con rutas de

transporte cada una de las urbanizaciones construidas a lo largo y ancho del área metropolitana,

con el fin de que la población de todas las edades y estratos sociales pueda desplazarse de un

lugar a otro según sus gustos, afinidades o necesidades, además del uso correcto y ordenado del

espacio público, las vías y el tránsito tanto vehicular como personal, porque tiene gran

importancia además la población que se desplaza a pie por la ciudad.

César Augusto Velandia Silva (2010) C. Velandia, “El territorio virtual de la movilidad

urbana, consideraciones para la implantación de un modelo de movilidad sustentable”. Tijuana,

México. 2010. afirma en su artículo para Mexicali 2010 que la movilidad urbana es entendida
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 29

como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse y transportarse de un lugar a otro

dentro de un ámbito urbano, y se manifiesta en la capacidad de la ciudad de contener la escasa o

alta fluidez de los desplazamientos de bienes y personas soportados por redes urbanas céntricas o

regionales, apoyadas por las redes de infraestructura.

Velandia C. Velandia, “El territorio virtual de la movilidad urbana, consideraciones para la

implantación de un modelo de movilidad sustentable”. Tijuana, México. 2010. concluye que la

movilidad es la suma de desplazamientos que hacen los ciudadanos para acceder a los sitios de

trabajo, bienes y servicios necesarios para su quehacer cotidiano, realizando estos

desplazamientos con medios diferentes que presentan unas condiciones de uso que los

caracterizan socialmente así: Los medios no motorizados tienen un carácter universal, los

transportes colectivos un carácter democrático y los transportes privados un carácter selectivo.

Vasconcellos (2019) E. Vasconcelos, “Contribuciones a un gran impulso ambiental para

América Latina y el Caribe: movilidad urbana sostenible”, Documentos de Proyectos,

(LC/TS.2019/2), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

2019.afirma que para esto es necesario analizar el uso de todos los modos de transporte activo y

motorizado, individual y colectivo, cuáles son las características de los consumos de la

movilidad (tiempo, espacio, energía, dinero) y de sus impactos negativos (exclusión social,

accidentalidad, contaminación, congestión).

Entran aquí a considerarse diferentes conceptos que serán convenientemente contextualizados

para que a su vez la historia narrada en ellos, permite ver cual es el punto de partida, hacia dónde

se dirige el progreso especialmente en el área metropolitana de Bucaramanga y cómo afecta a la

movilidad. Se abordarán ejemplos importantes como el de la ciudad de Curitiba en Brasil, que ha

dado muestras de progreso ordenado y movilidad eficiente, pero también se tendrán en cuenta la
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 30

implantación de Transmilenio en Bogotá, además de los otros sistemas integrados de transporte

de las demás ciudades colombianas, y los aspectos que podrían aportar positivamente al sistema

integrado de transporte masivo Metrolínea en el área metropolitana de Bucaramanga.

Es conveniente destacar que en la actualidad se ha visto de manera preponderante la

adecuación de sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades del mundo,

que han sido adoptadas por los países en desarrollo de Latinoamérica. Colombia se ha acogido

también a esta tendencia y ya en las principales ciudades se han implantado estos sistemas que

hacen parte del llamado transporte por medio de BRT (Buses de rápido tránsito, por sus siglas en

inglés). Según Rodríguez y Tovar (2013) “Más de 45 ciudades de América Latina han realizado

inversiones en sistemas tipo BRT, lo que representa el 63,6 por ciento del número de pasajeros

en sistemas tipo BRT a nivel mundial”, lo que significa que América Latina se muestra como

líder en la implantación de este tipo de transporte público.

Para realizar la contextualización necesaria, es importante en primer lugar definir a qué se

refiere el término transporte: Una definición podría mostrarlo como el sistema por medio del cual

se desplazan las personas de un sitio a otro para llevar a cabo sus necesidades o preferencias de

desplazamiento con un objetivo o fin. Este desplazamiento es realizado por diferentes tipos de

transporte y de vehículos, que funcionan según un sistema previamente establecido dependiendo

de sus características, horarios, capacidad, etc. algunas veces estos servicios pueden considerarse

complementarios, otras veces vistos como competencia; es precisamente porque la actuación del

uno influye necesariamente en el otro y a su vez todos influyen positiva o negativamente en las

personas. Según Correa Díaz (2010) “Los servicios de transporte público operan de manera

sistémica, así como lo hace todo aquello que se mueve en la ciudad. Toda intervención que se
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 31

haga respecto a uno de los modos que la gente usa para movilizarse afecta inevitablemente al

resto”.

Y hablando de modos de transporte, se puede mencionar que el transporte puede considerarse

en dos grandes grupos: Transporte público y transporte privado. El transporte privado es el que

se realiza por medio de vehículos de propiedad de las personas y para su uso exclusivo. El

transporte público es realizado por medio de vehículos organizados en una empresa de transporte

con el fin de prestar un servicio a la comunidad en general. En este grupo se ubican los sistemas

integrados de transporte masivo como Metrolínea.

El término transporte, en la actualidad es comúnmente confundido con el término movilidad,

mencionado anteriormente; por lo tanto, es conveniente abordar también este concepto: La

movilidad se refiere al agrupamiento del transporte junto con la organización u ordenamiento

territorial, el crecimiento o expansión de la vivienda, la organización de rutas y tiempos de

desplazamiento, entre muchos otros factores a tener en cuenta. Según Eduardo Vasconcellos

(2019) es necesario analizar el uso de todos los modos de transporte activo y motorizado,

individual y colectivo, cuáles son las características de los consumos de la movilidad (tiempo,

espacio, energía, dinero) y de sus impactos negativos (exclusión social, accidentalidad,

contaminación, congestión). Aquí se puede observar entonces, el amplio espectro que abarca el

término movilidad.

La implantación de un sistema de transporte integrado en una ciudad de cualquier parte del

mundo, para este caso en el área metropolitana de Bucaramanga, requiere un componente

adicional muy importante y es el porcentaje de aceptación que el mismo genere en la comunidad.

De ahí nace un nuevo concepto denominado cultura ciudadana, que debe generarse, cultivarse,

educarse y mantener en la gran cantidad de usuarios que se ven afectados positivamente directa o
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 32

indirectamente, además de escuchar, educar y concertar con aquellos que consideran verse

afectados negativamente por la implantación del sistema, además el ordenamiento territorial, el

uso del suelo y la organización del espacio público, derivado todo esto de la adopción de un

sistema integrado de transporte masivo como lo es Metrolínea. Karol Herrera y Sebastián Acosta

(2019) exponen que históricamente la cultura ciudadana fue implementada en Colombia por

César Gaviria Trujillo en su mandato (1990-1994) y que a su vez el alcalde Antanas Mockus lo

promueve en Bogotá en su primer periodo en la alcaldía (1995 – 1997). Posteriormente en su

segundo mandato, Mockus (2003) afirma que “la cultura ciudadana ha sido un programa que

busca cambiar hábitos relacionados con la convivencia y más específicamente con el

cumplimiento de normas urbanas por vía de la autorregulación personal y la mutua regulación

interpersonal”.

Así las cosas, la cultura ciudadana está directamente relacionada con la implementación,

aceptación y resultados de la movilidad, que derivan además del uso efectivo y ordenado del

transporte y la movilidad en la ciudad, regulado por las personas tanto individual como

colectivamente.

En este trabajo se abordan estos tres temas principales, buscando determinar la relación

existente entre los tres aspectos y el funcionamiento, crisis y opciones de mejora que pueda

presentar el sistema integrado de transporte masivo Metrolínea en el área metropolitana de

Bucaramanga.

3.4. Marco Conceptual


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 33

3.4.1. Movilidad. Según Andrea Gutiérrez (2012) A. Gutiérrez. ¿Qué es la movilidad?

Elementos para reconstruir las definiciones básicas del campo del transporte. Universidad

Nacional de Colombia. Bitácora 21. 68 pp. [en línea]

http://www.bdigital.unal.edu.co/30288/1/29076-167002-1-PB.pdfla movilidad es una práctica

social de desplazamiento entre lugares con el fin de concretar actividades cotidianas.

Involucra el desplazamiento de las personas y sus bienes y conjuga deseos o necesidades de

viaje.

Según Dieter Frick (2011) R. Serrano. Hacia una conceptualización integral de la

movilidad urbana: Primera aproximación a la construcción de instrumentos de planificación

para la integración y consolidación del espacio público en la movilidad urbana. la movilidad

urbana es la relación entre alojamiento y movimiento, generada a partir de las dinámicas, los

componentes topológicos y la configuración de los lugares y la red en la ciudad considerada

como organización constructivo – espacial.

Ronal Orlando Serrano (2010) concluye que la movilidad se puede resumir como las

solicitaciones de desplazamiento atendidas por medio de cinco aspectos relevantes: Oferta de

transportes alternativos, consolidación de la red como sistema de comunicaciones físicas

además de atributo estructurante de la ciudad, la restitución de la movilidad en la morfología

urbana, la potencialización del espacio público y la nueva concepción de la infraestructura.

Jonathan Santoyo y Vladimir Suelta (2017) J. Santoyo y V. Suelta. Análisis e

identificación de factores negativos que inciden en la movilidad del municipio de

Bucaramanga. Trabajo de Grado. 2017. entienden por movilidad urbana el desplazamiento

que es realizado en la ciudad de un lugar a otro por personas y mercancías, realizados en

diferentes medios o sistemas de transportes públicos o privados como vehículos, motos,


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 34

bicicletas, transporte público o caminando, con el objetivo de disminuir la distancia que

permita la accesibilidad a determinados lugares donde satisfacer los deseos o necesidades

propias.

El concepto de movilidad es un tema relativamente reciente. Mucho tiempo se asumió que

era lo mismo que transporte o que tránsito, pero no, la movilidad da una mirada un poco más

amplia e integral con que se puede hacer ordenamiento territorial, es un derecho de todos los

ciudadanos entendido como un servicio público más, es una necesidad y es un común

denominador entre las personas; salvo los seres humanos que presentan alguna discapacidad –

una pequeña minoría – toda la sociedad tiene la capacidad de desplazarse de un lugar a otro.

[2]. MORENO, M. TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE ZIPAQUIRÁ –ENTRE LA REALIDAD Y LA NECESIDAD–,

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia. 2012.

En ocasiones, grandes distancias, otras veces muy cortas, a veces de largas duraciones,

otras veces no; algunas son del día a día, otras esporádicas y algunas programadas y otras

improvisadas. La movilidad en las ciudades es cotidiana, se da a diferentes escalas, en

diferentes modos y por diversos motivos, ésta centra su mirada en el ser humano que es

finalmente quien hará uso de la infraestructura y de los vehículos; es inclusiva hacia la

sociedad, abarcando temas descuidados pero importantes para el desarrollo urbano, intentando

entender las necesidades básicas de desplazamiento del ser humano en los diferentes modos

de transporte y buscando generar 21 soluciones también a problemáticas sobre congestiones

en la ciudad, pero no solo de vehículos en este caso, sino de cualquiera de los múltiples
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 35

formas que existen para desplazarse. [3] MONTEZUMA, R. MOVILIDAD Y CIUDAD DEL

SIGLO XXI, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia, 2012.

El concepto de movilidad pone en el centro de la reflexión al ser humano por encima de los

vehículos y la infraestructura. Para una movilidad óptima debe realizarse previamente una

planeación del territorio enfocado a la sostenibilidad ambiental. La congestión en las

ciudades, la contaminación, los accidentes, el consumo energético, ocasionan una situación

actual del planeta como lo es el cambio climático, por lo tanto la sostenibilidad ambiental es

pieza clave en la planeación de la movilidad en cualquier ciudad del mundo.

La Movilidad como elemento articulador de la planeación urbana y regional. (Modificado

de Montezuma, 2010)

3.4.2. Transporte. Según Andrea Gutiérrez (2012) A. Gutiérrez. ¿Qué es la movilidad?

Elementos para reconstruir las definiciones básicas del campo del transporte. Universidad

Nacional de Colombia. Bitácora 21. 68 pp. [en línea]

http://www.bdigital.unal.edu.co/30288/1/29076-167002-1-PB.pdf el transporte es el

desplazamiento territorial de las personas y sus bienes en un contexto social, espacio-

temporalmente determinados, enfocado hacia el medio de desplazamiento.

Ginés de Rus, Javier Campos y Gustavo Nombela (2003) G. de Rus, J. Campos y G.

Nombela. Economía del transporte. Cap. 1 Principios de economía del transporte. Antoni

Bosch, ed. 2003. 3 pp. definen el transporte como el movimiento de personas y mercancías a

lo largo del espacio físico mediante tres modos principales: terrestre, aéreo o marítimo, o

alguna combinación de éstos.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 36

Ricardo Montezuma (2003) M. Balbo, R. Jordán, D. Simioni. Compiladores. La ciudad

inclusiva. Naciones Unidas, Cuadernos de la Cepal No. 88. 2003. 174 pp. R. Montezuma. El

transporte no motorizado en los países en desarrollo. expresa que el término transporte se

limita a una relación de oferta y demanda expresada esquemáticamente, por un lado en

cantidad de infraestructuras y medios de transporte y por el otro en el número de

desplazamientos por persona por día, según motivo, modo, itinerario, tiempo.

Jonathan Santoyo y Vladimir Suelta (2017) J. Santoyo y V. Suelta. Análisis e

identificación de factores negativos que inciden en la movilidad del municipio de

Bucaramanga. Trabajo de Grado. 2017. definen el transporte como la acción y efecto de

transportar o transportarse de un lugar a otro, teniendo como origen la necesidad de

movimiento de personas o mercancías que se deriva de la existencia del espacio geográfico y

se hace necesario en la medida en que las actividades se localizan en diferentes sitios de la

ciudad o región.

Hay (1994) SARACHE, C.W.A, CARDONA A.C.A. (Editores). La logística del

transporte: Un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. Manizales, Caldas

Colombia. Diciembre 2007. considera que el transporte desempeña un papel esencial en la

vida moderna, sin el cual difícilmente se puede concebir una sociedad futura.

El tema del transporte entonces es visto desde la infraestructura vial, la cual a su vez está

diseñada para los vehículos. [3] MONTEZUMA, R. MOVILIDAD Y CIUDAD DEL SIGLO

XXI, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia, 2012.. Los estudios de tránsito son

adecuados para la ciudad del siglo XXI, la tecnología que utilizan ayuda a que los diseños

viales sean los más adecuados, los modelamientos prevén el estado del tráfico para un sector y
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 37

permiten intentar al menos mitigar los impactos que esto genera. Se puede decir que la

ingeniería de tránsito aporta bastante al desarrollo de la ciudad.

Dichos estudios suelen clasificar los tipos de transporte principalmente en dos: el

transporte público y el transporte privado. [4] MOLINERO, A. TRANSPORTE PÚBLICO:

PLANEACIÓN, DISEÑO, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, Universidad Autónoma

del Estado de México, Toluca, México, 1997. “El transporte, además de servir a una zona,

afecta su desarrollo y est interrelación sugiere la implementación de propuestas de transporte

que puedan ser utilizadas positivamente como determinantes de la forma urbana”. [5]

DUARTE, E. UNA VISIÓN DE TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE EN

COLOMBIA, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C.,

Colombia, 2009.

3.4.3. Diferencias entre movilidad y transporte. La principal diferencia entre los estudios

de tráfico convencionales y los de movilidad son que el primero le brinda mucha prioridad al

vehículo privado, en cambio el segundo se acerca más a las necesidades del ciudadano común.

Tanto la movilidad como el transporte, buscan mejorar las condiciones de los habitantes de

la ciudad, pero este último centra sus intereses en optimizar tiempos y recorridos para los

vehículos. [3] MONTEZUMA, R. MOVILIDAD Y CIUDAD DEL SIGLO XXI,

Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia, 2012..

3.4.4. Sistema de Transporte Masivo. Es un sistema de transporte público masivo de buses

diseñado con servicios e infraestructura para mejorar la movilidad de los pasajeros, tiene el
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 38

concepto de un tren ligero que combina capacidad y velocidad a un menor costo, como si se

tratara de un sistema de autobús.

El sistema recibe el nombre genérico de BRT (Bus Rapid Transit), autobús de tránsito

rápido, conocido como metrobús. Transitan generalmente por carriles exclusivos en zonas

urbanas, los cuales están ubicados en el centro de las avenidas, el ingreso se hace en

estaciones donde los pasajeros pagan unas tarjetas o tiquetes de recarga, las estaciones están

construidas en plataformas a nivel del piso del bus para reducir el tiempo de embarque

(conocidas también como estaciones plataformas altas) que faciliten el ingreso de personas

discapacitadas o de movilidad reducida, para lo cual existen estas estaciones, estaciones de

transferencia y portales de cabecera, con características y capacidades diferentes.

3.4.5. Cultura Ciudadana. Antanas Mockus (2003) MOCKUS, Antanas. Cultura

ciudadana y comunicación. Revista La Tadeo No. 68. Primer semestre 2003. Bogotá D.C. –

Colombia. 106 pp. inicia su artículo Cultura Ciudadana y Comunicación, compartiendo que

Cultura Ciudadana ha sido un programa que busca cambiar hábitos relacionados con la

convivencia y más específicamente con el cumplimiento de normas urbanas por vía de la

autorregulación personal y la mutua regulación interpersonal.

En términos de gestión pública, un enfoque de cultura ciudadana puede entenderse como

una política pública o conjunto de políticas públicas (Bromberg, 2003). Su objetivo es acercar

el conjunto de comportamientos de un grupo de ciudadanos a lo que el sistema

administrativo-político reúne como comportamientos esperados, ya sea determinado por lo

que dicta la Ley u otra herramienta normativa como un acuerdo municipal.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 39

Se debe comprender que la cultura ciudadana es “ante todo un enfoque para la orientación,

el diagnóstico y la intervención de problemas o fenómenos urbanos de tipo comportamental”.

El concepto de cultura ciudadana deviene del concepto mismo de cultura y por ende, se

encuentra subsumido como una de sus subcategorías.

Según María Illera (2005) ILLERA, María de Jesús. Convivencia y cultura ciudadana: dos

pilares fundamentales del derecho policivo. Revista de Derecho, universidad del Norte. 2005.

246 pp. se define cultura ciudadana como aquella que surge del ejercicio, del operar de la

existencia colectiva, del existir con otros, del convivir, del vivir con, del participar, del

hacerse parte de, que es la única forma posible de existencia humana.

3.5. Marco Legal

Vasconcellos (2019) E. Vasconcelos, “Contribuciones a un gran impulso ambiental para

América Latina y el Caribe: movilidad urbana sostenible”, Documentos de Proyectos,

(LC/TS.2019/2), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

2019. recopila en su publicación Movilidad Urbana Sostenible, diferentes apreciaciones

referentes al marco legal de la movilidad urbana en Colombia. Inicia compartiendo que el

derecho a la movilidad no está reconocido literalmente en la Constitución Política de Colombia,

pero algunos artículos se encuentran relacionados, como los que se refieren a la libre circulación,

la planificación, la autonomía territorial, la finalidad social del Estado y los servicios públicos.

La Ley 769 de 2002 conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre, dicta

disposiciones referentes a la circulación en las ciudades para los peatones, usuarios, pasajeros,

conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito y vehículos. En esta misma ley se define
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 40

la accesibilidad como una condición esencial de los servicios públicos que permite facilidad para

el disfrute de toda la población en cualquier espacio interior o exterior.

La Ley 872 de 2003 en su artículo primero decreta la creación del sistema de gestión de la

calidad de las entidades del Estado como una herramienta que permita dirigir y evaluar el

desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los

servicios a cargo de las entidades y agentes obligados. Dentro de estos servicios que menciona se

encuentran los servicios públicos como es el caso del transporte en todos sus niveles.

La Ley 1083 de 2006 decreta Movilidad sostenible en Distritos y municipios con planes de

ordenamiento territorial con el fin de dar prelación a la movilización en modos alternativos de

transporte como lo es el desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no

contaminantes, así como los sistemas de transporte público que funcionen con combustibles

limpios.

El Decreto 798 de 2010 decreta las disposiciones que reglamentan los estándares urbanísticos

básicos para el desarrollo de la vivienda, los equipamientos y los espacios públicos, necesarios

para su articulación con los sistemas de movilidad, principalmente con la red peatonal y de ciclo-

rutas que complementen el sistema de transporte y establezcan las condiciones mínimas de los

perfiles viales al interior del perímetro urbano de los municipios y distritos que hayan adoptado

un plan de ordenamiento territorial según los términos legales para tal fin.

Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga se encuentra un apartado

denominado Sistema General de Movilidad donde se expone el marco normativo referente al

sistema de movilidad para la ciudad.

La ley 783 de 2006 se refiere a la movilidad sostenible en distritos y municipios con planes de

ordenamiento territorial.
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 41

El Decreto 798 de 2010 fija los estándares urbanísticos básicos para el desarrollo de la

vivienda en todo el territorio nacional.

El área metropolitana de Bucaramanga tiene proyectado y en proceso de implementación el

plan maestro de movilidad área metropolitana de Bucaramanga 2011-2030, creado por la Escuela

de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander, dentro del cual se rigen todos los

procesos y sub procesos para desarrollar en la ciudad una movilidad sostenible.

4. Metodología

Para llevar a cabo una investigación científica hay que realizar numerosas actividades, ya que

la investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se

aplican al estudio de un fenómeno o problema (Sampieri, 2014). Unas actividades serán

realizadas en forma secuencial, otras en forma simultánea, y siempre llevarán a tomar varias

decisiones en diferentes etapas de la investigación.

Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar

problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas

diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos. (Roberto Hernández

Sampieri).

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, de orden riguroso ya que cada etapa

antecede a la siguiente por lo que no se pueden eludir o saltar pasos. De unas preguntas se

establecen unas hipótesis y se determinan variables, trazando un plan para probarlas y así llegar a

la etapa final con las tan esperadas conclusiones. (Sampieri, 2014). El enfoque cualitativo se

guía por áreas o temas de investigación y se pueden emitir hipótesis al principio, al intermedio o
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 42

al final de la investigación; estas mismas hipótesis llevarán a establecer las preguntas de

investigación más importantes para perfeccionarlas y responderlas luego. La diferencia entre el

enfoque cualitativo y cuantitativo es que éste último se utiliza para consolidar las creencias y

establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, mientras que el enfoque

cualitativo se aplica para que el investigador se forme creencias propias sobre el fenómeno

estudiado. (Sampieri, 2014).

Para el inicio de este trabajo se hace evidente la gran necesidad de planificar todo el proceso

de la investigación; es decir, elaborar un proyecto que indique claramente las etapas por realizar,

definir qué es lo que se pretende hacer, qué tipo de investigación se realizará, qué tipos de datos

se recopilarán y cómo se recopilarán; en resumen, qué metodología se implementará.

Ahora es importante determinar el alcance de la investigación, para establecer los límites

conceptuales y metodológicos. El alcance de una investigación puede ser exploratorio,

correlacional, descriptivo y explicativo. No son tipos de investigación, son grupos de causales

que permiten determinar hacia dónde dirigir la investigación y los procesos que puedan dirigirse.

Los estudios exploratorios investigan problemas poco estudiados, indagan desde una

perspectiva innovadora, preparan el terreno para nuevos estudios. Los estudios descriptivos

miden conceptos, definen variables y consideran al fenómeno estudiado y sus componentes. Los

estudios correlacionales permiten predicciones, cuantifican relaciones entre conceptos o

variables. Los estudios explicativos determinan las causas de los fenómenos y generan un sentido

de entendimiento. (Sampieri, 2014)

Se hace necesario según los autores, considerar que el estudio de este proyecto dependerá del

estado del conocimiento sobre el problema de investigación y la revisión de la literatura, razón

por la cual es importante determinar el enfoque.


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 43

Después de repasar estos conceptos, se puede esclarecer que el alcance de esta investigación

es exploratorio descriptivo, con un enfoque cualitativo mixto, a realizarse con base en fuentes

secundarias ya que no se puede salir a terreno a realizar el proceso de investigación por estar

confinados en aislamiento social debido a la pandemia COVID-19. Según Sampieri, la

metodología de investigación abarca los procedimientos basados en principios lógicos, utilizados

para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una

exposición doctrinal. “los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común

anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos” Sampieri,

Metodología de la Investigación”.

A pesar de que el tema planteado en el problema es un tema de actualidad, es un caso que aún

no se ha estudiado desde los antecedentes y la forma como la ciudadanía ha respondido a la

problemática de la movilidad, a la que se busca responder desde estos estudios exploratorios.

4.1. Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
ACTIVIDADE S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Definición del
tema del                                        
proyecto.
Inscripciones del
                                       
tema al banco de
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 44

proyectos.
Asignación de
tutores de                                        
proyecto.
Investigación
bibliográfica
sobre el tema                                        
para
anteproyecto.
Elaboración
planteamiento                                        
del problema.
Elaboración y
planteamiento
del objetivo                                        
general y
específicos.
Elaboración de:
justificación,
marco
referencial,
                                       
marco teórico,
marco
conceptual y
marco legal.
Elaboración de:
metodología,
cronograma de                                        
actividades y
presupuesto.
Entrega del
anteproyecto al                                        
tutor.
Presentación del
anteproyecto
ante la                                        
Universidad y
Comité.
4.2. Presupuesto

Se realiza una proyección orientada al desarrollo de la investigación DIAGNÓSTICO DE LA

MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA: CASO

METROLÍNEA, se proyecta el siguiente presupuesto:


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 45

Valor
Descripción Medida Q. Responsable Del Rubro Total
Unidad
Recursos Tecnológicos
Equipo de computo hora 165 $1.000 Autores del Proyecto $165.000
Paquete Office paquete 1 $140.000 Autores del Proyecto $140.000
Total Recurso Tecnológicos $305.000
Talento Humano
Director de proyecto hora 20 $35.000 UDI $700.000
Asesor de proyecto hora 15 $25.000 UDI $375.000
Autores del Proyecto hora 115 $20.000 Autores del Proyecto $2.300.000
Total Talento Humano $3.375.000
Gastos Generales
Impresión Unidad 120 $100 Autores del Proyecto $12.000
Empaste Unidad 2 $10.000 Autores del Proyecto $20.000
Memoria USB Unidad 1 $30.000 Autores del Proyecto $30.000
Total Gastos Generales $62.000
Otros
Transportes Autores del Proyecto $350.000
Alimentación Autores del Proyecto $550.000
Total Otros $900.000
Subtotal $4.642.000
Imprevistos (10%) $464.200

Total $5.106.200
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 46

Referencias Bibliográficas

VASCONCELLOS, Eduardo A. Contribuciones a un gran impulso ambiental para

América Latina y el Caribe. Movilidad Urbana Sostenible. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44668/S1801160_es.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

MAFLA BOLAÑOS, Iván Gabriel et al. Revisión del impacto de la movilidad urbana.

Artículo recuperado de:

http://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/view/875/949

VELANDIA SILVA, César Augusto. El territorio virtual de la movilidad urbana.

Consideraciones para la implantación de un modelo de movilidad sustentable. Recuperado de:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12791/02_Velandia_Cesar.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

VICUÑA, Magdalena et al. Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos

metropolitanos. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/invi/v34n97/0718-8358-invi-34-

97-17.pdf

SERRANO ROMERO, Ronal Orlando. Hacia una conceptualización integral de la

movilidad urbana: Primera aproximación a la construcción de instrumentos de planificación

para la integración y consolidación del espacio público en la movilidad urbana. Recuperado

de:

https://core.ac.uk/download/pdf/41781827.pdf

SANTOYO ROJAS, Jonathan Alexander et al. Análisis e identificación de factores

negativos que inciden en la movilidad del municipio de Bucaramanga. Recuperado de:


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 47

http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/15305/1

CENDRERO AGENJO, Benjamín et al. El transporte: Aspectos y Tipología. Recuperado

de:

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=q6F9uOIPCl4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=que+es+el+transporte&ots=_BrEg0Vi

2p&sig=UMLbX8leaQJZ48RXYoIx-K5TwT4#v=onepage&q=que%20es%20el

%20transporte&f=false

CORREA DIAZ, Germán. Transporte y Ciudad. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v36n107/art08.pdf

ANAYA BARRIOS, Jesús Antonio. Análisis de desarrollo de movilidad sostenible

implementad en la ciudad de Santa Marta haciendo énfasis en España y Holanda. Recuperado

de:

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/

20.500.12494/15281/1/2019_analisis_movilidad_sostenible.pdf

BARBERO, José. Transporte urbano. Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56541418/

Cap.11._Transporte_Urbano.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename

%3DCap.11._Transporte_Urbano.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-

Amz-Credential=ASIATUSBJ6BACX6NTCQN%2F20200428%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200428T022054Z&X-Amz-Expires=3600&X-

Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEKL%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F

%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIAC1NEfHGefk8gXh7ZeufUYU8YLkBW6Ajx3Q8

TnQygdhAiEA%2FPD384e%2BUbVTlSLxoYq8SyTWGnLVEFvkrI1eCRPhqv8qvQMIyv
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 48

%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F

%2FARAAGgwyNTAzMTg4MTEyMDAiDNOOXQ3VnOvNDZJWaCqRA6jwcBIlY0AAd

8F8I9MxfeTmZM3NSmmxsF

%2BUMsS7DebqC12jZd4qxo0rMKngvA5GeZ0n369417m4Po67BYjOgeWw2IIn1N1veRH

ZVQ4Y64kIcf5m09VVMl5vs8rB0orzfQ2W5e5GNbxVHPTIKUupbUGIqAe4KYq3seL

%2BEd%2BybOZ4Hsdf%2FK1XBbBGmO0ztk06dGoRVH

%2BvONtkA0hk4%2FYukqtPUL%2BCtn

%2FyVeWz4ARbyNwcKf3JpJaXRO8ELHu6%2FRMahXTNU

%2F0DxhZpcSsfv7YNJJmr5UzxK5Y21KFpQT1jd2y8KQTDeY4U8u25%2FksyfteUOiLEO

KwKJzqN3IStl6KgfbPoojhXgRZCNC3HrVbsFTZdVVhNcwqwQpWGojcMOgLecxtEkzft6

Xmx84j67FUl6XfSb5Jcq73o9OiWP%2B6L%2BLYr2Q6PUuLJFs3PI

%2B9QE9k79dSjow5CfZeCzdi55bxGA%2BsvhxHZ1t%2BzLUH5vgZaO

%2Bf59%2BNzGXESvPoixnUVS96zD7tsXArfRR3ZU0xy2h6MUQkIMLWJnvUFOusB53

UtJcvFrA5J1IBN9bB

%2BNw9UeHv0iqWcKwvDg0e1mbktvyRTRC8ezEpfQFX3PgYdx5kVBLI9JsL3i5SVVaZB

Kmfb3hj9%2Bk%2F3IZfy6CcaS56P2DrjMrAtKuBywwQsW6xWkdupq9t%2F5isfHyTQA

%2FR3tOxA14hiX%2FG%2FCp9h2wQ8NHqvB8dcUhc3tWaE7aZqFaNepir8U40mOSgapz

%2FRWwYimD13WM%2Bpw4%2BAXMJqRSUM9QjzxGOxc

%2F0BZY7spisuvEhZ3Cu0lgPRkrXkquCBgfH17wVDPVGsCYYowTPXV2OghtkBvimTjK

Y1BjL1CA%3D%3D&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-

Signature=fe236c5efde30ac95f696f541f789919b85abb50a518cc04c0253da5916ef7e2

PARDO, Carlos Felipe. Los cambios en los sistemas integrados de transporte masivo en las

principales ciudades de América Latina. Recuperado de:


LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 49

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3641/S2009308_es.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

MOCKUS SIVICKAS, Antanas. Cultura ciudadana y comunicación. Recuperado de:

https://www.facatativateamo.com/pdf/mokus.pdf

RUIZ, Jose Ignacio et al. Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus

relaciones en cinco contextos iberoamericanos. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/801/80112469013.pdf

HERRERA GOMEZ, Karol et al. Usos e intervenciones en el espacio público en

Colombia. La necesidad de la cultura ciudadana y enfoques para su análisis. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Karol_Herrera_Gomez/publication/

337012041_Usos_e_intervenciones_en_el_espacio_publico_en_Colombia_La_necesidad_de_

la_cultura_ciudadana_y_enfoques_para_su_analisis/links/5def041a299bf10bc34eb9b4/Usos-

e-intervenciones-en-el-espacio-publico-en-Colombia-La-necesidad-de-la-cultura-ciudadana-y-

enfoques-para-su-analisis.pdf

GONZALEZ PEREZ, Juan Jose et al. Laboratorio de cultura ciudadana: una ruta hacia la

gobernanza colaborativa. Pag 47 ss. Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/55625831/

Laboratorio_2017_Imaginarios_comunes_web.pdf?response-content-disposition=inline%3B

%20filename%3DImaginarios_comunes_suenos_colectivos_y.pdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAALUFT3GA

%2F20200428%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Date=20200428T032053Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-Security-
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 50

Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEKL%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F

%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJIMEYCIQD20HI8FkeTqyWuA9BsNzKr4yMaweArayyisPNj

vPkL9wIhAO94DRZbN4IReC4I9sLZJ%2Fx3M6eWg3Vssr1R3zBz7TDAKr0DCMr%2F

%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F

%2FwEQABoMMjUwMzE4ODExMjAwIgztI9R60oUW5Qm%2BLdUqkQNAtPrH

%2BAPXE5oTZbZmXdo2xzTh7aEyXv5HVNLolOFHQ7Ck5k

%2BAf9qylu0brOW5FsGz0p5dF0gPNKSwDALHLZ5fo%2FrcjUQ0AWH

%2FT2yjsQhbyO6J9RLX27yy3%2B%2B4Hl0XB%2F0%2Bjg86AFWiaHq6mz

%2FL0yzT5rK%2Ba1OBNXcRfTIsLQPRrC6Tu%2BQFgBcFegLOGK%2BaGVg

%2FYmATnCs3Tve4AHNwKApxcSV5hZNlaQlpp3oLt%2FyYyCkbXXR8u30Y

%2BSOfShdUFCcse6CPqIkWtcjdNsrbZXN6InEXznjra4YMdObBsZbjNHHFgaJDm8XED2

hs96mptgAFU7XGUkpfwni0hjMD8MHVT3CV4Zd7g%2FXoq7VS3omFjW

%2FgvjSBEMOkgz8EpRxDkI%2FVElhLxG3P8AFEAGzvP

%2BJXJd196Uw0gBcJbKj4iG3U%2BhuyR6fiQppigYzeNAzafIkaRZ

%2BNjnyxK2AYIdS9E4V6T9UJWhQEV7Kiv1xXxrSBvyBTjuqQf1UpBUZXS0mEoWbcy

%2BqnKUcyvPIb98FK7cFtdDCcgp71BTrqAfTIdPcAX7fPHqKJa5xiokM7UKZIXdSrF5xIJa

4mVXmZB%2F2qrcSng8zWptDuhdISNYONzo%2F33DG9G4OQ

%2BL9kAPMDqQmCZEjy6TFiCyVdeAZpsZCd

%2BNknn5LdHxO7ECFhxPJNvHF1Nldq3OClZI4uDEeV5kkK

%2FoYZreng6Ojxovea4zudGSF3qz2vsoTWE9J9P

%2BMOsU2ywo1IP1qyAR2Iv80NhpXayB8ErMI96TnxwQJEkCLntiXfDL0SpTTPY7Ug

%2BuRWxNRgrErWAtAZepjyd43R5xqv7uk9wzttcQeDymo0993WMjdCCGXJ%2BA%3D

%3D&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 51

Signature=c18d42f9d8f6b892b681aa38720f24380ee9f754c498efc3544ea326c09f79d7#page=

47
LA MOVILIDAD EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 52

Apéndices

Apéndice A. Título

Apéndice B. Título

Apéndice C. Título

Apéndice D. Título

Apéndice E. Título

Apéndice F. Título

Apéndice G. Título

Apéndice H. Título

Apéndice I. Título

Apéndice J. Título

Apéndice K. Título

Apéndice L. Título

También podría gustarte