Está en la página 1de 7

Actividad individual

1. Realice la lectura de la temática de dinámica de fluidos (Principios básicos del flujo de

fluidos, ecuación de Bernoulli, ecuación general del balance de la energía mecánica, flujo

laminar y turbulento, distribución de velocidades, pérdidas de carga en tuberías y

accesorios, sistemas de bombeo).

2. A partir de la apropiación de los conceptos estudiados, cada estudiante de forma

individual debe presentar el desarrollo de los siguientes problemas:

2.1 Indique la diferencia entre diámetro interno y diámetro nominal en una tubería e

indique como hallarlos.

R// El diámetro interno es valor medio expresado en milímetros en un par de

diámetros perpendiculares, este se designa como Di y es utilizado en el cálculo

hidráulico de la canalización.

El diámetro nominal es una especificación de diámetro de la tubería que está cerca del

diámetro interior, pero no es igual al diámetro interior, este se denota como DN y

representa el tamaño estándar para las tuberías de presión.

2.2 Construya una infografía para definir los principios de conservación de energía, masa

y momento lineal, y describa como a partir de estos se puede llegar a la ecuación de

Bernoulli para fluidos incompresible, analizando las limitaciones de la ecuación de

Bernoulli.
2.3 Aplicando el teorema de Torricelli, calcule el caudal y la velocidad de flujo de salida

de un tanque con sifón de 1 pulgada de diámetro y 5 metros de altura, como el que se

muestra en la figura.

Velocidad de flujo de salida

D=1
v=?

v 2=√ 2 gh

v 2=√ 2(9.8 m/s 2)(5 m)

v 2=√ 98 m / s
2 2

m
v=9.89
s

m
R//: La velocidad de flujo de salida es de 9.89 .
s

Caudal de flujo de salida


D=1 =0.0254
v=9.89 m/ s
Q=?

Q= A∗v

2
π∗D
A=
4

π∗(0.0254 m)2
A=
4

π∗0.00064516 m2
A=
4

2
0.00202682992 m
A=
4

A=0.00050670748 m2

2
Q=0.00050670748m ∗9.89 m/ s

3
m
Q=0.00501133698
s

3
¿ /s=m /s∗1000

3
¿ /s=0.00501133698 m /s∗1000

¿ / s=5.01133698

Q=5.011 ¿
s

¿
R//: El caudal de flujo de salida es de 5.011 s .
2.4 Mediante un cuadro sinóptico describa ecuación general de la energía y explique bajo

qué circunstancias se debe usar esta ecuación y no la de Bernoulli.

2.5 En un sistema de transporte de leche, el líquido circula a 15°C por una tubería de 2

pulg de diámetro con un flujo másico de 4.700 kg/h. Determine el Número de

Reynolds asumiendo una densidad de 1028 g/L y una viscosidad dinámica de

1.99·10-3 Pa.s. Según el resultado identifique si se trata de un flujo laminar o

turbulento, justificando su respuesta.

Numero de Reynolds

d=2=0.0508
3
ρ=1028 g /L=1028 kg/m
−3
η=1.99∗10
v=?

vdρ
ℜ=
η

kg kg
4700 =1.305
h s

( s ( m )
1.305 ) 1028
kg kg
3
m
v= =0.626
2
π ( 0.0508 m ) s
4

ℜ=
(0.626
m
s ( kg
) ( 0.0508 m ) 1028 3
m ) =16427.74
−3
1.99∗10

R//: El Número de Reynolds es 16427.74


R//: Según el resultado de Número de Reynolds, se identifica que se trata de un flujo turbulento

debido a que este es mayor a 4000 el cual es donde pasa de zona de transición a flujo turbulento.

2.6 Para el ejercicio anterior, defina el material de la tubería (cada estudiante debe elegir

un material diferente), y a partir del Número de Reynolds hallado, calcule el factor de

fricción.

Plástico (PVC): Formado a partir de la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro.

Este producto es el que menos depende del petróleo. El PVC tiene menores pérdidas de carga ya

que su coeficiente de Manning es de 0.09, de Hazen Williams de 150 y su rugosidad absoluta de

0.0015mm (Aleph, 2021)

Diametro=2 =0.0508
4
Número de Reynolds=16427.74=1.642774 x 10
Rugosidad absoluta=0.0015 mm
Rugosidad relativa=0.0295

Rugosidad relativa
ε 0.0015
= =0.0295
D 0.0508

Factor de fricción
2.7 Para el sistema anterior calcule las pérdidas de carga menores (por accesorios) que se

tendrían si el sistema que cuenta con una válvula de globo y un codo estándar de 45°.

3. A partir del texto: Ibarz, A. & Barbosa, G. V. (2008). Operaciones unitarias en la

ingeniería de alimentos. España: Mundi-Prensa (pp. 225-232). Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35857?page=226 Realice

un resumen de la temática de bombas, donde identifique los tipos de bombas, sus

características principales, y las variables que se debe calcular y considerar para la

instalación de una bomba en un sistema de circulación de fluidos.

Referencias

¿Cuál es el OD, diámetro interno, diámetro nominal de la tubería de acero? - fabricante de

tubos de acero abter, tubo y cubierta de gas natural,tubo de acero sin costura,OCTG,. (2018,

May 16). Fabricante de Tubos de Acero Abter, Tubo Y Cubierta de Gas Natural,Tubo de Acero

Sin Costura,OCTG,. https://www.abtersteel.com/es/news/products-news/what-is-the-od-inner-

diameter-nominal-diameter-of-steel-pipe/
¿cuál es la rugosidad del pvc? (2021). Aleph.org.mx. https://aleph.org.mx/cual-es-la-rugosidad-

del-pvc#:~:text=%2D%20Para%20las%20mismas%20condiciones%20de,rugosidad%20absoluta

%20de%200.0015mm.

Tubos de pvc: usos y características básicas - Servei Estació. (2021, March 18). Servei Estació.

https://serveiestacio.com/blog/tubos-de-pvc-usos-y-caracteristicas-basicas/

También podría gustarte