CEAD CURUMANÍ OCTUBRE 31 DE 2019 Cuadro comparativo sobre las tres teorías del aprendizaje
Factores Teoría Teoría Teoría
Conductista Constructivista Cognitivista Autores John B. Watson Jean Piaget Jean Piaget representati Iván Pávlov Lev Vygotsky Jerome Bruner vos Edward Thorndike David Ausubel David Ausubel Burrhus Frederic Joseph D. Novak Albert Bandura Skinner Jerome Bruner Benjamín Bloom Albert Bandura Miguel de Zubiria Samper Y Julián de Zubiria Calero
Concepción El aprendizaje se En el enfoque El aprendizaje se genera
del compone mediante pedagógico esta teoría por reestructuración, aprendizaje conductas generadas por sostiene que el promoviendo el el ambiente, las cuales Conocimiento no se procesamiento mental son monitoreadas, para descubre, se bajo la influencia del visualizar los cambios en construye: el alumno pensamiento crítico y de la forma y frecuencia en construye su análisis, en donde se las mismas; Además este conocimiento a partir hace énfasis no en lo que se logra cuando se tiene de su propia forma de el estudiante hace sino una respuesta adecuada, ser, pensar e en lo que saben y la ya sea por repetición, la interpretar la forma de cómo cual debe generar un información. Tienen adquieren este estímulo-respuesta, sin énfasis en que el conocimiento, el cual importar la organización alumno logre la debe ser organizado y del saber del educando, ni competencia de saber, almacenado cuáles son los saber hacer y en el adecuadamente y El conocimientos ser. aprendizaje es visto intelectuales que este como un proceso de necesita utilizar para dar entradas, administradas solución al problema. en la memoria de corto Según Aristóteles, asume plazo, y codificadas para que inicialmente no su recuperación a largo sabemos nada somos plazo. como una “tabula rasa” y todo el conocimiento lo adquirimos del medio por mecanismos asociativos a través de los sentidos. Así, la estructura de la conducta, la forma en que actuamos, sería una copia misma de las contingencias o hechos ambientales” En este modelo de aprendizaje el docente es quien imparte sus conocimientos, dejando a un lado los pre-conceptos que el educando tiene convirtiéndolo en un sujeto pasivo, mecanizado, y reducido al entorno. Proceso de Este se genera de forma Proceso activo en el Proceso activo que aprendizaje pasiva y automática a cual los alumnos ocurre en nuestras estimulo externos del construyen nuevas mentes, mediante el cual ambiente, mediante un ideas o conceptos se construyen aprendizaje memorístico, basándose en su estructuras o se asociativo y controlado conocimiento modifican las ya bajo condicionamientos corriente o pasado. existentes, a partir de reflejadas en la secuencia El proceso de conocimientos previos. de estímulo respuesta, en enseñanza- El proceso de donde la enseñanza se aprendizaje aprendizaje depende del planifique en torno al constructivista no tipo de información estímulo y de tiene una recibida y la manera oportunidades para que el materialización como la procesamos y alumno practique la unívoca porque se organizamos en nuestra respuesta apropiada, con nutre de diversas memoria. ayuda de pistas. aportaciones de diferentes campos del saber. Rol del El papel del docente El papel del docente El docente debe profesor consiste en modificar las consiste en enseñar a organizar y desarrollar conductas de sus alumnos los alumnos a pensar experiencias didácticas en el sentido deseado, y actuar sobre que favorezcan el proporcionándoles los contenidos aprendizaje del alumno, estímulos adecuados en el significativos y encargado de promover momento oportuno, el contextuales mediar el las estrategias cognitivas docente es el eje principal encuentro de sus y motivadoras de sus del aprendizaje, el cual alumnos con el alumnos a través de la posee el conocimiento, conocimiento de experimentación que organiza, planifica y manera que pueda darán lugar al dirige. interactuar y guiar las aprendizaje significativo. actividades El docente se centra constructivistas, especialmente en la Centrar el aprendizaje confesión y la en el alumno con la organización de finalidad de que éste experiencias didácticas logre una construcción para lograr un fin propia del determinado. conocimiento, conectar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado y orientar y guiar explícitamente esta actividad, construir reflexivamente espacio pedagógico propicio para que el estudiante construya su propio conocimiento. Rol del El estudiante en el Es el actor principal en El estudiante es visto estudiante conductismo se concibe el ambiente de como un participante como sujeto pasivo y cuyo aprendizaje donde se muy activo del proceso aprendizaje se ve le permite que de aprendizaje, capaz de condicionado desde el exponga sus saberes aprender de forma exterior, cuyo desempeño previos y con esto independiente siempre y aprendizaje escolar comparar y llegar a que lo necesite mediante pueden ser arreglados o una construcción del la comprensión y el desarreglados desde el conocimiento, Capaz desarrollo propio de exterior, para que se logre de procesar, conocimientos que el aprendizaje de interpretar y elaborar necesite en cada conductas académicas su aprendizaje a momento y según sus deseables. través de lo intereses. Responsable El rol del estudiante es el aprendido, de su propio aprendizaje, de receptor pasivo para Responsable de su el estudiante trasciende aprender lo enseñado y propio proceso de la información expuesta activo para reproducir el aprendizaje. Es quien para incursionar en la conocimiento inducido. construye, o construcción de su reconstruye, los propia realidad. saberes. La experiencia previa del alumno es un remanente de gran valor. De ahí que su visión del mundo sea difícil de modificar. Interaccione La relación que existe La relación es La relación entre el s estudiante- entre alumno y docente, participar activamente docente y el alumno se profesor es que el docente juega el en las actividades basa en la importancia papel activo de la propuestas, de la retroalimentación instrucción, por medio de proponiendo ideas como guía y apoyo a las una programación defendiendo ideas. conexiones mentales exhaustiva del entorno, Además, vinculando exactas. Así pues, cabe por medio de estímulos y sus ideas y las de los destacar dos elementos refuerzos, como también demás, preguntando a claves que favorecer el de los objetivos didácticos otros para proceso de aprendizaje: y de las actividades comprender y - Énfasis en la realizadas, para lograr clarificar. participación del aprender la conducta que Proponiendo estudiante en su propio se desea, mientras que el soluciones y escuchar proceso de aprendizaje. estudiante sujeto pasivo, tanto a sus pares - Creación por parte del que únicamente recibe la como al coordinador o docente de un ambiente información y repite las facilitador para así de aprendizaje que actividades hasta que las Cumplir con las permita y estimule a los memoriza. actividades estudiantes a hacer El aprendizaje de los propuestas y cumplir conexiones con material alumnos depende en gran con los plazos ya aprendido. medida del estipulados. El profesor se convierte comportamiento del en tutor del estudiante profesor (guía del que construye su propio aprendizaje) y de la conocimiento guiado por metodología que él utiliza éste. frente a la pasividad del alumno. El primero se erige como fuente única de la información en un proceso de transmisión de conocimiento unidireccional. Proceso de Mediante el traspaso La transferencia De acuerdo con las transferenci habitual o de repetición de ocurre cuando se lleva teorías cognitivas, la ao contextos que presenten al alumno a transferencia es una mediación tipologías parecidas o interactuar función de cómo se mediante elementos directamente con la almacena la información comunes, dando al realidad y los medios, en la memoria (Schunk, educando pistas e indicios facilitándole los 1991). las cuales son útiles, medios como Ya que se enfatiza en las confiables y efectivas en herramientas para estructuras mentales y el aprendizaje, y ha dado que el aprendizaje sea de cómo llega y se resultado en el más significativo, en recopila el aprendizaje desempeño de un pro de proveer el en la memoria, la cual se procedimiento específico, aprendizaje mediante identifica en el momento o en la definición de conocimientos más en que el educando conceptos o ilustraciones, avanzados y a entiende cómo aplicar o para dar explicaciones, medida que el alumno los saberes en los más no se considera adquiera mayor diferentes contextos acertada en aquellas conocimiento, se le mediante estrategias habilidades que requieren proporcione poder eficientes y el mayor profundidad y intelectual requerido procesamiento de la explicación. problemas complejos información y el y poco estructurados, razonamiento adecuado llevando al educando a la solución de a comprender cuándo problemas. y cómo debe utilizar verdaderamente las herramientas que le facilitan la enseñanza.
Analizar las tres situaciones escolares, e identificar los
momentos y características de cada una de las teorías: Teorías Situaciones escolares Explicación de las características En esta escena académica podemos evidenciar que se toma el enfoque conductista como una manera de imposición del maestro sobre su aprendiz, utilizando el papel de autoridad, la maestra les pone caras tristes a sus alumnos por mal comportamiento, sin tener él cuenta el motivo por el cual lo están haciendo, ya que ella misma reconoce que normalmente no son así. El conductismo como teoría La docente Juana comenta que tiene como fin el acercamiento fraternal sus estudiantes han estado entre el docente y sus estudiantes inquietos y que todos tuvieron transmitiendo de esta manera caritas tristes por mal conocimientos de manera cordial logrando comportamiento. Mientras que así la motivación del mismo por un tema, Conductismo la docente Sandy observa que curso o situación comportamental. el comportamiento agresivo de Las situaciones en donde los maestros Katy se debe a la separación infunden temor a sus estudiantes son las de sus padres y se siente que desencadenan bajo rendimiento culpable por eso. escolar e indisciplina en el aula, ya que estos se desmotivan e incluso ven como errados sus conocimientos e ideas a tal punto que reprimen opiniones y puntos de vista. En muchos casos la docencia da la potestad de imponer saberes y reglas que no benefician a los más necesitados, en el caso de esta profesora se evidencia que solo cumple con su labor y no le interesa ni la interacción, relacionamiento y avance académico de sus alumnos. Esta teoría permite que el estudiante tenga contacto con la realidad y la naturaleza, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales. Los contenidos deben organizarse partiendo de los simple y concreto a lo abstracto y complejo, partiendo de los conocimientos previos. La teoría constructivista tiene en cuenta al sujeto en aprendizaje para partir de sus conocimientos y acrecentarlos con ideas claras y concisas, cada estudiante es un mundo distinto y ve las cosas de diferente manera, lo que se debe hacer es tener en La docente observa que cuenta cada opinión y forma de ver las Mireya tiene dificultad con el cosas sin querer cambiarlas simplemente agarre del lápiz, motivo por el retroalimentarlas de manera que el alumno que sus dibujos no están mantenga su idea y la innove con nuevos saliendo bien, a pesar que es conocimientos, en este caso la maestra una estudiante que se destaca permite al estudiante usar su imaginación Constructivismo por ser excelente dibujando. y terminar construyendo su idea con Sin embargo, la docente la recursos del entorno, permitiendo así la motiva para que mejore el interacción del alumno con lo que le rodea agarre y logra que Mireya e implementando su capacidad creativa. perfeccione su técnica. Es evidente que la profesora propone reglas claras para la organización y buen desarrollo de la clase así los estudiantes aprenden a participar de manera organizada respetando la palabra del otro y su punto de vista sin necesidad de estar de acuerdo. La forma didáctica como la profesora incentiva la lectura de sus estudiantes partiendo de sus edades ya que según esta el nivel de lectura varia, es indispensable conocer previamente los gustos e intereses de los aprendices para saber qué aspectos serán más llamativos y motivarán la participación de los más reservados. En la reunión de docentes Este modelo pedagógico permite que el como compañeros de equipos, docente facilite el aprendizaje mediante debaten acerca de la instrumentos que sirvan para guiar al preocupación de Luis porque educando, igualmente este modelo de Cognitivismo algunos estudiantes no logran aprendizaje, juega un papel importante la comprender el tema de los parte simbólica; ya que esta le permite al números primos y su estudiante construir su conocimiento; compañero camilo le dice que Además permite que el estudiante resuelva debe usar estrategias problemas por descubrimiento para didácticas con objetos reales alcanzar un aprendizaje significativo. En para mejor comprensión. esta experiencia los estudiantes deben aprender o reforzar sus conocimientos de manera divertida y didáctica, el docente se acerca de manera cordial con respeto, teniendo en cuenta las opiniones de cada uno sabiendo que cada alumno piensa diferente. Permite que los estudiantes tengan contacto con el material de estudio haciendo así que la clase no sea monótona y que sea estimulante para ellos. Dándole materiales al estudiante para que procese una información, ayuda que este se motive más y en el momento de hacer evaluación y seguimiento a lo aprendido este responda de manera positiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
García, V. y Fabila, A. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
en la educación a distancia. Innovación educativa, 3 (2). Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&A N=117152991&lang=es&site=ehost-live
Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en
Marcha, 18 (1), pp. 66-73. Recuperado de http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442/370
Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. En: Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5 (2), pp. 26-35. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/253968/340755
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era
Perea, A. (2016). Cognición y Aprendizaje. [OVI]. Duitama, Colombia: UNAD.
Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/10189 Ruíz, Richard. (2010). Teorías del aprendizaje. [Video]. Universidad Técnica Particular de Loja, Maestría en Pedagogía. Extraído de https://youtu.be/Nq8AWSIPHnI