Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

Curso Epistemología

Fase 2 Fundamentar

Tutor
Fredy Giordano Bermudez

Hugo Ernesto Beltrán Lugo


C.C. 1014237641

Diciembre 2021

1
Tabla de contenido
Resúmenes de lecturas.......................................................................................................................2
Resumen 1: Lectura “Manual de introducción al pensamiento científico.”....................................2
Resumen 2: Lectura “Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica.”.......................3
Resumen 3: Lectura “Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica.”.......................5
¿Cuál es el desarrollo y los problemas del conocimiento en relación con la epistemología?..........5
Lista de Referencias...........................................................................................................................7

2
Resúmenes de lecturas

Resumen 1: Lectura “Manual de introducción al pensamiento científico.”

La historia identifica inicialmente a la Epistemología como un fundamento, una concepción


de crítica bajo el pensamiento del ser. Podemos decir que, de acuerdo a los antiguos
oradores de Grecia (como Aristóteles, Parménides o Platón), el significado de la palabra
episteme que corresponde al conocimiento reflexivo elaborado con severidad, puede
entenderse como una caracterización de un pensamiento más crítico, la formación de una
cátedra explicativa con mayor profundidad ante causas y consecuencias.

Con la llegada de diferentes referentes históricos como Kepler (1571-1631), Galileo Galilei
(1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton
(1642-1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) e incluso Kant, transformaron la
idea aristotélica de la Epistemología en la Edad Moderna (reemplazando la ideología del
Helenismo Antiguo) al establecer el conocimiento científico como una base para analizar la
realidad en la experiencia humana, siendo una ciencia como crítica legítima de los
fenómenos de la experiencia de vivir.

En sí, el objetivo de la reflexión ideológica es montar los fundamentos de una ciencia


unida, es decir, someter a los principios lógicos esenciales todos los términos teóricos y
expresiones que las disciplinas científicas fabrican, a base de investigaciones,
fundamentando todo el saber en los mismos principios básicos. La única oratoria
significativa es el fundamento científico; puede deducirse que la filosofía no es un sistema
o una disciplina, sino un movimiento demostrativo y convincente del lenguaje.

Incluso, dentro del pensamiento racionalista de Karl Popper (1902-1994) permitió


promulgar un pensamiento donde se define la epistemología como un conjunto de
pensamientos basados en teorías cuyo sistema puede ser sometido a pruebas que permitan
comprobar la validez de las hipótesis planteadas. Incluso puede decirse que él es uno de los
autores inspiradores para varios posts escritores que tomaron en cuenta las diferentes
observaciones sobre lo que la Epistemología significa. Además, como último significado a
plasmar en este resumen, puedo decir que autores como Larry Laudan (1941) o el profesor
latinoamericano Mario Bunge (1919) consideran a la Epistemología como la rama de la
filosofía que estudia la ciencia; básicamente que la filosofía puede ser un complemento
extra en ayuda del análisis del conocimiento científico.

Resumen 2: Lectura “Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica.”

Para hacer ciencia, podemos tener en cuenta que hay fundamentos que ahondan dentro de la
exposición y circulación del conocimiento científico como lo es:

a. ¿Qué es la ciencia?
b. ¿Cómo hacer una investigación científica?
c. ¿Cómo se informan los conocimientos científicos?

3
Sin embargo, profundizar únicamente con estos 3 niveles la exposición del conocimiento
científico es demeritar una gran amplitud de metodologías que forman la crítica del
conocimiento científico, y permiten pautar con mayor cabalidad las causas y consecuencias
de la experimentación a nivel científico, eso sí, basado en el análisis y opiniones sobre la
realización de cada intento experimental.

La teoría de la ciencia (o Epistemología) es la caracterización crítica y constructiva de los


conocimientos a analizar (filosofía de la ciencia); puede que la ciencia se base en hipótesis
y la experimentación para hallar resultados en las suposiciones solicitadas, sin embargo, la
epistemología llega como fundamento para encontrar lógica en dichas suposiciones. Por
ejemplo, podemos decir que la ciencia evoluciona a través del tiempo, todo con hipótesis e
ideas que pueden significar o un avance, o un retroceso. La epistemología llega como un
crítico, una auditoría en las causas y consecuencias que usa la ciencia para lograr su
cometido.

El arte de la ciencia, debe ser tratado como una actividad, la cual implica una interrelación
entre la investigación y la comunicación, todo con el objetivo de obtener una producción
científica, esto sería como una denominación o caracterización de lo que la Epistemología
busca estudiar.

4
Ilustración 1 Producción Científica: Una visión más integrada 1

Las conclusiones de toda actividad científica siempre será la producción de textos escritos,
ya sean artículos de revistas especializadas, ponencias presentadas en conferencias, libros,
proyectos de tesis, informes técnicos, entre otros. Estos son fundamentos esenciales para
definir la Epistemología como una filosofía de la ciencia, argumentos que estructuran la
ciencia como actividad donde se ejecuta el análisis y la elaboración sistemática de los datos
que se obtienen a través de la ciencia misma.

1
Tomado de Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a hacer
ciencia. Universidad del Pacífico. 24

5
Resumen 3: Lectura “Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica.”

Para fines de cualquier investigación, es preciso desenredar el concepto de ciencia, el cual


viene a definirse como un conjunto de variados conocimientos que cumplen ciertas medidas
naturales, que pueden llegar a concederle notoriedad y popularidad científica. Es de resaltar
que, estos conocimientos abarcan un conjunto de propuestas verificables y verosímiles. En
este cuadro, la producción científica es estructurada como un proceso de totalización de la
investigación y de la comunicación sobre los resultados del esfuerzo investigador. Es a
partir de esta perspectiva, que la alocución sobre las profesiones como anomalía específica
y sobre la responsabilidad que debe tener un profesional, parece sustentar un sueño del que
es mejor irse despertando.

Aquellos que se dedican al oficio de investigar con mayor experiencia y minuciosidad,


están familiarizados con cualquier tipo de temática de investigación que se contienda en su
disciplina, y pueden asemejar con mayor habilidad un problema de investigación, a
diferencia de los investigadores novatos, ya que, los investigadores que no tienen una vasta
experiencia en el profundizar sobre cualquier investigación, asumen que tienen un tema
para leer, en vez de un inconveniente por resolver.

Ese inescrutable cambio conceptual, sobre la diferencia entre un investigador con


experiencia a uno que no tiene experiencia, logra inspeccionar en forma directa, con datos
prácticos y propios, la naturaleza de la acción científica, y resultar en normas prácticas para
tal actividad; podríamos entender con este resumen que, tal vez el aporte o propuesta
central del texto, es precisamente entender que la antigua filosofía de la ciencia (tal como
podría notarse al estudiar las ideas clásicas de los eruditos filósofos griegos), siempre
tendrá una tendencia a evolucionar a un estudio completamente más avanzado con el paso
del tiempo, y claro, con mayores resoluciones a las diferentes hipótesis que se puedan
manejar en el camino del aprendizaje.

¿Cuál es el desarrollo y los problemas del conocimiento en relación con la


epistemología?

Hablemos inicialmente del desarrollo, como materia comprensible de lo que se ha visto con
el tiempo. El desarrollo es el avance de toda actividad en general, lo cual siempre nos lleva
a un principio, un intermedio y un final.

Para la epistemología, el desarrollo del conocimiento lo es todo, entendemos por


epistemología como proveedor de manuales que puedan llevar la manera de adquisición del
conocimiento, y la determinación de sus características y validez, sin la necesidad de que
reciba de manera externa parámetros similares, ya sea de la ciencia o del conocimiento
mismo.

Por otro lado, los problemas del conocimiento se entienden como aquellos momentos que
pueden ser cruciales para que se desencadene un efecto positivo o negativo, ergo “intento y
falla”. Por ende, podemos decir que la epistemología ayuda a cambiar los problemas del
conocimientos con el análisis profundo y mediático de las hipótesis planteadas por
6
científicos e investigadores, y estudiar la metodología que corresponde a la
experimentación en busca de solucionar las hipótesis, esto a través de una estructuración de
la metodología, estudiar y reflexionar sobre el problema de la verdad científica, la
aclaración justificada y explicada de las relaciones entre la ciencia y la filosofía,
examinando la naturaleza del conocimiento, intentando establecer sus leyes y sus límites,
entre otros. De cierta forma, se puede expresar que es una meditación o examen filosófico
sobre la ciencia y sobre el aprovechamiento de su conocimiento; un conjunto de
reflexiones, estudios y observaciones acerca de los problemas originados por los conceptos,
métodos, teorías y desarrollo de las ciencias.

Según (Maletta, 2016) la práctica en la producción científica comprende la investigación y


la comunicación, los cuales tienden a ser pilares fundamentales para la posible obtención de
resultados sobre cualquier hipótesis planteada. Con esto se quiere decir que, el desarrollo
sobre el conocimiento a través de la epistemología, se basa en la clara investigación y el
análisis determinante que pueda ejecutarse en cualquier tarea, esto con el fin de comprender
cuando las ideas de un material científico, puedan tomarse como muestras reales de una
investigación científica.

Por ejemplo, se puede utilizar la epistemología al implementar una hipótesis, como lo


planteó por ejemplo Galilei al suscitar que el sol y las estrellas no giraban alrededor de la
tierra, sino que el planeta tenía una órbita que giraba alrededor de la tierra; esto cambió la
percepción (con varios agravios) de un buen volumen de personas, ya que esta idea se
basaba a través de una hipótesis planteada y claro, una completa y correcta investigación
para poder entender cualquier maravilla o descubrimiento científico.

Así, podemos evidenciar que como pueden existir avances bien estructurados en una
investigación científica, podemos confirmar que pueden existir problemas en la ejecución
de cualquier proyecto hacia el camino del conocimiento; donde se puede ver que la ciencia
progresa en la historia, a través de una cierta “selección natural” la cual suscita que las
teorías científicas pueden sobrevivir, siempre y cuando sean capaces de dar respuestas y
remediar problemas, y son dejadas de lado cuando encontramos vicisitudes que pueden
llegar a negarlas o incluso a descalificarlas. El fin de la ciencia es, el desarrollar mejores
teorías que representen y expongan los hechos de experiencia, y de este modo sean más
viables.

Por último, podemos resaltar que no hay barreras entre la ciencia y la filosofía, las barreras
generalmente son sugestivas, las crean las mismas personas que buscan soluciones al
enredarse solos en un hilo de preguntas, suposiciones e hipótesis controversiales y poco
investigativas (lo cual podemos denominar como problema en el camino hacia el
conocimiento), sin embargo, en el desarrollo del camino hacia el aprendizaje con la
epistemología, podemos entender que la ciencia y la filosofía comparten concepciones,
distintas percepciones y puntos de vista que, en un principio e incluso, ante la resolución de
algunos problemas claves muy generales, logran un fin objetivo: Determinar la solución a
una pregunta planteada.

7
Lista de Referencias

Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al pensamiento científico.


Historia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). 95 - 119.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.6A0C240A&lang=es&site=eds-live&scope=site

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a


hacer ciencia. Universidad del Pacífico. 15- 29.
Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=16

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a


hacer ciencia- Universidad del Pacífico. 88 – 104.
Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89

También podría gustarte