Está en la página 1de 7

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

FASE 3 – Estudio de caso Teorías del aprendizaje

TUTOR:
Pedro Uriel Rojas

PARTICIPANTES:
Leidy Johanna Ceballos, Código: 1081410280
Diego Mauricio Manchola, Código: 93237277
Anyi Melisa Perdomo arias, Código:
Angela Yiceny Vargas, Código: 1004156327

NUMERO DE GRUPO: 401302 – 156

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


04 de noviembre del 2019
Neiva – Huila
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Factores Teoría Teoría Constructivista Teoría
Conductista Cognitivista
Autores John B. Watson Jean Piaget Jean Piaget
representativos Iván Pávlov Lev Vygotsky  Jerome Bruner
Edward Thorndike David Ausubel David Ausubel
Burrhus Frederic Skinner Joseph D. Novak Albert bandura
Albert Bandura Jonassen Benjamin Bloom
Robert Gagné:
Howard Gardner:
Lev Vigotsky.
Erick Erickson
Concepción del A pesar de enfatizar en el Teoría que se encarga de Conocimiento es la captación de
aprendizaje conductismo que el estudiante estudiar los procesos de una cosa que a menudo va más
es un alumno activo, de aprendizaje por los que pasa allá de las simples palabras.  Es
acuerdo como se plantea el los alumnos comprender el sentido de un
concepto de instrucción, es En el enfoque pedagógico asunto, saber su significado. Lo
evidente que su nivel de esta teoría sostiene que el que un asunto o concepto quiere
actividad se ve fuertemente Conocimiento no se decir o significa.
restringida por los arreglos descubre, se construye: el Los psicólogos cognitivistas
realizados por el profesor- alumno construye su definen la inteligencia como la
programador, que se conocimiento a partir de su habilidad de responder en
establecen incluso  antes  de propia forma de ser, pensar e situaciones presentes, basándose
conocerlo. interpretar la información. en la anticipación de posibles
El comportamiento guiado por Desde esta perspectiva, el consecuencias futuras y con el
las características y la historia alumno es un ser responsable objeto de controlar las
previa del aprendizaje no es que participa activamente en consecuencias que resulten. Así
más que la conquista de su proceso de aprendizaje; definida, nuestra inteligencia
nuevas conductas y Podemos ver que es el depende del número, de la
conocimientos; por lo tanto, educando quien desarrolla el calidad de nuestros
este es memorizado. aprendizaje a través de conocimientos y de los
conocimientos que adquiere resultados que se aporten para
en su forma de ser, actuar y iniciar nuevos procesos
cotidianidad es el cognitivos.
protagonista.

Proceso de Es una teoría que concibe el El aprendizaje constructivista La inteligencia en el período


aprendizaje aprendizaje como producto de es activo ya que son los preoperacional es intuitiva, su
una experiencia externa mismos alumnos quienes naturaleza en esta edad, según
“Estimulo” y que de acuerdo construyen conocimientos Piaget, es que los niños
con su respuesta manifiesta por sí mismos. El estudiante adquieren habilidades de
una conducta observable, selecciona y transforma la representación en el área de las
considerando el entorno como información, construye hipó imágenes mentales, y
un conjunto de estímulos- tesis y toma decisiones. especialmente de la lengua.
respuesta, dando lugar al Cada individuo, según su Se realza así, el papel de
desarrollo de procesos propio ritmo, construye la memoria, pero no en el
repetitivos. significados a medida que va sentido tradicional peyorativo
Para él el conocimiento es una aprendiendo, haciendo propia que la alejaba de la
suma de información que se va la información recibida. Este comprensión, sino con un valor
construyendo de forma lineal; tipo de aprendizaje requiere constructivista. No se niega la
por lo tanto, este es de una contextualización con existencia de otras formas de
memorizado tareas significativas aprendizaje inferior; pero si su
Para desarrollar sus diferentes culturalmente con las que el relevancia, atribuyendo el
procesos se asumía que el estudiante aprende a resolver aprendizaje humano a procesos
sujeto era como una esponja, problemas con sentido. constructivos de asimilación y
absorbía, pero no condicionaba Apoyan la «construcción acomodación.
la información recibida, para colaborativa del aprendizaje, descubrimiento,
así desarrollar la formulación a través de la negociación redescubrimiento, investigación,
de objetivos, ejercitación del social, no de la competición talleres, desestabilización
comportamiento, refuerzo, entre los estudiantes para cognitiva, explicando así que
comprobación de resultados y obtener apreciación y siempre se debía tener en cuenta
fijación de nuevas conductas conocimiento» que los procesos podían
demostrar una situación y los
resultados.
Rol del El docente Protagonista, eje En este proceso de El docente en un enfoque
profesor del conocimiento se convierte aprendizaje constructivo, enciclopédico, donde este es un
en un Ingeniero conductual el profesor cede su especialista que domina la
que moldea los protagonismo al estudiante materia a la perfección; la
comportamientos deseables, es quien asume el papel enseñanza es la transmisión del
el sujeto activo del proceso de fundamental en su propio saber del maestro que se traduce
aprendizaje, puesto que es proceso de formación. Es el en conocimientos para el
quien diseña todos los propio estudiante quien habrá alumno. Se puede correr el
objetivos de aprendizaje, así de lograr la transferencia de peligro de que el maestro que
como los ejercicios y lo teórico hacia ámbitos tiene los conocimientos no sepa
actividades encaminados a la prácticos, situados en enseñarles.
repetición y la memorización contextos reales; Instructor, Se centra en la confección y
para la realización de las como un guía y mentor, organización de experiencias
conductas correctas, en base a otorgándole la libertad didácticas,
un sistema de castigos y necesaria para que explore el proyectos y desafíos, determina
premios. ambiente tecnológico, pero cuanta información se le brinda
estando presente cuando al estudiante
tenga dudas o le surja algún
problema.
Rol del Receptor pasivo más atento a  El alumno es un ser El alumno lleva a cabo las
estudiante la asimilación y reproducción pasivo, receptor del actividades propuesta por el
que a la creación y saber. docente, pero de manera más
elaboración, todo aquello que consciente y vincularía a su
el docente le suministre está propio contexto de estudio, de
bien para él ya que reproduce  El estudiante debe tal forma que incorpora en su
mas no tiene ese interés por trabajar en base a la mente sus propias estructuras y
crear o innovar algún tema, el repetición para patrones cognitivos, ya que por
estudiante es el sujeto pasivo, memorizar y repetir el mismo tendrá que buscar y
se considera que es como una la conducta requerida resolver los diferentes
"tabla rasa" que está vacío de por el docente. problemas de su entorno,
contenido, y que debe trabajar considerando los conocimientos
en base a la repetición para que ya tiene y que se va
memorizar y repetir la  El alumno solo apropiando de nuevos, para
conducta requerida por el aprende lo que se le obtener una madurez pensante,
docente. Su aprendizaje tiene enseña, existe un ya que elabora y procesa la
un papel activo, aunque es información; sujeto activo,
reactivo ante los estímulos bajo desarrollo de procesador de información En
recibidos. Pasivo, mero habilidades. No este escenario el estudiante opta
receptor del saber. El alumno contextualiza sus por una actitud de búsqueda,
es una caja negra, biológica, aprendizajes, investigación y descubrimiento,
pasiva, que responde a habilidades y en la cual no se cansa y desea
estímulos valores. obtener respuesta hacia lo que
está buscando así no lo
 Pasivo, activo. Estas encuentre en la primera vez.
características dan
como resultado que
el propio alumno sea
capaz de construir su
conocimiento.
Interacciones Aquí el alumno se concibe La relación entre docente y La interacción de estudiante de
estudiante- como un ser pasivo fácilmente alumnos en un ambiente este medio o método es la
profesor influenciable por el medio que constructivista de aprendizaje interacción entre los estudiantes
lo rodea, por consecuencia su debe basarse en el trabajo es muy necesaria, pues otros
aprendizaje no está influido mutuo y la confianza. Cada puntos de vista de los mismos
por el acontecer en el aula. uno tiene su papel, el docente conocimientos o formas de
Otras definiciones dicen que el como guía y el alumno como resolver problemas pueden
aprendizaje es cualquier aprendiz, pero ha de facilitar al estudiante a crear su
conducta que pueda ser generarse un ambiente de propio conocimiento y
aprendida, ya que considera la trabajo en equipo en donde comprensión del mismo. Para la
influencia del nivel de se tenga la intencionalidad de construcción del esquema
desarrollo psicológico y de las manejar la información para mental, el diálogo, debate y
diferencias individuales, por lo construir el propio trabajo colaborativo son
que la teoría expresa que aprendizaje. motivadores y creadores de
cuando se logra efectivamente Se relacionan de una manera diferentes visiones que facilitan
la enseñanza, es cuándo el directa y total, en la que el esa tarea de aprendizaje y/o la
profesor logra un cambio en la maestro no solo enseña, sino complementan.
conducta del estudiante. que transmite conocimiento
atreves de su experiencia se Atrás queda el papel del
forja a través del paso de profesor que se centre
El profesor visto desde el información entre personas exclusivamente en los
Conductismo... (maestro-alumno), en este contenidos de la formación
El profesor es considerado caso construir no es lo El rol que desempeña el docente
como una persona dotada de importante, sino recibir. dentro del cognitivismo es el
competencias aprendidas, que de organizar y desarrollar
transmite conforme a experiencias didácticas que
una planificación realizada en favorezcan el aprendizaje del
función de objetivos alumno
específicos. No permite que el
profesor innove o cree, se debe
sujetar a objetivos previamente
establecidos, los cuales serán
desarrollados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Proceso de La transferencia ocurre si La transferencia ocurre La aplicación de los
transferencia o después de entrenar una cuando se lleva al alumno a conocimientos aprendidos para
mediación conexión interactuar directamente con facilitar o dificultar otros
Estimulo-respuesta, un la realidad y los medios, aprendizajes posteriores es lo
estímulo similar propicia la facilitándole los medios que se conoce
misma respuesta. La base para como herramientas para que como transferencia del
la transferencia de lo el aprendizaje sea más aprendizaje. Si el aprendizaje
aprendido es entonces el significativo, en pro de previo facilita la adquisición de
repertorio de operantes proveer el aprendizaje un nuevo aprendizaje, se dice
condicionados o respuestas. mediante conocimientos más que hay una transferencia
Los conceptos clave para la avanzados y a medida que positiva. Si, por el contrario, el
transferencia son el refuerzo el alumno adquiera mayor aprendizaje previo dificulta la
condicionado y la conocimiento, se le adquisición de un aprendizaje
generalización del proceso proporcione poder intelectual posterior, se dice que hay
estímulo-respuesta. requerido problemas una transferencia negativa.
Su aprendizaje dependerá de complejos y poco El alumno es ingresado a su
factores externos. estructurados, llevando al memoria transitoria denominada
Su aprendizaje es aprendido de educando a comprender de corto alcance, posteriormente
memoria cuándo y cómo debe utilizar estos estímulos pasarían a una
verdaderamente las memoria de largo alcance.
herramientas que le facilitan Se constituye por diferentes
la enseñanza valorar el etapas:
esfuerzo del aprendiz
sabiendo que cada paso que Sensorio motriz: estimulo
da es importante para sensorio motriz cognitivo
construir un aprendizaje Etapa preoperacional:
completo, autentico y real. pensamiento egocéntrico, ve el
mundo desde su propia
perspectiva.
Operaciones concretas:
disminuye el pensamiento
egocéntrico.

ORGANIZADOR GRÁFICO DE LAS TRES SITUACIONES ESCOLARES


https://www.lucidchart.com/documents/view/d4bfab61-8b91-4fed-9392-37fa8cdd27f1/0_0

BIBLIOGRAFIAS
 Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en
el proceso de aprendizaje. En: Comunicación y construcción del conocimiento en el
nuevo espacio tecnológico [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento (RUSC), 5 (2), pp. 26-35. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/253968/340755
 
 Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha, 18 (1),
pp. 66-73. Recuperado
de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442/370

 Onseca, H. (2011). Teorías del aprendizaje y modelos educativos: revisión histórica =


Learning theories and models of education: historical review. Salud, Arte y Cuidado, (.
1), 71. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3938580ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Urgilés Campos, G. (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el
trabajo en el aula / The relation that exists between the theories of the learning and the
work in the classroom. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.A892B1AD&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Rodríguez, P. (2019). Aprendizaje cognitivo: características, proceso y ejemplos.


Lifeder.com recuperado de https://www.lifeder.com/aprendizaje-cognitivo/

 Ruíz, Richard. (2010). Teorías del aprendizaje. Video. Universidad Técnica Particular de
Loja, Maestría en Pedagogía. https://youtu.be/Nq8AWSIPHnI

También podría gustarte