Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS GENERALES
2.1.4.2. Límites
El Perú cuenta con la NPT (norma técnica peruana) la cual posee una
norma para este tipo de trabajos en adoquines de concreto
2.1.4.3 Alcances
a) Cemento: Cumplirá
b) Áridos
c) Agua
Serán utilizadas, tanto para el amasado como para el curado, todas las
aguas que no perjudiquen el fraguado y endurecimiento de los
hormigones.
d) Adiciones y Aditivos
2.2.2.3. Características
- Esfuerzo de rotura
- Resistencia al deslizamiento
El método que se utiliza para medir la resistencia al deslizamiento es el
llamado "Péndulo de Fricción". Según dicho método, en la figura 3.5 , los
valores de la Resistencia al deslizamiento en pavimentos de adoquines,
se mueven en unos márgenes muy buenos incluso bajo tráfico rápido,
comparándose favorablemente con las superficies asfálticas, también
podemos observar que se produce una bajada en la resistencia al
deslizamiento durante la construcción, presumiblemente debido al pulido
de la capa superficial producido por las compactadoras.
c.- Aparcamientos
Estas áreas están normalmente expuestas a la acción del sol, lluvia, hielo
y nieve. Contrariamente a lo que les ocurre a los pavimentos asfálticos,
los Euroadoquines presentan un deterioro mínimo por efectos climáticos,
lo que se traduce en unos bajísimos costes de mantenimiento. Además, y
paralelamente a lo anterior, el proyectista puede eliminar la monotonía de
una superficie continua por otra en la que se explote la variedad cromática
y formal de los Euroadoquines.
d.- Mercados
material cuyo CBR > 15% y cuya máxima densidad seca modificada no
sea inferior al 93%.
ningún punto, ni diferir de ella en más de 1/5 del espesor previsto en los
planos, para la sub base granular.
2.2.3.MARCO CONCEPTUAL
a) ADOQUIN DE CONCRETO
Los adoquines de concreto son elementos macizos, prefabricados, de
espesor uniforme e iguales entre sí, con forma de prisma recto tal que al
colocarlos sobre una superficie encajen unos con otros de manera que
solamente queden juntas entre ellos.
b) BERMA
Franja longitudinal, pavimentada o no, comprendida entre el borde
exterior de la calzada y la cuneta o talud.
c) CALZADA
e) CARRIL
Franja longitudinal en que está dividida la calzada, delimitada o no por
marcas viales longitudinales, y con ancho suficiente para la circulación de
una fila de vehículos.
f) COMPACTACIÓN DE SUELOS
Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la
resistencia y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como
consecuencia del proceso de densificación de la masa.
g) PAVIMENTO
Es la estructura construida sobre la subrasante, para los siguientes fines.
Resistir y distribuir los esfuerzos originados por los vehículos
Mejorar las condiciones de comodidad y seguridad para el tránsito.
h) RASANTE
Línea que une las cotas de una carretera terminada.
i) SUBRASANTE
Superficie del camino sobre la que se construirá la estructura del
pavimento.
j) TERRAPLÉN
Parte de la explanación situada sobre el terreno original.
k) TRANSITO
m) VEREDA
Franja longitudinal de la carretera, elevada o no, destinada al tránsito de
peatones.
3.1. PROGRAMACIÓN
[Escriba texto] Pá gina 26
“UTILIZACIÓN DE ADOQUINES MECANIZADOS EN PAVIMENTOS DE MAL ESTADO EN LAS CALLES
CONTIGUAS A LA PLAZA DE ARMAS DE AREQUIPA 2015” “”
Elaboración de proyecto x
Presentación de proyecto x x
Revisión bibliográfica x
Elaboración de Instrumentos x
Aplicación de Instrumentos x
Elaboración de informe x
Presentación de informe x
Sustentación x
3.2 PRESUPUESTO
COSTO COSTO
DENOMINACIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Und S/. S/.
1.Personal
Apoyo especializado 1 450 900
Apoyo secretarial 1 200 600
Otros 2 500 1000
2. Bienes
Material de escritorio (Papel) 1millar 10.3 10.3
BIBLIOGRAFIA
1. LIBROS :
INDICE
I. DATOS GENERALES 1