Está en la página 1de 120

INGENIERÍA DE MÉTODOS O DEL TRABAJO

Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo e ingeniería de métodos se


utilizan con frecuencia como sinónimos. En la mayor parte de los casos se refieren a una
técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el
costo por unidad.
En 1932, el término "Ingeniería de Métodos" fue desarrollado y utilizado por H.B.Maynard* y
sus asociados, quedando definido con las siguientes palabras:
"Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado
análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más
rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del equipo, métodos y
condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método normalizado; realizado todo lo
precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el numero de
horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el
trabajo; por ultimo (aunque no necesariamente), establece en general un plan para
compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la actividad
normal"
Desde este momento, el desarrollo de las técnicas de la Ingeniería de Métodos y
simplificación del trabajo progresó rápidamente. Hoy en día la Ingeniería de Métodos o del
Trabajo, implica trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto. Inicialmente,
el ingeniero de métodos está encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se
fabricará el producto. En segundo lugar, continuamente estudiará una y otra vez cada centro
de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto. Cuanto más completo sea el
estudio de los métodos efectuado durante las etapas de planeación, tanto menor será la
necesidad de estudios de métodos adicionales durante la vida del producto.
La Ingeniería del trabajo implica la utilización de la capacidad tecnológica. Principalmente
porque debido a la ingeniería de métodos, el mejoramiento de la productividad es un
procedimiento sin fin.
Para desarrollar un centro de trabajo, el ingeniero de métodos debe seguir un procedimiento
sistemático, el que comprenderá las siguientes operaciones:
 Obtención de los hechos: Reunir todos los hechos importantes en relación al
producto.
 Presentación de los hechos: Toda la información se registra en orden para su
estudio.
 Efectuar un análisis: Para decidir cual alternativa produce el mejor servicio o
producto.
 Desarrollo del método ideal: Seleccionar el mejor procedimiento para cada
operación.
 Presentación del método: A los responsables de su operación y mantenimiento.
 Implantación del método: Considerando todos los detalles del centro de trabajo.
 Desarrollo de un análisis de trabajo: Para asegurar que los operadores están
adecuadamente capacitados, seleccionados y estimulados.
 Establecimiento de estándares de tiempo: Estos deben ser justos y equitativos.
 Seguimiento del método: Hacer una revisión o examen del método implantado a
intervalos regulares

ALCANCES DE LA INGENIERIA DE METODOS


Diseñar, formular y seleccionar los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos
diversos y especialidades necesarias para manufacturar un producto.
Lograr una eficiente interrelación humano-máquina.
Determinar el tiempo requerido para fabricar el producto de acuerdo al alcance del trabajo.
Cumplir con las normas o estándares predeterminados, y que los trabajadores sean
retribuidos adecuadamente según su rendimiento

MÉTODOS DE TRABAJO, DESARROLLO DE UN MÉTODO MEJOR.


 ¿CÓMO ELIMINAR TODO EL TRABAJO INNECESARIO?
En la actualidad se realiza mucho trabajo que no es necesario. En muchos casos no debiera
estudiarse la tarea para su simplificación o mejora, si no eliminarla totalmente.
 COMBINAR OPERACIONES O SUS ELEMENTOS
A veces, un proceso se puede subdividir en tantas operaciones que se rigen demasiados
transportes o manipulaciones de materiales y herramientas. También pueden dar lugar a otros
problemas, como la dificultad de coordinar tantas operaciones cuando no existe un programa
de trabajo adecuado y las esperas imputables a la inexperiencia de los obreros, o a
encontrarse estos fuera del trabajo. Algunas veces es posible hacer más fácil el trabajo
simplemente combinando dos o más operaciones, o también introduciendo en el método
ciertos cambios que permitan combinar algunas operaciones.
 COMBINAR EL ORDEN DE LAS OPERACIONES
Cuando un producto nuevo empieza a fabricarse, se le suele producir en pequeñas
cantidades sobre una base “experimental”. Con frecuencia la producción aumenta
gradualmente, llegando a ser muy grande con el tiempo y, sin embargo, el orden de las
operaciones sigue manteniéndose como cuando la producción era todavía muy pequeña. Por
estas y otras razones es muy deseable examinar el orden en que se desarrollan las distintas
operaciones.
 SIMPLIFICAR LAS OPERACIONES NECESARIAS
Uno de los mejores caminos para abordar el problema del mejoramiento de los métodos de
trabajo es examinar todo lo relacionado con la tarea en cuestión: forma en que se hace el
trabajo, materiales que se utilizan, herramientas e instalaciones, condiciones de trabajo e
incluso el diseño del producto, suponiendo que no hay nada perfecto en la forma de realizarla,
y comenzando por preguntar: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Con la aplicación de la Ingeniería de Métodos, las empresas pueden mejorar sus métodos de
trabajo, ahorrando movimiento de materiales y trabajadores y fomentando la utilización de
máquinas, equipos, terreno y edificios, lo que incide en un análisis de valor, permitiendo
mejoras en los productos.

En este sentido, la ingeniería de métodos intenta minimizar el trabajo innecesario generado, la


mayoría de las veces, por causas como un mal diseño del producto o la gestión de métodos y
procesos ineficaces.

PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA DEL TRABAJO

DESARROLLO DEL ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTO

En 1760, un francés, Perronet, llevo a cabo amplios estudios de tiempo acerca de la


fabricación de alfileres comunes hasta llegar al estándar de 494 piezas por hora. Sesenta
años más tarde el economista ingles Charles Babbage hizo estudios del tiempo en relaciones
con los alfileres comunes y como resultado determino que una libra de alfileres debía
fabricarse en 7.6892 horas, a pesar de todos estos estudios se le considera a Frederick W.
Taylor generalmente como el padre del moderno estudio de tiempo en los Estados Unidos.
Taylor empezó su trabajo en el estudio de tiempos en 1881 cuando laboraba en la Midvale
Steel Company de Filadelfia. Después de 12 años desarrollo un sistema basado en el
concepto de “tarea”, en el cual proponía que la administración de una empresa debía
encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día de anticipación, y
que cada hombre debía recibir instrucciones por escrito que describiera su tarea en detalle y
le indicaran además los medios que debía usar para efectuarla. Cada trabajo debía tener un
tiempo estándar fijado después de que se hubieran realizado los estudios de tiempo
necesarios por expertos; en el proceso de la fijación de tiempos.

Taylor realizaba la división de la asignación del trabajo en pequeñas porciones llamadas


elementos. En junio de 1895, Taylor presentó sus hallazgos y recomendaciones y fueron
acogidos sin entusiasmo porque muchos de los ingenieros presentes interpretaron su
resultado como un nuevo sistema de trabajo a destajo y no como una técnica para analizar el
trabajo y mejorar los métodos.
Posteriormente, en junio de 1903, en la reunión de la A.S.M.E. efectuada en Saratoga, Taylor
presentó su famoso articulo Administración del taller, en el cual expuso los fundamentos de la
administración científica, a saber:
 El estudio de tiempos, junto con los implementos y métodos para llevarlos acabo
adecuadamente.
 La supervisión funcional, o dividida, aprovechando su superioridad con respecto al
antiguo método de supervisión o capataz único.
 La estandarización o normalización de todas las herramientas e implementos usados
en la fábrica, así como las acciones y movimientos de los obreros para cada clase de
trabajo.
 La conveniencia de contar con un grupo o departamento de planeación.
 El principio de la excepción en la administración industrial.
 El uso de las reglas de cálculo e instrumentos similares para ahorrar tiempo.
 Tarjeta de instrucciones para el trabajador.
 El concepto de tarea en la administración, acompañado por una bonificación o premio
considerable por la realización exitosa de la tarea.
 La tarifa diferencial
 Sistema mnemotécnico para clasificar los productos fabricados, así como los útiles o
implementos usados en la fabricación.
 Un sistema de rutas o trayectorias.
 Un moderno sistema de costos.

Estudio de movimientos

El estudio visual de movimientos y el de micromovimientos se utilizan para analizar un método


determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente.
El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el
cuerpo humano al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos
ineficientes y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el
trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. Los esposos
Gilbreth fueron de los primeros en estudiar los movimientos manuales y formularon leyes
básicas de la economía de movimientos que se consideran fundamentales todavía.
El estudio de movimientos, en su acepción más amplia, entraña dos grados de refinamiento
con extensas aplicaciones industriales. Tales son el estudio visual de movimientos y el estudio
de micromovimientos.

Movimientos fundamentales

Gilbreth denominó “therblig” a cada uno de estos movimientos fundamentales, y concluyó que
toda operación se compone de una serie de estas 17 divisiones básicas:
 Buscar: es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan de encontrar un
objeto. Comienza en el instante en que los ojos se dirigen o mueven en un intento de
localizar un objeto, y termina en el instante en que se fijan en el objeto encontrado.
Buscar es un therblig que el analista debe tratar de eliminar siempre.
 Seleccionar: este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger
una pieza de entre dos o más semejante. También es considerado ineficiente.
 Tomar (o asir): este es el movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos
rodeando una pieza o parte par asirla en una operación. Es un therblig eficiente y, por
lo general, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar.
 Alcanzar: corresponde al movimiento de una mano vacía, sin resistencias hacía un
objeto o retirándola de él. Puede clasificarse como un therblig objetivo y, generalmente,
no puede ser eliminado del cilo del trabajo. Sin embargo, sí puede ser reducido
acortando las distancias requeridas par alcanzar y dando ubicación fija a los objetos.
 Mover: comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio o ubicación
general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene al llegar a su destino.
El tiempo requerido para mover depende de la distancia, del peso que se mueve y del
tipo de movimiento. Es un therblig objetivo y es difícil eliminarlo del ciclo de trabajo.
 Sostener: esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos
soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil. Es
un therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo general, del ciclo de trabajo.
 Soltar: este elemento es la división básica que ocurre cuando el operario abandona el
control del objeto.
 Colocar en posición: tiene efecto como duda o vacilación mientras la mano, o las
manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo pueda ejecutarse
con más facilidad, de hecho de colocar en posición puede ser la combinación de varios
movimientos muy rápidos.
 Precolocar en posición: este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un
objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado ala
posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite.
 Inspeccionar: es un elemento incluido en la operación para asegurar una calidad
aceptable mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la
operación.
 Ensamblar: es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas
embonantes. Es objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo.
 Desensamblar: ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas. Es de
naturaleza objetiva y las posibilidades de mejoramiento son más probables que la
eliminación del therblig.
 Usar: es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos controlan
un objeto, durante el ciclo en que se ejecuta trabajo productivo.
 Demora (o retraso) inevitable: corresponde al tiempo muerto en el ciclo de trabajo
experimentando por una o ambas manos, según la naturaleza del proceso.
 Demora (o retraso) evitable: es todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de
trabajo y del que sólo el operario es responsable, intencional o no intencionalmente.
 Planear: es el proceso mental que ocurre cuando el operario se detiene para
determinar la acción a seguir.
 Descansar ( o hacer alto en el trabajo) : esta clase de retraso aparece rara vez en un
ciclo de trabajo, pero suele aparecer periódicamente como necesidad que experimenta
el operario de reponerse de la fatiga.

Principios de la economía de movimientos

• Relativos al uso del cuerpo humano. Ambas manos deben comenzar y terminar
simultáneamente los elementos o divisiones básicas de trabajo, y no deben estar inactivas al
mismo tiempo, excepto durante los periodos de descanso
• Los movimientos de las manos deber ser simétricos y efectuarse simultáneamente al
alejarse del cuerpo y acercándose a éste.
• Siempre que sea posible debe aprovecharse el impulso o ímpetu físico como ayuda al
obrero, y reducirse a un mínimo cuando haya que ser contrarrestado mediante su esfuerzo
muscular.
• Son preferibles los movimientos continuos en línea curva en vez de los rectilíneos que
impliquen cambios de dirección repentinos y bruscos.
• Debe procurarse que todo trabajo que pueda hacerse con los pies se ejecute al mismo
tiempo que el efectuado con las manos.
• Los dedos cordial y pulgar son los más fuertes para el trabajo
• Los pies no pueden accionar pedales eficientes cuando el operario está de pie

DIAGRAMADO DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

Diagrama de Proceso
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de
actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de
acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria
para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con
fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar
las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se
conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y
almacenajes.
Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en
máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de
fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo
final del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al
ensamble con el conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta
en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles
de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de
proceso.
Actividad / Definición

Operación Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está
creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o
almacenaje. Una operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo información o
se está planeando algo.
Transporte Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro,
excepto cuando tales movimientos forman parte de una operación o inspección.
Inspección Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación
o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características.
Demora Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Con esto se
retarda el siguiente paso planeado.
Almacenaje Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos contra
movimientos o usos no autorizados
Actividad combinada Cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario
en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades (operación e
inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro.

DIAGRAMA DEL PROCESO DE LA OPERACIÓN


Un diagrama del proceso de la operación es una representación gráfica de los puntos en los
que se introducen materiales en el proceso y del orden de las inspecciones y de todas las
operaciones, excepto las incluidas en la manipulación de los materiales; puede además
comprender cualquier otra información que se considere necesaria para el análisis, por
ejemplo el tiempo requerido, la situación de cada paso o si sirven los ciclos de fabricación.
Los objetivos del diagrama de las operaciones del proceso son dar una imagen clara de toda
la secuencia de los acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del proceso en forma
sistemática. Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin
de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el
tiempo improductivo. Finalmente, estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas
con otras dentro de un mismo proceso.
Los diagramas del proceso de la operación difieren ampliamente entre sí a consecuencia de
las diferencias entre los procesos que representan. Por lo tanto, es práctico utilizar sólo
formularios impresos que faciliten escribir la información de identificación.
Cualquier diagrama debe reconocerse por medio de la información escrita en la parte superior
del mismo. Si el papel tiene que doblarse para ser archivado, la información necesaria debe
también colocarse como mejor convenga a su localización. Es práctica común encabezar la
información que distingue a estos diagramas con la frase diagrama del proceso de operación.

FACTORES HUMANOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la


salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el impacto del empleo o su
localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras
personas.
Desde 1950 la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud
comparten definiciones comunes.
La razón para establecer buenos estándares de salud y seguridad en el sitio de trabajo suelen
ser los siguientes
 Morales: Un empleado no debería correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, ni
tampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral.
 Económicas: Muchos gobiernos aceptan que las malas condiciones de trabajo
redundan en un mayor costo para el estado, por el costo del pago del seguro social
para los discapacitados y del tratamiento médico, y la disminución de la fuerza laboral.
Las organizaciones también pueden sufrir desventajas económicas, tales como los
costos burocráticos, la disminución de la producción, y la pérdida de la imagen positiva
ante los restantes empleados, los consumidores y el público en general.
 Legales: Los requerimientos mínimos de salud y seguridad en las condiciones de
trabajo suelen estar tipificados en el Derecho penal o el Derecho civil; suele
considerarse que sin la presión legal las organizaciones podrían no sentirse obligadas
a afrontar los costos de mejorar las condiciones de trabajo sólo por las razones
morales o de ganancia a largo plazo
Se considera condiciones de trabajo a cualquier característica de trabajo que pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgo para la seguridad y salud de los
trabajadores, incluye:
 Locales, instalaciones, equipos, productos, y otros útiles del centro de trabajo
 La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos con sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de presencia
 Los procedimientos para la utilización de los agentes físicos, químicos y biológicos que
influyan en la generación de los riesgos.
 Organización y ordenación que influya en la magnitud de los riesgos a que está
expuesto el trabajador.

ANÁLISIS DE PUESTOS

El análisis de puestos consiste en la obtención, evaluación y organización de información


sobre los puestos de una organización. Se debe aclarar que esta función tiene como meta el
análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan. Las principales
actividades vinculadas con esta información son:
 Compensar en forma equitativa a los empleados
 Ubicar a los empleados en los puestos adecuados
 Determinar niveles realistas de desempeño
 Crear planes para capacitación y desarrollo
 Identificar candidatos adecuados a las vacantes
 Planear las necesidades de capacitación de RR.HH.
 Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral
 Evaluar la manera en que los cambios en el entorno afecten el desempeño de los
empleados

Descripción de puestos: Es una explicación escrita de los deberes, las condiciones de


trabajo y otros aspectos relevantes de un puesto especifico. Es importante, para preservar la
comparabilidad, que se siga la misma estructura general para todos los puestos aunque sean
de diferentes niveles:
Datos básicos: Puede incluir información como el código asignado, la fecha, datos de la
persona que lo describió, localización (dpto., división, turno, etc.), jerarquía, supervisor,
características especiales.
Resumen del puesto: Es un resumen breve, preciso y objetivo de las actividades que se
deben desempeñar.

Condiciones del trabajo: Condiciones físicas, horas de trabajo, riesgos, necesidad de viajes y
otras características.

Aprobaciones: Debido a que la descripción del puesto influye en las decisiones sobre el
personal, se debe realizar una verificación de datos. La misma la efectúan los supervisores, el
gerente del departamento en que se ubica el puesto y el gerente de personal.

Especificaciones del puesto: Describe que tipo de demandas se hacen al empleado y las
habilidades que debe poseer la persona que desempeña el puesto a diferencia de la
descripción que define qué es el puesto. Generalmente hay que combinar ambos aspectos.

Niveles de desempeño: Su propósito es ofrecer a los empleados pautas objetivas que deben
intentar alcanzar y permitir a los supervisores un instrumento imparcial de medición de
resultados. Cuando se advierten niveles bajos se toman medidas correctivas que sirven al
empleado como retroalimentación. En algunos casos no es la conducta del empleado la que
debe corregirse sino la estructura misma del puesto.

MEDICIÓN DEL TRABAJO

Se refiere en términos generales, a la evaluación de todos los tipos de trabajo humano en un


medio industrial mejora la productividad, se emplea para calcular, en unidades de tiempo, el
contenido laboral de tareas ejecutadas por trabajadores capacitados y cualificados que
empleen métodos o procedimientos específicos.

Técnicas de Medición
La medición del trabajo, cuando se usa para evaluar determinadas actividades humanas en
una empresa, por lo general, viene después de seleccionar una tarea, del trabajo general,
para su examen. La empresa puede utilizar varias técnicas de medición pero la elección
dependerá de los objetivos del estudio y estos son:

• Determinar y cuantificar las actividades no productivas


• Determinar los tiempos normalizados necesarios para ejecutar las actividades de fabricación
seleccionadas.

DESARROLLO DE METODOS DE TRABAJO

El estudio de trabajo es definido como el estudio sistemático de los métodos para realizar
actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas
en los procedimientos.

Tiene el objeto de examinar de qué manera se realizan las actividades en la empresa para
modificar o simplificar el método productivo de forma que se consiga reducir el trabajo
excesivo.

Así mismo pretende detectar el uso antieconómico de recursos y fijar el tiempo normal para la
realización de las actividades en el centro de trabajo.

Las utilidades que se pueden destacar del estudio del trabajo son:
 Es una forma de aumentar la producción a corto plazo de una fábrica mediante la
reorganización del trabajo no teniendo apenas desembolso de capital.
 Es un método sistemático, es decir, todos los pasos a aplicar son necesarios, no
pudiéndose resaltar ninguno de ellos.
 Es el método más exacto para el establecimiento de normas de rendimiento de las
cuales depende la planificación y control de la producción.
 Contribuye a la mejora de las condiciones de seguridad de los empleados, puesto que
lo que pone de manifiesto son todas las actividades de riesgo para empleados y por
tanto también contribuye a establecer unas formas más seguras de trabajo.
 Sus resultados se obtienen de inmediato y además continúa mientras el método siga
teniendo vigencia.
 Es aplicable a todos los sectores y a todas las empresas pertenecientes a un sector de
la economía de nuestro entorno.
 Es de muy fácil aplicación y es poco costoso.
 Es un instrumento de investigación al alcance de la dirección de la empresa, pues trata
de detectar los fallos en la manera de llevar a cabo las tareas y la coordinación.

El estudio de trabajo se compone de varias técnicas:


 El estudio de métodos: Se define como el examen crítico y sistemático de los modos de
realizar tareas con el fin de efectuar mejoras en las mismas.
 Medición del trabajo: Obtener unos tiempos normales representativos de las distintas
actividades llevadas a cabo por trabajadores que pueden ser considerados
representativos en la tarea que ejecutan.

Ambas técnicas están estrechamente relacionadas entre sí, porque mientras el estudio de
métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de una tarea, la medición del
trabajo estaría relacionada con la investigación de cualquier tiempo improductivo asociado
con ésta.
RUIDO, ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

Los trabajadores sometidos a altos niveles de ruido en su puesto de trabajo, aparte de sufrir
pérdidas de su capacidad auditiva pueden llegar a la sordera, acusan una fatiga nerviosa que
es origen de una disminución de la eficiencia humana tanto en el trabajo intelectual como en
el manual.
Se puede definir al ruido como un sonido no deseado e intempestivo y por lo tanto molesto,
desagradable y perturbador. El nivel de ruido se mide en decibelios (dB). Hay un nivel de
ruido a partir del cual se considera peligrosa y se hace necesario protegerse del mismo con
los elementos de seguridad adecuados.21
Disposiciones relativas a la exposición al ruido
Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse al
nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de
medidas de control del riesgo en su origen.
Utilizar elementos de protección de ruido adecuados que amortigüen la mayor cantidad de
ruido posible.
Limitar la exposición al ruido.
Adecuar la concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.
Ofrecer información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores a utilizar
correctamente el equipo de trabajo con vistas a reducir al mínimo su exposición al ruido.
Para la reducción técnica del ruido deberá procederse a:
Reducir el ruido aéreo, por ejemplo, por medio de pantallas, cerramientos, recubrimientos
con material acústicamente absorbente.
Reducir el ruido transmitido por cuerpos sólidos, por ejemplo mediante amortiguamiento o
aislamiento.
Establecer programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar
de trabajo y de los puestos de trabajo.
Reducir del ruido mediante una nueva organización del trabajo.

ILUMINACIÓN
La fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y las vías de circulación no disponen de
suficiente iluminación, ya sea natural o artificial, adecuada y suficiente durante la noche y
cuando no sea suficiente la luz natural.
Las instalaciones de iluminación de los locales, de los puestos de trabajo y de las vías de
circulación deberían estar colocadas de tal manera que el tipo de iluminación previsto no
suponga riesgo de accidente para los trabajadores.
Los locales, los lugares de trabajo y las vías de circulación en los que los trabajadores estén
particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial deben
poseer una iluminación de seguridad de intensidad suficiente.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga visual en los ojos, perjudica el sistema nervioso,
ayuda a la deficiente calidad de trabajo y es responsable de una buena parte de los
accidentes de trabajo. Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:
La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo.
La iluminación tiene que ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de
los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes
violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.
Los focos luminosos tienen que estar colocados de manera que no deslumbren ni
produzcan fatiga a la vista debido a las constantes acomodaciones.

VENTILACIÓN

La ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y


eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. en los
lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores. Muchas de
estas partículas disueltas en la atmósfera no pueden ser evacuadas al exterior porque pueden
dañar el medio ambiente.
En esos casos surge la necesidad, de reciclar estas partículas para disminuir las emisiones
nocivas al exterior, o en su caso, proceder a su recuperación para reincorporarlas al proceso
productivo. Ello se consigue mediante un equipo adecuado de captación y filtración. Según
sean las partículas, sus componentes y las cantidades generadas exigen soluciones técnicas
específicas.
Para evitar que los vapores y humos se disipen por todo el recinto de las naves industriales se
realiza la instalación de campanas adaptadas al mismo foco de producción de residuos para
su total captación. El caudal procedente de la zona de captación se conduce hacia el filtro
correspondiente según el producto e instalación, donde se separan las partículas del aire
limpio.24
Los sistemas de ventilación industrial pueden ser:
Ventilación estática o natural: mediante la colocación de extractores estáticos situados
en las cubiertas de las plantas industriales aprovechan el aire exterior para ventilar el interior
de las naves industriales y funcionan por el efecto Venturi (Principio de Bernoulli)
Ventilación dinámica o forzada: se produce mediante ventiladores extractores colocados
en lugares estratégicos de las cubiertas de las plantas industriales.
Cuando la concentración de un agente nocivo en el ambiente del puesto de trabajo supere el
valor límite ambiental los trabajadores tienen que utilizar los equipos de protección individual
adecuados para proteger las vías respiratorias.

ERGONOMIA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (CONSECUENCIAS)


LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICAS
Bursitis: inflamación de la
cavidad que existe entre la piel y Arrodillarse, hacer presión sobre el
Inflamación en el lugar de la
el hueso o el hueso y el tendón. codo o movimientos repetitivos de
lesión.
Se puede producir en la rodilla, los hombros.
el codo o el hombro.
Celulitis: infección de la palma Empleo de herramientas manuales,
Dolores e inflamación de la
de la mano a raíz de roces como martillos y palas, junto con
palma de la mano.
repetidos. abrasión por polvo y suciedad.
Cuello u hombro tensos:
inflamación del cuello y de los Dolor localizado en el cuello o Tener que mantener una postura
músculos y tendones de los en los hombros. rígida.
hombros.
Dedo engatillado: inflamación Incapacidad de mover Movimientos repetitivos. Tener que
agarrar objetos durante demasiado
de los tendones y/o las vainas de libremente los dedos, con o sin
tiempo, con demasiada fuerza o con
los tendones de los dedos. dolor.
demasiada frecuencia.
Epicondilitis: inflamación de la
Tareas repetitivas, a menudo en
zona en que se unen el hueso y
Dolor e inflamación en el lugar empleos agotadores como
el tendón. Se llama "codo de
de la lesión. ebanistería, enyesado o colocación
tenista" cuando sucede en el
de ladrillos.
codo.
Ganglios: un quiste en una
Hinchazón dura, pequeña y
articulación o en una vaina de
redonda, que normalmente no Movimientos repetitivos de la mano.
tendón. Normalmente, en el
produce dolor.
dorso de la mano o la muñeca.
Osteoartritis: lesión de las
Rigidez y dolor en la espina Sobrecarga durante mucho tiempo
articulaciones que provoca
dorsal y el cuello y otras de la espina dorsal y otras
cicatrices en la articulación y que
articulaciones. articulaciones.
el hueso crezca en demasía.
Trabajo repetitivo con la muñeca
Sindrome del túnel del carpo Hormigueo, dolor y
encorvada. Utilización de
bilateral: presión sobre los entumecimiento del dedo gordo
instrumentos vibratorios. A veces va
nervios que se transmiten a la y de los demás dedos, sobre
seguido de tenosinovitis (véase más
muñeca. todo de noche.
abajo).
Dolor, inflamación,
Tendinitis: inflamación de la reblandecimiento y
zona en que se unen el músculo enrojecimiento de la mano, la Movimientos repetitivos.
y el tendón. muñeca y/o el antebrazo.
Dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos, a menudo
Tenosinovitis: inflamación de Dolores, reblandecimiento, no agotadores. Puede provocarlo un
los tendones y/o las vainas de inflamación, grandes dolores y aumento repentino de la carga de
los tendones. dificultad para utilizar la mano. trabajo o la implantación de nuevos
procedimientos de trabajo.

Métodos de Evaluación Ergonómica

METODO
Descripción breve

   

JSI evalúa los riesgos relacionados con las extremidades superiores (mano,
JSI muñeca, antebrazo y codo). A partir de datos semi-cuantitativos ofrece un
resultado numérico que crece con el riesgo asociado a la tarea.

El método Rula permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores


de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del
RULA
cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas y actividad
estática del sistema músculo-esquelético.

NIOSH La ecuación revisada de NIOSH permite identificar riesgos relacionados con


las tareas en las que se realizan levantamientos manuales de carga,
íntimamente relacionadas con las lesiones lumbares, sirviendo de apoyo en la
búsqueda de soluciones de diseño del puesto de trabajo para reducir el
estrés físico derivado de este tipo de tareas.

El método LEST evalúa las condiciones de trabajo, tanto en su vertiente


física, como en la relacionada con la carga mental y los aspectos
LEST psicosociales. Es un método de carácter general que contempla de manera
global gran cantidad de variables que influyen sobre la calidad ergonómica
del puesto de trabajo.

OWAS es un método sencillo y útil destinado al análisis ergonómico de la


carga postural.
OWAS
Basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas adoptadas
por el trabajador durante el desarrollo de la tarea.

EPR (evaluación postural rápida) le permite valorar, de manera global, la


carga postural del trabajador a lo largo de la jornada. El método está
EPR
pensado como un primer examen de las posturas del trabajador que indique
la necesidad de un examen más exhaustivo.

G-INSHT es un método para la evaluación y prevención de los riesgos


relativos a la manipulación manual de cargas desarrollado por el Instituto
G-INSHT Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Permite identificar
las tareas o situaciones donde existe riesgo no tolerable, y por tanto deben
ser mejoradas o rediseñadas, o bien requieren una valoración más detallada.

El método Reba permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores


REBA de riesgo que pueden ocasionar desórdenes traumáticos acumulativos debido
a la carga postural dinámica y estática.

El método Fanger permite estimar la sensación térmica global de los


presentes en un ambiente térmico determinado mediante el cálculo del Voto
FANGER
Medio Estimado (PMV) y el Porcentaje de Personas Insatisfechas (PPD).
 

La versión Check-List del método OCRA permite la evaluación rápida del


riesgo asociado a movimientos repetitivos de los miembros superiores. El
método valora factores como: los periodos de recuperación, la frecuencia, la
fuerza, la postura y elementos adicionales de riesgo como vibraciones,
OCRA
contracciones, precisión y ritmo de trabajo. La herramienta basada en dicho
método permite analizar el riesgo asociado a un puesto o a un conjunto de
puestos, evaluando tanto el riesgo intrínseco del puesto/s como la
exposición del trabajador al ocuparlos.

   

Las tablas de Snook y Ciriello permiten determinar los pesos máximos


SNOOK aceptables para diferentes acciones como el levantamiento, el descenso, el
empuje, el arrastre y el trasporte de cargas.
ANTROPOMETRÍA

La antropometría. Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas


del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.
Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de
antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870
con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quetlet, cuando se considera su
descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de
datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la
antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones
del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo
que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz
en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o
prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones.
Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las estructurales
son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las
funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el
cuerpo en actividades especificas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos
que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser
considerados en el diseño de su entorno. Aunque los estudios antropométricos resultan un
importante apoyo para saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que este
necesita para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las
características especificas de cada situación, debido a la diversidad antes mencionada;
logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar. A continuación se presentan algunas
representaciones graficas de dimensiones humanas estructurales y funcionales.

BIOMECÁNICA
La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras
de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los
conocimientos de la mecánica, laingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para
estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las
diversas condiciones a las que puede verse sometido.
La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus principios ha
tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la
bioquímica y el medio ambiente, tanto a través de modelos matemáticos para el conocimiento
de los sistemas biológicos como en lo que respecta a la realización de partes u órganos del
cuerpo humano y también en la utilización de nuevos métodos diagnósticos.
Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica; desde la clásica pata de
palo, a las sofisticadas ortopédias con mando mioeléctrico y de las válvulas cardiacas a los
modernos marcapasos existe toda una tradición e implantación de prótesis.
Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la regulación de
los sistemas modelos matemáticos que permiten simular fenómenos muy complejos en
potentes ordenadores, con el control de un gran número de parámetros o con la repetición de
su comportamiento.

CONCLUSION

Para realizar las actividades específicas de un trabajo es necesario definir un método, por lo
tanto se debe entender como método al procedimiento que se establece para realizar un
trabajo. Aquí se encuentra el eje sobre el que gira la Ingeniería de Métodos o Estudio del
trabajo, todas las técnicas que constituyen esta parte de la Ingeniería nos llevan a establecer
el método de trabajo más adecuado para hacer uso óptimo de los recursos, reduciendo el
tiempo de ejecución de la actividad al eliminar los movimientos innecesarios y como
consecuencia obteniendo costos de operación más bajos.
Se considera que gran parte de los logros que alcanza en su existencia depende de tres
factores:

1. El uso adecuado de los recursos por los métodos.


2. La forma en que los métodos afectan al individuo.
3. La calidad de los resultados que producen los métodos.

Por otra parte, un método se diseña para que sustituya a otro que esta en operación y como
ya se hizo mención, busca de forma eficiente la ejecución de un trabajo, el proceso de diseño
inicial definiendo la finalidad que se persigue con el método apropiado. Los principios en que
se basa el diseño de métodos de trabajo son: 1. Se debe diseñar para lograr los fines
establecidos en forma eficaz y eficiente. 2. Considerar todos los elementos y factores que
influyen en los sistemas. 3. Efectuar primero el diseño básico y después considerar los
aspectos específicos. 4. Considerar la distribución de las instalaciones y el diseño de los
equipos. 5. Eliminar o reducir los movimientos ineficaces 6. En la economía de movimientos
se debe considerar que los operarios mantengan sus espaldas derechas y manos cerca del
ombligo. 7. Recopilar la información necesaria. 8. Minimizar el uso de los recursos.

PRODUCTIVIDAD

La productividad, se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por


un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede
ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto
menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que
relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción,
expresado matemáticamente como: P = producción/recursos
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son
requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor
agregado.
Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o
servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión
de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.
La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y
gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así
mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La
productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares,
entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD

Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema,


los cuáles están muy relacionados con la productividad: eficiencia, efectividad y eficacia.
EFICIENCIA: es el "nivel de logro en la realización de objetivos por parte de un organismo
con el menor coste de recursos financieros, humanos y tiempo, o con máxima consecución de
los objetivos para un nivel dado de recursos (financieros, humanos, etc.)"
EFECTIVIDAD: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea
nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.
EFICACIA: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No
basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en
cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará
realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.

TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

La productividad se puede englobar en tres etapas básicas:


A) Productividad parcial. Relaciona el volumen de producción con un único factor, el factor
trabajo. Valorados en unidades monetarias.
Bienes y servicios
Productividad. de la mano de obra = Mano de obra
Esta medida presenta como ventajas:
Su facilidad de comprensión y de cálculo.
El hecho de que permite la realización de comparaciones entre empresas al poder
obtenerse los datos a nivel de industria.
La posibilidad que ofrece a la empresa de estimar las necesidades laborales para el futuro.
Inconvenientes:
Si se utiliza aisladamente puede llevar a cometer fallos, ya que no explica todos los costes
y tiende a desplazar las causas de los problemas a factores erróneos.
b) Productividad de factor total. Es la razón entre la productividad neta o valor añadido y la
suma asociada de los: insumos, mano de obra y capital.
Productividad = P.I.B. / m.o + capital
c) Productividad total.
Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la
medida de productividad total., refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los
productos. En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los insumos se
expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos constantes (o cualquier otra
moneda) de un periodo de referencia..

INDICE DE PRODUCTIVIDAD
Todas estas medidas son cuantitativas y no se considera en ellas el aspecto cualitativo de la
producción (un producto debería ser bien hecho la primera vez y responder a las necesidades
de la clientela). Todo costo adicional ( reinicios, refabricación, reemplazo reparación después
de la venta) debería ser incluido en la medida de la productividad. Un producto también puede
tener consecuencias benéficas o negativas en los demás productos de la empresa. En efecto
si un producto satisface al cliente, éste se verá inclinado a comprar otros productos de la
misma marca; si el cliente ha quedado insatisfecho con un producto se verá inclinado a no
volver a comprar otros productos de la misma marca.
El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar incluido en la
medida de la productividad. Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente
se emplea el INDICE DE PRODUCTIVIDAD (P) como punto de comparación:

P= 100*(Productividad Observada) / (Estándar de Productividad)

La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día,


semana. Mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector económico,
departamento, mano de obra, energía, país) El estándar de productividad es la productividad
base o anterior que sirve de referencia.
Con lo anterior vemos que podemos obtener diferentes medidas de productividad, evaluar
diferentes sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas, energía,
entre otros.
Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de
productividad a través del tiempo en nuestras empresas, realizar las correcciones necesarias
con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables.
Elementos importantes a considerar para aumentar la productividad de la empresa son el
capital humano como la inversión realizada por la organización para capacitar y formar a sus
miembros y el instructor de la población trabajadora que son los conocimientos y habilidades
que guardan relación directa con los resultados del trabajo.
Con lo anterior vemos que podemos obtener diferentes medidas de productividad, evaluar
diferentes sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas, energía,
entre otros.
Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de
productividad a través del tiempo en nuestras empresas, realizar las correcciones necesarias
con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables.
Elementos importantes a considerar para aumentar la productividad de la empresa son el
capital humano como la inversión realizada por la organización para capacitar y formar a sus
miembros y el instructor de la población trabajadora que son los conocimientos y habilidades
que guardan relación directa con los resultados del trabajo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad


entran a juego otros aspectos muy importantes como:
 Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe
fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la
primera, o sea, sin re-procesos.
 Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la
mano de obra o de los materiales.
 Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad
técnica.
 Salidas: Productos o servicios.
 Misma entrada, salida más grande
 Entrada más pequeña misma salida
 Incrementar salida disminuir entrada
 Incrementar salida en mayor proporción que la entrada
 Disminuir la salida en forma menor que la entrada
Existe una gran variedad de parámetros que afectan a la productividad del trabajo; en
especial, los ingenieros industriales analizan los factores conocidos como las “M” mágicas,
llamadas así porque todos los términos incluidos empiezan con esa letra.
 Men (Hombres)
 Money (Dinero)
 Materials (Materiales)
 Methods (Métodos)
 Markets (Mercados)
 Machines (Máquinas)
 Medioambiente
 Mantenimiento del sistema
 Misceláneos: controles, materiales, costos, inventarios, calidad, cantidad, tiempo, etc.
 Management (Administración)
 Manufactura

VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD
 Mano de obra: La mejora en la contribución de la mano de obra a la productividad es el
resultado de una fuerza laboral mas sana, mejor educada y mejor fomentada.
 Capital: A medida que la inflación y los impuestos incrementan el costo del capital, la
inversión de capital se torna más cara.
 Artes y ciencia de la administración: La administración incluye mejoras llevadas a cabo
por medio de la tecnología y la utilización del conocimiento. Una sociedad de
conocimiento es aquella que una gran cantidad de la fuerza laboral ha emigrado de
trabajos manuales a trabajos basados en el conocimiento.

Para lograr una función de producción eficaz la organización debe tener una misión y
estrategia. La misión de la organización se define como su propósito, lo que contribuirá a la
sociedad. El desarrollo de una buena estrategia es difícil, pero es más sencilla si la misión ha
sido bien definida.

CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD

Medición de la productividad: Cuando se inicia un programa de productividad debe


comenzar a medirse.
Evaluación de la productividad: Una vez medidos los niveles productivos tienen que
evaluarse y compararse con los valores planeados.
Planeación de la productividad: Se planearan las metas a corto o largo plazo.
Mejoramiento de la productividad: Para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras
continuas.
El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un programa de
productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.

ASPECTOS A TRATAR PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD.

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:


 Tecnología
 Organización
 Recursos humanos
 Relaciones laborales
 Condiciones de trabajo
 Calidad
 Otros puntos que influyan en la empresa.

LA PRODUCTIVIDAD Y EL HOMBRE

El elemento más importante para una empresa o para un país, es la Productividad.


El elemento más importante para la productividad es la Calidad.
El elemento más importante para la Calidad, es un Sistema de Calidad.
El elemento más importante para el Sistema de Calidad, son las Personas.

MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO

La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento


de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales,
administración, servicios para el personal, entre otros, tanto para empresas manufactureras
como de servicios.
Dentro de algunos de los objetivos del diseño de las estaciones de trabajo a nivel
organizacional se encuentran los siguientes:
 Integración de todos los factores que afecten la distribución
 Reducción de desplazamientos innecesarios de personal y material
 Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de la empresa
 Utilización “efectiva” de todo el espacio
 Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores
 Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones

Existen unos principios básicos para logar una distribución de planta éxito. (Trueba
Jainaga, J.I.), a continuación se describen cada uno de ellos:
1. Principio de la satisfacción y de la seguridad: A igualdad de condiciones, será siempre más
efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los trabajadores.
2. Principio de la integración de conjunto: La mejor distribución es la que integra a los
hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que
resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.
3. Principio de la mínima distancia recorrida: A igualdad de condiciones, es siempre mejor la
distribución que permite que la distancia a recorrer por el material sea la menor posible.
4. Principio de la circulación o flujo de materiales: En igualdad de condiciones, es mejor
aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso
esté en el mismo orden o secuencia en que se transformen, tratan o montan los materiales.
5. Principio del espacio cúbico: La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el
espacio disponible, tanto en horizontal como en vertical.
6. Principio de la flexibilidad: A igualdad de condiciones será siempre más efectiva la
distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.

Dentro de los principales factores que afectan a la distribución en planta, encontramos:


 Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados). Incluyendo
variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.
 Maquinaria.
 Trabajadores.
 Movimientos (de personas y materiales).
 Espera (almacenes temporales, permanentes, salas de espera).
 Servicios (mantenimiento, inspección, control, programación, etc.)
 Terreno (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, instalaciones
existentes, etc.).
 Versatilidad, flexibilidad, expansión.

PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA


Distribución por Procesos o Funcional
Ventajas:
 Pequeños lotes, escasamente estandarizados, maquinaria genérica poco especializada
(flexibilidad).
 El personal y las máquinas se agrupan según la función que realizan
 Cada producto a fabricar realiza un recorrido distinto por la planta según las operaciones
que requiera. Se generan diferentes flujos de materiales entre los diferentes talleres.
 Transporte con montacargas y otros vehículos.
 Trabajadores altamente calificados.
 Menor inversión en maquinaria: menor duplicidad.
 Elevada flexibilidad.
 Mayor motivación de los trabajadores.
 Mejora del proceso de control.
 Las averías en la maquinaria no interrumpen todo el proceso.

Desventajas:
 Dificultad a la hora de fijar las rutas y los programas.
 Más manipulación de materiales y costes más elevados.
 Dificultad de coordinación de los flujos de materiales y ausencia de un control visual.
 El tiempo total de fabricación.
 El inventario en curso es mayor.
 Requiere una mayor superficie.
 Mayor calificación de la mano de obra.

Distribución por Productos


Ventajas:
 Fabricar un reducido número de productos diferentes, altamente estandarizados y
 habitualmente en grandes lotes.
 Agrupa en un departamento todas las operaciones necesarias para fabricar el producto,
colocando cada operación lo más cerca posible de su predecesora.
 El producto sigue la secuencia establecida.
 Secuencia pre-establecida. Secuenciación y equilibrado de operaciones es crítico.
 Formas: en línea, en U, en L, en O y en S
 Maquinaria altamente especializada
 Menores retrasos (rutas directas)
 Tiempo total de fabricación menor.
 Menores cantidades de trabajo en curso.
Desventajas:
 Elevada inversión en maquinaria: duplicidades.
 Menor flexibilidad.
 Menor calificación en los operarios.
 Costes más elevados.
 Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería.
Distribución Celular
Supone desarrollar un sistema de codificación de los componentes que forman parte de
los productos fabricados por la organización.
Ventajas:
 Simplificar la determinación de la ruta de cada parte a lo largo del proceso
 Reducir el número de componentes a diseñar
 Agrupar las partes con características similares en familias, lo que facilita procesos
estándares más eficientes
 Asignar cada familia de piezas a distintas células de fabricación
 Simplificación de los tiempos de cambio de la maquinaria.
 Reducción del tiempo de formación.
 Reducción de los costes asociados al flujo de materiales.
 Reducción de los tiempos de fabricación.
 Reducción del nivel de inventario.
 Facilidad a la hora de automatizar la producción.
Desventajas:
 Duplicidad de equipamientos.
 Dificultad para establecer células de fabricación en determinados tipos de procesos.
 Mayor inversión en maquinaria, equipamiento y superficie. Necesidad de trabajadores
polivalentes.

Distribución de Posición Fija


Este tipo de distribución es la más recomendada cuando el producto posee
características como elevado tamaño o peso.
Ventajas:
 Los trabajadores, máquinas, herramientas y materiales se desplazan.
 Reducción en el manejo de piezas grandes.
 Elevada flexibilidad (cambios frecuentes en el diseño y secuencia de los productos y una
demanda intermitente).
Desventajas:
 Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación, ya que el flujo de fabricación no puede
ser más rápido que la actividad más lenta
 Necesidad de una inversión elevada en equipos específicos.
 Monotonía de los trabajos.
 Se localiza la maquinaria, materiales y herramientas según la frecuencia de uso.

METODOLOGÍAS
A continuación se presentan las cinco (05) metodologías más utilizadas
internacionalmente para el diseño y distribución de los puestos en las organizaciones:

Método de Análisis de Secuencia de Buffa


El método desarrollado por Buffa (1955) puede considerarse un precursor del SLP,
pudiendo establecerse con éste muchas similitudes. El procedimiento, tal y como se describe
en Santamarina (1995); González Cruz (2001) y González García (2005) es el siguiente:
 Etapa 1: Estudio del proceso, recopilación de datos referente a actividades, piezas y
recorridos de éstas. Organización de estos datos en forma de Hojas de Ruta y análisis de
los requerimientos del sistema productivo.
 Etapa 2: Determinación de la secuencia de operaciones de cada pieza y elaboración de
una tabla con dicha información ("Sequence summary").
 Etapa 3: Determinación de las cargas de transporte mensuales entre los diferentes
departamentos que conforman el proceso. Esta información se recoge en una tabla
denominada "Tabla de cargas de transporte" ("Load summary").
 Etapa 4: Búsqueda de la posición relativa ideal de los diferentes centros de trabajo. Para
ello se emplea el "Diagrama Esquemático Ideal".
 Etapa 5: Desarrollo del Diagrama esquemático ideal en un Diagrama de bloques en el que
los diferentes departamentos ocupan sus áreas correspondientes y en el que se muestran
las relaciones interdepartamentales.
 Etapa 6: Desarrollo del layout de detalle, en el que se especifican los sistemas de
manutención, sistemas de almacenaje, sistemas auxiliares de producción y en definitiva,
se establece la distribución que finalmente se implementará.
Como ha podido apreciarse el método de Buffa de manera similar al método de Immer
utiliza para establecer la disposición de las actividades el flujo de materiales entre actividades
como criterio único. Sin embargo, ya en 1952, Cameron [1] había realizado las primeras
referencias al uso de criterios cualitativos en el diseño de las distribuciones de las actividades,
que sí consideraría posteriormente Muther en su SLP.

Metodología  de Reed


En 1961, Reed propone que el diseño de las instalaciones se realice siguiendo un
planteamiento sistemático en 10 pasos  (Tompkins y White, 1984):
 Estudiar el producto a fabricar.
 Determinar el proceso necesario para fabricar dicho producto y sus requerimientos.
 Preparar esquemas de planificación del layout: en los que se especifique información
como las operaciones a realizar, los transportes y almacenajes necesarios, inspecciones
requeridas, tiempos estándar de cada operación, selección y balance de maquinaria,
requerimiento de mano de obra, etc.
 Determinación de las estaciones de trabajo.
 Determinar los requerimientos de áreas para almacenamiento.
 Determinación de la anchura mínima de los pasillos.
 Establecimiento de las necesidades de área para actividades de oficina.
 Consideración de instalaciones para personal y servicios.
 Planificar los servicios de la planta.
 Prever posibles futuras expansiones.

Metodología del Enfoque de Sistemas Ideales de Nadler


La metodología propuesta por Nadler en 1965, se concibió en principio para el diseño
de sistemas de trabajo, pero es aplicable, además, al diseño de la distribución en planta de
instalaciones. Esta es una aproximación jerárquica al diseño; es más una filosofía de trabajo
que un procedimiento.
Dicha aproximación se realiza partiendo del sistema ideal teórico que resuelve el
problema planteado, para ir descendiendo en el grado de idealidad/idoneidad hasta alcanzar
una solución factible al problema. El planteamiento se esquematiza en la siguiente figura.
Figura1. Esquema del Acercamiento al Sistema Ideal, de Nadler.

Definiendo cada eslabón tenemos:


 Sistema Teórico Ideal: es un sistema perfecto de costo cero, calidad absoluta, sin riesgos,
sin producción de deshechos y absolutamente eficiente.
 Sistema Ideal Último: representa una solución que la tecnología no permite implementar en
el momento actual, pero que previsiblemente lo será en el futuro.
 Sistema Ideal Tecnológicamente Viable: representa una solución para la que la tecnología
actual puede dar respuesta, pero cuya implementación en la actualidad no es
recomendable debido a algún motivo, por ejemplo, a su elevado costo.
 Sistema Recomendado o Recomendable: es una solución válida al problema con una
aceptable eficiencia y costo, y cuya implementación es posible sin problemas. El sistema
real o presente, es la implementación efectiva o existente de la solución.
Los sistemas convencionales de diseño realizan una aproximación contraria al
problema. Comienzan con la solución existente y buscan mejoras a dicha solución. El método
de Nadler parte de una solución ideal no factible, para aproximarse hacia la zona de
factibilidad del espacio de soluciones del problema.

Metodología de Apple
Apple establece una secuencia muy detallada de pasos a realizar en el diseño del layout
de la planta industrial. Esta propuesta es más específica y concreta que las anteriores,
concretándose en los siguientes puntos:
 Obtener los datos básicos del problema.
 Analizar dichos datos.
 Diseñar el proceso productivo
 Proyectar los patrones de flujo de materiales
 Determinar el plan general de manejo de materiales.
 Calcular los requerimientos de equipamiento
 Planificar los puestos de trabajo de manera individualizada
 Seleccionar equipos de manutención específicos
 Establecer grupos de operaciones relacionadas
 Diseñar las relaciones entre actividades
 Determinar los requerimientos de almacenamiento
 Planificar los servicios y actividades auxiliares
 Determinar los requerimientos de espacio
 Localizar las actividades en el espacio total disponible
 Escoger el tipo de edificio
 Construir una distribución en planta maestra
 Evaluar y ajustar la distribución en planta
 Obtener las aprobaciones necesarias
 Instalar la distribución obtenida
 Hacer un seguimiento del funcionamiento de la instalación

Metodología de la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta (Systematic


Layout Planning) de Muther
Esta metodología conocida como SLP por sus siglas en inglés, ha sido la más
aceptada y la más comúnmente utilizada para la resolución de problemas de distribución en
planta a partir de criterios cualitativos, aunque fue concebida para el diseño de todo tipo de
distribuciones en planta independientemente de su naturaleza. Fue desarrollada por Richard
Muther en 1961 como un procedimiento sistemático multicriterio, igualmente aplicable a
distribuciones completamente nuevas como a distribuciones de plantas ya existentes. El
método reúne las ventajas de las aproximaciones metodológicas precedentes e incorpora el
flujo de materiales en el estudio de distribución, organizando el proceso de planificación total
de manera racional y estableciendo una serie de fases y técnicas que, como el propio Muther
describe, permiten identificar, valorar y visualizar todos los elementos involucrados en la
implantación y las relaciones existentes entre ellos (Muther, 1968).
Fases de Desarrollo
Las cuatro fases o niveles de la distribución en planta, que además pueden superponerse
uno con el otro, son según Muther (1968):
 Fase I: Localización. Aquí debe decidirse la ubicación de la planta a distribuir. Al tratarse
de una planta completamente nueva se buscará una posición geográfica competitiva
basada en la satisfacción de ciertos factores relevantes para la misma. En caso de una
redistribución el objetivo será determinar si la planta se mantendrá en el emplazamiento
actual o si se trasladará hacia un edificio recién adquirido, o hacia un área similar
potencialmente disponible.
 Fase II: Distribución General del Conjunto. Aquí se establece el patrón de flujo para el
área que va a ser distribuida y se indica también el tamaño, la relación, y la configuración
de cada actividad principal, departamento o área, sin preocuparse todavía de la
distribución en detalle. El resultado de esta fase es un bosquejo o diagrama a escala de la
futura planta.
 Fase III: Plan de Distribución Detallada. Es la preparación en detalle del plan de
distribución e incluye la planificación de donde van a ser colocados los puestos de trabajo,
así como la maquinaria o los equipos.
 Fase IV: Instalación. Esta última fase implica los movimientos físicos y ajustes necesarios,
conforme se van colocando los equipos y máquinas, para lograr la distribución en detalle
que fue planeada.
Estas fases se producen en secuencia, y según el autor del método para obtener los
mejores resultados deben solaparse unas con otras.
Figura 2. Esquema de la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta

Pasos del Procedimiento


 Paso 1: Análisis producto-cantidad: Lo primero que se debe conocer para realizar una
distribución en planta es qué se va a producir y en qué cantidades y estas previsiones
deben disponer para cierto horizonte temporal. A partir de este análisis es posible
determinar el tipo de distribución adecuado para el proceso objeto de estudio. En cuanto
al volumen de información, pueden presentarse situaciones variadas, porque el número
de productos puede ir de uno a varios miles. Si la gama de productos es muy amplia,
convendrá formar grupos de productos similares, para facilitar el tratamiento de la
información, la formulación de previsiones, y compensar que la formulación de previsiones
para un solo producto puede ser poco significativa. Posteriormente se organizarán los
grupos según su importancia, de acuerdo con las previsiones efectuadas. Muther (1981)
recomienda la elaboración de un gráfico en el que se representen en abscisas los
diferentes productos a elaborar y en ordenadas las cantidades de cada uno. Los
productos deben ser representados en la gráfica en orden decreciente de cantidad
producida. En función del gráfico resultante es recomendable la implantación de uno u
otro tipo de distribución.
 Paso 2: Análisis del recorrido de los productos (flujo de producción): Se trata en este paso
de determinar la secuencia y la cantidad de los movimientos de los productos por las
diferentes operaciones durante su procesado. A partir de la información del proceso
productivo y de los volúmenes de producción, se elaboran gráficas y diagramas
descriptivos del flujo de materiales.
Tales instrumentos no son exclusivos de los estudios de distribución en planta; son o
pueden ser los mismos empleados en los estudios de métodos. Entre estos se cuenta
con: Diagrama OTIDA, Diagrama de acoplamiento, Diagrama As-Is, Cursogramas
analíticos, Diagrama multiproducto, Matrices origen- destino, Diagramas de hilos y
Diagramas de recorrido.
De estos diagramas no se desprende una distribución en planta pero sin dudas
proporcionan un punto de partida para su planteamiento. No resulta difícil a partir de ellos
establecer puestos de trabajo, líneas de montaje principales y secundarias, áreas de
almacenamiento, etc.
 Paso 3: Análisis de las relaciones entre actividades: Conocido el recorrido de los
productos, debe plantearse el tipo y la intensidad de las interacciones existentes entre las
diferentes actividades productivas, los medios auxiliares, los sistemas de manipulación y
los diferentes servicios de la planta. Estas relaciones no se limitan a la circulación de
materiales, pudiendo ser ésta irrelevante o incluso inexistente entre determinadas
actividades. La no existencia de flujo material entre dos actividades no implica que no
puedan existir otro tipo de relaciones que determinen, por ejemplo, la necesidad de
proximidad entre ellas; o que las características de determinado proceso requieran una
determinada posición en relación a determinado servicio auxiliar. El flujo de materiales es
solamente una razón para la proximidad de ciertas operaciones unas con otras.
Entre otros aspectos, el proyectista debe considerar en esta etapa las exigencias
constructivas, ambientales, de seguridad e higiene, los sistemas de manipulación
necesarios, el abastecimiento de energía y la evacuación de residuos, la organización de
la mano de obra, los sistemas de control del proceso, los sistemas de información, etc.
Esta información resulta de vital importancia para poder integrar los medios auxiliares
de producción en la distribución de una manera racional.  Para poder representar las
relaciones encontradas de una manera lógica y que permita clasificar la intensidad de
dichas relaciones, se emplea la tabla relacional de actividades (Ver Figura 3), consistente
en un diagrama de doble entrada, en el que quedan plasmadas las necesidades de
proximidad entre cada actividad y las restantes según los factores de proximidad definidos
a tal efecto. Es habitual expresar estas necesidades mediante un código de letras,
siguiendo una escala que decrece con el orden de las cinco vocales: A (absolutamente
necesaria), E (especialmente importante), I (importante), O (importancia ordinaria) y U (no
importante); la indeseabilidad se representa por la letra X.
En la práctica, el análisis de recorridos expuesto se emplea para relacionar las
actividades directamente implicadas en el sistema productivo, mientras que la tabla
relacional permite integrar los medios auxiliares de producción.

 
Figura 3. Tabla Relacional de Actividades. Caso: Industria Sideromecánica.

 Paso 4: Desarrollo del Diagrama Relacional de Actividades: La información recogida hasta


el momento, referente tanto a las relaciones entre las actividades como a la importancia
relativa de la proximidad entre ellas, es recogida en el Diagrama Relacional de
Actividades, éste pretende recoger la ordenación topológica de las actividades en base a
la información de la que se dispone. De tal forma, en dicho grafo los departamentos que
deben acoger las actividades son adimensionales y no poseen una forma definida.
El diagrama es un grafo en el que las actividades son representadas por nodos unidos
por líneas. Estas últimas representan la intensidad de la relación (A,E,I,O,U,X) entre las
actividades unidas a partir del código de líneas que se muestra en la Figura 4.
A continuación este diagrama se va ajustando a prueba y error, lo cual debe realizarse
de manera tal que se minimice el número de cruces entre las líneas que representan las
relaciones entre las actividades, o por lo menos entre aquellas que representen una
mayor intensidad relacional. De esta forma, se trata de conseguir distribuciones en las
que las actividades con mayor flujo de materiales estén lo más próximas posible
(cumpliendo el principio de la mínima distancia recorrida, y en las que la secuencia de las
actividades sea similar a aquella con la que se tratan, elaboran o montan los materiales
(principio de la circulación o flujo de materiales).

Figura 4. Diagrama Relacional de Actividades. Caso: Industria Sideromecánica.

 Paso 5: Análisis de necesidades y disponibilidad de espacios: El siguiente paso hacia la


obtención de alternativas factibles de distribución es la introducción en el proceso de
diseño, de información referida al área requerida por cada actividad para su normal
desempeño. El planificador debe hacer una previsión, tanto de la cantidad de superficie,
como de la forma del área destinada a cada actividad.
Según Diego Más (2006), no existe un procedimiento general ideal para el cálculo de
las necesidades de espacio. El proyectista debe emplear el método más adecuado al nivel
de detalle con el que se está trabajando, a la cantidad y exactitud de la información que
se posee y a su propia experiencia previa. El espacio requerido por una actividad no
depende únicamente de factores inherentes a sí misma, si no que puede verse
condicionado por las características del proceso productivo global, de la gestión de dicho
proceso o del mercado. Por ejemplo, el volumen de producción estimado, la variabilidad
de la demanda o el tipo de gestión de almacenes previsto pueden afectar al área
necesaria para el desarrollo de una actividad. En cualquier caso, según dicho autor, hay
que considerar que los resultados obtenidos son siempre previsiones, con base más o
menos sólida, pero en general con cierto margen de error.
El planificador puede hacer uso de los diversos procedimientos de cálculo de espacios
existentes para lograr una estimación del área requerida por cada actividad. Los datos
obtenidos deben confrontarse con la disponibilidad real de espacio. Si la necesidad de
espacio es mayor que la disponibilidad, deben realizarse los reajustes necesarios; bien
disminuir la previsión de requerimiento de superficie de las actividades, o bien, aumentar
la superficie total disponible modificando el proyecto de edificación (o el propio edificio si
éste ya existe). El ajuste de las necesidades y disponibilidades de espacio suele ser un
proceso iterativo de continuos acuerdos, correcciones y reajustes, que desemboca
finalmente en una solución que se representa en el llamado Diagrama Relacional de
Espacios.

 Paso 6: Desarrollo del Diagrama Relacional de Espacios: El Diagrama Relacional de


Espacios es similar al Diagrama Relacional de Actividades presentado previamente, con
la particularidad de que en este caso los símbolos distintivos de cada actividad son
representados a escala, de forma que el tamaño que ocupa cada uno sea proporcional al
área necesaria para el desarrollo de la actividad (Figura 5).

Figura 5. Diagrama Relacional de Espacios con Indicación del Área Requerida por cada
actividad. Caso: Industria Sideromecánica.
En estos símbolos es frecuente añadir, además, otro tipo de información referente a la
actividad como, por ejemplo, el número de equipos o la planta en la que debe situarse.
Con la información incluida en este diagrama se está en disposición de construir un
conjunto de distribuciones alternativas que den solución al problema. Se trata pues de
transformar el diagrama ideal en una serie de distribuciones reales, considerando todos
los factores condicionantes y limitaciones prácticas que afectan al problema.
Entre estos elementos se pueden citar características constructivas de los edificios,
orientación de los mismos, usos del suelo en las áreas colindantes a la que es objeto de
estudio, equipos de manipulación de materiales, disponibilidad insuficiente de recursos
financieros, vigilancia, seguridad del personal y los equipos, turnos de trabajo con una
distribución que necesite instalaciones extras para su implantación.
A pesar de la aplicación de las más novedosas técnicas de distribución, la solución final
requiere normalmente de ajustes imprescindibles basados en el sentido común y en el
juicio del distribuidor, de acuerdo a las características específicas del proceso productivo
que tendrá lugar en la planta que se proyecta. No es extraño que a pesar del apoyo
encontrado en el software disponible en la actualidad, se sigan utilizando las técnicas
tradicionales y propias de la distribución en la mayoría de las ocasiones. De tal forma,
sigue siendo un procedimiento ampliamente utilizado la realización de maquetas de la
planta y los equipos bidimensionales o tridimensionales, de forma que estos puedan ir
colocándose de distintas formas en aquella hasta obtener una distribución aceptable.
La obtención de soluciones es un proceso que exige creatividad que debe desembocar
en un cierto número de propuestas (Muther, 1968 aconseja de dos a cinco) elaboradas de
forma suficientemente precisa, que resultarán de haber estudiado y filtrado un número
mayor de alternativas desarrolladas solo esquemáticamente. 
Como se indica en la Figura 2, el “Systematic Layout Planning” finaliza con la
implantación de la mejor alternativa tras un proceso de evaluación y selección. El
planificador puede optar por diversas formas de generación de layouts (desde las
meramente manuales hasta las más complejas técnicas metaheurísticas), y de evaluación
de los mismos.
 Paso 7: Evaluación de las alternativas de distribución de conjunto y selección de la mejor
distribución
Una vez desarrolladas las soluciones, hay que proceder a seleccionar una de ellas,
para lo que es necesario realizar una evaluación de las propuestas, lo que nos pone en
presencia de un problema de decisión multicriterio. La evaluación de los planes
alternativos determinará que propuestas ofrecen la mejor distribución en planta. Los
métodos más referenciados entre la literatura consultada con este fin se relacionan a
continuación:
 Comparación de ventajas y desventajas
 Análisis de factores ponderados
 Comparación de costos
Probablemente el método más fácil de evaluación de los mencionados anteriormente
es el de listar las ventajas y desventajas que presenten las alternativas de distribución, o
sea un sistema de "pros" y "contras". Sin embargo, este método es el menos exacto, por
lo que es aplicado en las evaluaciones preliminares o en las fases (I y II) donde los datos
no son tan específicos.
Por su parte, el segundo método consiste en la evaluación de las alternativas de
distribución  con respecto a cierto número de factores previamente definidos y
ponderados según la importancia relativa de cada uno sobre el resto, siguiendo para ello
una escala que puede variar entre 1-10 o 1-100 puntos. De tal forma se seleccionará la
alternativa que tenga la mayor puntuación total. Esto aumenta la objetividad de lo que
pudiera ser un proceso muy subjetivo de toma de decisión. Además, ofrece una manera
excelente de implicar a la dirección en la selección y ponderación de los factores, y a los
supervisores de producción y servicios en la clasificación de las alternativas de cada
factor.
El método más substancial para evaluar las Distribuciones de Planta es el de comparar
costos. En la mayoría de los casos, si el análisis de costos no es la base principal para
tomar una decisión, se usa para suplementar otros métodos de evaluación. Las dos
razones principales para efectuar un análisis de costos son: justificar un proyecto en
particular y comparar las alternativas propuestas. El preparar un análisis de costos implica
considerar los costos totales involucrados o solo aquellos costos que se afectarán por el
proyecto.

Atributos del Método


 Los intentos por establecer una metodología que permitiera afrontar el problema de la
distribución en planta de manera ordenada comienzan en la década de los 50 del siglo
pasado. Sin embargo, es Muther en 1961, el primero en desarrollar un procedimiento
verdaderamente sistemático, el Systematic Layout Planning (SLP).
 El SLP ha sido la metodología más aceptada y la más comúnmente utilizada para la
resolución de problemas de distribución en planta a partir de criterios cualitativos, aunque
fue concebida para el diseño de todo tipo de distribuciones en planta independientemente
de su naturaleza.
 Las propuestas metodológicas precedentes al SLP son simples e incompletas y las
desarrolladas con posterioridad son en muchos casos variantes más o menos detalladas
de dicho método y no han logrado el grado de aceptación de la de Muther.
 El SLP reúne las ventajas de las aproximaciones metodológicas precedentes e incorpora
el flujo de materiales en el estudio de distribución, organizando el proceso de planificación
total de manera racional y estableciendo una serie de fases y técnicas que permiten
identificar, valorar y visualizar todos los elementos involucrados en la implantación y las
relaciones existentes entre ellos.
 La amplia aceptación del SLP, y la extensión que los tres modelos de distribuciones
básicas han tenido, ha sido la causa de que no haya habido posteriores investigaciones
de relieve en este contexto. Los estudios posteriores, se han centrado en los dos pasos
fundamentales del procedimiento: la generación de alternativas de distribución y la
evaluación y selección de las mismas.
 
CONCLUSIÓN

Podemos definir la distribución ó diseño en planta como la ubicación de las distintas


máquinas, puestos de trabajo, áreas de servicio al cliente, almacenes, oficinas, zonas de
descanso, pasillos, flujos de materiales y personas, etc. dentro de los edificios de una
empresa de forma que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones.
Se trata de un arte de técnicas vs. sentido común para lograr mejorar el aspecto de las
instalaciones de trabajo de cara a los clientes y de cara a la empresa: optimizar la capacidad
productiva, reducir los costos de movimiento de materiales, proporcionar espacio suficiente
para los distintos procesos, incrementar el grado de flexibilidad, garantizar la salud y
seguridad de los trabajadores, facilitar la supervisión de las tareas y las actividades de
mantenimiento, mejorar la satisfacción del personal, entre otros de sus beneficios.
Se deben considerar a la hora de diseñar o distribuir en planta, los criterios que se
ajusten más a la empresa, como lo son los diferentes tipos de distribución, así como las
principales metodologías propuestas y recopiladas en esta investigación, esto con la intención
de obtener las mejores alternativas.
PRODUCTIVIDAD

Al mencionar productividad, se admite que se trata de la optimización en los resultados


de cualquier actividad y que ello es consecuencia de la utilización óptima de los
recursos que tal actividad requiere.
Entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso de conversión el más
importante es el hombre, llamado indistintamente factor mano de obra, factor trabajo,
fuerza laboral o servicios del hombre. Su importancia es daba a que el trabajador no es
un elemento manipulable, como ocurre con los materiales o las maquinas, sino que
tiene la particularidad de poder actuar a voluntad, haciendo factible o no un nuevo
diseño del sistema. Constituye además una fuente permanente de creatividad. En
realidad, la producción depende totalmente del personal y hay que considerar que el
hombre es variable tanto en su capacidad física e intelectual como en sus expectativas.
Si aumentar la productividad es optimizar el uso de los factores y de estos el más
importante es el hombre, será preciso estudiar la actividad humana para definir
patrones y estandarizar normas y procedimientos. Ello se debe a que mientras el
aspecto mecánico es importante la calidad de vida del trabajador es de gran impacto en
la productividad.
La maquina es otro de los recursos del sistema y con ella se establece la ineludible
interrelación hombre-maquina, que crece en importancia conforme la tecnología se
hace más compleja. Las salas de control de reactores nucleares, las plantas de
procesos químicos y los sistemas de fabricación integrada computarizada requieren
que un buen diseño de interrelación hombre-máquina sea seguro y efectivo.
La disciplina que tiene como objeto el estudio del hombre en su situación de trabajo
para mejorar las condiciones en que realiza su actividad, es la ERGONOMIA.
La ergonomía es una ciencia aplicada que estudia el sistema formado por el trabajador,
los medios de producción y el ambiente laboral, comprendiéndose en este ultimo: el
medio, las herramienta, los materiales, las normas y la organización del trabajo. Su
propósito es diseñar los sistemas de trabajo teniendo en cuenta las capacidades y
limitaciones del trabajador, así como la tecnología, equipos y procesos, buscando que
pueda realizar su trabajo de manera fácil y cómoda, para de ese modo lograr mejores
niveles de productividad.
Incrementar la productividad es un desafío permanente y la ergonomía es un
instrumento que hace posible lograrlo, bien en la etapa de diseño (ERGONOMIA
PREVENTIVA), o en cuanto a sistemas en funcionamiento (ERGONOMIA DE
PERFECCIONAMIENTO), teniendo una doble incidencia sobre la organización debido a
que mejora su sistema técnico y también su sistema social.
La ergonomía busca trabajar más eficazmente con mucho menos esfuerzo, de ese
modo la productividad se incrementará significativamente.

Cuestionario referente al Tema II Productividad


1.-Defina Producción.
Es la actividad de producir bienes y/ servicios.
Tipos de Producto
a) Bien (Tangible): Elaboración de un objeto físico a través de la transformación de las
variables de entrada
b) Servicio (Intangible): Ejecución de una función que tiene una actividad.
2.- ¿Qué es la productividad?
Es el Índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener
dicha producción, expresado matemáticamente como:
P = producción/recursos
3.-Nombre los factores que afectan la Productividad
· Inversión.
· Razón Capital / Trabajo.
· Investigación y Desarrollo.
· Utilización de la Capacidad.
· Reglamentación del Gobierno.
· Vida de la planta y el equipo.
· Costos de Energía.
· Mezcla de la Fuerza de Trabajo.
· Ética del Trabajo.
· Temor de perder el empleo.
· Influencia Sindical.
· Administración.
4.- ¿ Que indicadores están asociados a la productividad?
Ü EFICIENCIA: es el "nivel de logro en la realización de objetivos por parte de un organismo
con el menor coste de recursos financieros, humanos y tiempo, o con máxima consecución de
los objetivos para un nivel dado de recursos (financieros, humanos, etc.)
EFECTIVIDAD: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea
nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.
Ü EFICACIA: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos.
No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto
en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará
realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.
5.- Tipos de Productividad
La productividad se puede englobar en tres etapas básicas:
a) Productividad parcial.
Relaciona el volumen de producción con un único factor, el factor trabajo. Valorados en
unidades monetarias.
b) Productividad de factor total.
Es la razón entre la productividad (*) o valor añadido y la suma asociada de los: insumos,
mano de obra y capital.
Productividad = P.I.B. / m.o + capital
(*) Producción neta = Producción total – bienes y servicio intermedios comprados
c) Productividad total.
Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la
medida de productividad total, refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los
productos.
6.- Nombre y describa las etapas del Ciclo de la Productividad.
· Medición de la productividad: Cuando se inicia un programa de productividad debe
comenzar a medirse.
· Evaluación de la productividad: Una vez medidos los niveles productivos tienen que
evaluarse y compararse con los valores planeados.
· Planeación de la productividad: Se planearan las metas a corto o largo plazo.
· Mejoramiento de la productividad: Para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras
continuas.
7.- ¿Para obtener mejora de la productividad en que se debe innovar?
· Tecnología
· Organización
· Recursos humanos
· Relaciones laborales
· Condiciones de trabajo
· Calidad
· Otros puntos que influyan en la empresa
8.- La productividad y la relación con el Hombre
Entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso de conversión el más importante es el
hombre, llamado indistintamente factor mano de obra, factor trabajo, fuerza laboral o servicios
del hombre.
En realidad, la producción depende totalmente del personal y hay que considerar que el
hombre es variable tanto en su capacidad física e intelectual como en sus expectativas.
9.- La productividad y la Ergonomía.
Incrementar la productividad es un desafío permanente y la ergonomía es un instrumento que
hace posible lograrlo.
La ergonomía busca trabajar más eficazmente con menos esfuerzo, de ese modo la
productividad se incrementará significativamente.
10.- Ejercicio calculo de Productividad.
Considérese la compañía X, a continuación se dan datos sobre los productos que se
fabricaron y los insumos que se consumieron en un periodo de tiempo especifico.

Producción = $1000;
Mano de obra =$300;
Materiales =$200;
Insumo de capital =$300;
Eenergía $100;
otros gastos $50.

ESTUDIO DEL TRABAJO

Los esfuerzos organizados y que supervisan personas que son responsables de la


planeación, organización, dirección y control han existido por miles de años. Las Pirámides de
Egipto y la Gran Muralla China, son evidencias actuales de que se intentaron proyectos de
enorme alcance. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de
100 mil personas por más de 20 años.
Los documentos de la antigua China y Grecia muestran interés por una buena coordinación y
dirección de las empresas públicas. Los griegos y los romanos también lograron dirigir
adecuadamente una amplia gama de actividades colectivas, como las aventuras militares, las
obras públicas y los sistemas tributarios. La Iglesia Católica también representa un ejemplo
interesante de la administración. La estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en
esencia, en el siglo II DC.
Adam Smith empleó para sus ejemplos la industria de la fabricación de alfileres. Mencionó
que diez individuos, cada uno realizando actividades especializadas, podrían producir entre
todos alrededor de 48,000 alfileres al día. Sin embargo, si cada uno trabajaba en forma
separada e interdependiente, esos diez trabajadores podrían fabricar 200.
Concluyó que la división del trabajo (los puestos detallados en actividades estrechas y
detalladas o concretas y repetitivas) aumenta la productividad al incrementar la habilidad y
destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo, que por lo general, se pierde al cambiar
actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo.
¿Que es el estudio de trabajo y cual es su importancia?
Estudio del trabajo: Se entiende por estudio del trabajo genéricamente ciertas técnicas y en
particular el estudio de Métodos y la Medición del Trabajo que se utilizan para examinar el
trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los
factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada con el fin de
efectuar mejoras.
El estudio del trabajo tiene dos aspectos muy importantes y bastante diferenciados:
1.-Encontrar un mejor modo de realizar una tarea.
2.-Determinar cuánto se debe tardar en esa tarea.
Así, el estudio del trabajo consta de dos técnicas relacionadas entre sí. La primera, el estudio
de métodos, se ocupa del modo de hacer un trabajo; la segunda, la medición del trabajo, tiene
como meta averiguar cuánto tiempo se requiere para ejecutarlo.

El propósito de la medición del trabajo es averiguar cuánto debe tardarse en realizar el


trabajo. Esta información se puede usar para dos objetos principales: En primer lugar, se
puede emplear retrospectivamente para valorar el rendimiento en el pasado. En segundo
lugar, se puede utilizar mirando hacia adelante, para fijar los objetivos futuros. Tiempo tipo no
es lo mismo que tiempo real. Es el tiempo promedio en que una tarea puede ser completada
por una persona competente en su trabajo. No por el mejor trabajador, sino por un obrero
medio. Incluye un margen adecuado para relajación y contingencias.
MEDICION DEL TRABAJO

Es la parte cuantitativa del estudio del trabajo que indica el resultado del esfuerzo físico
desarrollado en función del tiempo permitido a un operario para terminar una tarea específica,
siguiendo a un ritmo normal, un método predeterminado.

Tiempo estándar.- Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de
trabajo, usando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad
requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, incluyendo
síntomas de fatiga.

Aplicaciones del Tiempo estándar.


1. Ayuda a la planeación de la producción los problemas de producción y de ventas podrán
basarse en los tiempos estándares después de haber aplicado la medición del trabajo a los
procesos respectivos, eliminando una planeación defectuosa basada en conjetura o
adivinanzas.

2. Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y justos.


Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a mejorar los
estándares de calidad.

3. Ayuda a establecer las cargas de trabajo.

4. Ayuda a formular un sistema de costos estándar. El tiempo estándar al ser multiplicado por
la cuota fijada por hora/ nos proporciona el costo de mano de obra directa por pieza.

5. Proporciona costos estimados. Los tiempos estándar de mano de obra presupuestarán los
costos de artículos que se planea producir y cuyas operaciones serán semejantes a las
actuales.

6. Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su control. Se eliminan


conjeturas sobre la cantidad de producción y permite establecer políticas firmes de incentivos
a obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de vida; la empresa
estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará en posibilidad de
aumentar su producción reduciendo costos unitarios.

7. Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores. Los tiempos estándares serán el parámetro que
mostrará a los supervisores la forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad en
los métodos de trabajo.

Procedimiento para la medición del trabajo


Ante todo en la mayoría de los tiempos existen dos premisas fundamentales:

1. Las medidas deben hacerse con la más escrupulosa justicia, es decir, con las mayores
garantías de que la medida esta perfectamente realizada, ya, que la determinación de tiempo
se emplea para calcular los salarios con incentivos y, por tanto, si las medidas no son
tomadas con verdadero sentido de responsabilidad, se derivan perjuicios graves para los
trabajadores o para la empresa.
2. Las medidas deben hacerse con el grado de exactitud estrictamente necesario, de acuerdo
con la importancia de lo que se mide. Si se trata de una operación que se repetirá multitud de
veces, es evidente que todas las precauciones y tiempo que se dedique en asegurar una
medición más exacta posible con pocas piezas y elementos técnicos puede resultar más caro
que el valor de los posibles errores cometidos.

El estándar de tiempos y sus componentes


El producto final de la medida del trabajo/ será el obtener el tiempo tipo o estándar de la
operación, o proceso objeto de nuestro estudio. Estos términos lo que nos indican es un "
tiempo" que reúne las siguientes características:

P = personal (como por ejemplo satisfacción de necesidades personales)


D = descanso (fatiga)
S = suplementario o demoras inevitables

Métodos Generales de medición del trabajo

1. Intuitivo: Basado en la experiencia


2. Medición y observación directas
1. Cronometraje
2. Muestreo del trabajo
3. Tiempos predeterminados
1. MTM: Medición de Tiempos de Métodos

2. Estudios de tiempos cronómetros

Definición:
El estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible,
partiendo de un número limitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una
tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido. Un estudio de
tiempos con cronómetros se lleva a cabo cuando:

• Se va a ejecutar una nueva operación, actividad o tarea ya estandarizada.


• Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el tiempo de una
operación
• Se encuentran demoras causadas por una operación lenta, que ocasiona retrasos en las
demás operaciones.
• Se pretende fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos
• Se encuentren bajos rendimientos u excesivos tiempos muertos de alguna máquina o grupos
de máquinas. Rendimiento = obtenido / expectativa

Pasos básicos para su realización


I. Preparación
• Selección de la operación
• Selección del trabajador
• Análisis de comprobación del método de trabajo
• Actitud frente al trabajador

II. Ejecución
• Obtener y registrar la información
• Descomponer la tarea en elementos
• Cronometrar
• Cálculo del tiempo observado

III. Valoración
• Ritmo normal del trabajador promedio
• Técnicas de valoración
• Cálculo del tiempo base o valorado

IV. Suplementos
• Análisis de demoras
• Estudio de fatiga
• Cálculo de suplementos y sus tolerancias

V. Tiempo estándar
• Error de tiempo estándar
• Cálculo de frecuencia de los elementos
• Determinación de tiempos de interferencia
• Cálculo de tiempo estándar

Equipo de trabajo para la medición de tiempos


• Tabla para estudios de tiempos
• Cronómetro
• Lápiz
• Hoja de estudio de tiempos
• Croquis del área de trabajo
• Estudio detallado de la operación.

Valoración del ritmo de trabajo


1. La calificación de la actuación toma en cuenta cuatro aspectos: Habilidad, esfuerzo,
condiciones y, consistencia.

• Habilidad. Es la eficiencia para seguir un método dado no sujeto a variación por voluntad del
operario.

• Esfuerzo. Es la voluntad de trabajar, controlable por el operario dentro de los límites


impuestos por la habilidad.

• Condiciones. Son aquellas condiciones como luz, ventilación, calor, etc., que afectan
únicamente al operario y no aquellas que afecten la operación.

• Consistencia. Son los valores de tiempo que realiza el operador que se repiten en forma
constante o inconstante.

Cada uno de estos factores son ponderados de acuerdo a tablas ya establecidas.

2. Valoración o calificación sintética. Consiste en comparar los tiempos observados con otros
considerados como normas.

En todo estudio de tiempos existe un cierto número de movimientos que se encuentran


siempre en una misma secuencia y que son idénticos. Por medio de estudios de
investigación/ el tomador de tiempos determina cuál es el tiempo normal necesario para
ejecutar cada uno de esos grupos de movimientos.

Al efectuar un estudio de tiempo selecciona los elementos de la operación, de tal manera que
cuando menos un grupo corresponda a un elemento, con el que se debió haber observado si
el operador trabajó a un nivel normal de ejecución; se obtiene un factor de corrección que se
aplica a todos los demás elementos:

El factor de corrección puede expresarse:

P=Ft/0

En donde:

P = Factor de actuación
Ft = tiempo de/ movimiento fundamental
O = Tiempo elemental medio observado por los mismos elementos que se haya usado en Ft.

Tal vez una de las mayores objeciones a la aplicación de esta técnica es el tiempo que se
requiere para construir un diagrama bi manual de los elementos seleccionados para el
establecimiento de los tiempos de los movimientos básicos.

3. Valoración por tiempos predeterminados.- Cada micro movimiento se supone ya ha sido


estudiado y se le ha fijado un tiempo de actuación. La suma de los tiempos de todos los
micro- movimientos empleados en una operación da el tiempo valorado para esta. Si en lugar
de obtener el tiempo valorado para toda la operación se determina tan solo el tiempo valorado
para un elemento, es posible al comparar este tiempo con el que emplea actualmente el
trabajador, determinar el nivel de actuación de éste.

Como este nivel de actuación se marca en porcentaje, se emplea también un factor de


corrección para todos los demás elementos. Para aplicar este método, debe suponerse que el
nivel de actuación del trabajador es constante en la ejecución de toda la operación.

4. Calificación Objetiva.- Es un método según el cuál se califican el ritmo y la dificultad de


trabajo. Bajo este procedimiento, el operador se califica exactamente en la misma forma que
el método anterior; pero posteriormente se selecciona un segundo factor de ajuste que toma
en cuenta la dificultad del trabajo.

Suplementos del estudio de tiempos


Los suplementos pueden ser:

1. Asignables al trabajador
2. Asignables al trabajo estudiado
3. No asignables

Definición de suplemento
Un suplemento es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los
retrasos, las demoras y elementos contingentes que son partes regulares de la tarea.

Suplementos a concederse.- Tres son los suplementos a concederse en un estudio de


tiempos. Estos son:

1. Suplementos por retrasos personales


2. Suplementos por retrasos por fatiga (descanso)
3. Suplementos por retrasos especiales/ incluye:

Tiempo estándar o tipo


El tiempo tipo o estándar es el tiempo que se concede para efectuar una tarea.
En él están incluidos los tiempos de los elementos cíclicos: repetitivos, constantes, variables;
así los elementos causales o contingentes que fueron observados durante el estudio de
tiempos/ a estos tiempos ya valorados se le agregan los suplementos siguientes: personales/
por fatiga y especiales. La figura de abajo nos indica lo que es el tiempo tipo.

Cálculo del tiempo tipo o estándar.

Una vez que se hayan terminado de realizar los pasos siguientes:

1. Obtener y registrar información de la operación


2. Descomponer la tarea, registrar los elementos
3. Tomar las lecturas
4. Nivelar el ritmo de trabajo
5. Calcular los suplementos de estudios de tiempos
Se procede a calcular el estudio de tiempos y se obtiene el tiempo estándar de la operación
como sigue:

a) Se analiza la consistencia de cada elemento. Las mediadas a tomar pueden ser las
siguientes:

• Si las variaciones son debidas a la naturaleza de los elementos se conservan todas las
lecturas.
• Caso contrario la lectura anterior o posterior donde se observa la variación de ambas son
consistentes, la inconsistencia en el elemento estudiado se deberá a la falta de habilidad del
trabajador. Si un gran número de observaciones son consistentes se pueden eliminar las
variaciones extremas y solo conservar las normas

b) En cada uno de los elementos se suman las lecturas que han sido consideradas como
consistentes.

c) Se nota el número de lecturas que han sido consideradas para cada elemento.

d) Se divide, para cada elemento, la suma de las lecturas entre el número de lecturas o
consideradas, el resultado es el tiempo promedio por elemento.
Te == SXi / n

e) Se multiplica el tiempo promedio (Te) por el factor de valoración. Esta cifra debe
aproximarse hasta el milésimo de minuto/ obteniéndose el tiempo base elemental:

Tn = Te (valoración en %)

f) Al tiempo base elemental se le suma la tolerancia por suplementos concedidos,


obteniéndose el tiempo normal o concedido por elemento:

Tt = Tn (1 + Tolerancias)

g) Se calcula la frecuencia por operación o pieza/ de cada elemento cíclico o contingente

h) Se multiplica el tiempo concedido elemental por la frecuencia obtenida del elemento. A este
producto se le denomina tiempo total concedido

i Se suman los tiempos concedidos para cada elemento y se obtiene el tiempo tipo o estándar
por operación/ pieza, etc.

j) Al efectuarse el cálculo del tiempo tipo debe tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:

• Si debe concederse el tiempo de preparación y retiro


• El factor interferencia cuando se presenta un ciclo de trabajo estudiado.

Antropometría y Biomecánica
Antropometría Definición

La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas
del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de
trabajo.
Otra definición indica que es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas
características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos,
grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del
cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el aspecto


cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a definir los métodos y
variables para relacionar los objetivos de diferentes campos de aplicación. En el campo de la
salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas antropométricos se relacionan
principalmente con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones
del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el
entorno industrial y la ropa.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de
trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las
diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.
Las dimensiones del cuerpo humano han sido un tema recurrente a lo largo de la historia de la
humanidad; un ejemplo ampliamente conocido es el del dibujo de Leonardo da Vinci, donde la
figura de un hombre está circunscrita dentro de un cuadro y un círculo, donde se trata de
describir las proporciones del ser humano "perfecto". Sin embargo, las diferencias entre las
proporciones y dimensiones de los seres humanos no permitieron encontrar un modelo
preciso para describir el tamaño y proporciones de los humanos.
Los estudios antropométricos que se han realizado se refieren a una población específica,
como lo puede ser hombres o mujeres, y en diferentes rangos de edad.
Para realizar un estudio antropométrico se necesita medir a grandes cantidades de sujetos
para encontrar las dimensiones representativas de la población. La desventaja es que no se
apliquen a la gente de otro país (esto representa un gran problema sí tenemos la meta de
exportar los productos que elaboremos).

Los datos se pueden dividir en 2 categorías: Antropometría estructural y antropometría


funcional
La antropometría estructural (o antropometría estática), que se refiere a dimensiones simples
de un ser humano en reposo (ejemplo: peso, estatura, longitud, anchura, profundidades y
circunferencia); y
La antropometría funcional (o antropometría dinámica), que estudia las medidas compuestas
de un ser humano en movimiento (ejemplo: estirarse para alcanzar algo, rangos angulares de
varias articulaciones, etc.)

Una variable antropométrica es una característica del organismo que puede cuantificarse, definirse, tipificarse y
expresarse en una unidad de medida. Las variables lineales se definen generalmente como puntos de referencia
que pueden situarse de manera precisa sobre el cuerpo.

Las variables antropométricas son principalmente medidas lineales, como la altura o la distancia con relación al
punto de referencia, con el sujeto sentado o de pie en una postura tipificada; anchuras, como las distancias
entre puntos de referencia bilaterales; longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos;
medidas curvas, o arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre dos puntos de referencia, y
perímetros, como medidas de curvas cerradas alrededor de superficies corporales, generalmente referidas en al
menos un punto de referencia o a una altura definida.

Algunas de las variables antropométricas son las siguientes:

1)Alcance hacia adelante (hasta el puño, con el sujeto de pie, erguido,contra una pared)
2)Estatura (distancia vertical del suelo al vértex)
3)Altura de los hombros (del suelo al acromion)
4)Altura de la punta de los dedos (del suelo al eje de agarre del puño)
5)Anchura de los hombros (anchura biacromial)
6)Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas)
7)Altura sentado (desde el asiento hasta el vé rtex)
8)Altura de los ojos, sentado (desde el asiento hasta el vé rtice interiordel ojo)
9)Altura de los hombros, sentado (del asiento al acromion)
10)Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior del muslo)
11)Longitud de la parte inferior de la pierna (altura de la superficie deasiento).
12)Longitud del antebrazo (de la parte posterior del codo doblado aleje del puño)
13)Profundidad del cuerpo, sentado (profundidad del asiento)
14)Longitud de rodilla-nalga (desde la rótula hasta el punto más posterior de la nalga)
15)Distancia entre codos (distancia entre las superficies laterales de ambos codos)
16)Anchura de cadera, sentado (anchura del asiento)
17)Anchura del pie.

MEDIDAS TOMADAS EN POSICIÓN DE PIE


Descripción Aplicación

Es útil para la determinación de los límites


1. 1. PESO
de seguridad de carga en distintos tipos de
Los sujetos deben llevar ropa ligera, vaciar sus
estructuras y maquinaria, por ejemplo:
bolsillos y despojarse de objetos pesados, como:
plataformas o ascensores.
zapatos, equipo de protección, herramienta,
adornos, etc. Al redactar el informe debe
Si se considera al peso como referente de
señalarse cuál es el tipo de ropa que se
diseño, no debe olvidarse que, con
conservó, por ejemplo: Pantalón de algodón,
frecuencia, el criterio operativo es la
calzoncillos y calcetines.
impulsión, entendida como el producto de la
masa por la velocidad, y no el peso estático.
2. 2. ESTATURA
Se registra en milímetros. Es la distancia del piso Se emplea como referente de alturas
a la parte más alta de la cabeza mínimas por arriba de la cabeza del sujeto,
quicios de puertas, techos de cabinas, en
salidas de emergencia y otras. Se
recomienda tomar en cuenta la altura de los
cascos de seguridad en el diseño de
espacios, donde su uso sea frecuente u
obligatorio.

Determina el horizonte óptico de las


personas en posición de pie. Como criterio
de diseño debe evitarse los movimientos
extremos o repetitivos del cuello, así como
3. 3. ALTURA DEL OJO tomar en cuenta que una desviación de 5
Se registra en milímetros. Se toma en el borde grados con respecto al eje óptico dificulta la
inferior y lateral del ojo. agudeza visual. Se considera que 30 grados
hacia abajo o 15 grados hacia arriba, son los
extremos máximos para la rotación cómoda
del ojo. Los displays de seguridad o que
requieran de lectura inmediata deben estar
sobre el horizonte óptico.

4. 4. ALTURA DEL MENTÓN


Se utiliza para el diseño de cascos y caretas
Se registra en milímetros.
de protección.

Este punto limita el borde superior de


polígono de coordinación viso - manual para
5. 5. ALTURA DEL HOMBRO
trabajo fino. También se considera que
Se registra en milímetros.
cualquier peso que se levanta por arriba de
este punto, representa una sobrecarga
estática.
6. 6. ALTURA DEL CODO
Se registra en milímetros. Se coloca el codo del Este punto limita el borde inferior del
sujeto en ángulo recto, con el brazo paralelo al polígono de coordinación viso - manual, con
plano sagital. importancia para la determinación de la
altura de planos de trabajo. Si dicho plano
implica la aplicación de fuerza mediante el
apoyo del cuerpo, (por ejemplo planchar la
ropa), se recomienda situar su altura entre 5
y 7 centímetros por abajo del codo. Si el
plano es para reposo (por ejemplo los
brazos de un sillón) o para trabajo fino (por
ejemplo escribir), se recomienda colocarlo a
la altura del codo o ligeramente por arriba.
7. 7. ALTURA INFERIOR DE PRESIÓN EN
POSICIÓN DE PIE
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. El sujeto deja su brazo péndulo y Esta medida determina la altura de las asas
paralelo al plano sagital, en la mano empuña un o empuñaduras, por ejemplo de: carretillas,
lápiz paralelo al plano horizontal. Se mide la carros de manos, maletas o andas.
altura del piso a la punta de dicho lápiz.

8. 8. ALTURA AL TROCÁNTER
Establece el punto de giro del cuerpo hacia
Se mide con el antropómetro y se registra en
el frente para trabajos en los que debe
milímetros. Se toma al borde lateral del trocánter
flexionarse el tronco. Se recomienda que la
mayor. La ubicación de este punto se dificulta en
flexión no exceda los 10 grados y que no
personas obesas, por lo que es necesario que
sea repetitiva ni mayor de dos veces por
quien mide coloque sus dedos sobre esa zona,
minuto. Se considera como factor de
mientras el sujeto hace movimientos de flexión y
sobrecarga a las inclinaciones mayores de
rotación del muslo, lo que facilita la identificación
21 grados y que se realiza más de tres
del trocánter mayor.
veces por minuto.
9. 9. ALCANCE MÁXIMO VERTICAL
Se mide con el antropómetro y se registra en Esta medida determina la altura máxima de
milímetros. Se fija una cinta métrica metálica a la estiba de objetos con pesos menores de 10
pared y se coloca al sujeto frente a ella, Kg en hombres. No debe utilizarse como
empuñando un lápiz, mientras las puntas de sus referencia para la colocación de palancas o
pies se colocan a 5 centímetros de distancia. Se mandos de uso constante, cuyo empleo se
le pide que coloque la punta del lápiz sobre la haga en urgencias.
cinta métrica, cuidando que no se estire ni
levante los pies del piso. El sitio a donde llega la
punta del lápiz es la medida que se registra. En
el caso de personas obesas o con alteraciones
corporales, se colocarán los pies de manera que
alguna parte de su cuerpo tenga contacto con la
pared.
10. ALCANCE DE PRESIÓN FINA
Se mide con el antropómetro equipado con dos
ramas rectas, en forma de compás de corredera
y se registra en milímetros. El sujeto se coloca Este punto cierra el polígono de
con la espalda y talones apoyados en la pared; coordinación viso - manual y determina la
extiende la extremidad superior hasta que quede posición más distante hacia el frente, a la
paralela al plano horizontal y se le pide que que deben colocarse perillas o botones en
ponga en contacto sus dedos índice y pulgar, displays o los productos en operaciones de
con la mano en pronación. La distancia se mide ensamblado ligero.
de la pared hasta el punto más distante del
pulgar, en la posición señalada.
11. ALCANCE DE PRESIÓN DE FUERZA
Se mide con el antropómetro, equipado con dos
Esta medida determina la colocación más
ramas rectas, en forma de compás de corredera
anterior de palancas o volantes que
y se registra en milímetros. El sujeto se coloca
requieran el uso de fuerza del operador.
de manera igual a la medida anterior, pero
Para aquellos volantes que requieran de
extiende la mano en pronación hacia adelante,
fuerza de par, la distancia debe ser más
sosteniendo un lápiz en su puño. La medida es la
corta.
distancia entre la pared y la punta del lápiz.

Esta medida es útil para determinar el


1. PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL CUERPO
espacio anteroposterior mínimo que
Se mide con el antropómetro equipado con dos
requieren las personas en espacios
ramas rectas, en forma de compás de corredera
confinados, como los ascensores, el
y se registra en milímetros. Se coloca al sujeto
transporte colectivo o un puesto de trabajo.
de pie, con la espalda apoyada en la pared y los
Se aplica también a la distancia entre el
brazos sueltos, paralelos al eje sagital. La
plano de trabajo y el respaldo. Esta medida
medida es la distancia de la pared al punto más
es solamente una referencia mínima, ya que
anterior del cuerpo, cualquiera que éste sea.
debe agregarse más espacio para obtener
comodidad y seguridad.
MEDIDAS TOMADAS EN POSICIÓN SÉDENTE
2. ESTATURA SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en Medida indicativa de la altura de techos o
salientes situados por encima de un puesto
de trabajo que se realiza en posición
milímetros. Es la distancia del plano del asiento
sentado. Por ejemplo, los toldos o techos de
al plano más alto de la cabeza. Se registra de
vehículos. Desde luego que es un indicador
manera semejante a su homóloga tomada con el
al que debe darse un margen de comodidad.
sujeto de pie (medida 2), pero desde el plano del
También debe considerarse que en algunos
asiento.
trabajos es necesario tomar en cuenta la
altura de peinados o cascos.
3. ALTURA AL OJO EN POSICIÓN SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. Es la distancia del plano del asiento a
Establece el horizonte óptico en posición
exocantion. Se registra de manera semejante a
sentado como lo hace la medida 3 en
su homóloga tomada con el sujeto de pie
posición de pie.
(medida 3), pero desde el plano del asiento.
4. ALTURA AL HOMBRO EN POSICIÓN
SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. Es la distancia del plano del asiento a Establece el ángulo superior del polígono de
exocantion. Se registra de manera semejante a coordinación viso - manual en posición
su homóloga tomada con el sujeto de pie sentado.
(medida 5) pero desde el plano del asiento.
5. ALTURA SUBESCAPULAR EN POSICIÓN
SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. Es la distancia del plano del asiento
Establece la altura máxima del borde
al ángulo de la escápula: vértice inferior formado
superior del respaldo de los asientos.
por la unión del borde medial y el axilar del
hueso.
6. ALTURA AL CODO EN POSICIÓN SENTADO
Límite inferior del polígono de coordinación
Se mide con el antropómetro y se registra en viso - motora, en posición sentado. Cuando
milímetros. Es la distancia del plano del asiento se trabaja con los codos apoyados sobre el
al borde inferior del olécranon. Se registra de plano de trabajo, se recomienda que el
manera semejante a su homóloga tomada con el
sujeto de pie (medida 6 ) pero en el plano del
borde de dicho plano se encuentre biselado.
asiento.
7. ALTURA DE LA CRESTA ILÍACA EN
POSICIÓN SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. Es la distancia entre el plano del Determina la altura del borde inferior del
asiento y el borde superior y más lateral de la respaldo de los asientos.
cresta ilíaca.
8. ALTURA AL MUSLO EN POSICIÓN
SENTADO Determina que distancia debe quedar libre
Se mide con el antropómetro y se registra en entre el plano del asiento y la superficie
milímetros. Es la distancia del plano del asiento inferior del plano de trabajo, cuando el
al punto más alto del muslo, los pies apoyándose sujeto trabaja sentado. Se recomienda
sobre el suelo. conceder holgura a dicho espacio.
9. ALTURA A LA RODILLA EN POSICIÓN
SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en
milímetros. Es la distancia del plano del asiento
Cumple la misma función que la medida 19.
al punto más alto de la rodilla, tomándose sobre
el fémur.
10. ALTURA POPLÍTEA EN POSICIÓN
SENTADO
Se mide con el antropómetro y se registra en Determina la altura del borde inferior del
milímetros. Es la distancia del piso al plano más asiento, en relación con el piso. Se
bajo del hueco poplíteo estando el sujeto recomienda que el borde posterior sea
sentado y con el muslo flexionado en ángulo menos alto que el anterior, para permitir una
recto, en relación con la pierna. inclinación aproximada del asiento de 5
grados. Esta medida se corrige, procurando
que entre el borde del asiento y el plano de
apoyo del muslo sobre el asiento haya un
espacio libre de uno a dos centímetros,
cuando el sujeto tiene los pies apoyados
sobre el piso. Debe considerarse la altura
del calzado.
11. ANCHURA BIDELTOIDEA DEL HOMBRO
Se mide con el antropómetro, equipado con dos
ramas rectas, en forma de compás de corredera Es la referencia para establecer el espacio
y se registra en milímetros. Es la distancia lateral que requieren las personas en
máxima entre las partes más salientes de los espacios restringidos como elevadores o el
músculos deltoides, cuidando de no comprimir transporte público. También es útil cuando
los tejidos blandos. se trabaja “hombro con hombro”.
12. ANCHURA CODO-CODO
Se mide con el antropómetro, equipado con dos
ramas rectas, en forma de compás de corredera
y se anota en milímetros. Se registra estando el
Tiene funciones semejantes a la medida 22.
sujeto sentado, con los antebrazos en ángulo
Debe utilizarse la que sea mayor de las dos.
recto en relación con los brazos. La medida es la
distancia entre los bordes más laterales entre los
codos.
13. ANCHURA A LA ALTURA DE LA CADERA
EN POSICIÓN SENTADO
Se mide con el antropómetro, equipado con dos
ramas rectas, en forma de compás de corredera
Es la referencia para calcular el ancho de la
y se registra en milímetros. Se mide con el sujeto
superficie del asiento, desde luego,
sentado y entre los planos más laterales de la
concediendo holgura.
cadera o del muslo, cuidando de no comprimir
los tejidos blandos.
14. LONGITUD NALGA-RODILLA
Se mide con el antropómetro, equipado con dos
Se emplea para determinar la profundidad
ramas rectas, en forma de compás de corredera
mínima del espacio bajo el plano de trabajo,
y se registra en milímetros. Es la distancia entre
cuando el sujeto trabaja sentado, de tal
el plano más posterior de la nalga hasta el más
forma que pueda colocar los muslos con
anterior de la rodilla, estando el muslo en ángulo
comodidad. Debe calcularse suficiente
recto, con relación al tronco. La distancia puede
holgura, considerando la longitud del pie.
no ser paralela al plano horizontal.
15. LONGITUD NALGA-POPLÍTEA
Se mide con el antropómetro, equipado con dos Se emplea para determinar la longitud
anteroposterior máxima del asiento.
ramas rectas, en forma de compás de corredera
Conviene restarle 5 cm, para evitar que el
y se registra en milímetros. Es la distancia entre
borde anterior del asiento lastime la parte
el plano más posterior de la nalga al plano más
posterior del muslo, al tiempo que se
posterior del hueco poplíteo, estando el muslo en
permite que el sujeto recargue su espalda
ángulo recto, con relación al tronco.
de manera cómoda sobre el respaldo.
MEDIDAS DE LA CABEZA
16. PROFUNDIDAD ANTEROPOSTERIOR
MÁXI-MA DEL CRÁNEO
Se mide con el compás de ramas curvas y se
registra en milímetros. Es la distancia entre el
Se utiliza para el diseño de cascos y otros
plano más posterior de la cabeza y el más
equipos de protección.
anterior de la frente. Puede no ser paralela al
plano horizontal.
17. PROFUNDIDAD DE LA CARA
Se toma con el compás de ramas curvas y se
registra en milímetros. Es la distancia entre el Se utiliza para el diseño de caretas de
plano más posterior de la cabeza y el más protección.
anterior de la nariz.
18. PERÍMETRO HORIZONTAL MÁXIMO DE LA
CABEZA
Se registra en milímetros con la cinta métrica
metálica o de libra de vidrio. Es el perímetro Se utiliza para el diseño de cascos de
máximo del cráneo tomado por arriba de los protección.
arcos supraorbitarios.
19. ANCHURA TRANSVERSA MÁXIMA DE LA
CABEZA
Se mide con el compás de ramas curvas y se
Se utiliza para el diseño de cascos de
registra en milímetros. Es la distancia entre los
protección.
planos más laterales de la cabeza.
20. ALTURA DE LA CARA
Se mide con el compás de ramas curvas y se Se utiliza para el diseño de cascos y caretas
registra en milímetros. Es la distancia entre una de protección.
línea horizontal imaginaria que va de los puntos
más altos de las órbitas hasta el plano más bajo
del mentón, medido en el plano medio sagital.
21. ANCHURA DE LA CARA
Se mide con el compás de ramas curvas y se
registra en milímetros. Es la anchura máxima de Se utiliza para el diseño de cascos y caretas
la cara medida sobre los planos más laterales de de protección.
los arcos cigomáticos o de los malares.
MEDIDAS DE LA MANO Y DEL PIE
33. LONGITUD DE LA MANO
Se mide con el compás de ramas rectas y se
registra en milímetros. Es la distancia entre el Se emplea para el diseño de guantes. Es la
pliegue de la piel, más proximal de la muñeca, referencia para el espacio de movimiento de
hasta el punto más distal del dedo medio o la mano, a partir de la muñeca.
dactilion.

34. LONGITUD DE LA PALMA DE LA MANO


Se emplea para el diseño de guantes y otros
Se mide con el compás de ramas rectas y se
elementos de protección de la mano. Es la
registra en milímetros. Es la distancia entre el
referencia para establecer el diferencial
pliegue de la piel, más proximal de la muñeca
entre el movimiento de los dedos y la palma
hasta la articulación metacarpo - falángica del
de la mano y los espacios de movimiento
dedo medio.
anteroposteriores de la mano.
35. ANCHURA MÁXIMA DE LA PALMA DE LA
MANO
Se mide con el compás de ramas rectas y se
Se emplea para el diseño de guantes y otros
registra en milímetros. Es la distancia entre los
elementos de protección de la mano. Es
planos más laterales de la palma,
indicador del espacio de movimiento lateral
perpendiculares al eje de la mano, cuidando de
de la mano.
no comprimir los tejidos blandos.
36. ANCHURA MÁXIMA DE LA MANO CON EL
PULGAR
Se mide con el compás de ramas rectas y se Se emplea para el diseño de guantes y otros
registra en milímetros. Es la distancia del plano elementos de protección de la mano.
cubital de la palma al borde más lateral del
pulgar, estando dicho dedo pegado suavemente
a la palma, cuidando de no comprimir los tejidos
blandos.
37. ESPESOR DE LA MANO
Se mide con el compás de ramas rectas y se
Se emplea para el diseño de guantes y otros
registra en milímetros. Es la medida del espesor
elementos de protección de la mano.
máximo de la mano, medido sobre nudillos.
38. DIÁMETRO DE EMPUÑADURA
Para tomar esta medida se emplea un cono de
medición y se pide al sujeto que una su pulgar e
índice y recorra el cono hasta encontrar el Se utiliza como referencia para encontrar el
diámetro que le permita mantener los dedos diámetro cómodo para palancas y asas.
juntos, con suavidad. Se mide el diámetro del
cono en ese lugar.
39. LONGITUD DEL PIE
Se mide con el compás de ramas rectas y se
Se aplica para el diseño de calzado y como
registra en milímetros. Es la distancia del plano
referencia para el movimiento
más posterior del talón, el más anterior de los
anteroposterior de los pies.
ortejos.
40. ANCHURA MÁXIMA DEL PIE
Se mide con el compás de ramas rectas y se Se aplica para el diseño del calzado y como
registra en milímetros. Es la anchura máxima del referencia para el movimiento lateral de los
pie, donde se le encuentre. pies.
41. ALTURA DEL PIE
Se mide con el compás de ramas rectas y se
Se aplica para el diseño de calzado y como
registra en milímetros. Es la distancia entre el
referencia para el movimiento de los pies.
piso y la parte más saliente del maleolo medial.

Existe variabilidad entre las dimensiones del cuerpo de diferentes personas, debida a factores
como la edad, género y etnia de las mismas. Esta variabilidad hace que sea necesario medir
a la población de personas que usará un elemento, de tal manera que se diseñe el mismo
basado en los rangos en los que se mueven cada una de las medidas de cada persona que
conforma dicha población. Para esto, se deben expresar las medidas de una población
específica de trabajadores en tablas que muestren para cada una, la desviación estándar y
los percentiles.

Los percentiles indican el porcentaje de personas entre la población (segmento) que tienen
una dimensión corporal de cierto tamaño. En Antropometría, la población se divide para fines
de estudios en 100 categorías: desde los más pequeños(en dimensión) hasta los más
grandes, con respecto a un tipo de medida (estatura, peso, longitud de brazo, etc.). Se utiliza
la curva de Gausse o Curva de Distribución de Frecuencia Estándar para ilustrar los
percentiles.

Paises como Estados Unidos,Canada,Japon,Chile,Brazil,Colombia,Comunidad Europea ,por


mencionar algunos, cuentan con tablas antropométricas representativas de su población. Las
tablas que tradicionalmente se utilizaban en México solo hacian referencia a “población
latinoamericana”en donde se incluyen a todos los paises de Centro y Sudamérica.

PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR AVILA (2001)


(datos en mm)
Desviación
Dimensiones Promedio Percentil 5Percentil 50Percentil 95
Estandar
Estatura 1567 52.92 1471 1570 1658
Altura de ojos 1449 52.42 1351 1450 1540
Altura de hombros 1291 49.17 1209 1290 1380
Altura codo flexionado 969 39.52 906 969 1044
Altura nudillo 708 32.01 663 704 769
Alcance brazo frontal 686 32.41 631 684 741
Altura hombro sentado 551 22.95 511 552 591
Altura codo sentado 250 25.78 207 249 293
Longitud nalga-rodilla 575 27.97 534 572 625
Longitud nalga-popitlea471 32.92 434 470 513
Son fácilmente observables las variables que afectan las dimensiones del cuerpo humano y
su variabilidad, e incluyen la edad, el sexo, la cultura, la ocupación y aun las tendencias
históricas.

Para la mayoría de las longitudes del cuerpo, se obtiene el creciente total par todos los
propósitos prácticos, alrededor de los 20 años para el hombre y a los 17 para la mujer. Así
mismo, se observa que los ancianos se ¨ encogen ¨, lo que puede deberse a una ligera
degeneración de las articulaciones en la senectud.

En este aspecto, el hombre es mas grande que la mujer, para la mayoría de las dimensiones
corporales, y la extensión de esta diferencia varia de una dimensión a otra. Por ejemplo, las
dimensiones de la longitud, anchura y grosor de la mano; circunferencia de la mano, del puño
y de la muñeca; longitud y grosor de los dedos; etc. Las dimensiones masculinas fueron 20%
mas grande que las femeninas, en lo que respecta a la anchura, y 10% mas grandes en lo
que respecta a las dimensiones de largo.
Pero la mujer es constantemente mas grande en lo que respecta a pecho, ancho de la cadera,
circunferencia de la cadera y circunferencia de los muslos. Además en el embarazo afecta
marcadamente ciertas dimensiones, las cuales llegan a tener significado antropométrico
después del 4to. Mes de embarazo.

El diseño antropométrico inapropiado no solo conduce a una ejecución deficiente por parte del
obrero, sino que también representa una pérdida de mercado, en cuanto a ordenes y
exportaciones se refiere, para los países extranjeros. Un ergónomo (Kennedy, 1975) relacionó
las estaturas con el diseño de cabinas y señalo que en la fuerza aérea de E.U. es costumbre
diseñar para el 90% de la población, y este rango solo se adecuaría al 80% de los franceses,
69% de los Italianos, 43% de los japoneses, 24% de los Tailandeses y el 14% de los
Vietnamitas.

Muchas dimensiones corporales de un trabajador normal son, en promedio, mas grandes que
un académico. Sin embargo las diferencias pueden estar relacionadas con la edad, la dieta, el
ejercicio y otros factores, además de cierto grado de auto selección, por ejemplo: solo los
hombres de estatura superior a 1.72 m. O las mujeres que rebasan el 1.62 son aceptadas en
el reclutamiento de la fuerza policíaca de Gran Bretaña. Sin embargo la razón de establecer
esta diferencia, la variabilidad antropométrica en cada ocupación se debe tener en cuenta:
Para diseñar ambientes para ocupaciones en particular, y antes de usar datos
antropométricos obtenidos de los miembros de una ocupación para diseñar el ambiente de
otra.

Muchas personas han observado que el equipo utilizado en años anteriores serian pequeños
para uso eficaz en la actualidad. Los trajes de armaduras, la altura de las puertas y la longitud
de las tumbas indican que las estaturas de nuestros antepasados era menor que la existente
hoy en día. Esto ha hecho sugerir que la estatura se incrementa con el tiempo, tal vez por una
mejor dieta y condiciones de vida. Desafortunadamente, no se tiene evidencia detallada para
apoyar esta posición, lo que muestra la necesidad de seguir obteniendo datos modernos en lo
que respecta a la antropometría.

El plano es una representación imaginaria que pasa a través del cuerpo en su posición
anatómica. Los planos se pueden clasificar en:

Es el plano que divide imaginariamente al cuerpo en sentido antero posterior a lo largo de la


línea media y lo divide en dos partes iguales, derecha e izquierda.

Es un plano vertical que pasa a través del cuerpo formando un ángulo recto (de 90°) con el
plano medio y divide imaginariamente al cuerpo en dos partes, la anterior o facial y la
posterior o dorsal.

Es el plano que divide al cuerpo o cualquier parte de él en dos mitades, superior o cefálica e
inferior o caudal.

Algunos de los principios claves para el uso de estas tablas son los siguientes:
 Separaciones/holguras: diseño para la persona más grande. Ejemplo: La separación de
la puerta debe permitir el paso de hombres grandes.
 Alcances: diseño para la persona más pequeña. Ejemplo: El alcance hacia adelante
debe acomodarse para mujeres pequeñas.
 Capacidad de ajuste: diseño, de tal manera que los empleados pueden ajustar las
estaciones de trabajo o el equipo para que coincidan con sus capacidades.
 No diseñe para el promedio, de ser posible: Cuando diseñe para el promedio, limita a la
mayoría. No hay cosa tal como una “persona promedio” porque “cuando diseñe para el
promedio limita a la mayoría”.
Desafortunadamente aun no existen tablas antropométricas en Venezuela con una muestra
representativa del total de nuestra población, por lo que será importante el que cada uno de
los lugares de trabajo pueda generar las propias.

La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras
de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los
conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para
estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las
diversas condiciones a las que puede verse sometido.
La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus principios ha tenido
un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la
bioquímica y el medio ambiente, tanto a través de modelos matemáticos para el conocimiento
de los sistemas biológicos como en lo que respecta a la realización de partes u órganos del
cuerpo humano y también en la utilización de nuevos métodos diagnósticos.

La Biomecánica

Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica; desde la clásica pata de
palo, a las sofisticadas ortopédias con mando mioeléctrico y de las válvulas cardiacas a los
modernos marcapasos existe toda una tradición e implantación de prótesis.
Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la regulación de
los sistemas modelos matemáticos que permiten simular fenómenos muy complejos en
potentes ordenadores, con el control de un gran número de parámetros o con la repetición de
su comportamiento.
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellos son los más
destacados en la actualidad:

La biomecánica médica, evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar
soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.

En esta aplicación se analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar


técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas
prestaciones .El objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar una
comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño
para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. Esto se traduce en la
investigación de las técnicas específicas del deporte, diseñar mejor el equipo deportivo,
vestuario, y de identificar las prácticas que predisponen a una lesión. Dada la creciente
complejidad de la formación y el desempeño en todos los niveles del deporte de competencia,
no es de extrañar que los atletas y entrenadores estén recurriendo en la literatura de
investigación sobre la biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.

La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con
que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de
automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y
capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía.
Últimamente se ha hecho popular y se ha adoptado la Biomecánica ocupacional que
proporciona las bases y las herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecánicas en
lo que se refiera a la actual evolución de las industrias, con énfasis en la mejora de la
eficiencia general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el trabajo, esta está
íntimamente relacionada con la ingeniería médica y de información de diversas fuentes y
ofrece un tratamiento coherente de los principios que subyacen a la biomecánica bien
diseñado y ergonomía de trabajo que es ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano
a las tareas y las herramientas de trabajo.

La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de investigación


autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias a los trabajos de Y. C. Fung
cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas marcaron en gran parte los temas de
interés en cada momento de esta disciplina.
Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque biomecánico
moderno, resultó de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-Stokes a la comprensión del
riego sanguíneo; recordemos que se trata de un conjunto de ecuaciones en derivadas
parciales no lineales que describen el movimiento de un fluido. Aunque usualmente se
considera a la sangre como un fluido newtoniano incompresible, esta modelización falla
cuando se considera el flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares. A la escala de esas
conducciones, los efectos del tamaño finito de las células sanguíneas o eritrocitos individuales
son significativos, y la sangre no puede ser modelada como un medio continuo. Más
concretamente, cuando el diámetro del vaso sanguíneo es ligeramente mayor que el diámetro
del erotrocito, entonces aparece el efecto Fahraeus–Lindquist y existe una disminución en la
tensión tangente al vaso. Así a medida que el diámetro del vaso sanguíneo disminuye, los
glóbulos rojos tienen que aplastarse a lo largo del vaso y frecuentemente sólo pueden pasar
de uno en uno. En este caso, se da un efecto Fahraeus–Lindquist inverso y la tensión
tangencial del vaso se incrementa.

Otro desarrollo importante de la biomecánica fue la búsqueda de ecuaciones constitutivas que


modelaran adecuadamente las propiedades mecánicas de los huesos.
Mecánicamente los huesos son estructuras mecánicas anisotropas, más exactamente tienen
propiedades diferentes en las direcciones longitudinales y transversales.

Existen tres tipos de músculo:


Músculo liso (no estriado): El estómago, el sistema vascular, y la mayor parte del tracto
digestivo están formados por músculo liso. Este tipo de músculo se mueve involuntariamente.
Músculo miocardíaco (estriado): Los cardiomiocitos son un tipo altamente especializado de
célula. Estas células se contraen involuntariamente y están situadas en la pared del corazón,
actúan conjuntamente para producir latidos sincronizados.
Músculo esquelético (estriado): Es un músculo que desarrolla un esfuerzo sostenido y
generalmente voluntario. Un modelo ampliamente usado para este tipo de músculo, es la
ecuación de Hill que puede simular adecuadamente el tétanos en donde las variables son la
tensión o cargas del músculo, la velocidad de contracción, la máxima carga o tensión que se
puede producir en el músculo y dos constantes que caracterizan el músculo.
Durante la década de 1970, varios investigadores que trabajaban en biomecánica iniciaron un
programa de caracterización de las propiedades mecánicas de los tejidos blandos, buscando
ecuaciones constitutivas fenomenológicas para su comportamiento mecánico.

Los primeros trabajos se concentraron en tejidos blandos como los tendones, los ligamentos y
el cartílago son combinaciones de una matriz de proteínas y un fluido. En cada uno de estos
tejidos el principal elemento portante es el colágeno, aunque la cantidad y la calidad del
colágeno varía de acuerdo con la función que cada tejido realiza:

La función de los tendones es conectar el músculo con el hueso y está sujeto a cargas de
tracción. Los tendones deben ser fuertes para facilitar el movimiento del cuerpo, pero al
mismo tiempo ser flexibles para prevenir el daño a los tejidos musculares.
Los ligamentos conectan los huesos entre sí, y por tanto son más rígidos que los tendones.
El cartílago, por otro lado, está solicitado primariamente con compresión y actúa como
almohadillado en las articulaciones para distribuir las cargas entre los huesos. La capacidad
resistente del cartílago en compresión se deriva principalmente del colágeno, como en
tendones y ligamentos, aunque en este tejido el colágeno tiene una configuración anudada,
soportada por uniones de cruce de gicosaminoglicanos que también permiten alojar agua para
crear un tejido prácticamente incompresible capaz de soportar esfuerzos de compresión
adecuadamente.
Más recientemente, se han desarrollado modelos biomecánicos para otros tejidos blandos
como la piel y los órganos internos. Este interés ha sido promovido por la necesidad de
realismo en las simulaciones de interés médico.

Muchos de los conocimientos generados por la biomecánica se basan en lo que se conoce


como modelos biomecánicos. Estos modelos permiten realizar predicciones sobre el
comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes partes del cuerpo cuando
están sometidos a unas condiciones determinadas. Los estudios biomecánicos se sirven de
distintas técnicas para lograr sus objetivos. Algunas de las más usuales son:
Análisis de movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo digital. Una vez procesadas las
imágenes capturadas, la aplicación proporciona información acerca del movimiento
tridimensional de las personas o de los objetos en el espacio.

Este tipo de análisis se ocupa de determinar la "resistencia" de un material biológico ante la


ejecución de una fuerza que actúa sobre este. Estas fuerzas, en sentido general, pueden ser
de tipo compresivo o bien de tipo tracción y generarán en la estructura dos cambios
fundamentales.

Se refiere a las simulaciones computarizadas de sistemas biomecánicos, tanto para poner a


prueba modelos teóricos y refinarlos, como para las aplicaciones técnicas. Usualmente se
usan tanto modelos de sólidos para simular comportamientos cinemáticos, como modelos de
elementos finitos para simular propiedades de deformación y resistencia de los tejidos y
elementos biológicos. El tipo de análisis requerido en general es en régimen de grandes
deformaciones, por lo que en general los modelos materiales usan relaciones no-lineales
entre tensiones y deformaciones.

Nos referimos como tensión mecánica a al esfuerzo interno por unidad de área que
experimenta el material frente a la aplicación de la fuerza, cualquiera sea ésta y que
corresponde a los fenómenos descritos por la Tercera Ley de Newton (Acción y Reacción). De
acuerdo con este principio, la aplicación de un nivel determinado de deformación sobre un
material flexible generará una tensión más pequeña que en otro material más rígido, que bajo
la misma deformación experimentará una mayor tensión. La relación entre el esfuerzo
aplicado y las deformaciones experimentadas, recibe el nombre de rigidez, y depende del tipo
de esfuerzo que sea (de compresión, de flexión, torsional, etc.).

Cuando se somete a un objeto cualquiera a la aplicación de una fuerza, en algún momento


experimentará una deformación observable. Para los objetos más bien elásticos, dicha
deformación se alcanza con aplicaciones de fuerza de baja magnitud, mientras que los
materiales rígidos requieren de aplicación de magnitudes de fuerza de mayor consideración.
La gráfica asociada al estudio de este fenómeno se conoce con el nombre de Curva Tensión
Deformación de cuyo estudio es posible inferir el comportamiento del material. Un punto
aparte en esta consideración lo representan los materiales viscoelásticos. Dichos materiales
se caracterizan por presentar un comportamiento diferente en el tiempo a pesar de que las
condiciones de carga o deformación a las que se les somete permanezcan constantes. Esto
quiere decir, por ejemplo, que si el material es sometido a una carga constante, la
deformación del material inicialmente ocurre a una cierta velocidad y que con el paso del
tiempo de carga mantenida, dicha deformación tiende a ser constante (no experimentar
variaciones). Un ejemplo clásico de material viscoelástico lo constituye el cartílago articular
que cubre las superficies óseas.

La tecnología biomecánica se refiere tanto a dispositivos artificiales fabricados a partir de los


resultados encontrados a partir de la investigación biomecánica, como a los instrumentos y
técnicas usados en la investigación y adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito de la
biomecánica.

Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes dañadas del organismo. El análisis de
un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como
materiales que requieren unas particulares características para poder ser implantados e
incorporados al organismo vivo. Además de las características físicas y químicas de
resistencia mecánica, se necesita fiabilidad, duración y compatibilidad en un ambiente
biológico que siempre tiene una elevada agresividad. “El mayor problema que se plantea la
construcción de una prótesis se refiere a la relación entre el biomaterial y el tejido vital en el
que se inserta ya que es muy importante el control de las reacciones químicas de superficie y
microestructura, el tejido crece y tiende a incorporar incluso a nivel de los poros de la
rugosidad superficial, el material implantado.

La sustitución de órganos por otros artificiales, constituye la frontera avanzada de la ingeniería


biónica. Dejando aparte las prótesis ortopédicas cuyo empleo ha tenido un enorme desarrollo
gracias a la aplicación de nuevos materiales y técnicas de cálculo, así como a los avances en
las técnicas de implantación por lo que cada día es más amplia la gama de posibilidades de
sustitución de órganos conocidos y menos conocido, lo cual resulta de gran ayuda para
pacientes y médicos un ejemplo de esto es la fabricación de bombas de insulina para emplear
en personas diabéticas.
Análisis de la actividad eléctrica de los músculos.

Registro de las presiones ejercidas por el pie durante la marcha.

Pasillo instrumentado con sensores de presión que registran las presiones plantares durante
diferentes gestos de locomoción (marcha, trote, carrera, etc.).

Plataformas dinamométricas diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-


reacción y momentos realizados por una persona durante la realización de una actividad
determinada. Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y cinemáticas de los organismos,
tomando en cuenta sus características morfo-funcionales.

Para intervenir sobre cualquier órgano, se requiere el control y la medición continua de la


intensidad del fenómeno. Los sensores que constituyen el primer elemento del sistema, son
dispositivos que permiten detectar los fenómenos físicos y químicos, ofreciendo seriales de
salida proporcionales a la intensidad de las entradas. Las señales de entrada de muy diversos
tipos y convertidas en la mayoría de los casos en magnitudes eléctricas (ejemplo, variaciones
de presión y variaciones de resistencia eléctrica) corresponden a variaciones de temperatura,
de deformación muscular en los esfuerzos, de presión venosa o arterial, etc. Los sensores
pueden ser electrodos directos capaces de captar las señales procedentes de actividades
celulares, o pueden consistir en detectores de concentraciones de sustancias químicas.

Los estimuladores artificiales son utilizados para activar ciertos órganos o funciones que, aun
estando sanos no funcionan como es debido a causa de lesiones del sistema nervioso central;
según Claude Ville: “Una función extremadamente delicada ,es la que se lleva a cabo para
estimular el músculo cardiaco a través de un aparato marca pasos, que permite regular los
latidos cardiacos al proporcionar desde el exterior impulsos de corriente y que resulta vital en
algunos casos de arritmias cardiacas.” El marca pasos consta de una batería, un generador y
un modulador de impulsos eléctricos y un electrodo que transmite los impulsos al tejido
cardiaco. Existen muy diversos tipos de marca pasos (en la actualidad se cuenta con más de
200 tipos diferentes) Los impulsos eléctricos generados por el aparato pueden ser se
frecuencia fija, es decir producidos a una frecuencia predeterminada, sin ninguna relación con
la actividad del corazón, pero en la actualidad se emplean mas los marcapasos a demanda, o
sea, mediante impulsos desencadenados cuando el propio aparato reconoce un fallo en el
ritmo cardiaco normal.

La Biomecánica Ocupacional y su relación con el diseño de métodos:


En base a lo anteriormente expuesto podemos concluir que la Biomecánica es el cuerpo de
conocimientos que, usando las leyes físicas y de la ingeniería, describe los movimientos
efectuados por los distintos segmentos corporales y las fuerzas actuantes sobre estas mismas
partes, durante las actividades normales de la vida diaria.
Por que nos interesa la Biomecánica? El diseño de los puestos de trabajo influye sobre las
posturas y movimientos. Más un dato a considerar es el comportamiento mecánico de las
diferentes partes o secciones del cuerpo que deben ser usadas para la realización de las
tareas.
Posturas y movimientos inadecuados causan:
Sobreesfuerzos en músculos, ligamentos y articulaciones afectando principalmente al
cuello, espalda, hombros y muñecas.
Gastos innecesarios de energía afectando músculos, corazón y pulmones.
Se debe considerar un adecuado diseño de las tareas, el mantenimiento de una postura
neutral en la mayor parte del tiempo y respetar el sistema de palancas corporales.

Aspectos a considerar al diseñar tareas:


Mantener el trabajo cercano al cuerpo.
Evitar trabajar con los brazos elevados.
No llevar las manos sobre la altura de los codos.
Cuidar el esfuerzo de las articulaciones críticas.
Eliminar las inclinaciones hacia adelante. En caso contrario se requerirán músculos y
articulaciones más fuertes, para mantener el equilibrio de las fuerzas ya que estas
representan un gran esfuerzo para la espalda.
Eliminar las torsiones del tronco la que las mismas implican un esfuerzo sobre la columna,
se produce compresión y estrechamiento de los discos intervertebrales así como un esfuerzo
asimétrico sobre los músculos y tendones.

MECANISMOS DEL LEVANTAMIENTO:


Levantar es una acción que frecuentemente se requiere en cualquier trabajo; sin embargo, si
se lleva acabo de una manera incorrecta, puede dar como resultado por lo menos un dolor de
espalda y una incomodidad o, a lo máximo, una incapacidad permanente como quedar lisiado.
El área más susceptible a lesiones es el área lumbar de la columna vertebral, aunque también
influye la postura de sentado y de pie, además del levantamiento.
La biomecánica que implica el levantamiento depende primordialmente de la postura del
cuerpo y de las técnicas que se empleen, de la cuales existen dos en esencia. La primera,
comúnmente conocida como la acción derrick, deriva su nombre de la similitud general con la
acción de la grúa derrick. En toda la operación de levantamiento, las rodillas se mantienen
extendidas en su totalidad, mientras que la espalda y los brazos se mantienen flexionados
hacia delante para aprehender el objeto. La acción de levantamiento se logra al extender (o al
intentar extender) la región lumbar de la columna vertebral y las articulaciones de la cadera.
Esta parece ser la técnica natural de levantar un peso.
En la segunda técnica conocida como método de la acción de las rodillas, se deben doblar las
pierna (en cuclillas) para tomar el objeto. En esta técnica el tronco se mantiene erecto y la
acción de levantamiento ocurre primordialmente como resultado de la extensión de la
articulación de la rodilla, la cual, a su vez, extiende la articulación de la cadera.
Como la acción de la rodilla probablemente requiere mayor energía inicia para consumirse en
el establecimiento de la postura en primer lugar, las personas observan que la acción derrick
es mas natural, pero no toman en cuenta los problemas relacionados a esta acción. El
doblarse o torcerse durante el levantamiento de un objeto pesado causa lesión vertebral, lo
cual ocurre con mas probabilidad durante un levantamiento del tipo derrick. Mas aun, además
del daño potencial que puede producirse en la columna, la presión aumentada de la región
truncal predispone al operario a una hernia. Por esto, la acción de las rodillas es la acción del
levantamiento que requiere mas apoyo. En esta acción existen cuatro uniones en la cadena
de levantamiento (en oposición a las tres de la acción derrick): la parte baja de las piernas, la
parte alta de las piernas, la espalda y los brazos. Cuando la espalda se mantiene en su
posición curvada natural, las fuerzas de las superficies invertebrales y los discos pueden
llegar a distribuirse de manera pareja, de tal forma que los músculos, más que los ligamentos
y las estructuras óseas, se contraponen a la acción de la gravedad.
Un panfleto denominado Lifting in industry (levantamiento en la industria) muestra la técnica
correcta de levantamiento: a) los pies deben estar lo suficientemente lejos uno del otro para
que exista una distribución equilibrada del peso; b) las rodillas y las caderas deben estar
dobladas y la espalda debe mantenerse tan recta como sea posible, con la barbilla metida; c)
los brazos deben mantenerse tan cerca del cuerpo como sea posible; d) cuando sea factible,
se debe usar toda la mano para el agarre, y el levantamiento debe llevarse a cabo de manera
suave, sin jalones ni sacudidas.

CONCLUSIONES
Sabemos que la ergonomía es la adaptación de la estación de trabajo al operario, pero para
que podamos adaptar esa estación de trabajo es necesario conocer las medidas de las
personas y cuáles son sus alcances en cuanto a rango de movimientos se refiere. Por ello, la
Antropometría y la Biomecánica se han encargado de obtener datos de los seres humanos en
cuanto a medidas del cuerpo, como altura total, largo de las piernas, largo de los brazos y
manos, ancho de hombros, largo del suelo a la cintura, etc. además de las medidas del
cuerpo en movimiento, por ejemplo: largo de los brazos extendidos para determinar alcances,
ángulo de movimiento de los hombros, codos, muñecas y dedos para saber hasta donde se
puede mover y así diseñar una estación de trabajo en lo que todo su espacio esté dentro de
su alcance y colocar ahí sus herramientas y materiales; lo que le permitirá trabajar de manera
comoda cuidando su salud y aumentando su calidad de vida
El estudio de la estatura y la masa corporal a lo largo del tiempo son uno de los componentes
mas importantes del nivel del bienestar biologico, por lo tanto puede revelar mucha
informaciòn sobre la situaciòn general del trabajador. La estatura, por ejemplo, es uno de los
indicadores que mejor refleja las condiciones de nutriciòn y de operaciòn de maquinarias para
la adaptacion del empleado a las condiciones de trabajo que debe enfrentar

La biomecánica interviene en el desarrollo de implantes y órganos artificiales. Se han


desarrollado prótesis mioeléctricas para extremidades de enfermos amputados. Así mismo
interviene en la prevención de lesiones, mejora del rendimiento, describe y mejora la técnica
deportiva, además de desarrollar nuevos materiales pata la rehabilitación. Esta ciencia esta
compuesta por la biomecánica, medica, ocupacional y deportiva.

Por otra parte el cuerpo humano logra sostenerse gracias a ciertas estructuras de sostén
como huesos, articulaciones y músculos, logrando un movimiento que puede tomar muy
variadas y complicadas formas.
Para el efecto de caminar intervienen articulaciones que son estructuras que tienen como
propósito mantener conectados los huesos y permaneciendo juntos estos por medio de los
ligamentos y los músculos.

Por otra parte las estructuras que conforman el cuerpo humano pueden sufrir deformaciones,
una de las mas propensas es la columna la cual puede sufrir deformaciones como la
escoliosis y la cifosis

NORMATIVA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL

La preocupación por la seguridad laboral es uno de los aspectos más relevantes en lo que a
intervención estatal se refiere, para limitar la autonomía de las partes (empresarios y
trabajadores) en la relación laboral.
Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX que los gobiernos reglamentan sobre el tema.
El tratado de Versalles (1919), por el que se crea la Organización Internacional del Trabajo, y
el Tratado de Roma (1957), por el que se constituye la CEE, son muestra a nivel internacional
y europeo de la preocupación de los estados por el tema de seguridad y salud en el mundo
laboral.
Importancia de la Legislación. La legislación ha jugado un papel muy importante en el
progreso de la seguridad e higiene industrial a nivel mundial. Por ejemplo, se dice que el
deplorable estado orfandad de los menores de edad que trabajaban en la industria textil, en
Inglaterra, motivó a parlamentarios para que se preocuparan por la protección de los
trabajadores, a partir de comienzos del siglo XIX. La legislación en higiene y seguridad
industrial es más que un instrumento para normalizar las acciones tendientes al control de los
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. El libre ejercicio de esa responsabilidad
por parte de las empresas corre el riesgo de crear grandes desequilibrios y anarquía, en las
cuales sólo un grupo reducido de trabajadores estaría realmente beneficiado con las medidas
de control. La legislación, por lo general, exige medidas mínimas de prevención.
La importancia de la legislación que se adopte está fundamentalmente asociada con la
disminución de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en la región o país
donde se aplique. La legislación no resuelve los problemas, pero orienta en forma efectiva
para hallar la solución. Es decir, los problemas se resuelven en forma indirecta. La
inexistencia de legislación no conduce ni siquiera al planteamiento del problema, éste
permanece inadvertido.
Legislación Internacional. La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como
la denominación dada lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de
los respectivos cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Luego, no podemos hablar de legislación internacional como tal,
sino de un conjunto de acuerdos que permiten la normalización de las medidas de control,
incluyendo los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello,
organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer
medidas que permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades
profesionales dentro el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como
recomendaciones a todos los países, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a su
legislaciones nacionales.
Legislación Nacional. Una multiplicidad de disposiciones legales, aplicables por diferentes
organismos, existen para la prevención y control de los riesgos en la República Bolivariana de
Venezuela.

ORGANISMOS Y NORMATIVA INTERNACIONAL

Organización Internacional del Trabajador (OIT)


Con sede en Ginebra, la OIT fue creada en 1919, por el tratado de Versalles, siendo un
organismo en el que participan gobiernos, empresarios y trabajadores de los países
miembros.
La preocupación de la OIT por el tema queda patente desde su constitución, adoptándose ya
en primera reunión cuatro recomendaciones básicas:
• Prevención del carbunco (el carbunco es una enfermedad virulenta y contagiosa frecuente y
mortífera en el ganado lanar, vacuno y cabrío y a veces en el caballar; transmisible al hombre
y está causada por una bacteria específica).
• Protección de mujeres y niños contra el saturnismo (intoxicación crónica por plomo).
• Inspección del trabajo.
• Fosforo blanco.
Sus órganos constituyentes son:
• La conferencia General (órgano legislativo).
• La oficina internacional del Trabajo (Secretaria permanente de la Organización).
• El consejo Administrativo (órgano ejecutivo y coordinación).

La OIT tiene como misión establecer directrices generales relativas a temas laborales, lo que
realiza a través de Convenios, Recomendaciones y Resoluciones.
Se entiende por Convenios los acuerdos emanados de la Conferencia Internacional de la OIT
que establecen normas con carácter de Ley, de obligado cumplimiento para los países que la
ratifican mediante integración en su ordenamiento jurídico.
Los convenios más notables son:
• Convenio n° 115, sobre exposición de los trabajadores a radiaciones ionizantes.
• Convenio n° 119, sobre protección de la maquinaria.
• Convenio n° 127, sobre máximo de carga transportado por un trabajador.
• Convenio n° 155, sobre seguridad y salud de los trabajadores.
• Convenio n° 170, sobre productos químicos.
Las Recomendaciones son normas de jerarquía interior. En ellas se desarrollan,
complementan o perfeccionan las normas contenidas en los Convenios, aunque a veces
abordan temas nuevos no reglados.
Las Resoluciones son instrumentos referidos a los órganos internos de la OIT.
En el año 1975 se crea el Programa Internacional para la Mejora de las Condiciones y el
Medio del Trabajo, que tiene como objetivo desarrollar el bienestar de los trabajadores,
mediante la puesta en práctica de las siguientes acciones:
• Protección del trabajador contra las condiciones y peligros físicos en su puesto de trabajo y
el medio ambiente circundante: ruido, radiaciones, vibraciones, condiciones termo
higrométricas, máquinas peligrosas, etc.
• Adaptación ergonómica de instalaciones y procesos de trabajo alas aptitudes físicas y
psíquicas del trabajador.
• Prevención de la fatiga e insatisfacción laboral mediante la mejora de las condiciones de
trabajo y de las medidas organizativas.

Organización Mundial de la Salud (OMS)


Se constituyó el 22 de junio de 1946 con el objeto de “alcanzar para todos los pueblos de la
tierra el grado más elevado posible de salud”.
Pueden formar parte de la Organización todos los países que lo deseen. Entre las funciones
asignadas a la OMS destacan:
• Promover la prevención de accidentes.
• Realizar investigaciones sobre la salud.
• Brindar ayuda técnica en temas de salud a los gobiernos.
• Proporcionar ayuda técnica en temas de salud a los gobiernos.
Está constituida por:
• Asamblea Mundial de la Salud: compuesta por delegaciones de cada estado miembro.
Determina la política general de la Organización.
• Consejo Ejecutivo: formado por 24 personas representativas de áreas geográficas
equitativas. Actúa como órgano ejecutivo y asesor de la Asamblea.
• Secretaría: formada por el Director General y un equipo técnico administrativo.
Como resultado de la cooperación técnica con los Estados miembros, se pueden resaltar
cinco series de directrices pensada para ayudar a la formación de los trabajadores en el
campo de la salud, referidas a:
• Principios organizativos para el cuidado de la salud laboral.
• Control ambiental y de salud en el trabajo.
• Métodos de higiene en el trabajo.
• Límites de exposición a agentes contaminantes.
• Detección precoz de problemas de salud en la exposición profesional a riesgos laborales.
Por los puntos en común que ambas organizaciones tienen el campo de la seguridad y salud
laboral, cabe la importante colaboración que la OMS tiene con la OIT.

Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)


Este organismo fue creado con el objetivo de cooperar a nivel mundial en la protección,
promoción y desarrollo de la Seguridad Social, mediante mejoras de tipo técnico y de gestión.
Está constituida por:
• La Asamblea General: órgano directivo formado por representantes de todos los miembros.
• El Consejo: formado por delegados de cada de país miembro. Lleva a la práctica las
decisiones de la Asamblea.
• Los Comités Técnicos Permanentes y Grupos de Estudio, cada uno de los cuales trabaja en
un campo específico. Destaca el Comité Permanente para la prevención de Riesgos
Profesionales, creado para la aplicación d la prevención de seguridad y salud en los lugares
de trabajo.
Las principales actuaciones d la AISS en el campo de prevención laboral se lleva a cabo por
la organización de Congresos, Simposios, Jornadas, etc., y por la elaboración y distribución
de monografías técnicas y estudios sobre el tema de salud.
Comunidades Europeas

Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas


Son los siguientes:
• El tratado de Paris, de 18/4/1951, por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero.
• El tratado de Roma, del 25/3/1957, por el que se crea la comunidad Económica Europea y la
Comunidad Económica de Energía Atómica.
Estos tratados, juntos con el Acta de Adhesión de los tres nuevos miembros (del 22/1/72),
forman la Constitución Comunitaria.
Con la firma del Acta Única Europea en 1986 (en Luxemburgo) se consigue aumentar las
competencias de la Comunidad Económica Europea, permitiendo al Consejo tomar decisiones
por mayoría unanimidad, logrando así una mayor rapidez de funcionamiento. La seguridad y
salud en el trabajo pasa a ser tema prioritario adquiriéndose el compromiso de promover la
mejora del medio de trabajo para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Como la integración de España en la CEE, el 1/1/86, entran en vigor las disposiciones que se
refieren a la seguridad y salud de los trabajadores.
La estructura comunitaria está pues formada por:
• La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), constituida por el Tratado de Paris
de 1951.
• La comunidad Económica Europea (CEE), constituida por el Tratado en Roma de 1957.
• La Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), constituida también, igual que
la CEE, por el Tratado de Roma de 1957.
Los tratados determinan el campo de aplicación del derecho comunitario en el tiempo y en el
espacio, estableciendo las competencias de las instituciones, los principios y procedimientos
de funcionamiento y el control jurídico de las actividades institucionales.
La organización institucional de la CEE está formada por:
• El Consejo de Ministros (órgano legislativo y decisorio que define la política de la
Comunidad).
• El Parlamento Europeo (órgano consultivo y con control político y presupuestario).
• La Comisión (órgano ejecutivo).
• El Tribunal de Justicia (aplica e interpreta tratados).
• El Comité económico y social y los comités consultivos.
Actos de las Instituciones Comunitarias
Los actos adoptados por las instituciones comunitarias para cumplir los objetivos de los
Tratados se denominan “derecho derivado”, en el que se distinguen: los Actos Típicos y los
actos sin denominación propia.
Los Actos Típicos son:
• Reglamento. Acto de alcance general obligatorio en todos sus elementos y directamente
aplicable en todos los Estados miembros. Son adoptados por el Consejo a propuesta de la
comisión y previa consulta del Parlamento. Se establecen en las seis lenguas oficiales de la
Comunidad y se publican en la parte L (Legislación) del Diario Oficial de las Comunidades,
entrando en vigor en la fecha que se fija o 20 días después de su publicación.
• Directiva. Vincula a todo Estado miembro destinatario en lo que se refiere al resultado a
alcanzar, dejando a las instancias nacionales del Estado miembro la competencia en cuanto a
la forma y medios para conseguirlo.
Es un medio de legislación indirecta. Entra en vigor con la notificación al Estado destinatario y
se redacta en la lengua de éste, publicándose en el Diario Oficial “Para información”.
Las Directivas son aprobadas por el Consejo a propuesta de la Comisión y previa consulta del
Parlamento. Pretenden armonizar legislaciones. Son la norma jurídica ordinaria en materia de
seguridad e higiene.
• Decisión. Acto que vincula solamente al Estado miembro en particular al que se notifica en
su acto individual no normativo, aunque obligatorio en todos sus elementos. Puede ser
adoptados por el Consejo o por la Comisión y su efectividad comienza en el momento de
notificación al destinatario.
• Recomendaciones y Dictámenes. Pueden emanar del Consejo, de la Comisión o del Comité
Económico y Social.
 La recomendación es un medio de acción indirecta, para armonizar legislaciones,
diferenciándose de la Directiva por su falta de obligatoriedad.
 El dictamen es la expresión de una expresión sobre una cuestión dada.
Los Actos sin denominación propia son aquellos que, por razones diversas, no se han incluido
en el Articulo189 del Tratado de la CEE, son los siguientes:
• Actos internos. Tienen solo efectos jurídicos en las relaciones interinstitucionales y algunos
tan sólo dentro de la institución misma.
• Actos “sui generis”. Son resoluciones que las instituciones pueden adoptar pero que no
están calificadas en el Tratado de la CEE.
Órgano, acciones y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo
Para tratar los temas de seguridad y salud en el trabajo existen en la Comunidad Europea una
serie de órganos que colaboran con el Consejo, con la Comisión y con le Parlamento,
destacando:
• El Comité Consultivo para la seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo.
• El Comité Científico y Técnico del Tratado Euratom.
A demás existen diversos comités mixtos que abordan temas de seguridad, higiene y
ergonomía, concernientes a problemas específicos de determinados sectores como minería,
agricultura, pesca marítima, carbón, transporte por carretera, ferrocarril, navegación, etc. El
Consejo, mediante el Reglamento 1365, de 26 de mayo de 1975, crea la Fundación Europea
para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, con sede en Dublín.
Entre las acciones comunitarias más importantes referentes a seguridad y salud en el trabajo,
destacan las siguientes:
• El programa General para la armonización de las Disposiciones Nacionales de los estados
miembros en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1969), para evitar grandes
diferencias que pudieran introducir desequilibrios en el mercado laboral.
• El programa de Acción Social (1974), que marcó las directrices bajo las que desarrolla la
política comunitaria de los últimos años en cuanto a condiciones de vida y trabajo se refiere.
• El 29 de junio de 1978 se aprueba el Programa de Acción de las Comunidades Europea en
materia de seguridad e higiene en el trabajo (denominado Primer Programa), que inició unas
serie de acciones tendentes a sentar las bases de la seguridad e higiene comunitarias.
La Directiva más de este Primer Programa es la 80/1107/ CEE sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y
biológicos durante el trabajo, conocida como Directiva marco de higiene, ya que prevé la
adopción de otras directivas particularizadas respecto a determinados agentes. En el Artículo
4 se exponen las medidas a adoptar, que son las siguientes:
• La limitación del uso del agente en el lugar de trabajo.
• La limitación del número de trabajadores expuestos o que puedan estar expuestos.
• Medidas técnicas preventivas.
• El establecimiento de valores limites, así como modalidades de muestreo, de mediciones y
evaluación de los resultados.
• Medidas de protección que impliquen la aplicación de procedimientos y métodos de trabajo
apropiados.
• Medidas de protección colectivas.
• Medidas de protección individuales, cuando no sea razonablemente posible evitar por otros
medios la exposición.
• Medidas de higiene.
• Información a los trabajadores sobre los riesgos potenciales vinculados a su exposición,
sobre las medidas técnicas de prevención que deben ser respetadas por los trabajadores, y
sobre las precauciones que haya tomado el empresario y que deben tomar los trabajadores.
• Adecuada señalización de advertencia y seguridad.
• Vigilancia de la salud de los trabajadores.
• La apertura y actualización permanente de registros de los niveles de exposición de listas de
los trabajadores expuestos y de expedientes médicos.
• Medidas de urgencia aplicables en los casos de exposición normal.
• Si hace falta, prohibición limitada o total del agente en el caso de que la utilización de los
demás medios disponibles no permita proporcionar una protección suficiente.
En el Artículo 5 se definen las medidas complementarias para evitar la exposición de los
trabajadores a los agentes contaminantes o mantener tal exposición tan baja como sea
factible. Son:
• La implantación de una vigilancia médica de los trabajadores antes de su exposición y,
posteriormente, a intervalos regulares. En determinados casos, los trabajadores que hayan
estado expuestos a un agente habrán de poder gozar en forma adecuada de una vigilancia de
su estado de salud después de haber cesado la exposición.
• El acceso de los trabajadores y/o de sus representantes en el lugar de trabajo a los
resultados de las mediciones de la exposición ya los resultados colectivos anónimos de los
análisis biológicos indicativos de la exposición, cuando éstos se practiquen.
• El acceso de cada trabajador interesado a los resultados de sus propios análisis biológicos
indicativos de su exposición.
• La información de los trabajadores y/o a sus representantes en el lugar de trabajo, en caso
de rebasamiento de los valores límite indicados en el Artículo 4, sobre las causas del
rebasamiento y sobre las medidas que se hayan tomado o se vayan a tomar para corregirlo.
• El acceso de los trabajadores y/o de sus representantes en el lugar de trabajo a una
información apropiada, que pueda mejorar sus conocimientos sobre los peligros a que están
expuestos.
El 27 de febrero de 1984 el Consejo adopta el Segundo Programa de Acción de la CEE sobre
materia de Seguridad y Salud Laboral. En él se marcan unos objetivos generales para mejorar
el nivel de protección contra los riesgos en el trabajo, mediante una mayor eficacia en su
prevención, control y dominio. Se establecen 21 acciones agrupadas en los 7 epígrafes
siguientes:
• Protección contra sustancias peligrosas (físicas, químicas y biológicas).
• Medidas ergonómicas y de protección contra accidentes.
• Organización de la prevención.
• Formación e información para la prevención.
• Estadística de siniestralidad.
• Investigación de siniestralidad.
• Cooperación en materia de seguridad y salud.
La Directiva 86/188/CEE, o Directiva de marco de ruido, es la más importante de las
aprobadas en este Segundo Programa. Todavía vigente el Segundo Programa, la Comisión
elaboró uno nuevo que partió de la valoración de la dimensión social que supuso la entrada
en vigor, en julio de 1987, del Acta Única Europea. El 21 de diciembre de 1987 es aprobado el
Tercer Programa de Acción para desarrollar acciones referentes a:
• Salud e higiene.
• Ergonomía.
• Información y formación del trabajador.
• Iniciativas para pequeñas y medianas empresas.
• Formato de participación y diálogo social constructivo entre interlocutores sociales.
Destaca la Directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora
de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo. Conocida como Directiva marco de
seguridad en el trabajo, establece disposiciones generales con fines de prevención y
protección que afectan a todas las disposiciones vigentes o futuras, nacionales o
comunitarias, referente a la seguridad y la salud y que nunca podrán situarse por debajo de
los niveles mínimos que en ella se establecen. En esta directiva se introducen principios
generales relativos a:
• Prevención de los factores de riesgo en el trabajo.
• Protección de seguridad y salud de los trabajadores.
• Información y formación de los trabajadores.
• Consulta y participación de los trabajadores de conformidad con las legislaciones
nacionales.

Su ámbito de aplicación se extiende a todos los sectores de actividades públicas o privadas


(industriales, agrícolas, comerciales, administrativas, de servicios, educativas, culturales o de
ocio, etc.).
No será de aplicación cuando se opongan a ello de manera concluyente las particularidades
inherentes a determinadas actividades específicas de la función pública, por ejemplo en las
fuerzas armadas o en la policía, determinadas actividades especificas en los servicios de
protección civil. En este caso será preciso velar para que la seguridad y la salud de los
trabajadores queden aseguradas en la medida de lo posible, habida cuenta los objetivos de la
presente directiva.
En la directiva se desarrollan asimismo las obligaciones de los empresarios y trabajadores, las
características de los servicios de protección y prevención y las medidas de conformidad con
las leyes nacionales que garanticen la adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores en
función de los riesgos relativos a su seguridad y salud en el trabajo.

Directiva que desarrollan la Directiva Marco en aspecto particulares son, por ejemplo:
• 89/665/CEE, sobre la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
• 897656/CEE, sobre la utilización de los equipos de protección individual.
• 90/269/CEE, sobre la manipulación manual de cargas.
• 90/270/CEE, sobre pantallas de terminal del ordenador.
• 90/679/CEE, sobre agentes biológicos.
Así mismo se ha desarrollado otro grupo de disposiciones comunitarias que pretende la
aproximación de las legislaciones de los estados miembros con vista al establecimiento dl
Mercado Interior; para conseguir un nivel de protección elevado en la libre circulación de
mercancías y productos.
Este último grupo de directivas fija las exigencias esenciales de seguridad a cumplir por los
productos que se comercializan. Algunos ejemplos son:
• 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples.
• 89/392/CEE, sobre armonización de máquinas.
• 89/686/CEE, sobre armonización de equipos de protección individual.
Para conseguir estos objetivos de armonización y normalización del Mercado Interior Único se
considera muy importante la definición de especificaciones técnicas para producir y distribuir
los productos. Estas especificaciones técnicas constituyen las denominadas Normas
Armonizadas, no obligatorias pero cuyo seguimiento por parte del fabricante servirá de prueba
de cumplimiento con lo dispuesto en las directivas. La elaboración de estas normas se confía
al Comité Europeo de Normalización (CEN) y al Comité Europeo de Normalización
Electromecánica (CENELEC).
Resumiendo, para la adopción de Directivas europeas relacionadas con seguridad y salud
laboral a partir del desarrollo del Acta Única, existen dos vías:
• La sustentada en la base jurídica del Artículo 118-A Política Social (Seguridad e Higiene en
el Trabajo) por el que se adquiere el compromiso de promover la mejora del medio de trabajo
para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.
• La sustentada en el Artículo 100-A Mercado Interior (Seguridad en los productos de libre
circulación) por el que se definen los requisitos esenciales de seguridad de los productos para
que la libre comercialización de los mismos, en cualquier país de la Comunidad, pueda llevar
a cabo sin riesgo para el usuario.

EEUU
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la revolución industrial causó un profundo impacto en
Estados Unidos. Los métodos de producción norteamericanos cambiaron de talleres
artesanales a fábricas mecanizadas. En 1988, el National Safety Council hizo notar que
cambios en los métodos de producción se pueden resumir como sigue:
1. El reemplazo de las fuentes animales por el vapor y otras fuentes de energía inanimadas.
2. El reemplazo de la energía y de las habilidades humanas por la energía mecánica.
3. La creación de nuevos procesos para fabricar hierro, productos químicos industriales y
otros materiales.
4. La reorganización del trabajo de los talleres artesanales en las fábricas o molinos con una
división eficiente de la mano de obra.
Estos métodos de producción masificaron el sector y los volúmenes de producción, pero
también expandieron la magnitud y los tipos de peligros que se presentan en el lugar de
trabajo industrial, lo cual dio como resultado crear programas de seguridad industrial.

NSC
Antes del siglo XIX en Estados Unidos:
A nivel de los Estados Unidos Norteamérica, para este período no existían aun estructura
industrial y la principal actividad laboral se centraba en la agricultura y la cría de animales
domésticos. La problemática de la accidentalidad no constituía una de las preocupaciones de
las personas hasta el extremo que la accidentalidad cobró niveles desproporcionado y
asombrosos para la época. No se llevaban registro de La accidentalidad e incluso los mismos
eran atribuidos al designio de la providencia.
A mediados del siglo XIX Estados Unidos:
En este periodo, las fábricas americanas se encontraban en rápida y significativa expansión
por una parte, al tiempo que los accidente laborales se incrementaban de manera persistente
y exorbitante. En 1867, comienzan a prestar servicio en Massachusetts los inspectores
industriales o fabriles. En 1877, se promulga la primera ley que obliga a resguardar toda
maquinaria peligrosa. Más tarde, se realicen esfuerzos para establecer responsabilidades
económicas al respecto. En 1911, se aprueba en Wisconsin la ley del mismo año, la
Asociación del Hierro y el Acero de los Ingenieros Eléctricos organizó el primer Congreso de
Seguridad Cooperativa en la ciudad de Milwaukee, celebrada a comienzos de 1912. Para
1913, se efectuó en New York, el congreso donde nace formalmente el NATIONAL COUNCIL
FOR INDUSTRIAL SAFETY y que poco tiempo después, se denominó NATIONAL SAFETY
COUNCIL (N.S.C) como es conocido en la actualidad a nivel mundial.

ANSI
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés: American
National Standards Institute) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el
desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados
Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de
la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). La
organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares
internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el
mundo. Por ejemplo, los estándares aseguran que la fabricación de objetos cotidianos, como
pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar
complementos fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante
original. De éste modo, y siguiendo con el ejemplo de la cámara fotográfica, la gente puede
comprar carretes para la misma independientemente del páis donde se encuentre y el
proveedor del mismo.
Por otro lado, el sistema de exposición fotográfico ASA se convirtió en la base para el sistema
ISO de velocidad de película (en inglés: film speed), el cual es ampliamente utilizado
actualmente en todo el mundo.
Esta organización aprueba estándares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentativas
de estándares por parte de otras organizaciones, agencias gubernamentales, compañías y
otras entidades. Estos estándares aseguran que las características y las prestaciones de los
productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos
términos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismas pruebas de
validez y calidad.
ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de
acuerdo con los requisitos definidos en los estándares internacionales. Los programas de
acreditación ANSI se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la verificación
gubernamental y a la revisión de las validaciones.
En 1918, cinco sociedades dedicadas al mundo de la ingeniería y tres agencias
gubernamentales fundaron el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería (en
inglés AESC: American Engineering Standards Committee). Este comité se convirtió más
tarde en el año 1928 en la Asociación de Estándares Estadounidense (en inglés ASA:
American Standards Association). En 1966, ASA sufrió una reorganización para convertirse
en el Instituto de Estándares de los Estados Unidos de América (en inglés USASI: the United
States of America Standards Institute). El nombre tal cual lo conocemos actualmente fue
adoptado en 1969.
La sede de la organización está ubicada en Washington D.C.

OSHA
Hace más de tres décadas, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 creó la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de ayudar a los empleadores y a
los empleados a disminuir las lesiones, las enfermedades y las muertes laborales en los
Estados Unidos. Desde entonces, se han reducido de un 62 por ciento las muertes y de un 40
por ciento las lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Al mismo tiempo, ha doblado el
empleo en los EE.UU. y actualmente existen 115 millones de empleados en 7 millones de
lugares de trabajo.

OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional. La


agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados: para
salvar vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad y la
salud agregan valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida.
La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los
negocios. Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están
ilesos y sanos, los negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de
trabajadores, menos gastos médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo,
menos productos defectuosos y costos reducidos asociados con las acomodaciones en el
trabajo para trabajadores lesionados. Existen también beneficios indirectos tales como la
productividad aumentada o los costos reducidos al no tener que capacitar a los trabajadores
de reemplazo y al no requerir horas extraordinarias.
Todo lugar de trabajo es una comunidad. La seguridad y la salud agregan valor al lugar de
trabajo con una mejor moral, productividad y con menos cambios de personal. Las mejores
empresas crean una reputación no solamente sinónima con un producto excelente sino que
también con un ambiente laboral excepcional donde la seguridad y la salud representan el
valor principal.

Cada empleado se beneficia cuando la seguridad y la salud son una prioridad en el lugar de
trabajo. Todo trabajador desea contribuir mediante su trabajo, no obstante, el objetivo
principal del trabajo es ganar la vida. La seguridad y la salud agregan valora las vidas de los
trabajadores al permitirles de mantener sus ingresos y de brindar un sustento a sus familias.
Sufrir de una lesión o enfermedad no es solamente doloroso físicamente. Las lesiones y
enfermedades laborales pueden seriamente reducir ingresos, aumentar el estrés y tener un
efecto nocivo en la vida de familia.
Establecer un ambiente laboral seguro y sano requiere que cada empleador y cada trabajador
enfoquen la seguridad y la salud como componente de mayor prioridad. La fuerza laboral
entera, desde el Director General hasta el empleado más novato, debe reconocer el valor de
la seguridad y la salud y reconocer que dicho valor es de suma importancia a la misión y un
elemento clave para la visión e identidad de la sociedad.
OSHA brinda liderazgo y motivación a empleadores y trabajadores para ayudarles a
reconocer y comprender el valor que tiene la seguridad y la salud en el trabajo. El objetivo
final de la agencia siempre será de eliminar las lesiones, las enfermedades y las muertes.

Propósito e historia
Establecimiento de OSHA
Las siglas OSHA significan Occupational Safety and Health Administration, es decir
Administración de seguridad y salud ocupacional, una agencia que forma parte del
Departamento de Trabajo de los EE.UU. El Congreso de los Estados Unidos, dirigido por el
Senador Harrison A. Williams Jr. y el Representante William A. Steiger, aprobaron la Ley de
Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 (la Ley OSH) "...con el fin de asegurar en la
medida de lo posible a todo hombre o toda mujer que trabaja en el país unas condiciones
laborales seguras y sanas y de preservar nuestros recursos humanos." El proyecto de ley,
aprobado y firmado por el Presidente Richard M. Nixon el 29 de diciembre de 1970, estableció
OSHA así como su sola responsabilidad de brindar una protección al trabajador en materia de
seguridad y salud.

Ley OSHA
Cobertura OSHA
A quien cubre el acta
La Ley OSH cubre a todos los empleadores del sector privado, así como a sus empleados, en
los 50 estados y en todos los territorios y jurisdicciones bajo autoridad federal. Estas
jurisdicciones incluyen al Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Samoa
Americana, Isla Johnston, la Zona del Canal y Zona Externa de la Mesa Continental tal como
se define en la Ley Zona Externa de la Mesa Continental.
La cobertura de OSHA incluye: Los empleadores y los empleados de diversos campos que
incluyen, pero no exclusivamente, la fabricación, la construcción, los estibadores, la
construcción naval, el desguace de navíos, la reparación naval, la agricultura, la ley, la
medicina, la caridad y el socorro en casos de catástrofe, los sindicatos, la educación privada y
los grupos religiosos en la medida que emplean a trabajadores a fines seculares.
La Ley OSH cubre a empleadores y a empleados directamente mediante la OSHA federal o
mediante un programa estatal aprobado por OSHA. (Para obtener mayor información sobre
los programas estatales, refiérase a la página 11.)

Lo que no se cubre
La Ley OSH no cubre a:
Los trabajadores por cuenta propia;
Los miembros próximos de familias agrícolas en fincas que no emplean a trabajadores
externos;
Los empleados cuyas condiciones laborales se hallan reglamentadas por otras agencias
federales bajo otros estatutos federales. Esto incluye a mineros, ciertos camioneros y
transportistas y al personal en el campo de la energía atómica; y
Empleados públicos de gobiernos estatales y regionales; algunos estados disponen de sus
propios planes de seguridad y salud ocupacionales que cubre a estos trabajadores.
Derechos y responsabilidades bajo la Ley OSH
Responsabilidades del empleador
Si es usted un empleador, debe:
Cumplir con su obligación general de brindar un lugar de trabajo libre de peligros reconocidos;
Mantener informados a los trabajadores sobre OSHA y temas de seguridad y salud que los
conciernen;
Cumplir, en forma responsable, con las normas, las reglas y los reglamentos emitidos bajo la
Ley OSH;
Familiarizarse con las normas obligatorias de OSHA;
Brindar copias de las normas a disposición de los empleados cuando ellos lo pidan;
Evaluar las condiciones en el lugar de trabajo;
Reducir o eliminar los peligros posibles;
Proveer a los empleados herramientas y equipo seguros y debidamente mantenidos,
incluyendo equipo de protección personal apropiado, y asegurarse de que lo utilizan;
Advertir a los empleados de los peligros posibles;
Establecer o actualizar los procedimientos operativos y comunicarlos a los empleados;
Brindar exámenes médicos cuando sea necesario;
Brindar la formación que requieren las normas de OSHA;
Comunicar en las siguientes ocho horas cualquier accidente que resulte en la muerte o la
hospitalización de tres o más empleados;
Mantener los registros requeridos por OSHA sobre las lesiones y enfermedades asociadas
con el trabajo;
Circular una copia de OSHA 300A, Summary of Work-Related Injuries and Illnesses
(Resumen de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo), para el año anterior desde
el 1 de febrero hasta el 30 de abril;
Circular, en un lugar prominente en el lugar de trabajo, el póster OSHA 3165, "It's The Law"
(Es la ley) informando a los empleados de sus derechos y responsabilidades;
Brindar acceso a empleados, antiguos empleados y a sus representantes al documento
OSHA 300 "Log of Work-Related Occupational Injuries and Illnesses" (Bitácora de lesiones y
enfermedades ocupacionales asociadas con el trabajo);
Brindar acceso a empleados a los registros médicos y a los registros de exposición para
empleado y otros conforme lo requiera la ley;
Cooperar con los agentes de conformidad de OSHA;
No discriminar en contra de empleados que ejercen apropiadamente sus derechos bajo la Ley
OSH;
Circular citaciones de OSHA y notificaciones de verificación de corrección en o cerca del lugar
de trabajo implicado; y
Resolver las infracciones citadas dentro del periodo de tiempo prescrito.
Derechos del empleador
Si es usted un empleador, tiene derecho a:
Solicitar una asesoría in situ y consejos gratis;
Participar en la seguridad y salud laborales mediante su asociación industrial;
Requerir y recibir la identificación apropiada de los agentes de conformidad de OSHA;
Quedar informado por parte del agente de conformidad de la razón por una inspección;
Celebrar una reunión de apertura y otra de cierre con el agente de conformidad;
Acompañar al agente de conformidad durante la inspección;
Presentar un aviso de objeción para refutar los resultados de la inspección;
Solicitar un proceso de acuerdo informal tras una inspección;
Solicitar una desviación de los requisitos de una norma cuando la pericia técnica y otros
materiales no se hallan disponibles y que se han provisto otros métodos de protección para
los empleados;
Participar en forma activa en el desarrollo de programas de seguridad y salud;
Estar seguro que se mantiene la confidencialidad de todo secreto comercial;
Presentar una solicitud escrita a NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health
-- Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacionales) pidiendo información sobre la
posibilidad de efectos tóxicos de cualquier sustancia en su lugar de trabajo y de las
concentraciones en que se utilizan dichas sustancias; y
Presentar información o comentarios a OSHA sobre la emisión, modificación o revocación de
normas de OSHA y solicitar una audiencia pública.
Responsabilidades del empleado
Los empleados deben observar todos los reglamentos y todas las normas, reglas, y las
órdenes aplicables en su totalidad que se emitan bajo la Ley OSH.

Si es usted un empleado, debe:


Leer el póster OSHA 3165 "Es la ley" (It's The Law) en el lugar de trabajo;
Respetar toda norma aplicable de OSHA;
Seguir las reglas y los reglamentos en su totalidad que rigen la seguridad y la salud, y utilizar
el equipo de protección mientras trabaje;
Comunicar condiciones peligrosas al supervisor;
Comunicar cualquier lesión o enfermedad derivada del trabajo al empleador y buscar
tratamiento en seguida;
Cooperar con el agente de conformidad de OSHA que realiza una inspección; y
Ejercer sus derechos bajo la Ley OSH de manera responsable.
Derechos del empleado
Si es usted un empleado, tiene derecho a:
Examinar copias de las normas, las reglas, los reglamentos y los requisitos apropiados de
OSHA que el empleador debe tener disponibles en el lugar de trabajo;
Solicitar información por parte de su empleador sobre peligros en materia de seguridad y
salud, y sobre precauciones y procedimientos de urgencia;
Recibir formación e información adecuadas;
Solicitar que OSHA realice una investigación si cree que condiciones peligrosas o infracciones
de las normas existen en su lugar de trabajo;
No divulgar su nombre a su empleador si usted presenta una queja;
Saber las acciones de OSHA referente a su queja y realizar un repaso informal de toda
decisión de no hacer una inspección o emitir una citación;
Que su representante laboral autorizado acompañe al agente de conformidad de OSHA
durante una inspección;
Responder a preguntas que haga el agente de conformidad de OSHA;
Observar cualquier monitoreo o medición de materiales peligrosos y ver cualquier registro de
monitoreo o médico asociado;
Examinar el documento OSHA 300 "Log of Work-Related Occupational Injuries and Illnesses"
(Bitácora de lesiones y enfermedades ocupacionales asociadas con el trabajo) en un periodo
y una forma razonables;
Solicitar una reunión de cierre tras una inspección;
Presentar una solicitud escrita a NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health
-- Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacionales) pidiendo información sobre la
posibilidad de efectos tóxicos de cualquier sustancia en su lugar de trabajo y de las
concentraciones en que se utilizan dichas sustancias y que no se divulgue su nombre a su
empleador;
Refutar el periodo de corrección establecido en una citación que se emita a su empleador;
Participar en audiencias que lleve a cabo la Comisión de Evaluación de la Seguridad y Salud
Ocupacionales (Occupational Safety and Health Review Commission);
Quedar avisado por su empleador si él o ella solicita una desviación, presentar su testimonio
durante la audiencia referente a dicha desviación y apelar la decisión final; y
Presentar información o comentarios a OSHA sobre la emisión, modificación o revocación de
normas de OSHA y solicitar una audiencia pública.
Protecciones legales
Protecciones adicionales para los empleados
Diferentes leyes brindan protecciones legales a los empleados implicados en temas de
seguridad y salud. La Ley OSH, por ejemplo, permite que los empleados tengan derecho a
conseguir condiciones seguras y sanas en el trabajo sin temor a repercusiones. Bajo la
Sección 11 (c) de la ley, los empleados pueden ejercer derechos tales como:
Expresar sus inquietudes a un empleador, un sindicato, OSHA, toda otra agencia
gubernamental o a otras personas acerca de los peligros de seguridad y salud en el trabajo;
Presentar demandas acerca de la seguridad y la salud;
Participar en un comité para la seguridad y la salud en el trabajo o en actividades sindicales
sobre la seguridad y la salud en el trabajo;
Participar en inspecciones, conferencias y audiencias de OSHA, o en toda otra actividad
referente a OSHA; y
Negarse a trabajar cuando un situación peligrosa puede resultar en la muerte o en una lesión
seria cuando no hay tiempo de ponerse en contacto con OSHA y cuando el empleado ha
solicitado sin éxito de su empleador que se resuelvan las condiciones peligrosas.
Protecciones en contra de retaliación por parte del empleador
Un empleador no puede hacer prueba de retaliación si un empleado ejerce estos, u otros,
derechos al amparo de la lLey OSH. Esto significa que un empleador no puede cometer
acciones en contra de cualquier trabajador que exprima sus inquietudes o que presente una
queja referente a las condiciones de seguridad y salud o que participe en actividades
asociadas con la seguridad en el trabajo:
Despedir,
Rebajar,
Quitar antigüedad u otros beneficios ganados,
Transferir a un turno o trabajo no deseado, o
Amenazar o acosar al trabajador.
Protecciones para los denunciadores Desde que se aprobó la Ley OSH en 1970, el Congreso
de los EE.UU. ha extendido mediante 14 estatutos federales la autoridad de OSHA para la
protección de denunciadores con el fin de proteger a los trabajadores contra actos
discriminatorios. Dichos estatutos y el número de días que los empleados tienen para
presentar una queja son:
•Ley de Seguridad y Salud Ocupaciones de 1970 (Occupational Safety and Health Act of
1970) (30 días)
Brinda protección contra actos discriminatorios a empleados que ejercen sus derechos
garantizados conforme al acto, tales como presentar una queja de seguridad y salud ante
OSHA y participar en una inspección.
•Ley de Asistencia en el Transporte de Superficie (Surface Transportation Assistance Act)
(180 días)
Brinda protecciones contra actos discriminatorios a camioneros y otros empleados referentes
a la seguridad de vehículos motorizados comerciales. La cobertura incluye a todos los
autobuses de arrendamiento y a los camiones de mercancías con un peso nominal bruto del
vehículo de 10 001 libras.

•Ley de Respuesta a Emergencias por Riesgos de Asbestos (Asbestos Hazard Emergency


Response Act) (90 días)
Brinda protecciones contra actos discriminatorios a individuos que notifican infracciones de las
leyes sobre el medio ambiente acerca de asbestos en sistemas escolares primarios y
secundarios.
•Ley de Seguridad de Contenedores Internacional (International Safety Container Act) (60
días)
Brinda protecciones contra actos discriminatorios a empleados que notifican infracciones de la
ley, que gobierna a contenedores de expedición.
•Ley de Reorganización de Energía (Energy Reorganization Act) (180 días)
Brinda protecciones contra actos discriminatorios a empleados de operadores y
subcontratistas de plantas nucleares con licencias emitidas por la Comisión reglamentaria
nuclear (Nuclear Regulatory Commission) y a empleados de contratistas que trabajan bajo un
contrato con el Departamento de Energía.

•Ley del Aire Limpio (Clean Air Act) (30 días)


Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que notifi- can infracciones
de la ley, cuyo fin es regir el desarrollo y la aplicación de normas sobre la calidad del aire y la
contaminación del aire.
•Ley de Agua Potable Segura (Safe Drinking Water Act)(30 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que comu- nican infracciones
de la ley. Esta ley requiere que todos los sistemas de agua potable en edificios públicos y en
edificios nuevos se hallen libres de plomo.
•Ley de Control de Contaminación del Agua Federal (Federal Water Pollution Control Act) (30
días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que notifi- can instancias de
contaminación peli- grosa de aguas donde se han adapta- do especies ecológicas.También
conocida como Ley del Agua Limpia.

•Ley de Control de Sustancias Peligrosas (Toxic Substances Control Act) (30 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que notifi- can infracciones
de reglamentos que implican la fabricación, la distribución y el uso de ciertas sustancias
tóxicas.

•Ley de Disposición de Desechos Sólidos (Solid Waste Disposal Act) (30 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que ejercen ciertos derechos
al amparo de la ley. Esta ley propone ayuda en el desarrollo de centros para la recu- peración
de energía y otros recursos a partir de materiales descartados y rige la gestión de desechos
peligrosos. También conocida como Ley de Conservación y Recuperación de Recursos.
•Ley de Respuesta Ambiental Exhaustiva, de Compensación y de Responsabilidades
(Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act) (30 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados que ejercen sus derechos al
amparo de la ley. Esta ley propone obligaciones, indemnizaciones, limpiezas y respues- tas
de urgencia ante sustancias peli- grosas emitidas en el medio ambiente así como la limpieza
de sitios para la eliminación de desechos peligrosos no activos.
•Ley Wendell H. Ford de Desviación e Inversión de Aviación para el Siglo XXI (Wendell H.
Ford Aviation Investment and Reform Act for the 21st Century)(90 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados de trans- portistas aéreos y a
contratistas o sub- contratistas de transportistas aéreos que expresan inquietudes sobre la
seguridad.
•Ley de Responsabilidad por Fraude de Sociedades y Criminal de 2002 (Corporate and
Criminal Fraud Accountability Act of 2002)(90 días)
Brinda protecciones contra actos dis- criminatorios a empleados o a con- tratistas de
sociedades cuyas acciones se cotizan en bolsa, o de sociedades de valores que notifican un
fraude postal, en giros, bancario, o de seguri- dades o que notifican infracciones de leyes
relativas al fraude de cotiza- ciones.También conocida como la Ley Sarbanes-Oxley.
• Ley de Mejora de la Seguridad de Canalizaciones Pipeline de 2002 (Pipeline Safety
Improvement Act of 2002) (180 días)
Brinda protecciones contra actos discriminatorios a empleados que notifican infracciones de la
ley federal sobre la seguridad de un pipeline o que se niegan a cometer una infracción de
dichas disposiciones.
Empleados del sector público
Cobertura para trabajadores federales
La Sección 19 de la Ley OSH dicta que los dirigentes de agencias federales tienen la
responsabilidad de brindar condiciones seguras y sanas a sus empleados. OSHA realiza
inspecciones en el lugar de trabajo federal en respuesta a informes por parte de empleados
referentes a la existencia de condiciones peligrosas.

La Ley OSHA también requiere que las agencias observen las normas que se aplican a los
empleadores del sector privado.
Autoridad de OSHA en el sector federal
OSHA, con su autoridad en el sector federal:
No puede proponer penalidades monetarias en contra de otra agencia federal por no cumplir
con las normas de OSHA; y
No tiene la autoridad para proteger a empleados federales que son denunciadores. La Ley de
Protección de Denunciadores de 1989 permite que empleados federales antiguos y corrientes
(con excepción de corporaciones y ciertas agencias de inteligencia) presenten informes sobre
retaliaciones ante la Oficina del Consejero Especial de la Junta de Protección de Sistemas de
Mérito. (Para obtener mayor información sobre las protecciones para denunciadores, refiérase
a la página 8.)
Cobertura de trabajadores gubernamentales regionales y estatales
Las disposiciones de OSHA solamente cubren al sector privado. No obstante, algunos
estados implementan sus propios programas de seguridad y salud ocupacionales aprobados
por OSHA. Estos programas estatales deben cubrir a trabajadores regionales y estatales y
deben tener como mínimo la misma eficacia que los requisitos federales de OSHA. (Para
obtener mayor información sobre los programas estatales, refiérase a la página 11.)
Grupos asesores
OSHA dispone de varios comités asesores continuos o especiales que brindan conse jos a la
agencia sobre temas de seguridad y salud. Estos comités incluyen a representantes
administrativos, laborales y de agencias estatales así como una o más personas designadas
por el Secretario de HHS (Health and Human Services - Departamento de Salud y Servicios
Humanos. Los miembros también pueden incluir a representantes de profesiones asociadas
con la seguridad y la salud ocupacionales y a miembros del público general.
Los dos comités de asesoría continuos, o estatutarios, son:
NACOSH (National Advisory Committee on Occupational Safety and Health - Comité de
Asesoría Nacional sobre la Seguridad y Salud Ocupacionales), quien asesora, celebra
consultas con, y realiza recomendaciones a los Secretarios del Trabajo y de HHS sobre temas
relacionados con la aplicación de la Ley OSH; y
ACCSH (Advisory Committee on Construction Safety and Health – Comité de Asesoría para la
Seguridad y Salud en la Construcción), quien asesora al Secretario del Trabajo sobre normas
de seguridad y salud en el campo de la construcción así como sobre otros reglamentos.
Otros comités de asesoría continuos incluyen a:
FACOSH (Federal Safety and Health Advisory Committee – Comité de Asesoría para la
Seguridad y la Salud Federales), quien aconseja al Secretario del Trabajo sobre todos los
aspectos de la seguridad y salud de agencias federales;
MACOSH (Maritime Advisory Committee for Occupational Safety and Health – Comité de
Asesoría Marítimo para la Seguridad y Salud Ocupacionales), quien asesora al Secretario del
Trabajo sobre progra mas de seguridad y salud en el lugar de trabajo, políticas y normas en la
industria marítima; y
NACE (National Advisory Committee on Ergonomics – Comité de Asesoría Nacional sobre la
Ergonomía), quien aconseja a OSHA sobre iniciativas cuyo fin es reducir las lesiones y
enfermedades asociadas con la ergonomía en el lugar de trabajo. OSHA puede de vez en
cuando crear comités de asesoría a corto plazo con el fin de aconsejar a la agencia sobre
temas específicos.
OSHA puede de vez en cuando crear comités de asesoría a corto plazo con el fin de
aconsejar a la agencia sobre temas específicos.

LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Constitución Bolivariana de Venezuela


Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del
mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea
Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos
noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación. El Artículo 83 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que “Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud”, y el Artículo 84 garantiza el derecho a la salud.

Ley Orgánica del Trabajo


Aprobada por el Presidente Rafael Caldera, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, a los
diecinueve días del mes de junio de mil novecientos noventa y siete. Año 187° de la
Independencia y 138° de la Federación.
De las condiciones de trabajo
Disposiciones Generales
Artículo 185. El trabajo deberá prestarse en condiciones que:
a) Permitan a los trabajadores su desarrollo físico y síquico normal;
b) Les dejen tiempo libre suficiente para el descanso y cultivo intelectual y para la recreación y
expansión lícita;
c) Presten suficiente protección a la salud y a la vida contra enfermedades y accidentes; y
d) Mantengan el ambiente en condiciones satisfactorias.
Artículo 186. Los trabajadores y patronos podrán convenir libremente las condiciones en que
deba prestarse el trabajo, sin que puedan establecerse entre trabajadores que ejecuten igual
labor diferencias no previstas por la Ley, y en ningún caso serán inferiores a las fijadas por
esta Ley o por la convención colectiva.
Artículo 187. El aprovechamiento del tiempo libre para la cultura, para el deporte y para la
recreación estará bajo la protección del Estado. Las iniciativas de los patronos, de los
trabajadores o de organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para tales objetivos,
gozarán de los privilegios y exoneraciones que se establezcan por leyes especiales o
reglamentos.

Capítulo VI. De la Higiene y Seguridad en el Trabajo


Artículo 236. El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para que el servicio
se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de la
salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de
sus facultades físicas y mentales.

El Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o en disposiciones especiales,


determinará las condiciones que correspondan a las diversas formas de trabajo,
especialmente en aquellas que por razones de insalubridad o peligrosidad puedan resultar
nocivas, y cuidará de la prevención de los infortunios del trabajo mediante las condiciones del
medio ambiente y las con él relacionadas.
El Inspector del Trabajo velará por el cumplimiento de esta norma y fijará el plazo perentorio
para que se subsanen las deficiencias. En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones
previstas por la Ley.
Artículo 237. Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción de agentes físicos, condiciones
ergonómicas, riesgos sicosociales, agentes químicos, biológicos o de cualquier otra índole,
sin ser advertido acerca de la naturaleza de los mismos, de los daños que pudieren causar a
la salud, y aleccionado en los principios de su prevención.

TÍTULO VIII. De los infortunios en el Trabajo


Artículo 560. Los patronos, cuando no estén en los casos exceptuados por el artículo 563,
estarán obligados a pagar a los trabajadores y aprendices ocupados por ellos, las
indemnizaciones previstas en este Título por los accidentes y por las enfermedades
profesionales, ya provengan del servicio mismo o con ocasión directa de él, exista o no culpa
o negligencia por parte de la empresa o por parte de los trabajadores o aprendices.
Artículo 561. Definición de Accidentes de Trabajo y el Artículo 562. Definición de Enfermedad
Profesional.

Ley del Seguro Social


Firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas a los veinte días del mes de
julio de mil novecientos noventa y uno y aprobada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, a
los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y uno y . Año 181º de la
Independencia y 132º de la Federación.

Los Artículos desarrollado en el texto de la Ley de seguro social se pueden agrupar de la


siguiente manera.
• Artículos relativos a la Inscripción ó Afiliación.
• Artículos relacionados con la Invalidez e Incapacidad.
• Artículos referentes a la atención medica.
• Artículos relativos a la vejez y pensiones.
• Artículos relativos a Cotización.
• Artículos relativos a Recaudación.
• Artículos relativos a Gestión Financiera.
• Artículos relativos a Prestaciones.
• Artículos relativos a Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)


Firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, a los siete días del mes de
mayo de mil novecientos ochenta y uno y aprobada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al
primer día del mes de julio de mil novecientos ochenta y uno. – Año 171° de la Independencia
122° de la Federación.
En esta ley se describen los procedimientos administrativos y sus regulaciones, así como
instruir un proceso administrativo.
• Título I, Disposiciones Fundamentales
 Capítulo I, Disposiciones Generales
 Capítulo II, De los Actos Administrativos
• Título II, De la Actividad Administrativa
 Capítulo I, Disposiciones Generales
 Capítulo II, De las Inhibiciones
 Capítulo III, De los términos y Plazos
 Capítulo IV, De la Recepción de Documentos
• Título III, Del procedimiento Administrativo
 Capítulo I, Del Procedimiento Ordinario
 Capítulo II, Del Procedimiento Sumario
 Capítulo III, Del Procedimiento en Casos de Prescripción
 Capítulo IV, De la Publicación y Notificación de los Actos Administrativos
 Capítulo V, De la Ejecución de los Actos Administrativos
• Título IV, De la Revisión de los Actos Administrativos
 Capítulo I, De la Revisión de Oficio
 Capítulo II, De los Recursos Administrativos
• Título V, de las Sanciones
• Título VI, Disposiciones Transitorias
En esta ley en el Título I, Capítulo II, se especifican las jerarquías de los actos administrativos
y sus definiciones:
• Artículo 14. Los actos administrativos tienen la siguiente jerarquía: decretos, resoluciones,
órdenes, providencias y otras decisiones dictadas por órganos y autoridades administrativas.
• Artículo 15. Los decretos son las decisiones de mayor jerarquías dictadas por el Presidente
de la República y, en su caso, serán refrendados por aquel o aquellos Ministros a quienes
corresponda la materia o por todos, cuando la decisión haya sido tomada por el Consejo de
Ministros. En el primer caso, el Presidente de la República, cuando a su juicio la importancia
del asunto lo requiera, podrá ordenar que sea refrendado además, por otros ministros.
• Artículo 16. Las resoluciones son decisiones de carácter general o particular adoptadas por
los ministros por disposición especifica de esta ley.
• Las resoluciones deben ser suscritas por el ministro respectivo.
Cuando la materia de una resolución corresponda a más de un ministro, deberá ser suscrita
por aquellos a quien competa el asunto.
• Artículo 17. Las decisiones de los órganos de la Administración Pública Nacional, cuando no
les corresponda la forma decreto o resolución, conforme a los artículos anteriores, tendrán la
denominación de orden o providencia administrativa. También, en su caso, podrán adoptar las
formas de instrucciones o circulares.

Código Civil
Artículo 1629. Los derechos y las obligaciones de los patronos y trabajadores, con ocasión al
trabajo, se regirán por la legislación especial del trabajo.
Código Penal
Artículo 175. Cualquiera que sin autoridad o derecho para ello, por medio de amenazas,
violencias u otros apremios ilegítimos, forzare a una persona a ejecutar un acto que la ley no
lo obliga o a tolerarlo o le impidiere ejecutar alguno que no le está prohibido por la misma,
será penado con prisión de quince días a treinta meses.
Artículo 192. Todo el que valiéndose de violencias ocasione o haga que continúe una
cesación o suspensión del trabajo, con el objeto de imponer a los obreros, patrones o
empresarios alguna disminución o aumento de salarios o también convenios diferentes de los
pactados, será castigado con arresto de uno a diez meses.
Artículo 356. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en
su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones
disciplinarias, haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio,
algún hundimiento o cualquier otro desastre de peligro común, será castigado con prisión de
tres a quince meses. Si el delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será
de tres a treinta meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años.
Del libro segundo:
Título VII, Capítulo III. De los delitos contra la salubridad y alimentación pública.
Título IX, Capítulo II. De las lesiones Personales.
Del libro Tercero:
Título II, Capítulo III. De las faltas relativas a los signos y aparatos que interesan al público.
Título II, Capítulo VII. De las faltas referentes a peligros comunes.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social


Firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en
Caracas, a los seis días del mes de diciembre de dos mil dos. Año 197° de la Independencia y
143° de La Federación.
Esta ley contempla la reforma de la Ley orgánica de prevención, condiciones y medio
ambiente de trabajo en su Artículo 146 y el Artículo 148 que deroga toda disposición
normativa que en materia de seguridad social contradiga o resulte incompatible con lo
dispuesto en la presente Ley.
Además contempla un Régimen Prestacional de empleo que tiene por objeto garantizar la
atención integral a la fuerza de trabajo ante las contingencias de la pérdida de trabajo o
desempleo.
En el capitulo V, de dicha Ley, contempla un régimen de Prestacional de seguridad y salud en
el trabajo que tiene por objeto descrito en el artículo194; Artículo 194, “Se crea el Régimen
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo responsable, en concordancia con los
principios del sistema público nacional de salud, de la promoción del trabajo seguro y
saludable; del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, de la promoción e incentivo del
desarrollo de programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social,
y el fomento de la construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura
recreativa de las áreas naturales destinadas a sus efectos y de la atención integral de los
trabajadores ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional y de sus
descendientes cuando por causas relacionadas con el trabajo nacieren con patologías que
generen necesidades especiales; mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias, políticas,
programas, servicios de intermediación, asesoría, información y orientación laboral y la
capacitación para inserción y reinserción al mercado de trabajo; desarrollados por este
régimen o por aquellos que establezca esta Ley y la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo”.
Y que puede descomponerse de la siguiente forma:
• Artículo 95, relacionado con el ámbito de aplicación.
• Artículo 96, relacionado con las pensiones e indemnizaciones por accidentes y
enfermedades de origen ocupacional.
• Artículo 97, relacionado con recreación de los trabajadores.
• Articulo 98, relacionado con el financiamiento.
• Artículo 99, relacionado con la rectoría, gestión y bases legales.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), publicada en Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26
de julio de 2005, se abre una nueva página en la larga historia de lucha de los trabajadores,
que marcará el futuro de la salud y la seguridad laboral en Venezuela.
Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo,
en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los
trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la
atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones
dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y
accidentes de trabajo.
El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, asumen el compromiso de vigilar el cumplimiento
de las condiciones de seguridad, salud y bienestar para promover un ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de los
trabajadores y trabajadoras, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, y la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Incidiendo fundamentalmente en los aspectos de Organización y Gestión, articula la política
Publica en materia de prevención sobre la bases de principios y eficacia, coordinación y
participación. Establece las obligaciones para garantizar el derecho a la protección de la salud
en el trabajo. Se desarrolla en 136 Artículos, 11 disposiciones transitorias, tres derogatorias y
dos finales recogidas nueve títulos, con el siguiente contenido:
• Título I, Disposiciones Fundamentales:
 Capítulo I: Del Objeto y Ámbito de Aplicación de esta Ley.
 Capítulo II: De la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Título II: Organización del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo:


 Capítulo I: Conformación del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Capítulo II: De la Rectoría.
 Capítulo III: De los entes de Gestión.
 Capítulo IV: Del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Capítulo V: De los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Título III: De la Participación y el Control Social.


 Capítulo I: De la Participación de los Trabajadores y Trabajadoras y de los Empleadores y
Empleadoras.
 Capítulo II: Del comité de Seguridad y Salud Laboral.
 Capítulo III: de los Consejos Estadales, Municipales y las Ramas Económicas de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

• Título IV: De los Derechos y Deberes.


 Capítulo I: Derechos y Deberes de los Trabajadores y Trabajadoras.
 Capítulo II: Derechos y Deberes de los Empleadores y Empleadoras.
 Capítulo III: De las Empresas de Trabajo Temporal, Intermediarias y Contratistas.

• Título V: De la Higiene la Seguridad y la Ergonomía.


• Título VI: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales.
 Capítulo I: Definición de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales.
 Capítulo II: De la Declaración de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales.
 Capítulo III: De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedades.

• Título VII: De la Prestaciones, Programas, Servicios y su Funcionamiento.


 Capítulo I: De las Prestaciones, Programas, Servicios del Componente de Prevención,
Seguridad y Salud Laborales.
 Capítulo II: De las Prestaciones, Programas, Servicios del Componente de recreación,
Utilización del Tiempo Libre, Descanso y Turismo Social.

• Título VIII: De las Responsabilidades y Sanciones.


 Capítulo I: normas Generales.
 Capítulo II: De las Infracciones.
 Capítulo III. De las Infracciones en Materia de Cotización y Afiliación.
 Capítulo IV: De las Responsabilidades e Indemnizaciones por Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Ocupacional.
 Capítulo V: Procedimiento Sancionador
• Título IX: Disposiciones Transitorias, Derogatorias y Finales.
 Capítulo I: Disposiciones Transitorias.
 Capítulo II. Disposiciones Derogatorias.
 Capítulo III. Disposiciones Finales.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.


Aprobada en el Palacio de Miraflores, en Caracas a los dieciocho días del mes de diciembre
de mil novecientos setenta y ocho. Año 159° de la Independencia y 110° de la Federación.
Constituye un pilar de normas para el manejo de máquinas, equipos y herramientas y
condiciones de higiene, así como la utilización de equipos y herramientas de protección
personal y al organización para la prevención de accidentes.
Se desarrolla en 864 Artículos, catorce títulos, con el siguiente contenido:
• Título I, Disposiciones Generales
 Capítulo I, De los patronos y trabajadores
 Capítulo II, De los inmuebles destinados a centro de trabajo
 Capítulo III, De los andamios
 Capítulo IV, De los encofrados
 Capítulo V, De los ascensores y montacargas
• Título II, De las Condiciones de Higiene
 Capítulo I, De las industrias o trabajos peligrosos o insalubres
 Capítulo II, Del empleo de la cerusa en la pintura
 Capítulo III, De la higiene en los sitios, locales y centros de trabajo
 Capítulo IV, De los campamentos de trabajadores
 Capítulo V, De la ventilación
 Capítulo VI, De la Iluminación
 Capítulo VII, De los ruidos y vibraciones
 Capítulo VIII, De la temperatura y humedad
• Título III, De las Máquinas, Equipos y Herramientas
 Capítulo I, De las máquinas y equipos
 Capítulo II, De las herramientas de mano
 Capítulo III, De las herramientas de fuerza motriz
• Título IV, Del Manejo de Materiales y Equipos
• Título V, De los Tanques y Recipientes de Almacenamiento
• Título VI, De las Instalaciones Industriales y sus Riesgos
 Capítulo I, De las instalaciones y equipos eléctricos
 Capítulo II, De los equipos y recipientes a presión
Sección I, De los generadores de vapor
Sección II, De los cilindros para gases comprimidos
Sección III, De los recipientes y tuberías sometidas a presión
 Capítulo III, De los riesgos químicos y biológicos
 Capítulo IV, De la soldadura y corte de metales
 Capítulo V, De los explosivos
 Capítulo VI, De las radiaciones ionizantes
 Capítulo VII, De los trabajos en aire comprimidos
 Capítulo VIII, De los trabajos de pintura a presión
• Título VII, De las excavaciones, canteras y demoliciones
 Capítulo I, De las excavaciones
 Capítulo II, De los túneles y trabajos subterráneos
 Capítulo III, De las canteras y trituración
 Capítulo IV, De las demoliciones y remoción de escombros
• Título VIII, De los Trabajos en el Agua
 Capítulo I, De las instalaciones sobre el agua
 Capítulo II, Del transporte acuático de los trabajadores
 Capítulo III, De las gabarras de carga
• Capítulo IV, De los trabajos de buceo con atmósfera suplida
• Título IX, De la Prevención y Control de Incendios
 Capítulo I, De la prevención de incendios
• Título X, De los trabajos de Mantenimiento y reparación
• Título XI, De la Ropa, Equipos y Accesorios de Protección Personal
• Título XII, Del Tránsito de Vehículos dentro de las Áreas de Trabajo de las Empresas
• Título XIII, Otros Trabajos Especiales
 Capítulo I, Indicación del peso de los grandes bultos transportados por barcos
 Capítulo II, Del trabajo de carga y descarga en los puertos
 Capítulo III, De las condiciones especiales de seguridad industrial en las minas, y en las
fábricas y depósitos de materiales inflamables y en el uso de explosivos en la industria
 Capítulo IV, Disposiciones especiales para la empresas de ferrocarriles
 Capítulo V, De las condiciones especiales que deben observarse en las empresas,
explotaciones y depósitos de hidrocarburos
• Título XIV
 Capítulo I, De la organización de la prevención de los accidentes de trabajo
 Capítulo II, De los funcionarios de inspección

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente


de Trabajo.

Este reglamento tiene por objeto regular y controlar en materia de seguridad e higiene
Industrial y sobre enfermedad ocupacional y dar el marco macro sobre la creación del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). Este reglamento fue
aprobado en Caracas, a los veintidós días del mes de diciembre de dos mil seis. Año 196° de
la Independencia y 147° de la Federación.
Este reglamento está compuesto por cinco Título, ochenta y seis artículos y tres
disposiciones:
 Título I. Disposiciones Fundamentales
 Título II. De la Organización del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Capítulo I, Del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
 Capítulo II, De los servicios de seguridad y salud en el trabajo
Sección Primera. Disposiciones Generales
Sección Segunda. Del registro, acreditación y supervisión
Sección Tercera. De los sistemas de vigilancia
 Capítulo III. Del Registro y La Acreditación de Empresas, Instituciones y Profesionales en el
Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sección Primera. Del registro
Sección Segunda. De la acreditación
 Título III. De la Participación y el Control Social
 Capítulo I. De los delegados y delegadas de prevención
Sección Primera. Disposiciones Generales
Sección Segunda. Del número, elección, revocatoria y registro de los delegados y delegadas
de prevención
 Capítulo II. Del Comité de Seguridad y Salud Laboral
 Título IV. De la Política y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Título V. De la Declaración de los Accidentes de trabajos
 Disposiciones Transitorias
 Disposición Derogatoria Única
 Disposición Final Única

Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).


En tal sentido, una vez realizada, por el INPSASEL al Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social, la propuesta de norma técnica para la declaración de enfermedad
ocupacional, en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 18, numeral 4, de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicada en Gaceta
Oficial N° 38.236, del 26 de julio de 2005, y siendo este instituto el llamado a facilitar los
mecanismos suficientes para orientar y facilitar el cumplimiento de las disposiciones relativas
a la Elaboración, Implementación y Evaluación de un Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, según lo contemplado en el artículo 61 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de
Enero de 2007; dicta la presente Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo; la cual fue aprobada y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicado en Gaceta
Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007 y conformada en ocho títulos de la siguiente forma:

• Título I. Objeto
• Título II. ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDADES
• Título III. Definiciones
• Título IV. Contenido
 Capítulo I. Descripción del Proceso Productivo
 Capítulo II. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración
 Capítulo III. Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos
• Título V. DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
• Título VI. DEL COMPROMISO DE HACER CUMPLIR LOS PLANES ESTABLECIDOS EN
EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
• Título VII. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
• Título VIII. DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.

Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional (NT-02-2008)

En tal sentido, una vez realizado, por el INPSASEL al Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social, el proyecto de norma técnica para la declaración de enfermedad
ocupacional (NT 02-2008), en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 18, numeral 4,
de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicada en
Gaceta Oficial N° 38.236, del 26 de julio de 2005, y siendo este instituto el llamado a facilitar
los mecanismos suficientes para que los actores sociales sometidos a esta normativa, puedan
cumplir cabalmente con sus deberes y obligaciones en cuanto a la atención integral a las
trabajadoras y los trabajadores ante la aparición de una enfermedad de origen ocupacional,
dicta la presente Norma Técnica de Prevención para la Declaración de Enfermedad
Ocupacional, con el fin de orientar y facilitar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
declaración de las enfermedades ocupacionales; la cual fue aprobada por el Ministerio del
Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo publicado en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007.

• Título I. Objeto
• Título II. ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN
• Título III. Definiciones
• Título IV. Contenido
 Capítulo I. Declaración de la enfermedad ocupacional
 Capítulo II. Investigación de la enfermedad Ocupacional
 Capítulo III. Certificación de la enfermedad ocupacional

Ley Orgánica del Ambiente.

Publicada en la Gaceta Oficial Número: 5.833 del 22/12/06

Artículo 35. Los lineamientos para la educación ambiental son: Vincular el ambiente con
temas asociados a ética, paz, derechos humanos, participación protagónica, la salud, el
género, la pobreza, la sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio
cultural, la economía y desarrollo, el consumo responsable, la democracia y el bienestar
social, la integración de los pueblos, así como la problemática ambiental mundial.
Artículo 60. Para la conservación de la calidad de la atmósfera se considerarán los siguientes
aspectos:
Vigilar que las emisiones a la atmósfera no sobrepasen los niveles permisibles establecidos
en las normas técnicas.
Reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la operación de fuentes
contaminantes, de manera que se asegure la calidad del aire y el bienestar de la población y
demás seres vivos, atendiendo a los parámetros establecidos en las normas que la regulan y
en cumplimiento de los convenios internacionales suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela.
Establecer en las normas técnicas ambientales los niveles permisibles de concentración de
contaminantes primarios y secundarios, capaces de causar molestias, perjuicios o deterioro
en el ambiente y en la salud humana, animal y vegetal.
Establecer prohibiciones, restricciones y requerimientos relativos a los procesos tecnológicos
y la utilización de tecnologías, en lo que se refiere a la emisión de gases y partículas, entre
otros, que afectan la capa de ozono o inducen el cambio climático.
Dictar las normas técnicas ambientales para el establecimiento, operación y mantenimiento de
sistemas de seguimiento de calidad del aire y de las fuentes contaminantes.
Llevar un inventario y registro actualizado de las fuentes contaminantes y la evaluación de sus
emisiones.

Ley Penal del Ambiente

Publicada en la Gaceta Oficial. 4358E del 3/1/1992


Artículo 5. Sanciones a personas naturales.
Artículo 12. Aumento de penalidad.
Artículo 24. Medidas judiciales precautelativas.
Artículo 35. Descargas contaminantes.
Artículo 40. Vertido de hidrocarburos.
Artículo 44. Emisión de gases,
Artículo 45. Emisiones radiactivas.

Decretos

Decreto No. 1.847 de fecha 19-09-91, por el cual se dicta el Reglamento General de
Plaguicidas. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.877 del 08 de Enero de
1991.
Decreto No. 2.210 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las Normas Técnicas y
Procedimientos para el Manejo de Material Radiactivo. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1.992. Deroga al Decreto No. 1.800 de
fecha 21-10-87, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.843 del 11 de Noviembre
de 1.987 y la Resolución Conjunta Nos. 1.158 y 47 de fecha 09-08- 88, emanada de los
Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, respectivamente, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.027 del 11
de Agosto de 1988.
Decreto No. 2.217 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las Normas sobre el Control de la
Contaminación Generada por Ruido. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418
Extraordinario del 27 de Abril de 1.992. Deroga el Reglamento No. 5 de la Ley Orgánica del
Ambiente, relativo a Ruidos Molestos o Nocivos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
No. 2.519 Extraordinario del 07 de Diciembre de 1979.
Decreto 2.218 por el cual se dicta las Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en
Establecimientos de Salud. Gaceta Oficial N° 4.418 Extraordinario de fecha 27 de abril 1992.

Ley No. 55. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 5.554 Extraordinario del 13 de Noviembre de 2001.

Decreto No. 2.635 de fecha 22-07-98, por el cual se dicta la Reforma Parcial del Decreto No.
2.289 de fecha 18-12-97, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.212 Extraordinario de fecha 12-
02-98, contentiva de las Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos
y el Manejo de los Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
No.5.245 Extraordinario del 03 de Agosto de 1998.

Resolución 40 del MARN de fecha 27 de Mayo de 2003 relativo a los Requisitos para el
Registro y Autorización de Manejadores de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.700 del 29 de Mayo de 2003.

Normas Venezolanas COVENIN. Comisión Venezolana de Normas Industriales

Esta comisión se encarga de investigar sobre condiciones de riesgos y prevención de


accidentes a si como de certificar procesos, en la siguiente tabla se dan a conocer las normas
que COVENIN establece:

NVC 96 Símbolo básico para Radiaciones Ionizantes


NVC187 Señales de Seguridad
NVC 218 Protección contra Radiaciones Ionizantes
NVC 474 Registro , clasificación y estadísticas de lesiones de trabajo
NVC 1056 Protección Respiratoria
NVC 1565 Ruido Ocupacional
NVC 2026 Transporte Material Radiactivo
NVC 2226 Elaboración Planes Control de Emergencia
NVC 2238 Radiaciones No Ionizantes
NVC 2249 Iluminancia
NVC 2250 Ventilación
NVC 2251 Asbestos. Transporte, almacenamiento y uso
NVC 2252 Polvos. Concentración
NVC 2253 CAP e IBE
NVC 2254 Calor y Frio. Límites Permisibles
NVC 2255 Vibración Ocupacional
NVC 2256 Protección Radiológica. Definiciones
NVC 2257 Radiaciones Ionizantes. Zonas de Trabajo
NVC 2258 Vigilancia Radiológica
NVC 2259 Radiaciones Ionizantes. Limites Anuales
NVC 2260 Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional
NVC 2266 Guía Evaluación Programa Higiene y Seguridad Ocupacional
NVC 2273 Principios Ergonómicos
NVC 2274 Servicios de Salud Ocupacional
NVC 2670 Guía Respuesta a Emergencia. Materiales Peligrosos.
NVC 2733 Proyecto Provisional Edificio Discapacitados
NVC 3153 Trabajos en Espacios Confinados
NVC 3190 Blindajes para contenedores d fuentes radioactivas. Requisitos mínimos.
NVC 3299 Programa de Protección Radiológica
NVC 3375 Protección Radiológica. Radiografía Industrial
NVC 3402 Materiales Peligrosos. Directrices atención Incidentes y Emergencias
NVC 3478 Socorrismo en Empresas
NVC 3496 Protección Radiológica. Medidas de seguridad contra Rad.Ionizantes y fuentes de
radiación. Provisional
NVC3558 Riesgos Biológicos
NVC 3835 Guía Determinación Carácter Profesional de Enfermedades
NVC 4001 Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional
NVC 4004 Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional. Guía Evaluación
NVC 14001 Sistema de Gestión Ambiental
NVC 14044 Gestión Ambiental. Análisis Ciclo de Vida
NVC 14050 Gestión Ambiental. Vocabulario

INPSASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo
adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año
1986.
En mayo de 2002 el Instituto, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al
nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso de reactivación
de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo institucional que permitirá el
diseño y ejecución de la política nacional en materia de prevención, salud y seguridad
laborales y la construcción de un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de
trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las
exigencias del mundo laboral actual para el control y prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano
que actualmente se diseña.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado por la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, según Gaceta Oficial
Número 3.850 de fecha 18 de julio de 1986.

Misión.
Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de
promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el
cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a
todos los trabajadores y trabajadoras.

Visión.
El Instituto estará orientado a ser una Institución Científica Técnica del Estado Venezolano,
especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las condiciones de higiene y
seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus
empleados
Funciones Generales.
• Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
• Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
• Substanciar informes técnicos
• Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional

Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones


y Medio Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social.
• Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo
• Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional
• Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia
• Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia
• Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte