Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL
NÚCLEO VALENCIA

ENSAYO ACADÉMICO

AUTOR: FIORELLA TURILLO


CI 29.762.912

VALENCIA JULIO, 2021


Una investigación es un procedimiento metódico, objetivo y comprobable de
adquisición de nuevos conocimientos, o de aplicación de dichos conocimientos a la
solución de problemas específicos. Se trata de una de las actividades humanas
fundamentales, que nuestra especie ha estado ejerciendo a su manera desde los
albores de la civilización. Nos ha permitido no sólo comprender mejor el
funcionamiento del mundo a nuestro alrededor, sino también modificarlo a nuestro
antojo para hacernos la vida mucho más sencilla, cómoda y duradera.
La investigación es una actividad muy diversa, que puede comprenderse y
llevarse a cabo desde múltiples perspectivas, atendiendo a diferentes aspectos de la
misma. Está presente en todos los campos profesionales y del saber, científicos o no.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica
en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
En este mismo orden de ideas la investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. (p. 37) Tamayo y
Tamayo. (2005)
Así mismo, es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno, por ende, puedo decir que la Investigación
Básica: tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio,
ninguna aplicación práctica y la Investigación Aplicada: se desarrolla para determinar
posibles usos de las evidencias encontradas en la investigación básica, o para
determinar nuevos métodos o formas de lograr objetivos específicos. La actividad
investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen
accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a
depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.
En otro orden de ideas, la Ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y
Tamayo, puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y
probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y
que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”. Sin embargo, esta definición
de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido a que sólo hace referencia
a las ciencias naturales.
Mario Bunge opta por una definición más amplia de ciencia a la que en un
primer momento llama “cuerpo de ideas”, y define como “el conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y falible”, tal y como es entendida en la actualidad.
Pero, agrega la importancia de distinguir entre la ciencia formal y la ciencia fáctica,
porque “no toda la investigación científica produce conocimiento objetivo”, lo que no
significa que deje de considerarse como tal. Para Bunge la lógica y las matemáticas
son las llamadas ciencias formales, cuyo objeto de estudio son los entes formales, así
como las relaciones lógicas (o mentales) que se establecen entre ellos; por su parte,
las ciencias fácticas, que abarcan las ciencias naturales y las ciencias sociales, tienen
como objeto de estudio a las cosas concretas y reales, es decir, la naturaleza y la
sociedad.
Si bien, -agrega Bunge-, ambos tipos de ciencia emplean el método científico
se distinguen por su materia de estudio y la forma para alcanzar sus fines. De esta
manera, la finalidad de las ciencias formales es demostrar o probar; en cambio, las
ciencias fácticas buscan verificar, corroborar o invalidar una hipótesis; y aclara que,
por la naturaleza misma del método científico, el conocimiento alcanzado siempre
será provisional y perfectible.
En este contexto, se entiende a la ciencia, como un modo particular de
conocimiento, caracterizado por ser riguroso, metódico y sistemático. Dicho
conocimiento, pretende perfeccionar la información disponible, en relación con
problemas de origen teórico o práctico. De los conocimientos obtenidos por la
ciencia, se deducen principios y leyes generales, con los cuales el hombre explica,
describe y transforma, el mundo que lo rodea. Vista así la ciencia, se constituye en un
conjunto de conocimientos en desarrollo. En consecuencia, la ciencia ha de
entenderse, como un quehacer consistente en la actitud de observar y de
experimentar, dentro de un orden particular de conocimientos con el fin de obtener un
aprendizaje verificable, en relación con la realidad que rodea al ser humano. La labor
de la ciencia, consiste en formular explicaciones para anexarlas a las informaciones
ya preexistentes, con el fin de afinar así, la totalidad del conocimiento actual.
De acuerdo con Wartofsky, la ciencia es un modo de conocer el mundo y
también, un cuerpo de conocimiento. En otras palabras, se hace oportuno distinguir
en la ciencia, entre el trabajo como investigación y su resultado final: el
conocimiento. De otra parte, se pueden encontrar definiciones de ciencia, en función
de tres componentes: contenido, método y producto.
En otros términos, la ciencia se organiza, de manera sistemática, mediante
determinados métodos que trabajan alrededor de un núcleo de conceptos o principios
básicos (contenido), con el fin de alcanzar un saber, que adquiere el rango de validez,
a través del conocimiento científico (producto).
El componente contenido.: La ciencia se compone de conceptos, leyes,
teorías, métodos e instrumentos que, luego de combinarse, de acuerdo con una serie
de reglas lógicas, generan nuevos conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos
que previamente no existían. El componente método: hace énfasis, en que la ciencia
se distingue de otras formas de conocimiento, por el uso del método científico. El
método se reconoce como la sucesión de pasos que se deben dar, para descubrir
nuevos conocimientos. Sin embargo, es preciso aclarar, que no existe un consenso
acerca de la naturaleza o existencia de un único método científico; aspecto que ha
generado una serie de controversias, entre los pensadores de la filosofía de la ciencia.
A partir de estas consideraciones, se reconoce que el seguimiento de un método
científico, permite exponer una teoría a la crítica constante y aguda del investigador.
Sólo podrá seguir siendo válida la teoría que resista la continua confrontación con
otras teorías o con la realidad misma.
El conocimiento científico, el producto de la investigación, posee
características que se corresponden al contenido al método; por ende, el conocimiento
científico, sólo adquiere las características de veracidad, cuando se acepte que los
fenómenos investigados, han sido contrastados en variadas circunstancias durante el
proceso. Pere Marqués hace referencia a Popper, para indicar que: "La ciencia debe
conseguir estructurar sistemáticamente los conocimientos, en función de unos
principios generales que sirven de explicación y poseen a aquellos, dando una
coherencia general y claridad inexistente anteriormente. El contraste del
conocimiento científico se hace inevitable, más aún, cuando se reconoce que los
fenómenos no tienen una única lectura ni una sola interpretación. Al contrastar los
fenómenos, se pueden lograr variadas interpretaciones.
Por ende, el conocimiento científico es falible e inexacto, pues verdades que
se han tenido por objetivas y definidas en el tiempo, al ser contrastadas en otro
momento histórico, arrojan otros resultados que permiten la transformación de
aquellos conocimientos que se tenían por ciertos. En consecuencia, la ciencia no debe
perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas. Por el contrario, su
avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente
problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar las respuestas dadas al
respecto.
Dentro de este contexto, los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento
científico que generen, puede clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y
sociales. De esta forma, se agrupan según el objeto de estudio y la forma en que lo
llevan a cabo. Muchos consideran a August Comte como el padre de la sociología.
También creó una de las primeras clasificaciones de los tipos de ciencias. Estas se
mejoraron gracias a Antoine Agustin y Pierre Naville. Su mayor aportación fue
establecer una jerarquía de las ciencias. En primer lugar, aparecía la astronomía y a
continuación la física, química, fisiología y sociología.
Para este autor, la economía o la psicología no eran ciencias y las matemáticas
suponían solo un instrumento para las demás. Esta clasificación se ha superado
considerando las dos ciencias mencionadas como ciencias sociales. El motivo es que,
aunque estudian algo tan impredecible como el ser humano, lo hacen con métodos
científicos. Ciencias fácticas. En ellas se extrae el conocimiento de la observación de
fenómenos. De esta forma, consideran que lo que sucede puede ser explicado de
manera empírica y generalizado posteriormente por medio de teorías. Son ciencias
totalmente observables y reproducibles. Hay quién considera a las ciencias naturales
y sociales como un subgrupo de este.
Ciencias formales: en este caso, a diferencia de las anteriores, el método es el
deductivo. Se parte de lo general para ir a lo particular. Este tipo de ciencias suele
utilizar una notación de signos y expresiones matemáticas. Parten de premisas que se
consideran válidas y a través de construcciones abstractas buscan explicar los
fenómenos basándose en estas.
Ciencias naturales: como su nombre indica, estudian los fenómenos naturales.
Utilizan el método hipotético-deductivo. Se basan en ciertas leyes naturales que
siempre se cumplen y hacen que los fenómenos sean predecibles. A su vez, se pueden
dividir en las ciencias físicas y las ciencias naturales. Las primeras estudian
fenómenos naturales y las segundas a los seres vivos.
Ciencias sociales: por último, tenemos las ciencias que estudian el comportamiento
humano. También utilizan el método hipotético deductivo. Estas se centran en el ser
humano como individuo o en su forma de actuar en sociedad. En un principio se
clasificaron dentro de otros grupos, hasta que conformaron el suyo propio. Utilizan
métodos cualitativos y cuantitativos.
En cuanto al, método científico, según Lases-Robles (2008), es un proceso de
experimentación que se utiliza para explorar observaciones y responder preguntas. De
esta manera, se desarrollan, prueban y prueban o refutan las hipótesis. Si bien el
método científico se desarrolla en una serie de pasos, debemos tener en cuenta que los
mismos se pueden repetir en cualquier momento durante el proceso. Esta acción de
respaldo y repetición se llama proceso iterativo.
El método científico debe distinguirse de los objetivos y productos de la
ciencia, como el conocimiento, las predicciones o el control. De esta manera, es el
medio por el cual se alcanzan esos objetivos. El método científico también debe
distinguirse de la meta-metodología, que incluye los valores y las justificaciones o los
éxitos pasados. Finalmente, el método es distinto de las prácticas detalladas y
contextuales a través de las cuales se implementan los métodos.
Pasos del Método Científico
 Identificación del Problema
 Formulación de la Hipótesis
 Materiales
 Procedimiento
 Experimentación
 Análisis de los Resultados
 Informe de la Investigación
 Conclusiones
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.
Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación
cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de
relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar
la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación
de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la
cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a
su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una
forma determinada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bosque-Rodríguez (1998). Investigación Elemental. Trillas: México.


Briones:1990. Metodología de Investigación - Msc. Lic. Marco Quiroz Mihaic –
UNICEN
Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.
3° edición. Colombia: Editorial McGraw Hill
Mario Tamayo y Tamayo, Diccionario de la Investigación Científica, Limusa,
México, 2000
Mario Bunge, La ciencia. Su método y su filosofía, edición en línea, s/f, en
www.canariastelecom.com/personales/carlos.clavijo/ebooks/bunge_ciencia.pdf.
Tamayo y Tamayo. (2005) El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa
Noriega Editores.
WARTOFSKY, Marx W. introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza,
1973

También podría gustarte