Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inteligencia y Creatividad
Código: 403040

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5


Prueba Objetiva abierta POA - Evaluación Final

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
16 de mayo de 2022 29 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Transferir los aspectos teóricos de la inteligencia y la creatividad en los


contextos comunitarios.

La actividad consiste en:

Diseñar una propuesta a la comunidad a través de talleres para


fortalecer la Inteligencia y la Creatividad, transfiriendo los aspectos
teóricos aprendidos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Evaluación debe:

Bajar la guía de actividad Tarea 5 Prueba Objetiva abierta POA -


Evaluación Final

Foro Tarea 5 Prueba Objetiva abierta POA - Evaluación Final


del curso– compartir las actividades sugeridas

Subir el trabajo solicitado de la guía Tarea 5 Prueba Objetiva abierta


POA - Evaluación Final

1
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Como producto final, el estudiante hará entrega de un documento en


formato Word o PDF con normas APA, en el cual se integran los
siguientes aspectos:
• Portada: Contiene el nombre del estudiante, el código y el
número del grupo, el nombre del docente, la universidad y la
fecha.
• La Propuesta debe contener:
• Introducción
• Objetivos
• Marco teórico: Es la descripción de los elementos teóricos
planteados por uno o por diferentes autores, que permiten al
investigador fundamentar su proceso de conocimiento. El
marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un
sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones
con el tema de la inteligencia y la creatividad, se debe
desarrollarse teniendo en cuenta relacionar el tema de la
inteligencia y la creatividad
• Análisis situacional de la comunidad en los aspectos Bio Psico-
Socio-Culturales: es importante identificar a que hace
referencia cada aspecto que conforma el análisis situacional y
describir a la comunidad con las características que se
relacionan desde cada uno de los componentes del análisis
• Solución y entrenamiento con talleres para fortalecer la
inteligencia y la creatividad de un caso de la comunidad.
• Dos talleres para la inteligencia (nombre, actividad, objetivo,
descripción de la actividad)
• Dos talleres para la creatividad (nombre, actividad, objetivo,
descripción de la actividad)
• Referencias al estilo APA.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los
lineamientos de la actividad.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante evalúa la comunidad con la que
Evalúa la
trabajará, según los indicadores que la caracterizan.
comunidad con la
que trabajará,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
según los
entre 16 puntos y 30 puntos
indicadores que la
caracterizan
Nivel Medio: El estudiante evalúa la comunidad parcialmente
desde los
con la que trabajará, según los indicadores que la caracterizan.
aspectos Bio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Psico- Socio-
entre 2 puntos y 15 puntos
Culturales.
Nivel bajo El estudiante no evalúa la comunidad con la que
Este criterio
trabajará, según los indicadores que la caracterizan.
representa 30
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 1 puntos
de 125 puntos de
la actividad.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante diseña la propuesta con los ítems
de evaluación: sugeridos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseña una entre 36 puntos y 70 puntos
propuesta de
solución creativa Nivel Medio: El estudiante diseña parcialmente la propuesta
para potenciar la con los ítems sugeridos
inteligencia y la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
creatividad en entre 2 puntos y 35 puntos
base al
reconocimiento Nivel bajo: El estudiante no diseña la propuesta con los ítems
Bio-Psico-Socio- sugeridos.
Cultural de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
comunidad entre 0 puntos y 1 puntos

4
Este criterio
representa 70
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

Tercer criterio de
Nivel alto: El estudiante aplica las normas APA, versión 7, en
evaluación:
el documento final elaborado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica las normas
entre 13 puntos y 25 puntos
APA, Versión 7, en
la presentación
Nivel Medio: El estudiante aplica parcialmente las normas
del documento
APA, versión 7, en el documento final elaborado.
final elaborado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 12 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: El estudiante no aplica las normas APA, versión 7,
puntos del total
en el documento final elaborado.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte