Está en la página 1de 69

EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

LA PROFESORA EN LENGUA Y LITERATURA, YANINA LEDESMA, LES DA LA BIENVENIDA AL


CICLO 2022

les presento

EL CUADERNILLO
DE LENGUA Y LITERATURA PARA EL 5° AÑO
DEL CICLO ORIENTADO

ANTES DE COMENZAR REVISEMOS LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DEL ESPACIO


CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN:

OBSERVACIONES: la calificación de los estudiantes será mediante la evaluación de los trabajos


que se fueron elaborando desde el comienzo del ciclo lectivo. La calificación final será
numérica y se considerarán todas las producciones entregadas en cada cuatrimestre. Los
siguientes son los criterios que permitirán la aprobación del espacio:

 Uso correcto de las reglas ortográficas y de las mayúsculas.

 Empleo correcto de la tilde y de los distintos signos de puntuación.


1
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

 Elaborar respuestas precisas, claras y acordes con las consignas planteadas.

 Entrega de todos los trabajos, que se encuentran en la plataforma virtual, en tiempo y forma.

 Producción de textos coherentes y uso de los recursos cohesivos.

 Lectura comprensiva de textos, literarios y no literarios, acordes al nivel.

 Prolijidad en la presentación de los trabajos.

 Tener la carpeta completa cuando finalice el ciclo.

 Originalidad en la producción de los textos: el texto que sea copia total o parcial de otro trabajo
será motivo de desaprobación.

 Adecuación a la consigna solicitada.

 Creatividad y organización en la presentación de las tareas.

Lectura de obras literarias y no literarias completas.


LOS ESTUDIANTES QUE NO APRUEBEN EL ESPACIO DEBERÁN PRESENTARSE A COMPENSAR O RENDIR CON LA CARPETA
COMPLETA COMO REQUISITO NECESARIO.

¿Comenzamos?
TEMARIO DE LENGUA:
PRESENTACIÓN MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES UN TEXTO? PROPIEDADES TEXTUALES

LA COHESIÓN. DISTINTAS FORMAS DE PRODUCIRLA

LA COHESIÓN CORREFERENCIAL: DIRECCIONES

COHESIÓN CORREFERENCIAL: PROCEDIMIENTO CONECTAR LA INFORMACIÓN DE MODO COHERENTE LOS CONECTORES


ORGANIZADORES DEL DISCURSO:
LOS MARCADORES TEXTUALES ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN
2
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
EL PÁRRAFO Y LOS ENLACES
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PÁRRAFOS TRAMA: EXPOSITIVA-EXPLICATIVA
RECURSOS DE LA EXPLICACIÓN
ESTRUCTURAS EXPOSITIVAS Y ORGANIZADORES GRÁFICOS RESUMEN
MAPAS CONCEPTUALES ACTIVIDAD FINAL

3
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Presentación:

Sabemos que la lectura es una tarea no sólo escolar sino de la vida cotidiana. Leemos para preparar una receta, para operar un
cajero automático, para resolver un problema con un aparato tecnológico con distintos propósitos para entretenernos, para
investigar, para conocer alguna ciencia, para comprender, etc. Es necesario entonces fomentar estrategias para evaluar la
comprensión en los estudiantes. Estas permiten seleccionar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir
la meta establecida. En otras palabras, las estrategias se definen en función de los objetivos que persigue el lector y del plan de
acción que decide llevar a la práctica para alcanzarlos, que se vinculan también con la evaluación y el control respecto del proceso
de lectura (Solé, 1997). En el cuadernillo se propondrán las estrategias de anticipación y predicción postuladas por Solé: antes de
la lectura, durante la lectura y después de la lectura 1.

En cuanto a la lectura de los textos se trabajará mediante las inferencias 2. Estas permiten llenar vacíos en las informaciones que
presentan los textos y es el lector el que genera mecanismos inferenciales para la comprensión.
En una primera parte se encuentra el marco teórico sobre texto, trama expositiva-explicativa, resumen y mapas conceptuales. En
la segunda parte se encontrará el dossier de actividades que ejercitan aspectos de los temas desarrollados. El cuadernillo tiene la
intención de revisar y reforzar las prácticas de lectura y escritura, por ello las consignas tienden a la revisión de textos, a la
producción de resúmenes, a la revisión del léxico, a la reescritura de textos, a la representación de la comprensión mediante
esquemas de organización o mapas conceptuales, etc.
Es necesario aclarar que el cuadernillo es la apertura de algunas de las estrategias para la comprensión de textos y que no se
intenta agotar las posibilidades de abordaje existentes en su análisis.

1 1. Antes de la lectura. En esta instancia de exploración el lector anticipa el objetivo de la lectura, activa el conocimiento previo a
partir del reconocimiento y análisis de los paratextos; y formula hipótesis en relación conel tema, el género, la estructura (o
secuencia dominante), el posible destinatario, los procesos cognitivos implicados en su lectura, etc.

2. Durante la lectura. En esta etapa la información provista por el texto es elaborada a partir del conocimiento previo
e integrada a él (Van Dijk y Kintsch, 1983). Para eso se hace uso de pistas gramaticales, lógicas y culturales
(inferencias) a fin de construir una representación coherente del texto.
3. Después de la lectura. Incluye la verificación de las hipótesis de prelectura, selección, eliminación y reformulación
de la información; la aplicación del pensamiento crítico en la valoración de ideas (Matteucci, 2008) y la revisión a
partir de la cual se iniciarán las prácticas escriturales.
4
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

2
Inferencias; acerca de los eventos, hechos y temas; de las relaciones de cohesión; del sentido deciertas palabras; las relaciones
de causa-efecto; de las intertextualidades, de la estructura de los textos.

MARCO TEÓRICO

Temas:

¿Qué es un texto? Propiedades textuales

Los seres humanos nos comunicamos mediante unidades complejas, los textos. Es decir, unidades de sentido formadas por
enunciados relacionados entre sí no solo por su gramática sino, sobre todo, porque sus significados están vinculados de distintas
maneras.
Los textos pueden ser orales o escritos, extensos como una novela o como un manual de estudio, o breves como un poema o un
saludo. En general todos los textos tienen un significado global que se denomina tema central. El significado global de los textos
se puede interpretar no sólo por el contexto o por los conocimientos del interlocutor o del lector, sino también porque las
diversas partes del texto se relacionan entre sí por su sentido, de tal modo que resultan coherentes.
La coherencia es la propiedad por la cual un enunciado o una serie de enunciados se entretejen unos con otros y están
relacionados semánticamente, es decir, por sus significaciones, de modo tal queconstituyen un texto. Por el contrario, si existiera
una serie de enunciados cuyos sentidos no estuvieran relacionados, no formarían un texto. Esto quiere decir que la coherencia es
un requisito esencial para que un conjunto de palabras sea considerado un texto.
El entretejido de significaciones, la vinculación semántica entre las partes de un texto consiste en que:
. El contenido de cada oración está vinculado con parte del contenido de cada oración.
. El contenido de cada oración está vinculado con el contenido global del párrafo o de todo el texto.
Los lectores o los oyentes descifran las vinculaciones y referencias que hacen coherente el texto y por lo tanto lo comprenden, a
partir de su conocimiento del mundo, de la situación (contexto) en el queel texto se ha producido y también de sus conocimientos
lingüísticos.
La coherencia es siempre un efecto de sentido que el productor del mensaje construye y que, a su vez, también tiene que
construir el receptor con sus conocimientos. Tanto es así que algunos enunciados pueden ser coherentes para algunas personas y
faltos de coherencia para otras.
La coherencia, como efecto de sentido, puede estar subrayada por ciertos recursos del lenguaje de modo que el receptor
interprete las vinculaciones semánticas entre los segmentos de un texto de la manera menos errónea posible. Esos lazos
concretos, gramaticales y léxicos, entre las partes de un texto constituyen la cohesión.
5
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

La cohesión. Distintas formas de producirla

Como dijimos antes, la cohesión es una propiedad de la mayoría de los textos y se produce por la utilización de recursos
lingüísticos que marquen estrecha y concretamente vinculación semántica entre los distintos segmentos del texto.
La cohesión se realiza mediante dos mecanismos básicos: la referencia y la conexión.
La referencia abarca una serie de procedimientos gramaticales y léxicos que permiten mostrar que un elemento lingüístico
(palabra o construcción) se refiere a otro, es decir, lo nombra de otra manera o alude a él. Por ejemplo:
Debido a la deforestación del Amazonas, hay importantes iniciativas de concientización sobre el cuidado de la selva.

La conexión consiste en el uso de palabras (marcadores y conectores) que indican explícitamente la relación de sentido que hay
entre segmentos del texto; sirven como lazos semánticos entre ellos. Por ejemplo: La tala indiscriminada de la selva amazónica
parece no detener su marcha. Por esa razón, se acaba de lanzar un proyecto para trabajar con las comunidades que habitan la
zona.
La referencia puede cohesionar un texto con su contexto extralingüístico. En este caso la cohesión se produce entre el texto y su
entorno de producción y se denomina cohesión exofórica (por ejemplo: si alguien envía un correo a alguien que no está en el
mismo lugar y dice “aquí hoy nevó”. Ese hoy y aquí son elementos gramaticales que
cohesionan el texto con su contexto). Esas palabras anclan, son una referencia al lugar y al tiempo en que fue producido.
También hay referencia interna o endofórica (del latín endo: dentroy fero: llevar) en los textos. Por ejemplo, en el fragmento
siguiente se puede observar que las palabras su y mayoría se refieren a “microbios” que es una palabra ya usada en el texto. No
se trata entonces de una referencia al contexto externo.
En todos los mares del mundo, los microbios también verían afectado su destino. Su defensor es David Karl, quien señala que la
gran mayoría son beneficiosos para la vida de todas las demás especies.

La cohesión correferencial: direcciones

a- como correferencia a una palabra que ya se ha dicho. Esto se llama anáfora (significa repetición). En el siguiente
ejemplo, las palabras “él” y “lo” se refieren a “Juan”, es decir que repiten el significado de “Juan”: Juan no llegó
todavía, pero no puedo irme porque él me dijo que lo esperara.
b- como correferencia a una palabra que se dirá más

6
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
adelante en el texto. Esto se llama catáfora (significa “llevado hacia abajo”). Por ejemplo, en este texto el pronombre “le” se
refiere a “García Márquez” que aparece después. Es decir, es una anticipación: “A pesar de que le colocaron la etiqueta de
“realista mágico”, García Márquez dijo que sólo usa el truco de contar historias inverosímiles sin inmutarse.

Cohesión correferencial: procedimientos

Para producir o mantener la cohesión correferencial de un texto puedenusarse distintos tipos de procedimientos:
- Repetir una palabra (repetición).
- Suprimir una palabra (elipsis).
- Usar palabras con significados relacionados (contigüidad).
- Reemplazar una palabra por otra (sustitución).
Repetición: se trata de la reiteración de una misma palabra o construcción dentro de un texto. Muchas veces este recurso es
rechazado, sin embargo, suele ser necesario para asegurarse de que el texto sea correctamente comprendido en especial cuando
se trata de textos que construyen conocimientos y que mencionan conceptos o hechos. En cuanto a la dirección en que se
produce cohesión, la repetición es anafórica porque se correlaciona o correfiere con una palabra o construcción que ya se usó en
el texto.
Las células epiteliales son de forma plana o achatada y forman los tejidos epiteliales.
Este tipo decélulas tiene poco citoplasma.

Elipsis: este procedimiento consiste en la supresión de una palabra que debería repetirse porque se supone que el lector o el
oyente pueden reponerla mentalmente. Los dos ejemplos que siguen muestran un mismo texto con elipsis (el primer caso) y sin
ella (el segundo caso).
En el examen me dieron un texto muy difícil y tres posibles resúmenes para que eligiera el másadecuado.

En el examen me dieron un texto muy difícil y tres posibles resúmenes de ese texto para que eligiera el resumen más adecuado a
ese texto.

Cohesión por contigüidad: campos léxicos


Otra forma de producir cohesión dentro de un texto es referirse a objetos, personas o entidades que guardan algún tipo de
relación semántica entre sí. En el ejemplo que sigue todo el sentido del fragmento está interrelacionado mediante palabras que,
por su significado, constituyen campos léxicos semejantes, sin que las palabras sean estrictamente sinónimos. En este caso, los
campos léxicos son tres: “el clima intelectual”, “el Siglo XIX” y “la teoría de la evolución”. De este modo, está reafirmada la
coherencia, es decir, el hecho de que las distintas partes del texto se refieren a los mismos objetos de conocimiento.

7
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
Un acontecimiento que marcó el clima intelectual del siglo XIX fue la extraordinaria repercusión de la teoría de la evolución de
Darwin. (...) Es importante señalar la influencia que tuvieron, en la ciencia y la cultura de Occidente del siglo XIX, las teorías
evolucionistas de Lamarck y particularmente la de Darwin, quienes dieron a conocer una idea que ya venía siendo anunciada
desde el siglo anterior.

Sustitución:
El procedimiento de sustitución es uno de los más utilizados para lograr cohesión y en él se usa mayor cantidad de recursos
lingüísticos. Consiste en reemplazar una palabra o construcción por otro elemento lingüístico. Para llevar a cabo este reemplazo, la
lengua ofrece diferentes recursos como los sinónimos, las expresiones equivalentes, los pronombres y otros. Son recursos léxicos
(reemplazos de una palabra para otra) o recursos gramaticales (reemplazos de palabras por un pronombre). Ejemplo:

El clima está cambiando tanto la vida de los seres vivos que hasta podría llevar a que los tiburones naden también en las aguas
de la Antártica. Estos peces viven generalmente en aguas cálidas o relativamente cálidas. Pero las aguas cercanas al Polo Sur
están aumentando su temperatura. Esa migración no sería el único cambio.

El último es un ejemplo de cohesión léxica: la palabra “tiburones” ha sido sustituida por “peces”. También se ve que el segmento
“los tiburones naden también en las aguas de la Antártida” ha sido nombrado luego como “esa migración” (sustitución).
En el primer caso, el reemplazo fue de una palabra por otra; en el segundo caso se reemplaza una palabra por una construcción.
Se trata de recursos lingüísticos ligeramente distintos, pero todos relacionados con el léxico de una lengua. La sustitución léxica
puede realizarse por medio de sinónimos, hiperónimos, hipónimos, expresiones equivalentes, palabras resumidoras y
pronombres.

Sustitución por sinónimos

El tipo de casa en que se vive y el área en que está ubicada constituyen los rasgos más visibles de ostentación del nivel
económico, por eso esas zonas usan los precios inmobiliarios altos para limitar el acceso de personas con escasos recursos.

Cuando no se quiere repetir una palabra, generalmente se utilizan sinónimos pero hay que tener en cuenta que hay sinónimos
totales, es decir, palabras que tienen el mismo significado independientemente del contexto en que se usen. En cambio, otros
sinónimos son parciales porque en algunos contextos el significado puede variar. Las equivalencias del significado entre dos
palabras no son exactas, y muchas palabras tienen más de un equivalente, de modo que hay que saber elegir el sinónimo
adecuado al contexto. Por ejemplo, “concepto”
significa “noción” (el concepto de sociedad), pero en otros contextos puede usarse como “reputación” (tener un buen concepto
de alguien).

Sustitución por hiperónimos:

8
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Los médicos suelen recomendar la natación a las personas que sufren de dolores de espalda. También a María le recomendaron
ese deporte por los beneficios que representa.

En el ejemplo, la palabra “deporte” sustituye a “natación”, nombrada antes (cohesión anafórica). “Deporte” no es un sinónimo,
sino que representa un grupo mayor o superior, dentro del cual está incluida la natación.
Los hiperónimos (de hiper-: mayor y nomen: nombre) son palabras que nombran objetos que incluyen a otros, es decir, nombran
una clase de objetos más generales, que a su vez tienen subclases; por ejemplo, “peces” incluye las categorías de “tiburón”,
“bagre”, “carpa”, “mero”, “merluza”, etc. Los siguientes son ejemplos de hiperónimos:

Flor-vegetal-institución educativa-ropa-animal-país-asiento-medios de comunicación-idioma-ciencia

Sustitución por hipónimos

El empresario de origen chino que había sido secuestrado el pasado domingo fue hallado esta madrugada en el aeropuerto
internacional. Según dijo, llegó caminando hasta allí tras haber sido liberado por sus captores, que también son de origen asiático.

En este ejemplo, la sustitución léxica se ha realizado mediante una palabra que constituye una subclase de la primera, es decir, un
hiperónimo (de hipo-: debajo de y nomen: nombre)

HIPERÓNIMOS HIPÓNIMOS

FLOR clavel, astromelia, rosa, petunia, peonía, cala, etc.

VEGETAL planta, arbusto, árbol, verdura, hortaliza, frutas,


etc.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA escuela, colegio, universidad, instituto, academia,


etc.

ROPA camisa, saco, bufanda, chaleco, pantalones, bata,


etc.

ANIMAL vertebrados, peces, reptiles, mamíferos,


invertebrados, etc.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN internet, televisión, radio, cine, materiales


impresos, etc.

9
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
ASIENTO banco, taburete, silla, sillón, banqueta, butaca.
etc.

IDIOMA español, quechua, bengalí, francés, urdu, etc.

CIENCIA biología, lingüística, psicología,física, química, etc.

Sustitución por expresiones equivalentes:

En el ejemplo que sigue, para evitar la repetición de una palabra (“equipo”), en lugar de usar un sinónimo, un hipónimo o un
hiperónimo se ha utilizado una construcción que formula el concepto con varias palabras.

El director técnico dijo que el equipo para el partido internacional del domingo está decidido, peroaún no dio a conocer a los once
jugadores titulares.

Sustitución por palabras resumidoras:

En los dos fragmentos que siguen se ha utilizado otro recurso léxico: una construcción (a veces es una palabra) que condensa una
ideadesarrollada antes.

La marca deportiva XX renovó un acuerdo con el Club Atlético, para seguir vistiendo a los jugadores en partidos nacionales e
internacionales. El nuevo contrato aumentaría las ganancias del club y serviría como publicidad para los artículos del XX.

Las palabras que resumen o condensan contenidos pueden ser:

TÉRMINOS GENÉRICOS NOMINALIZACIONES

características situación propuesta

proyecto Modelo ofrecimiento

Teoría concepción migración

elemento Principio legitimación

hipótesis Período solución

Sustitución por pronombres:


En el siguiente fragmento, por ejemplo, se ha usado el pronombre “ellos” para sustituir la palabra “criterios”, en lugar de
repetirla. Cuando se utiliza el procedimiento de sustituir una palabra por un pronombre se habla de sustitución gramatical en
lugar de léxica como los casos que hemos descrito anteriormente.
10
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

El variado tenor de las características de los textos ha generado diversas clasificaciones, según distintos criterios. Sin embargo, las
últimas investigaciones están de acuerdo en que la mayoría de ellos ofrece alguna desventaja.

La cohesión por conexión:

Hasta aquí hemos desarrollado el tema de los procedimientos más habituales para otorgarle cohesión correferencial a un texto.
Otra de las formas de obtener un texto cohesivo es vincular ciertos segmentos del texto, como párrafos u oraciones, mediante
palabras o frases que establecen vinculaciones de significado entre un segmento y otro. Se trata de elementos de enlace llamados
conectores y marcadores. Por ejemplo:

Los avances en implantes han enriquecido en gran medida la práctica odontológica. Esto es así porque antiguamente el eje
central de esta disciplina la formaban los métodos quirúrgicos y

restaurativos; en cambio, en los últimos tiempos se ha empezado a reivindicar el papel del odontólogo en el mantenimiento de
las piezas dentales, sean naturales o implantadas.

El procedimiento de cohesión por el cual se encadenan y enlazan entre sí los segmentos de un texto, ya sean oraciones o párrafos,
se llama conexión. Las palabras y locuciones que sirven para hacer ese encadenamiento se agrupan en dos categorías: marcadores
del discurso y conectores. En el fragmento que sigue se han destacado unos y otros sin diferenciarlos aún:

Actualmente hay cada vez más pruebas de que una dieta inadecuada no sólo es mala para el corazón sino también para el
cerebro, aunque este todavía no es un conocimiento muy generalizado. Por tal motivo, los especialistas en nutrición aconsejan
agregar omega- 3 a las dietas infantiles. Además, el calcio, por ejemplo, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos,
asimismo el potasio es fundamental en el intercambio químico de las neuronas.

CONECTAR LA INFORMACIÓN DE MODO


COHERENTE

Los Conectores y los Marcadores Textuales

11
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

CONECTORES

Se denominan CONECTORES a un conjunto de elementos léxicos cuya función consiste en enlazar diferentes partes de un
discurso. Los CONECTORES explicitan el tipo de relación que se establece entre dos partes de una oración, entre dos o más
oraciones, entre dos o más secuencias o entre dos o más partes de enunciados. Pueden actuar como CONECTORES los adverbios,
las locuciones adverbiales y cualquier otro tipo de palabra o construcción que pueda ser utilizada para el desempeño de esta
función.

Los CONECTORES pueden ser:

· Aditivos: suman o agregan elementos con una misma orientación informativa. Ejemplo: y, además, incluso,
igualmente, asimismo, también, tal como, del mismo modo, ni, tampoco…
· Contrastivos: introducen un cambio en la orientación argumentativa con respecto al segmento anterior. Ejemplo:
pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, sino, en lugar de, en vez de, por el contrario, antes bien,
contrariamente…
· Causativos: introducen la relación causal entre segmentos textuales. Ejemplo: a causa de ello, por eso, porque,
pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a…
· Consecutivos: introducen la consecuencia. Ejemplo: de ahí que, pues, luego, de modo que, de ello resulta que, así
que, de donde se sigue, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces…
· Condicionales: introducen la causa hipotética. Ejemplo: sí, con tal de que, cuando, en el caso de que, según, a
menos que, siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando, sólo que, con que…
· Finales: introducen la meta o propósito perseguido. Ejemplo: para que, a fin de que, con el propósito / objeto de,
de tal modo que…

12
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
· Temporales: introducen relaciones temporales. Ejemplo: cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego,
más tarde, mientras tanto,una vez, enseguida…
· Espaciales: introducen relaciones espaciales. Ejemplo: enfrente, delante, detrás, arriba, abajo, por encima…
ORGANIZADORES DEL DISCURSO: LOS MARCADORES TEXTUALES

Los MARCADORES TEXTUALES (por ejemplo: primero, en segundo lugar, por otro lado, etc.) ponen en contacto enunciados
vinculados a un mismo referente y, al mismo tiempo, organizan la información textual en la medida en que proponen una
secuencia lógica de la lectura.

Los conectores y los marcadores textuales se diferencian porque los primeros establecen relaciones lógico – semánticas entre los
enunciados, mientras que los marcadores contribuyen a la organización global del texto.

Los MARCADORES TEXTUALES que contribuyen a la organización del discurso pueden ser:
· Iniciadores: para empezar, primero de todo, antes que nada…

· Distribuidores: por un lado, por otro, por una parte, por otra, éstos, aquellos…
· Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar..

· Aditivos: además, igualmente, asimismo…

· Espacio – temporales: antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a
la vez, después, luego, más abajo, seguidamente, más adelante…
· Conclusivos: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas…
· Finalizadores: en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva…

Los MARCADORES TEXTUALES que introducen operacionesdiscursivas pueden


· De expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi
parecer…

13
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
· De manifestación de certeza: es evidente que, es indudable, es incuestionable, de hecho, en realidad, está claro
que…
· De confirmación: en efecto, por supuesto, desde luego,efectivamente…
· De tematización: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a, con referencia a, en lo que
concierne a, en / por lo que se refiere a…
· De reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras palabras, o sea, a saber…
· De ejemplificación: por ejemplo, a saber, así….

ESCTRUCTURAR LA INFORMACIÓN

EL PÁRRAFO Y LOS ENLACES

Existen diferentes tipos de párrafos según el tipo de texto, segúnla estructura y según la organización del material.

· Según el tipo de texto, los párrafos pueden ser:


narrativo, descriptivo y argumentativo.

· Según la estructura pueden ser: de introducción o de conclusión.

· Según la organización del material pueden ser: de enumeración, de secuencia, de comparación o contraste, de
desarrollo de un concepto, de enunciado o solución de problema y de causa – efecto.
1. De enumeración: presenta un listado de información relacionada entre sí (lista de propiedades más una frase
organizadora que se coloca antes o después de la información, a saber):
· Frase recuento: sirve para decir cuántos elementos siguen opreceden a la lista de
propiedades.

14
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
· Frase síntesis: anticipa los contenidos de la lista, presentando cadaelemento de forma breve.
· Frase encuadramiento: permite intuir que a continuación seguirá unalista aunque no lo dice explícitamente.
2. De secuencia (de instrucciones): es un caso particular de organización por enumeración. Los elementos se
ordenan por separado según un criterio explícito. Se construyen estableciendo una síntesis de lo que comprende
un procedimiento y, a continuación, sus diferentes fases.
3. De comparación o contraste: indica semejanzas o diferencias entre dos o más objetos. Pueden presentarse con
descripciones separadas o con una sola descripción con los términos comparados contrapuestos (Ejemplo:
mientras que uno posee acciones positivas, el otro posee efectos negativos).
4. De desarrollo de un concepto: se da una idea principal enunciada de forma explícita, a la que luego se reafirma
con ejemplos o con argumentaciones. Estas informaciones son datos de apoyo que explican, dan detalles o
ilustran el concepto principal del párrafo. Aparecen al inicio o al final y los elementos desarrollados constituyen
palabras aisladas, frases o períodos enteros.
5. De enunciado o solución de un problema: son tipos de textos descriptivos que pertenecen a la categoría de los
textos científicos.
6. Frase de causa – efecto: presenta un hecho seguido de las razones que la causaron. La descripción de la causa
puede anteceder o seguir a la del efecto.
Recuerde que el escritor experto relee los párrafos que ha escrito para evaluar si se corresponden con el plan trazado antes y para
enlazar esos párrafos con los siguientes.

15
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA


CONSTRUCCIÓN DE LOSPÁRRAFOS

1. DESEQUILIBRIOS: combinación anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No existe un orden
estructurado sino que el autor los ha marcado al azar.

16
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
2. REPETICIONES Y DESÓRDENES: la unidad significativa sedestruye por diversas causas.
3. PÁRRAFOS – FRASE: el texto no tiene punto seguido. Cada párrafo constituye una sola frase. El significado se
descompone en una serie de frases inconexas.
4. PÁRRAFOS – LATA: excesivamente largos. Pueden ocupar una página entera. Contienen subunidades que el lector
debe reconocer con esfuerzo.
5. PÁRRAFOS ESCONDIDOS: la prosa no muestra conectores ni muestra visualmente divisiones.

BIBLIOGRAFÍA: Daniel Cassany. La cocina de la escritura. Anagrama.Barcelona. 1995.

Trama: expositiva-explicativa

La explicación

Los textos explicativos presentan información de manera organizada y clara a fin de que el lector adquiera conocimientos acerca
de un tema determinado. El tema que se expone se presenta como un saber construido y legitimado socialmente. Los textos de
este tipo tienden a borrar las huellas del enunciador (las marcas valorativas, afectivas o apreciativas) e instaurar una distancia que
genera efecto de objetividad. El enunciador, entonces, autoriza su discurso utilizando un lenguaje técnico y remitiendo a fuentes
bibliográficas que avalan sus consideraciones.

Dada su dimensión didáctica, los textos explicativos suelen apoyarse en una serie de paratextos que orientan al lector acerca de la
organización y el tipo de información que va a encontrar. Así funcionan los títulos y subtítulos, el uso de diferentes tipografías, los
gráficos y las imágenes.

En las explicaciones se procura facilitar la comprensión con el uso de diferentes recursos, entre los que podemos mencionar la
definición, la analogía, la reformulación y la ejemplificación.

Si bien la explicación y la exposición de información son modalidades diferentes de presentar un conocimiento, en esta instancia
utilizaremos ambos términos para referirnos al mismo procedimiento.

Recursos de la explicación

DEFINICIÓN

17
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
Es un enunciado breve que fija con claridad y precisión el significado de un concepto. De esta manera, establece sus límites o
diferencias con respecto a otros conceptos semejantes, es decir, una definición señala rasgos esenciales de un objeto colocándolo
dentro de una clase y
especificando cuáles son sus características particulares. Por ejemplo, podríamos decir que una mesa es un mueble (clase de
objetos a la que pertenece) constituido por una tabla horizontal sostenida por uno o varios pies (características que la diferencian
de otros muebles).

En los textos académicos, la definición puede aparecer de diferentes


formas:

-Introducida por el verbo ser, por ejemplo: "El conductismo es la corriente de la psicología que defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) considerando el
entorno como un conjunto de estímulo-respuesta."

-Con verbos como "llamarse", "designar", "denominar", "entender por", etc., como se ve en el siguiente caso: "El procedimiento
mediante el cual nos es dable lograr que estímulos comúnmente sin reacciones las provoquen, se denomina condicionamiento".

A veces las definiciones se refieren a la funcionalidad del objeto definido: "Los calendarios son sistemas de registro del tiempo
que cumplen dos funciones importantes: constituyen la base de la cronología y proporcionan una división sistemática del
tiempo."

Las definiciones son muy importantes en los textos explicativos, según Marta Marín (2007), porque puntualizan conceptos
fundamentales para el desarrollo de la explicación. Además, algunos conceptos presentan diferentes significados según las
disciplinas o, incluso, dentro de una misma disciplina, según diferentes teorías.

Veamos el siguiente ejemplo:

Adaptación y comportamiento

La noción de adaptación, tal como muy a menudo se la emplea en el estudio del comportamiento y de su motivación, se refiere
de manera más especial al equilibrio homeostático y a los procesos reguladores relacionados con éste. En efecto, se tiende a
concebir la conducta y su motivación como una adaptación o una readaptación del organismo al medio, bajo la influencia de una
ruptura momentánea del equilibrio que se supone que existe entre dos polos (organismo o personalidad, por una parte, y medio,
por la otra). Esta ruptura se manifiesta como una necesidad o un estado de tensión, lo que proporciona al mismo tiempo la fuente
dinámica del proceso de adaptación que define al comportamiento mismo.

Nuttin, Joseph (1984). "Adaptación y motivación humana" en Piaget, Je-an y otros, Los procesos deadaptación, Bs. As. Nueva
Visión, pág. 141.

En este fragmento se observa que la noción de "conducta" se presenta a partir de la noción de "adaptación", definida al principio.
Esto nos permite ver que si tuviéramos que responder en un examen, por ejemplo, acerca del concepto de
18
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas” conducta según este marco teórico, no podríamos prescindir del
término "adaptación"; y, para definir a esta última, resultaría ineludible aludir a "equilibrio
homeostático", "readaptación" o "medio", palabras que no aceptan un reemplazo, dada la necesidad de precisión de
determinados términos en el ámbito académico.

Por otra parte, sabemos que algunos de estos términos ("medio", "adaptación", "conducta") también suelen aparecer en el
lenguaje cotidiano pero no con el sentido con que se los utiliza en el marco de esta teoría psicológica.

ANALOGÍA

Su función es la de vincular ideas, objetos o fenómenos de las explicaciones con elementos más conocidos por el receptor para
facilitar su comprensión.

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia es como un segundo nacimiento que se realizaría progresivamente. Hayque quitar poco a poco la protección
familiar como se ha quitado la placenta protectora. Quitar la infancia, hacer desaparecer al niño que hay nosotros, constituye una
mutación. (...)

Uno se siente sobre una pendiente sobre la cual no tiene control. Pierde sus defensas, sus medios de comunicación habituales sin
haber sido capaz de inventar otros nuevos. Las langostas, cuando cambian de caparazón, pierden primero el viejo y quedan sin
defensa por un tiempo, hasta fabricar uno nuevo. Durante ese tiempo se hallan en gran peligro.

Para los adolescentes viene a ser la misma cosa. Y fabricar un nuevo caparazón cuesta tantas lágrimas y sudores que es un poco
como si uno lo "chorreara". En las aguas de una langosta sin caparazón hay siempre un congrio que acecha, listo a devorarla. ¡La
adolescencia es el drama de la langosta! Nuestro congrio propio es todo lo que nos amenaza, en el interior de nosotros mismos y
en ese exterior, en lo cual, a menudo, no se piensa.

Doltó, Francoise y otros (1992). Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta,


Bs. As. Atlántida.

En el fragmento anterior se vincula un concepto teórico, adolescencia, con un hecho de la naturaleza, en este caso, las
mutaciones de la langosta. El uso de esta analogía apunta a presentarla vulnerabilidad y el sentido de pérdida de la adolescencia
como un proceso natural que se esclarece con la alusión al caso concreto del cambio de caparazón de la langosta.

REFORMULACIÓN o PARÁFRASIS

Se trata de enunciar una información ya expresada pero con otras palabras (volver a decir, o decir lo mismo de otro modo,
usando una paráfrasis). El uso de reformulaciones explicita la intención de clarificar conceptos, propia de la explicación.

19
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
Suele aparecer encabezada por ciertos términos como "es decir", "esto significa que", "esto es...", "en otras palabras...", etc.

La comprensión del lenguaje

... Los experimentadores descubrieron que la pronunciación de algunas palabras requería hasta 375 milisegundos pero los sujetos
podían empezar a repetirlas sólo 250 milisegundos después del principio. Es decir, comenzaba a repetir la palabra antes de
haberla oído entera.

Rogers, Don (1986). "Las habilidades del oyente" en Gellatly, Angus (comp.). La inteligencia hábil. El desarrollo de las capacidades
cognitivas, Bs. As., Aique.

En el ejemplo, la segunda oración plantea de una manera más sencilla lo que se puntualiza, con detalles, en la primera.

EJEMPLIFICACIÓN

Es un elemento concreto que presenta un caso particular en el que se realiza un concepto. Esto quiere decir que no existe
aisladamente en el texto sino que su interpretación depende siempre de su relación con el concepto al que ejemplifica y su
función es esclarecerlo. La ejemplificación puede aparecer precedida de términos
como "por ejemplo", "a modo de ejemplo" o "como"; o también, si no sela quiere resaltar, entre paréntesis.

Estructuras expositivas y organizadores gráficos

En los textos expositivos, las ideas pueden estar organizadas de diferentes maneras. A continuación se transcriben los modelos de
gráficos propuestos por Emilio Sánchez Miguel (1993) para representar la información de los diversos textos. Debe tenerse en
cuenta que, muchas veces, los textos combinan distintos tipos de organización, por lo que debe identificárselas para graficar
correctamente las ideas.

Organización descriptiva: se describen las características de seres, hechos o cosas. En el cuadrado grande se anota el tema y en
los más pequeños, las características.

20
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

El párrafo descriptivo está constituido por una serie de características que describen un mismo objeto, hecho o idea. Si está
coherentemente construido, debe presentar una oración que encierre la idea principal o frase temática que expresa brevemente
el tema del párrafo sin dar detalles. Puede estar ubicada en cualquier lugar del párrafo, pero, para que la lectura sea más fácil, es
conveniente que esté al comienzo.

Esta oración principal está acompañada por otras de valor secundario que ejemplifican, amplían o explican la información con
otraspalabras.
Para la construcción del párrafo descriptivo es conveniente hacer un listado de los elementos, hechos o ideas a utilizar. Luego se
pueden relacionar entre sí por medio de conectores. Ejemplo:

El amaranto es un cereal de gran potencial alimenticio. Contiene proteínas de alto poder biológico, es decir, aquellas que
realmente el organismo asimila, como son, por ejemplo, la lisina y la metionina, por lo que su aprovechamiento proteico llega al
74% (la carne es del 60%). Además, es rico en fósforos, fibra, hierro, calcio, potasio y la antioxidante vitamina E. Posee un grano
que, una vez limpio y seco, puede ser guardado durante muchos años.

Organización secuencial: se narran hechos o procesos que se suceden en un orden determinado. Se ubican los hechos según
susucesión en el tiempo.

En los párrafos secuenciales, los diversos elementos se ordenen según un criterio explícito, cronológico generalmente. Es el caso
de los textos que explican un proceso histórico o natural, o una secuencia de hechos que deben suceder en un orden
determinado como ocurre con los textos instructivos. Por ejemplo, cómo copiar la música de un CD a otro. En este caso, el orden
se indica por medio de números o letras sucesivos. Ejemplo:

21
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
La salchicha es un alimento milenario que mantiene en aumento su popularidad. Los griegos ya la conocían (Homero la nombra en
La Odisea), y los romano la convirtieron en especialidad. Más adelante, en la Edad Media, la salchicha se dispersó por toda Europa
y, posteriormente, los alemanes desarrollaron distintas variantes en cada región de su país y la convirtieron en su plato típico
(acompañada con chucrut y cerveza negra).

Organización comparativa: se indican las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, ideas, personas o hechos
comparándolas según ciertas categorías, es decir, elementos que se tienen en cuenta para confrontarlos: tamaño, forma,
ubicación, etc. en los cuadrados superiores se anotan los elementos que se comparan; en los menores, las características de cada
uno. En el centro, podrían ubicarse las categorías.

El párrafo comparativo indica las semejanzas y las diferencias entre dos o más objetos, ideas, seres o hechos, comparándolas
según cierto número de categorías. Generalmente, el párrafo comienza con una oración que presentan los hechos u objetos a
comparar. Luego, la comparación puede hacerse analizando cada una de las categorías en forma contrapuesta o bien se analiza
cada objeto por separado.

Este párrafo exige una buena organización previa de la información: es necesario distinguir bien los objetos de la comparación, las
categorías por las que se comparan y las características que surgen de ellas. No debe omitirse la oración principal que indique
claramente cuáles son los objetos, personajes, etc., a comparar. Ejemplo:

22
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
Dos detectives legendarios de la novela policial inglesa mantienen la adhesión de los lectores a pesar del paso del tiempo. Sherlock
Holmes, caballero inglés, creado por el célebre escritor Arthur Conan Doyle se convirtió, a poco de haber nacido en la imaginación
del autor, en 1891, en uno de los personajes más populares de la tradición policial de fines del siglo XIX y principios del XX. El autor
lo describe como un hombre alto, aferrado a su pipa y a su lupa. Hércules Poirot, el más famoso entre los personajes de Agatha
Christie, en cambio, es belga, tiene una cabeza ovoide, usa bigotes recortados con pulcritud extrema y presenta un cuerpo más
bien rechoncho. Tanto uno como otro están siempre acompañados por sus ayudantes Watson y Hastings respectivamente, cuyas
sucesivas torpezas resaltan la lucidez de sus jefes. Los dos detectives comparten la convicción de que la realidad es explicable
aunque a veces parezca compleja y utilizan el método deductivo para resolver la trama de los crímenes.

Organización causa-consecuencia: se presenta un hecho seguido por los motivos que lo han producido. A veces, la descripción de
los motivos puede preceder al efecto. En el gráfico, la causa se expresa antes quela consecuencia.

Un ejemplo de párrafo con este tipo de organización es el siguiente:

El cuerpo tiende a calentarse cuando se toma sol en exceso o la temperatura es muy alta. El organizamos dispone de diversos
mecanismos naturales para regular por sí mismo la temperatura ya que la exposición excesiva puede provocar como resultado el
"golpe de calor" cuyos síntomas son: decaimiento, dolor de cabeza, piel seca, deshidratación, mareos, vómitos, calambres, pulso
acelerado, baja tensión y náuseas.

Organización problema-solución: se señalan uno o varios problemas y se indican la o las soluciones, a veces, la solución o el
problema quedan sobreentendidos.

Un ejemplo de párrafo con esta organización podría ser el siguiente:

El esperado calor del verano puede convertirse en una seria amenaza. Ante los primeros síntomas de un "golpe de calor"
23
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
como mareos, vómitos, deshidratación, debe procurarse bajar paulatinamente la temperatura, colocar al paciente en un lugar
fresco, ventilado y a la sombra, en posición sentado. Se le debe dar agua fresca en pequeños sorbos, y mojarle la cara, cabeza,
nuca y muñecas. Es imprescindible solicitar la asistencia de un médico.

Los esquemas ayudan a retener la información en la memoria alargo plazo y sirven de soporte para las exposiciones orales.
Resumen

La construcción del resumen Flora Perelman de Solarz*

En nuestra sociedad el resumen es un texto que aparece en una diversidad de portadores. Lo encontramos en síntesis
informativas, folletos turísticos, solapas de libros, catálogos de museos y editoriales, enciclopedias, fichas bibliográficas de los
estudiosos de un tema. El resumen no sólo constituye un texto en sí mismo, sino que, en buena medida también forma parte
constitutiva de ciertos tipos de texto, como sucede claramente en el copete de un texto periodístico o en el “abstract” que se
presenta al comienzo de un artículo.
Las funciones que cumple son fáciles de identificar: invita a la lectura, anticipa la información para que el lector tome decisiones,
sirve de intermediario o acceso al texto-fuente, guía su interpretación, señala los conceptos fundamentales, reduce y organiza la
complejidad informativa.
Por otro lado, el resumen es utilizado por los escritores en su proceso de planificación. En la actividad periodística, p.e., se emplea
como plan o diseño para la discusión con colegas y editores o como unaguía que sirve de control semántico básico para el
producto definitivo (Van Dijk, 1990). Lo mismo sucede con un ‘´-ñ- que prepara una conferencia o un docente que planifica una
clase expositiva.
En otras palabras, el resumen es una re-escritura que involucra, lógicamente, la lectura del texto-fuente. Esto significa que el
sujeto produce su texto a partir de la construcción del significado del texto original. En este proceso interactivo intervienen tanto
las propiedades de este último como las posibilidades conceptuales del sujeto.
.

¿Qué es un resumen?

Como primera aproximación, podemos decir que el resumen presenta brevemente el contenido del texto-fuente. A diferencia del
comentario que incluye la opinión del lector, el resumen exige un ajuste: hay una preeminencia del texto sobre el lector. Se trata
de una construcción que expresa lo que Van

24
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
Dijk (1983) denomina la
macroestructura del texto de referencia. La macroestructura es una descripción de la estructura semántica del texto que nos
aporta una idea de su coherencia global, del significado del texto como un todo, a diferencia de la microestructura que describe el
significado de oraciones o secuencias de oraciones. Pero la coherencia no es una mera propiedad abstracta del discurso, sino un
fenómeno interpretativo más dinámico de la comprensión cognitiva, en el que intervienen los conocimientos subjetivos. El
resumen presupone decisiones sobre qué información es la más relevante o importante y qué categorías totalizadoras –que no
necesitan aparecer en el texto-fuente– debenelegirse (Van Dijk. 1990). Esto no significa que las interpretaciones sean totalmente
arbitrarias ya que el autor del texto-fuente emplea recursos para señalar la macro-estructura que él quiso atribuirle. De ahí que el
resumen proviene tanto de las proposiciones expresadas en el texto, como del conocimiento previo del lector. A diferencia de la
concepción tradicional, en la que se lo consideraba como un texto informativo reducido, en esta postura interactiva el resumen se
deriva de la relación sujeto- objeto.

Para la realización del resumen Van Dijk propone las macrorreglas. Se entiende por macrorreglas textuales las operaciones
cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del
que trata.

El concepto de macrorreglas ha sido acuñado por el lingüista holandés


T. A. van Dijk (1977) con el objetivo de describir las «reglas» que se aplican al conjunto de proposiciones que forman un texto para
obtener su macroestructura, entendida esta como el contenido semántico que resume el sentido del texto. T. A. van Dijk
distingue las cuatro macrorreglas siguientes:

Supresión u omisión: dada una secuencia de proposiciones, se suprime la información que no es necesaria para interpretar lo que
sigue en el texto. En el ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se puede suprimir la proposición
[Llevaba un vestido verde], porque el resto del discurso no presupone esa información, ya que no desempeña un papel en la
interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la formulación del resumen o macroestructura del texto.
Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del discurso; constituye el reverso de la operación
anterior. En el ejemplo presentado, se seleccionarían las proposiciones [Pasó una chica] y [De repente, tropezó] porque son
necesarias para construir el sentido global o tema del discurso: el texto del ejemplo trata de una chica que tropieza.

Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es
común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había una muñeca, y un tren
de madera. Dispersos se encontraban también algunos puzles], se puede derivar una macroproposición como [En el suelo había
juguetes], que constituye el tema del discurso o macroestructura a partir de la generalización.

Integración o construcción: se funden en uno dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no
necesariamente tiene que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el ejemplo [Fui
a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí al tren. El

25
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
tren partió.], al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente macroproposición: [Viajéen tren].

Mapas conceptuales

Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones. Estas pueden ser explícitas o implícitas (Novak, p. 33). Los mapas conceptuales proporcionan un
resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de una manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en
todos los niveles de abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y menos inclusivos en la parte
inferior.

Elementos y características de los mapas conceptuales

Hasta ahora se ha hablado de la utilidad del mapa conceptual y de sus connotaciones teóricas; falta una definición descriptiva que
permita diferenciarlo de otros instrumentos o medios educativos o didácticos. Lo más llamativo a primera vista (también lo más
superficial) es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas
conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales que se sitúan en una elipse o recuadro; los
conceptos relacionados se unen por una línea y el sentido de la relación se aclara con “palabras enlace”, que se escriben con
minúscula junto a las líneas de unión. Dos conceptos, junto a las palabras-enlace, forman una proposición.

Elementos fundamentales:

Así pues, de acuerdo con la definición de Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales:

Concepto: se entiende por concepto “una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún
término” (Novak, ob.cit.,p. 22). Los conceptos hacen referencia a acontecimientos que son cualquier cosa que sucede y que
puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa que existe y se puede observar.
Proposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras-enlace) para formar una
unidad semántica. Es la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad, puesto que se afirma o niega algo de un
concepto; va más allá de su denominación.
Palabras-enlace: son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos.
A partir, pues, de la proposición, Novak distingue términos conceptuales (conceptos) o palabras que provocan imágenes mentales
y expresan regularidades, y palabras-enlace que sirven para unir dos términos conceptuales y no provocan imágenes mentales.
Por ejemplo, en la frase “el perro es mamífero” los dos términos conceptuales “perro y mamífero”; estarían enlazados con la
26
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas” palabra “es”. Tenemos así una
proposición con la que se puede formar el mapa conceptual más simple.Cuando el mapa se complica, aparecen distintas ramas o
líneas de unión entre conceptos que no están ocupando lugares contiguos sino que se encuentran en líneas o ramas conceptuales
diferentes (enlaces cruzados). Los nombres propios, que designan ejemplos de conceptos, son un tercer tipo de términos, que
provoca imágenes mentales pero no expresan regularidades sino singularidades. En los mapas conceptuales estos nombres
propios pueden aparecer como ejemplos de conceptos y,como cualquier ejemplo, no deben enmarcarse.

Características:
Aunque hemos hablado de los elementos más simples de los mapas conceptuales y de su contenido, esto no basta para
identificarlos. Hay que referirse a la vertiente más importante del mapa conceptual, la interna, pues el gráfico sólo es la
manifestación de una estructura mental de conceptos y proposiciones. Esta vertiente es la que permite calificar al mapa
conceptual como técnica cognitiva y relacionarlo con el aprendizaje significativo.
Señalamos tres características o condiciones propias de los mapas que los diferencias de otros recursos gráficos y de otras
estrategias o técnicas cognitivas.

➔ Jerarquización: en los mapas conceptuales los conceptos están dispuestos por orden de
importancia o de “inclusividad”. Los conceptos más inclusivos ocupan lugares superiores de la
estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en último lugar y hemos dicho que no se enmarcan.
Hacemos dos puntualizaciones:
1. En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.
2. En ocasiones, conviene terminar las líneas de enlace con una flecha para indicar el
concepto derivado, cuando ambos están situados a la misma altura o en caso de relaciones
cruzadas.
➔ Selección: los mapas constituyen una síntesis o resumen que
contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto.
¨Previamente a la construcción del mapa hay que elegir los
términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atención. Como es obvio, si queremos recoger en
un mapa un mensaje o texto muy extenso, quedarán excluidos muchos conceptos que podrían recogerse si nos centráramos en
una parte de ese mensaje. Existen limitaciones de tipo material con las que hay que contar, además del destino o la utilidad que
asignemos al mapa. Cuidaremos más la claridad si lo vamos a utilizar como recurso de apoyo en una exposición oral que cuando lo
destinamos a nuestro uso particular. De cualquier forma, es preferible realizar mapas con diversos niveles de generalidad. Uno
presenta la panorámica global de una materia o tema y otros se
27
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas” centran en partes o subtemas más concretos.
➔ Impacto visual: esta característica se apoya en la anterior.
En
palabras de Novak: “un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre ideas principales de un modo simple y
vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para larepresentación visual” (Noval, p. 106).
ACTIVIDAD

En resumen, la primera parte de este cuadernillo para el estudiante es el marco teórico que
en su lectura le permitirá el abordaje de distintos tipos textuales y la aplicación de algunas estrategias
de lectura.
Como primer acercamiento al cuadernillo les pedimos que realicen una lectura exhaustiva para que se
reconozcan aspectos que ya revisaron en años anteriores y distingan aquellos temas que son
novedosos.
Para resumir los temas deberán realizar un mapa conceptual que contemple los distintos saberes
desarrollados anteriormente. Recuerden que deben pensar en un tema central que permita establecer
vínculos con los temas desarrollados. Por ejemplo, podrían pensar en la Comprensión lectora como
un nodo principal del que se desplegarán los subtemas como Estrategias de lectura, Propiedades
textuales, texto, texto expositivo- explicativo, resumen, etc.
Ustedes deberán ver qué tipo de relaciones establecen entre los conceptos ylas jerarquías que
presentarán. Recuerden que los mapasconceptuales presentan conceptos, proposiciones y palabras
enlace, unidos mediante lí

OBSERVACIONES: en el apartado de Lengua sólo se encuentra la parte teórica porque la parte práctica se mostrará en clases
mediante libros de la biblioteca o se prepararán corpus independientes para el análisis de textos.

28
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

LITERATURA:

Temario de LITERATURA :
1. ¿Qué son los géneros literarios?
2. ¿Qué es literatura?
3. La novela contemporánea en Argentina
4. Cometierra de Dolores Reyes
5. Los chicos vuelven de Mariana Enriquez
6. Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez
7. Crónica Urbana
8. Poesía

1. LOS GÉNEROS LITERARIOS SEGÚN ARISTÓTELES


Para ser un buen escritor, es importante conocer qué y cuáles son los principales géneros literarios. Los géneros literarios son las
distintas categorías en las que podemos clasificar a la literatura, atendiendo a su forma y su contenido. Cada género literario es un
modelo de estructuración formal y temática que permite al escritor establecer un esquema previo a la creación de su obra. Es
importante destacar que -en la actualidad- es difícil definir géneros, debido a que los límites entre uno y otro son, con frecuencia,
muy difusos. Por ejemplo, la novela, que en la clasificación tradicional es un subgénero de la épica (narrativa), hoy en día es
considerada un género en sí misma.

Géneros literarios: definición y características

La definición de los géneros literarios ha resultado complicada desde la Antigüedad. La teoría clásica nace con la Poética de
Aristóteles, obra escrita entre el 335 y el 323 a. C. En ella, el filósofo griego diferencia tres géneros en función del tipo de
expresión:

29
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
La guerra de Troya es narrada en la Ilíada, poema épico atribuido a Homero

El género épico. Según Aristóteles, la palabra narrada. En su origen, fue un género literario en el que el autor presentaba hechos
legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la
narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo.Este género fue luego asimilado por la narrativa y
pasó a formar parte de esta. La narración consiste en contar una secuencia de acciones, realizadas por unos personajes, en un
espacio y un intervalo de tiempo determinados. Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o
imaginarios.

Las máscaras del teatro representan a Talía y Melpómene, musas griegas de la comedia y la tragedia, respectivamente

El género dramático. Según Aristóteles, la palabra representada. Los textos dramáticos están destinados a ser escenificados, en
forma de tragedia o de comedia. Interpretan algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos. Sus rasgos más
característicos son el uso del diálogo y la ausencia de la figura del narrador.

La diferenciación entre drama y teatro que señalan los teóricos consiste en que el primero es la versión constituida por elementos
lingüísticos en su totalidad, mientras que el teatro es la concreción del drama e incluye la actuación, la música y los elementos
escenográficos.

La lira, instrumento musical griego que le dio nombre al género literario

El género lírico. Según Aristóteles, la palabra cantada. Recibe su nombre del instrumento musical con el que los antiguos griegos
acompañaban los cantos: la lira. Son textos a través de los cuales el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones
respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual de este género es el poema. Aunque mayoritariamente
están escritos en verso, también existen textos líricos escritos en prosa (prosa poética).

De esta clasificación inicial han derivado diferentes modelos y propuestas, hasta incluir en la clasificación moderna el género
didáctico, cuyo objetivo principal es transmitir algún

30
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
conocimiento. Este género no se centra en cómo se narra, sino en la enseñanza que implica lo narrado. Su expresión más
representativa es el ensayo.

Subgéneros literarios

Para Aristóteles, los subgéneros corresponden a «formas literarias». Es decir, maneras estilísticas de abordar cada género, cada
tipo de expresión. Por ejemplo, dentro del género épico encontramos la fábula, la epopeya, el cuento o la novela, cuatro formas
de escritura distintas que coinciden en su voluntad de «contar algo» a través de unos personajes.

● Subgéneros narrativos: épica, epopeya, cantar de gesta, cuento, novela, fábula

● Subgéneros dramáticos: tragedia, comedia, melodrama, tragicomedia, farsa

● Subgéneros líricos: canción, himno, oda, elegía, égloga, sátira, epigrama, romance, soneto. De la clasificación
contemporánea, encontramos como subgéneros didácticos los siguientes:
● Subgéneros didácticos: ensayo, biografía, crónica, memoria escrita, oratoria, epístola o carta, tratado científico o
filosófico.

CONSIGNAS DE LECTURA:

1. ¿Qué géneros considera Aristóteles? Explícalos con tus palabras a cada uno brevemente
2. Elaborá una lista de obras que hayas leído hasta el momento en cada género.
3. Seleccioná una hoja de tu carpeta donde se vean los tres géneros y completarás cada apartado durante el
año a medida que leas nuevas obras. Este puede construirse a modo de cuadro con columnas para cada
género, otra para el nombre de la obra y el autor. Recordá que será una hoja que irás completando
durante el cursado de la materia por lo tanto será un trabajo que se evaluará y demostrará tu recorrido
como lector.

Vemos que Aristóteles logra clasificar a los géneros de acuerdo a su estructura y su contenido pero cómo hacer para saber ¿qué
es literatura y qué no?
2. LITERATURA

Literatura, término que designa un acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse, según la palabra latina que le
da origen, como arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias. Pero litteratura deriva a su vez del
latín litterae, ‘letras, caracteres, escrito, obra literaria’. El término no apareció en todas las lenguas al mismo tiempo: francés
littérature (1120), italiano letteratura (siglo XIII), inglés literature (1375), alemán Literatur, portugués y español literatura (siglo
XV). Lo que no se puede olvidar nunca es que es un arte cuyas manifestaciones son las obras literarias, es decir, “creaciones
artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca”, según la definición de Rafael
Lapesa. Esta importante aclaración permite considerar como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y,
sobre todo, las que no se han transmitido por escrito sino oralmente, es decir, el amplio cuerpo del folclore, los cuentos
tradicionales, los chistes y hasta los proverbios que corren en boca del pueblo. Este término también se aplica al conjunto de
obras escritas de un país (literatura griega, argentina, catalana); de una época (literatura medieval, literatura

31
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
contemporánea); de un estilo o movimiento (literatura romántica, surrealista, creacionista).

Cualquier texto escrito no es literatura, sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor
estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los
valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no. El paso del tiempo es
quien dirime este asunto.
La literatura es un discurso de alto impacto para los lectores en el sentido de que pone en crisis sus maneras de ver la realidad a
través de diferentes maneras en que la reelabora y la reinterpreta. Es sí como, tanto un texto perteneciente a un género que
propone un representación literaria más cercana a lo que las personas entienden como real (novela o cuento realista) como otro
más alejado de este parámetro (el cuento o novela fantástica) invitan a sus lectores a indagar acerca de lo “posible” e “imposible”
en aquello que en un sentido amplio llamamos realidad. Los lectores toman posición ante a los hechos esa realidad re-presentada
por la literatura reconsiderando sus creencias anteriores, confirmando la validez de alguna de las que ya poseían y/o poniendo en
crisis otras.
La literatura permite a los lectores el acercamiento al conocimiento, a los diversos saberes, por su posibilidad de absorber y
trabajar, por medio de la ficción, todos los tipos de discursos: históricos, políticos, religiosos, mediáticos, raciales, sexuales, etc.
Los textos literarios tejen una imagen de todos los lenguajes que circulan socialmente, de todos los saberes, deseos y esperanzas,
desencantos y frustraciones colectivas que en su momento histórico constituyen la realidad de esa comunidad.

Características de la obra literaria

La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o
composición musical, es que su materia prima es las palabra y la letra, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se sirven
para expresarse, la mayoría de las veces sin pretensiones estéticas. Una constancia no es una obra literaria, ni un informe de una
compañía de seguros por muy bien escrito que esté. La razón principal es quién o quiénes los han escrito no han pretendido
realizar una creación artística.
Así pues, se suele admitir que para que un texto tenga valor literario debe reunir las siguientes características: intención del autor
en realizar una creación estética; uso de un lenguaje literario, lo que no significa que tenga que estar cargado de figuras retóricas
o de vocablos cultos y poéticos; validez universal, esto es, que no vaya dirigida a una sola persona (receptor individual), sino a un
público general y desconocido (receptor universal); destinada a gustar, a proporcionar un placer estético por encima de consuelo,
de la alegría, de la información o de la formación.
La literatura, entendida como producto elaborado del lenguaje, influye también en la conciencia que los hablantes tienen de su
propia lengua. Recoge los usos de la calle pero cada escritor, a su vez, mediante su manera singular de combinar las palabras, de
transgredir incluso la sintaxis normativa, estimula (como otras artes) una nueva percepción del mundo. La literatura es la creación
de mundos posibles sin referencialidad directa. La obra literaria crea en el lector misterio, suspenso, expectativas que, en una
buena obra, deben frustrarse.

CONSTRUCCIÓN DEL VEROSÍMIL: en sentido amplio es una construcción que se genera con procedimientos lingüísticos, es decir,
que se producen tipologías de relatos a partir de la construcción de un verosímil realista, fantástico, etc. lo cual provoca el PACTO
FICCIONAL: situación que se genera entre la ficción planteada por el texto como plan para narrar una historia y la suspensión de la
realidad que hace el lector en el momento de la lectura.

La FICCIÓN se observa en las obras en tres niveles:

● Refiere al tipo de mundo que la obra despliega. Alude a la visión del narrador y su manera de configurar el mundo en
la obra. A partir de la experiencia real la proyecta en lo virtual.
● Parte del mundo que se presenta explícitamente. Apunta a la parte actualizada del mundo ficticio: qué se actualiza,
qué se focaliza, qué aspectos del mundo. Por ejemplo: el

32
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
realismo focaliza el mundo externo; la novela psicológica focaliza en el mundo interior de los personajes.
● Alude a la forma en que se presenta el mundo ficticio, con qué estilo, con qué técnica.

POLIFONÍA: indica la presencia de varias voces a veces en un texto o en un enunciado. Esto significa que el sujeto enunciativo no
sólo produce su propio discurso individual sino que también incorpora otras voces, otros enunciadores.

INTERTEXTUALIDAD: este término fue introducido por el semiólogo Bajtín. Un texto no es la creación de un individuo sino que se
crea a partir de otras obras. El fenómeno de la intertextualidad implica la existencia de otros discursos en cuyo interior operan
procesos de construcción, reproducción o transformación de modelos.
HIBRIDACIÓN: este recurso es utilizado por los discursos literarios para reafirmar la veracidad enunciativa. El mundo ficcional
planteado en la textualidad apela a otros discursos para su expresión. Los textos literarios rompen con el formato tradicional de la
novela o del cuento o de la obra de teatro y podemos encontrar narraciones ficticias en formatos de cartas, crónicas, esquelas,
notas, recetas, noticias, etc. El discurso literario mimetiza otros discursos de ámbitos sociales no ficcionales.

LA LITERATURA FRENTE A LOS OTROS DISCURSOS SOCIALES

Para muchos investigadores existen dos aspectos que definen la literatura y la diferencia de los restantes discursos sociales:
carácter ficcional y su función estética.

Carácter ficcional:

El término ficción (proviene de fingir) significa, mentir, representar. Se caracterizan como ficciones todos aquellos discursos en los
que se simulan acciones o acontecimientos imaginarios, que son producto de la invención o recreación de un autor.
Función estética:
se orienta hacia el propio mensaje. Es el material mismo el que se vuelve comunicativo. Adquieren relevancia tanto en la
selección como en la combinación de las palabras. Se manifiesta en el modo en que se aprovechan todas las posibilidades de la
lengua: sonoras, sintácticas, semánticas, gráficas, morfológicas (por ejemplo las reiteraciones de sonidos y de construcciones, las
metáforas, la disposición de las palabras en la página).

CONSIGNAS:

1. Leé los siguientes textos y explicá cuál es el literario y cuál no Texto A

Texto B
Metamorfosis
Ramón Gómez de la Serna

33
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

No era brusco Gazel, pero decía cosas violentas e inesperadas en el idilio silencioso con Esperanza.
Aquella 2.
tardeMarcá verdadero
había trabajado o falso
mucho y estaba nervioso, deseoso de decir alguna gran frase que cubriese a su
mujer asustándola un poco. Gazel, sin levantar la vista de su trabajo, le dijo de pronto:
-¡Te voy a clavar con un alfiler como a una mariposa!
La literatura es Verdadero Falso
Esperanza no contestó nada, pero cuando Gazel volvió la cabeza vio como por la ventana abierta
autorreferencial
desaparecía una mariposa que se achicaba a lo lejos, mientras se agrandaba la sombra en el fondo de la
habitación.
Lo que se cuenta en una obra Verdadero Falso
FI
literaria puede encontrarse N
en la realidad del lector por
lo tanto, cuenta sobre
hechos verdaderos

Cualquier texto puede ser Verdadero Falso


literario

La literatura tiene intención Verdadero Falso


de informar a los lectores

En la literatura Verdadero Falso


se construye un
verosímil
La literatura es un arte Verdadero Falso

Los géneros literarios son Verdadero Falso


narrativo, poético y lírico

Los géneros literarios son Verdadero Falso


épico-narrativo, lírico y
dramático

34
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

3. NOVELA CONTEMPORÁNEA

En la siguiente ensayo se resume la literatura argentina desarrollada en los últimos tiempos. Te pido que lo leas y trates de
elaborar un resumen con los autores que aparecen y las temáticas que seleccionan para sus obras.
Disponible en : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/download/4969/4484/
(Última consulta: 10/04/2021)

4. COMETIERRA DE DOLORES REYES


1. Para comenzar a conocer la novela de Dolores Reyes vamos a leer algunas críticas que aparecen en la
web. Los invito a leer los textos de los siguientes links. Tomen apuntes sobre los problemas que se
exponen en torno a la obra y la escritura de la temática.
Disponibles en :

http://revistaanfibia.com/ensayo/gauchitas/?fbclid=IwAR3HAfNiQhqs5VCRVVbv
XjPhff_eJfmqstOq72ZPPY3cNuYbEULeF3MuzJk

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/4194/5615?fbclid=Iw
AR2mPILtv1V2jW1ZnjBdxoBwUB_NXT7qGLL9FXV8rhJgJUsR8FrQTKopo-Q https://www.elsaltodiario.com/literatura/dolores-reyes-
cometierra-novela-feminicidio

Útlima consulta 08/04/21

2. Luego de haber leído la crítica vamos a leer la novela que está en la plataforma del colegio en el siguiente
links
https://drive.google.com/drive/folders/1iPnPV5BgTemw1YH_S5jimFh4iJBfgG-T

Al leer la obra debés tomar apuntes de las acciones, espacios, personajes que van a apareciendo. Tu tarea final será la siguiente:
ESCRIBIR UNA RESEÑA CRÍTICASOBRE LA NOVELA
COMETIERRA. En esta reseña vas a dar tu opinión crítica sobre la obra,

35
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
qué dice, qué género es, si vale la pena leerla o comprarla, cómo es el estilo de la escritora, si es policial o fantástico, si la
impronta feminista se trasluce en la escritura de Reyes y todo aquello que consideres importante en tu crítica.

5 Y 6. Mariana Enriquez: literatura del terror o fantástica

Antes de leer las obras te invito a mirar el video donde se entrevista a Mariana Enriquez y donde cuenta sobre la escritura de sus
cuentos de terror. Tomá apuntes de lo más relevante sobre sus cuentos, de qué tratan, sus nombres, qué elementos reales
aparecen, qué contextos, qué tipo de terror se elige, etc. Al finalizar elaborá un texto con el resumen de todo lo que hayas
apuntado.

¡COMENZAMOS A LEER A ENRIQUEZ!

LOS LIBROS DE LA AUTORA ESTARÁN EN LA PLATAFORMA DEL COLEGIO Y PODÉS DESCARGARLOS DE AHÍ MEDIANTE EL SIGUIENTE
LINKS
https://drive.google.com/drive/folders/1iPnPV5BgT emw1YH_S5jimFh4iJBfgG-T
TAREAS:
1. Investigar sobre qué es el terror en los cuentos
2. Elegí un cuento de Enríquez y pensá cómo contarlo en tu clase de literatura (vestuario, voces, etc).
3. Explicá en un texto por qué la obra “Los chicos que vuelven” tiene relación con la trata de personas y
la dictadura militar ocurrida en 1976 en nuestro país (Extensión dos carillas).

7. CRÓNICA URBANA

Crónica Urbana

36
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
1. Observá los siguientes videos y tomá apuntes sobre los aspectos que se detallan a continuación:

- Concepción del texto literario que se plantea.

- Orígenes del non fiction

- Definiciones de crónica y formas de escritura

- Qué diferencias existen entre la crónica y la noticia

- Qué método de investigación sigue el cronista

- Qué se explica sobre los libros de Cristian Alarcón

- Cómo es el trabajo del periodista/cronista para escribir su obra.

- Cómo se explica la omisión y la libertad en la escritura.

- Explicar la teoría del iceberg en la escritura

- Quiénes fueron los iniciadores del non fiction en nuestro país y en otros países

- Cómo se piensa en el lector en el momento de escribir la crónica

- Qué diferencias presentan las crónicas de Leila Guerriero y de Cristian Alarcón

- Por qué Cristian elige esos contextos para sus crónicas.

- Reglas del Leila Guerriero para escribir las crónicas.

- Cómo se explica la relación entre la crónica y la literatura.

VIDEOS DISPONIBLES EN :

Disponible en :

https://www.youtube.com/watch?v=3pxm1zylzKw

Última consulta realizada el 13/04/2020

disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=31KlUXC1LfM


última consulta realizada el 13/04/2020

37
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

CONSIGNA DE ESCRITURA:

Considerando los aspectos anteriores, escriban un texto donde construyan qué es una crónica, sus características, sus orígenes,
etc. El texto no debe superar las tres carillas en hoja A 4, letra arial 11, interlineado 1.5.

2. Viajando por las crónicas

En la siguiente revista digital se presentan crónicas urbanas. Ingresen al links, recorran las pestañas de la página y elijan un crónica
de las que aparecen, leanlas y propongan un análisis. Revisen el tema que predomine, supongan la intención del periodista con
respecto a lo que narra, revisen la escritura (si utiliza algunas técnicas literarias que rompan con la narración, cómo se presenta el
periodista y cómo construye a los personajes). Elaboren una explicación audiovisual (tomá como ejemplo los vídeos que ya viste
donde los autores, “Alarcón y Guerriero”, explican los textos u otros videos que aparezcan en las redes )de por qué ese texto se
presenta como una crónica.

Disponible en :

http://revistaanfibia.com/

última visita 13/04/2020

LISTA DE CRÓNICAS PARA LEER

http://revistaanfibia.com/cronica/quisiera-no-decir-adios/ http://revistaanfibia.com/ensayo/feminismo-futuro/

http://revistaanfibia.com/cronica/hamburguesas-sin-carne-salvamos-mundo/

8. POESÍA Mujeres escritoras en la literatura Argentina

Presentación:

38
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Dentro del canon literario escolar –quizás, de manera similar al canon literario general– resulta menos frecuente encontrar textos
de mujeres escritoras. Es bien sabida la dificultad que supuso para las escritoras el acceso a los espacios culturales que,
tradicionalmente, estaban destinados a los hombres. Sin embargo, hace ya varias décadas que las mujeres han conquistado el
reconocimiento en el campo literario por vía de las numerosas publicaciones, traducciones, premios y distinciones. Sin embargo,
la inclusión en los programas de Literatura, los libros de texto o las antologías deviene perezosa. Revisar y ampliar el universo de
lecturas que suelen ofrecerse a las y los estudiantes, integrando voces femeninas, es un propósito general de esta secuencia.

Propósitos:

 reflexionar sobre los autores que suelen incluirse en el canon literarioescolar;


indagar y ampliar el universo de lecturas literarias, incorporando textos demujeres escritoras;
 reflexionar sobre el diario de lector como herramienta didáctica queentrecruza la lectura y la escritura;
1. Construcción de un diario de lecturas

Antes de iniciar el recorrido por los textos los invitamos a inaugurar un diario del lector. Podrá ser en un cuaderno pequeño, una
libreta de bolsillo o una hoja digital en algún procesador de textos; la idea es tener un apuntador donde registrar nuestras ideas,
apreciaciones o fragmentos de los textos que nos interesaron

SOBRE LAS NOTAS DE LECTOR

Los lectores entusiastas acostumbran subrayar los textos que leen o hacer anotacionesen los márgenes, como una forma de dejar
constancia de su paso por esas páginas y de susimpresiones, acuerdos o desacuerdos con las ideas que allí se expresan. Claro que
haylectores más cuidadosos, amantes de los libros como objetos preciosos, que ni en losmomentos de mayor exaltación serían
capaces de marcar las páginas. Esos lectores –ytambién los otros– tal vez llevan un diario o una libreta de notas, donde escriben
suscomentarios, sus opiniones y juicios en relación con lo que leen, las dudas y preguntas queles surgen, asociaciones, e incluso
citas de las frases o los fragmentos que más les gustaron ode los que menos. Algunos lectores, los más nostálgicos, con el paso de
los años vuelven detanto en tanto a esas anotaciones, como si fueran fotos guardadas en un álbum, para revivir momentos
placenteros o intensos de contacto con los libros y, en algunos casos, paradivertirse comprobando la ingenuidad de aquellas
lecturas o admirarse con lo poco que han cambiado sus interpretaciones. Unos pocos, aquellos que hacen de la escritura una
actividad vital, frecuente, quizá recuperen las notas de lector como insumo para redactar un libro, un artículo, un ensayo, una
reseña o una obra de ficción. Como estrategia didáctica, las notasde lector son una forma de articular lectura y escritura, de poner
en funcionamiento losconocimientos acerca de la lengua, de los textos, de la literatura, que los alumnosdesarrollan dentro y fuera
de la escuela, y de crear un espacio donde las hipótesis, lasintuiciones y las preguntas sean protagónicas. Ocasionalmente, esas
notas pueden ser elpunto de partida para la producción de un texto crítico o ensayístico o de unarecomendación de lectura.

(Alvarado, 2000, p. 10)

39
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Para la construcción del diario lector:

El diario elaborado por el estudiante debe tener:

- un cronograma de lecturas, es decir, debe pensarse el tiempo que se le dedicará a las lecturas (una semana, un mes, dos días).
Esto permitirá ver la complejidad de los textos seleccionados y la profundidad con la que se verá el recorrido por los autores
seleccionadosy sus obras.
Por ejemplo: hoy 24/08 comencé a leer a Alejandara Pizarnic, por lo que puedo ver es una autora con abundantes obras y con
mucha crítica literaria. Además, su escritura según lo que plantea la crítica no es muy facil de interpretar. Por esto, le dedicaré más
tiempo que aSilvina O Campo que tiene cuentos más sencillos de entender.

- notas sobre los temas que encuentra en los cuentos, poesías, novelas, obras de teatro que está leyendo, sobre datos curiosos
sobre las autoras, sobre impresiones que le haya dejado alguna lectura. Por ejemplo: el tema del amor en Alejandra no es igual
que en otras autoras, ella lo marca con nostalgia, con angustia...

- listas de tópicos: el amor, el deseo, la muerte, el suicidio en Alejandra Pizarnic en las poesías.....
- fragmentos de las obras interesantes: me interesaron unos versos en la obra de Alejandra que hablan del amor.

“Jardín recorrido en lágrimashabitantes que besé


cuando mi muerte aún no había nacido”

Los tópicos literarios son temas o enfoques que han sido usados de
frecuentemente en la creación literaria a lo largo de la historia. Suelen
Deben recordar que las notas que realicen en el diario les servirán para la construcción de los paratextos en la anto
identificarse a través de una frase breve, usualmente en latín, que
deben resultar significativas.
resume el sentido general de cada uno.

2. Construcción del corpus de autoras:

Reflexiòn sobre el canon literario:

 Recuerden en el itinerario de lecturas què autores/autoras visitaste en tu recorrido porla escuela (en todos los
niveles).
 Armen un listado de títulos, distinguiendo:
a) textos poéticos, novelas y cuentos, obras teatrales;
b) autoras argentinas, autoras extranjeras.
 En el caso de haber leìdo fuera de la escuela/colegio mencionar tambièn.

¿Por què creen que casi no se lee en la escuela escritoras femeninas? ¿Cuàles podrìan

40
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
ser lasrazones?

LECTURA DEL DOSSIER


El canon literario comprende las obras consagradas por la crítica, las
instituciones y los profesionales del campo intelectual, como representativas por sus
CORPUS DE ESCRITORAS
valores estéticos, culturales e históricos. Un corpus puede incluir textos canónicos o
El Dossier Ochono.
escritoras
En todoy algunas
caso, semástratareúne informaciónliterarias
de selecciones biográfica,que,
fragmentos
quizás adetravés
entrevistas, prólogos
del tiempo y y recomendaciones
de lecturas de de
ocholas lecturas que la escuela instala o recomienda, pueden terminar incorporándose Silvina Ocampo,
escritoras de la literatura argentina: Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Beatriz Guido,
Angélica Gorodischer, Liliana Heker, Luisa Valenzuela y Griselda Gambaro. El dossier incluye datos curiosos de sus vidas que valen
a un canon escolar.
la pena conocer, datos de algunos de los libros publicados; fragmentos de entrevistas, de prólogos o videos que pueden aportar
información valiosa sobre cada una. Al final de la presentación de cada autora, se incluyen links a sitios que proveen de cuentos,
poesías u obras de teatro que pueden integrar un amplio corpus de lecturas. En otros casos, se citan inicios de cuentos o de
breves escenas teatrales, que fácilmente pueden encontrar en Internet. Lejos de presentarse como un universo cerrado, se trata
de un dossier útil para ampliar las lecturas habituales que,probablemente, fueron mencionadas en la actividad anterior. A la vez,
puede acrecentarse con autoras o títulos que ustedes mencionen.

Actividad

Para diseñar una antología, conviene partir de un corpus que contemple diversidad de textos. Esa variedad puede estar dada por
los géneros: poesías, novelas, cuentos, obras de teatro; por los temas que atraviesan los textos: la violencia, el amor, la ciudad, las
relaciones familiares, entre otros tantos. La lectura será la que –siguiendo algún interés o algún criterio personal–recorte sobre
ese corpus los textos que se deberán incluir en una antología.

A- Les solicitamos que realicen una primera exploración del dossier, atendiendo a estas preguntas:

 ¿Cuáles de esas escritoras han leído o si escucharon mencionar?


¿Cuáles delos poemarios, libros de cuentos, novelas u obras de teatro recomendarían ?
¿Cuáles leerìan?
 Revisen la lista de otras siete escritoras más que se incorpora al final.
¿Conocen o han leído textos de estas autoras? ¿Cuáles? ¿Cuáles recomiendanleer?
 El dossier parte de una selección acotada de autoras y no pretende dar cuenta de la totalidad de
escritoras que publican literatura en nuestro país.
¿Quéotras escritoras argentinas incorporarían?
 ¿Cuáles de esas escritoras ya estaban incluidas en el listado realizado en la actividad
anterior? ¿Cuáles les parece conveniente agregar a ese listado?
Les proponemos realizar un cuadro a partir de las actividades anteriores. Si lo desean, pueden emplear un cuadro como el
siguiente para integrar la información de cada grupo.

41
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Cuentos Novelas Poesías Obras teatrales

Escritoras
argentinas
Escritoras latinoamericanas
extranjeras españolas
otras

 Definan al menos cuatro o cinco escritoras de las incluidas en el cuadro, cuyos textosserán leídos por ustedes.
 Realicen una primera selección de siete u ocho títulos (textos)que les interesaría incluir en un corpus destinado a la
antologìa que construiràn. Escriban sobre los criterios para fundamentar esas selecciones.
 Expliciten la lista de textos que leerán y que formarán parte de la antología de autoras argentinas o
latinoamericanas.

CONSTRUYENDO LA ANTOLOGÌA:
El segundo momento está centrado en dos tareas centrales para el diseño de una antología: la selección de textos a incluir (como
lo hicieron en el paso anterior 2.1 y 2.2 )y su organización, que será visible en un índice y la escritura de un prólogo que presente
esos textos y recupere las ideas y comentarios registrados en las notas de lector. El índice y el prólogo forman parte del paratexto
de la antología, esto es, dos textos que funcionan como umbral o puerta de entrada al texto principal –la selección literaria–,
evidencian suorganización y lo presentan, guían u orientan su lectura.

Consignas:

 Como ya tenemos las autoras y los textos comenzamos a escribir los paratextos de nuestras antologías. Para
ello, pensaremos y diseñaremoslos siguientes apartados.

. Tapa: en esteEl término


texto deberáparatexto designadealla conjunto
aparecer el nombre antología, de
unalos enunciados
ilustración, queletras
colores, acompañan al a la lectura (Recordá
que apelen
que dependerátexto
de laprincipal
estética y de
de una obra, de
lo original como puedensi ser
la portada el título,
el lector subtítulos,
se detendrá prefacio,
a mirar índice de
el libro).
Ejemplos: materias, prólogos, etc.
Estos textos que rodean al texto central cumplen la función de ampliar,

42
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

. Contratapa: si el lector se detuvo a mirar el libro por lo atractivo de su tapa los siguiente que hará es mirar la contrarapa para
ver de qué se trata. Este resumen del libro confirmará o no la lectura (o la compra) de la antología. Los siguientes son ejemplos de
cómo estructurar la escritura de una contratapa. Verán que en la primera aparecen detallados los autores que integran la
antología. Para un lector asiduo no será necesaria una mayor descripción porque los autores mencionados son clásicos dentro del
canon como sus compiladores.

En la segunda contratapa se explica brevemente el sentido del libro “Poesías completas” de Olga Orozco y de su lírica.

Contratapa a la Antología de la literatura fantastica de Editorial Sudamericana compilada por Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y
Adolfo Bioy Casares

43
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Contratapa a la antología “Poesía Completa” de Olga Orozco

. Indice: es un organizador de lecturas. Mientras más detallado esté más orientada será la lectura del que lo elija. Para su
organización se pueden pensar en títulos generales y subtítulos o apartados. En los siguientes ejemplos vemos que se dividen los
apartados pensados en épocas de escritura y por autores (pueden estar divididos por tópicos, por

autores, por provincias, por géneros-cuento, novela, poesía-, por movimientos literarios- vanguardia, romanticismo, modernismo,
barroquismo, etc.- )

44
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

45
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

. Prólogo: en el prólogo para una antología literaria, pueden convivir la función informativa, orientada a presentar la selección de
los textos; y la función persuasiva, destinada a capturar la atención del lector y despertar su interés o curiosidad por conocer esos
textos.

La mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas, que comparten con las contratapas, aunque la dominancia d

46
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
se apela frecuentemente a la unidad, formal o temática, o bien, por el contrario, a la diversidad, como ocurre con frecuencia en los prólogos de B
En cuanto a la función más autoral del prólogo, este puede informar al lector sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción. Pue

Estos interrogantes podrán orientan la escritura del Prólogo (no deben responder los interrogantes en la carpeta sino
considerarlos en el momento de la escritura ):
¿Cómo iniciarían el texto?
¿Qué fragmentos incluirían vinculados a presentar y dar información sobre los textos seleccionados? ¿En qué orden?
¿qué informaciones de los autores darán?
¿hablarán de la importancia literaria de los autores o de sus textos?
¿hablarán del género de los textos seleccionados?
¿Qué argumentos elegirían para incorporar al texto?
¿Comenzarían el texto apelando a esos argumentos?
¿Los reservarían para el final?
¿Cómo titularían ese texto? Piensen un título para el prólogo orientado a capturar la atención del lector.

Ejemplos de Prólogos:

47
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

48
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

C
ITA

49
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

FORMACIÓN SITUADA – ÁREA LENGUA

Ocho escritoras y algunas


más

Dossier Ateneo Mujeres escritoras

Nivel secundario – Ciclo orientado

Autora: Fernanda Cano

01/01/2018
Ocho escritoras y algunas más
Dossier Ateneo Mujeres escritoras

Dinero y un cuarto propio es lo que precisa una mujer para escribir. Eso decía Virginia Woolf, allá por 1929. Lo decía para un
público de estudiantes universitarias, en dos conferencias que brindó en la Sociedad Literaria de Newnham College y en la Odtaa
de Girton College, en Cambridge. Lo decía después de haber publicado las novelas La señora Dalloway y Orlando, un par de años
antes de que llegara otra: Las olas. Lo dijo y lo publicó en un ensayo que fue célebre: Un cuarto propio. Advertía, en aquel
entonces, sobre la necesidad de pensar en las condiciones materiales, sociales y culturales que se requieren para que una mujer –
cualquier mujer– pueda acceder a un oficio. Casi cien años después, podríamos preguntarnos sobre la vigencia de aquellas
palabras.
Dentro del canon literario, el espacio que históricamente se destinó a las mujeres escritoras fue sin duda reducido. Algunas
tuvieron que enfrentarse para acceder a un salón literario que les estaba negado. Muchas apelaron a la invención de un
seudónimo masculino que eliminara algunas trabas para darse a conocer. Y para casi todas fue imprescindible la apertura de un
camino que iniciaron las antecesoras en pos de hacer oír una voz, unos poemas, unas novelas.
Este dossier se propone ofrecer materiales vinculados a ocho escritoras de la literatura argentina. Reúne alguna información
biográfica, datos curiosos que vale la pena conocer sobre esas mujeres, sobre su producción literaria; incluye fragmentos de
entrevistas, prólogos o videos que nos permiten ampliar nuestra mirada sobre los cuentos, poesías u obras de teatro que
produjeron.
Hay escritoras ineludibles, si atendemos a su presencia en el canon escolar: Alfonsina Storni, por ejemplo, pese a que Borges la
tildara de “comadrita”. Voces “malditas”, como la de Alejandra Pizarnik, sobre la que tal vez recaen lecturas que tienden a leer
siempre la misma

50
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
tragedia musical. Hay escritoras que supieron conquistar un espacio por la vía cinematográfica, como Beatriz Guido, a pesar de ser
criticadas más tarde por sus posiciones políticas, o por ser considerada una “escritora de medio pelo”. Hay las que aprendieron a
crecer a la sombra de escritores consagrados y fue necesario que terminara ese eclipse para hacerse ver, como Silvina Ocampo.
Hay escritoras postergadas, si consideramos la escasa lectura en las aulas pese a contar con un sinnúmero de producciones
consagradas: baste mencionar entre ellas a Angélica Gorodischer, Liliana Heker, Luisa Valenzuela. O Griselda Gambaro, que se
distingue por una producción dramática vastísima y, en más de una ocasión, censurada.
Ocho escritoras es un número limitado (y caprichoso). Pero por algún número hay que comenzar. Por esas razones se agrega, al
final, un listado de otras siete escritoras más, cuyas producciones vale la pena explorar. El deseo: dar a conocer lecturas menos
transitadas, investigar en unos materiales para pensar cuáles de esas lecturas pueden ingresar en las aulas, aspirar a renovar un
canon literario que suele tender a la inmovilidad. Y acrecentar – por qué no– algunos cuartos propios.
Alfonsina Storni
(1892-1938)

Sin duda, Alfonsina Storni fue una de las primeras voces femeninas que lograron conquistar un espacio en los ambientes literarios
de su época. Fue docente, escribió unas pocas obras teatrales y colaboraba en distintas revistas y diarios. Y la poesía –huelga
decirlo– es el género que la reconoce por excelencia. La llamaban “La Storni”, una forma despectiva que no ocultaba la crítica
hacia sus orígenes humildes y extranjeros. Jorge Luis Borges se refirió a sus versos como “chillonerías de comadrita”. Sin embargo,
hacia 1967, Capítulo, la Historia de la Literatura Argentina (CEAL, 1967) le dedicaba un fascículo, el No. 34; su título: “Feminismo y
poesía: Alfonsina Storni”.

Los poemarios
Es frecuente una lectura crítica que organiza sus poemarios en dos grupos. El primero, que va de La inquietud del rosal a
Languidez, suele vincularse al romanticismo y al modernismo. El segundo, que se inicia con Ocre hasta la Antología poética –una
selección de sus poesías preferidas–, la acerca a las producciones de vanguardia. Si el tono, los recursos, el abandono de la rima
en pos del verso libre o el antisoneto –tal como ella misma lo denominaba– son los rasgos que permiten justificar esa lectura, hay
temas que, probablemente, atraviesan su obra. Desde “Tú me quieres blanca” hasta “Voy a morir” –el poema que escribió la
noche anterior a suicidarse y envió al diario La Nación– otros recorridos son posibles para renovar su lectura.
La inquietud del rosal (1916) Ocre
(1925)

El dulce daño (1918) Mundo de siete pozos


(1934)

Irremediablemente (1919) Mascarilla y trébol


(1938)

Languidez (1920) Antología poética


(1938)

Para conocer más de Alfonsina


1938 fue un año clave: meses antes de su suicidio, se publican dos poemarios y tiene lugar un encuentro que será famoso en la
historia de la literatura. En Uruguay, bajo la invitación del Ministerio de Instrucción Pública, se reúnen la chilena Gabriela Mistral
(1889-1957), la uruguaya Juana de Ibarbourou (1895-1979) y Alfonsina. La anécdota cuenta que escribe su conferencia un día
antes, durante el viaje. El título será: “Entre un par de maletas a medio

3
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas” abrir y las manecillas del reloj”.
 En Educ.ar, pueden consultar dos videos para ampliar datos biográficos
de la autora: “Alfonsina Storni: el dulce daño” y “Alfonsina Storni”.
Disponibles en: https://www.educ.ar/recursos/105583/alfonsina-storni-el-dulce- dano?coleccion=124508
yhttps://www.educ.ar/recursos/129397/alfonsina-storni (última consulta septiembre 2017).

 En Trapalanda, sitio digital de la Biblioteca Nacional, pueden leer y consultar


manuscritos
de algunos de sus cuadernos de poesía.
Disponible en: http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/10753 (última consulta septiembre2017).

Alfonsina revisitada
En ocasión de publicarse las Obras Completas de Alfonsina Storni (Losada, 1999), con prólogo, investigación y recopilación de la
crítica y poeta Delfina Muschietti, la escritora y periodista María Moreno la entrevistó. A continuación, un fragmento de la
entrevista:
“–Alfonsina tenía un lugar preferencial entre las vanguardias pero también parecía muy popular.

–Era popular pero no tenemos pruebas de cómo se recibía el texto periodístico. Sí tenemos registro de cómo se recibía el poema
de Alfonsina. Hay relatos de cómo ella declamaba sus poemas, testimonios de un recitado para lavanderas negras, felicitaciones
de maestras o empleadas. Pero no sabemos cómo era recibido ese texto tan complejo que, por un lado tenía una relación con el
estereotipo muy fuerte y por otro lado una voz disonante. La lucha de esas dos voces se da entre los poemas mismos. Es una
lucha esquizofrénica entre lo que yo llamo “la voz mendicante” o de “la pobre sensitiva” como Alfonsina se llamó a sí misma y la
que habla desde, por ejemplo, “la loba”. Porque ella era capaz de escribir algo como Oye en donde dice “Yo seré a tu lado silencio,
silencio

/perfume, perfume, no sabré pensar,/ No tendré palabras, no tendré deseos,/ Sólo sabré amar” y al mismo tiempo La loba donde
afirma “yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley./Que yo no pude ser como las otras, casta de buey/Con yugo al cuello”.
Allí Alfonsina se aparta del rebaño, del coro, pero no sólo del poder masculino sino del de las mismas mujeres que se someten al
sistema patriarcal. ¿Cómo recibían las mujeres ese doble mensaje que había en el texto de Alfonsina? Esoaún no se ha revelado”.

Pueden consultar la entrevista completa en: Moreno, M. (2000). “Alfonsina revistada”. En: Las/12, Página/12, 18/8/00.
Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/2000/suple/las12/00-08- 18/nota3.htm (última consulta: septiembre
2017)

“Tú me quieres blanca”: la historia de la mujer en imágenes

Del famoso poema publicado en El dulce daño, pueden ver un original video que narra, a través de imágenes, una su

Pueden consultar el video en el sitio Educ.ar, en:

Para leer sus poemarios

4
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
 Mundo de siete pozos (1934). Poemario completo disponible
en:https://es.wikisource.org/wiki/Mundo_de_siete_pozos
 Una selección de poemas -organizada a partir del primer verso- disponible
en:https://es.wikisource.org/wiki/Autor:Alfonsina_Storni
 Datos biográficos y una selección de poemas en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/alfonsina
_storni/
Beatriz Guido
(1922-1988)

Si bien las novelas y los cuentos fueron los géneros más transitados por Beatriz Guido, supo distinguirse por su trabajo como
guionista de la mano del director Leopoldo Torre Nilsson, su pareja. Por su primera novela recibió el Premio Emecé y varias de las
siguientes fueron un rotundo éxito de ventas. Pero la crítica no la acompañaba: “Una escritora de medio pelo para lectores de
medio pelo”, la definía Arturo Jauretche. Fabulera, mentirosa, antiperonista y resentida fueron calificativos que se daba a sí
misma. Integrante de la denominada Generación del 55’, Beatriz Guido se destacó entre sus contemporáneas: Silvina Bullrich y
Marta Lynch.

Beatriz Guido o la evasión


“Fue una experta en evasiones aunque no escribió lo que comúnmente se entiende por “literatura de evasión”. No practicó en sus
novelas el género fantástico, aunque siempre se destacó en ella la imaginación desbocada, pero aceptando los límites que impone
la realidad histórica de una sociedad, una época, una clase. No hizo ni quiso hacer literatura de evasión, pero si arriesgamos una
idea, una hipótesis, su gran tema literario fue, precisamente, la evasión. La evasión mediante la imaginación. El fantaseo de los
adolescentes y los cuentos que se inventan los niños a sí mismos para empezar a explicarse el mundo. Trabajó los bordes de la
mentira, la pura invención, la historia sensacionalista en busca de un impacto en pleno centro de la credulidad. Construyó
siempre una máquina de ficciones autoconsciente, hasta el regodeo si se quiere, pero dentro del contorno de lo real-histórico.

(…) ¿Por qué se evade una persona, un personaje, una clase social? ¿Por qué alguien se encierra en una casa abarrotada de
objetos, fetiches y recuerdos? ¿Por qué se cree que las viejas casas hablan, oyen, tienen algo para decirnos, para revelarnos la
clave de un pasado inútil en el presente pero, aun así, susceptible de ser escuchado en las horas del encierro?

El encierro como evasión (una forma de evasión que en vez de fuga externa se plantea como un viaje interior) y la evasión como
solución imaginaria del miedo; el miedo como el aspecto subjetivo que tiñe conductas de grupo, de clase, fueron líneas de deriva
de un gran tema literario expresado paradójicamente en novelas que buscaron plantarse frente a la historia, la sociedad y la
política argentinas, sobre todo en la celebrada Fin de fiesta y en su contracara, la controvertida El incendio y las vísperas. Una
presagiaba el peronismo como lo otro –y lo nuevo– frente al agotamiento del modelo conservador de statu quo y acumulación
fraudulenta de poder. La segunda concentraba la crítica al autoritarismo estatal con un muy poco disimulado desprecio de clase,
en el incendio del Jockey Club, dejando afuera el sujeto real del peronismo, que en la novela se limita a sirviente y criados de la
oligarquía. En las dos versiones de la política según Guido, la sexualidad es un indispensable y principal hilo conductor de las
conductas humanas.

La historia, en Beatriz Guido, discurre por carriles extraños y zigzagueantes. La historia posa su garra de hierro sobre las familias,
mujeres inestables, novicias rebeldes y hombres atractivos y distantes. Estas personas y personajes se tutean con la historia, la
respiran desde pequeños y la abandonan cuando lo creen necesario. (…) Desde su primera novela, La casa del ángel (dedicada al
padre), la escritora planteó ese particular ensamble entre encierro y evasión, una forma delicada de encarar la historia” (Zeigler,
2011).
5
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
La casa del ángel
Escrita y premiada en 1954, fue la primera novela en ser llevada al cine, en 1957. En una suerte de relato de iniciación, Ana
Castro, la protagonista, atraviesa no sin conflicto un represivo mundo familiar con una madre religiosa y un padre político, en una
aristocrática casa que simboliza, finalmente, el encierro y el afuera. Un episodio marcará su vida: un duelo que tuvo lugar en esa
casa.

La agonía del escritor frente al cine


En 1970, Beatriz Guido junto con Leopoldo Torre Nilsson fueron invitados a la “Semana de literatura y cine argentino”. A
continuación, pueden leer un breve fragmento de la conferencia de la escritora:
“Existe otra cosa que yo quería marcar y es por qué causa el escritor contemporáneo tiene

Mundos familiares y realidades políticas


Las casas, los interiores, las particulares relaciones familiares que se construyen en esos entornos serán
siempre, una realidad social y política que se vivencia como turbulenta. Entre las novelas y

La casa del ángel (novela, 1954) La caída (novela, 1956)


(novela, 1958)El incendio y La mano en la trampa (cuentos, 1961)
las vísperas (novela, 1964)

esa tremenda tentación con el cine. Si ustedes son estudiantes, y espero que lo sean, de Literatura (…) sabrán que nada es más
visual que el mundo literario que estamos habitando y la prueba de ello está en la tentación hacia la literatura contenido-imagen.
(…) La literatura se ha convertido hoy en una expresión donde nadie puede escribir si no tiene un profundo conocimiento
filosófico y un profundo conocimiento del lenguaje. Todo lo demás es improvisación y, desgraciadamente, pienso que va a quedar
en el más absoluto anonimato en los siglos futuros. (…) Robbe-Grillet dice que él ha tenido que dejar la pluma por la cámara,
porque la cámara hoy es una pluma (y decir pluma es decir máquina de escribir). Creo que es una de las frases más hermosas y
que más nos puede poner en alerta a los escritores contemporáneos” (Guido, 1970).

Para leer alguno de sus cuentos


 En el diario La Voz del Interior, de Córdoba, pueden leer el cuento “Una hermosafamilia” (Disponible en:
http://archivo.lavoz.com.ar/2001/0223/nota13954_1.htm).
Silvina Ocampo
(1903-1993)

Se inició como artista plástica, antes de transitar la poesía y el cuento. A sus ocho libros de cuentos, se sumaron cuatro destinados
a la literatura infantil. Sin embargo, el reconocimiento demoró en llegar. Su figura fue eclipsada por otras tres: la de su hermana,
Victoria Ocampo, quien dirigía la revista Sur; la de su esposo, Adolfo Bioy Casares; y la del amigo en común, Jorge Luis Borges. Su
primer libro de cuentos, Viaje olvidado, lleva –como un homenaje– las iniciales de Victoria, la misma que reseña
para Sur su publicación con, al menos, alguna severidad, criticando unos recuerdos que

6
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
“relatados bajo la forma de cuentos y mezclados de abundantes invenciones habrían podido ser los míos” (Ocampo, V., 1937).

Sus temas, su escritura


“Mucho se ha dicho y escrito sobre la curiosa operatoria de Silvina Ocampo con respecto a “lo menor” (el punto de vista de los
niños, el idioma de las mujeres, el modo de vida subalterno, el brillo brutal de lo doméstico y la crónica de hechos de improbable
verosímil a través del recurso del diario personal, el epistolario y la habladuría, entre otros tópicos favoritos de la lectura “de
género”), y lo mismo en cuanto a “lo indeseable” (el crimen, la envidia, las bajas pasiones, lo cruento, lo que excede a la esfera de
lo que la moral humana reconoce y admite para sí; asuntos sobre los que un Borges perplejo tentó: “En los relatos de
S. O. hay un rasgo que no alcanzo a comprender, ese extraño amor por cierta crueldad inocente u oblicua; atribuyo ese rasgo al
interés, al interés sorprendido que el mal inspira en las almas nobles”). (…)
A la “Encuesta a la literatura contemporánea” de la serie Capítulo (1982), Ocampo respondió sobre los temas que habrían de
definir su escritura: “Yo creo que es el amor, el tiempo, la confusión de sentimientos... A veces temas que no quisiera abordar,
pero que vienen a mi encuentro. Los de la venganza, de los celos, del dominio de un ser sobre otro ser, el engaño, la naturaleza.
La infancia, los animales, la vida animal” (Belloc, 2003).

Sus libros de cuentos


Viaje olvidado (1937) Autobiografía de Irene (1948)
Las invitadas (1961)
(1959)
Los días de la noche (1970)
Cornelia frente al espejo (1988)

La literatura infantil El cofre volante (1974)

Silvina Ocampo: el viaje olvidado


Junto con una breve biografía y algunos comentarios de su obra, en “Silvina Ocampo: el viaje olvidado” (Educ.ar), podrán
encontrar:
 Una entrevista a Pablo Medina, fundador de La Nube, a propósito de El caballo alado.
 La furia, un original video en el que el escritor Pedro Mairal y el historietista Juan Saénz Valiente, recrean el cuento de
Silvina a la vez que entrelazan su lectura del cuento con referencias biográficas de la autora.
Los videos se encuentran disponibles en: https://www.educ.ar/recursos/109330/silvina-ocampo-el-viaje-olvidado

Antologías y prólogos
Se han publicado numerosas antologías de los textos de Silvina Ocampo, con prólogosvaliosos que aportan a su lectura:
 El pecado mortal (con prólogo de José Bianco, 1966)
 Informe del cielo y del infierno (con prólogo de Edgardo Cozarinsky, 1970)
 La continuación y otras páginas (con prólogo de Noemí Ulla, 1981)
 Páginas de Silvina Ocampo (con prólogo de Enrique Pezzoni, 1984)
 Las reglas del secreto (con prólogo de Matilde Sánchez, 1991)

7
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Un de
Para leer más cuento, una novela breve: dos películas
un cuento
 La Biblioteca digital Ciudad Seva ofrece varios cuentos de Silvina Ocampo. Allí, pueden leer “Cielo de claraboyas” y “El
“De todoverde
vestido el mundo me dos
aceituna”, despido pordelcarta,
relatos salvoolvidado,
libro Viaje de vos”,entre
dice otros.
Cornelia mientras llega a la
antigua casa de sus padres decidida a suicidarse. Es el inicio de Cornelia
Disponibles en: http://ciudadseva.com/autor/silvina-ocampo/cuentos/ (última consulta frente al espejo, el relato
octubre2017).
que fue llevado al cine por el director Daniel Rosenfeld en 2012.
 MásHay recientemente,
ediciones digitalesen
de2017,
algunosAlejandro
cuentos, como
Maci“Las invitadas”,
estrenó “La calesita”
Los que y otros textos
aman, odian, basadainéditos,
en en
lapublicaciones periodísticas.
Se recomienda consultar: “Las invitadas”, en Infobae (disponible en:
http://www.infobae.com/cultura/2017/07/02/las-invitadas-cuento-de-silvina-ocampo/) y “Trescuentos
inéditos”, en: Radar Libros, Página/12 (disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/2964-485-2006-04-30.html; últimas consultas octubre 2017).

Alejandra Pizarnik
(1936-1972)

“Una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo”, teje Alejandra en uno de sus más famosos poemas y nos invita
a una particular percepción de las cosas. Una enfant terrible, la catalogaron. Una poeta maldita. Quizás, porque subvirtió el
lenguaje para hacer de él un arma potente. “La rebelión –sigue tejiendo ella– consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los
ojos”.

Sus poemarios

Alejandra Pizarnik escribió que aspiraba a hacer “el cuerpo del poema con mi cuerpo”. Su propósito residía en concretar una
metamorfosis pocas veces consumada en la literatura argentina: convertirse en el personaje de su absoluto verbal. Prueba de
este intento son La tierra más ajena, La última inocencia, Las aventuras perdidas, Árbol de Diana, Los trabajos y las noches,
Extracción de la piedra de locura y El infierno musical, entre otros poemarios. El 25 de septiembre de 1972 se suicidó con
cincuenta pastillas de Seconal y el mito de mujer maldita de la poesía, con el que se la asociaba por su estética literaria –en la
tradición de Nerval, Rimbaud, Baudelaire y Artaud–, culminó con una frase, anotada en los últimos papeles de trabajo: “No quiero
ir nada más que hasta el fondo”.

“Si bien en su poesía hay una vinculación muy fuerte con la tradición surrealista, frente a la idea de entregarse al impulso de la
escritura ella manifiesta una actitud vigilante respecto de lo escrito que la acerca a Mallarmé. Así, articula dos tradiciones
aparentemente contradictorias, mediante una poética de condensación y una actitud artística vigilante respecto de la poética”,
comenta Cristina Piña, autora de su biografía. (S.F., 2003).
La última inocencia (1956) Árbol de Diana
(1962) Los trabajos y las noches (1965) Extracción de la piedra de la locura
8
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
(1968)Nombres y figuras (1969) El infierno musical
(1971)

Memoria iluminada: su vida en un documental


Memoria iluminada es el título de un documental que narra la vida de Alejandra Pizarnik. Dirigido por Ernesto Ardito y Virna
Molina, el ¿Qué esfue
film –que para usted
emitido porla
el poesía?
canal Encuentro en cuatro capítulos– enhebra el relato de su vida desde su infancia, con
testimonios de su hermana, de sus amigos, su adolescencia y los primeros escritos, sus estudios en la facultad, la influencia del
surrealismo y los poetas malditos en lo que, más tarde, configuraría su escritura. A lo largo del relato se van entramando
imágenes “La poesía oesfragmentos
con poemas el lugar de
donde
cartastodo sucede.
escritos (…) Nos Envienen
por Alejandra. previniendo,
la voz de desde
Cortázar, por tiempos
ejemplo, con quien entabló una
inmemoriales, que la poesía es un misterio. No obstante la reconocemos: sabemos
larga amistad, podemos escuchar algunos versos, así como algunas anécdotas y comentarios de Cristina Piña, dónde está. una de sus
biógrafas, Creo
entreque
otrosla valiosos
preguntaaportes.
¿qué es para usted la poesía? merece una u otra de estas dos respuestas: el
silencio o un libro que relate una aventura no poco terrible: la de alguien que parte a cuestionar el
 poema, la poesía,
En ¿Quién lo poético;
es Alejandra a abrazar
Pizarnik?, el cuerpo
en el marco de undelartículo
poema; dealaverificar
escritorasuargentina
poder encantatorio,
Ivonne Bordelois, pueden
exaltante,
ver revolucionario,
un consolador.
fragmento deAlgunosese ya nos
documental. Disponible en: maravilloso. En
han contado este viaje
cuanto a mí, por ahora es un estudio”.
https://www.educ.ar/recursos/103626/quien-es-alejandra-pizarnik?coleccion=124508 (última consulta octubre
2017).
 Memoria iluminada, el documental Alejandra
completoPizarnik.está
París, diciembre
disponiblede 1962.
en:
En: Pizarnik, Alejandra (1998). Obras
https://vimeo.com/75075827 (última consulta octubre 2017). completas. Bs.As.: Corregidor (págs. 367-
368).

Lamás
Para indagar condesa sangrienta
en la obra de Alejandra Pizarnik y sus textos
 En el Centro Virtual Cervantes, vale la pena consultar un trabajo monográfico sobre Alejandra Pizarnik que incluye:
una biografía
Erzsébet Báthoryliteraria
fue unay una cronología,
aristócrata ambos–condesa
húngara acompañados de fotografías
a la sazón– célebre de
porlahaber
escritora y algunos de sus dibujos. A
asesinado
ello se suman varios artículos que comentan su obra.
más de seiscientas mujeres jóvenes. El motivo: su obsesión por la belleza. Sus víctimas,
aparentemente, la proveerían de la sangre necesaria para evitar el paso del tiempo y mantener la
El materialjuventud.
se encuentra disponible
Alejandra en:toma
Pizarnik https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/
contacto con el personaje a partir de una biografía(últimaconsulta
escrita por la octubre 2017).
francesa Valentine Penrose. Y escribe La condesa sangrienta, una suerte de ensayo que incluye
9 breves narraciones y reflexiones suscitadas a partir de Erzsébet Báthory.
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

 Pueden leer una selección de textos que incluye los poemas “Anillos de ceniza”, “Árbol de Diana” y varias prosas
breves.

Los poemas y breves prosas están disponibles en: https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/poetica/default.htm


(última consulta octubre2017).

Angélica Gorodischer
(1928)

“En verano, a la siesta y con Martina” fue el cuento con que el que, en 1964, ganó un concurso literario organizado por la revista
Vea y Lea. Transitó el género policial, el fantástico y la ciencia ficción, que le valió el reconocimiento internacional y una célebre
traducción de Úrsula Le Guin. Sin embargo, decidió abandonar ese género. Harta de las mujeres vencidas en la literatura, elige
narrar en Palito de naranjo la historia de una triunfadora; en Las nenas, integra relatos de niñas que salen del rol habitual de la
obediencia y las muñecas para rebelarse, para intentar otra opción en la sociedad que les toca. Griselda Gambaro destaca en su
escritura, “caudalosa y barroca”, los rasgos de humor y su imaginación.

¿Qué es escribir?
“Escribir es un oficio. No importa de dónde venga el primer impulso: una idea, un detalle, una palabra, inspiración no porque la
inspiración no existe o sí existe, pero se volatiliza instantáneamente si no se la trabaja; de cualquier parte que venga el impulso, y
si viene de una sugerencia, orden, encargo, o lo que fuera, ¿por qué no, eh? Otra cosa: los grandes, pero los grandes grandes,
escribieron, pintaron y compusieron sinfonías por encargo. ¿Y yo le voy a hacer ascos al procedimiento? Y si ellos pudieron, no
digo que yo voy a obtener los mismos resultados, no estoy tan chiflada, pero si ellos pudieron, ¿por qué yo no voy a tratar de
cumplir un encargo? Claro, a menos que alguien me diga: "Oiga, doña, escriba una novela de amor y traición y sufrimiento y
desgracia final de la protagonista y le vamos a pagar un montón de guita". Ahí digo que no simplemente porque a mí esas novelas
convencionales que "reflejan la vida real" y que les gustan a todo el mundo me ponen furiosa”. (Gigena, 2015; entrevista a A.
Gorodischer).

Algunos (sólo algunos) de sus libros


Novelas
Opus dos (1966) Kalpa Imperial (1984)

Floreros de alabastro, alfombras de bokhara (1985) Jugo de mango (1988)

Tumba de jaguares (2005) Tres colores (2008) Palito de naranjo


(2014)

Cuentos
Cuentos con soldados (1965) Bajo las jubeas en flor (1973)

Trafalgar (1979) Mala noche y parir hembra (1983)

Cómo triunfar en la vida (1998) Menta (2000)

La cámara oscura (2009) Las nenas (2016)

En 1998, selecciona y prologa una antología de cuentistas latinoamericanas: Esas malditas mujeres (Ameghino, 1998). Entre las
argentinas, incluye relatos de Hebe Uhart y Liliana Heer, a las que suma autoras de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuadro, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los libros, una puerta al universo
10
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
“Contar cosas que no pasaron nunca a gente que no existió jamás”, dice Angélica Gorodischer, con el humor que la caracteriza, es
la receta para escribir ficción. Si los libros son la puerta al universo, la lectura nos permite correr esos límites, ampliarlos,
ensanchar los horizontes. Estas son algunas de las afirmaciones de la autora en ocasión de la entrega del título Honoris Causa,
otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo.
 Pueden acceder al video de su conferencia en ocasión de la entrega de esa distinción
en:https://www.youtube.com/watch?v=4N2WFfKpWS4

la imaginación. Gorodischer los despliega por medio de un arte narrativo que parece
identificarse conLa cámara dada
la definición oscura,
en unfragmentos
fragmento del de una
libro: reseñaes una cinta, el cuento es una serpiente, un reguero, un
"El cuento
laberinto: apenas una se descuida que ya la tiene rodeada y la inunda" (Fernández, 2009).
“Diecisiete cuentos -algunos ya publicados- componen La cámara oscura. En ellos, Angélica
Gorodischer demuestra igual soltura para manejarse tanto en el terreno del más crudo
Para leer más derealismo
un cuento y algunas
como en lasnotas periodísticas
dimensiones de lo fantástico o del absurdo. Además, se hace
presente
“Los embriones del violeta”, del libro
su reconocida sensibilidad para Bajo las jubeas
insuflar voz yen flor (1973),
psiquis se encuentra
verosímiles disponible
a toda clase de en la Enciclopedia
de Ciencia Ficción y Fantasía Argentina, creada por la Revista Axxon (Revista argentina de Ciencia Ficción,
personajes, aun a los más extravagantes.
Fantasía y Terror). [Disponible en: http://axxon.com.ar/c- CuentoLosEmbriones.htm; última consulta octubre
Una2017].
de las secciones del volumen agrupa tres relatos dedicados a la crónica familiar y a las
 “La resurrección de la carne”, del libro Mala noche y parir hembra (1983), se
abuelas de otros tiempos. Uno, el que da nombre al libro, está narrado por el nieto; su
encuentra publicadoen el blog de la escritora María Teresa Andru
escenario corresponde al de la colectividad judía rural y opone
 En el diario Perfil, Angélica Gorodischer publica regularmente breves el mundo de las mujeres
columnas. Pueden al
visitar yleer las
decolumnas
los hombres. La "cámara oscura" del título funciona como una metáfora
periodísticas en: http://www.perfil.com/autor/agorodischer; última consulta sobre 2017).
el
Luisa Valenzuelamisterio del alma femenina. En "Jacoba, viento y escoba", una nieta ofrece un cariñoso
(1938) retrato de su abuela indígena, y "Acá en Rosario y allá en el Sur" describe con minuciosidad
las arduas labores domésticas y maternales de otras dos estoicas matriarcas. Muy diferente
“Adentrarse en el lenguaje es cabalgar las líneas de fuerza que surcan el universo”: tal la frase de Luisa Valenzuela con la que elige
es la muchacha de "El beguén", que asume la culpa de una muerte para salvar a su novio de
presentarse en su página oficial. Es que sus relatos y novelas asumen tramas históricas y políticas de nuestro país –objeto de
la cárcel. Como éste deja de visitarla, al salir de prisión decide vengarse (…).
censura, en más de una ocasión– sin descuidar un particular trabajo con el lenguaje; relatos y novelas en los que se explora las
relaciones de poder, el horror de la violencia, los cuerpos, las formas de subvertir, también, ese poder, o de resistirlo.
En algunos cuentos predomina una estructura desarticulada, donde parece que no hay
11
interés en presentar un argumento bien redondeado. Sin embargo, estos textos también se
sostienen gracias al poder de un lenguaje que se manifiesta con la misma eficacia en
diversos planos: desde el refinamiento poético hasta los diferentes registros del habla
popular. El ritmo invita a leer en voz alta, y la traviesa chispa de lo insólito propone
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Cuentos de Hades; no, de hadas


En Simetrías, uno de los libros de cuentos de Luisa Valenzuela, se encuentra una sección particular: Cuentos de Hades. Seis relatos
la integran: “Si esta es vida, yo soy Caperucita Roja”, “La llave”, “La densidad de las palabras”, “No se detiene el progreso”, “4
príncipes 4” y “Avatares”. No son cuentos de hadas, pero se reinventan “Caperucita Roja”, “Blancanieves”, “Barba Azul”, “La Bella
Durmiente”. Se trocan los tiempos, se da voz a otras voces o se repiensan los hechos desde otra singular perspectiva.

Algunos de“Sisusesto
máses devida,
treintayolibros
soy Caperucita
publicados Roja”: el fragmento inicial
Novelas
Hay que sonreír“Le(1966)
dije toma nena,
El gato llévale
eficaz estaComo
(1972) canastita
en lallena de cosas buenas
guerra(1977) Cola de alagartija
tu abuelita. Abrígate que hace
(1983)
frío, le dije.
Realidad nacional desdeNo la le dije(1990)
cama ponte la capita colorada que te tejió la abuelita porque esto último no era
demasiado exacto. Pero estaba implícito. Esa abuela no teje todavía. Aunque capita colorada hay, la
Novela negra
nenacon argentinos
la ha estrenado(1990)
ya y estoy segura de que se la va a poner porque le dije que afuera hacía frío, y
eso es cierto. Siempre hace frío, afuera, aun en los más tórridos días de verano; la nena lo sabe y
La Travesíaúltimamente
(2001) cuando sale se pone su caperucita.

El mañana (2010)
Hace poco que usa su capita con capucha adosada, se la ve bien de colorado, cada tanto, y de
todos modos le guste o no le guste se la pone, sabe dónde empieza la realidad y terminan los
Cuidado con el tigre (2011)
caprichos. Lo sabe aunque no quiera: aunque diga que le duele la barriga.

Cuentos
Aquí pasan cosas raras (1991) Cambio de armas (1982)

Donde viven las águilas (1983) Simetrías (1993)

Cuentos completos y uno más (1999) Generosos inconvenientes (2008)

Aquí pasan cosas raras


Aquí pasan cosas raras, otro de sus libros de cuentos, se publica en 1991. Sin embargo, su escritura fue bastante anterior:
“Cuentos escritos en un mes, septiembre de 1974, en diversos cafés de Buenos Aires y en la inmediatez del terrorismo de Estado
de la Triple A. Mientras se sucedían las razzias y los Falcon verdes aterrorizaban a la población, fui captando frases sueltas, el
pavor y la paranoia reinante y le di libre curso al humor y al grotesco para poder
12
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas” narrarlos”, cuenta la autora (Valenzuela, L., 2015: 10)

El poder de la palabra: discurso inaugural de la Feria del Libro


“(…) El lenguaje nos construye. Y la lectura nos permite trascender los límites de nuestra naturaleza y los de nuestra -
indefectiblemente limitada- percepción de la realidad.
Hay palabras claves respecto a los libros, una de ellas es LIBERTAD: si no te gusta el libro entre tus manos lo dejás, y si querés
saltearte páginas, las salteás. De tal manera estás respondiendo a Los derechos imprescindibles del lector, según el escritor y
pedagogo francés Daniel Pennac.
EMPATÍA es otro de los términos que quiero traer a colación. La ciencia avala algo que siempre supimos de manera empírica:
ninguna experiencia genera tanta capacidad de empatía, de comprensión y aceptación del otro diferente, como leer la gran
literatura.
La alta ficción, los clásicos de antes y de ahora, nos brindan un acercamiento abarcativo y plural al alma humana, sin distinción de
razas ni de credos. Algo imprescindible en estos tiempos que corren (que nos corren) y que resultan tan poco solidarios. La lectura
no sólo genera empatía, produce alivio profundo. Al punto que existe en los países anglosajones el flamante oficio de
biblioterapeuta, quien le recomendará al paciente las obras literarias idóneas para remediar sus ansiedades o angustias.
Se impone entonces la tercera palabra clave. La recalcó Carlos Fuentes, el 1 de mayo de 2012, bajo este mismo techo y en
circunstancias similares. Fueron sus últimas palabraspúblicas. Falleció sorpresivamente quince días más tarde y desde entonces no
dejamos de sentir su falta. Fuentes cerró su conferencia magistral en aquella feria del libro exclamando "EDUCACIÓN, educación,
educación"; como una advertencia. Un reclamo global y premonitorio. Imprescindible (…)”. (Valenzuela, 2017; fragmento).

Para conocer más de la producción de Luisa Valenzuela

 Pueden visitar el sitio oficial de la escritora en: https://www.luisavalenzuela.com/


 Pueden consultar un Taller para escribir cuentos breves, que la autora brindó en laCátedra Alfonso Reyes
(México, Monterrey, 2001).
Los videos de sus charlas se encuentran disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=S1JjGMeZ HAA
Liliana Heker
(1943)

Los comienzos literarios de Liliana Heker suelen relatar una anécdota: hacia 1959, escribe una carta a la que adjunta un poema
para la revista El grillo de papel. Su director era Abelardo Castillo y, cuando lee ambos textos, la convoca. En su opinión, el poema
era pésimo; sin embargo, en la redacción de la carta, se vislumbraba una escritora. Al día siguiente, Liliana Heker se sumaría

1
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
a la redacción. Y a El grillo de papel le seguirían El escarabajo de oro y El Ornitorrinco, legendarias revistas literarias que la
tuvieron en su plantel.

“Los juegos”, el primer cuento


“Escribí mi primer cuento sólo por amor propio. Un viernes a la noche, un desconocido de los que caían a las reuniones de El grillo
de papel en el Café de los Angelitos leyó de prepo un texto mío y, sin que yo le hubiese pedido opinión, me dijo: “Sí, está bien,
pero no es un cuento: en los cuentos la gente fuma, tiene tos, usa sombrero”. Quedé fulminada: la adolescencia me venía
otorgando un aura de protección en las reuniones del Grillo y, además, yo nunca había pretendido que ese texto fuera un cuento.
Supe que mi único método para no quedar maltrecha era demostrarme a mí misma que, si quería, podía escribir un cuento, de lo
que se desprendería que el hombre había hablado de puro comedido. Fue así que al día siguiente, sin más recurso que mi
determinación, me senté ante una Royal prestada por el novio de mi hermana y, apenas inquieta por lo que vendría después,
anoté “A veces me da una risa”. Aún ignoraba que no hay tos ni sombrero que valgan si se desconoce la cualidad de ciertos
sucesos de hablar por sí mismos, y que el secreto reside menos en encontrar esos sucesos que en dar con el modo de volverlos
elocuentes. También ignoraba que la ficción no es una continuidad en el camino de la escritura: es un salto, y que por aquel
desconocido del Café de los Angelitos —después supe que le decían El Gorrión y que estaba un poco loco; no sé siquiera si vive
pero igual le doy las gracias— yo estaba dando ese salto que, en buena medida, marcó mi vida. Recuerdo el placer de estar
hablando por primera vez desde una voz que no era la mía y el vértigo de teclear como suponía que teclean los escritores.
También recuerdo el desconcierto cuando, de golpe, me detuve y pensé: ¿Y ahora cómo sigo? Leí la última frase que había escrito
y ahí ocurrió algo en lo que hoy puedo vislumbrar cierto futuro literario: me di cuenta de que ése, y ningún otro, era el final.
Nunca volví a toparme de ese modo con un final; suelo buscarlos
—o saberlos— antes de sentarme a escribir. Tampoco volví a escribir otra ficción con ese grado de inocencia, o de ignorancia. Y
nunca, desde entonces, dejé de convivir con elproyecto de uno o de varios cuentos” (Heker, 2004: 12).

Algunos de sus libros de cuentos


Los que vieron la zarza (1966)
Un resplandor que se apagó en el mundo 1977)
Las peras del mal (1982) Los bordes de lo real (1991)
Samanta Schweblin prologa a Liliana Heker
En ocasión de publicarse los Cuentos Reunidos (2016) de Liliana Heker, la escritora Samanta Schweblin los presenta en su prólogo.
A continuación, dos fragmentos de ese texto:
Sobre “La fiesta ajena”
“El primer cuento que leí de Liliana Heker fue para mí un descubrimiento tan importante que recuerdo dónde estaba, cómo cerré
el libro para intentar entender por qué me había impactado de esa manera, y cómo volví a abrirlo unos minutos después para
releerlo todo desde el principio. “La fiesta ajena”, quizá uno de sus cuentos más antologados y traducidos, fue mi primer
acercamiento a su mundo, pero ya estaban ahí todos sus territorios: lo siniestro agazapado en la cotidianidad familiar, la
infancia, la fascinación por lo desconocido, por la memoria, por la absurda cordura. Volví a leer la primera línea: “Nomás llegó, fue
a la cocina a ver si estaba el mono”. Era impresionante todo lo que disparaba esa línea: ¿quién había llegado? ¿Por “mono” había
que entender realmente a un mono? Y si era así, ¿por qué había un mono en la cocina y qué tan peligrosa podía ser semejante
situación? Entonces no se trataba solamente del efecto de esas palabras sobre el papel, se trataba también de todo lo que Liliana
Heker estaba escribiendo en mi cabeza. Seguí leyendo. Con eficientes puntadas de ternura y crueldad la trama ya estaba bordada,
y tan pronto como Rosaura cree que al fin ha encontrado su lugar en el mundo, la brutal realidad de las clases sociales la devuelve
a su sitio. Una historia inquietante, directa y brutal” (Schweblin, 2016).

14
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
La figura de Heker en la literatura argentina
“Es indudable que Liliana Heker es una figura fundamental para la literatura argentina, por sus novelas y ensayos (…); por la
tenacidad de haber llevado adelante, incluso en los años más oscuros, la codirección de revistas que han sido emblemáticas para
toda Latinoamérica, como El Escarabajo de Oro, y El Ornitorrinco (…). Pero para mí éste no puede dejar de ser un prólogo
personal. Porque además de todo lo dicho, Liliana Heker ha sido mi gran maestra. Su talento, su franqueza y su vitalidad me
marcaron para siempre, y lo que estuve preguntándome estos días mientras releía sus cuentos y pensaba en estas páginas, puede
reducirse finalmente a dos preguntas ¿Por qué leo sus cuentos con tanto fervor? ¿Y qué es eso tan difícil de explicar, pero tan
preciado, que Liliana Heker me enseñó, y cambió para siempre mi manera de sentir la literatura? Me alegra haber enfrentado la
terrible responsabilidad de escribir este prólogo, porque ahora son preguntas que puedo contestar. Hay algo más, además de
todo lo dicho, que atraviesa su literatura y su manera de mirar el mundo. Hay luz en sus personajes más oscuros. En las
situaciones más terribles, late siempre la posibilidad de una salida. Hay energía en su estilo, en el ritmo con el que muchas veces
el narrador y el personaje avanzan a la par. La soledad, la incomunicación, el desencuentro son escenario corriente, pero siempre
se persigue el anhelo de la felicidad. Lo que hay en los cuentos de Liliana, lo que la sacude en su silla cada vez que tiene algo para
decir, es una vitalidad feroz y envidiable. La energía de los que creen en el trabajo, en la vida, y en la literatura” (Schweblin, 2016).

Para leer dos cuentos: “La fiesta ajena” y “Cuando todo brille”
Publicados originalmente en Las peras del mal (1982), pueden consultarlos en:
 Texto completo y audio de “La fiesta ajena”, en Educ.ar; disponible en:
http://www.me.gov.ar/construccion/recursos/cuentos/heker-lafiestaajena.pdf (últimaconsulta oct
 “Cuando todo brille”, en Revista La Máquina del tiempo; disponible en:
http://www.lamaquinadeltiempo.com/contempo/heker03.html (última consulta octubre 2017).
Griselda Gambaro
(1928)
“Toda literatura, para ser válida, debe poseer una cualidad anticipatoria, tiene que manifestar, sostiene Gambaro (1985), un
interrogante, un cuestionamiento de lo que es en la realidad e, implícita o explícitamente, una revelación de lo que puede ser en
esa realidad”. Huellas del absurdo, del existencialismo y de una realidad social a la que interpela atraviesan las obras de una
dramaturga que participó de Teatro Abierto, asumiendo, con el regreso de la democracia, la dictadura como tema.

Antígona furiosa
“Trabajo a partir de una cultura abierta, aluvional y mestiza. Así como tantos autores pero en otro contexto, me apropié de ese
gran personaje de Sófocles, la Antígona, para una de mis piezas, Antígona furiosa, donde se puede observar esa apropiación
caníbal de otras culturas y otros textos.
En el caso de Antígona furiosa, no hubo el menor intento de seguir la obra original, y menos adaptarla, pretensión imposible, sino
la de crear, con desprejuicio antropofágico, una obra con características propias. He escuchado a Sófocles desde muy lejos, y esto
me ha otorgado una gran libertad en la estructura formal y verbal de la pieza (…). Con Antígona furiosa supe que me separaba de
Sófocles no sólo el conocimiento exhaustivo de la cultura de su época, de cualquier modo forzosamente aproximativo, sino
también mi historia y mi género. Supe que iba a escribir con la voz de una mujer latinoamericana, y con las voces de otras mujeres
que en la Argentina han hecho lo mismo que Antígona, desobedeciendo el poder omnímodo y queriendo enterrar a sus muertos”
(Gambaro, 1998).

15
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Siete volúmenes teatrales incluyen varias de sus obras


Sabemos que los textos teatrales suelen representarse antes en el escenario; más tarde, contamos con las publicaciones en papel.
En el caso de Griselda Gambaro, Ediciones de LaFlor publicó en siete libros muchas de esas obras:
Teatro 1. “Real envido”, “La malasangre” y “Del sol naciente”.
Teatro 2. “Dar la vuelta”, “Información para extranjeros”, “Puesta en claro” y “Sucede lo que pasa”.
Teatro 3. “Viaje de invierno”, “Nosferatu”, “Cuatro ejercicios para actrices”, “Acuerdo para cambiar de casa”, “Sólo un aspecto”,
“La gracia”, “El miedo”, “El nombre”, “El viaje a Bahía Blanca”, “El despojamiento”, “ Decir sí” y “Antígona furiosa”.
Teatro 4. “Las paredes”, “El desatino”, “Los siameses”, “El campo” y “Nada que ver”. Teatro 5. “Efectos personales”, “Desafiar al
destino”, “Morgan” y "Penas sinimportancia".
Teatro 6. “Atando cabos”, “La casa sin sosiego”, “Es necesario entender un poco”.
Teatro 7. “No hay normales”, “En la columna”, “Pisar el palito”, “Para llevarle a Rosita”,“Cinco ejercicios para un actor”, “Almas”.

“La que sigue”, uno de los Cuatro ejercicios para actrices

Bajo este título, se integran cuatro breves obras, cada una de las cuales supone una única escena teatral. “Un día especial”, “Si
tengo suerte”, “La que sigue” y “Oficina” comprenden los cuatro ejercicios.
Vale la pena degustar los primeros parlamentos de “La que sigue”:
Una mesita y dos sillas. Sobre la mesa un mazo de barajas. Zoraida en escena. Va hacia la puerta, se asoma y grita hacia fuera.
ZORAIDA: ¡La que sigue! (Entra Paulita, es una mujer mayor, de aspecto tímido e inseguro. Zoraida, muy profesional, le da la
mano) Pase, señora. Mucho gusto.
PAULITA: (Tímida) El gusto es mío.
ZORAIDA: (Le entrega una tarjeta. Paulita mira la tarjeta, mira a Zoraida. Nocomprende. Zoraida profesional) Mis honorarios.
PAULITA: (Mira la tarjeta, mira a Zoraida) Sin anteojos no veo. (Fuerza la vista. Comosi hubiera entendido) ¡Ah! (Guarda la tarjeta
en su cartera, la cierra. Sonríe ingenua) ZORAIDA: (Levemente incómoda) Mis honorarios.

PAULITA: ¡Ah! (Abre la cartera y busca y rebusca, saca un billete de mil, se lo tiende) ZORAIDA: (Sonríe incómoda) Diez.
PAULITA: Diez, ¿qué?
ZORAIDA: Diez mil. Es lo que cobro.
PAULITA: Después. Todavía no empezó la consulta. Los tengo acá. Son suyos. ZORAIDA: No. Ahora. Cobro mis honorarios por
adelantado.
PAULITA: (Ríe) Adivinás, pero te prevenís, ¿eh? Sos viva. Mirame, ¿tengo cara deestafadora? ZORAIDA: (Muy fina) ¡No, no! Pero
es la costumbre.
PAULITA: (Ingenua) ¿De quién? ZORAIDA: Pues mía, señora.
PAULITA: ¡Señorita! ¿Cómo no adivinaste esto?
Gambaro, G. (1997). Teatro 3, Bs.As.: De La Flor.

Para conocer más a Griselda Gambaro

 En el portal de Argentores, pueden consultar información sobre sus obras, estrenos ydirecciones teatrales.
Disponible en: http://www.autores.org.ar/sitios/ggambaro/index.htm

16
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
 En la Audiovideoteca, cuentan con una extensa cronología y datos de sus obras.
Disponible en: http://audiovideotecaba.com/griselda-gambaro-cronologia-bibliografia/

 Pueden acceder a la conferencia “Algunas consideraciones sobre la mujer y laliteratura”, publicada en


Revista Iberoamericana No. 132-133, 51, 471.473.
Disponible en:

https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4058

Algunas (sólo algunas) escritoras más

Olga Orozco
(1920-1999)
Entre su vasta obra poética, pueden leer: Las muertes (1952); Los juegos peligrosos (1962); Mutaciones de la realidad (1979); La
noche a la deriva (1984); En el revés del cielo (1987). La Colección Juan Gelman, distribuida en todas las escuelas secundarias del
país, reeditó un volumen con una selección de poesías.

Sylvia Molloy
(1938)
Fue pionera en abordar temas y problemáticas de género. Entre sus ficciones, se destacan:
En breve cárcel (1981); El común olvido (2002); Varia imaginación (2003).

Vlady Kociancich
(1941)
Periodista, crítica y narradora, entre sus libros de cuentos pueden consultar: Todos los caminos (1989); Cuando leas esta carta
(1998); La ronda de los jinetes muertos (2007).

Diana Bellesi
(1946)
Una de las voces más destacadas de la poesía; entre sus múltiples poemarios, La rebelión delinstante (2006) fue reeditado en la
Colección Juan Gelman.

Laura Alcoba
(1968)
Primero publicadas en francés para luego ser traducidas al español, La casa de los conejos (2008) y El azul de las abejas (2014)
relatan episodios vinculados a la infancia de la autora yla dictadura militar.

Gabriela Cabezón Cámara


(1968)
La virgen cabeza (2009) fue su primera novela. En ella, Güity, una periodista abocada a las crónicas policiales se enamora de
Cleopatra, una travesti que se comunica con la virgen. Le siguió Romance de la negra rubia (2014).

17
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Samantha Schweblin
(1978)
Tres libros de cuentos fueron hasta ahora publicados: El núcleo del disturbio (2002); Pájaros en la boca (2009); Siete casas vacías
(2015). Varios de esos cuentos se encuentran disponibles en revistas digitales.
Bibliografía

Belloc, Bárbara (2003). “Cómo leer (a la) mejor”. En: Radar Libros, Página/ 12, 19/7/03 (Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-653-2003-07- 19.html; última consulta septiembre 2017).

Cano, Fernanda (2007). “Voces femeninas en la literatura”. En: Lengua III. Buenos Aires: Tinta fresca. (Disponible
en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-
escolares2007/CLL-ES6-1P/archivosparadescargar/CLL_ES6_1P_liu5.pdf; última consulta octubre 2017).

Fernández, Felipe (2009). “La traviesa chispa de lo insólito”. En: La Nación, 4/7/09 (Disponible en:
http://www.lanacion.com.ar/1145182-la-traviesa-chispa-de-lo-insolito; última consulta octubre 2017).

Gambaro, Griselda (1998). “Mis aportes al teatro”. Conferencia Universidad de Cuenca, Madrid. En:Gambaro, G. (2014). El teatro
vulnerable. Buenos Aires: Alfaguara.

Gigena, Daniel (2015). “Angélica Gorodischer:‘Me interesa lo oculto, lo que es difícil de nombrar’.”. Entrevista publicada en La
Nación, 19/10/15 (Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1837648- angelica-gorodischer- me-interesa-lo-oculto-lo-que-es-
dificil-de-nombrar; últimaconsultaoctubre 2017).

Guido, Beatriz (1970). “La agonía del escritor frente al cine”. En: Semana de literatura y cine argentino, 14 al 20 de octubre de
1970. Facultad de Filosofíay Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. (Disponible en:
http://leopoldotorrenilsson.blogspot.com.ar/2011/10/la- agonia-del- escritor-frente-al-cine.html, última consulta septiembre
2017)

Heker, Liliana (2004). “Prólogo” a Cuentos. Buenos Aires: Punto de lectura.

Moreno, María (2000). “Alfonsina revistada”. En: Las/12, Página/ 12, 18/8/00. (Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/2000/suple/las12/00-08-18/nota3.htm; última consulta septiembre 2017).

Ocampo, Victoria (1937). “Viaje olvidado”. Sur nº 7, Buenos Aires. Pizarnik, Alejandra (1998). Obras completas. Buenos Aires:
Corregidor
S. F. (2003). “Pizarnik, una mujer que hizo poesía con el cuerpo”. En: Página /12. Cultura. Sábado 3 de mayo de 2003. (Disponible
en: https://www.pagina12.com.ar/diario/cultura/7- 19579-2003-05- 03.html; última consulta octubre 2017).

Schweblin, Samanta (2016). “Prólogo”. En: Heker, Liliana (2016). Cuentos reunidos. Buenos Aires: Alfaguara.

Storni, Alfonsina (1999). Obras Completas. Buenos Aires: Losada.

Valenzuela, Luisa (2017). “"El poder de la palabra". Discurso de inauguración 43° Feria del Libro, Buenos Aires, abril 2017
(Disponible en: La Nación http://www.lanacion.com.ar/2018628-feria- del-libro-el-poder-de-la- palabra-el-discurso-de-
inauguracion-de-la-escritora-luisa-valenzuela; última consulta octubre 2017).
18
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”
------------------ (2015). “Presentación”. En: Cuentos de armas y otros cuentos políticos. Buenos Aires: Colihue.

------------------ (1997). Simetrías. Barcelona: Plaza y Janés. Woolf, Virginia (2013). Un cuarto propio. Buenos Aires: Lumen.

Zeigler, Claudio (2011). “Beatriz Guido o la evasión”. En: Las/12, Página/12, 3/6/2011. (Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6543-2011-06- 03.html; última consulta septiembre 2017).

Lista de imágenes

Alfonsina Storni https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonsina_Storni#/media/File:AlfosinaStorni.jpg

Beatriz Guido https://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_Guido#/media/File:BeatrizGuido.JPG

La casa del ángel

https://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_del_%C3%A1ngel#/media/File:La_casa_del_%C3%A1ngel
-

_poster.jpg

Silvina Ocampo https://es.wikipedia.org/wiki/Silvina_Ocampo#/media/File:SilvinaOcampo.jpg

Alejandra Pizarnik https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandra_Pizarnik#/media/File:Pizarnik_byn.jpg

Liliana Heker https://es.wikipedia.org/wiki/Liliana_Heker#/media/File:Liliana_Hecker.JPG

Griselda Gambaro https://es.wikipedia.org/wiki/Griselda_Gambaro#/media/File:Griselda_Gambaro

En resumen, en la secuencia les pedimos que realicen dos


tareas:

1. La escritura de un Diario de lecturas


2. Una antología literaria con autoras argentinas.

19
EES N° 10 “Brigadier General don Juan Manuel de Rosas”

Webgrafía para el estudiante:

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Poemas-de- Aleja ndra-Pizarnik-Olga-Orozco-y-Alfonsina-Storni.pdf

http://www.radionacional.com.ar/poesia-completa-de-olga-orozco/

http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp- content/uploads/2018/03/Ane xo-1-Ateneo-Did%C3%A1ctico-N%C2%B0-1-


Encuentro-1-Secundaria-Ciclo-Ori entado-Lengua-Ocho-escritoras-y- algunas-m%C3%A1s.pdf

https://www.cultura.gob.ar/nueve-escritoras-argentinas-para-no- dejar- de-leer-8802/

https://www.clarin.com/cultura/autoras-argentinas-homenajeadas- congre so_0_RH35AR9N.html

https://www.cultura.gob.ar/13-poemas-para-recordar-a-alejandra- pizarn ik_5701/

¡Si llegamos hasta aquí seguro nos fue muy bien!

Vayan a revisar estos poetas que están en Instagram y elaboren una lista de video poesías o poesías,
versos, frases que más les guste
JUAN SOLÁ WINLOLO MERCEDES RUSSO

20
EES N ° 10
“Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas”

21

También podría gustarte