Está en la página 1de 9

Resúmenes de lectura fase 3 – Interpretar

Gustavo Antonio Rojas Dcroz


Código del grupo colaborativo 100101_155

Tutor:
OMAR ASDRUBAL LEON

Curso de Epistemología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingeniería de Sistemas
CEAD-Cali
Abril, 2021

1
Resumen lectura 1

Artículo de investigación pp 122.127


Autor Carlos Zeñ a Quespuy
Título La epistemología en la investigació n universitaria
Epistemología; realidad; saberes; objetividad; positivismo;
Palabras claves del texto leído
subjetividad; filosofía; vivencias.
Introducción
En esta primera parte nos plantean el problema de las investigaciones universitarias actuales, que
no es más que haber perdido la epistemología de la investigación, es decir, la subjetividad y
postura filosófica del investigador. Todo esto gracias al positivismo, que erradicó el proceso de
autoconocimiento y análisis de la realidad e ideologías, basándose exclusivamente en la validez y
confiabilidad cuantitativa.
Fundamentación
El texto nos da un vistazo desde los diferentes puntos de vista sobre la relación de la ciencia y la
epistemología: de quienes creen que una investigación es meramente objetiva, que la realidad es
solo una, independiente al investigador y su contexto; como de los que opinan que la realidad
misma es una subjetividad, que todo es sensorial y sentimental (Kant) y hasta el del autor que
comparte opinión con otros cuantos, que aseguran que la relación entre el sujeto y el objeto, la
base epistemológica de la ciencia, es lo primordial, que es lo genera el mismo conocimiento y
regula el aprendizaje a través de su propia percepción de la realidad social. Dicho esto, ese el
concepto que trata de defender el autor, que no existe la verdadera ciencia sin epistemología
porque esta es la base de todo; el ser humano transmite el aprendizaje comunicándose mediante
símbolos (siendo el más común el lenguaje) y sus significados son dados por el mismísimo
contexto, son producto de la interacción social.
El texto finaliza diciéndonos que realmente todo aquel investigador que desarrolla ciencia valora
la epistemología, puesto que, las investigaciones educativas hacen epistemología al ser
conocimientos sumados a saberes previos, originados del espacio histórico en el que se
encuentren.
Conclusiones
Para concluir, critican nuevamente el método de investigación moderno en el cuál tratan de darle
a todo una base científica, limitándose únicamente a estadísticas y demás; esto desacredita la
postura filosófica del investigador y por consecuente, no se desarrolla el conocimiento en base del
procesamiento propio de la información. Por lo tanto, exigen que el investigador vuelva a tener
esas cualidades críticas que le permitían llegar al conocimiento mediante la comunicación
intersubjetiva y los debates esclarecedores.

2
Resumen lectura 2

Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Págs. 379 - 398


Autor H. Maletta
Título Hacer ciencia: teoría y prá ctica de la producció n científica
Palabras claves del texto leído Ciencia; Epistemología, Racionalismo; Empirismo, método.
Introducción
En este apartado el autor nos contextualiza sobre la primera parte del texto y nos resume que la
ciencia no se ve limitada por su contenido sino por su método y que esta no es vista como un saber
sino como un hacer. De igual manera, nos indica que está se distingue de todo lo que no es ciencia,
ya que; busca acercarse a la verdad mediante el uso del método científico y que esto apunta a
describir, explicar, interpretar y predecir la realidad.

8.1 la ciencia como contenido y como método


En este primer capítulo nos continúan mencionando sobre la ciencia como una actividad y no
como un saber acumulado, actividad en la que se combina el racionamiento lógico con el
empirismo. También nos menciona que gracias a la metodología tiene esta característica, a su vez
nos manifiesta que la epistemología es vista como una naturalista es decir una Ciencia de la
Ciencia que y sus normas son técnicas sobre las formas de avanzar el conocimiento. Esta
epistemología naturalista es centrada en el método, ya que, su carácter científico no es dado por
su contenido sino por este. Ahondándonos un poco más sobre el método el autor nos menciona
que este no sólo incluye las técnicas de investigación sino que todo el proceso entendiendo este
como la difusión de los resultados y de los datos y la organización de los grupos de trabajo.
8.2 el carácter social de la producción científica
En este subtema el autor nos indica que la ciencia es un acervo dado de conocimientos, que es un
conjunto de prácticas o actividades socialmente estipuladas y que la actividad científica es algo
global, ya que, trasciende las fronteras y condicionamientos de los países, lo que se ha evidenciado
todavía más en la actualidad. También nos indica que la actividad científica se ve influenciada por
la religión o doctrinas políticas debido a la necesidad de recursos económicos y que también esta
debe respetar las disposiciones legales de los países donde operan. A su vez nos menciona que las
visiones epistemológicas tradicionales no relacionaban fácilmente la lógica de la ciencia con la
realidad social de esta misma.

8.3 raciocinio y evidencia empírica


Aquí el autor nos indica que la actividad científica consiste en el desarrollo del conocimiento
basado en lo empírico y la aplicación de la lógica y sus reglas. Nos indica como con el pasar de los
años la mente humana y su raciocino ha ido cambiando, desarrollando nuevas capacidades como
la percepción de mayor o menos numerosidad que se puede observar hasta en bebés con menos de
tres días de nacidos. Finalmente, nos indica que las capacidades cognitivas de carácter intuitivo,
adquiridas de carácter natural resultan en algunos casos insuficientes en su aplicación a la
práctica. Por lo que indica que la lógica intuitiva requiere rigor y método y que de la misma
forma el razonamiento cotidiano de carácter intuitivo o espontaneo tiene que ser formalizado y
codificado.
3
Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Págs. 379 - 398
Autor H. Maletta
Título Hacer ciencia: teoría y prá ctica de la producció n científica
Palabras claves del texto leído Ciencia; Epistemología, Racionalismo; Empirismo, método.

8.4 lógica intuitiva y método científico


EL autor nos menciona en este subtema que la actividad científica sigue los mismos principios de
la lógica intuitiva y que se diferencia en que la ciencia aplica razonamientos más complejos y que
se refiere a objetos abstractos o inobservables como el genoma humano o los números reales, ya
que para el estudio de estos se requiere un entrenamiento que desarrolle mecanismos
cognoscitivos auxiliares. Luego continúa mencionándonos la codificación de las normas lógicas y
del conocimiento en general, luego nos indica que el conocimiento científico se diferencia del
cotidiano, debido a que este no es formalizado, riguroso ni sistemático. Concluyendo este apartado
el autor nos presenta el naturalismo científico y como este en principio excluye toda explicación
milagrosa y toda apelación a las fuerzas naturales e indica que los eventos de la realidad material
deben ser explicados por otros eventos de la realidad material.

8.5 naturalismo científico


En este apartado el autor nos indica que la ciencia no solo emplea la razón y los datos empíricos,
sino que también; busca explicaciones naturales de los hechos estudiados. Nos indica que, si bien
frente a un fenómeno natural al cual una persona normalmente atribuiría a algo sobrenatural, los
científicos estudiarían el fenómeno en sí, para darle una explicación de origen natural y a su vez
podrían estudiar las creencias de las personas en los entes sobrenaturales, pero analizarían esta
información como fenómenos psicológicos o antropológicos los cuales también tienen y merecen
una explicación científica. Definiendo también que los procesos psicológicos, sociales, físicos,
químicos o biológicos son procesos naturales, por lo que el autor nos da la aclaración de que la
ciencia solo estudia esos procesos debido a que son naturales y los explica por medio de otros
procesos con la misma característica.

8.6 La ética de la ciencia

En este ú ltimo apartado el autor nos indica que, si bien la ciencia no tiene un có digo de ética
como tal sino que lo má s parecido a uno ese el libro de Robet K. Merton titulado “imperativos
funcionales del ethos científico” sin embargo, nos indicia que Merton no planteo los imperativos
o CUDOS como un có digo de ética sino como un requisito funcional que el mismo autor indicó
que no precisamente fueran moralmente buenos sino necesarios para el funcionamiento
adecuado de la ciencia. También nos menciona que los principios éticos de la investigació n
científica son la conducció n y la aplicació n de la ciencia como tal a la vida prá ctica. También nos
indica como muchos preceptos éticos pueden de alguna u otra forma limitar los avances
científicos como por ejemplo la experimentació n en humanos, Sin embargo, indica que si bien
no se experimenta en el proceso en algunos casos si se abre una pequeñ a brecha y el producto
final puede llegar a ser empleado en humanos.

4
Resumen lectura 3

Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Pgs. 541 - 556


Autor H. Maletta
Título Teoría y prá ctica de la producció n científica
Palabras claves del texto leído
Introducción
El inicio de este capítulo nos enseña que la argumentación es la exposición razonada de ideas en
documentos expositivos, los cuales siempre tienen como fin persuadir al lector de que su idea es
verdadera mediante distintas estrategias como mostrar evidencias de hechos, conexiones lógicas y
refutar razonamientos defectuosos. Tal argumentación científica tiene dos únicos fundamentos: la
lógica impecable y la permanente fidelidad a los hechos empíricamente observables. Por supuesto,
todas estas argumentaciones científicas son basadas en teorías y metodologías previamente
aceptadas; aun así, estas bases no se consideran irrefutables, todo lo contrario, están puestas para
trabajar sobre ellas y desarrollar con más profundidad su idea, o en otro caso, ser modificadas y/o
abandonadas si es en nombre del continuo desarrollo del conocimiento.

12.1 Argumentación y explicación


En este subtema nos definen la argumentación y la explicación, dando también su diferencia.
A pesar de ambas ser proposiciones sustentadas en razones, son muy distintas. En la explicación la
proposición comienza siendo aceptada y las razones que se dan son para manifestar sus
consecuencias, es decir, toma algo cierto (observable) y lo justifica con razones (usualmente no
observables); en cambio, en la argumentación se dan razones para creer en algo que usualmente
no ha sido observado aún, teniendo como objetivo persuadir al lector para que deje su
escepticismo y se convenza de la validez de la idea planteada

12.2 Estructura interna de una argumentación


Aquí se explica que la forma clásica en la cual está conformado el argumento es deductiva, usan
silogismos, los cuales están conformados principalmente por la tesis, la premisa mayor (que
enuncia la “ley general”) y la premisa menor (la que muestra de qué forma se relacionan la tesis
con la premisa mayor); una vez aceptada la validez de las premisas, la conclusión es inevitable,
surge por simple lógica. Pero, esto es quedándonos en la estructura simple, a veces es un poco más
compleja ya que entran en acción las cualificaciones (que dictan el rango, la fuerza o certidumbre
de la premisa), las excepciones (casos en lo que no aplica la ley general) y el respaldo (la
fundamentación o defensa de la premisa mayor).
También nos muestra los tipos de proposición que tenemos: Formales (teorema matemático o
raciocinio lógico), factuales (muy objetivos), causales (muestra la causa y efecto entre hechos
determinados)

12.3 Evidencia probatoria y objeciones


Como bien sabemos, todas las afirmaciones en textos expositivos tienen que tener pruebas
(evidencia de su veracidad), por lo tanto, se emplean razonamientos lógicos o datos empíricos [a
veces ambos] como método de sustentación de dichas afirmaciones. La evidencia probatoria
puede ser de muchas formas, todo depende cuál sea la afirmación, para saber qué tipo de prueba
le va mejor. 
5
Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Pgs. 541 - 556
Autor H. Maletta
Título Teoría y prá ctica de la producció n científica
Palabras claves del texto leído
Y como la argumentación casi siempre va acompañada de objeciones, también estas pruebas
tienen que refutar los argumentos contrarios a esta.
También nos aclara que no toda afirmación debe ser probada (pero sí deben existir tales pruebas,
como antes mencioné) porque no todas son objetadas, depende del contexto en el que se
encuentre. Y estas proposiciones que no necesitan ser probadas, a menudo se usan como pruebas
para aquellas que sí necesitan serlo.
Por ú ltimo, menciona que casi ninguna teoría es refutada hasta que surge otra mejor, por lo
tanto, es una viva competencia en la cual buscan descalificar a la otra para así posicionar la suya
como vá lida.

12.4 El desarrollo de la argumentación


En este aparatado el autor nos indica que es frecuente que un amplio proceso de investigación
incluya diversas líneas conceptuales que ayuden a enfrentar problemáticas específicas, por lo que
en muchos casos es conveniente subdividir la argumentación en varias argumentaciones
separadas por motivos metodológicos. También nos indica que para fines de comprensión es
conveniente enfocar la argumentación por bloques que estén relacionados entre sí, como se ve
reflejado en los documentos expositivos independientes que normalmente son plasmados en
artículos científicos y posteriormente publicados en las diversas revistas académicas. Nos indica
que estas argumentaciones deben estar organizadas de manera jerárquicas siendo una
argumentación parcial quien lleve la idea central y otras subordinadas que nutran y continúen la
idea.

6
Resumen lectura 4

Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Pgs. 557 - 583


Autor Hector Maletta
Título Hacer ciencia: Teoría y prá ctica de la producció n científica.
Palabras claves del texto leído
Introducción
Aquí los autores nos mencionan que el texto es basado en las investigaciones realizadas por otros
autores sobre el tema de referencia; sin embargo, resalta que no son vistas a fondo, sino que se
emplean como material metodológico para nutrir de cierta forma el contenido del texto. Inicia
explicando los diferentes trabajos realizados por los otros autores y como estos emplearon o no
recursos metodológicos como los artículos teóricos que describen un método empírico o
estadístico con o sin el uso de ilustraciones y otros que no. Las reseñas y otros documentos
científicos breves como los resúmenes, posters, comentarios o notas, presentaciones y propuestas
de investigación; a su vez del uso de tesis, libros e informes técnicos extensos.

13.1 El discurso expositivo en general


Aquí nos indica que este si bien no solo son textos expositivos, sino que, también son otras clases de
textos como los judiciales o periodísticos los cuales tiene como objetivo exponer un tema
determinado de manera ordenada y racional. También nos indica que discurso expositivo tiende a
responder a un esquema lógico que se pueden presentar de manera explícita los cuales se
manifiestan a través de subtítulos o mediante un anuncio previo y por el contrario otras veces el
esquema lógico es implícito y se descubre el orden en el que se abordan las diferentes temáticas a
lo largo de la exposición, sin embargo, esto es poco común.

13.2 Características de los escritos científicos


En este apartado el autor nos indica que los escritos científicos tienen que tener características
como ser de carácter expositivo por lo que no debe ser igual que un poema o una fábula ya que su
misión es informa sobre una temática con una argumentación racional. Debe tener una
rigurosidad teórica y metodológica de la misma forma que una unidad y complementación
temática, al igual que debe tener originalidad y respeto por el trabajo de sus predecesores y por
las convenciones de la comunidad científica. A su vez deben de tener un apartado bibliográfico, un
contenido relevante y lenguaje adecuado puesto que el científico debe recordar que su trabajo es
dirigido a una audiencia profesional.

13.3 Géneros de discurso científico


En este breve apartado el autor nos indica que, si bien la literatura tiene diferentes géneros
literarios como la novela, el cuento o el poema, los escritos de la actividad científica también, por
lo que los agruparon en un cuadro según su extensión es decir en breve y largos como lo son los
artículos y los largos como las tesis o libros expositivos como monografías.

13.3.1 Artículos
Aquí el autor nos indica que son el mecanismo que usualmente empelan los científicos para
difundir los resultados de su investigación, los cuales suelen publicarse en revistas científicas,
presentarse en congresos o conferencias o para enunciar estudios preliminares en la edición de
ciertos textos o recopilaciones. La principal característica del artículo científico es su breve
extensión lo cual delimita la temática y el desarrollo de esta.

7
Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica Pgs. 557 - 583
Autor Hector Maletta
Título Hacer ciencia: Teoría y prá ctica de la producció n científica.
Palabras claves del texto leído
13.3.2 Reseñas
Estas también nos indican que son muy comunes y que usualmente las revistas científicas los que
las publican al igual que a los artículos, nos indica que normalmente están dedicados a comentar
sobre publicaciones recientes en especial libros sobre alguna temática en especial.

13.3.3 Otros documentos científicos breves


Aquí nos mencionan los resúmenes que usualmente están incorporados dentro de algún artículo
científico y no tienen entidad propia como documentos independientes. Los posters por su parte
son un poco más modernos y usualmente se usan para difundir un resumen de una investigación y
posibilitar una mayor participación de investigadores. También se usan los comentarios o notas,
pero estos se usan normalmente con el fin de hacer una crítica o un comentario sobre un artículo
de otro investigador.

13.3.4 Tesis, libros e informes técnicos extensos


En este subtema el autor nos hace una distinción de los artículos científicos ya que, los libros u las
tesis tiene 20 o 30 veces más páginas que un artículo de tamaño promedio. Por lo que su contenido
es mucho más detallado y sistemático.

13.4 De la investigación a la producción de escritos científicos


En este apartado el autor nos menciona que un solo proceso de investigación puede desplegar
múltiples productos escritos con el fin de ir debelando información y resultados de la investigación
paulatinamente o como en muchos casos son investigaciones muy extensas en las cuales un autor
dedica muchos años de su vida y aborda un mismo tema desde diferentes espacios temporales
como por ejemplo la realización de una tesis doctoral y posteriormente la continuación de la
investigación sobre el tema en otro ámbito de la vida. Sin embargo, el autor nos deja muy en claro
que cada disciplina tiene su propia rigurosidad a la hora de investigar, no obstante; todas
investigaciones cumplen con los requisitos mencionados con anterioridad en este texto debido a
que son características estandarizadas.

13.5 Decisiones en la producción de escritos científicos


Finalmente, el autor nos indica el difícil trabajo que tiene el investigador a la hora de decidir
sobre qué tema abordar y como se va a realizar este. Por lo que como el autor menciona el
proceso que finalmente transforma los resultados de una investigación son los productos escritos
por lo que el autor está en el deber de resolver cuestiones frente al alcance, contenido y
organización del documento y por consiguiente de la investigación.

8
Referencias bibliográficas

 Zeña, C. (2015). La epistemología en la investigación universitaria. UCV-HACER. Revista de


Investigación y Cultura, 4(2), pp. 122-127. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5487169ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Características de


la ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 379- 398. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=380

 Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Características de


la ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 541 - 598. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=542

También podría gustarte